Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


martes, 28 de marzo de 2023

REBAJAS TEZENIS ENERO 2022 Y 2023

Buenos días!

¿Cómo estáis? Yo un poco como las locas preparando el cumple de Luna. 25 niños vamos a tener, que se dice pronto jajajaja.

Hoy vengo con algo rapidito, y es una de esas entradas que me gusta mucho hacer, y es que soy una loca de las rebajas, me encanta encontrar chollitos de esos que merecen la pena y enseñarlos, hay veces que me da tiempo a ponerlos rápido en instagram (mirad por ejemplo mi último reel) pero otra veces no. Aún así, apuntaos la tienda Tezenis para cuando haya rebajas porque hay cositas que merecen mucho la pena.

Os voy a enseñar lo que compré en las rebajas de Enero de 2022 y 2023. Son cositas de invierno porque es lo que hay en esa época, pero seguro que en las rebajas de verano también hay cosas guais como bañadores y demás, porque en rebajas también había pijamas por ejemplo.

Por si no conocéis la tienda, es una tienda tipo Oisho, Women Secret... De ropa interior, ropa de estar por casa, pijamas, y cositas para los pies, que es lo que yo compré. 

Lo primero que os enseño es lo que compré en Enero de 2022.

¿Veis doble? Noooooooooooo, es que son unas para mí y otras para Luna, para ir a juego jijiji. Son unos botines de estar por casa, antideslizantes y con borreguito por dentro super calentitos y cómodos de Winnie The Pooh. Super cuquis. Costaban si no recuerdo mal unos 9 euros y me costaron 1 euro cada uno!!!!!! ¿Qué os parecen?

Os tengo que explicar que yo cuando me entero lo que hago es que lo compro por web, porque entre que voy a tienda y demás, que también hay cosas, puede que ya no quede de lo que quiero. Como tienen envío gratis a tienda sin mínimo de precio, yo me lo guiso y yo me lo como, o sea que lo compro, lo pongo para recoger en tienda y ya voy tranquilamente, lo recojo y chimpún. Nunca he tenido ningún problema, todo siempre me ha llegado correctamente, así que genial.

Y en Enero de este año, hace poquito, compré varias cositas, igualmente también por web. 

En esta ocasión pillé más cositas, también para los pies, y es que me encantan las zapatillas gustosas y cuquis y los calcetines también. Las protas son Bella y Blancanieves! Os lo enseño más de cerca:

Estas zapatillas tan chulis de Blancanieves con sus manzanas son monísimas y gustosas. No tienen una suela muy gorda pero son perfectas para cuando no estamos en el entretiempo (que en Córdoba dura 15 minutos jajajaja). Me costaron sólo 3 euros!


Estos calcetines son ideales también para el entretiempo, son ese tipo de calcetines con detalles de goma en la suela, que sirven para andar con ellos en casa, así que son geniales para ese tiempo de Córdoba de primavera hasta que llega el verano en el que puedes andar descalza pero aún con calcetines, no sé si me explico... Pues costaban 4.99 y me costaron 1 eurito! La verdad es que son preciosos, ni largos ni cortos, no aprietan, el dibujo monísimo y con detalles en purpurina.


Y aquí tenéis otros por partida doble porque compré unos para mí y otros para Luna, de Blancanieves de nuevo. También me costaron a 1 euro. Si no recuerdo mal había más calcetines, de El rey León, de Mickey... Y todos de 5 euros los rebajaron a 1 euro.


Y para acabar os los enseño por detrás para que veáis que los destalles en goma para poder andar por el suelo y que los hacen antideslizantes son corazones, en rojo y en purpurina plateada. La verdad es que son una pasada!

Y hasta aquí la entrada de hoy, ya os prometí que iba a ser cortita jeje, espero que os haya gustado. Vosotr@s compráis en esta tienda en rebajas? ¿Hay Tezenis en vuestra ciudad? ¿Os gusta llevar calcetines y zapatillas monas o no sois tan sumamente infantiles como yo? 😂😂😂😂 Ya me contaréis! Feliz semana, que ya queda menos!

miércoles, 22 de marzo de 2023

RESEÑA NOVELA DE MISS A MÁS SIN PASAR POR ALBACETE, DE BEATRIZ RICO (EDITORIAL MARTÍNEZ ROCA).

Hola a tutti!!!!

¿Qué tal? Yo un poco plof, porque he perdido a uno de mis peluditos, desde aquí muchas gracias por leer mis palabras en Instagram y por vuestras palabras! 

Vengo con nueva reseña, esta vez no es novedad ya que es de enero de 2021, pero es una historia que bien merece la pena tener un hueco en mis lecturas de este año porque ha sido más que divertida! Podríamos calificarla de historia chick lit pero creo que es mucho más, es humor puro y constante, una historia divertida, y nos la trae una autora que todos conocemos: Beatriz Rico, que firma su primera novela y entra por la puerta grande, de la mano de Ediciones Martínez Roca, con De Miss a Más sin pasar por Albacete. Mirad que portada tan guay!

Sinopsis:

Increíble, lo sé. Yo, Miss Albacete, convertida en Miss España. Para que luego digan que hay tongo. Lo vi difícil desde el principio porque qué hacia yo entre tanto mujer de piernas infinitas, pómulos marcados y delgadas como sílfides. Me ves y piensas que soy una gorda adelgazada. Hay personas respiracionistas, que se alimentan de aire, o las que hacen dieta perpetua. Y luego estamos las gordas adelgazadas.

Ahora tengo la sensación de ser un fraude, pero un fraude con corona al fin y al cabo.

Después del reinado de Miss España (a Albacete no vuelvo) los contratos me perseguían: la tele, las convenciones (sí, hombre, seguro que me has visto en alguna), jolgorios mil, pero yo quise ser monologuista. El batacazo fue terrible, así que tuve que escuchar a mi representante: yo a ti te veo de mocatriz. Sí, claro. Modelo, cantante y actriz.

Y ahí estoy. ¿Se puede ser una mocatriz con un hijo de seis años, un ex en Italia, un ligue apretadito y una madre en Albacete?

**********

Opinión y Reseña:


Hay novelas que te conquistan por su portada. Luego están las que tienen una sinopsis que te atrapan. A mí esta novela me llamó la atención por su portada, tan cuqui, tan rosa, tan divertida de una miss mandando a tomar por saco su banda y su corona, y luego ya leí la sinopsis y me rendí ante ella. Tenía que leerla! He tardado en hacerlo pero ha sido super divertida!

Como muchas novelas e historias, la autora empezó a escribirla en el confinamiento, le sirvió de terapia ante lo nos vino encima y la verdad es que estas cosas son de lo poquito bueno que nos trajo la pandemia, que muchos autores dieron rienda suelta a su imaginación con tanto tiempo en casa y a los lectores nos han llegado novelas atractivas por doquier.

* Novela divertida, café y donut a juego con la portada!

En esta historia vamos a conocer a Rita (que en realidad se llama Elvirita, pero Rita da mucho más glamour), una chica de Albacete que decide probar suerte en el certamen de Miss España, y contra todo pronóstico y sin creérselo, gana la corona. Y digo sin creérselo porque ella va allí casi por echar un rato, por salir de Albacete porque sabe que no tiene posibilidades porque según ella, es una gorda adelgazada, vamos que a ella le puede la comida, es un poco "miss timo" así que en el momento en el que es coronada se arma la marimorena porque su vida da un vuelco impresionante. Por supuesto durante el primer año de reinado que es lo más álgido de una miss, le llueven las ofertas, así que no va a volver a su tierra, se queda allí para darlo todo, y lo que nos va a contar la autora por la boca de Rita es todo el mundo de la farándula desde dentro, lo que se cuece allí y que a todos los cotillas como yo nos gustaría saber.

Pero además de todo esto, lo que más mola de la novela es cómo te lo cuenta. Como si te estuvieras tomando un cafelito con una amiga (o un copazo) y te estuviera contando lo que le ha pasado estos últimos años. En primera persona y un presente, que llega más al lector. Con un montón de chascarrillos, de anécdotas, momentos surrealistas, de vergüenza ajena y mucho más. Porque Rita es desvergonzada, mal hablada, y se atreve con todo. Y cuando digo con todo es con todo, porque ella se baja hasta el barro, y con ayuda de su mánager, Victor, que es también Albacete, porque al final la tierra tira, se apunta a un bombardeo, porque hay que aprovechar el tirón.

Así que vamos a encontrarnos a Rita haciendo anuncios, presentando galas de José Luis Moreno, que no se llaman Noche de Fiesta, sino Sábado y Confetti, codeándose con otras de la profesión como Miriam Díaz Aroca, pero siempre con cosas raras a su alrededor y cosas surrealistas, como que tenga que hacer un anuncio, se parta el brazo y se la lleven a urgencias y Berta, su entrenadora del gimnasio y que ahora la ayuda desde su casa a mantenerse y no caer en el oscuro mundo de las napolitanas, aproveche para hacerle una foto del brazo en cabestrillo y publicarla a traición en Instagram, para que así salga en los medios y le suban los seguidores en esta red social, y es que todos los famosos que van a ese hospital se hacen una foto con la vía puesta, y ella también. Así de locos están los que rodean a Rita, lógico que muy normal no esté. Y es que entre su entrenadora, su representante, su madre que tiene miga, su ex Sandro que es como el Chayanne italiano, y su nuevo novio Jaime, que según Rita es soso como él sólo pero la trata requetebien y lo quiere mucho, poco le pasa.

La autora nos deja como os he dicho situaciones o encuentros con personajes del mundillo que todos conocemos, y eso es algo que me ha hecho mucha gracia, porque habla de programas y artistas de mi tiempo, de los que yo veía con mis padres los sábados, y eso me ha vuelto a sacar una sonrisa. También aparecen nombrados Lina Morgan, Rosalía, María Teresa Campos, que si le han ofrecido ir a Supervivientes... Personajes y cosas que nos sonarán a todos los lectores. Está claro que la autora se ha basado en muchas de sus vivencias para escribir este libro, sacando su vena más mordaz, irónica y creativa, y sobre todo sus ganas de hacer reír a sus lectores, por algo Beatriz Rico ha hecho monólogos (si queréis poder echar un ojo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=RuonEyzUqbU) y al final, esta novela es como un monólogo de Rita en el que nos cuenta sus peripecias. Y la verdad es que lo consigue, lo de hacernos reír, algo que muchas veces en otras novelas de este tipo se queda a la mitad. Porque en algunas situaciones nos vamos a ver reflejad@s en Rita, por ejemplo en la manera de hablar, con tantos tacos que tiene que cortarse porque en una miss no queda bien, con sus "tierra trágame" que a tod@s nos habrá pasado, y con situaciones que nos sacarán mucho más de una sonrisa. Además, algo que también me ha gustado mucho es que Rita hace listas como yo en plan "propósitos", "cosas que me gustan", "cosas que no me gustan", con las que también vamos a coincidir en algunos puntos, y con otros vamos a flipar! 


Pero no sólo hay risas en esta historia, hay momentos muy emotivos, tristes, problemas gordos y hasta muerte. Porque de todo hay en la viña del Señor y de todo hay también en la vida de Rita.Y esto también es de agradecer, porque si no, no me hubiera parecido una historia real. Vamos a conocer a Rita en su otra faceta, la faceta de madre de su gran amor, que es el motor de su vida, un peque adorable que también la trae de cabeza (como a la mayoría de las mamás). Tiene algún TOC, miedo a la muerte (y se enfrentará a este miedo a lo grande, incluso haciéndonos derramar alguna lagrimilla), y también tendrá algún problema gordo, que remediará siguiendo los consejos de su tía Conchi, que nos os voy a contar cuál es para que descubráis todo lo que esconde Rita, pero que dentro del drama que supone, dará pie de nuevo a situaciones tronchantes, con lo cual la risa y el pellizquito en el corazón a partes iguales estarán asegurados.


 * Rita se atreve con todo. Si hay que cantar, se canta!

Estructuralmente es una novela de 264 páginas, o sea cortita, con lo cual se lee en un suspiro porque es tan animada y pasa tantas cosas que sigues leyendo capítulo tras capítulo. Tiene un prólogo, 21 capítulos y un epílogo. Aunque parezca poco, dan para mucho. Los títulos de los capítulos son graciosos, divertidos, algunos corresponden a canciones conocidas, y nos dan una pista o adelanto de lo que nos va a contar Rita en esas páginas. Cada capítulo cuenta con 4 o 5 páginas. Vamos, que te pilla una tarde en casa tranquilita (esas tardes que a mí me faltan), y te lo ventilas de buena gana. 

En definitiva, una novela muy completa, con un buen equilibrio entre humor y drama, con una protagonista en un mundo superficial que nos deja ver el intríngulis del mundo del famoseo, que no es oro todo lo que reluce, y que gana más con el interior que con el exterior. Una chica normal, como cualquiera de nosotr@s, que nos llegará al corazón. Un debut de la autora que me ha ganado, porque además trata temas importantes, como el bulling, la hipocresía, el alcoholismo, los enfermos abandonados en hospitales (recordemos que la novela se gestó en pandemia), y algo de crítica social. Con una narración ágil, fresca, chulesca, sin filtros a veces, que nos deja muy buenas sensaciones. Será inevitable no querer a Rita y no querer que sea una de tus mejores amigas para vivir con ella esos momentos. Se agradece un libro así cuando estás acostumbrada a leer thrillers y necesitas un respiro, una novela de esas para disfrutar ahora que viene el buen tiempo y te apetece leer al solecito. Si quieres un rato de disfrute épico, hazte con esta historia 😉

**********



En cuanto a la autora, Beatriz Rico nació en Asturias hace no tantos años como indica Wikipedia (según ella). Conocida actriz de teatro, cine y televisión, también se dedica al rock desde hace un tiempo. Sus miles de seguidores la han convertido en todo un referente de redes sociales. De miss a más sin pasar por Albacete es su primera novela.



Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado, y os haya ayudado a descubrir una nueva novela para vuestra próxima lectura. ¿Os llaman la atención este tipo de lecturas? ¿Os gustan las historias divertidas pero que esconden algo más? ¿Estos personajes son vuestros favoritos? Ya me contaréis, me apetece mucho saber qué os sugieren mis impresiones. Un beso grande y que tengáis una semana genial!

jueves, 16 de marzo de 2023

RESEÑA NOVELA LA CAMARERA, DE NITA PROSE (EDICIONES DUOMO).

Buenas!

De reseña en reseña y tiro porque me toca jejejeje. Y es que hoy os traigo una novela que ha venido nuevamente de una lectura conjunta en el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ Ya sabéis que me encanta eso de compartir con los demás inquietudes de la lectura, cómo vamos avanzando, qué nos parece, de quién sospechamos... Y luego si queremos hacer hasta un debate. Hoy os hablo de una novedad de Ediciones Duomo, dentro de su sello Duomo Nefelibata que a todos nos ha gustado bastante. Vamos a ver mis impresiones de La Camarera, de Nita Prose.

Sinopsis:

UN CADÁVER SOBRE LA CAMA.

ESTA VEZ NO SERÁ TAN FÁCIL DEJARLO TODO IMPOLUTO.

BIENVENIDOS AL REGENCY GRAND HOTEL, 

DONDE NADA ES LO QUE PARECE.

Molly es una joven camarera en un hotel de lujo. Es tímida y torpe en el trato social. Es también aplicada, comprometida, profesional. Una perfeccionista. En su trabajo, mulle almohadones y arregla los desastres que ocasionan los huéspedes, barriendo sus secretos. Es solo una camarera, y nadie repara en ella. Pero un asombroso hallazgo en una de las suites hace que su vida dé un vuelco, y la obliga a convertirse en detective para limpiar su propio nombre, a adentrarse en un mundo que va más allá de lo aparente.

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que el "Cozy Crime"  está de moda, de hecho hace poquito os hablaba de la serie de Agatha Raisin donde os explicaba un poco el término, pero os lo vuelvo a recordar: un tipo de novela de misterio pero con un rollo cozy, que significa amable, acogedor... Es decir no una novela negra a lo bestia, sino una novela con un asesinato o crimen por resolver pero con momentos hilarantes, o surrealistas, sin litros de sangre (la justa de cuando se descubre el cadáver, o sin sangre, por ejemplo una asfixia), con algún revés inesperado pero nada catastrófico, que generalmente es resuelto por un detective aficionado o que no lo es (en este caso una simple camarera con alguna ayuda), en un lugar reducido, en este caso un hotel, con pocos protagonistas, con lo cual los pocos que haya, son todos sospechosos, y la víctima será inesperada, aunque en esta ocasión sí tiene algunas papeletas. Pues bien, nos encontramos ante un Cozy Crime en toda regla.


* Tarta de San Valentín, La Camarera y cafelito. Seguro que a Molly le molestaría esa miga que ha quedado fuera de sitio en el plato!

En esta novela vamos a conocer a Molly Maid, que trabaja en el hotel Regency Grand, un exquisito hotel de lujo donde se hospedan la crème de la crème, artistas, matrimonios de dinero, magnates y empresarios. Molly es muy, pero que muy especial. Es una de las Camareras del hotel, o sea las encargadas de hacer las habitaciones de los huéspedes y como ella dice "volver a dejarlas a su estado idóneo". Y vaya si lo hace. Es la mejor en lo suyo, concienzuda, metódica, minuciosa... Ella disfruta limpiando, se pone nerviosa cuando ve cualquier tipo de desorden o suciedad en algún sitio, incluso no tiene problema en limpiarlo poniendo en evidencia a la persona que lo ha hecho delante de sus narices. Todo este afán le viene en gran parte de su abuela, que conoceremos como Grand, que era doncella en una casa y le inculcó lo importante que era la limpieza, que es lo que le daba valor a una persona... Además en sus rutinas en su casa, cada día lo dedicaban a limpiar una estancia, o fregar y barrer los suelos... Por eso su casa también está impoluta. Imaginaos que cuando llega a casa lo primero que hace es quitarse el calzado, limpiarlo con un trapo y guardarlos.

Pero Molly no es sólo eso, no es una simple Camarera invisible a todos los demás. Es el personaje en torno al cual gira toda la trama de la novela, una chica que tiene que tener algún tipo de trastorno que, aunque no se especifica en la novela, el lector es perfectamente capaz de intuirlo. Siempre al abrigo de su abuela, sólo ha tenido una pareja y no acabó bien, tiene problemas para socializar y además no tiene filtro, porque no entiende las ironías, los sarcasmos, y no saben cuando la gente se ríe de ella o con ella. Todas esas incertidumbres que rondan su cabeza se han acentuado desde que Grand se fue hace 7 meses. Por eso este trabajo es ideal para ella, porque como camarera en un hotel puede pasar desapercibida haciendo su trabajo y ya, que es cuadriculado, y basado en unas reglas que les ha dado el director Snow y que ella sigue a rajatabla, evitando así malentendidos, tener que tomar decisiones propias que puedan acabar mal y además esto le hace sentirse "una abeja obrera dentro del panal", como que forma parte del grupo que levanta el hotel y lo convierte en majestuoso, algo que nunca le había ocurrido.

Así que pese a lo de Grand a Molly le va bien en general. Además tiene algunos conocidos con los que se saluda, tiene un trato cordial, como con Giselle, una de las mujeres hospedadas en el hotel con su marido, el señor Black, con el Señor Preston, el portero del hotel, que es un antiguo amigo de su abuela, Juan Manuel, el cocinero del hotel o Rodney, el camarero. Con sus compañeras, las otras Camareras, tiene una relación con algunas buena y con otras algo distante, como con la encargada, Cheryl, que siempre está pendiente de ella y de lo que hace, a veces intenta ridiculizarla, amiga de quedarse con las própinas de sus subordinadas, y que creo que le tiene bastante envidia a nuestra protagonista.

Pero todo esto se tambalea cuando Molly hace un macabro descubrimiento en una de las suites en su ronda de limpieza y esto hace que su mundo entero se tambalee. Todo se va de madre cuando el señor Black está muerto en su cama, con un montón de pastillas tiradas por el suelo, y algo cosa más... Parece ser que es una muerte natural y en principio todos apoyan a Molly por el shock sufrido, además ella  es tan sensible que no mataría a una mosca... Pero luego empiezan a pasar cosas que ella no entiende, que no controla, y acaba siendo acusada del crimen. Parece que esta puede ser la trama de la novela, pero en realidad es Molly y sus circunstancias el verdadero germen de la historia, podría ser ella la que ha cometido el asesinato? Muchas veces sus pensamientos son confusos, incluso a veces desearía matar a alguien, y además a veces hace cosas que no entiende mucho. Con esto es con lo que juega la autora para enredar un poquito al lector y hacer una especie de Cluedo de quien pudo ser el asesino, el portero, el cocinero, la esposa, la Camarera, el director... Quién sabe...

* Otras portadas de la novela. La verdad es que todas son muy pero que muy chulas!

Ya os aviso de que esta novela no tiene ese ritmo despiadado de algunos thrillers que no nos dan tregua. Pero ya sé a lo que me enfrento en una lectura de este tipo, a un pequeño o gran misterio, un crimen, o varios, con algún enredo y algún giro que no esperamos pero todo muy light. Y tengo que reconocer que también me gusta este tipo de misterios, que me entretenga, que me sirva para devanarme los sesos pensando en quién y porqué está pasando eso, que me de alguna sorpresa pero que me de un poco de respiro también. Y es por eso que están teniendo tanto éxito este tipo de novelas. Porque son ideales para los que se enfrentan por primera vez a un crimen, pero también van a gustar a los expertos.

Y sobre todo, el éxito de La Camarera reside en esa protagonista tan particular, ese personaje delicioso que deja huella en el lector. Con todo lo que nos va relatando ella misma, con su manera de ser, con esos recuerdos que tiene junto a Grand, que será otro personaje entrañable y que ha forjado mucho de lo que es Molly. Por ejemplo, algo que cuenta de los ahorros que tenían conjuntamente su abuela y ella que me dio mucha rabia y mucha pena. También todos los momentos con Grand, sobre todo los finales. Es inevitable que te pongas de su lado haya hecho lo que haya hecho. Y precisamente, ella encuentra personas que se ponen de su lado y la apoyan en esa tesitura que está pasando y eso es algo que llena de alegría al lector.

Mientras, la trama se sigue desarrollando y habrá muchas cosas que intuyes porque es fácil atar cabos, pero la autora da un giro de tuerca en las últimas páginas, después de que pensábamos que ya nos habíamos enfrentado al final, y es cuando viene la sorpresa gorda que no puede desvelar, pero que a mí me sorprendió y satisfizo a partes iguales porque se equilibró la balanza para todos y eso mola mucho.

"Al final todo acabará bien, y si no acaba bien, es que aún no es el final".


 

 

Estructuralmente, encontramos una novela de 373 páginas que cuenta con un prólogo, 27 capítulos que rondan las 10 páginas, algo que facilita que fácilmente te leas 5 capítulos del tirón, diferenciados por días que se representan en una página en la que pone el día como si fuera un blog de notas del hotel, algo que me ha parecido muy especial. Para acabar tenemos un epílogo. Todo esto con una prosa directa y ligera, sin ser rocambolesca, aunque sí es cierto que algunas palabras de Molly son algo rimbombantes, algo que ha usado la autora para intensificar más esa personalidad de la protagonista.





 

Para terminar os diré que estamos ante una novela super completa, por su trama, porque además de un misterio nos habla de mucho más: de esas camareras de hotel a las que exponemos nuestra intimidad cuando van a limpiar las habitaciones en las que nos alojamos (Tú no la ves, pero ella te ve a tí, reza la portada), de la amistad, de la protección y el cuidado entre compañeros de trabajo, de la relación nieta-abuela.. Es una novela que nos hace pensar en si a veces abusamos de esas personas que tenemos a nuestro lado y quizás sean fáciles de embaucar, algo que tendríamos que analizar. Por si todo esto no fuera suficiente, tenemos que sumar la protagonista, que no nos dejara indiferentes, que recordaremos durante mucho tiempo, que tiene una evolución brutal ya que comienza la novela siendo una muchacha desvalida y acaba siendo una mujer fuerte que supera mucho de lo que le pone la vida. Por eso os diré que ha sido una grata lectura y en mi corazón lector Molly ya ocupa un hueco!

"En cuanto apoyo la mano en la lustrosa barandilla de latón y subo los peldaños escarlatas que conducen al majestuoso pórtico del hotel, soy Dorothy adentrándose en Oz. Empujo las relucientes puertas giratorias y me veo a mí misma, a mi verdadero yo, reflejada en el cristal".

Por aquí os dejo el booktrailer de la novela, muy pero que muy sugerente:


**********




En cuanto a la autora, Nita Prose es una escritora canadiense con amplia experiencia en el mundo editorial. La camarera, su novela debut, ha conseguido convertirse en número 1 en la lista de los libros más vendidos de The New York Times, fue elegida para el club de lectura de Good Morning America y ha sido publicada en más de cuarenta países. Ganadora del Premio Ned Kelly en la categoría internacional de novela policíaca, La camarera se ha convertido en un superventas en todo el mundo y ha recibido elogios de crítica y lectores, que le han otorgado el Premio al Mejor Libro de Misterio y Thriller de Goodreads. Nita vive en Toronto en una casa que solo está moderadamente limpia. Si deseas ponerte en contacto con ella, puedes hacerlo vía www.nitaprose.com o a a través de sus redes sociales en twitter e Instagram: @NitaProse.




Y con esto llegamos casi a final de la semana! Espero que os haya gustado la novedad que os traigo hoy y si la habéis leído ya me contaréis si coincidimos en impresiones y si os habéis encariñado tanto de Molly como yo, con sus pros y sus contras! Qué tengáis un finde genial y un abrazo grande!

lunes, 13 de marzo de 2023

REVIEW TREND APPLE CHEEKS BLUSH PALETTE, DE MARKWINS.

Buenos días!

¿Qué tal? Aquí en Córdoba este finde ha hecho buen tiempo, aunque no quiero que llegue el calor tan pronto por favoooooooor, aún así hemos estado en el campo y hemos disfrutado así que yo con eso me doy por satisfecha, con estar un ratito con la familia pasando un buen rato, y más si los abuelos ya se hacen mayores, hay que aprovechar todo lo que podamos con ellos y eso es lo que hemos hecho.

Tengo un montón de cosas en el tintero por enseñaros, algunas cosas son casi de la pandemia, son cosas que tenía por casa y saqué e hice fotos para ir haciendo entradas en el blog, aunque luego se me iba pasando, después cuando abrieron la veda compré cositas que también os tengo que mostrar, así que aquí hay para largo. Esto que os enseño hoy que es una paleta de coloretes tiene ya su tiempo y me daba cosa que no la vierais por aquí porque me parece monísima. Se trata de la paleta Trend Apple Cheeks Blush Palette, y es de la marca Markwins, que ya sabemos que es muy lowcost, y es tan bonita como veis:


Os voy contando cositas, y es que esta paleta la compré en supermercados Deza, no sé si en vuestra tierra los tendréis, en estos supermercados hay un stand de Wet and Wild y luego cosas random, algo de W7, y paletas así en plan de marcas como Markwins o IDC Colors... y esta la cogí porque costaba 7 euros pero tenía un 50% y se quedaba a 3.50 y me pareció que tiene un diseño chulo y unos colores también aparentes y con una brocha y todo que me podía sacar de un apuro para una escapadita o viaje.
 
Viene en una caja muy bonita de cartón y plástico donde se ve el interior de "el lote" y vemos también la brocha que incluye, que ya intuimos que muy allá no es 😅 pero bueno, que puede dar el pego. Ya se ve que no contiene espejo.


La caja por detrás viene bastante completa. Lo primero que nos trae es un "croquis" para aprender a aplicar el blush, con 4 modelos con 4 estilos, vamos que te lo pongas por donde te lo pongas, te va a quedar bien según ellos jajajaaja. Bueno, según el tipo de cara que tengas, más redondida, triangular, alargada... También vienen los gramos que son 16.2, los ingredientes y demás.

Por aquí os dejo más cerca los rostros por si queréis probar la combinación que os indica para vuestro óvalo facial. Pero vamos que yo voy a seguir aplicándome el colorete como hasta ahora porque es como me gusta y veo que me queda bien.


Y ahora, sacamos la paleta de su envoltorio:

Como veis, con colores de todo tipo, un diseño muy cuqui de manzanitas (aunque me da un poco de TOC que la de arriba del medio esté ladeada) y una brocha pequeñita, como ya os he dicho ideal para viaje. Vamos a verla abierta con varias fotos:


Tenemos 6 coloretes en total, que van desde un rosa bebé que sinceramente no voy a usar, pero quizás me sirva de sombra, y otros colores más ponibles para mí, que son morenita. Especialmente me gustan ese rosa flúor y ese rosa subido casi rojo de las dos esquinas. Son todos mates y también puede molar combinarlos entre sí.

Y un primer plano:


Como veis, otra cosa no, pero monísima es. Ahora sólo queda saber si hace bien su función y pigmenta en condiciones. De la brocha no tengo mucho qué decir, es biselada para aplicar el colorete, aunque a mí para este menester me gustan más redondidas, es cortita para llevarla en el neceser, y no hay hueco para ella en la paleta, así que tendría que ir suelta.

Vamos a ver los colores más de cerca.


Las dos primeras manzanas de arriba y abajo son como os he dicho las que más me gustan, un rosa ahumado arriba casi rojo y abajo un rosa flúor que me pirra y que creo que en verano van a quedar genial.


Las dos manzanas del medio son también monísimas. Un rosa algo más apagado pero también no apto para discretas, y otro un poquito más melocotón o coral.


Y por último, los dos últimos de arriba y abajo son un rosa más apagado con un puntito malva y un rosa bebé que me da a mí que casi no se me va a notar pero bueno... Tengo que decir que todos son modulables así que genial.
 
Y por fin, los swatches de todos ellos:
 

Aquí podéis ver cómo pigmentan los coloretes, tenéis, de abajo a arriba los tres de la fila de arriba y los tres de la fila de abajo. Llevan 3 pasadas de dedo cada uno para que vieran en condiciones, pero recordemos que estamos hablando de coloretes (que si queremos son perfectamente válidos para sombras) así que a priori no hace falta que pigmenten desde la primera pasada, para ir construyéndolos poco a poco.

Esta vez no os dejo look porque no era plan de plantarme los 6 en la cara jajajaja, pero en los rescates y looks que os enseñe le voy a dar caña a esta paleta y os iré comentando su funcionamiento. La verdad es que por 3.5 euros no tiene mala pinta así que ya os contaré. ¿Qué os parece? ¿Conocéis esta marca o esta paleta? ¿Os gustan este tipo de tonos como coloretes? Ya me contaréis! Un beso grande y que tengáis una semana genial!

miércoles, 8 de marzo de 2023

RESEÑA NOVELA EL ESCONDITE, DE KIERSTEN WHITE (EDICIONES B).

Buenos días!

¿Qué tal lleváis la semana? Yo tranquilita, el martes desayuné con mi mami y mi hermana por su cumple, mañana me voy a su casa a hacerle torrijas, el domingo nueva celebración del cumple de la mami y mientras cole, natación, paseos varios... Vamos un poco ajetreada pero contenta. Aún así, saco un poquito de rato para seguir leyendo, y es por eso que hoy os traigo nueva reseña que seguro que os gusta. Se trata de una novela que yo pensaba que era de una manera y resultó ser de otra, eso es bueno o malo? Si queréis saberlo quedaos por aquí a descubrirlo. Porque hoy os hablo de El escondite, una novela de Kiersten White que viene de la mano de Ediciones B.

Sinopsis:

El desafío:

Esconderse durante una semana en un parque de atracciones abandonado y que no te pillen.

El premio:

Dinero suficiente para cambiar tu vida y la de tus seres queridos.

Todos los concursantes están desesperados por ganar, huir del pasado y hacerse con un futuro de ensueño. Pero Mack está convencida de que puede vencerles a todos. Solo tiene que esconderse. Y en esto es una experta. Por eso ella está viva y su familia no.

Sin embargo, cuando los participantes empiezan a desaparecer uno tras otro, Mack se da cuenta de que la disputa es aún más siniestra de lo que había  imaginado, y que la única forma de sobrevivir es aunando fuerzas con algunos de sus compañeros.

Catorce competidores. Siete días. Un parque de atracciones entero para esconderse, pero ninguna vía de escape.

"UNA TRAMA DE SUSPENSE QUE COMBINA ELEMENTOS DE EL JUEGO DEL CALAMAR DE NETFLIX CON UN RITMO QUE NOS RECUERDA A TIBURÓN DE SPIELBERG" (Booklist).

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encantan las distopías, es por eso que cuando vi esta novela en Ediciones B no pude resistir a leerla, porque tenía todos los ingredientes que a mí me gustaban, un concurso, 14 participantes cada uno de una manera, un lugar abandonado que no es otro que un parque de atracciones que puede dar mucho juego, un premio por el que lucharán todo, con todo lo que eso conlleva (traiciones, alianzas estratégicas, zancadillas al rival, uniones inesperadas), y con esa atmósfera que tanto me recordaba a mis amados Juegos del Hambre. Pues a lo largo de la lectura todo eso dio un vuelco y no era lo que yo esperaba. Al principio me bloqueé porque yo creía que la lectura iba a ir por unos cauces y nada de eso, pero cuando me volví a situar y comprendí el argumento, la verdad es que la disfruté un montón. Os cuento!


* Roscos de anís, capuchino y El escondite, a pasar un buen rato!

En esta novela nos encontramos ante un concurso, una competición, en la que van a jugar 14 participantes y optarán por el premio que va a cambiar sus vidas, dinero suficiente para no volver a preocuparse. Los 14 son totalmente diferentes entre sí, bastante heterogéneos, aunque luego más adelante veremos que en realidad se parecen más de lo que ellos piensan, de hecho tienen algo en común, que no sabremos hasta muy avanzada la lectura. Cada uno ha llegado a la competición por un cauce distinto y cada uno busco algo también distinto. Piensan que si dan juego lo televisarán y les dará fama, o bien quieren salir de su monotonía y su anodina vida, otros buscan superarse a ellos mismos y superar algún trauma del pasado... Algunos son competitivos, otros no quieren destacar... La autora nos los va presentando a lo largo de la trama y consigue que empaticemos con algunos y otros deseemos verlos fuera del juego rápidamente. A mí me parece que los personajes están bien trazados, más o menos vamos a conocerlos todos aunque habrá varios, 4 ó 5 que serán más importantes y conoceremos más a fondo, especialmente a la protagonista, Mack, una joven con un pasado traumático, del que se culpa sin cesar, y con una vida a la que no le encuentra sentido. Ella es buena en esconderse, en pasar desapercibida, en hacerse "invisible". Y precisamente esta es la premisa de este juego, aunque ella no busca fama ni dinero, simplemente se embarcó en esto porque su vida anterior era totalmente gris, y cualquier sitio podría ser mejor que el que tenía antes. La mochila que lleva a cuestas Mack la vamos a conocer relativamente pronto, y hace que sea nuestra favorita, tanto por eso como por su manera de actuar en el juego.

También vamos a ir viendo su relación con los otros concursantes, y aunque en principio prefiere ir por libre porque no quiere que nadie dependa de ella ni depender de nadie, al final no puede evitar tener conexión con algunos de ellos, que no quiero desvelar quienes son para que vayáis viendo la evolución entre ellos si apostáis por esta lectura. Porque uno de los puntos fuertes es ir viendo la evolución de los concursantes como en cualquier reality o competición, ir viendo las alianzas, y más cuando van "desapareciendo" dos de ellos cada uno de los 7 días del concurso, ellos piensan que son descubiertos en sus escondites y son eliminados, pero realmente no saben qué pasa con ellos. No hay despedida ni una conexión con ellos, desaparecen sin más. Comienzan los malos presentimientos, a pasar cosas siniestras, y cuando se dan cuenta, será quizás demasiado tarde para todos ellos?

La ambientación es uno de los puntos más fuertes, a mi parecer, junto con el personaje de Mack, de la novela. Las descripciones son brutales, podemos imaginarnos cualquier lugar, cualquier rincón de ese lúgubre parque de atracciones ruinoso, los huecos donde se esconde cada concursante o varios de ellos, entre moho, agua estancada, en una viga que está a punto de venirse abajo, porque tienen que estar desde que amanece escondidos hasta que anochece, que es cuando vuelven al campamento, sólo que cada día vuelven todos menos dos. Por ende, con esta ambientación podemos sentir perfectamente la tensión de los personajes, el miedo a ser descubiertos, a que se caiga a pedazos la atracción en la que están escondidos y pierdan. Esta atmósfera tenebrosa y sobrenatural nos acompañará durante toda la lectura y a mí me ha convencido porque había partes y párrafos en los que aguantaba la respiración esperando qué iba a suceder a continuación.


* Una imagen que podría ser perfectamente de un rincón del parque de atracciones de El escondite.

"La montaña rusa es un esqueleto de madera y ni siquiera es la más alta del parque, pero es él no lo sabe. Unas cuantas secciones se han derrumbado. Él escoge la sección que parece más estable y escala por una especie de celosía exterior. Unos minutos después, sudado y lleno de astillas, llega arriba.
Pero no lo ha pensado bien.
Ahí arriba no hay nada, aparte de unas vías podridas. Aunque se tumbe bocabajo, se le verá desde abajo. Y no se ve mejores opciones desde esa posición estratégica. Los árboles se elevan, ávidos, hacia el cielo, y lo cubren todo. Distingue unas cuantas zonas donde puede que haya algún tipo de edificio, una noria lejana y un par de atracciones que atraviesan los árboles, pero no hay forma de poder llegar hasta allí a tiempo."

Como veis, es todo muy visual, te puedes imaginar perfectamente dentro de ese parque de atracciones, incluso divagas pensando cuáles de los lugares que ven los concursantes podría ser un buen escondite para ti si estuvieras en su situación. Con lo de moda que se han puesto ahora las series, me puedo imaginar perfectamente una adaptación de esta novela.

Hay un momento en el que uno de los personajes secundarios encuentra algo en su escondite. Y es un descubrimiento tanto para él como para el lector. A partir de aquí es cuando cambia todo, es decir cuando lo que pensábamos que era un libro de terror en plan El Juego del Calamar o Los Juegos del Hambre, cambia, y no es para nada lo que te hace creer la sinopsis. Por eso muchas veces no hay que leérselas. Entonces te das cuenta de que la novela en realidad es un thriller sobrenatural con incluso partes de fantasía. Esto es un aviso a navegantes para que no os pase como a mí, que me quedé bastante descolocada y una parte tuve que leerla un par de veces para poder atar cabos y volver a situarme. ¿Ha sido una decepción? Al principio sí, pero una vez que te sitúas, esta nueva trama que no esperabas capta tu atención y quieres descubrir que es lo que se esconde detrás de todo esto, y ya os digo que será algo muy macabro. 

Estructuralmente, es una novela conformada por capítulos cortos, algunos por días, otros por fechas, y que cuenta con 352. Como ya os he dicho, la trama te despierta tal curiosidad que quieres saber qué pasa, y por eso lees rápido, para llegar al final. Dicho final queda un poco abierto, incluso a una segunda parte, que no tendrá la sorpresa de este porque ya sabemos todo el intríngulis, pero quizás se puede enfocar de otra manera, pero lo que sí conoces del final te deja con una sonrisa de oreja a oreja porque es lo justo y necesario.

Para acabar, si buscáis una novela de terror psicológico apta para todos los públicos porque en este sentido es muy light, con una competición que esconde mucho detrás, con una atmósfera y ambientación muy bien construidas y con unos personajes principales que os gustarán mucho, no os perdáis El Escondite.

**********

En cuanto a la autora, Kiersten White es una exitosa escritora juvenil con varios libros publicados con los que se ha aupado en las listas de los más vendidos del New York Times llegadon a ser finalista del premio Bram Stoker. Actualmente Kiersten vive con su familia en San Diego. 

Es autora del best seller Paranormal. Tiene un marido alto y dos niños pequeños, y vive cerca del mar, donde lleva una existencia perfectamente normal. Esta abundancia de normalidad la llevó a sentir absoluta fascinación por todo lo paranormal, lo cual incluye, pero no se limita a: vampiros, hadas y la cultura popular.

Si quieres saber más de ella, puedes visitar su página web www.kierstenwhite.com


Y hasta aquí la reseña de hoy, como siempre lecturas en mi línea que me parecen muy interesantes y que me gusta haceros llegar porque quizás no las conocéis y así tenéis un montón de opciones. Ya me diréis si os llama la atención, os gusta, la habéis leído... Estoy deseando leer vuestras opiniones. Ya queda menos para el finde así que energía y a disfrutar mucho! Un besote!

sábado, 4 de marzo de 2023

EL RESCATE DE FEBRERO VIENE DE LA MANO DE LA PINTURERA Y MARIFLO: LOOK METALIZADO.

Hola hola!

Como ya sabéis, no me da la vida, y en diciembre y enero con todo el dolor de mi corazón tuve que faltar al rescate del mes, porque se trata de pasarlo bien, disfrutar y jugar con el maquillaje, no de estresarse porque no llegas, así que decidí dejarlo pasar. Pero este mes lo tenía que hacer sí o sí porque ya sabéis lo estrafalaria que soy a veces y eso lo llevo también al maquillaje, me encanta hacer maquillajes de fantasía, dejarme llevar y todo eso aunque requiera de más tiempo y por eso no lo haga a menudo, pero esta vez que decidimos en nuestro grupo del Rescate hacer un look metalizado, para este mes de diversión, purpurina, brillo y Carnaval, tenía que intentarlo. 

Así que lo primero era recabar algunos productos que podían dar buen resultado para un look metalizado. He encontrado varios tesoritos, algunos más antiguos y otros más recientes, que podrían encajar, y he intentado usarlos todos.Son de más antiguo a más nuevo, Yves Rocher, Kiko y Sheglam.

Lo que os muestro es un iluminador de Sheglam en un tono bastante particular, un iluminador líquido de Kiko que es en un tono doradito y es un espectáculo, unas gotas iluminadoras también de Kiko en un color rosado, y una sombra en crema plateada metalizada de Yves Rocher. Como veis, los colores son distintos, no hay armonía, cada uno es de su padre y de su madre porque hay plateado, rosado, dorado y hasta morado! Así que el reto se complica!


Aquí lo veis todo. Además tenemos formato en crema, formato en polvo, en líquido... Todo un popurrí, a ver qué sale de aquí 😂😂😂

Vamos a ver las cositas más al detalle:



La sombra de Yves Rocher la compré hace mil millones de años y no recuerdo cuánto me costó. Ahora vais a ver que este rescate ha servido para deshacerme de algunas cosas y entre ellas esta sombra. Pero visto su tiempo y que estaba ya algo acabada, creo que ha cumplido su vida. Las dos cositas de Kiko las compré en rebajas y quizás me costaron un par de euros porque mucho más yo no me gasto en Kiko 😂😂😂 y el iluminador de Sheglam es con lo único que he hecho un poco de fullería y lo estoy estrenando para el rescate, y madre mía, qué aventura! Ahora os contaré! Al menos no fue mucha pérdida porque me costó con los descuentos y puntos y en oferta flash 68 céntimos.

Arriba os enseño las cositas abiertas para que veáis aplicadores y demás, y abajo, todo más cerquita aún! Además, así veis mejor los tonos.


Ahora empieza la aventura de este reto, y es que, mirad la siguiente foto:


Houston, tenemos un problema: Ahí que voy yo a sacar el aplicador de la sombra para enseñároslo también en foto, y me encuentro que no está, ha desaparecido, se lo ha tragado el bote. Se habrá caído y está ahí mimetizado con la sombra. A ver como aplico yo ahora esto, porque encima lo que tocaba con el dedo era una sombra todo pastosa y eso no había por donde cogerlo :S

Aún así, pude hacer unos swatches bastante decentes de todo, pero veis la textura de la sombra? Es un pastiche...


De abajo a arriba tenemos el iluminador de Sheglam, las gotas iluminadores para mezclar con la base, el iluminador líquido y la sombra pastosa.

Y antes de seguir con el look, os cuento más problemas de este maquillaje. Primero mezclé un poco de gotas con el maquillaje pero no se notaba nada que diera glow ni metalizado... Así cambié de técnica, primero apliqué las gotas por todo el rostro como si fuera una base y encima la base. Parece que voy a quedar como una amapola pero no, la verdad es que cuando lo aplicas en el rostro se va todo ese tono rosado y te deja buen color y además se mimetiza con la piel y cuando tapas con la base la vuelve algo más rosadita y glow, me ha gustado mucho. Eso sí, luego la vamos a usar como colorete y ya os cuento. Sellé un pelín con unos polvos de Essence que tengo antiguos y son iluminadores pero tienen purpurina (tooooo tiene purpurina, que hartura), y no me gustaron mucho. Luego empecé con los ojos, madre mía, mi idea era usar en un extremo el iluminador lila y luego la sombra plata, pues imposible, el iluminador parece que tiene base de color, pues cuando lo aplicas en el párpado sólo quedan unas poquitas purpurinas y ya. Imposible sacarle color a eso, no existía color por más que lo aplicaba con el dedo incluso. Así que intente oscurecer con una sombra morada mate, una que encontré en un cajón y que me costó 50 céntimos en una cesta del Carrefour. De marca "pro", pues de pro nada, porque eso no pigmentaba NADA DE NADA. Si algo bueno traen los rescates es descubrir tesoritos que tenemos y también poder desechar productos que tenemos y que nos damos cuenta de que no sirven de nada. Total que después de mucho aplicar le saqué algo de color. Seguí aplicando las purpurinas del iluminador en el centro del párpado y el primer cuarto más cercano al lagrimal me propuse aplicar la sombra plateada, total ya tenía que usarla y a peor no podía ir la cosa. Pues contra todo pronóstico pigmentó más que todo lo demás, pero como yo pensaba, con mi párpado graso y con pliegue pronto se formó una plasta. Ah, se me olvidaba que como delineé en negro la línea del agua, el lápiz lo llevé hasta la esquina del párpado y ahí difuminé y conseguí un poco de oscuridad y profundidad. Pues después de todo esté trabajo las sombras casi no duraron nada en el ojo, a las dos horas era todo un amasijo.

Después de esto apliqué las gotas como colorete primero con el dedo, bastante producto y luego con brocha, y la verdad es que muy bien. Como labial usé un labial violeta de Deliplus de hace mil años con purpurina, y luego con el dedo también puse sombra plateada y eso me ha encantado. Cuando movía la cara quedaba como holográfico, iba cambiando según le daba la luz. Sólo por eso me quedaría la sombra pero va a ser que no, lo puedo lograr con otras cosas. Acabé con el iluminador líquido de kiko y la verdad es que muy bien aunque tiene glitter, es potente y deja un halo bonito, pero saca mucha textura a la piel, se puede apreciar incluso en las fotos. Para rematar vi como se quedaba el iluminador de Sheglam encima del iluminador y fiasco total, otro montón de purpurina, y encima más textura aún a la piel.

Sospecho que el iluminador lila se va a quedar en la colección para darle una oportunidad encima de otras sombras como topper a ver si así va bien. Y he sacado de la colección la sombra morada y la sombra plateada. Las gotas iluminadoras han ganado puntos y el iluminador líquido aún no sé que haré con él. 

Y después de toda esta perolata, el look:

LOOK METALIZADO EN LILA Y PLATA.





Y para acabar os dejo todos los productos utilizados: Poco más que añadir, usé la base de Essence de unos descatalogados que me gusta mucho y ya está en las últimas, corrector de Maybelline, y para las pestañas un combo que me está gustando mucho de alta gama (MAC) + lowcost (Ddonna) que la primera me peina muy bien las pestañas y la segunda me da muchísimo volumen y me las levanta y alarga. El resto de los productos los habéis visto ya todos.


 Os dejo como siempre las entradas de las compis que han participado en el rescate del mes de febrero:

http://nuestrascositasricas.blogspot.com/2023/02/rescate-del-mes-look-metalizado.html
 
Y con esto me despido por hoy. Espero que no haya sido una entrada muy larga, ya sabéis que me gusta explayarme, contaros el paso a paso, los dramas y anécdotas que me van surgiendo 😂 y como los intento arreglar. Os espero con vuestra opinión acerca de todo y la semana que viene os traigo cositas nuevas. Un besote grande y que tengáis feliz domingo!!

domingo, 26 de febrero de 2023

RESEÑA NOVELA LA DUEÑA, DE ISABEL SAN SEBASTIÁN (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Buenos días!

¿Qué tal el finde? Nosotros de Carnaval, así que ni tan mal. Nos disfrazamos, comimos fuera... Y vosotr@s?

Con el reto de los autores de la A a la Z ya publicado, toca seguir rellenando casillas, así que hoy toca nueva reseña. Esta vez la llegada de esta novela a mí tiene su historia, aunque no tiene un final feliz pero en fín... Algunos blogueros estamos en una lista de editorial y nos avisan cuando hay posibilidad de hacer un encuentro virtual con un autor. Esto fue de lo poquito bueno que nos trajo la covid, que como no se podían organizar encuentros ni reuniones y tal, surgió hacerlos así, y la verdad es que a los que no somos de ciudades grandes como Madrid y Barcelona nos viene genial porque son pocas las ocasiones que tenemos de poder charlar cara a cara (aunque sea mediante la pantalla) con los autores sobre sus novelas, algo que es una experiencia chulísima! Ya hemos hecho alguna y de hecho el 28 de este mes tenemos otro encuentro del que ya os hablaré.

Así que cuando me invitaron al encuentro de esta novela y su autora no me lo pensé, lo que pasó es que estaba organizado para diciembre y con las fiestas y demás se aplazó y lamentablemente nunca más se supo. Espero que lo retomen, y por eso os traigo hoy mi reseña de esta novela que es casi casi novedad porque es de noviembre, y así, si finalmente se hace el encuentro, con la reseña a mano podré recordar todas las sensaciones de esta lectura. Hoy os hablo de La dueña, de Isabel San Sebastián y que ha publicado en una edición exquisita en tapa dura, con sobrecubierta chulísima y mapas en su interior, editorial Plaza y Janés.


Sinopsis: 

Año 1069 de Nuestro Señor. Cristianos y musulmanes libran una lucha sin cuartel en Hispania, divididos a su vez en reinos y taifas arrasados por disputas intestinas. En ese mundo despiadado, Auriola relata a su nieto Diego la gesta de su abuelo Ramiro, caballero de frontera caído en combate al servicio de su rey, mientras defiende sola la tierra que su esposo ganó con la espada. Abuela y nieto deberán sobrevivir a las guerras fratricidas entre Navarra, León y Castilla, salvar el legado familiar y plantar cara a la brutal acometida de los almorávides.

Además de una obra que refleja en toda su crudeza y fascinación una época determinante de España, La Dueña es un emotivo relato que llega al corazón y que nos muestra cómo los grandes conflictos de la Historia afectan a miles de historias anónimas escritas con sangre y sudor. 

**********

Opinión y Reseña:

Lo primero que os tengo que comentar antes de empezar la reseña es que con esta lectura me estreno con la autora, muy conocida pero que no había tenido la oportunidad de leer. Así pues iba "virgen" con esta novela. Por otra parte, deciros que la Historia Moderna no es mi período histórico favorito, ya sabéis que me va más la prehistoria o las guerras mundiales. Esto no es óbice para que yo me lance con una novela de esta índole, más teniendo en cuenta todos los éxitos que preceden a Isabel San Sebastián, y además si la protagonista es una mujer fuerte y luchadora yo no me resisto. Y menos mal, porque ha sido una lectura genial!

Después de un preludio en el que conoceremos a Ramiro y el trance por el que está pasando, en un salto en el tiempo conocemos a Auriola, que está hablando con su nieto Diego acerca de las hazañas de su abuelo Ramiro y todo lo que ha conseguido gracias a sus principios, fortaleza y valentía para todos ellos. Ramiro es el ejemplo que tiene que seguir su nieto, es el espejo en el que debe mirarse, todo lo que tiene que lograr en la vida es asemejarse a su abuelo. Eso es lo que Auriola le quiere inculcar.

Pero, quién es Auriola de Lurat? Pues lo sabremos a lo largo de todas las siguientes páginas de la novela, ya que es ella la protagonista de esta historia que, si bien no es real,  sí pudo ser cualquiera de las vidas de las mujeres que vivieron los convulsos tiempos del siglo XI y que la autora ha traído de las sombras para darles, en la figura de Auriola, el protagonismo y el lugar que se merecen.


* Roscón de Reyes, café con cacao y La Dueña! Una tarde genial!

La historia se desarrolla a principios del siglo XI; Almanzor acaba de fallecer. Es el momento de los reinos cristianos para avanzar en su lucha contra el enemigo para hacerse con todas las tierras que puedan, pero la ambición entre propios hermanos y familias que en vez de unirse, no están de acuerdo con lo que les corresponde a cada uno después de ir ganando los terrenos, hace que está reconquista se frene y sus enemigos tengan más oportunidades de seguir atacando. En medio de todo este caos conoceremos a Auriola de Lurat, que es enviada por su familia  a la corte de Pamplona para servir como dama de compañía de la hermana del rey Sancho, Urraca, prometida al rey Alfonso V de León, que además cuenta con dos pequeños, una niña y un niño, huérfanos, de su anterior matrimonio. Auriola, una muchacha espontánea, serena, prudente, dulce y llena de energía será la encargada de servir a la reina Urraca cuando se formalice el matrimonio, y de cuidar a esos dos pequeños tan desprovistos de cariño. Con su soltura y lealtad se ganará la confianza de la reina hasta el punto de tener algunas confidencias juntas, y el cariño de los niños que al principio desconfiaban de cualquiera que viniera de fuera. También estará envuelta en medio de todas las intrigas palaciegas que acechan a esos niños, futuros reyes, y a la misma Urraca. De esta manera, Auriola se va haciendo un hueco destacado en palacio, que llega a su apogeo cuando, después de mucho pensarlo, escoge al que será su marido, Ramiro, uno de los caballeros del rey que luchaban para proteger su vida en casa de ir a las armas, algo que ocurría muy a menudo. Para llegar al matrimonio con Ramiro tiene que pedir permiso a Urraca, para dejar de ser su dama y marcharse a lo que serán las tierras que le pertenecen a Ramiro por derecho, unas tierras cerca de la frontera, peligrosas por su emplazamiento y deseadas por muchos. Estas tierras eran resultado del reparto que se hacía entre los caballeros en las luchas de las que salían victoriosos.

La parte en la que se conocen Auriola y Ramiro es muy bonita, me ha gustado muchísimo como relata esta autora, porque estás leyendo historia real de España, pero parece no te aburre ni te cansa en absoluto porque lo narra de una manera sencilla, donde destacan los sentimientos de cada uno pero también la lealtad, la entereza, incluso sus momentos íntimos son contados con una gran delicadeza. En el momento en el que llega Auriola a las tierras después de su desposamiento es cuando realmente se convierte en la dueña del lugar, la mujer por derecho y por bandera que se tendrá que hacer cargo de todo lo que compete a la organización de su nuevo hogar, limpieza, ser la cabeza pensante, arreglar los problemas que surjan entre los labriegos y vasallos que están bajo su mandato y ocuparse de todo cuando su marido no esté porque esté acompañando al rey en sus gestas. Y precisamente este papel tan importante es el que quiere ensalzar la autora, porque como ella misma ha dicho esta novela es “un homenaje a la labor anónima de esas mujeres que custodiaron y defendieron sus tierras”. Siempre ponemos al hombre como héroe, y sin estas mujeres no se hubieran producido muchos de los triunfos que se produjeron en aquella época, pues como consejeras de los suyos muchas veces evitaban que sus maridos perdieran la cabeza o cometieran errores por tozudez, ellas eran sabias y les convencían si tenían que dejar atrás prejuicios o creencias para salvarse de una muerte segura o perder todo lo que tenían por ir en contra de quien no les convenía, por más que les pareciera una traición. Además, eran capaces de defender todo lo suyo ante las acometidas que se producían por enemigos varios, intuían como nadie las intrigas o malas artes que se producían y educaban a los niños para que siguieran con el legado de abuelos y padres y mantuvieran intacto el honor de la familia. Y no sólo se va a ensalzar a esas mujeres de "segunda línea", también se habla de dos reinas por derecho propio, Urraca y Sancha, que consiguieron ser reinas unos años (Sancha muchos más), en una época donde reinaba la misoginia, donde sólo eran valorados los reyes y donde las reinas tenían zancadillas continúas de su propios súbditos.


* Interior de la portada, donde podemos ver cómo era la organización en la Hispania de 1054.

Como podéis ver en la anterior imagen, la edición es chulísima. No sólo por ser de pastas duras, sino por la delicadeza de todos los detalles, la portada, con esa dueña en la torre de su hogar, y porque incluye, tanto en la portada como en la contraportada del libro, por dentro, un mapa donde podemos ver cómo estaban organizado el mapa de Hispania en el año que nos ocupa, 1054. Vemos, los reinos de taifas, la parte de Leon, Castilla, las ciudades de Córdoba, Sevilla y Granada que pertenecían a estos reinos de taifas, y nos podemos hacer mejor a la idea de qué reinos querían unos y otros, como intentaban llevar a cabo la reconquista, avanzar en el terreno y hacerse con más territorios, y lo vamos a ver a lo largo de esta apasionante lectura. En cuanto a la estructura, encontramos un preludio, 41 capítulos de una extensión media de unas 10 páginas, y una serie de anexos que aportan datos de las distintas dinastías y de distintos hechos históricos que nos van a ayudar a entender si todo el grosso histórico de la novela. Porque no nos engañemos, estamos ante una novela histórica pero contada de manera que se hace super amena. 

Por todo esto, es indudable que la labor de investigación y documentación ha tenido que ser exhaustiva, así lo requiere una novela de esta índole. Son muchos hechos históricos que casar, poco margen para "inventar" más allá de la historia de la dueña y como se enfrentó a su destino, y todo esto lo hace la autora con un rigor minucioso que ya demostró en sus anteriores novelas de esta "saga", La peregrina y Las Campanas de Santiago. Digo saga porque hay algunas referencias y demás a las novelas mencionadas, pero yo me he leído esta sin haber leído las anteriores y no he tenido problema ninguno. Aunque tengo claro que voy a buscarlas y también las leeré.  En la novela confluyen por tanto la historia y la ficción pero no se unen de manera artificial ni forzadas, es todo muy natural. Por eso engancha tanto esta lectura. Además, pese al tema que se trata no recurre a artificios, evidentemente encontramos vocablos de la época, que se entienden perfectamente, pero hay mucho diálogo, las descripciones son preciosas e interesantes y la pluma de la autora es sencilla para ser una novela histórica, aún a los lectores neófitos del género les resultará una lectura asequible. La autora nos promete más novelas de la reconquista a continuación, así que yo deseando.

Finalmente, os puedo decir que si queréis acercaros a la Reconquista de España desde una manera amena y accesible, con una protagonista de la que vamos a ir conociendo toda su vida, con sus alegrías y sus dramas, sus errores y aciertos, con una evolución impresionante, y con un amor incondicional a su familia, si queréis conocer este acontecimiento histórico tan importante para nosotros, en el que detrás de las espadas, las taifas, y la sangre, había otro ejército de mujeres valerosas que lo daban todo por los suyos, que sobrellevaban pérdidas sin desfallecer, que se quedaban viudas muy jóvenes y aceptaban su destino, si buscáis una novela donde se transmite la memoria de abuelas a nietos para que valoren todo lo que han hecho por ellos, con un relato emotivo que os emocionará, no dudéis en haceros con un ejemplar de La Dueña.

Para acabar os dejo el booktrailer de esta novela, donde os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar si elegís esta lectura.

**********


En cuanto a la autora, Isabel San Sebastián Cabasés (Chile, 1959) es una periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa (ABC, El Mundo), radio (Cadena SER, Onda Cero, RNE, COPE, ABC Punto Radio, esRadio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV), actividades a las que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir. Autora de diversos ensayos, ha publicado en La Esfera de los Libros La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008) e Imperator (2010). Sus últimas novelas, Un reino lejano (2012), La mujer del diplomático (2014), Lo último que verán tus ojos (2016), La peregrina (2018) y Las campanas de Santiago (2020) las ha editado Plaza & Janés. Todas ellas han gozado de gran éxito, superando el medio millón de ejemplares vendidos.

Y así comenzamos la semana, con una reseña por todo lo alto que espero os guste mucho. Ya me diréis si os llaman la atención este tipo de novelas históricas, y si habéis leído algo de esta autora. Qué tengáis una semana genial y si sois de mi tierra, disfrutéis del puente. Un beso grande!