Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta cluedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cluedo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

RESEÑA NOVELA LOCH DOWN ABBEY, DE BETH COWAN-ERSKINE (EDITORIAL RBA).

Buenos días!

Nueva reseña!

Porque ya sabéis que verano es mi estación favorita para leer, como no se puede estar en la calle toca devorar libros, y si son tan divertidos como este, mucho aún. Además he tenido la suerte de poder leerlo en una lectura conjunta del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ junto con otros compañeros, y ha sido una gozada!!! Hoy os hablo de una novela de época, con personajes super curiosos, que nos va a sacar momentos de risa y otros que nos van a poner de los nervios, con muertes y misterios que vamos a resolver junto a una doncella muy especial. Todo eso nos aguarda en Loch Down Abbey, de la autora Beth Cowan-Erskine y que nos trae con una portada chulísima Editorial RBA.

Como siempre, portada y sinopsis y empezamos a la de ya! 


Sinopsis:

UNA MUERTE MISTERIOSA.
UN AMA DE LLAVES INTRÉPIDA.
ARISTÓCRATAS Y SIRVIENTES...
¡TODO EL MUNDO ES SOSPECHOSO!

Escocia. 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.

Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela tan curiosa vamos a conocer a la familia Inverkillen, y cuando digo la familia digo bien, porque en la mansión Loch Down Abbey viven "mariquilla y to la villa" como se dice en Córdoba. Y es que tenemos a quienes viven allí "por derecho" como la condesa viuda Lady Georgina que es la matriarca, y a ella nadie le tose, y luego están los hijos, los nietos, los bisnietos, los allegados, los acoplados, un batiburrillo de gente que se dedican a lo que mejor saben hacer los nobles: no mover un dedo. Para eso tienen un ejército de sirvientes, que es lo que se merecen. Pero las cosas van a cambiar. Primero, porque muere la nanny de los niños debido a una enfermedad contagiosa que está asolando a toda Inglaterra, aunque eso a ellos no les preocupa, porque están demasiado lejos, eso no les va a llegar. Lo que sí les preocupa es quién va a cuidar de los niños ahora, que están totalmente asalvajados, porque los nobles tienen niños para perpetuar el linaje pero ocuparse de ellos? Imposible! Pese a que la familia piensa que la enfermedad no va a llegar, el servicio empieza a encontrarse mal y a diezmarse de manera alarmante. No mueren pero caen enfermos, así que no pueden hacer su trabajo. A escondidas de los Inverkillen, los llevan a una planta de la casa y allí los dejan en cuarentena y el servicio se apaña para seguir con las labores diarias sin que nada se note. Pero la cosa empieza a ir cuesta abajo y sin frenos....

Por si esto fuera poco, el patriarca de los Inverkillen muere de la noche a la mañana. Bueno más bien a lo largo de la mañana. El buen hombre se fue a pescar y ya no volvió, y nadie se dio cuenta. Claro, en una mansión con 125 habitaciones es fácil no encontrarse con alguien a lo largo del día, o de la semana o de un mes si quieres. Pero es que no ha vuelto para la cena y esto es algo que la aristocracia lleva a rajatabla, comer y cenar todos juntos (menos los niños que cenan a parte, que cenen con los adultos es algo imperdonable, sin nada de glamour). Así que cuando el conde no aparece todos se ponen nerviosos... Claro, les suenan las tripas! Finalmente el conde es encontrado muerto en la presa, se supone que ha caído al agua, se lo ha llevado la corriente y se ha ahogado. Un accidente fortuito del que nadie sospecha, aunque el inspector Jarvis va a hacerse cargo del caso, y aunque a él le viene bien lo del accidente (menos trabajo), la señora MacBain, la jefa del servicio, no se conforma, y empezará una serie de pesquisas porque sospecha que no ha sido una muerte del todo clara y que hay algo detrás.

 * Café, donut de pistacho y Loch Down Abbey, un planazo genial aunque poco aristocrático, me tenía que haber hecho un te.

Con toda esta premisa ya tendríamos una novela bastante interesante y entretenida, pero es que ahí no queda la cosa, ya que después de la muerte del conde toca abir el testamente. Y se lía parda. Porque el conde ha dejado una manutención a Iris, una chiquilla a la que acogieron de pequeña, que la familia no le tiene nada de aprecio. Y también a otra mujer del servicio, la señora Maxwell. Esto indigna a los Inkerville, que empiezan a pelearse porque ahora que ya no está el conde quieren subir de escalafón y los señores de la casa deberían ser otros. Los hijos quieren la parte más grande del pastel, otra de las cuñadas, Constance, las joyas... Vamos, surrealista todo. 

La novela es surrealista toda ella. Porque los problemas no acaban aquí. Resulta que cuando ponen en orden las cuentas, la mansión está en la ruina, no hay cómo mantenerla, igual que una destilería que también poseen y que no puede fabricar un whisky más malo. Tanto que ni los propios señores de la familia lo toman, prefieren tomar otro de otro fabricante. Así que algo hay que hacer para pagar el impuesto de la herencia, que caduca en 6 meses y no tienen efectivo. Después de reponerse del trago que esto supone, deciden empezar a subastar cosas de la mansión, y empiezan a salir cosas a la luz que no pueden permitir que se sepa porque ante todo son aristócratas, y que nos dejarán con las patas colgando. Por todo esto, la novela es tan divertida, porque hay situaciones que son tronchantes. Como las reuniones de la señora MacBain con Lady Georgina cuando empieza a haber recortes de suministros por la maldita enfermedad. ¿Cómo explicarles a esa familia que tienen que raccionar el papel higiénico? ¿O que se tienen que hacer ellos las camas porque no hay servicio para hacer todas las camas a la vez a tiempo? Evidentemente, vuelve a ser por rangos, y las señoras que intentan hacerse la cama acabarán llorando porque no son capaces de estirar las sábanas, e incluso hay algún conato de incendio en una habitación relacionado con unas almohadas. Cuando empiezan a escasear los alimentos y materias para hacer sus lujosos almuerzos y cenas se lía otra vez. Los Inkervillen no dan crédito, ¿cómo van a dejar de comer sus pasteles hechos a diario y se los van a comer de un día para otro o van a renunciar a sus guisos de carnes de caza? La verdad es que yo leía y flipaba. De verdad, que malo es ser rico y de repente verte en el subsuelo, porque es imposible que sobrevivas. Mientras tanto, siguen las riñas entre ellos, las enemistades, rencillas y envidias, y a la vez la señor MacBain sigue en su investigación paralela acerca de la muerte del conde, que la llevará a descubrir cosas con las que se echará las manos a la cabeza.

La narración es sencilla, no es nada estrafalaría para tratarse de una familia british de la aristocracia, y esto es de agradecer, porque yo ya tenía lío con la mezcla de personajes. Son muchos porque es una familia muy grande (aunque poco avenida), y a veces me costaba distinguirlos, y eso que la autora nos deja el árbol geneálogico al principio de la novela. Los capítulos son de extensión media pero hay pausas entre ellos, así que la lectura es fácil, rápida y dinámica. Es un libro ideal para leer en verano, por ese tono irónico y cómico que reina todo el rato en sus páginas. Entre medias vamos a tener sorpresas, misterios, enfrentamientos, y además parece ser que es la apertura de una saga en la que iremos conociendo más aventuras y desventuras de esta familia tan distinguida y cutre a la vez, así que yo os la recomiendo a tope porque vais a pasar una lectura la mar de entretenida!!!

Os dejo algunas perlitas:

"Tanto horror inspiraron las palabra de Bella que todo los presentes se giraron a mirar a Constance, quien, en efecto, iba enjoyada de la cabeza a los pies. Se quedaron ojipláticos. Había conseguido prenderse tres broches y llevaba una gargantilla de perlas con un colgante de zafiro del tamaño de una nuez, además de unos pendientes tan largos que le llegaban a los hombros. La tiara pesaba más de lo que creía y la obligaba a caminar despacio y con cautela para mantenerla en su sitio. Aunque no lo habría admitico, lo cierto era que lamentaba la elección de las alhajas, pues ya le estaban causando dolor de cuellos y hombros."

"- En otras palabras, porque en el pueblo ha cundido el pánico, me veo obligada a volver a compartir... los excusados con toda la familia - Se quejó mientras se ponía en pie y se dirigía a las cristaleras de espaldas a la señora MacBain-. No, me niego. Es una indecencia por la que no paso." 

**********

En cuanto a la autora, Beth Cowan-Erksine es originaria de un pequeño pueblo de Wyoming. Se mudó al Reino Unido en 2010 y es propietaria de una empresa de arquitectura de interiores.

Vive en una granja en la región de Cotswolds con su marido escocés. Durante el encierro por el coronavirus, e inspirada en la familia escocesa de su marido, escribió Loch Down Abbey, su primera novela, a la que seguirán otras, así que hay que estar atentos porque yo no me las pierdo!

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado esta nueva lectura con una temática distinta a la que suelo leer pero igual de interesante. Ya me diréis qué os parecen a vosotr@s las novelas de este tipo y si vais a apuntar en vuestra lista de pendientes a los Inkervillen. ya os adelanto que nos van a decepcionar y que os harán pasar muy buenos ratos!!! Un besote grande y nos leemos esta semana!

lunes, 19 de diciembre de 2022

RESEÑA NOVELA LA CASA DE LOS ENIGMAS, DE ALEXANDRA BENEDICT (EDITORIAL DUOMO).

 Buenas a tuti!

¿Cómo estáis? Yo un poco reventada. Es lo que tiene la campaña de Navidad en un centro comercial jejeje, pero encantada de volver a tener trabajo, así que a seguir a tope!

Hoy vengo con una lectura que me ha encantado. No os extrañe que aparezca en mis lecturas del año! Y lo mejor de todo es que lo hemos leído en una lectura conjunta gracias al blog  https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y que hemos ido comentando en twitter y madre mía, ha sido genial. Tengo que decir que el libro se presta mucho a que puedan comentar varios lectores, ir sacando conclusiones, hablar de los atracones que se dan en Navidad los protagonistas y desvariar mucho jajaja, por eso esta lectura ha sido tan enriquecedora. Además es ideal para estos días así que le tenéis que hacer un hueco este mes sí o sí! Os hablo de La casa de los enigmas, una de las últimas novedades del año de Editorial Duomo. Vamos al lío!

Sinopsis:

Doce días. Doce pistas. Que empiece el juego.


Desde que su madre murió, hace 21 años, Lily Armitage no había regresado a la mansión familiar, hasta que recibe una invitación de su tía para volver a participar en la tradición de su familia: el juego de Navidad. ¿Cuál es el reto? Descifrar doce pistas y encontrar doce llaves junto a sus primos y parientes. Este año el premio es mucho más tentador, ya que consiste en la escritura de la casa.

Son doce días de desafíos en los que Lily pronto descubre que todos esconden oscuros secretos y que tienen sus propias motivaciones. Una tormenta de nieve los deja aislados,y el juego se vuelve de lo más mortal. Lily descubre que ya no solo lucha por ganar una herencia, sino por proteger su propia vida.

**********

Opinión y Reseña:


Esta novela no podía faltar en mis lecturas de Diciembre! Desde que la ví la super fiché porque tenía todos los ingredientes que a mí me vuelven loca: una casa misteriosa, uno o varios enigmas que resolver, Navidad, y gente atrapada en esa casa, y gente que empieza a morir. Qué empiece el juego señores!

Nuestra protagonista es Lily Armitage, una joven diseñadora de corsés que se hace su propia ropa y que vive en un minúsculo apartamento donde pasa el día tranquila, sin mucha relación ni con el exterior ni con la gente. Pero así le va bien y no necesita nada más, porque lleva una pesada mochila a cuestas: la muerte de su madre, presuntamente un suicidio, a la que ella misma encontró en el laberinto del jardín de la casa donde se crió de pequeña: La Casa Arcana.

* Torre de donuts, café y La casa de los enigmas: tarde navideña de lectura!

A partir de ese suceso, algo cambió en la casa y en la familia de Lily. La hermana de su madre, Liliana, se hará cargo de Lily junto con sus propios hijos Gray y Sarah, y abandonarán la casa. Lily no ha vuelto a Casa Arcana desde que se marchó de pequeña y ahora la tía Liliana ha muerto y ha decidido hacer el tradicional juego de Navidad al que jugaban todos los primos en esos días tan especiales. Un juego de enigmas, pistas y secretos que siempre adivinaba ella, pero se quedaba en la sombra para no destacar y llevarse la ira y la envidia de sus primos especialmente de Sarah. Ahora tiene que jugar sí o sí, porque su tía ha dispuesto que quien gane el juego de Navidad que no se juega desde hace muchísimos años, heredará la casa, ya que Liliana era la única de los tres hermanos que quedaba viva. A Lily la casa no le importa, de hecho la detesta por todo lo que le remueve y le recuerda, pero su tía ha dejado instrucciones especiales (y secretas) para ella. Le dice que la muerte de su madre no fue un suicidio, y que en las pistas va a descubrir qué pasó en realidad con su madre, así que la protagonista de la historia tiene que ir mal que le pese, porque necesita saber qué ocurrió con su amada madre después de tantos años pensando qué pudo hacer ella tan malo cuando sólo era una niña para que su madre decidiera quitarse de enmedio y "abandonarla", si fue su culpa o algo terrible ocurrió como parece ser. Digo yo que su tía ya se lo podría haber explicado directamente en vez de enredar tanto la cosa, pero a su tía este juego le encantaba, con este juego pretende quitar las caretas y máscaras de toda la familia que queda, además Liliana es bastante cruel y no se lo va a poner fácil a su sobrina aunque sea su favorita, con este juego quiere que Lily se redima y vuelva a ser la niña que fue antes de que su madre muriera. Y además, si no es por esta manera de desvelar la verdad, esta historia se acabaría en un chimpún, así que menos mal!

El grosso de la novela empieza cuando llegan todos, y después de presentarnos a los personajes, de saber de qué palo va cada uno (o pensamos que va), de algunas puyitas y algunos cariños, empezamos a ver los tándem que hay y comienza el juego. Los protagonistas son Lily obviamente, que es la que lleva casi todo el peso de la historia, por el juego en sí más todo lo que hay detrás, y sus primos y las parejas, Sara y Gray, hijos de Liliana, y Tom, Ronnie y Rachel, hijos de Edward. La pareja de Ronnie, Philippa y la pareja de Rachel, Holly. Algunos los detestaremos desde que abran la boca, otros los pondremos en cuarenta y otros pensaremos que son incapaces de matar una mosca. Pero ojo, ahí está la gracia del asunto! Todo está a cargo del bufete de abogados de la tía Liliana, representado por  Isabelle, amiga de la infancia de Lily, y que se encarga de recoger móviles (muy importante eso de que estén incomunicados), y que no se salen las reglas, y la señora Castle, ama de llaves y señora de confianza de Liliana y también la que se encargará de alimentarlos durante todos los días, porque el juego acabará en enero, todas las fiestas juntos, yuju!!!!


¿Qué pasará? Pues que la cosa se complica, porque a los 3 días de empezar el juego uno de ellos aparece muerto junto a la chimenea. La casa está incomunicada por una fuerte nevada, así que blanco y en botella: ha sido uno de ellos. Ni la policía puede llegar a ellos así que sólo queda evitar que tú seas el siguiente, porque el juego sigue, así era la tía Liliana. Y ahora la labor del lector es intentar averiguar ya no sólo las pistas, sino quien de todos los que siguen en la casa, es un asesino. Porque todos guardan secretos, de hecho es una familia con muchos secretos, generación tras generación. Esta es una fórmula al más puro estilo Los diez negritos que nunca falla. Encerrar a gente en una mansión, en un concurso, en un hotel, y que empiecen a caer como moscas a mí es una cosa que me encanta jajajaa. 

Nosotros como lectores vamos a poder seguir el juego, pero para nuestro pesar, se nos va a hacer difícil jugar nosotros, porque pese a tener un plano de la casa al principio del libro, las pistas que se dan juegan con cosas personales, situaciones que han vivido los personajes en su niñez, algo que ocurrió en una habitación... Y todo eso se nos escapa. Pensábamos que iba a ser otro tipo de juego en el que incluyera al lector, quizás algo puedas intuir en alguna de las llaves que se buscan, porque de lo que se trata es de tener la llave que abra una habitación secreta (que los lectores tampoco tendremos ni idea) y allí tendrás tu premio, así que cuantas más llaves, más posibilidades, también tendrás que saber buscar esa habitación secreta. Así que complicado para el lector introducirse a tope en el juego. La autora sí nos reta a los lectores a averiguar entre las páginas 7 títulos de novelas de misterio y distintos anagramas (cambios en el orden de las letras de una palabra que dan lugar a otra palabra diferente, como Vanidad y Navidad), por eso en la portada aparece que es una novela con acertijos. Yo lo intenté pero no dí ni una jajajaja, así que lo dejé pronto porque vi que no era lo mío y preferí centrarme en la trama de la historia, que estaba bien interesante. Porque aquí todos tienen secretos, y juegas a vida o muerte nunca mejor dicho. La verdad es que ha habido momentos en los que había cosas que no casaban, como que muera alguien y ellos no estén muy afectados. La mayor preocupación de algunos era sacar fuera al cadáver para que no oliera. Y seguir comiendo, por supuesto, porque la señora Castle parece que estaba engordándolos para una matanza, allí no se les iba el hambre por nada, y tampoco nada de coger un cuchillo y guardarlo debajo de la almohada por si tú eres el próximo, vamos, me pasa eso a mí y pongo una barricada en mi cuarto y me hago con 10 armas, pero ellos, a lo suyo. Esas cosas las lees solo y ahí te quedas, pero en una lectura conjunta lo comentábamos, nos reíamos, le sacábamos punta y por eso nos lo hemos pasado pipa!

Si hay algo que tengo que destacar sobremanera es la ambientación que ha conseguido la autora. Desde luego el lugar que ha elegido se presta a ello. La casa Arcana, una casa que tiene entidad propia y que casi es otro protagonista más de la novela, situada en Yorkshire, donde los inviernos son gélidos y todo está congelado. Es una mansión antigua, de esas oscuras y sombrías, lóbregas, que tienen mil recovecos y escondites y lugares secretos. Al estilo clásico, con cortinas pesadas de terciopelo, una gran chimenea, varios salones, creo que todos nos la podemos imaginar. Fuera hay un laberinto, ese laberinto creado con los setos, donde Lily descubrió a su madre muerta y que desde entonces puebla sus pesadillas. El laberinto, que es la insignia de casa Arcana está en todas partes, en las servilletas, grabado en distintos lugares de la casa... Yo cada vez que leía laberinto no podía evitar pensar en El Resplandor... Por cierto, no os he dicho que "arcana" quiere decir "secreto o cosa oculta, misteriosa y muy difícil de conocer". Como veis, la casa esconde mucho de ella y de sus moradores. Los exteriores de la casa son nieve, nieve y más nieve. Hay un lugar muy helado del que no os voy a hablar porque es especial y pasan cosas dentro, y hasta una capilla donde también pasan cosas. El frío se siente en los huesos, y el lector es capaz de sentir la claustrofobia tanto dentro como fuera de Casa Arcana. Las descripicones que se hacen de las estancias y el paisaje no son pesadas y a mi parecer aportan a la narración para que puedas visualizar los momentos y las escenas así que chapó!

En cuanto al final, pues he de decir que aunque me faltaron atar algunos cabos sueltos que no había previsto (yo me había ido por otros derroteros), algo si me olía de por donde iban los tiros, así que ni tan mal. Se aclaran muchas cosas que nos habían tenido intrigad@s durante la lectura, y se resolvían otras cuentas que se habían quedado por el camino. Para mí es un final cerrado y bien resuelto.

En definitiva, esta novela es ideal para Navidad, por su portada tan chula, los acertijos que encierra (seguro que vosotros los descifraréis), y por la trama en sí, una novela típica navideña, con un montón de gente encerrada y en la que jugamos al Cluedo y a averiguar quién es el asesino y quien será el siguiente. Con una ambientación brutal (con árbol de Navidad, laberinto nevado, mucha comida  navideña, regalos...), con personajes típicos de un juego así, y que no nos dará tregua, porque contantemente están pasando cosas, así que para mí ha sido una novela adictiva de la que he disfrutado muchísimo. Por eso os la recomiendo, para vosotros o para regalar y que se convierta en vuestra compañera de tardes de sofá y manta.

**********



En cuanto a la autora, Alexandra Benedict es una autora ingelsa. Estudió escritura creativa en Sussex. Ha compuesto bandas sonoras para cine y televisión. En 2012 decidió dedicarse por completo a la escritura y ha publicado las novelas The Beauty of Murder y The Evidence of Ghost, aclamadas por la crítica. Ha sido nominada al Premio Gold Dagger por la Crime Writer's Association, el más prestigioso de los galardones a la mejor novela de misterio en lengua ingles.






Y hasta aquí, la reseña de hoy, con una super recomendación de lectura para estos días! Ya me diréis si os ha entrado por el ojo o no, y si os animais a leerla! Qué paséis una semana genial y cojáis fuerzas para encarar lo que se viene jejejeje. Un beso grande!