Hola hola!
Me alegra muchísimo ver que os ha encantado la receta del anterior post, como ya os prometí habrá recetas más elaboradas porque es algo que nunca viene mal. Y sí la hacéis me tenéis que contar!
Pero en el día de hoy, sabéis que ya tocaba una nueva reseña verdad? Tanto en verano en general como en vacaciones he leído mogollón y hay que ponerse al día antes de las novedades de septiembre, que llegan pegando fuerte, así que hoy os voy a hablar de una de mis autoras favoritas, si buscáis en el buscador el nombre podréis ver unas 5 reseñas de sus novelas, y por supuesto no podía perderme la última, hoy os hablo de La niña Salvaje, de Kristin Hannah, que viene de la mano de Editorial Suma de Letras, y ya os adelanto que es un novelón. Pero os lo cuento todo a continuación. Primero, portada y sinopsis:
Una mujer que huye de su pasado.
Una niña en busca de su futuro.
En el agreste norte de Estados Unidos, un bosque, el Parque Nacional Olympic, esconde más de trescientas mil hectáreas de impenetrable oscuridad e imposible belleza. De entre las profundidades de este miserioso paraje, aparece una niña de seis años perdida y acompañada por un cachorro de lobo. Sin capacidad de hablar, la pequeña no puede ofrecer ninguna pista sobre su identidad, ninguna información de su pasado.
Refugiada en su ciudad natal tras un escándalo que arruinó su carrera, la psiquiatra infantil Julia Cates está decidida a liberar a la extraordinaria niña a la que llama Alicia de su prisión de miedo y aislamiento. Pero para llegar a conectar con ella, Julia debe descubrir primero la verdad sobre Alicia, aunque para lograrlo necesite la ayuda de su hermana, de la que hace tiempo que se alejó y que ahora es jefa de policía de la ciudad. Las revelaciones sobre el pasado de Alicia pondrán a prueba las convicciones y la fortaleza de Julia mientras lucha por construir un hogar para la niña... y por encontrar uno nuevo para sí misma.
**********
Opinión y Reseña:
En las primeras páginas vamos a conocer a Julia, una reputada psicóloga centrada en niños y adolescentes que por una serie de hechos que se irán desglosando en este comienzo y a lo largo de la novela, atraviesa un gran bache tanto personal como profesional. Ahora mismo está apartada de todo, pensando qué hacer con su vida. Daremos un salto hasta Rain Valley, un pequeño pueblo de EEUU en donde nunca pasa nada, por pequeño y por tranquilo. Los vecinos viven sus apacibles y sosegadas vidas y aunque hay una comisaría, no hay mucho trabajo, lo más "criminal" que sucede es la detención los viernes de algunos borrachos que se meten en algún lío. Por lo demás, Ellie, la jefa de policía del lugar, lleva una vida igual de imperturbable, y casi aburrida según ella, que sus vecinos. Pero todo eso está a punto de cambiar.
Porque un buen día, todo el pueblo se agita, y es que ha aparecido, encaramada a un árbol, una niña de unos seis años, desnutrida, con cicatrices, una cría de lobo entre sus manos, y además no habla, sólo aulla y emite gruñidos ininteligibles. Ellie se hará cargo del caso, pero no será fácil, lo primero de todo ni siquiera sabe cómo bajarla de ese árbol al que según los testigos ha trepado como si fuera un animal. Al final consigue bajarla como se hace con todos los animales, con los gatitos pequeños, ofreciéndole comida y teniendo mucha paciencia. A partir de aquí llegará la hecatombe. Con un sedante y con la ayuda del médico del pueblo, la meterán en la guardería del hospital. La prensa no tarda en aparecer a intentar captar una imagen de "la niña lobo" o "la niña salvaje", pero todos en el pueblo, hasta los vecinos más chismosos, tienen claro que a esta criatura hay que protegerla, porque parece que ha pasado, en algún lugar recóndido, un auténtico infierno.
* Croisant que sabe de maravilla, una buena taza de Café, y La Niña Salvaje, mi lectura de las vacaciones.
Se va a intentar encontrar a los padres de la niña. Ya que ella es incapaz de comunicarse, quizás es autista, quizás no puede hablar, nadie la ha enseñado o bien no quiere. Y aquí empiezan las escenas emotivas, porque si pensaba que con esta novela no iba a llorar, me equivocaba. Es cierto que no ha tenido el nivel de emotividad de otras de sus novelas, pero como siempre hay momentos en los que te desgarra el corazón. Cuando Ellie ve la cola de familias y padres que acuden a su llamamiento en la comisaría, se le viene el alma abajo. Tantos padres que han perdido una hija pequeña, que hace unos años tenían una bebé de unos dos años y desapareció de la nada, ¿cómo no va a ser doloroso?. Se van haciendo entrevistas con todos ellos, ayudada por sus dos subalternos, la pizpireta Peanut, y Cal, su amigo de toda la vida y que ahora es su compañero, pero no sacan nada en claro. El ADN tampoco ha dado resultados de ninguna base de datos y la desesperación comienza a ser patente en todos. Tienen que hacer algo por esta niña, devolverla a su familia, a sus orígenes, y descubrir qué le ha pasado. ¿Pero con una víctima así cómo hacero?.
Entonces Ellie recurre a su hermana Julia, que por algo es una psicóloga especial de niños, sólo ella puede ayudar a la niña. Pero Julia, además de su situación actual, no tiene buenos recuerdos del lugar donde se crió. Ella era la rarita, Ellie siempre destacaba, de hecho las dos estaban algo distanciadas, no encontraba su lugar en Rain Valley y no tiene nada de ganas de volver. Pero algo se le mueve dentro cuando se entera del caso de la niña, y al final vuelve a su lugar de origen. A partir de ahí asistiremos a las sesiones de Julia con la niña, a la que llamará Alicia, y los fantásticos progresos que hacen las dos juntas. Tanto es así, que Julia pide la custodia de Alicia porque nacerá un sentimiento entre ellas, un feeling, y una relación que sólo puede crear Kristin Hannah. Iremos conociendo algunos de los pensamientos de la niña, en los que iremos atando cabos de los que les pasó, y otras cosas las irá descubriendo Julia, con una paciencia inusitada y un cariño y una ternura admirables. No puedo negar que la evolución de Niña me puso un nudo en la garganta a menudo, y se me saltaron las lágrimas por ejemplo con su primera palabra. Ya sabemos que no va a ser un libro con mucha acción, porque es un libro de sentimientos, del corazón, de la maternidad y de la salvación y entrega de unos seres a otros.
Van pasando muchas cosas que daría para una reseña larguísima. Sólo os diré que Julia va a reencontrarse a sí misma, muchas de las cosas que pensaba de su infancia no eran así, ahora encuentra un pueblo que la acoge con los brazos abiertos y que le agradecen lo que está haciendo por la niña, porque saben que la está salvando. Julia encontrará la absolucion que buscaba después de lo que le pasó, y volverá a creer en ella misma, aunque con altibajos. Y Ellie, Alicia y ella, contra todo pronóstico, conforman una familia preciosa, con algunos allegados, que iremos conociendo a lo largo de la historia y que también aportan calidez a la novela. Porque, la autora ha introducido también alguna historia de amor entre personas que encuentran lo que al principio no buscaban, y servirá de rendención para todos ellos.
Con personajes muy bien trazados como siempre, la autora no defrauda, son personas que han tenido pérdidas, que arrastran dramas en su vida, pero esto no les impide hacer el bien, y entregarse a los demás. El pueblo es una piña, cuando llegue el momento apoyarán a Julia a muerte cuando ni ella misma lo esperaba. La Niña Salvaje es de ellos y nadie se la arrebatará. ¿O sí? ¿Pueden otros reputados psicólogos conseguir llevarse a Alicia para hacerle estudios y experimentar con ella para así tener otro logro en su carrera, buscando sólo éxitos, en vez de salvar a una pequeña? Todo esto nos tendrá en vilo. Y no sólo eso, al final habrá un giro brutal que no esperábamos (por lo menos yo no, aunque algunas cosas sí te las ves venir), y lo cambiará todo. A partir de ahí iremos contra reloj y Alicia, esta niña que ha padecido un sufrimiento que nadie debería sentir, tendrá que volver sobre sus huellas, y lo que vamos a encontrar es peor aún de lo que pensábamos. Os digo que ahí volví a llorar, porque la autora tiene ese efecto en mí. La conexión que tengo con sus personajes y sus novelas es brutal y siempre me pasa. Por ejemplo, el reencuentro de la niña con su lobo me atrapó muchísimo, me pareció tan dulce y bonito que lo releí más de una vez.
Es un tema además del que nunca había leído, y me ha parecido horrible a la par que interesante. Los niños salvajes, esos niños que fueron apartados de la civilización y se criaron entre animales no es sólo invento de El libro de la selva. Por ejemplo, y se nombra en la novela tenemos el caso de “Víctor, el niño salvaje de Aveyron”, que me ha dejado con la boca abierta. Por si queréis saber más, os dejo por aquí un enlace en el que podéis leer todo sobre el caso. Es realmente impresionante: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25737w/M1PS103_C1.pdf
Para terminar, no sé qué más deciros para convenceros de que leáis a una de mis autoras favoritas, y es que en esta novela vais a encontrar una historia preciosa, del renacimiento de una niña y de todos los que le rodean, con un final que me ha reconfortado muchísimo, porque es lo que más deseaba para todos, una historia que a ratitos os hará sonréis, a otros ratos os romperá el corazón, con un ritmo sosegado que hay que disfrutar porque con Kristin Hannah lo bonito es lo que te hace sentir. Por todo esto os recomiendo La Niña Salvaje y espero que esté escribiendo una nueva historia con la que deleitarme en breve.
**********
No hay comentarios:
Publicar un comentario