Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


viernes, 11 de julio de 2025

PROTECTOR SOLAR FACIAL 50 GEL HIDRATANTE SENSITIVE ADVANCED DE GARNIER DELIAL

Buenos días!!!

Por fin tengo un ratito para pasarme por aquí! Y lo quiero aprovechar de la mejor manera posible, que es recomendandoos un producto top para cuidar nuestra piel del sol, algo que tenemos que hacer a diario si queremos que permanezca joven!!!! Y es que el año pasado encontré en una super oferta en primor el producto que os traigo hoy, y es que si os digo que me costó 1euro cómo os quedáis? Lo usé el año pasado y este año lo estoy acabando y me encanta, y por eso os lo traigo, para que lo busquéis si os interesa! 

Os dejé en su día la info con esta promo aquí en Instagram, junto con otras cositas que compré: https://www.instagram.com/p/C_2ud0WO9kl y es que ya os digo, en la web pusieron este producto a 1 euro. Si lo llego a saber hubiera comprado 10 jajajajaja.

Fue el protagonista de una sesión de fotos el año pasado que hoy va a ver la luz! Empezamos! 

El producto viene en su caja, por delante nos indican los datos básicos, que es facial, es un gel refrescante, y que es de 50, es decir, muy alta protección. Si le damos la vuelta a la caja tenemos mucha más info, que ahora os iré contando. Esta crema-gel está destinada a pieles claras, sensibles e intolerantes al sol. No es mi caso pero me gustan estos protectores, principalmente porque nos dan más protección, segundo por su textura y tercero porque me parecen adecuados para los niños. 

Este producto, según la marca, es una crema solar con textura gel diseñada para rostro y escote. Protege contra los rayos UVA-UVB y también de algunos efectos adversos de los rayos infrarrojos causantes de daños celulares en la piel, que son los rayos que penetran en las capas más internas y profundas de la piel. Protege instantáneamente de las quemaduras de los rayos solares, incluyendo el envejecimiento prematuro de la piel.

No me digáis que esta foto no es de portada de revista? jajajaja. Y es que nuestro protector solar de hoy posa como nadie!


Enriquecida con antioxidantes, para combatir efectos negativos de los infrarrojos, es fresca, ligera, no pegajosa e invisible en la piel.

Su textura se absorbe como un gel e hidrata como una crema. Perfecta para uso diario.

Esta fórmula sin perfume está testada bajo control médico, y es hipoalergénica para minimizar el riesgo de alergias incluso en pieles sensibles.

Os voy a enseñar su textura, ya veréis qué guay!

Como se puede apreciar en la primera foto, ya se ve que es una textura muy ligerita. Y cuando la extiendes, veis como se convierte en una especie de gel transparente? Me parece una pasada, porque es tan cómodo, se absorbe tan bien y además deja un efecto frescor, que ya os digo, si lo veo otra vez rebajado van a caer unos pocos!!!!

Y aquí me tenéis gozando en la playa, pero eso sí, bien protegida con mi protector solar Sensitive Advanced de Garnier! 


Espero que os haya gustado la entrada de hoy porque ahora son super necesarias todas estas recomendaciones. Por supuesto también acepto las vuestras, ¿qué protector solar es vuestro favorito? Así me hago una lista y los voy probando, si son lowcost mucho mejor jajajaja. Un abrazo grande y feliz semana amores!

miércoles, 2 de julio de 2025

RESEÑA NOVELA LOCH DOWN ABBEY, DE BETH COWAN-ERSKINE (EDITORIAL RBA).

Buenos días!

Nueva reseña!

Porque ya sabéis que verano es mi estación favorita para leer, como no se puede estar en la calle toca devorar libros, y si son tan divertidos como este, mucho aún. Además he tenido la suerte de poder leerlo en una lectura conjunta del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ junto con otros compañeros, y ha sido una gozada!!! Hoy os hablo de una novela de época, con personajes super curiosos, que nos va a sacar momentos de risa y otros que nos van a poner de los nervios, con muertes y misterios que vamos a resolver junto a una doncella muy especial. Todo eso nos aguarda en Loch Down Abbey, de la autora Beth Cowan-Erskine y que nos trae con una portada chulísima Editorial RBA.

Como siempre, portada y sinopsis y empezamos a la de ya! 


Sinopsis:

UNA MUERTE MISTERIOSA.
UN AMA DE LLAVES INTRÉPIDA.
ARISTÓCRATAS Y SIRVIENTES...
¡TODO EL MUNDO ES SOSPECHOSO!

Escocia. 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.

Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela tan curiosa vamos a conocer a la familia Inverkillen, y cuando digo la familia digo bien, porque en la mansión Loch Down Abbey viven "mariquilla y to la villa" como se dice en Córdoba. Y es que tenemos a quienes viven allí "por derecho" como la condesa viuda Lady Georgina que es la matriarca, y a ella nadie le tose, y luego están los hijos, los nietos, los bisnietos, los allegados, los acoplados, un batiburrillo de gente que se dedican a lo que mejor saben hacer los nobles: no mover un dedo. Para eso tienen un ejército de sirvientes, que es lo que se merecen. Pero las cosas van a cambiar. Primero, porque muere la nanny de los niños debido a una enfermedad contagiosa que está asolando a toda Inglaterra, aunque eso a ellos no les preocupa, porque están demasiado lejos, eso no les va a llegar. Lo que sí les preocupa es quién va a cuidar de los niños ahora, que están totalmente asalvajados, porque los nobles tienen niños para perpetuar el linaje pero ocuparse de ellos? Imposible! Pese a que la familia piensa que la enfermedad no va a llegar, el servicio empieza a encontrarse mal y a diezmarse de manera alarmante. No mueren pero caen enfermos, así que no pueden hacer su trabajo. A escondidas de los Inverkillen, los llevan a una planta de la casa y allí los dejan en cuarentena y el servicio se apaña para seguir con las labores diarias sin que nada se note. Pero la cosa empieza a ir cuesta abajo y sin frenos....

Por si esto fuera poco, el patriarca de los Inverkillen muere de la noche a la mañana. Bueno más bien a lo largo de la mañana. El buen hombre se fue a pescar y ya no volvió, y nadie se dio cuenta. Claro, en una mansión con 125 habitaciones es fácil no encontrarse con alguien a lo largo del día, o de la semana o de un mes si quieres. Pero es que no ha vuelto para la cena y esto es algo que la aristocracia lleva a rajatabla, comer y cenar todos juntos (menos los niños que cenan a parte, que cenen con los adultos es algo imperdonable, sin nada de glamour). Así que cuando el conde no aparece todos se ponen nerviosos... Claro, les suenan las tripas! Finalmente el conde es encontrado muerto en la presa, se supone que ha caído al agua, se lo ha llevado la corriente y se ha ahogado. Un accidente fortuito del que nadie sospecha, aunque el inspector Jarvis va a hacerse cargo del caso, y aunque a él le viene bien lo del accidente (menos trabajo), la señora MacBain, la jefa del servicio, no se conforma, y empezará una serie de pesquisas porque sospecha que no ha sido una muerte del todo clara y que hay algo detrás.

 * Café, donut de pistacho y Loch Down Abbey, un planazo genial aunque poco aristocrático, me tenía que haber hecho un te.

Con toda esta premisa ya tendríamos una novela bastante interesante y entretenida, pero es que ahí no queda la cosa, ya que después de la muerte del conde toca abir el testamente. Y se lía parda. Porque el conde ha dejado una manutención a Iris, una chiquilla a la que acogieron de pequeña, que la familia no le tiene nada de aprecio. Y también a otra mujer del servicio, la señora Maxwell. Esto indigna a los Inkerville, que empiezan a pelearse porque ahora que ya no está el conde quieren subir de escalafón y los señores de la casa deberían ser otros. Los hijos quieren la parte más grande del pastel, otra de las cuñadas, Constance, las joyas... Vamos, surrealista todo. 

La novela es surrealista toda ella. Porque los problemas no acaban aquí. Resulta que cuando ponen en orden las cuentas, la mansión está en la ruina, no hay cómo mantenerla, igual que una destilería que también poseen y que no puede fabricar un whisky más malo. Tanto que ni los propios señores de la familia lo toman, prefieren tomar otro de otro fabricante. Así que algo hay que hacer para pagar el impuesto de la herencia, que caduca en 6 meses y no tienen efectivo. Después de reponerse del trago que esto supone, deciden empezar a subastar cosas de la mansión, y empiezan a salir cosas a la luz que no pueden permitir que se sepa porque ante todo son aristócratas, y que nos dejarán con las patas colgando. Por todo esto, la novela es tan divertida, porque hay situaciones que son tronchantes. Como las reuniones de la señora MacBain con Lady Georgina cuando empieza a haber recortes de suministros por la maldita enfermedad. ¿Cómo explicarles a esa familia que tienen que raccionar el papel higiénico? ¿O que se tienen que hacer ellos las camas porque no hay servicio para hacer todas las camas a la vez a tiempo? Evidentemente, vuelve a ser por rangos, y las señoras que intentan hacerse la cama acabarán llorando porque no son capaces de estirar las sábanas, e incluso hay algún conato de incendio en una habitación relacionado con unas almohadas. Cuando empiezan a escasear los alimentos y materias para hacer sus lujosos almuerzos y cenas se lía otra vez. Los Inkervillen no dan crédito, ¿cómo van a dejar de comer sus pasteles hechos a diario y se los van a comer de un día para otro o van a renunciar a sus guisos de carnes de caza? La verdad es que yo leía y flipaba. De verdad, que malo es ser rico y de repente verte en el subsuelo, porque es imposible que sobrevivas. Mientras tanto, siguen las riñas entre ellos, las enemistades, rencillas y envidias, y a la vez la señor MacBain sigue en su investigación paralela acerca de la muerte del conde, que la llevará a descubrir cosas con las que se echará las manos a la cabeza.

La narración es sencilla, no es nada estrafalaría para tratarse de una familia british de la aristocracia, y esto es de agradecer, porque yo ya tenía lío con la mezcla de personajes. Son muchos porque es una familia muy grande (aunque poco avenida), y a veces me costaba distinguirlos, y eso que la autora nos deja el árbol geneálogico al principio de la novela. Los capítulos son de extensión media pero hay pausas entre ellos, así que la lectura es fácil, rápida y dinámica. Es un libro ideal para leer en verano, por ese tono irónico y cómico que reina todo el rato en sus páginas. Entre medias vamos a tener sorpresas, misterios, enfrentamientos, y además parece ser que es la apertura de una saga en la que iremos conociendo más aventuras y desventuras de esta familia tan distinguida y cutre a la vez, así que yo os la recomiendo a tope porque vais a pasar una lectura la mar de entretenida!!!

Os dejo algunas perlitas:

"Tanto horror inspiraron las palabra de Bella que todo los presentes se giraron a mirar a Constance, quien, en efecto, iba enjoyada de la cabeza a los pies. Se quedaron ojipláticos. Había conseguido prenderse tres broches y llevaba una gargantilla de perlas con un colgante de zafiro del tamaño de una nuez, además de unos pendientes tan largos que le llegaban a los hombros. La tiara pesaba más de lo que creía y la obligaba a caminar despacio y con cautela para mantenerla en su sitio. Aunque no lo habría admitico, lo cierto era que lamentaba la elección de las alhajas, pues ya le estaban causando dolor de cuellos y hombros."

"- En otras palabras, porque en el pueblo ha cundido el pánico, me veo obligada a volver a compartir... los excusados con toda la familia - Se quejó mientras se ponía en pie y se dirigía a las cristaleras de espaldas a la señora MacBain-. No, me niego. Es una indecencia por la que no paso." 

**********

En cuanto a la autora, Beth Cowan-Erksine es originaria de un pequeño pueblo de Wyoming. Se mudó al Reino Unido en 2010 y es propietaria de una empresa de arquitectura de interiores.

Vive en una granja en la región de Cotswolds con su marido escocés. Durante el encierro por el coronavirus, e inspirada en la familia escocesa de su marido, escribió Loch Down Abbey, su primera novela, a la que seguirán otras, así que hay que estar atentos porque yo no me las pierdo!

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado esta nueva lectura con una temática distinta a la que suelo leer pero igual de interesante. Ya me diréis qué os parecen a vosotr@s las novelas de este tipo y si vais a apuntar en vuestra lista de pendientes a los Inkervillen. ya os adelanto que nos van a decepcionar y que os harán pasar muy buenos ratos!!! Un besote grande y nos leemos esta semana!

martes, 24 de junio de 2025

COLECCIÓN MICKEY AND FRIENDS DE ESSENCE.

Hola hola!!!

Habréis notado que estoy un poco off por aquí, es que con el calor de Córdoba es imposible ponerse en el ordenador, a no ser qué haga una mañana un poco fresquita (que tampoco es el caso) y pueda escribir un poco. Pero por lo demás, sólo me estoy dedicando a redes con el móvil y leer, no quiero que se achicharre el ordenador así que os haré alguna entrada como hoy pero serán dispersas. Es lo que tiene el verano amig@s!

En la entrada de hoy os quiero enseñar una adquisición de una colección de Essence que hice por la web de Primor hace unos meses. Ya os he dicho otras veces que ahora me dedico a estar pendiente de cuando retiran las colecciones limitadas para traer otras, y las rebajan. Estas colecciones son mucho más chulas y especiales y se quedan a muy buen precio, mucho mejor que los descatalogados que tanto me gustaban y que últimamente son un fiasco. Así que hoy vamos a ver lo que conseguí de la colección Mickey and Friends

Esta colección salió hace un año o así, y la verdad es que es una cucada. Todas las colecciones de Disney son una apuesta segura y la marca lo sabe. Constaba de 3 paletas de ojos (yo tengo dos), dos coloretes muy chulos, un par de sprays faciales, un par de gloss, brochas... Un poquito de todo. Algunas cosas se me escaparon y otras no me entraban del todo por el ojo, pero yo creo que conseguí lo más apetecible. Vamos a verlo:

Empezamos por estas brochas tan maravillosas. Me encanta su packaging, con el dibujo en cada una, son extremadamente suaves, y yo me cogí una de ojos porque funcionan genial y quise probar también con la de colorete porque no tenía una brocha específica para colorete en crema. Para estos tipos de coloretes hay que usar una brocha que sea bastante tupida para que no esparza el producto pero lo difumine bien y esta es ideal! 

Os las enseño más de cerca:

 Fijáis qué bonitas son. El mando es como de goma, muy cómodo de usar! Cuando salieron estas brochas costaban entre 3 y 5 euros. A mí me costaron 1.50. Aquí vais a ver sus pelitos jeje


A continuación os muestro uno de los productos a los que más ganas le tenía: 

Sí, es uno de los dos coloretes. Creo que es el más oscuro, y menos mal porque en mi piel con una pasada casi ni se nota. Os lo muestro de cerca:


¿Y por qué le tenía tantas ganas? Por su textura, es una textura como en crema pero luego al aplicarlo en piel se integra y queda como polvos. Si le metes el dedo se hunde, es super curioso. Me recuerda a los que sacaron de MAC que se hicieron tan virales y que se hundía al tacto, pues es de ese estilo. El color es precioso, un tostado que me parece chulísimo.



Como os decía, en mi piel casi no se nota. Es super sutil, pero no hay que preocuparse porque es modulable. En el momento en el que añadas un par de capas más no hay problema, así que genial. Tengo que decir que cuando lo lanzaron costaba 4 euros y pico y yo lo compré por 1.99 así que super contenta!

Pasamos a otro producto de lo más interesante:


Había dos sprays en la colección. Yo sólo conseguí este. Según la marca, es un spray facial para todo tipo de pieles que está formulado con fragancias que mejoran el ánimo, fija el maquillaje con un efecto de larga duración y te hacen pasar el día sintiéndote feliz o relajado inspirado en Mickey & friends. Tiene 50 ml es vegano y sin parabenos. La verdad es que el aroma es muy positivo y agradable pero no he probado su fijación, ya os contaré. También costaban 4 euros y pico estos sprays y a mí esté me costó 1.99

Y acabamos con las joyas de la corona de la colección, las paletas de sombras!!! Había 3 pero yo sólo me hice con dos porque no quería gastar más, y con dos ya tenía cositas de la cole, las dos que más me gustaron fueron estas:

La paleta de las chicas, que por dentro es así:

Me parece chulísima con esos labrados y esos marmoleados y esos colores tan ponibles. No me voy a extender mucha más porque habrá reseña a fondo de cada una de las paletas. La otra que me pillé es:

La paleta de los chicos, que por dentro es así:

Ya sabéis que soy amante de los azules, así que ésta se tenía que venir sí o sí. La otra paleta que quedaba era de verder, y también muy chula, pero la verdad es que eran 5 euros cada paleta (cuando las lanzaron costaban 10) y ya me parecía demasiado, con dos paletas ya esta yo contenta jajajajaa.

Y hasta aquí las cositas que conseguí de esta colección ¿Qué os ha parecido? ¿Qué os ha gustado más? Por supuesto lo probaré todo si el calor sigue dando una tregua. ¿Por qué paleta queréis que empiece? Y así me pongo a preparar looks! Contadme todo que os leo!!!! Un abrazo muy grande y feliz semana amores!

martes, 17 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA ALMA NEGRA DE IBON MARTÍN (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Buenas de nuevo!

Perdonad mi ausencia por aquí pero es que entre el trabajo y que llevo una semana mala que al final ha resultado ser covid, pues no levanto cabeza! 

Tenemos nueva reseña por aquí de un viejo conocido del blog, porque ya es la cuarta reseña que hago de sus novelas de la serie de Ane Cestero, que me encanta, así que ya os adelanto que en esta reseña sólo vais a tener alabanzas porque es que me chifla: la ambientación, su prosa, los giros... Pero no vamos a adelantar mucho que si no, no vais a querer leer mucho más. Hoy os hablo de Alma Negra, de Ibon Martín, que nos trae la editorial Plaza y Janés y se publicó a principios de este año así que casi casi lo podemos considerar novedad literaria! Y aviso a navegantes, con este título se cierra la saga que finalmente será una tetralogía, algo que me parece muy sensato porque a veces otros autores estiran tanto el chicle que al lector le cansan los personajes. Éstos están en su punto álgido y de madurez, aunque tengo que reconocer que los voy a echar de menos.

Antes de seguir, os dejo las anteriores reseñas de la serie, por si queréis echar un ojo y haceros un maratón entero de esta serie, que os recomiendo sí o sí! 

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-el-baile-de-los-tulipanes-de.html
https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/03/resena-novela-la-hora-de-las-gaviotas.html
https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/08/resena-novela-el-ladron-de-rostros-de.html

Y ahora sí, pasamos a la portada y sinopsis: 


Sinopsis:

BAJO LA NIEBLA BLANCA SE OCULTA UN ALMA NEGRA.

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenta minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza, dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora. 

**********

Opinión y Reseña:

La novela comienza con la fecha de 17 de febrero de 2022, en el que Julia, una de nuestras protagonistas vivirá un momento trascendental en su vida y que dará un vuelco a todo lo que sentía y esperaba. La desesperación llegará aún más a sí misma. En estas dos primeras páginas, el autor ya nos deja con la boca abierta y con ganas de mucho más. Ese fatídico día se producirá una muerte violenta en Los Montes de Hierro, una zona antigua de minería donde una mujer ha caído al vacío por un acantilado, aunque se dictamina que posiblemente puede haber sido empujada, es decir, homicidio. Es por eso que el 17 de febrero se vuelve a reunir todo el equipo de la UHI (Unidad de Homicidios de Impacto), formado por Madrazo, Julia y Aitor, a excepción de Ane Cestero, nuestra protagonista, que ha sido relevada del cargo por algo que pasó en la tercera entrega. La Unidad se pondrá de nuevo en marcha para investigar este caso, con los altos cargos de arriba en contra como siempre, que quieren ponerse ellos las medallas y destruir al equipo.

Antes de seguir os quiero comentar que igual os echa atrás que este sea el cuarto libro si es que aún no habéis leído los anteriores. No os preocupéis porque el autor va dejando pinceladas para que comprendáis perfectamente los entresijos de todo, porqué cada personaje actúa de una manera, qué les ha llevado a estar dónde están en estos momentos... Eso sí, yo os aconsejo a que leáis toda la saga porque cada uno de los casos son impresionantes, y vais a saber todo desde el primer momento y no se os escapará nada!  


* Roscos de viento, café y Alma Negra, todo muy rústico como en esta novela.

A partir de que la UHI se pone en marcha, empezará esa carrera contra reloj que a todos los lectores de novela negra nos encanta. No es carrera contra reloj como tal porque haya más víctimas, o un secuestrado al que salvar, es carrera contra reloj por las presiones de arriba, por las presiones de la familia, y porque hay que evitar que toda la zona y los pueblos se vuelvan locos y se vaya todo de madre. Porque la muerte de Teresa ha provocado que salgan muchas cosas a la luz que estaban latentes, muchas leyendas, muchos odios, resentimientos, y la gente de la zona está empezando a revivir cosas muy feas del pasado, y esto puede provocar un caos que complicaría mucho las cosas.

A Ibon Martín se le conoce como el rey del thriller atmosférico, y eso no es en vano, el autor narra de una manera que te hace sentirte en la misma zona en la que se desarrolla la acción, en esos Montes de Hierro, con esa lluvia, esos acantilados, esa atmósfera de misterio que te pone los pelos de punta. Esos momentos de guardias de noche por los lugares cercanos al cementerio, esas persecuciones dentro de las cuevas en la más profunda oscuridad, donde puedes sentir el latido de otra persona cerca, que posiblemente sea el autor del crimen, todo eso es como otro personaje más de la novela. Agraciados los que podéis visitar esos lugares, libro o no en mano, y conocer esos sitios tan especiales. Porque Ibon no hace que te enganches a sus libros por unos crímenes llenos de sangre, algunos son más impactantes que otros pero no se recrea en ellos, lo que le interesa es crear un ambiente que te tenga en tensión, que te erice la piel, es por eso que se apoya en leyendas, mitos y tradiciones de cada lugar, para que el pueblo recuerde a Alma Negra y lo saque ahora a la luz pensando que a vuelto, y reine la locura.

Parte de esta maestría para describir lugares y sitios le viene dada por sus primeros pasos en la literatura que no fueron otros que escritor de guías de viajes. 
 

* Montes de Hierro, un lugar impresionante, un personaje más de nuestra novela.

Por otra parte, vamos a tener otra investigación paralela y extraoficial llevada a cabo por Ane Cestero, para ayudar a su amiga y compañera Julia, que va a estar un poco a por uvas en esta investigación, normal por otra parte dada su situación. Me ha encantado que Ane sea capaz de desenvolverse ante cualquier entuerto sin su placa, ideando cosas sobre la marcha, atando cabos. Tiene un mérito impresionante, porque recordemos que está apartada, así que tiene que hacerlo todo como a escondidas. Las dos investigaciones me han resultado muy interesantes, no sabría por cuál decantarme, quizás por la de la UHI, porque es más fantasmagórica, tiene más entresijos, al final de Cestero es más terrenal. Al final la investigación de las Minas sacan mucho a la luz, muertes y accidentes antiguos que se resolvieron con míseras indemnizaciones que no dan para vivir, odio visceral entre vecinos porque a algunos les interesa que abran las minas y para otros es clavarles una daga en el corazón... De hecho es un tema actual porque en muchos sitios se está debatiendo reabrir antiguas minas, con grupos que se manifiestan en contra, con noticias en televisión.. No sé si sabréis que en Pontevedra se quiere reabrir una mina, con actores como Luis Zahera en contra, porque se bombearía el agua tóxica de la mina al mar, algo que me parece una aberración. No tenemos bastante....
 
El final de la novela es entrañable por una parte, a la vez que se demuestra que una vez  más, el ser humano no tiene escrúpulos y tiene el alma negra quien menos esperamos.

En definitiva, tenéis que leer Alma Negra si buscáis una novela que os haga vibrar, con personajes que han crecido durante estos cuatro libros, con historias preciosas a la par que estremecedoras, donde vamos a conocer el alma más negra del ser humano como reza este título, y leyendas de todo tipo de esos pueblos en los que quién más y quién menos ha visto a las santas ánimas, con giros que no ves venir, con una documentación, y conocimiento de lo lugares increíble. Una saga que no decepciona y de la que pides más y más. Por ahora dejemos que el autor se lo piense o que nos sosprenda en su siguiente obra!

**********


* Imagen sacada de https://www.lavozdegalicia.es

En cuanto al autor, Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.

Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Novela a novela ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación a cargo de un equipo policial, perfilación criminal del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.
 
Y hasta aquí mi propuesta de lectura de hoy. Espero que os guste y os sirva para elegir nueva lectura para estos días de calor en los que mola estar leyendo un libro interesante y que enganche al aire acondicionado. Y más interesante que éste no lo hay! 

sábado, 7 de junio de 2025

RESCATANDO UNOS REGALOS OLVIDADOS DE REYES DE 2022.

Buenos días!!!!

Por aquí me tenéis otra vez con cositas, esta vez de maquillaje. Os pongo en contacto porque igual con el título os ha volado la cabeza (a alguna gente no, porque ya me conocéis y sabéis que yo lo mismo os traigo algo de ayer que algo de hace 10 años). La cuestión es la siguiente: Estoy haciendo limpieza de potis en casa. No declutering como tal, no me deshago de nada (a no ser que huela mal, haya cambiado textura y tal). Lo que hago es llevármelo a la parcela de mi padre, que lo tengo muy contento, y allí voy dejando cosas de maquillaje que ya he probado, o por ejemplo champús, mantecas y tal, y cuando voy gastando de mi casa voy allí y repongo. Vamos, que me estoy haciendo allí una perfumería. Y es que no me coge tanta cosa aquí, pero me gusta seguir probando novedades, comprando chollitos... Así que no me importa dejar maquillaje allí porque también hago contenido allí y lo uso, e ir teniendo repuesto allí de skincare y demás.

¿Y todo este rollo a que se debe? Pues a que sacando cosas, en un neceser escondido en un recoveco del armario, encontré unos regalitos de Reyes potinguiles de allá del 2022, y se trata de los que os enseñé en este reel: https://www.instagram.com/reel/CY6PkghK_lY/

Así que la opción más correcta era enseñarlos por aquí y empezar a darles tute verdad? Aquí los tenéis:

Son 4 cositas que yo pedí para esos Reyes porque a excepción de las brochas, todas estaban rebajadas en Primor. Mi madre y mi hermana se lanzaron a la búsqueda y me las consiguieron todas! Os voy enseñando todo y os voy contando:

Lo primero, que es lo más caro, fueron estas brochas de Essence. Perdón por la foto con la caja rota, había hecho una foto monísima, pero como mi móvil es rebelde no la guardó y la tuve que repetir con la caja rota porque ya las había sacado. Con lo perfeccionista que soy yo para esto! No os pasa a vosotr@s? Las brochas son de la colección que saca la marca para Navidad y se llamaba Wish Upon a Start. Y como veréis las brochas son monísimas!

Aquí las podéis ver fuera de la caja. Me enamoré de ellas cuando las ví. Por ese degradado en purpurina dorada del mango hasta el blanco, igual que el color de sus cerdas. Por esa elegancia, porque sabía que iban a ser super suaves... Y cuando las abrí el otro día me reenamoré jejejeje. Costaron 4.99 porque como os he dicho, no estaban rebajadas, pero no me parece nada mal el precio para estas dos brochas. Os las pongo más cerca:

Después de ver esta preciosidad de brochas vamos a ver los chollitos que me regalaron, los tres de W7 que es una marca que me encanta, con calidad precio genial, pero cuando rebaja las cosas más aún verdad?. Empezamos por este cuarteto de iluminadores a los que tenía unas ganas impresionantes. No recuerdo cuánto costaban cuando salieron, creo que unos 5 euros, pero sí os digo que a mí me los compraron por 1.99!!!! La he estado buscando y la tenéis en Amazon y en alguna tienda más, pero no creo que merezca la pena comprarla porque está a unos 8-10 euros. Para eso podéis buscarla en Vinted por ejemplo, pero yo aquí os la dejo:


Se trata de la paleta Frosted Festive Icy Shimmers, que lanzaron para Navidad (digo yo, por el packaging). Viene en una caja preciosa de cartón forrada de purpurina plateada tanto por fuera como por dentro, y con las letras y copos de nieve en color azul celeste. Que me encanta es poco! La tenía fichadísima en su momento pero no la compré y cuando la vi a ese precio wohhhhhhhhhhhh!

Por dentro cuando la abrimos tenemos 4 sombras o iluminadores, y digo bien, porque seamos realistas, aquí hay colores que no vamos a usar de iluminadores, como ese azul o ese marrón, a no ser que sea para disfraz, un evento, un festival... Pero para sombra quedan ideales, porque todos son super mealizados y aportan muchísima luz!

Vamos a verlos más de cerca! Otra cosa que me encanta es ese labrado en cada uno de los godets de ese copo de nieve tan bonito!!!! Es que creo que es una preciosidad de paleta!
 
Y a continuación vemos los swatches y los analizamos:

Es una pena que la cámara no capte bien todos los reflejos y mezcla de colores, porque el primer tono es una maravilla: es holográfico total y vira del dorado, al verde, al rosa y al azul pastel pasando por el lila, dependiendo de por donde le de la luz. Es preciosísimo! El siguiente es este azul bebé tan bonito, pero señores, seamos realistas, eso de iluminador? Me lo expliquen! Pero en cambio como sombra me parece genial, incluso para iluminar el lagrimal por ejemplo. Lo siguiente sí es un iluminador en toda regla, en un tono rosado que me gusta mucho. Y el último tampoco es un iluminador, pero como sombra marrón me encanta, o incluso con un love toquecillo, de bronceador!

Pasamos ahora a una paleta de sombras a la que le tenía muchas ganas cuando la vi pero al precio que salió no la quise comprar. Pero es que a 3.99 sí me parecía un precio guay. Con esta paleta y la siguiene no me voy a extender mucho porque tendrán su reseña con looks en su post, por si las tenéis y queréis recuperarlas, tomar ideas o lo que sea. Se trata de la paleta Queen Bee de w7.

Es una paleta de lata, que se "inspiró" en una de alta gama que tod@s conocemos, y sacó su versión, también hizo algo parecido Technic con la paleta Boujee que podéis encontrar aquí por 2.99: https://www.primor.eu/es_es/technic-boujee-paleta-de-sombras-37331.html y que por cierto, también tengo, así que si queréis que haga una comparativa con Queen Bee me lo decís en comentarios y me pongo a ello!

Por dentro destacan los tonos dorados, amarillos y marrones. No son mis colores fetiche pero por ese precio me parece ideal para diario! Como os digo, tendrá su propia review!

Y la siguiente paleta que también es de W7 que cuando salió costaba 6 euros o así, también estaba a 3 y pico, casi al 50% así que también la pedí y me la consiguieron para Reyes. Esta paleta me gusta más, es más de las nuevas, de cartón, con las sombras cuadradas, y sus tonos van más conmigo! Son 14 pigmentos prensados que prometen mucho, así que estoy deseando ponerme con ella. Por fuera es así: 

Y por dentro estos son sus tonos. Esos dorados, cobres, y marrones me encantan, y ese azul también. Pronto la probaré y os dejaré review, a ver si merece la pena por el precio a la que la rebajaron o no! Las dos cuentan con pincel doble, que van muy bien, y además la segunda como podéis ver con un buen espejo!

Y hasta aquí la entrada de hoy, por si este domingo os apetece relajaros cotilleando potis jejejeje. ¿Qué os parecen estos regalos olvidado y sin estrenar de Reyes de 2022? ¿Tenéis alguna de estas maravillas? ¿Por cuál os gustaría que empezara? Igual tardo porque con el calor ya sabéis que casi no me maquillo pero os prometo looks a tope cuando esté inspirada! Qué tengáis un domingo y una semana genial! Besitos!

martes, 3 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA LAS DELICIOSAS HISTORIAS DE LA TABERNA KAMOGAWA, DE HISASHI KASHIWAI (EDITORIAL SALAMANDRA).

Buenos días a tutti!!!

Si os digo que tengo una torre de unos 10 libros esperando sus reseñas me creéis? Seguro que sí verdad? Porque a vosotr@s os pasará igual! Y es que con tanto trabajo este mes, la feria, el fin de curso y mil cosas no doy abasto, esta vez si que de verdad no me da la vida.

Así que voy a ir sacando reseñas de novelas que os quiero recomendar a tope para este verano, y espero que os gusten tanto como espero. En el día de hoy, volvemos a hablar de una novela culinaria, con toques asiáticos, y feel good, esas novelas que destapan sentimientos pero que nos dejan un gran sabor de boca! Se trata de Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa, de Hisashi Kashiwai, que nos trae Editorial Salamandra, además ya tengo en camino la continuación, porque ya tenemos tres entregas de esta serie que tanto ha gustado. Mi reseña de la primera os la dejo por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-los-misterios-de-la.html 


Sinopsis:

Un misterioso anuncio de una sola línea en una revista culinaria, sin número de teléfono ni dirección: ¡quienes deseen visitar la taberna Kamogawa tienen que confiar en un toque de magia para llegar hasta ella! Solo los asiduos y los curiosos, guiados por el destino, encuentran el camino hasta el pequeño edificio escondido entre las callejuelas de Kioto.

La pareja formada por el padre y la hija Kamogawa ha empezado a anunciar sus servicios como «detectives de la comida»: mediante ingeniosas investigaciones, son capaces de recrear un plato del pasado de sus clientes, guisos que bien podrían contener las claves de historias olvidadas y promesas de felicidad futura. ¿Les permitirán estos sabores redescubiertos cerrar la puerta a los remordimientos y empezar de nuevo?

**********

Opinión y Reseña:

Ya conocemos por la anterior novela esta taberna tan especial, esa taberna escondida, que no tiene ni siquiera un letrera para su identificación, sólo a través de un anuncio "secreto" en el periódico sus clientes podrán intuir que se trata de lo que buscan. Una casa de comidas humilde pero que guarda mucho secretos dentro, que esconde historias que deberían ser contadas, otras no tendrían que ver la luz, culpas, remordimientos, reencuentros, por eso es tan especial. Como especiales son sus dueños. Una hija y un padre que hacen un tándem magnífico, al que falta la madre, que siempre tienen presente en su altar. Estos dos investigadores, Nagare y Koishi conseguirán recrear los platos que les propongan sus comensales. Pero no serán con presentaciones elaboradas, sino con las mejores materias primas, algunos más sencillos y otros más complicados, pero lo importante es que traerán esos recuerdos que buscan sus clientes, los llevarán a ese momento pasada de felicidad, a alguna ruptura, a un vivencia importante, a un historia que creían olvidada y está más presente que nunca. Por eso es tan especial esta taberna. 

* Donuts glaseados, café y Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa.

En este viaje tanto culinario como emocional, vamos a encontrar diversos retos para nuestros detectives, de la mano de seis comensales que buscas platos muy concretos y especiales. Por ejemplo, un nadador olímpico obsesionado con el nori-ben que le preparaba su padre todos los días, o una famosa periodista gstronómica que quiere saber por qué el plato preferido de su hijo son las hamburguesas, cuando ella prepara unos platos super sofisticados pero que al niño no le hacen tanta gracias. ¿Se ha parado a pensar que en la sensillez de unas hamburguesas se puede guardar muchísimo cariño, mimo y amor de madre?. En cada plato vamos a encontrar una lección, una moraleja, eso que tanto gusta en la literatura asiática, lanzar un mensaje para la reflexión, parecen historias sencillas pero guardan mucho dentro.

Como en la anterior novela, la experiencia sensorial es brutal. Os prometo que vais a salivar leyendo este libro, y eso que muchos platos no los vais a conocer, pero en la presentación de cada plato que hace el inspector y cocinero narrando cómo ha conseguido recrearlo, cómo ha buscado cada alimento, la disposición, los aromas, las especias que ha añadido, el lector consigue visualizarlo y casi casi degustarlo. Es impresionante como el autor es capaz de mezclar la narración con esa amalgama de gustos y sabores tradicionales de cada región y activa nuestros cinco sentidos.

* Plato de Nori-Ben, uno de los protagonistas de las historias de la Taberna Kamogawa. Se trata de una comida empaquetada en una caja que se caracteriza por tener nori (alga marina seca) bañada en salsa de soja cubriendo el arroz. Puede tener muchos más aderezos.

Vamos a encontrar otros clientes, como ese empresario que sueña con volver a saborear los fideos chinos que comía en un puesto callejero cuando, de joven, soñaba con ser actor. ¿Tomó finalmente la decisión correcta o tenía que haber seguido luchando por su sueño? Los clientes que nos vamos a encontrar en esta ocasión están un punto de inflexión en sus vidas, necesitan reafirmarse, cerrar heridas y comenzar de nuevo. Y los platos de Nagare les van a ayudar a todo esto. Este cocinera va a rrojar luz sobre las circunstancias más significativas de sus vidas.

A la vez que nos adentramos en los platos que hay que reconstruir vamos a conocer las historias de estos clientes, sus desvelos, dramas y alegrías, como ese matrimonio que quiere superar el duelo por la muerte de su hijo pequeño. Algunas historias parecen más banales, otras son más trágicas, pero todas encierran dentro mucho por lo que reflexionar y meditar.

En definitiva, si buscáis una novela fresca, delicada, agradable, que os deje con buen sabor de boca pese a algunas historias más tristes, un viaje sensorial de la mano de platos extraordinarios que os levantarán el apetito, emociones a flor de piel, tenéis que leer no sólo ya esta entrega sino todas las que componen la Taberna Kamogawa. Mención especial al gatete de la taberna, que no tiene dueño, pero no se mueve de los escalones, y que a todos los clientes conquista con sus mimos, aunque a Nagare no le haga nada de gracia, y esas pullitas entre padre e hija, que se aman incondicionalmente, pero están todo el día chinchándose! 

**********

 

En cuanto al autor, Hisashi Kashiwai (Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para ejercer como dentista. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa y Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, ambas publicadas en español por Salamandra, son las dos primeras entregas de una serie que consta hasta ahora de once novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV. Auténtico fenómeno internacional, se halla en curso de traducción en todo el mundo.

Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Qué os parecen este tipo de novelas? ¿Conocéis esta saga? ¿Os gusta la literatura japonesa? A mí me gusta muchísimo, me da mucha paz y calma, es una lectura ideal para mí. ¿Qué me contáis vosotr@s? Un abrazo grande y os leo con muchas ganas!!!!

viernes, 23 de mayo de 2025

RESEÑA NOVELA LA RECETA SECRETA DE LA SEÑORA QUINN, DE OLIVIA FORD (EDICIONES B).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo sigo trabajando a tope y preparándome para la feria de Córdoba que empieza este finde, a ver si puedo hacerlo todo jejejejee. 

Vamos con una nueva reseña de una novela que me ha parecido entrañable, es de esas novelas que tienen momentos de todo tipo pero al final te dejan con buen sabor de boca, una novela bonita, que alaba el amor y también la amistad entre mujeres y entre distintas generaciones. Os quiero hablar de La receta secreta de la Señora Quinn, cuya autora es Olivia Ford, y nos trae Ediciones B. Aquí tenéis la simpática portada y la sinopsis. Vamos a ello!


Sinopsis:

Una entrañable historia en la que el amor y la comida deliciosa se mezclan para lograr la receta perfecta y recordarnos que algunos sueños se cumplen gracias a la edad, y no a pesar de ella.

Aunque no le pega nada, Jennifer Quinn decide presentarse a Britain Bakes, el programa de repostería más popular del Reino Unido. Sumida en un torbellino de cámaras y desafíos, jenny empieza a desenterrar algunos de sus recuerdos... Los pastelitos de té le traen a la cabeza aquel día en el que tuvo que ponerse una alianza que no le pertenecía; las berlinas, un gesto amable de un desconocido; y una sencilla rebanada de pan, el instante que le cambió la vida.

Mientras el pasado se cuela en el presente y la fama de Jenny va en aumento, ella lucha por mantener su mayor secreto bajo llave. Sin embargo, al colocarse bajo los focos, ¿no habrá creado la receta perfecta para el desastre?

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encantan los realities, y también me gusta la cocina, en especial la respostería. Si mezclamos ambas cosas y además unos protagonistas mayores enternecedores, tenemos la receta fantástica de una novela que nos va a encantar y cautivar a los amantes de este tipo de lecturas. Vamos a conocer a Jenny, que vive con su marido Bernard con el que lleva casada unos 60 años y son muy felices. Se adoran el uno al otro, se cuidan, se necesitan... Jenny es amante de la repostería, desde que era una niña que hacía dulces y tartas con su madre, todos sus recuerdos bonitos se asocian a esas masas dulces, el azúcar glass, rellenos super golosos, es por eso que es la encargada de llevar a todas las celebraciones y fiestas familiares multitud de dulces que todos agradecen. Pero su principal fan es su marido, que es goloso por naturaleza y que elogia cada una de sus creaciones.

Pero Jenny siente que, en la recta final de su vida, le faltan cosas. La primera es un hijo con Bernard. Durante todos sus años juntos lo han hablado, pero ella, por circunstancias que conoceremos, se ha negado. Por otra parte, también siente que siempre ha vivido por y para su marido y él para ella. Él no tiene otras inquietudes, pero a ella le gustaría ser recordada, destacar en algo, demostrar y demostrarse que puede triunfar. Es por eso que, a escondidas de todos, hace una locura, ya que ni ella misma confía en ella, se muere de vergüenza y piensa que va a fracasar. ¿Y qué es eso tan secreto? Pues apuntarse al realitie de repostería más famoso del país, pensando de antemano que no lo van a coger, por su edad, porque sus recetas son "a la antigüa", porque no sabe de redes... Pero en contra de lo que piensa, las fases en el casting van avanzando y ella va pasando estas fases, aunque tiene que ir a las audiciones a escondidas, inventarse excusas para su familia... Hasta que Bernard piensa que está gravemente enferma y por eso hace esas cosas tan raras... Cuando finalmente se confirma que va a entrar en el concurso ya que ha sido una de las seleccionadas, lo sentimientos de Bernard son contradictorios: por una parte alivio y alegría porque no se tratara de una enfermedad y porque su Jenny va a ser famosa y va a poder demostrar todo su talento, pero por otra parte decepción por no confiar en él y no compartir todos esos momentos con su familia que le hubiera dado un gran apoyo, le hubiera calmado los nervios....

* Donuts, cafelito, y a deleitarme con La receta secreta de la Señor Quinn.

La narración de la novela es preciosa. Cada capítulo lleva el título de una receta que nos llevará bien al pasado o bien al presente. Sabremos cómo se hace dicha receta de repostería, veremos cómo la elabora Jenny, o su madre, una amiga, y lo que ha significado en su vida. Porque es lo bonito de esta novela, cómo cada receta, cada pastel o cada dulce se asocian a un sentimiento, a un recuerdo, a una persona que estuvo en nuestra vida en un momento bueno o malo. Y es que eso también nos pasa en nuestra vida diaria, con recetas, canciones, una prenda de vestir... Podemos encontrar recetas y pasteles tan diversos como Pan rústico, Tarta de merengue al limón, Empanada de queso y cebolla, Galletas de avena, Pudin de Melaza... Unas más sencillas y otras elaboradas, pero cada una de ellas hará que la mente de Jenny viaje a un momento exacto e importante de su vida, que no ha sido un jardín de rosas precisamente y que la haga replantearse muchas cosas que quiere dejar cerradas en los últimos años de su vida.

Mientras conocemos el pasado de Jenny y todo lo que aconteció en su vida desde su infancia, y un trance muy duro por el que tuvo que pasar siendo muy joven, en el momento actual veremos como avanza en el concurso de repostería, que aún no se ha estrenado, son las grabaciones. Pero nosotros como lectores iremos conociendo si pasa a la siguiente fase, si es expulsada, si sus creaciones son aplaudidas por el jurado y si comete errores nefastos (que de todo habrá). También asistiremos a las amistades que va haciendo en el concurso, especialmente con Azeez, un chico majísimo y joven con el que traba una bonita amistad desde su primer encuentro y se convierten en super amigos, ayudándose tanto fuera como dentro del realitie, dándose apoyo, consejos, y convirtiéndose en la familia que uno elige. Ojo, que también habrá otros concursantes de esos que te ponen la zancadilla para ganar puestos en la competición.

* Torrija, cafelito, y sigo babeando con La Receta Secreta de la Señora Quinn.

Me ha encantado la relación de Jenny y Bernard. Como se apoyan y se preocupan el uno del otro. Jenny se descubre un montón de veces pensando en qué será de él cuando ella ya no esté para cuidarlo, porque es un poco desastre en cuando a las comidas y tal. Siempre piensa que ella se irá primero, y su miedo no es morir, su miedo es dejarlo sólo y que él no sepa como apañárselas. Bernard es un enamorado de los pasteles de su mujer, del jardín, las flores y de Jenny, y no por ese orden. Es encantador leer como habla de ella, lo que piensa, su reacción ante sus triunfos y sus desvelos cuando piensa que le ocurre algo. A ella le pasa igual, de hecho Bernard está enfermo y tiene un problema serio de salud, y en medio del realitie ocurrirá algo que hará que Jenny abandone el concurso para estar con él, pero no os quiero desvelar más, sólo diré que son momentos angustiosos y que el lector sufre con ellos, sobre todo si recordáis a vuestros abuelos o padres mayores. Y es que la novela es tan tierna, tan bonita y con tantos momentos con la emoción a flor de piel, que es imposible no sentir a ratitos un nudo en la garganta, no celebrar en silencio los éxitos de la protagonista, y no pasarlo mal cuando conocemos lo que vivió Jenny en su juventud, esa losa que arrastra con ella y que no sabe cómo compartir con Bernard porque puede destruir su matrimonio.

En definitiva, estamos ante una novela difícil de olvidar: Con unos personajes entrañables, una mezcla de pasado y presente (y alguno de futuro, que se nos ofrecerá en un bonito epílogo), con escenas que nos llevarán quizá a nuestra infancia, si hemos tenido abuelas o tías que nos hacían dulces especiales o bizcochos, como mi tía Feli y su brazo de gitano de galletas que siempre recuerdo y asocio a ella y a los cumples de mis primos. Una novela donde se resalta la unión de la familia, el apoyo incondicional, el cuidar los unos de los otros, sean pareja, sobrinos, hijos o vecinos. Una historia de superación que nos demuestra que la edad es sólo un número y que no importa a la hora de superarte a tí misma y a muchos más jóvenes que tú. Con un lenguaje sencillo, capítulos cortos y un secreto a cuestas que estaremos deseando que vea la luz para que Jenny consiga su felicidad, os recomiendo sí o sí esta lectura porque os va a encantar, os va a dejar una sonrisa en la cara, como una tarde confortable con un chocolate caliente y vuestra tarta preferida.

**********



En cuanto a la autora, Olivia Ford lleva diez años dedicada a programas de entretenimiento. Recientemente ha trabajado como productora y editora de Made in Chelsea, y como productora ejecutiva de Love Island. Completó su carrera de grado en Faber Academy, momento en el que comenzó a escribir La receta secreta de la señora Quinn, nominada al premio Discoveries Prize 2021 del Women's Prize Trust. Nació en Lincolnshire, y en la actualidad vive en Londres.
 
 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, os voy a ir dejando muchas porque ya sabemos que ahora en verano todos tenemos más tiempo para leer, así que serán muchas las recomendaciones, de todo tipo, que os iré dejando. Espero que algunas las apuntéis, os gusten y me lo contéis. ¿Qué os parece la novela que os dejo hoy? ¿Os gusta esta temática? Os leo y ya os estoy preparando más cositas! Muchos besos!