Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


sábado, 27 de abril de 2019

RESEÑA LA NOVIA GITANA DE CARMEN MOLA (NEGRA ALFAGUARA).

Hola Hola!!!!

¡Últimamente siempre saludo así jajajaja! Y cuando me leo me acuerdo de la Cuqui de La Que Se Avecina jajaja. En fín, por aquí estamos, otra semana lluviosa aunque ya se está enmendando y otros días que se prestan a lecturas jugositas que nos absorban y nos tengan pegados a los libros sin remedio. Y de eso va la novela que os traigo hoy!

La editorial Alfagura, en su espacio NEGRA ALFAGUARA, tiene unos títulos sorprendentes, que no nos van a dejar indiferentes. La que yo os traigo hoy fue su éxito absoluto del año pasado, y yo os la traigo justo cuando ha visto la luz la segunda parte, La Red Púrpura, que espero leerme en breve. ¿Por qué os traigo yo hoy La novia gitana? Primero porque tengo muchísimas reseñas atrasadas de libros que me he leído y al final he sacado por unas cosas u otras mi opinión de otros, pero esta no se podía quedar atrás porque es una pedazo de novela, y porque justo ahora como novedad de la edtitorial tenemos La Red Púrpura, la segunda parte de esta novela, y me parece un momentazo idóneo para sacar la reseña porque quizás muchos queráis compraros las dos a la vez para leerlas del tirón, os prometo que lo haréis jajajajaa.

Famos como siempre a la portada y la sinopsis. Me encanta la portada, no se necesitan más artificios para que sea llamativa e inquietante verdad?


Sinopsis:

«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.

Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.

Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.


Opinión y Reseña:

Tengo que reconocer que a la hora de escoger esta novela, me dejé llevar por el boom que tuvo cuando se lanzó. Empecé a verla por todos los blogs, redes sociales, la editorial le dio muchísima difusión... Estaba claro que apostaban a caballo ganador, porque cuando empiezas a leerla no puedes parar.

La novela, que consta de 5 partes, con capítulos muy cortos, de esos capítulos que lees y pasas al siguiente porque como son cortitos, pues dices "otro más" y cuando te has dado cuenta llevas medio libro O_o comienza en todas sus partes con un relato a trocitos de un niño encerrado en una nave al que nadie va a sacarlo... Imaginaos ya este comienzo. A mí me dejó sin aliento, y ya me dije "ufff esta novela es de las mías..." Si me conocéis ya sabréis que os hablo entonces de una novela de las que yo denomino brutales, que nos ponen los pelos de punta, que nos encogen el corazón de pura maldad que parece que trapasa las páginas y de las que yo particularmente no puedo soltar hasta acabarlas...


Después de este arrebatador comienzo, las páginas siguientes nos muestran lo que va a ser el grosso de la historia. Susana Macaya, gitana mestiza hija de un gitano y un payo, aparece muerta después de la noche de su despedida de soltera. El método usado es tan escalofriante y sádico que no me parece oportuno exponerlo aquí porque lo tenéis que leer directamente. Bueno he dicho muerta y técnicamente no es así, pero lo más bestial del caso es que hace 7 años mataron a su hermana Lara Macaya también la noche antes de su boda y usando el mismo método. ¿Qué familia aguanta esto cuando han matado a sus dos hijas de forma tan cruel?. El asesino de Lara se dictaminó que fue Miguel Vista, el fotógrafo que le hizo las fotos de novia días antes. Con lo cual si el asesino está en la cárcel, quién ha asesinado ahora a su hermana? Un imitador? Encerraron a un inocente? Hagan juego señores!


Los protagonistas que vamos a tener para investigar este caso (y reabrir el anterior si hace falta), será el equipo de Elena Blanco, responsable de la BAC (Brigada de Análisis de Casos), una especie de policía al más alto nivel que se encarga de los casos más complicados e inusuales. Elena contará con un gran equipo entre el que me gustaría destacar a una abuela haker, Mariajo, que me ha encantado! Además Elena aceptará en el equipo a Zárate, un casi recién ascendido que se pega a la encargada del caso y que no usa los métodos más ortodoxos pero por suerte muchas cosas le salen bien. Además el policía que encerró a Miguel Vista fue su mentor, así que este caso le toca de cerca porque todo el mundo está convencido de que el culpable está libre y fue por los errores que se cometieron 7 años atrás. Zárate quiere sacar a la luz que su mentor estaba en lo cierto, pero no las tiene todas consigo.

Los personajes están muy bien trazados, con sus miedos, sus problemas, sus esfuerzos por destacar, sus rencillas dentro del cuerpo. Pero si hay alguien que lleva una pesada mochila a su espalda esa es Elena Blanco, que tendrá su particular historia dentro de la historia principal. Sólo os puedo contar que vive en un ático en la Plaza Mayor de Madrid y tiene una cámara instalada que va sacando instantáneas continuamente porque busca a alguien desesperadamente. Ya veis que la novela no da tregua, son muchos frentes abiertos y nosotros tendremos que ir enlazándolos todos y atando cabos, algo que nos será complicado porque personalmente, cuando pensaba que había visto la luz y ya sabía lo que ocurría, la autora se encargaba de meterme uno de esos giros inesperados y se me caían todos los palos del sombrajo. Así que tenía que empezar de nuevo con mis divagaciones, y eso es uno de los puntos más fuertes del libro y motivo de sobra para no poder soltar sus páginas una vez que te adentras en ellas. No en vano fue una de mis lecturas del 2018 y se la recomiendo a todo aquel que me pregunta.

La investigación va avanzando en una espiral contrareloj porque cuando piensan que ya están en la pista buena, ocurre algo, aparece otra cosa, que hace que vean que están equivocados, y esto supone más muertes porque han despertado al asesino de su letargo. Muertes por cierto muy truculentas (eso a mí me encanta y lo de rizar el rizo más aún). Muertes y escenas que son descritas con tanta realidad y son tan visuales que tengo que decir que las disfrutaba a la vez que me horrorizaba (ya sabéis, como eso de asomarse a un acantilado, no podemos evitarlo porque nos da vértigo a la vez que nos atrae sin remedio). ¿Y por qué esas muertes, y de qué manera? No sabemos lo que puede pasar por una mente destrozada por acontecimientos de su vida, pero ojo!!! Todo lo entenderemos conforme avancen las páginas!



Pero esta historia no sólo encierra estas dos tramas, apasionantes ambas, sino que además, hace que nuestra mente de vueltas con temas tan dispares como la vida de una persona que lo ha sido todo y ahora es abordada por el alzheimer, o el problema de un matrimonio compuesto por una paya y un gitano, con todos los problemas familiares que conlleva esto, la rotura de los lazos entre esta familia y las culpas a unos y otros de las muertes de estas dos chiquillas, los prejuicios de la sociedad y los mismos investigadores con respecto a esa familia, que guiarán la investigación al principio, y la salida a la luz de una investigación anterior con todos sus errores expuestos y que puede ser que haya propiciado el segundo asesinato... Esto está a la orden de día, por ejemplo con la investigación de Marta del Castillo hemos oído hasta la saciedad que presuntamente no cumplió con todos los preceptos necesarios... En fín, son temas que también dan que pensar, con lo que cual no es el típico thriller de me lo leo me lo paso pipa y otra cosa sino que encierra mucha más enjundia...

Y la autora deja lo mejor para el final. Ese giro de tuerca auténtico, esas últimas páginas que nos van a dejar con la boca abierta, con ganas de más, con cara de tontos... Un auténtico cliffhanger.

Un cliffhanger es un recurso narrativo que consiste en colocar a uno de los personajes principales de la historia en una situación extrema al final de un capítulo o parte de la historia, generando con ello una tensión psicológica en el espectador que aumenta su deseo de avanzar en la misma. El término es una expresión inglesa que puede traducirse como "quedar colgando del acantilado".

Porque si ya a lo largo de la historia se nos va desmenuzando el pasado de Elena Blanco, sus obsesiones, manías y eso que se lleva ahora mucho y es que el protagonista tenga un trauma, un hecho del pasado que lo atormente... Lo que la autora nos deja en las últimas páginas es un órdago en toda regla, para que estemos deseosos de continuar con todo, por eso creo que molaba traer la reseña ahora para que os hagáis un 2x1 y lo leáis todo del tirón y no tengáis la angustia y desasosiego que yo he tenido para ver como continuaba y como se va a enfrentar Elena a esto con lo que se ha encontrado y le ha arrancado un poquito más de su alma. Os corroe la curiosidad verdad?

Para terminar, aunque creo que ya os he contado todas las bondades de esta gran novela, os diré que si os queréis enfrentar a una novela que os quite el sueño, con la que tengáis que respirar hondo cada cierto tiempo para controlar vuestro pulso, con escenas de crudeza y con unos giros brutales, tenéis que leer sí o sí La novia Gitana!



En cuanto a la autora, esta vez poco os puedo contar, porque quiere permanecer en el anónimato. Es curioso, estando en un medio en el que el ego y con novelas como esta, se pueden ver totalmente enaltecido en firmas de libros, encuentros con autores y esas turnés por toda España, esta mujer se quiere esconder. Pero si queréis saber un poquito más os remito a esta entrevista que me encanta que realizó María Fascé, directora literaria de Alfaguara, donde nos cuenta como se cocinó La novia Gitana y nos habla un poquito de su autora, eso sí, sin desverlar quién es. No os la perdáis porque es super interesante, nos la presenta Zenda Libros, un blog brutal que ningún amante de los libros debe perderse: https://www.zendalibros.com/quien-es-carmen-mola/

Y esta es mi reseña de hoy, espero que haya sido lo suficientemente atractiva para que os hayan dado muchas ganas de leer esta novela y si os ponéis, del tirón las dos jajajaja, porque hacedme caso, esta historia permanecerá en vuestra memoria por muuuuuuuuuuuuuucho tiempo. Qué tengáis un buen domingo de elecciones (votad con cabeza!!!!) y nos leemos! Besitos mil!

lunes, 22 de abril de 2019

PROBAMOS LA GAMA GARNIER BIO: LIMPIADOR FACIAL LEMONGRASS Y ESPONJA KONJAC.

Buenos días!!!

¿Qué tal esos días de Semana Santa? ¿Habéis aprovechado para ver las poquitas procesiones que han salido? O sois más de hacer una escapadita o descansar en casa tranquilamente? Estos días también pueden ser momentos ideales para mimarnos en casita y realizarnos limpiezas faciales, aplicarnos mascarillas, en plan relax, para que nuestra piel se "cure" del stress del día a día.

Por eso, en esta entrada, os voy a hablar de unos productos que he podido probar de la mano de Garnier, que me volvió a elegir tester beauty mediante instagram, que han sido una pasada, además son Bio!!! Os lo explico todo paso a paso y con todos los detalles... Pero lo primero, os enseñó lo que me enviaron!


Como veis, recibimos tanto el gel limpiador detox, ideal para pieles mixtas como la mía, y la esponja Konjac con la que la limpieza es completa. Pero qué tiene de especial este limpador??? Os voy a hablar un poquito de este tipo de cosmética bio.

¿Qué es un ingrediente ecológico?

Es un ingrediente procedente de la agricultura ecológica, cultivado y recolectado respetando el equilibrio de los ecosistemas naturales. La agricultura ecológica no utiliza productos químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados. Y limita el uso de productos que no están presentes en el suelo de manera natural.

¿Qué es un producto BIO?

Un producto BIO es un producto certificado ecológico. Esto significa que ha sido certificado por un organismo independiente conforme a un referencial estricto y muy preciso. 

¿Lo BIO es ecológico?

Las palabras orgánico, biológico y ecológico, cuando se trata de un ingrediente cosmético, vienen a referirse a lo mismo: que procede de la agricultura ecológica. Sin embargo, para que un producto cosemético pueda mencionar que es BIO tiene que haber sido certificado según un referencial estricto y muy precios. ¡Busca la certificación sello en el pack! Garnier BIO es la primera gama de belleza facial certificada según el standard COSMOS ORGANIC por ECOCERT Greenlife.


Que un producto sea BIO ¿Significa que la fórmula es vegana?

Una fórmula vegana no contienbe ingredientes de orignea animal o derivados. Sin embargo, la certificación no avala que la fórmula de un producto sea vegana.

¿Y qué pasa con el test en animales?

El Reglamento Cosmético, en vigor desde julio 2013, prohíbe la fabricación y comercializac´ión en suelo europeo de cosméticos que hayan sido previamente testados en animales. El certicado ecológico certifica que un producto no ha sido testado en animales.

Como veis, os doy toda esta información porque ya sabemos que ahora estamos muy concienciados con productos de belleza que cumplan todos estos preceptos. Si cuidamos nuestra piel con productos exentos de tóxicos y además beneficiosos (o no perjudiciales) para el medioambiente y para los animales, pues genial verdad?

Y ahora que ya sabemos un poquito más de todo lo que hay detrás de esta nueva gama de Garnier, os cuento un poquito acerca de los dos productos:

 



El Gel Limpiador Detox Lemongrass con Aceite Esencial de Citronela de Garnier BIO está formulado con Agua de Flor de Aciano ecológica, Glicerina Botánica y una fragancia herbal 100% de origen natural. Su fórmula atrapa la suciedad, la grasa y los residuos de polución sin resecar tu piel. Indicado para pieles normales a mixtas. Gracias al aceite esencial de citronela ecológico, una planta nativa del sudeste asiático que se cultiva en Sri Lanka, nuestra piel estará purificada y protegida contra el estrés oxidativo.















La Esponja Exfoliante Limpiadora de Konjac Natural de Garnier BIO es nuestra primera esponja limpiadora hecha con fibra de raíz de Konjac natural. Limpia profundamente y exfolia la piel con suavidad. Su aplicación junto con el Gel Refrescante de Lemongrass, constituyen el dúo perfecto de limpieza profunda. ¡Dura de dos a tres meses! Está indicada para todo tipo de pieles, incluso sensibles.La Raíz natural de Konjac está cultivada en tierras altas de Asia, y este productos está compuesto por un 100% de fibra de raíz de Konjac.










Aquí podéis ver que el limpiador va por dosificador, lo que lo hace muy cómodo de usar, al ser gel y no ser líquido como las aguas micelares por ejemplo vamos a usar justo lo que necesitamos, no se espurrea ni se desperdicia producto. Lo veo super práctico, no es que yo sea muy maniática con los tapones y la manera de salir del producto, pero me gusta enseñároslo para daros todos los detalles.

Y aquí os dejo un collage de la esponja después de abierta. En la primera imagen la veis sequita, y en la segunda ya mojada y jugosita jajaja. Tengo que decir que no crece mucho respecto a estar seca pero se empapa bastante, esto me parece bien para que sea más fácil limpiar la cara y llegar a todos los rincones.


Y aquí la podéis ver con su compi de limpieza ya aplicado. No sé porqué me había formado en la cabeza la idea de que el gel era verde jejejejeje, será por el frasco. Ayyyy yo lo quería verde T_T


Conclusiones y Opinión:

Con mi cara de empanada sin filtros os cuento como yo utilizo estos productos. Con la esponja ya mojada le echo el limpiador, y la paso por toda la cara. Previamente he humedecido el rostro con agua para que ya esté mojado y la esponja "escurra" más. La uso un par de veces por semana ya que hace una leve exfoliación y como también uso otros exfoliantes a lo largo de la semana, para no darle tanto tute a la cara. El limpiador huele genial, con un aroma natural, un puntito como a limón y un retro a citronela (sí, lo que usamos para espantar a los mosquitos en verano). Pero no es invasivo, yo me pasaría horas oliéndolo! La piel queda perfectamente limpia, pero sin tirantez, y preparada bien para tratamientos posteriores como mascarillas hidratantes (en breve os hablaré sobre las tissue de esta misma marca), o bien para el maquillaje. El efecto frescor es genial, para verano será un gustazo poder usar estos productos así que están en mi rutina ya por supuesto!

Aparte de la gama que yo he probado, encontramos productos de todo tipo dentro de Garnier Bio! Aquí os dejo la foto de familia. 

 
Tenéis aceite facial, contorno de ojos y cremas con lavanda, otras para pieles secas con aceite ecológico de argán, agua micelar con flor de aciano, que es super respetuosa con la piel... De Lemongrass tenemos también una crema equilibrante hidratante equilibrante para rostro que probaré para incluirla en mi rutina ahora que vamos a tener buen tiempo y necesito texturas frescas y ligeras.

Y esto es todo por hoy, empezamos la semana beauty, qué os parece? Conocíais estas gamas BIO? Os convencen? Las habéis usado? Qué gama os gusta más? Dejadme todo en comentarios que quiero saber vuestras opiniones a tope! Qué tengáis una gran semana post-puente y nos leemos! Besosssssssssssss!!!!

domingo, 14 de abril de 2019

RESEÑA NOVELA LOS LAZOS DE ARGEL DE MYRIAM MILLAN

Buenos días!!!!

Esta semana es muy especial para todos, comienzo de Semana Santa, vacaciones para muchos, puente para otros, y una semana en la que podemos hacer muchas cosas. Salidas, cine, procesiones, helados, cafelito, compras, estar con la familia, y leer, claro! Hay para todos los gustos!

Como dicen por ahí, no hay dos sin tres, y por eso os traigo una tercera reseña, las tres seguidas y quién sabe si habrá otra cuarta jejeje, porque como ya sabéis soy culillo inquieto y si se me presentan lecturas conjuntas de estas jugosas, que nos propone un blog de confianza y con criterio como es Libros que hay que Leer, y encima de una autora a la que ya le tenías ganas desde hace tiempo, pues no me puedo resistir, por eso y pese a que el libro es contundente (615 páginas), me lancé a la aventura. Y ya os digo que no me arrepiento! Hoy os traigo la útima novela de Myriam Millán, que vio la luz en Marzo: LOS LAZOS DE ARGEL.

Aquí podéis ver la propuesta que nos hizo Laky en donde organizó la lectura conjunta, y así por si no lo conocéis le echáis un ojo a su blog, que es de lo mejorsitoooooooo!

http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2019/03/lectura-conjunta-de-los-lazos-de-argel.html

Y ahora sí, os enseño la portada y la sinopsis y entramos en materia!!!!


Sinopsis:

Zahara de los Atunes, 1577.

Una galera de piratas beréber asalta un tranquilo pueblo pesquero en mitad de la noche.

María, una humilde cabrera y su pequeño hijo Julio, son secuestrados en su propia cama, encadenados y embarcados hacia lejanas tierras musulmanas.

Nada más pisar tierras musulmanas y aún sin ser conscientes de sus nuevas vidas, son llevados a un mercado de esclavos, donde María presencia cómo venden a su hijo, delante de sus propios ojos, por un puñado de monedas.

Maniatada y sometida, sin poder hacer nada por impedirlo, María promete a gritos a su hijo que lo encontraría y le devolvería la libertad.

Pero pronto María comprende que siendo esclava y mujer, en un mundo de corsarios musulmanes, para buscar a su hijo tendría que descender y atravesar los infiernos.

Con nada a favor y todo en contra, María se jura a sí misma, que si encontrar y liberar a su hijo tuviera que costarle el mayor sufrimiento y la muerte, que así fuera.

**********

 Opinión y Reseña:


Como siempre os pongo en antecedentes, y tengo que deciros que no había leído histórica de este tipo nunca, ya que mis periodos favoritos son otros (síiiiiiiiii, ya lo sabéis, la Segunda Guerra Mundial), por eso este libro me ha gustado tanto, porque me ha permitido adentrarme en un mundo, contexto histórico y situación que desconocía y a la vez que he leído he ido aprendiendo y conociendo un montón de aspectos de Argel, del pueblo Turco, de los bereberes y demás.


Pero no adelantemos acontecimientos, vayamos por partes. Al comienzo de la historia el escenario es Zahara de los Atunes, y María, y su hijo Julio, se encuentran durmiendo en su casa, donde sólo viven ellos, ya que ella es viuda, pero más o menos se desenvuelve bien, madre e hijo son uña y carne, ella es cabrera, van saliendo adelante... Aunque siempre tiene el temor de que, en el tiempo en el que se encuentran, el tiempo de los corsarios y los piratas musulmanes, puedan capturarlos. Así que tiene pensado en alejarse de la costa y marcharse con su hijo a Sevilla, por ejemplo. Precisamente esa noche pasa lo que ella más tema en el mundo. Unos piratas irrumpen en su casa y los sacan arrastras a los dos. Ahí empezará el infierno y la pesadilla de María, protagonista absoluta de esta historia, ya que lo primero que hacen al llegar a Túnez es separarla de su hijo, al que venden como esclavo mientras que ella se queda con Mohamed, que es quien la ha apresado.



María, completamente desesperada, se propone una meta: tiene que volver a reunirse con su hijo cuando averigüe donde se lo han llevado, y conseguir su libertad sea como sea. Para ello aguantará lo indecible, los castigos que haga falta, no se achantará y se enfrentará al amo si hace falta. Ocurre algo en altamar, que hace que Mohamed decida traspasar su exclava a Murad, el pirata más terrorífico de la zona, que se la llevará con él a Argel, donde ya sabe que está su hijo, y ahí empieza la verdadera historia, el meollo, y donde ocurren más cosas, tanto buenas como malas. Y comenzará el verdadero sufrimiento de María, primero por localizar a su hijo, porque la ciudad es enorme, luego por no doblegarse a su nuevo amo, que está acostumbrado a conseguirlo todo, por las buenas o por las malas, y María es su nuevo capricho de la que querrá todo, y después por huir de ese lugar con su hijo cueste lo que cueste. Cuantas veces María se repite "es a vida o muerte, o escapamos o morimos". No hay término medio en esta historia.

En el nuevo lugar de su suplicio, María conoce a muchísimos exclavos, ella no quiere trabar amistad con nadie, no quiere deberle nada a nadie, enemistarse o crear una alianza con nadie. Porque en Argel cualquier cosa que sucede te repercute, están al día las traiciones entre los mismos exclavos y nadie respeta a nadie, básicamente por desesperación. Y si para ganarte el favor de tu amo tiene que contar una sarta de mentiras, habrá mezquinos que lo hagan. Así que María prefiere concentrarse en su objetivo que es su hijo y no echarse más problemas encima. Pero es imposible, porque es una muchacha buena, y no puede ver sufrir a la gente, que se cometan injusticias o que ocurran cosas en las que ella puede interceder. Esto meterá en muchos problemas a la exclava, que verá peligrar su vida muchísimas veces. Allí el poder lo tienen estos musulmanes turcos que no tienen miramientos a la hora de imponer castigos crueles antes cualquier "ofensa" de los cristianos, como azotarles, empalarlos o cortarles las manos, la lengua o las orejas. Todo esto está perfectamente descrito en la novela, se nota que la autora ha hecho un gran trabajo de documentación porque en verdad se nota que ha descrito muchísimas cosas que realmente pasaron en este período histórico y este lugar.

Otra de las cosas a destacar de la historia es la ambientación, gracias a como nos lo ofrece la autora, parece que estás en el mismo Argel del siglo XVI, con sus baños para cristianos, sus casas de los turcos más ricos con todos los lujos que podemos imaginar, la costa a la que llegan los barcos, todo está perfectamente descrito. Me encanta porque esto toca mi vena sensible de historiadora, el que me recreen los lugares de la novela de esta manera y poder sentir que si cierras los ojos puedes ver esos lugares.


* ARGEL.

 Otra cosa que me ha gustado mucho es como explica muchos aspectos de esta cultura, ciudad, y el pensamiento del pueblo turco y de los corsarios en este siglo. Sabíais por ejemplo que los galeotes eran exclavos que llevaban los remos de las embarcaciones en las razias (luchas) en el mar y que eran encadenados a los travesaños, remaban día y noche y no podían tumbarse para dormir, y remaban de pie porque sentados no podían con los remos, y sólo se sentaban cuando remaban hacía atrás para levantarse al segundo en el que se izaba el remo? A mí me ha parecido super curioso y me ha encantado descubrir algo que desconocía.

La novela nos guarda una sorpresita al final, y es que uno de los personajes más importantes de la historia (junto con María claro está) es un personaje real que todos conocemos. He estado indagando si lo que cuenta Myriam acerca de él en la novela es ficción o está basado en hechos reales, y es cierto todo lo que le pasó. Me ha parecido super interesante y un puntazo que haya metido a este personaje en la historia y sólo, y sólo al final, nos desvele quién es realmente. Cuándo lo leí recuerdo que me quedé en plan ¿es quién yo creo? Y sí!!!!!!!!

Vamos a encontrar muchos momentos de emoción, en el encuentro en Argel de María y su hijo Julio, por ejemplo, no pude evitar emocionarme y que se me saltaran las lágrimas. Porque Myriam sabe ofrecernos una historia cruel, pero a la vez llena de sentimientos. En relación a esto tengo que decir que el final me ha dejado un poco en estado de sock, en ningún momento pensé que fuera a acabar así. Me parece un final agridulce, y bueno, supongo que es lo más lógico que pasara eso, aunque no lo más justo ni lo más feliz pero bueno... Ya paro que no quiero contar de más, lo tenéis que vivir vosotr@s! Es un momento de what???? Y acto seguido otra vez la lagrimilla!

En definitiva, si queréis leer un libro histórico de un periodo que no es el habitual, y eso está genial porque vamos a aprender muchísimas cosas nuevas, que nos trae una historia sin respiro, con momentos super intensos y con una protagonista admirable, una de esas madres corajes que siempre ha habido en cualquier época, no dejéis de leer Los Lazos de Argel. Yo repetiré con la autora seguro!!!!!

Si queréis comprar vuestro ejemplar de Los Lazos de Argel, podéis hacerlo aquí!

https://www.amazon.es/Los-lazos-Argel-Myriam-Mill%C3%A1n-ebook/dp/B07NZD7JFD

**********




En cuanto a la autora, Myriam Millán es una autora sevillana de novela histórica y thriller. Con La hija del dragón, ganó el premio literario Amazon 2015 y el galardón de la fundación SOMOS en 2018.

Tiene varias novelas publicadas en Español y ha sido traducida al inglés. Sus obras tienen gran acogida tanto en España, como en EEUU y América latina.

Los lazos de Argel es una novela que reivindica la libertad desde interior de cada individuo y exalta la unión entre una madre y un hijo. Una novela llena de esperanza y de luz en la que el lector reconocerá la verdadera importancia del vivir cada día.

La historia de héroes anónimos que padecieron el cautiverio en el norte de África, una novela llena de sentimientos y con la que el lector descubrirá un homenaje desde el respeto y la admiración que la autora quiso hacer al crearla.




Espero que os guste la reseña de hoy, como veis, las tres últimas que os he ofrecido han sido muy distintas. Así hay variedad para todos los gustos y para elegir una lectura u otra según la situación. Espero leeros muchísimo esta semana y ver quien conoce a esta autora y quien no, y a quien le han dado ganas de leer esta historia gracias a mí. Sería genial! Miles de besos y a disfrutar de la Semana Santa!

jueves, 11 de abril de 2019

RESEÑA NOVELA INSOMNIO DE JUAN MANUEL PEÑATE RODRÍGUEZ.

Buenas a tod@s!!!!

Hoy vengo con una nueva reseña! Y es que últimamente he participado en varias lecturas conjuntas, aunque tengo que reconocer que he sido un poco vaga a la hora de ir comentando (y que no me da la vida claro está), y es hora de ir sacando mis impresiones a la luz. Hoy os traigo una novela perfecta para insomnes y no insomnes, porque se lee a cualquier hora del día. Pero como que apetece más leerla metidita debajo de una manta, de noche, y mientras oyes llover... Ohhhhhhhh que gustazo!

Esta novela es de la Editorial Círculo Rojo, y está super cuidada la edición, papel, letra... Ha sido un gustazo leerla, y que el autor haya querido enviarla dedicada ha sido genial! Como siempre os dejo la portada, que mola mucho, y la sinopsis!


Sinopsis:

Una joven no termina de entender por qué su misterioso nuevo novio la rehúye cada vez que le propone ir a ver una película. Intrigada, lo pondrá a prueba, sin llegar a imaginar lo que su curiosidad desencadena; un escritor falto de ideas que cree haber tocado fondo empieza a padecer un persistente insomnio. Sin embargo, para su desconcierto, en sus largas vigilias extrañas compañías acudirán en su rescate; unos soldados llegan a una pequeña localidad huyendo del horror de la guerra. Allí, en lo profundo de la selva, un burdel se convertirá en el último rincón donde burlar a la muerte, un oasis en mitad del infierno; un hombre atrapado entre dos mundos, con el corazón dividido, tendrá que tomar una decisión desesperada con tal de no perder la cordura y dejar de repetirse la misma pregunta una vez tras otra: "¿Es posible amar a dos mujeres cuando una de ellas es...?"

Tras Al otro lado del cristal y El niño pájaro, el autor vuelve a abrirnos las compuertas de mundos inquietantes y perturbadores que están aquí mismo, en escenarios en apariencia cotidianos como lo pueden ser un cine, la terraza de un ático, el prostíbulo de un pueblo o una colina en mitad del campo, donde la realidad se mezcla con lo sobrenatural y lo ordinario acaba dando paso a lo insólito.

**********
Opinión y Reseña:

Tengo que decir que es la primera vez que me enfrento a la pluma de este autor, aunque ya tengo en mi haber otro de sus anteriores libros que gané en un sorteo de el Blog Las Inquilinas Netherfield (pasaros por allí yaaaaaa). Pero como muchos que me llegan, está esperando su momento en la estantería, porque ya sabéis los lectores que muchas veces las novedades y las ansias mandan y tienes planeado leer algo y te llega esa semana otra novela brutal y a veces le das paso antes.

Dicho esto, cuando ví que Montse, la autora del blog Amor y Palabras (os dejo aquí su dire para otra visita obligada: https://amor-y-palabras.blogspot.com/) organizaba una lectura conjunta con sorteo del nuevo libro del autor, me dije "esta es la mía!". Tenté a la suerte y aunque no gané en primera instancia se volvió a resortear un ejemplar y esta vez fue para mí, así que era la ocasión propicia para estrenarme con Juan Manuel. Y bueno, mientras escribo esta reseña os puedo decir que estoy dando la vuelta a la estantería para buscar su otro libro y ponerme con él porque ya os adelanto que las sensaciones han sido muy buenas!

En esta novela nos vamos a encontrar 5 relatos, que en verdad son 4, porque uno de ellos, que es más largo, está dividido en dos. Ninguno de los relatos tiene desperdicio!

El primero de ellos, En el cine, versa sobre una chica que pese a todas las reticencias de su novio por ir a un cine, al final lo convence, y casi obligado, acude a la cita. En mitad del visionado algo hará que el chico se salga de la sala. Su novia después de un tiempo prudencial saldrá a buscarlo, pero no lo encuentra por ningún lado. No sabe lo que ha desencadenado esta insistencia por ir al cine. En el mismo relato nos remontamos a un tiempo antes y se nos habla de 4 amigos que realizan un viaje aventura a Kiev, y dos de ellos visitarán la ciudad de Pripyat, que no nos suena de nada, pero si os digo que es dónde ocurrió el desastre de la central de nuclear de Chernobil ya sí verdad? Pues algo ocurrirá en esta excursión tan brutal que ninguno volverá ser los mismos. Si todo esto lo enlazamos con la primera parte, del cine, nos queda un relato redondo.

Colacao, madalenorro e Insomnio! Dormir yo?

Este es el relato que más me ha gustado! Y es que la ambientación en la ciudad fantasma de Pripyat es bestial, parece que estabas ahí paseando, investigando entre los edificios abandonados, mirando los restos de las vidas privadas de personas que tuvieron que salir huyendo por la radiación. Ray hace que te metas en ese instante de lleno y que lo vivas a tope. La escena posterior me ha encantado, es de las que a mí se me graban y me fascinan!
El segundo y tercer relato, Insomnio, es el que da título a la novela, y en realidad es un relato largo dividido en dos partes como os digo. También muy chulo, en la primera parte tenemos un escritor en horas bajas (por qué a los escritores les gusta hablar de escritores? jajajaja) al que se le juntan varias cosas para que le de un arrebato de insomnio y su vida se hunda. Aún así, el protagonista desfasa un poco pero está gracioso, y aparece un personaje llamado Ray (como el apodo del autor) que me ha sacado alguna sonrisa. En la segunda parte vamos a encontrarnos al escritor en Noche Buena, sin tener con quien pasarla y sin dormir, y conocerá a alguien y su vida dará un vuelco en todos los sentidos. Esta segunda parte me ha parecido emotiva, me ha gustado bastante y la verdad es que en relato merece mucho la pena.

Llegamos al cuarto relato, llamado Vacaciones en el Infierno, y aunque no me ha llegado tanto como los otros, también es curioso. Trata temas y situaciones que nunca se me hubieran ocurrido, así que por esa parte genial. Tres amigos en la guerra de Vietnam. Sobrevivirán? Es imposible a un 99%. Me ha gustado que se ensalza la amistad entre ellos, y también entre un mayor y un niño, incluso un adulto y un animal. Y también me ha gustado la sorpresita del final de Ray de enlazarla con otra de las historias que nos había contado ya antes. Eso me ha parecido un puntazo!

El último relato es La Casita de Piedra sobre la Colina. Aquí nos vamos a encontrar un relato futurista, con algo de ciencia ficción, a mí que me encantan las distopías también me ha gustado bastante. Como protagonista tenemos a Nigel, un hombre enamorado de dos mujeres, pero también nos vamos a encontrar dos épocas distintas... Vaya locura! Otro autor haría un desaguisado pero Ray da en el clavo! 

Como lectora me ha gustado:

  • Que los relatos quedan perfectamente cerrados. He leído otros libros de relatos, y al final quedan abiertos en plan para que tú pienses que pasará... O como si el autor pudiera escribir una segunda parte de ese relato... A ver, para eso escribe una novela no? No un relato y lo dejas medio inacabado. Con Ray no pasa esto, sus relatos tienen principio y final y todo queda claro.
  • Los guiños que hace al cine, televisión, música, literatura... Se nota que estos temas le apasionan, sólo teneís que vivistar su blog. En uno de los relatos por ejemplo se menciona un libro famosísimo, en otro canciones conocidas... Muy guay!
  • También los guiños que hace a sus otros libros, y otras historias, enlazándolas entre ellas (pero insisto, todo cerrado). En el primer relato por ejemplo se hace referencia a El niño pájaro, que es su primer libro. En otro relato uno de los personajes se llama Ray... Cosas que tú reconoces como lectora y te hacen sonreir y pensar "ehhhh, esto sale por aquella otra historia".
  • La ambientación es bestial. Es capaz de hablar de la selva de manera que parezca que estás allí a punto de pisar una mina, de un mundo futurista, o de una ciudad abandonada y asolada por la radiación y que te de toda la angustia del mundo.
  • Los personajes están muy bien dibujados. Consigue que empatices con ellos, te provocan emoción, ternura, no te cuesta ponerte al lado de ellos. Lo mismo pasa con las historias. Son historias y mundos impactantes, pero no te cuesta imaginártelos.
Por todo esto como podéis imaginar os recomiendo este libro de relatos sí o sí! Porque además es una manera genial de cambiar de aires cuando hemos salido de una novela histórica de 1000 páginas, de una novela romántica, o de un thriller que nos ha quitado la respiración pero queremos algo más de estar por casa, más liviano...

**********

En cuanto al autor, Juan Manuel Peñate Rodríguez, conocido en el mundillo blogger como «Ray», este sevillano amante de la lectura y el cine, la ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde su blog Erase una vez. Habiendo recibido el favor del público y de la crítica más exigente con su primer libro, Al otro lado del cristal (2013), y su segundo, El niño pájaro (2016), regresa haciendo lo que mejor se le da con este tercer trabajo, Insomnio, volviendo a demostrar su talento para atrapar a los lectores y conseguir que durante días sueñen despiertos. Para saber más de él, podéis seguirlo en facebook, twitter y su blog personal.

www.facebook.com/juanmanuelpenaterodriguez

@Juanma_PR79

Blog personal: erasejm.blogspot.com.es

Y esto es todo por esta semana! Creo que ya tenéis info suficiente para elegir lectura nueva jejejeje. Espero que tengáis un finde genial y que me contéis qué os parece esta libro, si os gustan los libros de relatos, si conocéis al autor, lo habéis leído... Todo lo que comentéis será bienvenido! Besos y a disfrutar!!!!!!

viernes, 5 de abril de 2019

RESEÑA NOVELA BAJO UN CIELO ESCARLATA DE MARK SULLIVAN.

Buenos días!!!!!

Hoy vengo con una nueva reseña, siempre intento que sean a finales de semana para así daros ideas de lectura para el fin de semana, encima este se avecina lluvioso por lo menos por mi ciudad, así que lo mejor es un poquito de lectura relajada para cargar pilas verdad???? Y si es con una novela como la que os traigo hoy mejor que mejor.

Bajo un Cielo Escarlata, que se publica bajo el sello de Suma de Letras, me llegó por Edición Anticipada, y cuando ví que la ofrecían no dude en decir SIIIIIII. No es ningún secreto si me seguís hace tiempo que soy amante de las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, y no había leído nada del tema en Italia, así que me lancé de cabeza a por ella! Además venía avalada por un éxito brutal que ha tenido en un montón de países. No podía dejarla escapar.

Vamos como siempre a ver la atrayente portada y la sinopsis y os cuento todas mis impresiones!



Sinopsis:

EL CHICO QUE SE CONVIRTIÓ EN ESPÍA POR AMOR EN UNO DE LOS MOMENTOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIAL.

Basada en la verdadera y épica historia de un héroe olvidado de la Segunda Guerra Mundial.

Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescnte italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.

Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.

Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.

Los lectores que disfrutaron con La luz que no puede ver, de Anthony Doerr, o El Ruiseñor, de Kristin Hannah, no querrán perderse esta emocionante historia de coraje, suspense y amor.

 **********

 Sinopsis:
Al principio de la novela vamos a conocer a Pino y Mimo Lella, que son hermanos, y a Carleto, amigo de los dos. Los tres son jóvenes alocados que viven en plena Segunda Guerra Mundial en Milán, pero como que no le dan importancia, piensan que no va a llegar hasta donde están ellos. En las primeras páginas veremos también como Pino, rompecorazones sin remedio, intenta ligar con Anna Marta, una chica que le da plantón en su primera cita.  Pese a eso, viven felices hasta que comienzan los bombardeos en su ciudad, y se dan cuenta de que efectivamente el peligro lo tienen encima. Italia, dirigida por Mussolini va a caer en manos de los nazis, y además la misma Italia está totalmente envuelta en revueltas entre partisanos y fascistas (contrarios y adeptos al régimen del dictador Mussolini). Así que, cuando las cosas se ponen feas de verdad y pese a que se niega porque él quiere luchar para su patria, sus padres obligan a Pino a ir a una casa religiosa en las montañas, donde antes ya habían a su hermano pequeño Mimo. 


Cuando llega a la casa, dirigida por el padre Re, el chico se lleva la sorpresa de que le espera una misión. Tiene que llevar por las montañas hasta la frontera para que pasen a Suiza tanto a judíos como a familias enteras, pilotos que han podido escapar... Una misión suicida en medio de nieve, riscos, lluvias y desfiladeros. Os juro que yo que tengo vértigo aguantaba la respiración en cada trayecto que se nos narra porque era increíble como solucionaba todos los problemas, incluso avalanchas de nieve... Rápidamente su hermano Mimo también lo ayudará y se convertirán en dos héroes aunque Pino cree que está haciendo poco.




Bajo un Cielo Escarlata, cafelito y dos rosquillas, y a disfrutar!



Lo que aún creo que no os he contado es que Pino Lella es real, no es una historia de ficción, son unos hechos reales que nos narra el autor, ya que tuve la firme convicción de que tenía que sacar a la luz a este héroe de su país y contar al mundo todo lo que vivió, lo que vio, lo que sufrió, como se fue sobreponiendo a todo... Porque un país que no conoce su historia está destinado a repetir los mismos errores, aunque parezca actualmente que no aprendemos... Después de esta reflexión de historiadora, os contaré que el autor en un prólogo contra todo pronóstico apasionante, nos cuenta la historia de como conoció a Pino, de que inmediatamente supo que tenía que dar visibilidad a su vida en la Segunda Guerra Mundial, todo el trabajo de documentación que consistió en pasar meses con Pino mientras él le iba relatando todo lo que hizo por su país y vivió. Sin duda tuvo que ser algo apasionante para Mark Sullivan.

Y aquí tenéis a un joven Pino Lella en la flor de la vida!





De repente, a Pino lo arrancan de las montañas y de la labor que estaba haciendo porque sus padres quieren que vuelva a Milán y que ingrese en el ejército alemán!!!! Es su manera de protegerlo porque las cosas se están poniendo horribles, y de esta manera si ingresa antes de que lo reclamen puede ingresar en un cargo administrativo y no ir al frente y salvar su vida. Él reniega y patalea, así es su espíritu de lucha pero al final lo convencen. Por avatares del destino, se convierte ni más ni menos que en el chófer del general Leyers, un nazi que es la mano derecha de Hitler en Milán, y ahí encontrará su sentido en esta guerra, ya que se convertirá en espía desde dentro, dando informes a los colaboracionistas y a la resistencia de todo lo que hace este general, todo lo que ve, lo que ordena y demás. No olvidemos que Pino tiene 18 años, su valentía y su entrega son brutales, está dispuesto a correr todos los riesgos que hagan falta por su país y los suyos. Habrá momentos en los que odiaremos a este general por todo lo que está haciendo, y otras veces parece casi "humano" y que siente pena por los que está ordenando matar. Es tan contradictorio... Eso mismo lo sufre Pino a lo largo de toda su relación con este personaje, quiere matarlo y que sufra porque lo considera el negrero de Hitler, pero al rato no le queda más que ayudarle, esto lo corroe por dentro.

No voy a contar más del argumento porque ya os podéis imaginar que con todo esto, los avatares por los que pasa el protagonista absoluto de esta novela son muchísimos, mucho lo que ve, lo que vive, lo que experimenta y lo que le gustaría olvidar. Si sumamos a todo esto que se enamora en unos tiempos en los que igual mueres o bien matan a tu amada media hora después de que os habéis despedido, tendréis una novela emotiva, cruel, absorvente y llena de vuelcos del corazón por lo que vais leyendo. Porque no nos olvidemos que todo lo que se narra es real. No es lo mismo una ficción que tienes más manga ancha para inventar y darle más o menos crudeza, que narrar una vida y todo lo que le ha ocurrido a esa vida, sea mala, o sea peor. Me he sorprendido varias veces conteniendo las lágrimas en este libro. Hay pasajes horrendos, que te dejan pensando cómo se pudo llegar a todo eso. Porque ya no fue la guerra entre países, sino las ansias de venganza de los mismos pueblos, el querer matar por rabia, de las maneras más despiadadas, como en el Circo Romano, como fieras, animales.... La crudeza no es gratuita porque fue real y hay que contarla.

La novela va in crescendo, al comienzo a Casa Alpina parece que la cosa está algo relajada, aunque cuando empiezan esas "excursiones" para salvar a gente ya hay momentos muy álgidos, pero constantemente están pasando cosas, enfrentamientos, muertes, momentos de peligro... Pero es que cuando Pino vuelve ya es un no parar y no puedes soltar la novela. Quieres salvar qué sucede, si todos los suyos sobreviven a la guerra, como es capaz de aguantar tantas cosas. Parece que las cosas están bien y al minuto se tuercen, a parte de vivir como lector todos los horrores de una guerra que nunca debió existir, algunos que ya conocemos como los envíos masivos a campos de concentración y otros que yo particularmente no tenía ni idea, y que se dieron allí, como los enfrentamientos entre fascistas y partisanos. Hasta el final están ocurriendo cosas y el autor no nos da tregua.

Me gusta mucho que al final el autor nos relata lo que ocurrió con todos los personajes principales de la novela. La familia de Pino, su mejor amigo, personajes nazis muy importantes. No es algo que me encuentre habitualmente en las novelas y lo agradezco mucho, casi siempre me pregunto, y qué pasaría con tal personaje?. La verdad es que al ser todo personas reales se me hace mucho más interesante porque puedes ver como siguieron sus vidas después de la guerra, si aún siguen vivos o no, si su futuro finalmente se relacionó con lo que pensaban ellos... Me ha agradado mucho esta parte. Y otra cosa que tengo que destacar con respecto a esto es que os invito a googlear acerca de los personajes, mi faceta de investigadora e historiadora está muy feliz porque les he podido ir poniendo rostro a los personajes, y eso me ha hecho meterme mucho más en la historia.

Y bueno, para acabar os dejo aquí a nuestro héroe de Bajo un Cielo Escarlata. Porque Pino sigue vivo! Me gustó mucho esta imagen porque creo que refleja en su rostro todo lo que sufrió y pese a todo fue un superviviente y todo lo que hizo en esos años lo convierte en un personaje histórico más de la Segunda Guerra Mundial junto con muchos más (lo que son las cosas, frente a tanta crueldad, tanta bondad verdad?). Y es que Pino tiene ya más de 90 años! Fijaos, parece que la Segunda Guerra Mundial es muy lejana, y forma parte de nuestro pasado más reciente y oscuro....


 **********


En cuanto al autor, Mark Sullivan es el aclamado autor de dieciocho novelas, entre las que se encuentra la serie Private, escrita junto a James Patterson y que ha ocupado el primer puesto d ela lista de best sellers del New York Times. Sullivan ha recibido numerosos premios y sus obras han sido elegidas como Libros Destacados y Mejor libro del año. Se creio en Massachusetts, y se graduó en el Hamilton College con una licenciatura en Lengua Inglesa antes de trabajar como voluntario en las Fuerzas de Paz en África occidental. A su regreso a Estados Unidos inició una carrera profesional en el periodismo de investigación. Ávido esquiador y aventurero, vive con su esposa en Bozeman, Montna, donde sigue sintiénose agradecido por el milagro de cada momento vivido.

Espero que os haya gustado la reseña de hoy. Ya sabéis lo que os digo siempre, esto es cuestión de gustos, pero si te gusta la novela ambientada de la Segunda Guerra Mundial no puedes dejarla pasar. Además con el plus de ser una historia real, y eso no lo encuentras todos los días. Espero que tengáis un finde genial aunque sea pasado por agua y nos leemos!!! Besos a tutti!!!!!!

lunes, 1 de abril de 2019

HAUL DISCONTINUADOS ESSENCE Y CATRICE FEBRERO 2018

Hola hola hola!!!!!

Nueva entrada de maquillaje! Qué nos gusta una entrada de maquillaje jajajaja, pues por aquí marchando una. Y sí, habéis leído bien ¬¬ Discontinuados de Febrero de 2018, hace un año de estos y no os los había enseñado (por instagram creo que sí). Y es que es acaba de pasar la fiebre de los discontinuados que salieron a principios de este mes, bueno, en verdad aún podéis conseguir cosas seguro... Y yo sin ponerme al día. Así que no quería dejarlo pasar más y prometo (esto dije la última vez) que cuando lleguen los próximos allá por Agosto ya os los habré enseñado todo todo todo.

Son muchísimas cosas, ya os aviso, así que he pensado que en esta entrada os lo enseñaré todo, y en otro entrada os voy a enseñar los looks que he ido consiguiendo con estos productos, para que veáis como funcionan y como pese a ser low cost y el precio regalado que tienen, pueden dar buenísimos resultados igual que altas marcas de mucho más precio, os parece?????

Tengo que decir que todo lo compré en Primor, y en tienda física, para que veáis que se encuentra de todo aunque haya la leyenda urbana de que las dependientas se lo guardan para ellas jajajaja.

Para no hacer este post eterno, no voy a contaros de nuevo qué son los descatalogados ni discontinuados de Essence y Catrice, si alguien no lo sabe lo puede ver en mis anteriores entradas sobre ellos o comentarlo en comentarios y yo se lo explico. 

Pues si habéis dicho que sí, quedaos por aquí conmigo y vamos a verlo todo!!!!!!

* Os dejo la última entrada de discontinuados que hice, que sería la sexta que hago de este temática, y en ella también podéis acceder a las anteriores, para no repetirme. Si ponéis en la lupa descatalogados también os aparecerán todas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/08/haul-discontinuados-essence-y-catrice.html

 Y sin más dilación, vamos a ello! Acomodense, cojan palomitas, que esto va para largo y go go go!


Como ya veis, triunfazo total!!!!!!! Hay de todo un poco, bueno bonito y barato jajajaja, así que os enseño todo con detalle y vemos colores y demás! Ay que ganas!



Ya sabéis que siempre intento pillar bases y cositas de rostro, porque por 1.29 / 1.99 pues me encanta probar primers, bases que tengan distintas características y ver como funcionan en mi rostro... Jugar con ellas según sea invierno, verano, hacer mezclas... Y si con todo eso no me van bien pues no es una gran perdida, y a otra cosa mariposa! En esta ocasión me pillé una base Instant Matt que Essence que promete 18 horas (claro claro), que me gusta para el verano, ya que con el calorín de Córdoba, las bases mates ya se derriten, como para no usarla mate jajajaja, y una prebase o primer de Catrice con efecto soft focus, que promete naturalidad, duración e iluminación! Ya os contaré porque no las he abierto aún, tengo que acabar otras bases y primers... La base de Essence costaba 4.99 y la prebase de Catrice 5.19.











Los Extreme Lasting de Essence son una pasada!!! Mucha gente se tiró de los pelos cuando vieron que los descatalogaban porque son cremosos, aunque a mí me lo parecen en exceso, de hecho yo los tengo en la nevera... Pero tienen colores super bonitos y la verdad es que aguantan bastante. Yo primero compré el morado a 1.29 y luego en una visita a Sevilla meses después en un Clarel ví el negro y el verde a un euro!!! Así que también se fueron para la saca.Os dejo foto sin flash y foto con flash donde podéis ver que tienen partículas como de glitter, el verde casi no, pero el morado tiene particulas azuladas y el negro partículas en varios colores, y plata. Quedan muy chulos y pigmentan muy bien!!!







Por aquí tenéis una de las dos paletas de sombras que conseguí. Esta es la ALL ABOUT ROSES y creo que pertenece a una colección limitada y su precio era de 5 euros, así que a 1.29 ni pensarlo!!!! Tiene unos tonos precioso, aunque sólo hay un par de mates, pero esos con brillos y ese de la esquina de arriba que es como un tornasolado me tienen loquita!!!!

























Aquí podéis ver como quedan en brazo, de abajo a arriba tenéis en la primera foto la primer fila y en la segunda foto la segunda. Fijáis en el que os digo de la esquina, y en el tercero, ese topo rosado de la segunda fila! Y en ojo no pierden pigmentación!!!!!



Pero si tengo que elegir una de las dos paletas que conseguí, me quedo con esta... Y es que ya sabéis que me pirran los colores! Así que cuando ví la ALL THE ABOUT THE MAGICAL FOREST, se vino a casa! Me encanta ese naranja, ese azul... Pero ese rosa me vuelve loca. Esta no es apta para discretas, también costaba antes 5 euros, y todas tienen shimmer o brillo, es para las urracas mayores del bosque jajajaja.

























Y aquí tenéis como quedan en brazo, igual que en la anterior tenéis la primera fila de derecha a izquierda en la primera foto, y en la segunda idem. Ya veis que pigmentación tan brutal! Se me cae la baba!

Y vamos ahora con los cinco labiales con los que me hice, todos de la misma línea, dos más ponibles y tres más especiales! Aquí los veis!

Ya veis que colores más atrevidos jeje. Essence se puso las pilas pero bien cuando empezaron a salir las influencers y youtubers con labiales más atrevidos, de colores y demás, y entonces sacó esta línea de labiales. Luego pasaría a los líquidos, y ya labiales azules por ejemplo podéis encontrar en cualquier marca. Ahora sólo queda que nos atrevamos a usarlos. En mi instagram he puesto algún look y en breve veréis más. Esta línea son los labiales Metal Shock y constan de 8 tonos y yo me hice con 5. El que falta es un rosa nude así más apagadito que a mí no me hacía gracia y un par de rosas más. Yo a por los potentes jajajaja. Su precio anterior era 3.79 euros.



Aquí os dejo un zoom de estas hermosuras! Ya veis que no son aptas para todos los publicos. Antes de los descatalogados costaban 3.79 euros cada una. Son cremosas y no son fijas pero la verdad es que aguantan bastante bien. Claro está, unas mejor que otras.


Y aquí podéis ver como quedan. Qué me decís de ese rosa fuccsia por favor? Es ideal para primavera, le voy a dar muchísimo uso! Y el morado también es ideal! Los demás, pues para maquillajes de fantasía, más roqueros, un día que quiera ir distinta, una foto especial para instagram... No sé, el azul creo que es el que menos pigmenta de todos, pero se pueden modular así que bien. ¿Os atreveríais vosotras con estos tonos?


Vamos a volver ahora otra vez al rostro!!! Y por todo lo alto! Por una parte, con los polvos matificantes Prime and Fine de Catrice, un must de la marca, que no entiendo como descatalogaron. Son ese tipo de polvos matificantes que son transparentes y no aportan color, pero que nos salvan la vida en verano porque evitan que nos salgan todos los brillos del mundo con la base. Además son waterproof, vamos que lo tienen todo. Los polvos costaban alrededor de 5 euros, y en el Primor al que yo fuí no los tenían quitados, pero les insistí y les insistí y al final me hicieron el descuento a mano, así que finalmente me llevé dos (uno para mí y otro para mi amiga) a 1.99. Por otra parte, el Prismatic Rainbow de Essence BE A UNICORN, un iluminador efecto glow que fue super famoso cuando salió. Luego le siguieron el de sirena, y otro más, pero de los primeros así rollo arcoriris fue este. Yo estaba loquita por tenerlo porque ya sabéis que me encantan, y conseguí el último de la tienda. Oh yeah!!!! También costaba 5 euros.


Por aquí los vemos abiertos, y aunque mi cara estropea la foto podéis ver lo monísimos que son!!!!!


Y aquí tenéis como queda cada una de las partes del iluminador de arriba a abajo, y en el brazo arriba tenéis los polvos matificantes y abajo el iluminador con todos sus colores mezclados. Es curioso que quede ese color champang plata cuando hay un rojo, un azul... ¿Qué os parecen?

























Y seguimos ahora con rostro!!!! Esta vez tenemos un trío de Essence de "counturing", la BlushPlay Palette y una brocha para counturing y colorete, todo el uno! Vamos a verlo mejor!


Aquí tenéis un pedazo de zoom de esta preciosidad! Su precio era de 4.99 como casi todo y contiene 3 cositas para contornear, el iluminador es muy sutil, pero el colorete es potente como me gustan a mí, y luego tenemos otro algo más oscuro que sería para definir, pero yo no lo veo como bronzer porque es clarucho, en fín, veré que uso le doy, pero sólo por el iluminador y el colorete merece la pena (a 1.29).



















En cuanto a la brocha, costaba en sus tiempos unos 3 euros y pico. Me encanta el packaging así rollo vintagne y tal y rosa. Lo que pasa es que no es muy tupida, así que si queremos ser precisas en un counturing por ejemplo se complica la cosa. Para aplicar colorete pues sí, va bien y lo difumina genial. Por otra parte veis al lado como queda la paleta, de abajo arriba el iluminador, el colorete y el polvo, que lo veo más para eso, para usarlo como un polvo, aunque a mí me queda claro.

Y acabamos con estos tres básicos basiquísimos!!!!! Tenemos un nuevo iluminador en stick o barra, la prebase de sombras y el Cushion eyeliner de Essence. 




Como veis, 3 imprescindibles. Yo soy super patosa para el eyeliner, así que me dije con este a ver que sale, estoy en ello jajajajaja. Pensaba que era en gel, loca!!! No lees lo de cushion??? Pues eso, en una esponja viene el producto, está toda empapada y ya tú usas la brocha y arreas, espero que no se me seque ains!!! Antes costaba 4.99. El iluminador parece más doradito cuando lo abres pero luego como veis en brazo (pongo brazo para no escribir swatches, que siempre lo pongo mal jajajaja), queda como plata grisáceo... Su precio rondaba los 4.50 euros. Y la prebase pues de acabado más bien rosado, y su precio eran 3.19 anteriormente.

Después de enseñaros todos los productos voy a hacer algo nuevo que no había hecho hasta ahora con los descatalogados. Voy a ir poniendo precio antiguo y precio que yo pagué, a ver lo que costaba y lo que yo pagué y cual fue el ahorro. Espero que no me de un parraque al ver lo que gasté jajajajaja.

PRIMEROS PRECIOS: 

Base Essence: 4.99 Prebase Catrice 5.19 Extreme Lasting 2.49x3 Paletas sombras 4.99x2 Labiales 3.79x5  Polvos Catrice 5 Iluminador Unicornio 5 Paleta Counturing 4.99 Brocha 3.29 Eyeliner Cushion 4.99 Iluminador Stick 4.50 Prebase sombras 3.19. TOTAL: 77.52 euros. MUERO!

TOTAL QUE YO PAGUÉ: 

Base Essence: 1.29  Prebase Catrice 1.99 Extreme Lasting 3.29 Paletas sombras 1.29x2 Labiales 1.29x5  Polvos Catrice 1.99 Iluminador Unicornio 1.29 Paleta Counturing 1.29  Brocha 1.29 Eyeliner Cushion 1.29 Iluminador Stick 1.29 Prebase sombras 1.29. TOTAL: 25.33 euros. SUSPIRO!

Y señores y señoras, hasta aquí hemos llegado!!! Qué os parecen las compras? ¿Y el ahorro obtenido? Son más de 50 euros! Aún así, creo que es demasiado enganche esto de los descatalogados y que al final por en ansia acabas gastando más de lo que quieres o llevándote cosas que luego tampoco le vas a dar tanto uso. Vosotras sois como yo o preferís invertir esos 25 euros y algo más en una paleta de alta gama? Contadme todo lo que opinais por favor!

En unos post os enseñaré los looks conseguidos con todo este aresenal! Un besazo y que tengáis una gran semana!!!!!!