Retazos de mí y de mi vida... Lo que sale de mi imaginación.
Mi correo: carlotenia@hotmail.com
Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.
¿Qué tal todo? Espero que bien y que el tiempo raro que tenemos de frío/calor no os tenga medio resfriados como a nosotros 😕😕😕
Hoy vengo con una review, que tengo un montón de productos nuevos que mostraros y no los quiero dejar de lado porque seguro que os interesan!
No sé si sabéis que soy fanática de los exfoliantes, me encanta usarlos en la ducha, tanto de rostro como de cuerpo, para los de cuerpo soy un poco más perezosa, y según las prisas que lleve los uso o no. Pero el de rosto no me lo salto nunca. Me vienen genial, me sacan esos pelitos perezosos que no acaban de salir, me dejan los poros limpitos, me aportan glow, en verano me purifican el rostro... Por eso me encanta probar exfoliantes faciales y siempre los busco de esos buenos bonitos y baratos. Esta vez he encontrados dos que me gustan muchísimo y son super gustosos de usar, aunque algo engorrosos. Os los muestros y os cuento pros y contras.
Hoy os hablo de los peeling mousse de Laboratorios Diadermine, la marca es buena y yo considero lowcost, a veces la asociamos a mujeres maduras pero yo la llevo usando ya tiempo y me ha ido muy bien y tienen productos para gente joven. Así que cuando la vi en un supermercado Deza al precio de 2.99 cada uno me traje las dos versiones que tenían. Estaban de oferta pero su precio habitual es de todas formas 3.99 por ejemplo en Druni, en el Corte Inglés rondan los 6 euros... Como os digo lowcost.
Como veis, hay dos versiones: Peeling Mousse Purify y Peeling Mousse Glow, cada uno con propiedades distintas e ingredientes también diferentes.Vienen presentados cada uno en un tarro en una caja que los sujeta (o sea que no es caja entera) y contienen 75 ml cada uno, que veo bastante bien para un exfoliante facial.
Nuestra piel está expuesta diariamente al mundo exterior y a
residuos que pueden acumularse en el rostro y con el tiempo obstruir los
poros, favoreciendo la aparición de imperfecciones. Estos elementos
pueden ser células muertas de la piel, exceso de grasa y agentes
contaminantes que se acumula en el rostro en el transcurso del día. Estos nuevos productos de Diadermine limpian y protegen nuestro rostro
usando las últimas tecnologías dermatológicas.
Los peelings mousse de Diadermine exfolian suavemente para una piel profundamente limpia y radiante.
Cuando los sacamos de la caja (se pueden volver a meter), se ven tal que así, dos tarritos en los que se indican el formato del producto, su acción, y su ingrediente principal que hará la función exfoliante.
Y cuando los abrimos, su aspecto interior es este. Efectivamente como una mousse. Tienen un olor increíble y son super bonitos, con un color nacarado que en el rosa es mucho más evidente. También vemos los puntitos exfoliantes.
Os dejo por aquí el aspecto de las cajas por detrás donde nos indican el modo de uso y demás, por si les queréis echar un ojo.
Y ahora vamos a verlos uno por uno, porque cada uno es distinto y os contaré para qué época los estoy usando yo:
PEELING MOUSSE PURIFY:
Un Peeling Mousse suave con semillas de Chía y con un 81% ingredientes de origen natural (incluyendo agua).
Permite exfoliar y limpiar la piel en profundidad de una forma delicada gracias a su textura mousse.
Para todo tipo de piel; Especialmente pensada para pieles mixtas y grasas, con tendencia a la aparición de impurezas.
Exfoliantes naturales sin microplásticos; Las párticulas exfoliantes son semillas de albaricoque y semillas de chía.
Resultados visibles: las imperfecciones son reducidas visiblemente; Con
un uso regular se corrige la tonalidad del rostro; Se mejora la
absorción e hidratación de la piel.
Peeling Mousse Purify combina activos botánicos (semillas de chía) y
dermatológicos (pantenol) garantizando una alta tolerancia cutánea.
Y el aspecto de los dos exfoliantes en la mano es la siguiente:
Conclusión:
Estos exfoliantes han sido un gran descubrimiento. Ya los he usado ambos y es un gustazo por su textura, tienen mezcla de mascarilla de exfoliante común. Se sienten super gustosos e hidratantes, cuando los aplicas crean una espumita y una cremita que vas pasando por el rostro y se siente muy confortable, a la vez que vas sintiendo sus partículas que no son agresivas para nada. En el caso del purificante se sienten más y en el glow son más sutiles. Su olor en los dos es riquísimo. Su calidad/precio es buenísima y los resultados son muy buenos. Yo he usado el purificante en verano porque mi piel lo pedía con tanto sudor y desde que vino un poquito el frío uso el glow que deja mi piel más cómoda. Los dos dejan luminosidad en el rostro. Tienen buena cantidad de ingredientes naturales.
Sólo les encuentro un pero muy grande. Y es su formato, el formato tarro a rosca en el baño es super engorroso. Quizás estén pensados para usarlos en el lavabo como un paso más de la limpieza, pero yo que me exfolio cuando me ducho me agobio un montón. Tienes las manos mojadas, estás en la ducha, se te escurre y no sale la tapa, cuando sale hay un montón de producto en la tapa, te de angustia que se te caiga.. Y yo quiero un exfoliante para disfrutar, no para pasar un mal rato. Pienso que molaría mucho más un formato de tubo de siempre.
Pero quitando esto, ya veis que son muchas las cosas buenas, así que los recomiendo y aunque seguiré probando otros, repetiría a tope!
¿Y vosotr@s? ¿Sois amantes de los exfoliantes también? ¿Cuál es vuestra recomendación? ¿Habéis usado estos o los conocéis? Contadme todo lo que queráis que voy leyendo y lo ficho todo! Un besote grande!
Habréis notado que he estado unos días desaparecida por aquí, y es que nos hemos ido a la playa, que ya nos tocaba, y volvimos el día 10, apurando, que por poco no llega Luna al cole llena de arena jajaja. La verdad es que ya tenía gana de volver, estaba un poquito saturada de playa, niña, marido, y hasta suegros jajaja, echaba de menos mi rutina, sentarme por aquí a desahogarme, a contaros cositas, enseñaros mis libros y potis nuevos y empezar con el trabajo de nuevo!
Ya lo he dicho por aquí más veces, pero septiembre es mi mes favorito! Es el mes en el que empieza el curso, nuevas rutinas, en el que te planteas cambios de trabajo, estudios... Es un mes en el que empieza el fresquito y ya una se puede maquillar a tope sin miedo a parecer que llevas cera derretida en el careto. Y además es el mes de mi santo y de mi cumple 😁😁😁😁😁😁
Y empezamos mes igual que acabamos el anterior, con reseña! Porque no sabéis todo lo que os traigo de lecturas y novedades! Hoy os hablo de El retiro, una novela intrigante, un thriller psicológico que me ha gustado bastante. Fue publicado por Amazon Crossing en 2019, y su autor es el conocido Mark Edwards! Os lo cuento todo todo todo!
Sinopsis:
Hace dos años, Julia perdió a su familia en un trágico accidente: su marido murió ahogado tratando de salvar a la hija de ambos en el río que discurre junto a su casa. Pero lo cierto es que el cadáver de la pequeña Lily nunca se encontró. Destrozada por el dolor, Julia está convencida de que su hija aún sigue viva en alguna parte.
Sola y desconsolada, Julia convierte su casa en un retiro literario para escritores. Uno de los primeros huéspedes es Lucas, autor de novelas de terror, que empieza a obsesionarse con descubrir qué le ocurrió a la niña. Pero a los pocos días de su llegada, una serie de misteriosos y espeluznantes episodios quiebra la paz del retiro.
Cuando la investigación de Lucas los lleva a él y a Julia hasta el bosque, descubren un oscuro secreto. Y para proteger ese secreto, alguien parece capaz de cualquier cosa...
¿Qué pasó realmente ese día en el río? ¿Por qué nunca encontraron a la pequeña? ¿Y quién, o qué, acecha la casa del retiro?
**********
Opinión y Reseña:
Con esta sinopsis, era imposible resistirme a esta novela, una desaparición de un niño me puede, una casa en la que ocurren sucesos extraños e inquietantes... Una leyenda antigua que puede ser que se haya hecho realidad... Tenía que leerla!
En esta novela vamos a empezar con un prólogo en el que se describe una escena de lo más inquietante, y sin más tregua para el lector pasamos al presente, en el que conoceremos a Lucas, un escritor que tiene un bloqueo y que no consigue dar con una nueva novela, de hecho sólo tiene un éxito, Carne tierna, y piensa que fue un golpe de suerte y que no volverá a cosechar otra novela así. Es por eso que decide irse durante un tiempo a un "retiro de escritores" a la morada de Julia, que ha decidido remodelar su casa y convertirla en un negocio desde que perdió en el mismo lugar donde sigue viviendo a su hija y a su marido, se supone que la niña se ahogó en el río igual que su marido pero sólo encontraron el cuerpo del segundo. Como os podéis imaginar, Julia está sumida en el más hondo pozo, y los escritores que van a su casa no tienen mucha relación con ella pero con Lucas será distinto. Primero ella no se da cuenta de que ese escritor escribe novela negra, su éxito se basa en escribir sobre crímenes, desapariciones y demás, cuando se entera no quiere que siga en su hogar, ya que le remueve demasiado por dentro. Aunque después de hablar, le dará una oportunidad. Ella es reticente a contar lo que le sucede, porque más que Lucas vaya indagando porque además de una mujer misteriosa, que le da mucha curiosidad y quiere descubrir su secreto, le parece muy atractiva. Pero ella está cerrada. Para ella, este retiro es un negocio que le da la posibilidad de cubrir ingresos, no es un lugar de terapia para hacer amigos.
* Café fresquito, donut de chocolate y El Retiro. Una tarde perfecta!
Conforme avance la novela, conoceremos a los otros escritores que se hospedan en el lugar. Personajes atípicos, algunos chulescos, otros estrambóticos y extravagantes, una de ellas ve visiones y "siente cosas"... Y a la vez irán ocurriendo cosas extrañas en la casa, ruidos, cosas que cambian, se siente una presencia... Todo esto hace que Lucas quiera saber más, finalmente se enteré del dramático suceso e incluso inicie una investigación por su cuenta para ayudar a Julia, pues empieza a darse cuenta de que quizás tenga razón y Lily esté en algún lugar con vida. Vamos a asistir a esta investigación, pero no es la investigación al uso policial ya que esa se cerró cuando ocurrió todo. Será otro tipo de investigación en la que Lucas irá haciendo pesquisas, interesándose por las gentes del pueblo... Por algo es escritor de terror y sabe qué preguntas hacer. Finalmente contratará a una investigadora privada que también irá haciendo algunos descubrimientos. Me ha parecido muy interesante este tipo de investigación extraoficial, a veces se consiguen más en estas que en las oficiales.
El relato va avanzando y fluyendo porque tengo que decir que al principio es un poco lenta, entre que nos presentan los personajes, los hechos, como van pasando cosas en la casa, los encuentros y también encontronazos entre escritores y Julia... La cosa va despacito. Pero la novela va in crescendo, y hay un punto en el que no puedes dejar de leer porque es muy interesante, hay escenas de esas que ponen los pelos de punta bastante visuales, te las puedes imaginar perfectamente en tu cabeza y en la gran pantalla. Surgen más personajes, algunos bastante sospechosos por su manera de actuar y también seremos partícipes de una leyenda que corre por el pueblo, de una figura que se llevaba a los niños, La Viuda, y hay un momento en el que estamos convencidos de que la leyenda se ha hecho realidad, la verdad es que todo está en el aire hasta muy al final de la novela por lo que el interés no decae. La intriga aumenta página tras página.
* Así me imagino yo que puede ser el escenario de esta novela, con la casa y el río o lago amenazador...
La ambientación que presenta la novela es muy buena. Al principio cuando llega Lucas el lugar es apacible, bucólico, precioso... Y esto va pasando progresivamente a ser sombrío, con una atmósfera fantasmal que consigue atraparte. Hay mucho de sobrenatural, de cosas inexplicables... Así que si no te gustan este tipo de historias y lo tuyo es más un thriller policial en toda regla, quizás esta lectura no es para tí. Pero si os gusta este combo, lo vais a disfrutar, porque el autor consigue crear una atmósfera opresiva, de angustia, con momentos claves de tensión sobre todo al final, que mola mucho!
En cuanto a los personajes, no hay mucho que destacar, porque el autor se ha centrado más en el ambiente, los protagonistas, Lucas y Julia sí están bien perfilados, de los demás sólo algunos rasgos para que los conozcamos y ya. Hay que destacar a Megan y su familia, Megan era la mejor amiga de Lily, y pasaban mucho tiempo juntas y también con el abuelo de Megan, un personaje bastante perturbador que da mucho mal rollo. De hecho Lily no quiere estar con su amiga cuando está él. Esto se va relatando en algunos pasajes que aparecen en la novela, datados en 2014 que fue cuando sucedió la desaparición, así que vamos a conocer el punto de vista de "la víctima". Y si hay que destacar otro pesonaje será la casa de Julia, esa casa que parece que tiene vida propia, que nos habla, que está perfectamente descrita y que va dar mucho juego.
Estructuralmente, la novela está escrita en primera persona por el mismo Lucas, en un estilo directo, con sensillez. Consta de un prólogo, tres partes, 48 capítulos y un epílogo que me ha parecido brutal porque aunque el final está cerrado en el último capítulo, este epílogo merece la pena de verdad porque nos deja a cuadros, es el mazazo final que no esperábamos para nada, y eso me ha encantado.
En definitiva, si os gustan las novelas que aúnan misterio y toques sobrenaturales, con una trama sencilla, fluida, que va de menos a más, con unas escenas finales en las que tendremos que aguantar la respiración, con alguna otra subtrama interesante, con una poderosa ambientación y de lectura rápida, os aconsejo que fichéis El Retiro. Seguro que no os decepciona.
**********
En cuanto al autor, Mark Edwards escribe thrillers psicológicos en los que la gente normal y corriente vive situaciones extraordinarias y espeluznantes. Su fuente de inspiración son autores como Stephen King, Ira Levin, Ruth Rendell y Linwood Barclay. Sus obras han ocupado el primer puesto de las listas de los más vendidos, como Hasta el fin de tus días (publicado en castellano por Amazon Crossing y finalista de los Goodreads Choice Awards en 2015), The Magpies y Because She Loves Me. Además ha escrito novelas en colaboración con Louise Voss, como La peor pesadilla, publicada también en castellano por Amazon Crossing. Todas sus obras están inspiradas en experiencias de la vida real.
Originario de la costa sur de Inglaterra, vive en las West Midlands con su mujer, sus tres hijos y un gato atigrado naranja. Su página web es https://www.markedwardsauthor.com/
Y así acabamos la reseña de hoy. Espero que os guste mi propuesta y me lo digáis por aquí. Si conocéis esta novela, habéis leído el autor, os convence o no... Y si me recomendáis otras lecturas que os estén gustando, ya sabéis que yo lo voy apuntando todo!!!! Aquí seguimos a tope! Un abrazo, gracias por leerme y feliz semana!
Aunque hay poquita gente por aquí, retomamos las reseñas porque septiembre viene fuerte y tengo un montón de libros leídos esperando su huequito por aquí. Así que hoy os traigo una reseña de uno de mis autores favoritos, que descubrí hace dos novelas y ya es un fijo en mi estantería. Esta es su tercera novela de una serie protagonizada por una mujer fuerte, decidida, a la que no le importa saltarse las reglas para atrapar al asesino, con una carga a la espalda que no todos podríamos soportar... Se trata de Ane Cestero, y en esta ocasión se enfrenta a El ladrón de rostros, la última novela de Ibon Martin, que viene de la mano de Editorial Plaza y Janes.
Me encanta la portada: verde y con una llovizna en relieve (aunque en la foto no se aprecie) que me parece una pasada... En un lugar de ensueño pero que como nos va a enseñar esta historia, también puede ser un lugar aterrador. Os dejo mis impresiones, seguro que algun@s la habéis leído y quizás coincidamos!
Sinopsis:
REZA CUANTO SEPAS. NADIE ESTÁ A SALVO.
En Sandaili, una humilde ermita excavada en la roca, ha aparecido el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Su torso ha sido abierto y vaciado y las manos colocadas a ambos lados de su abdomen en actitud de entrega. La escena reproduce, con macabra exactitud, las figuras de los apóstoles que Oteiza esculpió en la fachada de la basílica de Arantzazu. Las pruebas señalan que alguien realizó una copia de su rostro en el momento de su muerte.
Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana.
**********
Opinión y Reseña:
Como he dicho al principio, para mí Ibon Martín es un autor comodín, es decir que ya sé que me va a gustar sí o sí su novela y que me la voy a ventilar en pocos días, como así ha sido. La verdad es que no sabría con cuál de sus novelas quedarme de las 3 que he leído, imposible elegir para mí. Estas novelas protagonizadas por la suboficial Ane Cestero y la Unidad de Homicios de Impacto me parecen impresionantes. Hoy vamos a hablar de la tercera entrega. Como siempre digo antes de ir a más, las tres se pueden leer independientemente pero evidentemente yo aconsejo ir en orden, no perderos ninguna, y conocer a todos los personajes y sus circunstancias desde la primera novela.
En esta ocasión, nos remontamos a la pandemia, en concreto a la desescalada, donde podíamos salir a la calle pero con mascarilla, y a algunos se les iba de las manos, se juntaban grupitos sin distancia de seguridad, la gente pasaba de las mascarillas, y la labor de controlar todo esto es de lo que se encarga ahora Ane Cestero y Aitor, su compañero de la ertzaintza. Para ambos, pero especialmente para Ane, este trabajo les llena de hastío y aburrimiento, acostumbrados a casos potentes en los que la adrenalina corre por sus venas. Pero este parón va a ser por poco tiempo, porque van a recibir una llamado de Madrazo, el superior, en el que se les insta a que vayan a Sandaili, en Oñati, donde se ha cometido un atroz crímen ritual y es un trabajo para la Unidad de Homicidios de Impacto. En esta ocasión la operación la va a dirigir el propio Madrazo, cuando en las anteriores la encargado ha sido Ane. Pero como ha tenido algunos problemillas de "interpretación de las leyes" los de arriba han insistido en que Madrazo se ponga al mando. Así que trabajarán todos codo con codo en este caso, que será de los más difíciles y peligrosos de su carrera.
* Croisants de chocolates, cacao fresquito, El ladrón de rostros y una mariquita lectora. Vamos a ello!
Cuando llegan a Oñati, el escenario es macabro, la mujer ha sido abierta en canal y sus vísceras esparcidas en una pila donde las mujeres se bañaban desnudas para intentar quedar encinta, que era lo que hacía en el momento de ser asesinada la víctima, Arantxa Muro. Que por cierto será la primera víctima pero no la única, ya que nos vamos a encontrar ante un tipo de asesino que no es el asesino en serie al uso, se trata, como lo describe la psicóloga del caso que traza los perfiles criminales de un asesino iluminado, asesino misionero que piensa que Dios le ha encomendado la misión de restituir el bien por encima del mal que hacen las personas pecadoras. En un pueblo tan pequeño como el que se encuentran, en el que se conocen todos, que son como una pequeña comunidad, todos saben los pecados, las miserias, los escarceos y las mentiras del vecino, por lo tanto a este asesino que queda claro desde el principio que no es ajeno al pueblo sino que es alguien "de dentro", le es fácil seleccionar a una serie de personas que él considera pecadoras de carne, de gula, de maldad... Y ofrecerlas a esa divinidad que nos está dando un toque de que las cosas tienen que cambiar, hay que purificar a los humanos, y por eso el asesino mata a estos pecadores y ofrece su interior, siguiendo la estela de los 14 apóstoles que Jorge Oteiza esculpió en la Basílica de Aranzazu, despojados de ropa, de órganos y que se ofrecen al Dios, obra que al asesino ha inspirado para seguir la misión para la que ha sido elegido.
Como veis, el escenario no puede ser más siniestro y complicado. Este tipo de asesinos es uno de los más difíciles de atrapar. Pronto se complica la cosa porque además estamos en desescalada, cuando algunos pueblos seguían en confinamiento si pasaban la línea roja de contagios, y Oñati es el caso, así que el pueblo se verá "atrapado" con un asesino y eso hará que cunda la histeria. Nuestro equipo de investigación se va topando con gentes raras, atrapadas en tradiciones, cristianismo profundo, e interpretaciones de la religión que rozan el extremismo, así que los sospechosos que tienen en el punto de mira son muchos. Pilar, una mujer que vive en una casa en la misma cueva y ermita en la que se produce el primer crimen, que les dará más de un quebradero con sus argizaiolas, distintos alumnos de la escuela de pastores del lugar, una pareja que viene de fuera formado por un escultor y su mujer que imparte clases de meditación, cría abejas y acoge a gentes que vienen a encontrar paz y relax en su particular recinto... Incluso el marido de la primera víctima, un político corrupto más preocupado por recuperar la central de energía que pertenecía a su familia que por el asesinato de su mujer...
Y claro, a la vez que el equipo sospeche nosotros también vamos a sospechar. Porque Ibon Martín es capaz de llevarnos por unos derroteros tales que vamos a sospechar de todo el mundo, ya que muchos de los habitantes del lugar parece que esconden algo, que son mezquinos, que están más por la labor de destacar lo suyo que de apenarse por las muertes, no cuadran las versiones, las coartadas, mienten por sistema... Todo esto se traduce en una lectura llena de desasosiego y adictiva, porque queremos ir atando los cabos para descubrir quién ha podido ser, y la verdad, confieso que no lo he conseguido, ya que eran muchos mis sospechosos, y finalmente se me encendió la bombilla en las últimas páginas pero cuando ya estaba todo más claro que el agua jajaja. Así que el autor una vez más ha podido conmigo!
Os quería hablar de algo que ha tenido un protagonismo muy relevante en la novela. En las creaciones del arte popular vasco una posición destacada ocupa la argizaiola. La argizaiola es un soporte de madera alrededor del que va enrollado un cerillo que se enciende sobre las tumbas situadas en el interior de las iglesias. A la hora de la misa o durante cualquier acto religioso, una mujer de la familia, se sitúa encima de la tumba correspondiente a su casa y enciende la argizaiola. Tanta importancia se daba a este rito que cuando las mujeres de casas pudientes no podían asistir a los oficios, contrataban a una criada o a otra mujer para que en su lugar guardase el fuego.
* Una argizaiola, una de las claves de este crimen, y que yo he podido conocer gracias al autor. Gracias!
En la franja costera vasca, las argizaiolas consistían en una simple tabla provista de sendas extremidades, una más corta que la otra y rematadas con un circulito. La misión de este cuello era servir de asidero para girar la madera según se iba consumiendo el cerillo. Otro tipo de piezas presentan unos travesaños o soportes para evitar que el cerillo se aplaste. También encontraremos argizaiolas ricamente ornadas con tachones metálicos y de variopintas formas: desde el simple cuadrilongo, hasta las triangulares o redondas.En cuando a la madera, el castaño es la clase dominante aunque también hay de roble, pino y cerezo, y más raramente de haya, aliso, nogal, acacia, roble americano y olmo.
Me parece algo apasionante, a mí es que este mundo me encanta. Por eso cuando apareció este objeto, lo busqué inmediatamente en internet, para poder entender a lo que se refería el autor. Supongo que los lectores que vivan en la zona es algo que conocerán pero yo nunca había oído hablar de esto, y así he podido entender la importancia que tiene en la novela para Pilar, la sorora, la mujer guardiana de la cueva de Sandaili, el significado para estas gentes, el simbolismo... Además ha dado mucho juego en la investigación porque el equipo ha tenido que investigar la cera de las argizaiolas, y en el pueblo son varios personajes los que tienen abejas y cera propia...
* Fachada de la basílica de Aránzazu con los 14 apóstoles. Imagen con Copyright: 2012 Santi Mendiola.
La narración es una de las partes potentes del autor. Es una narración directa, con bastante diálogo, puntos de ironía y sarcasmo entre el equipo que me gustan un montón porque son como una familia. La historia está contada por un narrador omnisciente que nos lo relata todo, la investigación, los descubrimientos de las muertes tan macabras que se van sucediendo, los pensamientos del equipo, incluso cuando se van de fiesta... Luego tenemos otra partes que me han gustado un montón pero no me han dado pistas de nada, lo ha hecho muy bien el autor! Eran unas partes escritas en cursiva en las que el asesino en primera persona iba escribiendo una especie de diario o cartas o su trayectoria, donde nos iba contando como se dio cuenta de qu era el elegido, desde pequeño cuando se vio marcado al ver los apóstoles de la basílica de Aránzazu en una excursión del colegio... La verdad es que son unas esculturas que impactan e impresionan, y a él le dieron esa revelación de que tenía que entregar su vida a Dios y hacer su obra. En la pandemia es cuando su cerebro hizo click y decidió que era el momento de llevar a cabo su obra, que así se lo había indicado Dios con esa enfermedad que había mandado para según él limpiar los pecados... Es una novela que destaca mucho la importancia de la religión, ese tipo de asesinos que se creen los mesías... que confirma el perfil que trazó la psicóloga.. No en vano ya Ibon Martín en alguna entrevista nos cuenta que los escritores de thriller y novela negra son grandes lectores de la Biblia, para sacar ideas y demás. Si unimos eso a un escenario de cuento de hadas con tupidos bosques, angostas grutas, cuevas, oscuras aguas, y mucha importancia de los rituales ancestrales, ritos antiguos de la tierra, nos da como resultado una novela redonda.
Los personajes son brutales. La Unidad de Homicidios de Impacto es ya una familia, con sus peleas y amoríos incluido. Cada uno con sus circunstancias, sus losas a la espalda, y el autor se ha encargado de trazarlos tan bien y darles tanta entidad y personalidad que a lo largo de las historias les vas a coger cariño y te dolerá todo lo que les duela a ellos. Me parecen unos personajes redondos que ya se han ganado una relevancia en los libros de novela negra por derecho.
En definitiva, si buscáis una novela, o una trilogía con un ritmo que va de menos a más, que os va enganchar cosa mala, con unos personajes potentes, unos crímenes originales, simbólicos, que os pondrán la piel de gallina, y que os va a conquistar, no os perdáis El ladrón de rostros y las anteriores novelas del autor. Yo ya espero la siguiente como agua de mayo, porque en esta, aunque tiene un final cerrado, se han quedado un par de cosillas en el aire que espero que se resuelvan en la siguiente entrega.
Para acabar, os dejo dos extras, el booktrailer de la editorial, que me parece brutal:
Y mis dos reseñas de los libros anteriores, por si queréis echar un ojo a las historias que preceden a esta. Por cierto, en centros comerciales he visto que ahora venden una edición especial de la novela con una libreta de regalo con la misma portada, que me parece un regalo o autoregalo chulísimo!
* Ibon Martín con su novela y una argizaiola, que vamos a conocer lo que son gracias a esta historia. Imagen tomada de una entrevista realizada al autor por Vidanuevadigital.
En cuanto al autor, Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.
Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.
Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.
La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.
Novela a novela ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación a cargo de un equipo policial, perfilación criminal del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.
Y con esta reseña casi casi acabamos Agosto. Espero que os haya gustado mucho la novela que he elegido hoy para mostraros en el blog y os haya dado curiosidad por este autor si no lo conocíais. La verdad es que si sois amantes de novela negra no os lo podéis perder. Por supuesto, me encantaría saber si habéis leído esta novela o las anteriores, qué os ha parecido y si os ha gustado tanto como a mí. Mucho ánimo con el calor y que tengáis un finde genial! Un abrazo!
Sigue avanzando agosto y aquí seguimos pasando calor, así que yo por aquí sigo dejándoos cositas por el blog. Sé que estamos poquit@s, pero así voy adelantando cosas para el invierno ponerme a tope con los rescates que tengo pendientes, maquillajes y demás. Ya os dije que en verano habría hauls, y así en otoño/invierno iría estrenando todas las cositas que tengo compradas sin usar aún porque ahora es misión suicida maquillarse. Como veis en la foto de familia, tengo tarea para rato.
Lo que os traigo hoy es un haul acumulado de Primor, algunas cosas llevan compradas tiempo y otras son más recientes, las he juntado todas para empezar a utilizarlas ya, y empezar a preparar otros post en los que van a ser protagonistas las paletas de una marca super lowcost: Ledue, y cuando digo lowcost es que me han costado 1 euro cada una de las paletas que veis, una pasada porque su calidad es bastante buena. Os di un adelanto hace tiempo en una entrada que le dediqué a otras paletas y labiales, que os dejo aquí por si os interesa: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/11/probamos-maquillaje-ledue-paletas-de.html
En cuando a lo demás, hay un poco de todo, y como os digo todo barato, lo más caro me ha costado en torno a 5 euros así que ya veis. No me enrollo más y lo vemos todo producto por producto.
Empezamos!
Como ya os dije, lo más caro que compré es un spray pópolis defensas. Es de la marca Vive+ y cuesta 5.20. En casa lo usamos mucho, para la garganta cuando la tenemos tocadilla, para llagas... siempre tenemos alguno. Hemos probado varios y como hacía falta uno, pasé por Primor y cogí este. Cuando llegué Paco había comprado otro de la farmacia jajajaja. Así que ahora lo tenemos de repuesto. La marca nos dice que es un Complemento alimenticio a base de Própolis, Grosellero Negro, Tomillo, Eucalipto, Miel y Vitamina C que suaviza la garganta y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. No contiene Gluten ni Lactosa. Contiene 40 ml y el enlace es este: https://www.primor.eu/es_es/vive-propolis-defensas-spray-5075.html
Tenía también comprado un exfoliante de Revuele para el rostro, que me costó 1 euro. Los productos Revuele me encantan, de hecho tengo algunos pendientes de enseñaros con su review pero este me ha decepcionado un poco: Es el Exfoliante VitanormC con vitamina C, y lo compré porque tiene varias funciones y vitamina C que le viene muy bien a mi piel. Este producto cumple tres funciones a la vez: peeling delicado,
exfoliación suave, mascarilla revitalizante. Proporciona una limpieza
profunda y suave y una nutrición intensa de la dermis. Después de lavar
no se requiere ningún tratamiento adicional hidratante.
Los ácidos AHA, mejoran el microrrelieve cutáneo, ejercen un efecto exfoliante,
anti-inflamatorio, antioxidante y estimulan la síntesis de colágeno
dentro de la dermis. Las Enzimas de piña y papaya suavizan arrugas
profundas, poco a poco aclaran las manchas, regeneran, ayudan a
desintoxicar la piel, normalizar grasa y recudir efectos de acné. La Arcilla blanca, suaviza la piel, calma, reduce los poros, completando el procedimiento de limpieza.
¿Y por qué me ha decepcionado? Porque huele muy mal, no creo que viniera en mal estado, pero es que me huele a ciénaga jajajajaja. En cuanto a su textura y tal sí me gusta, es como una arcilla blanca no me espesa y se ven sus granulitos, tiene muchos pequeñitos. Funciona a la perfección y deja la piel ultra suave. Así que lo usaré aguantando la respiración jjajajaa 😩😩
Poco tienen que explicar estos productos. Necesitaba unas pinzas de repuesto porque mi hija había perdido las mías, y cogí estas que ví bien y sólo costaban un euro. Son Princess Dulceida así que supongo que habrán sido de alguna colaboración con ella. Ahora ya no están pero en Primor podéis encontrar de todo tipo y todo precio.
Lo otro fue un capricho de Luna, ahora como se da un baño de vez en cuando (pocos para no gastar), le ha dado por las sales de baño porque vio un vídeo... .Así que le compré esta de un euro de la Sirenita que es de lavanda, le ha dado para dos baños, pone el agua lila, huele genial, y ella flipa jajajajaa. La podéis comprar aquí y si buscáis bomba de baño en Primor hay muchísimas: https://www.primor.eu/es_es/disney-bomba-de-ba-o-ariel-84521.html
Esto fue un caprichito que compré después de verlo por Instagram, mucha gente lo enseñaba y decía que era precioso. Y de hecho lo es, pero tiene sus sombras, ahora cuando lo veáis seguro que podéis imaginaros de qué se trata...
Como veis, bonito es un rato, y viene bastante completo, en caja de cartón, con su brochita para aplicar que no es la que yo voy a usar pero para llevarla de viaje nos puede sacar del apuro, y en un labrado de flores en distintos tonos, desde un terracota hasta un rosa pasando por dorados y plateados. No os lo he dicho pero es de la marca Jugavi, se llama Fiftyfive y me costó 1.99. Había otro con otro diseño, pero sólo encontré este.
Os lo dejo más de cerca:
¿Cuál es el problema? Pues que todo ese tomo de plateado y dorado es partícula pura. Muy pequeñita, pero lo es, así que si lo queremos usar tendremos que quitar la "primera capa" porque desparece de momento, y luego ya usarlo normalmente. Lo veréis mejor en el swatch:
Está cogido directamente con el dedo, veis cómo se aprecia lo plateado por los lados? Desde luego queda super metalizado, pero al sol no me lo quiero ni imaginar. Así que tenemos varias opciones: o lo dejamos como exposición, o le vamos quitando esa primera capa hasta que quede todo uniforme, o valoramos otras opciones, como usarlo de sombra! Lo probaré y os iré contando!
Pasamos a una cosa "menos interesante" y es desodorantes. En mi búsqueda de desodorantes que me aguanten para el verano, estoy probando un montón. Algunos van mejor y otros los pruebo y los reservo para invierno que no sudo tanto y me van mejor. Pero claro, acumulo muchos, así que tengo que ir gastando sí o sí.
El BABARIA DESODORANTE SPRAY LLUVIA FRESCA es un desodorante en spray que
también puede ser usado en todo el cuerpo, como body spray, para darte
un toque de energía y de buen olor.
Tiene fragancia fresca y energizante. Sin aluminio, no deja manchas blancas. Dermatológicamente testeado, y no testado en animales.
Los dos me costaron 1.75 y contienen 200 ml. Si tuviera que elegir parece que el de Adidas funciona mejor y aguanta más. Es complicado que ahora aguante algo más de varias horas, con estas olas de calor. El de Babaria lo tengo que funcionar como spray corporal porque puede ser una gozada!
Pasamos ahora a la chicha de todo el haul. Paletas de sombras al poder! Todas las que os enseño son de Ledue, que tendrán sus post correspondientes con sus maquillajes y looks, así que hoy sólo hacemos un acercamiento.
Esta primera me encanta, y es que me gustan mucho los morados. No os parece una paleta que grita otoño? Con esos lilas, granates, morados, malvas, y por otro lado esos marrones, dorados, topo... Ya estoy pensando proponer un rescate que sea "paleta de otoño" y seguramente esta sería la elegida. Aquí os dejo el link: https://www.primor.eu/es_es/le-due-make-up-you-are-magic-paleta-de-sombras-48105.html
Hay dos, y las dos cuestan 1 euro, a mí me gustó más esta, pero la otra es también muy bonita y ponible, y ya os digo que todas estas paletas al natural ganan muchísimo!
Pasamos a otras dos paletas que me parecen dos maravillas. El trío de coloretes e iluminador salió un montón por Instagram, de hecho alguna de vosotras la tiene, y son una pasada. La otra paleta la vi y esos dos azules me conquistaron, así que también la compré. Creo que necesita otra paleta de apoyo pero ya veremos que sale. Cada una a un euro. Ahora mismo estas no están disponibles, pero hay otras que sí, y en la zona de 1 euro siempre hay cositas de la marca (sombras líquidas, labiales, delineadores). Os dejo las que he encontrado disponibles, que también tienen pintaza, y la más cara vale 1.50:
Y acabamos con más sombras! Estas paletas, Sunrise y Moonlight también os las he visto a vosotras, como a Misspotingues, y me flipó los super looks que se hizo con una paleta de 1 euro, a ver si yo tengo tan buena mano. La de verdes me gustó mucho porque tiene tonos que no tengo en otras, y la otra, ese violeta me ganó. Una es toda de sombras satinadas, la otra tiene 3 mates, pero lo cierto es que necesitamos apoyo de otras paletas para oscureces, transición y demás. Creo que uniendo todas las paletas, tengo un combo perfecto para hacer muchísimos looks, no sé como prepararé los post, pero las iré combinando. Ya os contaré.
Y listo! Así acaba la entrada de hoy! Ya veis que tengo trabajo para cuando deje de hacer calor y de sudar jajajajaja. Sé que estamos poquit@s por aquí pero si os apetece comentarme estaré encantada, qué os ha llamado la atención, qué os ha gustado más, si tenéis alguno de estos productos, cuál es vuestra opinión. Cualquier comentario llena el blog a tope. Qué tengáis una semana genial y a por la recta final de Agosto! Muchos besos!
Ya estamos a mediados de agosto! Ay madre mía, y este cuerpazo que Dios me ha dado sin pisar la playa todavía! Necesito desconectar, que vaya semanas que llevo, estoy un poquito saturada
Vamos con una ronda de productos terminados, ya sabéis que en verano gasto más corporal y en invierno algo más de facial, aquí tenéis como siempre un popurrí de todo, vamos a verlo todo en más detalle. Tengo bolsas acumuladas en el armario que no coge el pelo de una gamba, así que hay que ir sacando todo, puede que este mes haya dos o tres rondas de terminados.
En fin, al lio, por aquí está la foto de familia. Vais a ver algunos productos que reconoceréis inmediatamente, seguro que no hay casi ningún extraño.
Y ahora os enseño y os cuento un poquito de cada uno de ellos, de todas formas de algunos hay reviews, así que os enlazaré a ellas para hacer este post un poco más ligerito, que siempre me salen tochacos.
Hubo un revuelo grande porque al parecer la gente usaba el deo como desodorante y escocía como si no hubiera un mañana. Yo también lo probé así y es cierto, y como va cargado de alcohol, pues es lógico, y más si te acabas de depilar. Pero leyéndolo bien lo que pone es body spray, así que yo lo veo como un spray de fragancia para el cuerpo y así lo usé yo y genial. Refrescaba un montón en verano después del baño y dejaba el aroma, pero no hidrataba nada, de hecho resecaba. Es por todo esto que con el gel repetiría porque está muy bien, hace mucha espuma y huele genial, pero con el otro producto no.
¿Qué decir de esta colección? Repetiría una y otra vez con ella. Todavía tengo algunas cositas que me da pena gastar, pero tendré que hacerlo, vaya que se pongan pochas.
También un conocido de Yves Rocher, uno de los geles que dan de minitalla a veces de Monoï, el olor por excelencia del verano de la marca. También repetiría una y mil veces con él.
Por último los parches para los ojos de regeneración intensiva de hace mil años de Mercadona. Costaban 1 euro, me los regaló una amiga en un amigo invisible, los guardé y aparecieron hace poco. Una pena porque casi estaban ya secos, así que poco me hicieron, y por eso tampoco puedo hablar objetivamente de ellos... De todas formas ya no están a la venta 😐
Por aquí os dejo también otro conocido por tod@s: el champú seco antigrasa de Schwarzkopf. Este fue de los primeros que salieron, apareció en casa de mis padres un día que fui y como mi hermana no lo usa (se ve que me lo dejé yo allí) me lo traje para gastarlo. Poco hay que decir de este producto pero os dejo algo de info de la marca: GLISS Champú en Seco Anti Grasa es perfecto para utilizar entre lavados ya que sus fórmulas consiguen aportar 1 día extra de frescor sin necesidad de lavarlo.
Sus beneficios son los siguientes: Efecto volumen sin apelmazar, 1 día extra de frescor sin lavar el cabello, no deja residuos visibles después del cepillado.
Cuesta alrededor de 3.50 euros. No repetiría, porque ya hay cantidad de champús secos en el mercado que me funcionan bien y cuestan más baratos.
En cuanto al desodorante, esto es aportación de Paco. La marca nos dice: Deo en spray refrescante para hombre para perfumar e hidratar la piel de las axilas. Sin aluminio. Perfume herbal y fresco con espíritu joven y rebelde. El Aloe Vera disminuye las irritaciones provocadas por los desodorantes, mejorando la hidratación de la piel.Cuesta en torno a 2 euros, y no sé si repetiría con él porque cuando los compra, coge el primero que pilla al tuntún...
Vamos con productos solares esta vez, para cuerpo y para cabello. La bruma protectora de 50 de Ecran os la presenté con dos cosas más hace un par de veranos por el blog, porque las encontré a super oferta en Primor, si queréis echar un ojo aquí os dejo el enlace, sólo deciros que nos ha funcionado muy bien y repetiría si la viera de nuevo en promoción. Este año estoy usando otro del que os hablé hace un par de entradas así que no voy a comprar más solares, pero este es genial opción. Aquí tenéis la info completa: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/08/nuevos-protectores-solares-low-cost.html
El otro producto es el protector solar para cabello de Rituals. Este protector lo conseguí por unos 3 euros o así de regalo con una revista hace mucho tiempo, de hecho ya no está a la venta, el que he encontrado más parecido es esta minitalla de 20 ml que venden en la web: https://www.rituals.com/es-es/the-ritual-of-karma-hair-body-mist-20ml-1115260.html
Me ha gustado bastante, algunos de sus ingredientes son muy buenos: Vitamina E, ginkgo biloba y té blanco, que evitan decoloración, hidratan el cabello y lo hidratan, y de su olor ni hablemos, huele a puro verano. Pero también contiene alcohol así que a la vez también reseque el pelo. Supongo que necesita llevar alcohol para su conservación pero ya es hora de que las marcas usen otra cosa. El que os he dejado de la web en un pequeño vistazo he visto que no lleva alcohol así que quizás lo han reformulado. Repetiría? Quizás si lo volviera a encontrar de regalo a buen precio, si no, ahora uso los de Mercadona y me van bien.
Vamos ahora con algo que nos va a hacer retornar a hace 3 años y a la pandemia 😓Si supierais los geles hidroalcohólicos que aún tengo en casa... Hace poco le lleve a mis padres 3 botes a la parcela por si les hacían falta para limpiarse allí después de trabajar o estar con los animales. Y a mí aún me quedan 3 ó 4 botes más... Nosotros ya los usábamos antes de la pandemia, os lo conté muchas veces, como Luna fue prematura los usábamos antes de cogerla y tal, y en la pandemia ya sabéis que todo el mundo los compró a lo bestia y ahora seguro que todos tenemos de sobre. Estos dos son uno de Haan que vino en una caja de belleza y estaba muy bien, muy práctico y se podía rellenar. El de Babaria también, no llegaba a los 2 euros y tenía un aroma muy agradable. Siempre llevo alguno pero por ahora evidentemente no voy a comprar más. Si tuviera que repetir, sería con el de Babaria.
Y acabamos con dos cositas para el rostro. Por un lado una base de maquillaje, la Stay Allday 16 h de Essence, que he estado usando prácticamente todo el invierno después de no tener fe en ella y me ha ido genial. No os voy a hablar mucho de ella porque ya no está a la venta, ya que pertenece a unos descatalogados de hace mucho tiempo, pero os dejo por aquí la entrada en la que os hablé de ella por primera vez: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2015/02/haul-discontinuados-essence-y-catrice.html
Me ha gustado mucho porque no parcheaba, aguantaba bastante, dejaba la piel muy bonita, tiene buena textura, fluída... Y repetiría si pudiera conseguirla de nuevo. Ahora en verano estoy usando una en barra que es la que mejor me aguanta, aunque me queda un poco clara, pero para septiembre tengo que elegir base nueva, algún consejo que lleve las tres B?
Y para desmaquillar, he acabado este desmaquillante bifásico de Marion, que no llega a los dos euros en Primor, y va bastante bien. Yo lo equiparo al de Lidl por ejemplo, para que os hagáis una idea. A mí me funcionaba muy bien. La marca nos dice: Quita el maquillaje de ojos de forma respetuosa para esa delicada zona del rostro. El desmaquillante bisfásico de Marion retira incluso el maquillaje waterproof sin irritar los ojos.
Fórmula suave enriquecida con extracto de manzanilla que alivia la piel delicada alrededor de los ojos y reduce la irritación. Gracias a la provitamina B, el desmaquillante bifásico de Marion hidrata la piel y le da suavidad y elasticidad.
Y hasta aquí la entrada de hoy!!! Espero que os haya gustado y me contéis lo que opináis de estos terminados, si los conocéis, los habéis usado, os han gustado, os han resultado una patata... La verdad es que en este caso no he tenido ninguna decepción. Ahora espero vuestras impresiones! Por cierto, a seguir aprovechando la semana y un abrazo grande!
¿Qué tal habéis empezado agosto? Nosotros estuvimos de piscinita ayer, así que nada mal! En Córdoba los veranos son aburridos, vas a la piscina y tal pero el resto del día tienes que madrugar mucho para dar paseos al fresquito, y cuando llega una hora, es de ley meterte en casa con el aire acondicionado... Menos mal que estoy trabajando los findes...
Y todo esto es para deciros que sigo leyendo mogollón jejejejeje. Así que acabamos julio con reseña y empezamos agosto con reseña. Esta vez se trata de una novela que he podido leer gracias a un nuevo programa de Masa Crítica, ese que tantas alegrías me da y está custodiado por Babelio. Si aún no estáis en esta página no sé a qué estáis esperando!!! Eligieron para mí esta novela de Newton Compton Editores a la que tantas ganas le tenía, con una portada preciosa, que me parece casi un cuento y ambientada en la Segunda Guerra Mundial y con un escenario inédito para mí. Con todas las papeletas para encantarme. Habrá sido así? Hoy os hablo de El último tren a Estambul, de Ayse Kulin. Quédate por aquí y te lo cuento todo!!!!!
Sinopsis:
La autora bestseller turca por excelencia
Un desconocido y conmovedor relato sobre el Holocausto. Inspirada en hechos reales
Selva es la hija del último pachá otomano de Turquía, defensor de la tradición y la ortodoxia. Podría tener a cualquier hombre, pero ella solo tiene ojos para Rafo, un joven judío, hijo del médico de la corte. A pesar de la oposición de sus familias, que no aprueban la unión de dos mundos tan remotamente distintos, la pareja decide casarse en secreto y huir a París para iniciar una nueva vida. Sin embargo, cuando los nazis ocupan Francia, sus planes de futuro se ven truncados. Mientras Turquía procura no verse arrastrada a la guerra, Selva y Rafo luchan por mantenerse a salvo. De Ankara a París, de El Cairo a Berlín, El último tren a Estambul narra una emocionante historia de amor y aventura que recorre la Europa de la Segunda Guerra Mundial.
**********
Opinión y Reseña:
Como os decía en la entradilla, me enfrentaba a un escenario que no había conocido. He leído novelas que versaban acerca de la Segunda Guerra Mundial en Francia, España, Italia, e incluso en la misma Alemania, pero no sabía como afectó el conflicto a Estambul, que posición tomó este país, como defendió a sus ciudadanos... Y me ha sorprendido mucho. Pero no adelantemos acontecimientos. En esta novela vamos a conocer a la familia de Fazil, el último pacha otomano, que tiene dos hijas que no pueden ser más distintas. Selva, la pequeña, inteligente, decidida, siempre con las ideas claras, algo rebelde, que gusta de entrar en debates y a veces en disputas diarias con su padre por defender lo que ella piensa. Por otro lado está Sabiha, la hija obediente, que sigue todos los preceptos que le han inculcado sus padres, que busca un marido para seguir con la tradición y la posición de la familia, las dos hijas preciosas, pero la mayor, Sabiha, tiene celos de la pequeña, celos infundados. Piensa que es más bella que ella, que le puede quitar a los hombres, y ve que tiene la valentía que a ella le falta. Aún así en principio, se adoran, aunque Sabiha esconde rencor y culpa dentro porque en ocasiones ha deseado que su hermana enferme, o incluso muera...
El pachá ha educado a sus dos hijas con libertad, siguiendo los preceptos de su religión pero igualmente han conocido las otras religiones. De hecho Estambul en el momento en el que nos encontramos en un país muy adelantado a su tiempo ya que desde hace mucho tiempo conviven todas las religiones en armonía y sin ningún problema. Esto es algo a tener en cuenta de cara a todos los acontecimientos que nos relata la novela.
* Combo de brioche y donut, leche fresquita y El último tren a Estambul, tarde lectora de verano!
Sabiha se casará enamorada de Macit, un diplomático muy importante que trabaja en Ankara, dentro del gobierno, al principio su historia será como de cuento de hadas, tendrán una niña, y ella logrará lo que había soñado, al hombre que quería, una familia, y una vida que consistía básicamente en prepararse para asistir a fiestas, veladas y convenciones con su marido. Ahora la cosa es distinta, por circunstancias su familia se ha separado, su hija parece que es más feliz con sus abuelos que con sus padres, siente que no la quiere, y además su marido la tiene totalmente abandonada, por el trabajo. No entiende que la vida de un diplomático es todo fiestas y eventos hasta que llega una situación como en la que se encuentran ahora, asediados por la guerra y acorralados por varios países que piden a Turquía que se posiciones, cada país tira de Turquía y le pide que se convierta en su aliado, pero el país que nos ocupa en esta novela quiere seguir manteniendo su neutralidad, no quiere entrar en una guerra que considera absurda y busca seguir su pacífica vida y tranquila en una convivencia entre gentes y religiones en un gran estado de equilibrio.
En medio de todo esto, Selva, la otra hija del pachá encuentra el amor de manera muy distinta. El hombre del que se enamora es Rafo, un judío nieto de un médico de la corte, muy íntegro y con buen trabajo. Pero todo esto no le importa al pachá a la hora de tratarse de su hija. Quiere que la sangre sea pura, que no se mezclen religiones, al final es aquella de "justicia Señor pero por mi casa no". Así que se opone tajantemente a este matrimonio, y a los enamorados no les queda otra que huir, en este caso a París, a comenzar su propia vida juntos, porque las desavenencias entre padre e hija son insalvables. De hecho el pachá incluso intenta suicidarse.
Estas son las circunstancias en las que se encuentra toda la familia, cuando la Segunda Guerra Mundial y los nazis se hacen cada vez más presentes en todo el mundo, pero más aún en Francia. Es por eso que vamos a seguir la angustia y la presión que sienten en este país en el que querían comenzar de nuevo, Selva y Rafo, que ya tienen un niño y cuando pensaban que todo iba bien, ahora se encuentran con lo peor. Rafo trabaja en una farmacia enfrente de su piso, y Selva da clases de idioma a otros vecinos de la zona que quieren aprender turco. Pero cuando la cosa se complica deja de hacerlo y se dedica prácticamente 24 horas a vigilar lo que ocurre por su ventana, un lugar privilegiado desde el que controla toda la calle. Cuando ve que la Gestapo se acerca o los soldados nazis, avisa por teléfono a su marido para que se esconda en el almacén de la farmacia, donde puede pasar horas. Mientras, ella asiste horrorizada a las humillaciones de los soldados, que dejan desnudos a los hombres en plena calle para ver si están circuncidados y si es así, llevárselos, seguramente a un campo de concentración. Os relato esto para que veáis la angustia continua en la que se encuentra el matrimonio y las escenas que vais a leer en esta novela. Por todo esto, se impone tener un pasaporte turco, donde no quede ni rastro de que tienes ascendencia judía, y poder volver a tu país, que es neutral y donde en teoría, estarás a salvo, y aunque no lo estés, estarás junto a tu familia. Eso es lo que necesita Selva y lo que va a intentar por su familia. ¿Lo conseguirá?
* Ejército turco. Turquía se mantiene neutral en esta guerra porque es una guerra que no le va a aportar intereses y sí puede ser muy costosa para el país. En 1945 firma un pequeño acuerdo con Francia y con Inglaterra, quienes le suministran material bélico, pero al ver que era insuficiente para lo que necesitarían si entraban en guerra con Alemania, siguieron sin posicionarse. Cuando vieron que los alemanes iban ganando en el 41, firmaron acuerdos amistosos con ellos y con Italia. En
el 44 se volvieron las tornas para Alemania y Turquía regreso a la
amistad con UK. Incluso en 1945 declararon la guerra a Alemania y Japón.
No participaron en ningún combate pero se aseguraron la colaboración y
las buenas relaciones con los vencedores. Como veis, ha salido mi vena de historiadora, pero aún sin nociones de esto, la autora nos lo explica todo muy bien en esta historia, con las distintas reuniones de los personajes políticos que se describen en la novela.
¿Qué os puedo contar de los personajes? La verdad es que me han gustado, están bien perfilados, vamos a conocerlos en profundidad, sobre todo los principales, como las hijas, los maridos, los padres de Sabiha y Selva, sabremos acerca de sus pensamientos, emociones, angustias, culpas... Hay bastante diálogo en los que exponen sus ideas y verdades y vamos a poder saber de qué pie cojea cada uno, qué buscan y qué necesitan. También hay que destacar a Tarik, un diplomático compañero de Macit que es trasladado a la sede de Turquía en París y ayuda muchísimo a Selva, a los suyos, y a todos los turcos que acuden a pedir su pasaporte, con escenas en ocasiones dramáticas y otras que nos van a emocionar. La narración está realizada a través de un narrador omnisciente que nos lo va contando todo pormenorizadamente, deteniéndose en todas las tramas y todo lo que va ocurriendo, que es mucho.
Porque finalmente para tratar de salvar a todos sus ciudadanos que se encuentran en tierras francesas bajo la amenaza de ser cazados y mandados a campos de exterminio (de hecho hay un conato, donde Rafo acaba en un tren que va a uno de esos campos, pero milagrosamente se salva), el gobierno turno decide, secretamente, fletar un tren hasta su país, será un vagón concretamente el que irá en el término de un tren que tendrá que atravesar varias fronteras, incluso atravesar Alemania, algo que a priori parece una locura. Y es aquí donde empieza la parte más angustiosa de la novela, no se sabe si finalmente el vagón podrá partir, muchos de los ocupantes son judíos y llevan pasaportes turcos pero si la gendarmería indaga pueden descubrirlos, incluso llevan a algún judío que está en "busca y captura" por ser muy conocido, mucha de esta gente no habla el idioma y Selva se ha encargado de darles algunas nociones para que se defiendan ante un interrogatorio... Como podéis imaginar, habrá momentos en los que estarán en serio peligro y se nos cortará la respiración.
Durante el viaje, Selva sólo puede pensar en su familia, estará su padre esperándola si llegan a buen fin? Se perdonarán mutuamente? Podrá conocer a su hijo? Aceptará por fin a su esposo? Pero no sólo eso, también siente preocupación por toda la gente que va en el vagón, se siente responsable de ellos, son ya como una gran familia, las personas a las que ha dado clase, los ancianos que van allí, alguno enfermo que no saben si acabarán el viaje (puede durar un mes), los niños... Selva es todo corazón, y me ha encantado este personaje. Es capaz de ponerse en peligro por defender al prójimo, sus valores, la verdad es que ha sido mi personaje favorito.
No os puedo contar más porque para saber cómo acaba todo, los percances sufridos y los momentos de tensión tendréis que leeros esta novela. Yo os animo a ello, sobre todo para comprender la situación de este país en cuanto al enfrentamiento bélico que yo por ejemplo desconocía. Lo que me ha llamado la atención es como este país cuidó de sus ciudadanos, los protegió, intentó salvarlos, con un mimo que no esperaba. No se lavaron las manos como otros países. Y eso me ha gustado muchísimo. Ya os adelanto que os va a dejar buen sabor de boca porque os vais a dar cuenta del gran corazón de Turquía y su fidelidad a su comunidad y población.
Lo único que me ha faltado para que la novela sea redonda es saber un poco más de los personajes después de un tiempo. Es que me ha sabido a poco, necesitaba un último capítulo, un epílogo, donde me contaran qué tal todo unos meses o años después. Ver como van las familias, si están todos juntos, si se han reconciliado... Me he quedado con ganas de más. Quizás haya una segunda parte? No lo sé porque la novela original se lanzó en 2009, así que me da a mí que nos quedamos así. Igualmente ha sido una lectura genial y me ha dado pena leerla en solitario porque se hizo una lectura conjunta pero yo no llegué, porque habría estado muy bien comentarla con otros lectores.
¿Y vosotr@s? ¿Os animáis? Si queréis haceros con un ejemplar, sólo tenéis que visitar la web de la editorial, pero ojo, ya os digo que saldréis de la web con muchos otros títulos en la cabeza porque tienen un catálogo brutal: https://newtoncomptoneditores.com/
**********
En cuanto a la autora, Ayse Kulin nació en 1941 y es la escritora turca contemporánea más influyente según Forbes. Además de haber escrito varios bestsellers internacionales y haber vendido ás de diez millones de jemplares, la autora también ha trabajado como productora cinematográfica y televisiva. El último tren a Estambul ha sido galardonada con el premio a la mejor novela por el European Council of Jewish Communities. Es embajadora de Unicef desde 2007.
Espero que os haya gustado esta reseña con la que inauguro Agosto, y os haya dado ganas de conocer más. Espero que estéis disfrutando del verano y leyendo mucho. Un abrazo grande!