Hola hola!
Después de dos entradas distintas, tocaba volver a una reseña, y si el otro día os hablaba de Siete Sobres, hoy os traigo la siguiente novela de la misma autora, donde vais a ver que sigue una línea parecida a su primera novela, pero con una ambientación mucho más cuidada, con una trama algo más profunda, y donde, sin lugar a dudas se nota la evolución de su pluma. Hoy vamos a analizar la novela El Retiro, de Celeste Bena de Rette, editada de nuevo por Suma de Letras.
Aquí os dejo la portada y la sinopsis, que ya veréis que es muy interesante si os gusta la novela negra o de misterio.
Sinopsis:
¿HASTA DÓNDE LLEGARÍAS PARA CONSEGUIR LA MEJOR HISTORIA?
Un grupo de escritores en pleno bloqueo creativo reciben una invitación para participar en un retiro. Allí, en el corazón del bosque, entre los muros de un espeluznante castillo, se convertirán en los protagonistas de su propia novela de terror.
La autora construye en El retiro un laberitno de enigmas adictivo y original. Una novela que habla sobre el proceso creativo, el ego, las aspiraciones y la competitividad en el universo literario y que rescata la atmósfera gótica para ofrecernos una experiencia de lectura en la que el miedo y la ambición se entremezclan. Y es que en la literatura, como en la vida, todo el mundo tiene algo que esconder.
**********
Opinión y Reseña:
Como os dije en mi anterior reseña de la autora, el concepto de personas encerradas en un sitio y que empiecen a pasar cosas extrañas y a sospechar las unas de las otras, me encanta. Y la autora lo ha vuelto a repetir, eso sí, con otro tipo de atmósfera, emplazamiento y personajes. Esta vez vamos a encontrar a unos autores, todos de la misma editorial, que sufren un bloqueo escritor (algo por otra parte muy común). Algunos puede ser cierto que tengan este contratiempo, y otros quizás van a aprovechar la coyuntura de esta situación para intereses personales. ¿Qué ocurre? Que la editora de todos propone que realicen un retiro en un sitio que les despierte la mente y les aporte serenidad, tranquilidad y nuevas ideas para su próxima obra. Como todos son escritores de terror, qué mejor que es lugar sea un castillo emplazado en un lugar inhóspito y lejos de todo para que se inspiren.
En las primeras páginas de la novela vamos a ir conociendo la llegada al castillo de los seis escritores que han sido allí convocados. Veremos sus primeras reacciones, sus pensamientos, lo que esperan encontrar... Alguno de esos escritores son más conocidos, son ya super ventas, otros llevan menos tiempo o están empezando y no han tenido ningún éxito super grande, pero todos van buscando ese nuevo libro que los lleve a todo lo alto y dispare su fama. Pero para conseguir esto, a algunos les dará igual lo que tengan que hacer, y otros serán más "legales". Cuando entran a su nueva casa de ese fin de semana, serán recibidos por una especie de ama de llaves que ha sido contratada por la editora, que acompañada de dos hombres del lugar se van a encargar de atender a los invitados. Lo primero que harán será retirarles los móviles, porque tienen que estar desconectados del todo. Ya veis que la premisa promete, sin móviles, en un lugar del que nadie puede entrar ni salir, el misterio está servido.
* Taza nueva con cafelito, palmera de pistacho y El Retiro, es un planazo o no?
Evidentemente, pronto empiezan a pasar cosas raras, que tienen que ver con los juegos que entran dentro de la experiencia, con las excursiones que se organizan, y van apareciendo elementos que tienen que ver en mayor o menor medida con nuestros protagonistas, como la aparición de una cuerda de ahorcado, o de un reloj, o de una canica, elementos que a priori no tenemos ni idea de qué significan pero a lo largo de la lectura, cuando vayamos conociendo a los escritores y el porqué de sus bloqueos o porqué están allí, sabremos la importancia que tienen. Pero, ¿lo que está pasando ocurre de verdad o es un plan orquestado por los trabajadores para volverlos locos o sacarlos de sus casillas? ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Será algunos de los mismos escritores que en verdad son rivales entre ellos y quieren acabar los unos con los otros? Porque seamos sinceros, al final son rivales, y si consigo que mi "compañero" no saque su próxima novela, es una competencia menos. Pronto se empiezan a formar alianzas, y a sospechar los unos de los otros, y más aún cuando, sorpresa! Acaece la primera muerte.
Hay que reconocer que quizás el libro en la primera parte va un poco lento, y algo así le pasó también a su primera novela, pero la verdad es que cuando te introduces en la trama ya no puedes parar. Supongo que es normal que el principio avance más despacio, porque hay que presentar el lugar de los hechos, la idiosincracia de cada protagonista y todo eso. A propósito de esto, la autora nos muestra un poco esos tipos de escritores que a veces pululan po rahí, y que ella, al ser del gremio, tiene que conocer: algunos más inseguros que aún no se creen su éxito, otros que son super prepotentes y se creen dioses o divas, algunos a los que ha sido el público a los que ha mitificado y que luego no es para tanto...
La autora se mueve muy bien en el thriller, más específicamente el thriller psicológico, aunque no descarta introducirse en otros géneros como la romántica con la que le gustaría intentarlo. Pero definitivamente, en esta nueva novela he visto una clara evolución. Los momentos son más intensos, hay más giros, la trama está mucho más elaborada... Y por otra parte la ambientación que ha creado es buenísima. Ese castillo con esos recovecos, esas habitaciones en penumbra, esos pasadizos que nadie sabe que existen. Esa sensación de claustrofobia porque está en un lugar apartado y no puedes irte sin más sin exponerte a una muerte casi segura, por la tormenta que ha caído, y la nieve que es imposible de atravesar. La verdad es que hay momentos, escenas y lugares que te ponen los pelos de punta, porque es como si realmente estuvieras allí, es fácil adentrarte en el castillo y sentir lo que sienten nuestros protagonistas.
La novela cuenta con algo más de 300 páginas, 54 capítulos en total, y son capítulos cortos, con lo cual la lectura es rápida y amena, además, la autora te va entrelazando en la trama y no puedes soltar la novela. Como al final ocurren muchísimas cosas con las que vas descartando pero sospechando más aún, la lectura avanza que da gusto. Y la escena final te deja rumiando si las cosas pueden ser reales o muchas de las cosas acaecidas en la novela eran pura imaginación y sugestión de los protagonistas.
En definitiva, si os gustan los thrillers psicológicos y queréis adentraros en una trama angustiosa, conocer el mundo interior de los escritores, perderos en un lóbrego castillo donde acechan las sombras y los fenómenos extraños, ir divagando acerca de quién está detrás de todo lo que sucede y no saberlo hasta el final porque no vais a ser capaz de descubrirlo, haceros con la novela El Retiro y preparaos para disfrutar de unas tardes de lectura ágil y dinámica sin tregua.
**********
En cuanto a la autora, Celeste Bena de Rette (Lugo, 1992), es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y especializada en Periodismo de Viajes por la UAB, amante del suspense y el misterio, ha sido finalista de varios concurso de microrrelatos. Siete sobres, su primera novela, publicada en Suma en 2024, captó la atención de centenares de lectores. El retiro es su segunda obra. Si queréis seguirla, éste es su Instagram: @celeste_benaderette
Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado mucho. Y seguimos sumando lecturas, ¿cómo va vuestro año lector? Ya mismo hay que hacer recuento de libros leídos, mejores libros del año... Un besote grande y pronto nueva reseña!
Parece un buen libro. tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarEste tipo de lectura me gusta, empiezas a sospechar de uno, pero vas cambiando de sospechoso a medida que avanza la lectura para que el final te sorprenda.
ResponderEliminarMuy chula la taza nueva.
Besos.
This sounds like such an interesting read! I appreciate your honest review!
ResponderEliminarthe creation of beauty is art.
Buena reseña del libro. Qué tal la palmera de pistacho?
ResponderEliminarUn abrazo
No hay como un castillo para ambientar una novela de este tipo ya que con solo decirnos que cuando se abre una puerta chirriando nos hace pensar en lo peor.
ResponderEliminarSaludos.
Dios mío es el tipo de lectura que seguro que me engancha. Gracias por la reseña, me lo apunto. Y la taza es preciosaa
ResponderEliminarPues se ve muy entretenido. NO me sonaba de nada así que tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Si dices que en este ha mejorado respecto al primero es buena señal. Este género me gusta mucho así que seguramente me adentre en el castillo con ellos, a ver qué pasa jajaja,bss!
ResponderEliminar