Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Chick lit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chick lit. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2023

RESEÑA NOVELA DE MISS A MÁS SIN PASAR POR ALBACETE, DE BEATRIZ RICO (EDITORIAL MARTÍNEZ ROCA).

Hola a tutti!!!!

¿Qué tal? Yo un poco plof, porque he perdido a uno de mis peluditos, desde aquí muchas gracias por leer mis palabras en Instagram y por vuestras palabras! 

Vengo con nueva reseña, esta vez no es novedad ya que es de enero de 2021, pero es una historia que bien merece la pena tener un hueco en mis lecturas de este año porque ha sido más que divertida! Podríamos calificarla de historia chick lit pero creo que es mucho más, es humor puro y constante, una historia divertida, y nos la trae una autora que todos conocemos: Beatriz Rico, que firma su primera novela y entra por la puerta grande, de la mano de Ediciones Martínez Roca, con De Miss a Más sin pasar por Albacete. Mirad que portada tan guay!

Sinopsis:

Increíble, lo sé. Yo, Miss Albacete, convertida en Miss España. Para que luego digan que hay tongo. Lo vi difícil desde el principio porque qué hacia yo entre tanto mujer de piernas infinitas, pómulos marcados y delgadas como sílfides. Me ves y piensas que soy una gorda adelgazada. Hay personas respiracionistas, que se alimentan de aire, o las que hacen dieta perpetua. Y luego estamos las gordas adelgazadas.

Ahora tengo la sensación de ser un fraude, pero un fraude con corona al fin y al cabo.

Después del reinado de Miss España (a Albacete no vuelvo) los contratos me perseguían: la tele, las convenciones (sí, hombre, seguro que me has visto en alguna), jolgorios mil, pero yo quise ser monologuista. El batacazo fue terrible, así que tuve que escuchar a mi representante: yo a ti te veo de mocatriz. Sí, claro. Modelo, cantante y actriz.

Y ahí estoy. ¿Se puede ser una mocatriz con un hijo de seis años, un ex en Italia, un ligue apretadito y una madre en Albacete?

**********

Opinión y Reseña:


Hay novelas que te conquistan por su portada. Luego están las que tienen una sinopsis que te atrapan. A mí esta novela me llamó la atención por su portada, tan cuqui, tan rosa, tan divertida de una miss mandando a tomar por saco su banda y su corona, y luego ya leí la sinopsis y me rendí ante ella. Tenía que leerla! He tardado en hacerlo pero ha sido super divertida!

Como muchas novelas e historias, la autora empezó a escribirla en el confinamiento, le sirvió de terapia ante lo nos vino encima y la verdad es que estas cosas son de lo poquito bueno que nos trajo la pandemia, que muchos autores dieron rienda suelta a su imaginación con tanto tiempo en casa y a los lectores nos han llegado novelas atractivas por doquier.

* Novela divertida, café y donut a juego con la portada!

En esta historia vamos a conocer a Rita (que en realidad se llama Elvirita, pero Rita da mucho más glamour), una chica de Albacete que decide probar suerte en el certamen de Miss España, y contra todo pronóstico y sin creérselo, gana la corona. Y digo sin creérselo porque ella va allí casi por echar un rato, por salir de Albacete porque sabe que no tiene posibilidades porque según ella, es una gorda adelgazada, vamos que a ella le puede la comida, es un poco "miss timo" así que en el momento en el que es coronada se arma la marimorena porque su vida da un vuelco impresionante. Por supuesto durante el primer año de reinado que es lo más álgido de una miss, le llueven las ofertas, así que no va a volver a su tierra, se queda allí para darlo todo, y lo que nos va a contar la autora por la boca de Rita es todo el mundo de la farándula desde dentro, lo que se cuece allí y que a todos los cotillas como yo nos gustaría saber.

Pero además de todo esto, lo que más mola de la novela es cómo te lo cuenta. Como si te estuvieras tomando un cafelito con una amiga (o un copazo) y te estuviera contando lo que le ha pasado estos últimos años. En primera persona y un presente, que llega más al lector. Con un montón de chascarrillos, de anécdotas, momentos surrealistas, de vergüenza ajena y mucho más. Porque Rita es desvergonzada, mal hablada, y se atreve con todo. Y cuando digo con todo es con todo, porque ella se baja hasta el barro, y con ayuda de su mánager, Victor, que es también Albacete, porque al final la tierra tira, se apunta a un bombardeo, porque hay que aprovechar el tirón.

Así que vamos a encontrarnos a Rita haciendo anuncios, presentando galas de José Luis Moreno, que no se llaman Noche de Fiesta, sino Sábado y Confetti, codeándose con otras de la profesión como Miriam Díaz Aroca, pero siempre con cosas raras a su alrededor y cosas surrealistas, como que tenga que hacer un anuncio, se parta el brazo y se la lleven a urgencias y Berta, su entrenadora del gimnasio y que ahora la ayuda desde su casa a mantenerse y no caer en el oscuro mundo de las napolitanas, aproveche para hacerle una foto del brazo en cabestrillo y publicarla a traición en Instagram, para que así salga en los medios y le suban los seguidores en esta red social, y es que todos los famosos que van a ese hospital se hacen una foto con la vía puesta, y ella también. Así de locos están los que rodean a Rita, lógico que muy normal no esté. Y es que entre su entrenadora, su representante, su madre que tiene miga, su ex Sandro que es como el Chayanne italiano, y su nuevo novio Jaime, que según Rita es soso como él sólo pero la trata requetebien y lo quiere mucho, poco le pasa.

La autora nos deja como os he dicho situaciones o encuentros con personajes del mundillo que todos conocemos, y eso es algo que me ha hecho mucha gracia, porque habla de programas y artistas de mi tiempo, de los que yo veía con mis padres los sábados, y eso me ha vuelto a sacar una sonrisa. También aparecen nombrados Lina Morgan, Rosalía, María Teresa Campos, que si le han ofrecido ir a Supervivientes... Personajes y cosas que nos sonarán a todos los lectores. Está claro que la autora se ha basado en muchas de sus vivencias para escribir este libro, sacando su vena más mordaz, irónica y creativa, y sobre todo sus ganas de hacer reír a sus lectores, por algo Beatriz Rico ha hecho monólogos (si queréis poder echar un ojo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=RuonEyzUqbU) y al final, esta novela es como un monólogo de Rita en el que nos cuenta sus peripecias. Y la verdad es que lo consigue, lo de hacernos reír, algo que muchas veces en otras novelas de este tipo se queda a la mitad. Porque en algunas situaciones nos vamos a ver reflejad@s en Rita, por ejemplo en la manera de hablar, con tantos tacos que tiene que cortarse porque en una miss no queda bien, con sus "tierra trágame" que a tod@s nos habrá pasado, y con situaciones que nos sacarán mucho más de una sonrisa. Además, algo que también me ha gustado mucho es que Rita hace listas como yo en plan "propósitos", "cosas que me gustan", "cosas que no me gustan", con las que también vamos a coincidir en algunos puntos, y con otros vamos a flipar! 


Pero no sólo hay risas en esta historia, hay momentos muy emotivos, tristes, problemas gordos y hasta muerte. Porque de todo hay en la viña del Señor y de todo hay también en la vida de Rita.Y esto también es de agradecer, porque si no, no me hubiera parecido una historia real. Vamos a conocer a Rita en su otra faceta, la faceta de madre de su gran amor, que es el motor de su vida, un peque adorable que también la trae de cabeza (como a la mayoría de las mamás). Tiene algún TOC, miedo a la muerte (y se enfrentará a este miedo a lo grande, incluso haciéndonos derramar alguna lagrimilla), y también tendrá algún problema gordo, que remediará siguiendo los consejos de su tía Conchi, que nos os voy a contar cuál es para que descubráis todo lo que esconde Rita, pero que dentro del drama que supone, dará pie de nuevo a situaciones tronchantes, con lo cual la risa y el pellizquito en el corazón a partes iguales estarán asegurados.


 * Rita se atreve con todo. Si hay que cantar, se canta!

Estructuralmente es una novela de 264 páginas, o sea cortita, con lo cual se lee en un suspiro porque es tan animada y pasa tantas cosas que sigues leyendo capítulo tras capítulo. Tiene un prólogo, 21 capítulos y un epílogo. Aunque parezca poco, dan para mucho. Los títulos de los capítulos son graciosos, divertidos, algunos corresponden a canciones conocidas, y nos dan una pista o adelanto de lo que nos va a contar Rita en esas páginas. Cada capítulo cuenta con 4 o 5 páginas. Vamos, que te pilla una tarde en casa tranquilita (esas tardes que a mí me faltan), y te lo ventilas de buena gana. 

En definitiva, una novela muy completa, con un buen equilibrio entre humor y drama, con una protagonista en un mundo superficial que nos deja ver el intríngulis del mundo del famoseo, que no es oro todo lo que reluce, y que gana más con el interior que con el exterior. Una chica normal, como cualquiera de nosotr@s, que nos llegará al corazón. Un debut de la autora que me ha ganado, porque además trata temas importantes, como el bulling, la hipocresía, el alcoholismo, los enfermos abandonados en hospitales (recordemos que la novela se gestó en pandemia), y algo de crítica social. Con una narración ágil, fresca, chulesca, sin filtros a veces, que nos deja muy buenas sensaciones. Será inevitable no querer a Rita y no querer que sea una de tus mejores amigas para vivir con ella esos momentos. Se agradece un libro así cuando estás acostumbrada a leer thrillers y necesitas un respiro, una novela de esas para disfrutar ahora que viene el buen tiempo y te apetece leer al solecito. Si quieres un rato de disfrute épico, hazte con esta historia 😉

**********



En cuanto a la autora, Beatriz Rico nació en Asturias hace no tantos años como indica Wikipedia (según ella). Conocida actriz de teatro, cine y televisión, también se dedica al rock desde hace un tiempo. Sus miles de seguidores la han convertido en todo un referente de redes sociales. De miss a más sin pasar por Albacete es su primera novela.



Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado, y os haya ayudado a descubrir una nueva novela para vuestra próxima lectura. ¿Os llaman la atención este tipo de lecturas? ¿Os gustan las historias divertidas pero que esconden algo más? ¿Estos personajes son vuestros favoritos? Ya me contaréis, me apetece mucho saber qué os sugieren mis impresiones. Un beso grande y que tengáis una semana genial!

viernes, 9 de diciembre de 2022

RESEÑA NOVELA PISO PARA DOS, DE BETH O'LEARY (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenas!!!!

¿Cómo lleváis estos días de lluvia?  A mí ya me ha caído una buena mojá de camino al trabajo, que estoy haciendo en el Corte Inglés una promo de patés de Navidad. Madre mía que hambre paso con esas delicatessen delante jajajaja. Así que no sé como irá el blog estos días porque acabo Ko. Ya os iré actualizando!

Pero con las fuerzas que me quedan, hoy os traigo una nueva reseña para daros una idea de lectura para este finde lluvioso, o bien para los días que nos quedan de poder aprovechar un ratito entre páginas antes de que a los niños les den las vacaciones 😱😱😱, además se trata de una novela que tiene buen rollo aunque con trasfondo y que seguro que os suena, hoy reseño Piso para dos, de Betch O'leary, y viene de la mano de Suma de Letras, que también se ha encargado de hacernos llegar las siguientes novelas de la autora.

Sinopsis: 

Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.

Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...

Ahora una serie protagonizada por las estrellas Jessica Brown Findlay y Anthony Welsh.

**********

Opinión y Reseña:

Como sabéis quienes pasáis por aquí asiduamente, la comedia romántica no son mi género de lectura preferido, soy más de sangre, secuestros y demás, pero cada cierto tiempo me gusta envolverme en la atmósfera de este tipo de novelas para airearme un poco. En Un Piso para Dos, primero novela de la autora con Suma de Letras, vamos a conocer a Tiffy, que acaba de cortar con su novio Justin, el típico novio tóxico y lleno de banderas rojas que no le conviene a nadie, un encantador de serpientes que sabe camelar a todo el mundo con su verborrea y su doble cara. A los amigos de Tiffy ya no les engaña, aunque ella es una víctima de caer en sus redes de nuevo a la primera de cambio, así que ahora vive con ellos para no arrepentirse (y porque el novio la echó de casa en su día) . Pero el piso es una leonera, ella necesita su espacio y allí no cogen todos, no quiere incomodar. Así que decide buscar un apartamento pero la cosa está complicada, todo es caro y pequeño. Encuentra una opción, que es compartir piso con Leon, un chico que trabaja por las noches en el hospital de enfermero y vuelve a casa ya de día, justo cuando ella ya no está porque se va a trabajar. A priori es una solución ideal, ni siquiera se verán, no tienen ni que conocerse. Lo que pasa es que el apartamento sólo tiene una cama, sin problema porque nunca dormirán juntos, sólo tienen que cambiar las sábanas y respetar su sitio en la cama. Así que Tiffy se lanza, y empiezan a comunicarse por notas para pequeños menesteres, aunque estas notas cada vez van siendo más largas y personales, se van contando intimidades, van conectando... Como si fuera un chat donde uno habla, otro contesta... Y ya sabemos lo que pasa muchas veces en los chats.

Me ha encantado esta evolución de los personajes y de su relación a través de las notas. De pasar a "no dejes tu ropa tirada en el suelo por favor" a "por si llegamos cansado del trabajo te he preparado un desayuno dulce, difrútalo mucho 💖", ha sido guay ir viendo como las notas se iban tornando cada vez más especiales.

Pero no todo es tan fácil. Recordemos que Tiffy lo ha dejado con su novio, y éste no se va a rendir tan fácilmente. Para él es como un fracaso, por más desaires que le haya hecho, que le hiciera comentarios que la hacían sentirse francamente mal y de menos, y que la haya ninguneado, quiere volver con ella a toda costa, para seguir manejándola a su antojo, eso es lo que buscan personas como él para aumentar su ego.

Leon tampoco lo tiene fácil, porque tiene novia. Una novia absorbente que fue la que le enseñó el piso a Tiffy y se encargó de hacerle un scanner para ver que no era un "peligro" en su relación. Es una persona que cree que no tiene rival, y menos cuando la vio a ella, a la que denominó de estrafalaria, rara y friqui, entre risas, cuando le hablaba de ella a su novio. Ay, qué equivocada estaba!

* Tiffy y Leon, en sus alteregos para la serie de televisión que se estrenará próximamente.

Los protagonistas de este novela son muy interesantes. Como ya he dicho, Tiffy es muy especial y original. No es la típica protagonista desastre que no crees que pueda encontrar el amor, de hecho ya lo tenía, aunque mal. Es una editora de libros de manualidades, crochet y le va muy bien en su trabajo. Lleva a cabo presentaciones y es una tía muy lista. A la vez es una buenaza y se deja convencer por sus escritores para hacer las cosas más estrafalarias como ser modelo de bufandas y cosas así. A la vez es desordenada, le encanta vestir de mil colores y hacer combinaciones imposibles, pero es que le quedan bien. Es muy divertida y amiga de sus amigos. El contrapunto de Tiffy lo encontramos en Leon. Es un chico que trabaja de enfermero en cuidados paliativos, por su trabajo y por su vida en general tiene que ser muy ordenado, organizado y metódico. Por eso al principio Tiffy lo pone de los nervios. Pero necesita el dinero para ayudar a su hermano Richie por algo que no os contaré porque es una de las tramas fundamentales de la historia y lo tenéis que descubrir. Al final más o menos cada uno se amolda al otro y se van soportando y más adelante....

En cuanto a los demás personajes cabría destacar a los amigos de Tiffy.  Una de ellas trabaja con ella, otro amigo es bastante cabal, al contrario que su compi de trabajo que es un poco alocada y también tiene un papel importante una de sus escritoras que hace crochete. Con ellos tendremos situaciones divertidas pero también esos momentos de unión que sólo se pueden dar entre amigos íntimos, apoyando a su amiga, aconsejándola y en un momento dado, salvándola de Simon las veces que aparezca con dudosas intenciones.

Y de repente, en un momento del libro, se hace la magia! Tiffy y Leon tendrán un encuentro casual y bochornoso en el piso, que da pie a una situación muy graciosa. Y después de eso y de que Tiffy quiera ayudar a Richie en su problema a través de una amiga deciden que es el momento de conocerse... Y entonces, ya nada será igual ni para ellos ni para la gente que los rodea. A partir de ahí tendremos momentos dulces, momentos de tensión, de drama, incluso peligro, momentos tiernos, divertidos... Es que hay de todo en este libro!

Pero no creáis que es el típido libro de comedia romántica y ya. Os lo he comentado varias veces, estos libros han evolucionado y ahora llevan mucho más detras. Concretamente esta autora nos hará reflexionar sobre las relaciones tóxicas, las manipulaciones, nos abrirá los ojos, nos destacará lo importante que es la amistad sincera, habrá una subtrama acerca de acusaciones falsas, con todo esto no nos aburriremos y además nos dará qué pensar sobre si la gente que hemos elegido a nuestro lado verdaderamente merece la pena o no.

* Distintas portadas de la misma novela. Ya sabéis que me encanta buscarlas y ver cómo se han enfocado para otros países. ¿Cuál os gusta más? A mí las dos que muestran la cama y la de la nevera.
 
En cuanto a la narrativa, es bastante peculiar, ya que vamos a tener un capítulo por cada uno de los personajes, narrado en primera persona, vamos a ir viendo lo que piensa Tiffy y en el siguiente capítulo lo que sale de la mente de Leon. Me parece un acierto en una novela de este tipo esa narración a dos voces porque lo hace todo mucho más dinámico y no te quedas sólo con un personaje, tienes dos, y vas viendo como ven la misma situación de dos maneras totalmente distintas. Es muy divertido.

Para resumir, os diré que si buscáis una novela entretenida, donde podáis descubrir como se va fraguando un amor poquito a poco, con momentos de todo tipo, donde hay un novio acosador y violento y una novia posesiva y repelente, con dosis de momentos dulces pero sin pasteladas, con risas y con dos personajes imposibles de olvidar, no os perdáis Piso para Dos.

Y para acabar, aquí os dejo el trailer de la serie.


 **********


En cuanto a la autora, Beth O'Leary se graduó en Lengua Inglesa antes de dedicarse a la edición de libros infantiles. Su debut literario, el best seller internacional Piso para dos (Suma de Letras, 2019), ha sido traducido a más de treinta idiomas y tendrá adaptación televisiva. En tus zapatos (Suma de Letras, 2021) es su segunda novela y será adaptada a la gran pantalla. Rumbo a ti (Suma de Letras, 2022), su tercer libro, ha conquistado a miles de lectores.

Beth vive en el campo, cerca de Londres, y ahora se dedica a la literatura a tiempo completo. Si no está trabajando, podemos encontrarla acurrucada en el sofá con una taza de té, un libro y varios jerséis de lana puestos (no importa el tiempo que haga).

 


 

Y así acabamos esta reseña.  La primera de diciembre, y no será la última, porque este mes ya os digo que hay mucha tela que cortar. Espero que os haya gustado. Esta novela fue un boom cuando salió aunque yo vaya un poquito tarde, pero más vale tarde que nunca, así que much@s la conoceréis. Me decís si coincidimos en impresiones? Os leo!!!! Un beso grande y a disfrutar del finde!

lunes, 27 de junio de 2022

RESEÑA NOVELA TAMBIÉN LLUEVE EN VERANO, DE SARA BALLARÍN (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días/tardes/noches! (que cada uno elija a su conveniencia) 😛😛

¿Qué tal os está tratando Junio? Yo temo que ya mismo vuelve a llegar el calor, pero al menos esta semana ha sido un respiro después de lo que vino. Nosotros con la peque ya de vacaciones, tuvimos la fiesta del cole el viernes (por fín un poco de normalidad) y fue un éxito. Lo que no sé es que tiempo me dejará ahora para el blog, pero se intentará!

Hoy os traigo una reseña de una novela que llevaba mucho tiempo en mis estanterías. Me llegó gracias a Edición Anticipada, y no tendría que haber tardado tanto en leerla porque ha sido una grata lectura, distinta a mis preferencias pero me ha venido muy bien para desconectar de mucho que me aturulla. Hoy os hablo de También llueve en verano, de Sara Ballarín, editada por Suma de Letras. Queréis ver la portada? Pasad por aquí:

Sinopsis: 

Un pequeño pueblo entre las montañas. Una mujer que vuelve a su casa para pasar un verano. Y el descubrimiento de que desde ese lugar tal vez pueda combatir la tormenta.

Alicia Sierra es una ingeniera aeronáutica que disfruta de una vida estable en Hamburgo. Sin embargo, la empresa para la que trabaja está en medio de un ERE que afecta a gran parte de la plantilla y que la deja "compuesta y sin trabajo" en un país que en realidad no es el suyo. Mientras piensa qué hacer con su futuro, decide aprovechar el verano para regresar a su pueblo donde todavía viven su hermana, su sobrino y su madre. Allí se reencontrará con viejas amistades y con aspectos difíciles de su adolescencia, ya que fue víctima de acoso escolar. En ese pequeño pueblo de la España vacía también conocerá a Jaime que, sin quererlo, se convertirá en alguien muy especial.

Haciendo gala de una narrativa sugerente y divertida, Sara Ballarín ofrece a los lectores una historia única que nos hace reflexionar sobre la vuelta a los orígenes, la reconciliación con la memoria y el amor como bálsamo para curar las heridas. Porque a veces es necesario volver para empezar de nuevo.

**********

Opinión y Reseña:

Este no es el primer libro que tengo de la autora, porque tengo pendiente El Vuelo de Lena, pero en esta ocasión he decidido estrenarme con su última novela, También llueve en verano, que se publicó en 2021, si bien estaba lista para 2020 pero la fastidiosa pandemia hizo que la cosa se retrasara un año y finalmente llegó a nuestras manos el año pasado. Ya os adelanto que el estreno no ha podido ser más satisfactorio, ha sido una lectura emotiva, que me ha sacado sonrisas, me ha despertado emociones, me ha hecho llorar y la verdad es que no esperaba tanto de este libro, que además me parece ideal para leer en la época de verano, al atardecer en la playa, mientras sientes la brisa fresquita o de relax total en la piscina con un mojito cerca!!!

* Churros con chocolate y También llueve en verano!

Alicia es la triunfadora de la familia. Salió del pueblo después de la carrera, cuando quedarse en el pueblo era un poco como para los "fracasados", y actualmente trabaja en Hamburgo en una empresa de las grandes. Lamentablemente, también las empresas grandes caen, y esta ha abierto un ERE dejando a la mitad de la plantilla de patitas en la calle, entre ellas también está Alicia, que ahora, totalmente descolocada no sabe que hacer con su vida. Esto, unido a una llamada de auxilio/chantaje de su hermana que se encuentra en un momento super complicado de su vida, a que hace muchísimo que no ve a su madre, que está en una residencia, y a su relación con su sobrino Tito que es un amor, hace que, sin saber muy bien como, se lie la manta a la cabeza y decida irse al pueblo del que en verdad huyó, durante todo el verano. No sabe en qué berenjenal se ha metido y como cambiara su vida esta decisión.

Ya he dicho que en verdad Alicia huyó del pueblo. Porque sufrió acoso escolar. La narración es durante el groso de la novela en presente y primera persona, por la misma protagonista, que incluso se dirigirá a nosotros lanzándonos preguntas en plan ¿Queréis saber cual es mi secreto mejor guardado?. Será como una especie de diario de corrido donde nos va a desgranar ese verano en su pueblo y también cosas anteriores, de su infancia, como lo que aguantó de pequeña, que nos lo cuenta esta vez en pasado, sólo por ser distinta a los demás o no unirse a los populares que iban en contra de los más débiles. Es por eso que odia tanto ese pueblo que en vez de traerle recuerdos bonitos de cuando era una cría, hace que el corazón se le acelere cuando llega y tenga miedo de encontrarse con su verdugo. Pensé al principio que esta novela iba a ser la típica chick lit en la que la chica vuelve, y el chico que la hizo sufrir de pequeña habrá cambiado, se enamorarán y chinpún. Nada de eso, la autora le da una vuelta nueva a todo esto, además de tratar otros temas interesantes y actuales que hacen, como he dicho en otras reseñas, que me esté reconciliando con este tipo de historias y de literatura porque ahora aportan mucho más, nos hacen pensar, nos despiertan mucho, se han renovado y son mucho más que historias de amor, de hecho en esta historia puede que haya una historia de amor, pero si lo hay, es secundaria, no es el tema principal. Ya pido perdón a las lectoras cuyo género favorito sea romántica, es sólo la opinión de una lectora ocasional de romántica (ya sabéis que a mí me va más la sangre y los asesinos en serie... que le vamos a hacer). 

Y efectivamente, aparecerá el matón que trataba mal a Alicia, y veremos como cambian las cosas y como el karma devuelve todo lo que un día hiciste.

Cuando la protagonista llega a su casa, empiezan los tropiezos con su hermana Gala, que salta por todo, todo le parece mal... La verdad es que me ha producido mucha impotencia este personaje. A ver, lo puedes estar pasando mal pero no es óbice para que acuchilles a todo el mundo, cuando además Alicia está cuidando de tu hijo, ha reconocido muchas cosas que hizo mal y está intentando ayudarte, ofrecerse en todo. Gala es arisca de nacimiento, nunca han sido amigas, y ahora su vida es un caos (no vamos a contar lo que le pasa porque tiene mucho peso en la trama y me ha gustado mucho descubrir su historia, aunque ahora desde luego sea un infierno). Pero al fin y al cabo son hermanas y están para los momentos buenos y malos. Al principio me recordaban a los piques y peleas que yo tuve con mi hermana (ojo, que en una le tiré un estuche al careto y le partí un piño...). Pero en esta historia, la cosa se va de madre de tal manera que tú estás leyendo y dices "pero porque no se pira y la deja ahí hundida en la miseria... (o le tira un estuche como hice yo...)". No sé, he sufrido mucho con esto porque no le veía salida, parece que Gala quería hundir a su hermana para no sentirse ella tan desgraciada y la palabra es como os digo impotencia. No he conseguido comprender a Gala, me ha parecido insoportable, y no la querría en mi vida, sería vivir en tensión siempre de a ver qué humor tiene o qué problema va a tener, que va a repercutir en mí. Por eso mismo había momentos en los que Alicia no me parecía creíble. Me explico: Es imposible que asumas tanto, dejes que tu hermana te de tantos palos, y agaches la cabeza una y otra vez. Por otra parte, Alicia tiene muchas cosas que me han gustado, adora a su sobrino, la relación de los dos me ha sacado muchas sonrisas. Es divertida, con ingenio, se desvive por su madre, comete fallos y sabe pedir perdón, además dice mucho "La Virgen" que es una palabra que yo también tengo todo el día en la boca, pero me ha faltado un algo para poder empatizar con ella en ciertos momentos.


Algo que tengo que destacar enormemente de la autora es como trata el tema del alzheimer. Gala y Alicia tienen a su madre en una residencia porque tiene esta enfermedad, bastante avanzada y era inviable tenerla ya en casa. Si os digo que los momentos con su madre me han tocado tanto que he llorado varias veces a moco tendido con esas partes... He sufrido muchísimo, es algo personal también pero tengáis a alguien cercano con esta enfermedad o no, os va a emocionar sí o sí. La autora lo trata con muchísimo respeto y muy bonito, pero algunas escenas son tan duras y muestran tanto la triste realidad de estas personas y sus familiares que se os van a saltar las lágrimas. Por contra, algunas otras son tan surrealistas o los diálogos entre ellas, con las respuestas de su madre que no esperas para nada, os van a sacar una sonrisa. Me ha gustado que se trate ese tema, es lo que decía antes, no es la novela romántica de siempre y ya. Va mucho más allá, más profunda. 

También aparece el tema de la amistad, encarnada en Berta, la amiga de Alicia de la infancia, que fue una apestada como ella. Berta tuvo que volver al pueblo por circunstancias después de irse de él pero se ha reconciliado con su pasado, ha superado lo de sentirse una fracasada por "volver al nido" y ha encarado la vida con una sonrisa, sacado la lengua a quienes la trataron mal y formado una familia y es feliz. Ayudará muchísimo a Alicia a curar todas sus heridas.

Y por supuesto... Lo que much@s estábais esperando! También hay un buen rinconcito en esta novela para una historia de amor! Alicia al poco de llegar conoce a Jaime, el profesor de Tito, su sobrino, que no tiene plaza definitiva en el pueblo, está claro que se gustan, pero ambos se ponen trabas porque han tenido pérdidas importantes y no quieren que el suyo sea un amor de verano que acabe en septiembre, y que suponga más dolor que alegría cuando se separen. Esto nos tendrá en tensión esperando un beso, un acercamiento, el definitivo reconocimiento de que quieren estar juntos... Porque además Alicia tiene un problema, cuando la cosa se pone peliaguda a ella le da por huir y dejar atrás todo, sea su lugar de nacimiento, sean las personas que están a su lado, o su familia. ¿Qué pasará? No os lo voy a desvelar, pero ya os digo que Jaime me ha encantado, su personaje tiene paciencia, es chisposo, divertido, ocurrente, casa super bien con Alicia y vais a querer que estén juntos porque la comprende muchísimo y sabe estar en su sitio cuando la ocasión lo requiere. Es ese yerno que querríamos todas las madres, pero en plan bien, no en plan don perfecto.

"Y yo me abrazo a él con fuerza, porque me alegra que esté aquí, conmigo. Que me escuche y me dé la confianza para abrirme. Que pueda hablar con él. Que me desahogue. Ojalá Gala se hubiera bierto a alguien para evitar esto. Ojalá siempre fuéramos conscientes del ruido que puede hacer el silencio".

En cuanto a estructura, vamos a encontrar 63 capítulos, algunos de incluso una página de extensión. Y un epílogo que nos aclara muchas cosas. La narración no va como las balas, pero es bonita, hay muchos temas abiertos y no se nos hace pesada en absoluto, ágil, con diálogos ocurrentes y divertidos.

En definitiva, esta novela trata principalmente de la búsqueda y encuentro de las raíces perdidas, de superar traumas pasados y afrontar otros presentes que quizás sean más importantes ahora. Del no huir y enfrentar los problemas, del amor, la amistad, la familia, del saber aceptar la ayuda cuando te la ofrecen en vez de sacar las uñas. De la búsqueda de un nuevo trabajo y un nuevo hogar después de muchos años fuera y renegando de tus orígenes. De temas tan importantes y actuales como el acoso escolar, ese que antes tachaban de "son cosas de niños" y ahora por fín se le da relevancia que tiene, de una enfermedad tan cruel como el alzheimer contada con realidad, y donde podremos ver que dentro de esa niebla en el que están, aún podemos vivir momentos bonitos y reirnos a carcajada suelta. Por todo esto, es una novela que me parece que tenéis que leer y es ideal para el verano.

**********



En cuanto a la autora, Sara Ballarín, que nació en Huesca en 1980, es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza. En la actualidad trabaja en una empresa internacional de telecomunicaciones. Empezó a escribir relatos cortos desde niña hasta que dio el salto a la novela con El cuaderno de Paula, Contigo en el mundo y El vuelo de Lena. También llueve en verano es su cuarta novela publicada en Suma de Letras.

Si quieres seguir a la autora, su instagram es @sara_ballarin_





Y hasta aquí una reseña más. Espero que os guste que de vez en cuando cambie de tercio y os traiga otro tipo de novelas en vez de tanto thriller. A mí desde luego me dan un respiro y se agradece. Y ahora contadme, ¿cuál es la lectura que habéis elegido para comenzar el verano? ¿Habéis leído a esta autora? ¿Me dais recomendaciones? Un beso grande y que tengáis gran semana!

sábado, 5 de marzo de 2022

RESEÑA NOVELA LUCIFER VIVE ARRIBA, DE CARMELA TRUJILLO (EDITORIAL HARPER COLLINS).

Buenos días!

¿Cómo estáis? Yo un poco flojita de ánimos con el panorama mundial, estoy un poco superada por ciertas circunstancias que me rodean, y todo lo que pasa me afecta muchísimo, os podría decir que nos ha mirado un tuerto, pero el 90% de lo que nos está pasando desde hace dos años nos lo hemos buscado nosotros... Y las mentes están ya muy cansadas... Menos mal que tengo este rinconcito que me ayuda a desconectar y es mi terapia.. Aunque los blogs estén de capa caída para algun@s yo sigo fiel, a mí me relaja más leer un blog que ver 10 reels... Bueno, eso sería otro debate que quizás haga pronto! En fín, no os voy a cansar, sé que os tengo al otro lado de la pantalla y casi todos los días recibo algún mensajito de ánimo de vosotr@s 💖💖💖💖

Y si os digo que otra de mis terapias para evadirme de las preocupaciones es la lectura no os descubro nada verdad? Aunque a veces me cueste concentrarme porque estoy ahí con el runrún, si son lecturas como las que os traigo hoy ligeras, entretenidas, que nos sacan una sonrisa, pues me levantan el ánimo durante el ratito que las tengo entre manos, merecen mucho la pena. Así que hoy vengo a hablaros de una novela que me ha ayudado en momentos de bajón y no es otra que LuciFer vive arriba, de Carmela Trujillo, y que llegó a mis manos gracias a Harper Collins. Como siempre, os enseño su simpática portada y la sinopsis:

Sinopsis:

Luci Fernández vive en el 3ºB

Luci no quiere saber nada del amor. En lugar de eso, prefiere experimentar con lo platónico y tener un piso propio, ahora que ha sido contratada en una peluquería de lujo.

Emma, que es contable y mujer trans, desea fervientemente encontrar a un hombre que la respete y con el que conecte al cien por cien.

Y Susana, la única casada del grupo, acaba de reencontrarse con un antiguo amor de juventud en el colegio en el que trabaja como limpiadora.

La soledad buscada, la idealización del otro, el encanto de lo japonés, las casualidades, la maternidad, los rituales, los baños, espumosos, las recetas culinarias...

Una novela realista ambientada en una capital de provincia, con situaciones cotidianas y escenas llenas de humor y encanto en la que las tres protagonistas nos muestran la fuerza de la amistad, el amor y la búsqueda de un lugar en el que sentirse acogidas y libres.

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis cual es mi género favorito, pero muchas veces hago incisos para "desintoxicarme" o relajarme o variar un poco ya que si no, me saturo. Y en estas ocasiones elijo sin lugar a dudas comedia romántica, donde podría encajar esta novela. Pero es mucho más, antes teníamos un tipo de novela de chicas que era la típica chica del montón que se enamora del macizorro que está fuera de su alcance, parece que él le corresponde, luego le da el palo y al final el mejor amiga que la consuela es su verdadero amor. No me digáis que ese no era el cliché. Pero este tipo de novela está evolucionando y ahora vamos a leer un tipo de novela romántica y con dosis de humor, que también encierra otras muchas cosas, de las que se habla a veces sútilmente y otras veces de manera más abierta, con trasfondos de crítica social, mostrando a personas de todos los géneros y gustos sexuales, con sus dramas y conflictos, y es por eso que esta novela me ha gustado tanto, la veo muy completa, que ofrece mucho más, te hace pensar, y te saca una sonrisa y te conmueve por partes iguales.

* Capuchino, donut relleno y LuciFer vive arriba! A disfrutar!

En esta novela vamos a conocer a tres amigas, dos de ellas hermanas: Lucía, Emma y Susana. Aunque el título reza LuciFer, no creo que la protagonista sea ella. Más o menos están las tres al mismo nivel, y quizás creo que la que más destaca es Emma. Pero es cierto que Luci es el nexo de unión de las tres, y además, como todo empieza por el cambio de piso de Lucía, es justo que la portada se la merezca ella. Lucía Fernández decide buscarse un piso propio después de compartir un piso que era un poco caos, ya que ahora tiene dinero porque trabaja de peluquera en un centro de lujo. Cuando llega y planta su cartel con su nombre en el buzón, se desplaza, y en vez de Luci Fernández pone LuciFer, y de ahí toda la broma de la portada y el título de la novela, además de las mofas de Héctor, su vecino, presidente de la comunidad, y macizorro oficial. Luci es hippy vistiendo, no tiene filtros, pasa del amor, le gusta más ser casamentera, especialmente con Emma, lleva el pelo rosa y tiene muchísima energía. Es todo lo contrario a su hermana Susana, que está encerrada en un matrimonio con un marido que ya no le da vidilla, tiene una hija adolescente que la trae de cabeza y no se aguantan la una a la otra, el padre no se impone y pasa de todo, es fumadora empedernida, le encantaría ser madre de nuevo pero a la vez con esa adolescencia que está viviendo le parece que sería una locura, es limpiadora en un colegio, le encanta la cocina, y necesita un cambio en su vida ya, volver a sentirse deseada, mujer, no estar constantemente agotada... Todo esto se ha acrecentado más desde que ha coincidido en su trabajo con un antiguo amor del Instituto, y está en un mar de dudas. La verdad es que, con hijos pequeños y en edad adolescente, es fácil identificarse con Susana, y en general es fácil empatizar de una u otra manera con las tres protagonistas. En cuanto a Emma, que ya os adelanto que ha sido mi preferida, en realidad se llama Manuel y es una mujer trans, aunque aún no ha hecho el cambio total ya que no está operada del todo. Es una mujer exuberante, de esas que seas hombre o mujer o gato o vaca te das la vuelta para mirarla. Con una sensibilidad extraordinaria, una bondad inusual teniendo en cuenta todo lo que ha sufrido, y en búsqueda de su gran amor, cala hondo en el lector. Vive con su madre y trabaja en una oficina como contable, donde el jefe su jubilará y entrará a trabajar su hijo, el típico jefe guapo que llama la atención, que va emanando sexualidad a tope y que te da taquicardia si te mira. También autoritario y algo désposta, Emma caerá rendida a sus pies sin poder evitarlo...

Así que, en esta novela iremos asistiendo a todo lo que les pasa a estas tres mujeres, cada una con sus circunstancia, metas, aspiraciones... Tendremos alegrías, tristezas, palos muy grandes, problemas, frustraciones, batacazos, y entre ellas se ayudarán a levantarse, se defenderán y harán sus "noches de chicas" para ponerse al día y animarse porque la vida no es fácil y siempre hay algo que celebrar o por lo que brindar, pese a todo. Luci, que tiene un amor platónico en forma de cantautor y escritor famoso, Emma, por su jefe, Susana, por todo lo que busca y no encuentra y la hace replantearse muchas cosas. Me han encantado esas quedadas entre Luci y su hermana y esas cenas de tres en las que salen a la luz cosas que se callan, se confiesan entre ellas, deciden poner puntos y aparte... Porque ese tipo de noches las hemos tenido todas y te dan tanta fuerza!!!!!
 
La autora juega con el destino, las chicas buscan unas cosas, y todo se da la vuelta como una tortilla y lo enreda todo, me ha hecho mucha gracia como esto se iba desarrollando, me ha sacado varias sonrisas porque iba leyendo y pensaba "madre mía, pero si es justo al revés de lo que tenía que pasar..." y oye, el resultado no puede ser mejor! Ha sido una trama muy bien llevada, todo hilado y con giros que no voy a negar que ves venir, pero es que molan mucho. Esas cosas son las que yo le pido a una novela de este tipo. 

Os he hablado de ellas, pero tenemos muchos más personajes: las madres de las hermanas y de Emma, una un poco más pesada, o otra un poco más dependiente de su hija (o su hija de ella), y que nos dará toda una sorpresota... Un personaje machista al que le cogeremos mucha rabia, y los personajes masculinos, Héctor, Carlos, Juan y Xandro, que son también bastante especiales, aunque alguna meta la pata más por pereza o parsimonia que por falta de amor. Tengo que decir que la última escena me dio un poco de penita, pero para que la novela sea realista, no todo puede acabar de color de rosa, y es que, como dirían los franceses, C'est la vie!
 
Estructuralmente,  vamos a encontrar dos partes bien diferenciadas: Casi Verano, que es la primera parte, y Otoño, que es la segunda parte, y juntos conformarán las 330 páginas que tiene la novela. Tendremos en esas dos partes capítulos cortos dedicados a las tres chicas y que podremos reconocer por su entradilla, el horóscopo de Acuario para los capítulos de Luci, porque ella es mucho del horóscopo, recetas de cocina para Susana, con sus ingredientes y elaboración, que si quieres las puedes hacer, y una canción para Emma, ya que le encanta dejarse llevar por el baile, es su terapia para las preocupaciones y los problemas, de hecho se apunta a clases de baile! Al final de la novela tenemos la playlist de Spotify de la novela, que son todas las que aparecen en los capítulos de Emma, algo que me ha parecido un puntazo!

Novela fresca, romántica, con protagonistas fuertes y decididas, entretenida, con una narración impecable y con críticas sociales sútiles y otras más directas. Con personajes bien construídos, y que llegan al lector. Me parece una lectura ideal para desconectar, para echarte unos momentos buenísimos de esparcimiento, donde encontraremos humor, algún drama, y donde se tratan temas como la maternidad, la transexualidad, la aceptación de una misma, la relación entre madres e hijas y entre hermanas, con algún momento de calentón que también acabará sacándonos una sonrisa, y con tres mujeres que me gustaría tener como amigas. En definitiva, una novela bastante redonda.

**********














En cuanto a la autora, Carmela Trujillo, extremeña de nacimiento, pero catalana y riojana de adopción, es escritora de relato, novela y poesía. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación en la UAB, ha publicado una treintena de libros en España y Sudamérica, sobre todo dentro de la literatura infantil y juvenil, de los que destacan En el desierto (ganador de la 7ª edición del Premio del Libro Ateneo Riojano en la categoría Infantil y Juvenil, 2021), Martina (ganador del VII Premio de Novela Romántica HQÑ, 2019), Esto no puede seguir así (Primer Premio de Novela Infantil Vila d'Ibi, 2006) y Clic-foto (Primer Premio de Narrativa Ciudad de Algeciras, 2005).

Espero que os guste mi propuesta de hoy, un tipo de lectura diferente a la que más suelo leer, pero me sirve como os he dicho para desconectar y darme un respiro. Ya me diréis qué os ha parecido, si lo habéis leído o lo queréis leer! Os leo con muchas ganas! Un beso grande y feliz domingo!

lunes, 15 de marzo de 2021

RESEÑA NOVELA ESTO TE PASA POR INFLUENCER, DE ABEL ARANA (EDITORIAL ESPASA).

Hola Hola!!!

Comienzo de nueva semana! Qué tal ha sido el finde? Nosotros tranquilitos como de costumbre, organizando y limpiando todo el cuarto de baño porque como ya os conté hemos cambiado la bañera, dando algún paseito con Luna y poco más. El finde que viene es su cumple así que a ver si podemos hacer algo con las medidas de seguridad claro, que desde mi balcón estoy más que harta de ver pasar gente de fiesta, con bolsas de botella, y así nunca vamos a salir de esto. Con la ilusión que me haría hacerle a mi niña una super fiesta por sus 4 años!!! Qué rabia todo! 

Hoy vuelvo al ataque con nueva reseña. Y cambiamos de tercio. Esta vez os traigo una señora comedia, también tiene toques de romántica y más ingredientes, vamos un chicklit en toda regla. Ya sabéis que mi género favorito es el thriller pero ultimamente lo estoy intercalando con muchas novelas de este tipo para airearme un poco de tanta sangre jajajaja. Y esta novela ha sido un acierto total. Viene de la mano de Espasa y os dejo la portada y la sinopsis!


Sinopsis:

LO QUE TODOS PENSAMOS DE LA LOCURA DE LAS REDES SOCIALES EN UNA NOVELA FRESCA, DESLENGUADA Y VERTIGINOSA.

Lucía es una chica de pueblo, natural, encantadora, normal, con unos kilitos de más, y enamorada hasta las trancas de Jesús, su novio de toda la vida, con el que quiere abrir un hotel rural. Pero Lucía tiene un secreto: puede hablar con su perro King, su mejor amigo y consejero.

La joven decide pasar una temporada en Madrid, con su prima Puri, para estudiar un curso de hostelería y disfrutar de la gran ciudad, cuyas maravillas tiene mitificadas. Por un cúmulo de casualidades, consigue el trabajo que es el sueño de su vida: ser la asistente de Claudia Mora, la instagramer más famosa de España, a quien Lucía admira como si se tratara de una divinidad.

No obstante, la vida de Claudia es pura pose, y la propia influencer, una malvada que no duda en abusar de todos los que están a su alrededor, empezando por la pobre Lucía, a quien maltrata sin tasa.

Sin embargo, y por culpa de un vídeo que no debería haberse hecho y que se convierte en viral, la suerte de Lucía cambia y, de la noche a la mañana, se convierte en la persona más famosa del país, para su asombro y el de los que la conocen... empezando por King.

**********

Opinión y Reseña:

 

Esta novela la tenía fichadísima. Porque conocía al autor de twitter, que va comentando Masterchef, y me hace mucha gracia. Así que cuando ví que sacaba novela sabía que me iba a gustar mucho, que me iba a reir, que iba a tener momentos surrealistas, otros muy bestias... Como sólo es. Además como está muy metido en este mundillo, me iba a desvelar secretos, y por nada del mundo me la quería perder. Espasa me la envió y la verdad es que lo pasé pipa leyéndola!

Café, Donut bombón, Esto te pasa por Influencer... Y a no parar de reir (y más cosas).




En esta novela nos vamos a encontrar a Lucía, una chica sencilla de pueblo, con algunas tallitas de más (como muchas de nosotras) que tiene muchas aspiraciones. Quiere montar un hotel rural con su novio Jesús, y por eso se embarca en una aventura. Se va a Madrid a hacer un curso de hostelería, prometiéndole a Jesús que volverá con todo organizado para este negocio juntos, pero ay! No tardará en probar las mieles de Madrid, querrá volver entonces o descubrirá una fantasía y empezará una nueva vida? No es tan simple este plantemiento con el que comienza la novela como parece, porque a Lucía le pasan una y mil cosas, tendrá subidas y bajadas, y al final tendrá que tomar una difícil elección.

La premisa como digo parece simple, pero en manos de Abel Arana todo es mucho más enrevesado. Él mismo, como influencer que es, nos va a ofrecer un catálogo de personajes y clichés del mundillo, que aunque sean eso, clichés, nos los trae de manera tan fresca, desenfadada, desvergonzada, que nos atrapará en las páginas de una novela que no es la típica de siempre.

Cuando llega nuestra protagonista a Madrid se va a vivir con su prima Piru, que es muy bestia, no tiene filtros y es feminista a más no poder. Puri nos hará pasar muy buenos ratos. Pero es que ahí no queda la cosa. Lucía se lleva a Madrid a su inseparable perro King, que es su mejor amigo y además comparten un secreto. Desde que ella se dio un golpe en la cabeza puede comunicarse con él, es decir que oye lo que el perro piensa y lo que le transmite. King tampoco tiene pelos en la lengua (difícil, siendo un perro) con Lucía, y le dice lo que le parecen las cosas, sean buenas, regulares o malas. Y oye, casi todo le parece mal, pero es que al final el pobre animal tiene razón, porque lo ve todo desde fuera y es bastante objetivo. La historia de como adoptó a King es muy emotiva por cierto, y eso es algo que también nos ofrecerá esta novela. Momentos desternillantes, pero también momentos de esos que te encogen el corazón.

¿Y qué nos falta? Pues la arpía de turno. Y esa no es otra que Claudia Mora, la instagramer más famosa del momento, a la que todo el mundo adora, y por supuesto Lucía también. De hecho, su sueño sería conocerla. Y gracias a su prima y a una amistad que trabaja para ella, va a conseguir ser algo así como su assistant manager, es decir, hacerle los recaditos, acompañarla a los eventos, arreglarle papeleos... Lo que no sabe Lucía es que en realidad se convertirá en casi su esclava y tendrá que hacer las tareas más cutres de la historia. Y que Claudia esconde un lado perverso, que todo lo que muestra en las redes es una pose impostada que no es real para nada, es una vida ficticia, y que aunque parece una bellísima persona, no entiende de sentimientos, sólo la mueven la fama y el dinero y no tiene miramientos en tratar mal a todo el mundo, reirse de ellos, humillarlos, chantajearlos y maltratarlos. Quizás una imagen un poco exagerada de este tipo de influencer, pero en algunos caso no muy alejada de la realidad. Como ya he dicho, el autor está metido de lleno en este mundillo... Aunque no hace falta estarlo. Todos los días vemos escándalos de influencers que venden productos falsos, envidias entre ellos, puñaladas... Todo el glamour del famoseo a baja escala.

Precisamente debido a una de sus maldades, relacionada con un grupo de Whasapt e instagram, la vida de Lucía da un vuelco. Algo que a priori hunde la vida de nuestra protagonista, la lanza al estrellato de un día para otro, y al revés Claudia Mora pasa a ser odiada por todo el país. Así de efímera es la fama, pero en las redes sociales mucho más. Puedes ser viral durante un mes, y al cabo de un tiempo, ya nadie te recuerda. Creo que es un poco la crítica que quiere hacer el autor. Eso es extrapolable a todo el mundillo de los realities y demás. Todo eso de venderte al mejor postor, tener una vida de mentira, vidas vacías, donde puedes estar en un lugar de ensueño y quizás no es donde te apetece estar porque te gustaría estar jugando al dominó con tu padre. La gente que te hace la pelota porque ahora estás de moda, como si fueras un producto más, y que en un mes pasará de tí porque habrá otra persona más influyente que será la pera. Todo esto es retratado muy bien por Abel Arana. La cuestión es que de repente Lucía tiene su "vida no buscada pero soñada". Por lo menos al principio. King será el primero que verá que la cosa se va a torcer seguro, que esa no es su Lucía y que todo pinta mal. Intenta avisarla, pero ella está obnubilada por todo lo que la rodea. ¿Se convertirá Lucía en una nueva Claudia Mora y heredará toda su falsedad y maldad?. La caída será en picado, como todas las estrellas rutilantes? A lo largo de las páginas nos enteraremos, no os puedo contar más para no desvelar todas las aventuras que le suceden a la protagonista, mientras que su enemiga declarada, muerta de envidia, busca venganza y urde su plan.


Con muchas palabras del mundillo, algunas conocidas como selfie, y otras más para "pros", pero que se entiende todo perfectamente en el contexto, con unos diálogos hilarantes, pensamientos internos que hemos tenido todos en alguna ocasión, y meteduras de pata... También vamos a tener momentos bonitos, románticos, de esos que te dan ternura o te emocionan, esta novela cuenta con todos los ingredientes para hacernos pasar una lectura fresca, ágil y divertida y en la que pasas las páginas sin darte cuenta de lo entretenida que estas. Yo hay veces que eso es lo que le pido a una novela, no necesitamos todo el rato novelas profundas, thrillers que nos ericen la piel o novelas históricas, también necesitamos este tipo de lecturas para momentos en los que queremos airearnos, entretenernos sin más u olvidarnos de malos ratos, no estáis de acuerdo?

En una entrevista a Shangay, nos desvela el mensaje de su novela: "Cuidado con las redes sociales, y sobre todo cuidado con lo que te crees, tanto filtro, tanto retoque, tanta pose, al final están tapando lo que tú eres, y si tapas lo que tú eres, igual es porque no eres tan buena no?"

La novela cuenta con un final abierto, esto es algo que a muchos lectores no les gusta, yo esperaba una segunda parte en breve (esta novela es de 2020), así que espero que el autor esté trabajando en ella y llegue pronto, porque me gustaría seguir sabiendo de las aventuras y desventuras de Lucía, King, su gente, y nuevos personajes que nos vuelvan a sacar sonrisas.

En definitiva, estamos antes una novela que nos va a hacer salir de la rutina, con personajes de todo tipo, chisposos, entrañables como Lucía y King, malvados, víctimas... Un elenco que no nos dejará indiferentes, con mucho postureo, falsedad, inocencia, que nos retrata todo lo que se cuece en instagram, mucho salseo, con un final con un giro inesperado que nos dejará con ganas de más, todo aderezado con mucho humor, alguna burrada, una madre de Lucía que hay que tener en cuenta, y por eso creo que si cae en vuestras manos, hacéis muy bien en leerla porque os va a encantar.

**********


En cuanto al autor, Abel Arana es comunicador. Tras su paso por MTV y Telecinco, ahora presenta la versión online de programas como MasterChef y Maestros de la costura. Ha publicado varias novelas y es autor de un blog muy popular con comentarios de la crónica social, que a mí me encanta, es como ir a la peluquería y chismorrear las revistas con las otras clientas mientras te haces unas mechas. Os dejo por aquí el enlace: http://abelaranamedia.blogspot.com/

Y así empezamos la semana, con nueva reseña de otra novela que recomiendo, y preparando muchas cositas que espero que os interesen porque ya sabéis que aquí hay de todo! ¿Qué me contáis de la novela de la que os hablo hoy? ¿Os ha picado la curiosidad? ¿La habéis leído? ¿Conocéis al autor? ¿Usáis este tipo de lecturas para desconectar? Contadme todo lo que os apetezca que ya sabéis que yo soy toda oídos! Un beso grande y como siempre, cuidaos muchísimo!!!!!

sábado, 7 de noviembre de 2020

RESEÑA ¿POR QUÉ ME PIDO UN GIN-TONIC SI NO ME GUSTA? DE JULIA VARELA (EDICIONES B)

Hello!!!

 ¿Cómo estáis? Hoy ha sido uno de esos día que he tengo subidón, porque esta tarde he salido un ratito con mi madre, he descansado un poco de hija hiperactiva de 3 años, y también de su padre jajajaja, y los ratitos con mi madre me dan la vida, eso sí, las dos con mascarilla, que llevamos desde Marzo sin vernos la boca... Pero nosotras tan felices hablando y rajando desde detrás de la mascarilla, sin problema!

Y por eso hoy os traigo una novela que también me ha aportado energía y buen rollo como mi madre. Y es que veréis que últimamente os traigo otros géneros y registros, hoy tenemos una novela chick-lit en toda regla, lo que se traduce como comedia romántica. Con este título ya podéis ver que nos va a sacar una sonrisa, y es que hoy os hablo de ¿Por qué me pido un gin tonic si no me gusta? de Julia Varela, editada por Ediciones B.

Como siempre os enseño la portada, donde presumo que aparece nuestra protagonista, Olga, y vemos la sinopsis!


 Sinopsis:

Cuando Olga sospecha ser alérgica a la maternidad, una crisis parece propagarse en todas direcciones. Los treinta y pico años que ella siempre había imaginado como horizonte de estabilidad comienzan a zozobrar y apenas sabe cómo ha sido.

Casi al mismo tiempo en que decide plantar al que parecía cumplir los requisitos de «hombre de su vida», su rutina laboral como reportera de televisión da un giro inesperado. La dirección del programa le encarga investigar la realidad más alejada de su talante urbanita: una serie de reportajes rurales en los que le tocará lidiar con el folclore de los pueblos, su gente y costumbres profundas.

Cada semana, el regreso al asfalto es un contraste: la berrea del ciervo versus el universo Tinder, la mariscadora con tres hijos frente a su amiga Berta recién separada, el paisano acostumbrado a la soledad y, en el extremo opuesto, Nico, su amigo más social y cultureta.

Por si fuera poco, entre viajes de trabajo, mudanzas físicas y emocionales, las relaciones de los miembros de la familia más cercana de Olga se enredarán hasta el punto de convertirla a ella en la llave para deshacer un gran entuerto de afectos.

**********

Opinión y Reseña:

Al principio de la novela vamos a conocer a Olga, que será nuestra protagonista, aunque junto a ella van a danzar una suerte de personajes que particularmente me han caído bien todos, aunque algunos me han enternecido más que otros. Pero no adelantemos acontecimientos. Olga sería una reportera de un canal rollo Andalucía directo, o Madrid directo, por lo menos así me la he imaginado yo, que un día le toca degustar la tortilla que ha ganado el premio a la más grande de la ciudad, otro día va a presentarnos al primer bebé del año y al siguiente está en un concurso de castillos de arena. No en vano la autora mismo ha sido reportera, incluso trabajando en Comando Actualidad como podreís ver en su biografía.

Así que Olga, que pasa por un mal momento ya que ha roto la relación con quien se supone que iba a ser el hombre de su vida porque la presionaba con la maternidad (como otra mucha gente, por ejemplo su madre), y ella, que no le llaman nada las clases de preparto, las estrías y las nauseas, se encuentra de la noche a la mañana con que su trabajo va a dar un cambio de rumbo total, porque su jefa ha decidido que se lleva lo campestre y le encarga una serie de reportajes en pueblos de la España profunda, donde conoceremos a unas mariscadoras de Galicia, o a un médico que tiene que atender un parto repentino, o tiene que grabar la cópula del ciervo porque eso lo más chick del momento. Todo ello acompañada de un cámara que es super buena gente y siempre tiene hambre. Y en los pueblos, y más si eres de la tele, siempre te invitan a comer como si fuera una comunión, de esas comidas de reventar. La verdad es que estos momentos me han gustado mucho, las gentes a las que ha entrevistado me han parecido entrañables, y algunos momentos también han sido hilarantes. Hay situaciones muy cómicas que le ocurren a Olga durante estos reportajes.

Pero también habría que destacar el trasfondo de estos reportajes que tiene que llevar a cabo Olga, se nota como os digo que Julia Varela ha hecho "trabajo de campo", nunca mejor dicho, y hay una denuncia solapada de pueblos con falta de agua, de profesiones, realizadas sobre todo por mujeres, qué sorpresa, que no destacan nada, de esas fiestas que se están perdiendo... Amén de una denuncia de la adicción al móvil y a las redes sociales, algo que no pasa en estos lugares, donde todo es tranquilidad, y Olga está como pollo sin cabeza en cuanto pierde un rato la cobertura de su móvil.

* Mariscadoras gallegas, uno de los reportajes que tendrá que hacer Olga. Fuente: El Mundo.

En medio de estos reportajes, surge otra subtrama en la historia, y es que un día en redacción visionando las grabaciones (que se grababan encima de otros reportajes ya obsoletos), se cuela una grabación de hace muchos años de una mujer que llora desolada pidiendo justicia por su hijo robado, desesperada por querer recuperarlo. Se abre así otra línea argumental en la que Olga querrá encontrar a esa mujer y a riesgo de desenterrar otra vez su desgracia, averiguar qué ocurrió finalmente con su historia y si llegó a recuperar a su hijo. Me ha parecido que esta parte está dotada de mucha sensibilidad. La protagonista empieza a mover sus hilos en la redacción, a hacer llamadas a antiguos compañeros para buscar a esa mujer. La encontrará? Y si es así, querrá la mujer hablar con ella? Qué ocurrirá? Os puedo asegurar que esa parte de la novela me ha gustado mucho, e incluso he tenido momentos de nudo en la garganta, cuando se empiezan a atar cabos y te das cuenta de lo que une a las personas.

 

Y volvemos al humor, Olga tiene un grupo de amigas que es todo un desbarajuste, una amiga divorciada, la amante de la maternidad, unos futuros papis novatos que están muertos de miedo, la loca que lo mismo te da un pico una noche de fiesta para descubrir si te gusta que a los 5 minutos se va a hacer un trío... Un retrato de los grupos de amigas que quizá tire de algunos clichés, pero si es cierto que todas tenemos en nuestro grupo de amigas algunas que son similares o se parecen a las de Olga. Me ha gustado mucho ver que este grupo está bastante unido, que cuando se juntan hay que beber Gin-Tonics porque es lo chick y es de mujeres emponderadas, aunque a Olga no le convenza del todo el sabor (de ahí el título), que tienen su grupito de Washap, que una noche al mes toca cenita y despellejar a quien haga falta, que son leales las unas con las otras, y se apoyan entre ellas cuando hace falta. En las escenas con sus amigas hay algunos momentazos que también me han sacado una sonrisa.


 

Pero qué nos falta en una novela chick-lit si no es el amor y el romance? Pues de esto también hay unas buenas dosis en esta novela. Ya sabemos que al principio de la historia Olga ha dejado a su novio de siempre porque la está presionando para ser padres, con esto de se te va a pasar el arroz y esas cosas... Hago un inciso a este respecto para contaros que esto esconde una crítica de la autora a la sociedad de "si no eres madre no estás completa, cómo vas a anteponer tu carrera a la maternidad, te falta algo, falla esa parcela de tu vida...", cuando si una mujer no quiere ser madre ni hoy ni en toda su vida es su decisión y no hay que cuestionarla ni chantajearla ni hacerla sentir que es menos mujer o que se va a arrepentir... Pero que Olga haya renunciado a ser madre no quiere decir que haya renunciado a los hombres ni al sexo; en sus andanzas por esos pueblos de Dios conoce a algún lugareño con el que intimará, tendrá un tropiezo a mitad de la novela que nos ha pasado al 90% de las mujeres, y algún moscardón más hay rondándola por ahí... A mediados de la novela ya me olí por donde iban a ir los derroteros sentimentales y la verdad es que ni tan mal!

Y si todo esto no fuera suficiente, Olga va a tener otro "marrón" y es que aunque la relación con sus progenitores la verdad es que no es mala, están divorciados, y ahora su padre que es bastante atípico, se casa de nuevo en una boda atípica, con una mujer atípica, y evidentemente quiere que sus hijas estén presentes, pero Alicia, la hermana pequeña de Olga, pone una condición, que a todas luces es una locura, y nuestra protagonista tiene que lograr que se cumpla... Así que leeremos otra tanda de desvelos de la reportera, que culminarán en un final inesperado y tan surrealista como otros que nos encontramos en el libro.

En cuanto al final, pues me parece muy coherente con la protagonista y con el rumbo de la novela, no os puedo desvelar de que se trata pero si os puedo decir que las decisiones que hoy tomamos no pueden ser las mismas que tomemos en 10 años, y todo puede cambiar, y hasta ahí puedo leer.

En definitiva, si buscas un libro con el que pasar un rato entretenido, sin devanarte mucho los sesos, que viene muy bien ahora, para no pensar mucho, con chispa, con una protagonista que te de buenos momentos, con una historia fresca y desenfadada con momentos tanto cómicos como con mucha ternura y con muy buen rollo, te sugiero que degustes un Gin-Tonic mientras lees esta novela.

**********


En cuanto a la autora, Julia Varela Ruano nació en Pontevedra en 1981 y vive en Madrid. Es periodista en RTVE. Trabaja como reportera en el programa Comando Actualidad y, desde 2015, es la comentarista oficial de Televisión Española en el Festival de Eurovisión. Su trayectoria profesional comenzó como redactora en distintos suplementos del diario El Mundo y continuó como locutora en Radio Exterior y Radio Nacional de España. Se formó durante seis años en la emisora más vanguardista de esta cadena, Radio 3. El salto a la televisión la ha hecho experimentar con distintos formatos, desde el magazine matinal en La Mañana de La 1 hasta emisiones especiales dentro del área de Entretenimiento y Espectáculos de TVE. ¿Por qué me pido un gin-tonic si no me gusta? es su primera novela.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Esta novela la elegí para completar la letra V del reto de la A a la Z en el que participo, y una de mis aspiraciones con este reto era descubrir nuevas novelas y autores, así que he cumplido el objetivo y además me ha salido redondo porque la novela me ha gustado bastante. Ahora os toca a vosotros, os ha llamado la atención? Os la apuntáis? Contadme si la habéis leído y que os ha parecido, me encantará saber lo que opinais. Un beso grande y cuidaos a tope!

lunes, 5 de noviembre de 2018

RESEÑA NOVELA UNA VIDA DE PERROS DE ESTEFANÍA SALYERS.

Hola Hola Hola Hola!!!

No es la costumbre porque ayer ya os dejé nueva entrada donde os informaba de muchas cositas lectoras, pero tenía esta entrada programada para hoy así que allá va!!!!

Os vengo con nueva reseña, que forma parte de una lectura conjunta que organizaron varios blogs, ya sabéis lo que me gusta una lectura conjunta, y cuando ví que se trataba de esta novela no la podía dejar pasar. Primero para airearme un poco de novela negra, segundo porque amo los perros!!! Y tercero porque intuía que me iba a gustar mucho y sacarme más de una sonrisa! Lo habrá logrado? Pues quedaos por aquí y a ver que os parece! Empezamos con la portada y la sinopsis de la novela UNA VIDA DE PERROS, de Estefanía Salyers, que viene de la mano de la Editorial Plaza&Janés.


Sinopsis:

Hay ciudades a las que hay que ir y ciudades a las que tienes que huir. Ciudades que te ayudan a olvidar, y otras que te ayudan a sanar. Ciudades que te recuerdan quién eres, y otras que te descubren quién quieres ser. Lucía hará un viaje de ida y vuelta hacia ella misma en su próximo destino: Nueva York, la ciudad que nunca duerme.

La mañana en que recibe la invitación a la boda de Alberto, el amor de su vida, Lucía desea con todas sus fuerzas despertar de esa pesadilla. Pero la boda es real y, queriendo escapar del dolor y las dudas, Lucía cruza el charco y se traslada a casa de su amiga Olga, en Nueva York. Allí hará más amistades, vivirá excitantes romances, sufrirá otras traiciones y volverá a meter la pata en múltiples ocasiones. Pero sobre todo dejará que lo más inesperado suceda. Porque ¿quién le iba a decir que un perro sería el verdadero comienzo de su nueva vida?

LUCÍA Y SU SÉQUITO PERRUNO:








Duque (gran danés)
Él piensa: Si yo corro, tú más.
Lucía dice: Elegancia y estilo para perseguir hasta al último pájaro de Central Park. Responsable de la mejor operación bikini de mi vida.













Tupper (west highland white terrier)
Él piensa: Soy adoptado. Me tiraron al cubo a la basura en Navidad y ese fue mi mejor regalo. Ahora soy rico.
Lucía dice: Me recuerda tanto a mi primer perro que este cachorro es una máquina del tiempo.













Mr. Fawn (bulldog francés)
Él piensa: Soy francés, pero no he estado en París. Aunque soy ciego de un ojo, veo que Nueva York no tiene nada que envidiarle .
Lucía dice: Dicen que el amor es ciego. Este pequeño es la prueba.













Taco (chihuahua)
Él piensa: Lo bueno va en frasco pequeño.
Lucía dice: Taco hace honor a su nombre, mexicano y con carácter. Ya se podía llamar Tequila.














Lucas (caniche miniatura rojo)
Él piensa: Manhattan es mi territorio. Soy un perro con suerte.
Lucía dice: Es tan guapo como el dueño. Y tan huidizo como yo.














Y como estrella invitada...


Karma (gato común europeo gris)
Él piensa: Tengo una misión importante: hacer lo que me dé la gana.
Lucía dice: Las penas se quitan con un ronroneo.





**********

Opinión y Reseña: 

Después de ver fotos de los perretes y gatete que van a acompañar a Lucía en su aventura para ponernos en situación, os contaré que esta novela comienza con la desgracia más grande que le puede ocurrir en la vida a una chica: su amor de toda la vida se casa con otra! Y encima tiene la cara dura de invitarla!!!! Lucía entra en crisis y su amiga Carla decide hacerle el regalo perfecto, así se la quita de encima todo el día dando pena (en el buen sentido) y además se olvidará de esta tragedia y quien sabe si encontrará un noviete con el que pasar página. Ni más ni menos que la manda a Nueva York, a pasar tres meses con su otra amiga Olga, en la casa en la que recién se ha instalado con su recién novio.




Lucía, Carla y Olga son las mejores amigas desde pequeñas, desde jardín de infancia, las llaman las tres mellizas porque son inseparables. Pero desgraciadamente ahora sí están separadas, Olga encontró trabajo en la Gran Manzana y vive allí desde hace un tiempo. Todas las semanas hablan por internet, pero no es lo mismo. Al menos ahora Lucía podrá pasar tiempo con su amiga. Lo que no se imagina es que casi no la va a ver porque el trabajo la tiene tan absorbida y tendrá que compartir mucho más tiempo con su novio Matt que con ella, con el que además no empieza con muy buen pie, vamos que tienen un super encontronazo nada más conocerse y saltan chispas! Y no de amistad precisamente! Aunque las cosas irán cambiando... 







Un libro entretenido, un café en mi taza Gaticornio 
y un donut de chocolate, la tarde purrrfect!

Las cosas que le ocurren a Lucía son muy surrealistas. Es experta en meter la pata, en no enterarse de las cosas, en que le pasen locuras, en meterse con alguien y que luego sea su vecino... Al principio me quedé un poco mehhhhh, pensando que era el típico cliché de "chica pringadilla pero que al final triunfa", pero creo que es uno de los puntos fuertes de la protagonista, primero que seguramente nos sentiremos identificadas con ella y segundo la evolución que tiene la protagonista de estar arrastrándose en el barro prácticamente a conseguir desenvolverse en la ciudad casi como una neoyorkina más! Y además esas situaciones nos sacarán bastantes sonrisas, porque Lucía la caga bastante a menudo y nos pondremos en su piel y le cogeremos simpatía.

Una de las cosas más chulas de la novela es el ensalzamiento de la amistad que hace. Las tres amigas pese a la distancia, siguen juntas y unidas, en los momentos de penas y problemas se echan un cable, y los momentos de Lucía y Olga cuando consiguen pasar ratos a solas o pegarse una escapada son muy tiernos. Olga esconde algo y su amiga lo nota, igual que pasa con Clara, se conocen tanto las tres que saben cuando algo no va bien y algo no está funcionando correctamente en su vida. Además, se tienen mucha lealtad. En cuanto a los demás personajes, creo que cuando aparecen los perros y sus dueños, la historia gana mucho porque a parte de crearse situaciones muy divertidas, tanto los animales, con sus peculiaridades, como sus dueños, más peculiares todavía si cabe, nos harán pasar ratos muy divertidos, y conoceremos a los típicos neoyorquinos a los que no les importa el dinero, que siempre van con prisas, que parecen frívolos, pero que en verdad tienen problemas como todos, su coranzoncito, y encierran historias que merece la pena conocer. Así, conoceremos a una pareja gay, a una mujer que parece estar por encima del bien y del mal pero que no es así ni mucho menos, a otro trío de amigas que son como Lucía, Clara y Olga pero en la gran manzana, un dentista obesionado, y otros más. Porque debido a un malentendido, todo el mundo en el vecindario piensa que Lucía es una "encantadora de perros", que trabaja como coach de caninos, que es una reputada profesional y todo el mundo la quiere contratar. Y Lucía simplemente les cuenta sus penas a los perretes y estos parece que la entienden. Pero así es el frívolo mundo de las grandes ciudades, si lo tiene mi vecino yo también lo quiero tener.

Estructuralmente la novela de unas 350 páginas está dividida en 42 capítulos y uno 0 que se llama Principio y Final, una especie de epílogo. Los capítulos se nos pasarán rápidamente porque son amenos y no dejan de pasar cosas, así que si os animáis, lo leeréis rápidamente. La narración es fluída, y hay bastantes diálogos, es por eso que ya os digo que no se hace pesado. Además insisto en que todo el rato están pasando cosas. Me ha sorprendido leer que la autora ha sido guionista de televisión y entre sus éxitos está Yo soy Bea, serie a la que estaba super enganchada y me encantaba, y esto se nota en la novela. Puedes visualizar las escenas que están pasando o imaginártelas como una serie o como una película sin problema. 

La ambientación es otro de los puntos fuertes, todos conocemos los sitios emblemáticos de Nueva York por novelas, películas y por Sexo en Nueva York, pero leyendo este libro parece como si estuvieras allí... Además, nos da a conocer sitios más recónditos que no son los super famosos (que también aparecerán), así tiene un plus como guía de viaje.

En cuanto a la parte romántica está ahí todo el rato rondando en la historia y en Lucía, pero no puedo contar nada para no hacer spoilers. Eso sí, os sorprenderá el final, os puede gustar o no la decisión de nuestra protagonista pero son tantas las posibilidades que hay que ya os digo que os dejará con la boca abierta.

¿Qué más puedo decir? Pues la verdad es que pensaba que sería otra novela ligerita, pero me ha gustado todo el trasfondo que tiene, todos los temas que se tocan, la riqueza de los personajes, si te gustan los perros la tienes que leer sí o sí, si quieres tomarte un descanso de otros géneros como histórica o thriller, con Una vida de Perros consiguerás un poquito de desintoxicación, y si simplemente quieres una novela simpática, con una historia chula, con perros como protagonistas casi humanos y que te saque una sonrisa y te de buen rollito, esta es también tu novela!

**********




En cuanto a la autora, que como veis triunfó con Una vida de perros en La feria del libro de Abril, Estefanía Salyers nació en Zaragoza y ha tenido la suerte de vivir en diferentes países. Alemania, Italia, Inglaterra, Colombia y Estados Unidos son los lugares que han marcado su vida y en los que ha ejercido como periodista y guionista de cine y televisión. Su trayectoria profesional se inicia en la radio, a la que se dedica de pleno en medios como Cadena Ser y Onda Cero. Más tarde pasa a la televisión, formando parte de MTV en Londres y Madrid. Ha escrito series como Yo soy Bea y desarrollado formatos para productoras como El Terrat, Big Bang Media, Fremantle y Plano a Plano. En la actualidad vive entre Madrid y Nueva York desde donde combina su faceta como escritora con sus otras dos pasiones, la fotografía y el documental. En este campo, ha estado rodando una serie de documentales de temática social en Latinoamérica y se encuentra preparando un proyecto para Asia y África.





Y con esto me despido por hoy y me dispongo a prepararos nuevas cositas y reseña y hasta un sorteo! Qué espero que os guste mucho. Qué tengáis una gran semana y dejadme vuestros comentarios contándome si os gustan este tipo de novelas y si queréis ser también paseadoras de perros como Lucía (a mí no me importaría).