Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


viernes, 27 de agosto de 2021

RESEÑA NOVELA LA CÁRCEL, DE ALICIA G. GARCÍA (ROCA EDITORIAL).

Hola visitantes!

Se va acabando Agosto (como está corriendo el verano señores), y ya os conté hace un par de entradas que en el tema lector, este mes era el mes del thriller que siempre organiza el blog Libros que hay que Leer. Yo por supuesto me apunté de cabeza y os dejé dos novelas que iba a leer y reseñar este mes; esa es la intención, quizá a la segunda no llegue pero la primera la tenéis ya aquí). Se trata de LA CÁRCEL, de Alicia G. García, que muy amablemente y confiando en mi blog a tope me envió la propia autora dedicada (vamos, un tesorito), y que lanzó Roca Editorial.

Como siempre os dejo la portada, que a mí me llamó muchísimo la atención, y la sinopsis.


Sinopsis:

Valeria, una de las concursantes del reality show La cárcel, aparece muerta en su celda. En medio del estupor y el caos inicial, Vera, la directora de producción, toma las riendas y piensa que, cueste lo que cueste, hay que mantener la noticia en secreto hasta que acabe el programa, un mes.

Antonio, el director del programa, y Claudia, la redactora que ha descubierto el cadáver, creen que va a ser imposible mantener el secreto; sólo Alina, la ayudante de dirección, confía en el poder de Vera y en su capacidad de manipular al público para llevarlo por donde los guionistas quieren.

Unos cuantos cambios de guion dan los resultados esperados y los únicos que, con mucha discreción, se pasean por el escenario del crimen son los subinspectores de la policía Rodrigo Arrieta y Alejandro Suárez, quienes poco a poco irán avanzando en la investigación, hasta que, de repente, aparece un segundo concursante muerto. No puede ser una casualidad, porque el informe médico dice que los dos murieron por la misma causa.

**********

Opinión y Reseña:



No sé si lo sabréis, pero soy una fanática de los realities. No vamos a entrar en debate de si es para gente que no tiene vida y tal. Lo que quiero decir es que a una fanática de los thriller y los realities la cae este libro en las manos y es su sueño hecho realidad jajaja. Y como todo buen thriller, comienza con una muerte, que aún no sabremos si es asesinato o no. ¿Qué ocurre cuándo la muerte es de uno de los concursantes del reality más visto del momento? ¿Cómo es posible esconder eso?

* Donut relleno de crema, café y La Cárcel! A leer!

 

La premisa es bien interesante: un reality que simula una cárcel, donde los concursantes vivirán encerrados en su celdas, con unas horas en el patio de la cárcel para relacionarse, hacer deporte y demás, con distintas pruebas que servirán para salvarse de nominaciones, alguna fiesta con agua con misterio, para ver hasta dónde llega la resistencia de estos personajes casi encerrados durante unos meses, y cómo reaccionan bajo esa presión. Menuda idea que les has dado a los de Mediaset Alicia, no quiero decir nada... El problema comienza cuando como he adelantado, muere una de las concursantes. A partir de ahí la autora nos va a desgranar un compendio de actos por parte de la productora del programa, sus cabezas principales e incluso familiares de los concursantes, de falta de empatía, de avaricia, crueldad, cinismo, trampas, falsedades, avaricia, envidias que nos pone sobre la mesa sin tapujos para que veamos qué puede haber detrás de programas así. No sé si la crítica (velada o directa) a este formato está hecha a conciencia o bien sólo nos lo muestra y ya nosotros que pensemos lo qué queramos, pero la verdad es que está bien claro. Podemos pensar que detrás de estos programas hay timos, falsear los votos de la audiencia, utilización de los concursantes, pero aquí está clarito como el agua. Nos vamos a sorprender con lo que son capaces de hacer los directivos por salvar la emisión, empezando por Vera, la directora de producción, una bruja sin empatía ninguna a la que sólo le importan las audiencias, los shares y que el programa finalice. Si hay que engañar se engaña, diciendo que Valeria, la concursante que he muerto, ha tenido que abandonar el programa y está hospitalizada, y si hay que sobornar a familiares y amenazar a subalternos que no están de acuerdo con los métodos, se hace, sin despeinarse un pelo. Increíble.

Pero vamos a conocer a mucho más submundo en esta trama de La Cárcel. La verdad es que los personajes de la cadena son todos para aborrecerlos, todos tienen perversiones, secretos, adicciones, algo que esconder.. Por eso son capaces de venderse los unos a los otros, ya que todos se conocen entre sí y saben con qué hacerle daño al que está por debajo de él o incluso al que está por encima. Una serie de gente tóxica que explica lo que esconden este tipo de hacer televisión. Y todo esto afectará a la investigación policial, que llevarán a cabo Rodrigo Arrieta y Alejandro Suárez, pero con muchas trabas, ya que por exigencias del programa y obligados por su superior, la investigación deberá ser en el más estricto secreto, sin que nada salga fuera ni por supuesto llegue a la prensa. ¿Cómo investigar una muerte en estas circunstancias?. Pronto Rodrigo comienza a verse con Alina, la ayudante de dirección, porque es la que más está dispuesta a colaborar. Esto puede ser otra traba en la investigación porque sus propios compañeros ya están insinuando cosas. Rodrigo queda tanto con Alina en aras de descubrir al culpable o porque está empezando a sentir algo por ella?

No os he dicho que además de esta trama principal vamos a ir encontrando otra que se va narrando cada varios capítulos de la que se trata en la actualidad. Estos capítulos los vamos a reconocer porque se sitúan en Colombia (aparece al principio de cada uno de estos capítulos) y va a narrar una historia que sucedió anteriormente y que me ha parecido muy emotiva, a la vez que cruel y muy triste. No sabremos a ciencia cierta qué tiene que ver esta subtrama con la actual pero obviamente, estarán relacionadas. También vamos a encontrar otros capítulos escritos en cursiva en la que una persona (no sabemos quien), va dando rienda suelta a sus pensamientos, y hasta el final no se unirá todo. La verdad es que la autora ha creado una buena trama, enlazándolo todo en una historia creíble, es algo que me ha convencido y me ha gustado mucho. En algunas ocasiones estas subtramas te sacan de la historia principal, o te enredan, pero en este caso creo que aporta y le da a todo verosimilitud.

Estructuralmente, encontramos un libro que no llega a 300 páginas y consta de 35 capítulos, por lo que os podréis imaginar que son capítulos cortos y esto hace que se lea rápidamente, no se te hace pesado, es una novela escrito con una prosa sencilla y un ritmo que me parece bastante ágil, con algún que otro giro y que te pica la curiosidad por seguir descubriendo qué ha pasado, quién es el asesino, y cómo se va a arreglar el programa para acabar con su emisión sin que nada salte a la prensa. Y la cosa se complica más cuando aparece un segundo concursante muerto, que tarda bastante, casi al final de la novela, quizás si hubiera aparecido antes esta segunda víctima la autora podría haber jugado más con esto y crear una trama aún más potente. Aún así, todo se intensifica porque al aparecer envenenado con la misma sustancia que se encontró en el cuerpo de Valeria, ya está claro que son asesinatos. Además el asesino deja una flor en la celda de su nueva víctima, algo que abre aún más las preguntas en la investigación y que además será determinante para averiguar quién ha cometido estos crímenes.

Finalmente se descubre al criminal y todo se cierra, en un final que a partir de la segunda víctima ya es algo previsible para los avezados en novela negra, pero igualmente te deja satisfecho y con buen sabor de boca. Vamos a saber la motivación del asesino, e incluso podremos empatizar con este homicida. Todo cerrado. Eso sí, me hubiera gustado un epílogo, sé que llevo varias reseñas quejándome de esto me gusta saber que ocurre meses, años después con los personajes de la novela, y en esta me dejan una pequeña rendija abierta en cuanto a dos personajes y me hubiera gustado saber qué pasó con ellos. Hubiera sido el final completo para mí, aunque como os digo, la trama queda perfectamente cerrada.

Resumiendo, La Cárcel es una novela de intriga o thriller con una trama nueva y original, ya que nos descubre los vericuetos y submundo de un reality que se desarrolla en una cárcel ficticia, donde se pone de relieve los entresijos y mentiras de estos programas, como se aprovechan de las redes sociales, como manipulan y como (nos) engañan a los telespectadores. Con dos tramas que me han resultado igual de interesantes, un ritmo ágil y con personajes variopintos. Una novela ideal para leer en cualquier momento y que nos durará un suspiro. Así qué, a qué esperáis para enfrentaros a La Cárcel?

**********

En cuanto a la autora, ALICIA G. GARCÍA nació en Gijón en 1972. Es diplomada en Ciencias Empresariales. Buenos días fue su primera novela, que resultó premiada en el certamen de novela corta Princesa Galiana 2009. Es autora de varios reltos y novelas más que le han valido el reconocimiento de los lectores.

Como he hecho otras veces con algunos autores con los que tengo contacto directo, he querido hacerle unas preguntas a Alicia, a ver si nos daba pistas de próximos proyectos, si conocíamos más cositas de la novela reseñada... Así creo que la reseña queda más completa y siempre es un plus conocer más a una autora cercana como ella. Así que aquí va mi minientrevista a Alicia G. García.

Pregunta: ¿Cuáles han sido tus referentes a la hora de escribir? (autores, películas, series...): Pienso que todo lo que lees te influye de un modo u otro. Como todos, creo, he pasado por etapas de diferentes autores, aunque siempre me han atraído los que se centran en historias de misterios, Poe y sus relatos me parecen creaciones inalcanzables.

Pregunta: ¿En qué te inspiraste para escribir La Cárcel?:  La Cárcel surgió de un comentario entre amigos, sobre el tema de los realitys a los que algunos eran aficionados, yo no mucho.  Nos preguntábamos qué sucedería si alguien se hiciese daño de verdad durante la emisión de un programa y de ahí mi mente malévola jajaja creo el resto.

Pregunta: ¿Cómo te organizas para escribir? Eres de ordenador o de esquema previo a boli y de ahí vas sacando la trama?: Mi primera novela la cree sin mapa, sin orden, sin estructura, bueno la estructura solo estaba en mi cabeza. A partir de ahí aprendí a trabajar con método y sigo aprendiendo. Mis siguientes proyectos cada vez son más elaborados antes de ponerme a desarrollar la trama y eso me ayuda a centrarme mucho más.

Pregunta: Dónde te ves más cómoda, ¿escribiendo relatos o novela larga?: Me resulta muy complicado escribir relatos ya que se necesita ser muy conciso con las ideas y con los temas. En una novela puedes desarrollar más las tramas y las historias.

Pregunta: Y por último, si puedes decir que tienes nuevo proyecto entre manos... O quieres guardartelo por ahora... Proyectos para adultos tengo un par de ellos casi finalizados que confió vean la luz el año que viene. También estoy trabajando en un par de cosas infantiles que me hace mucha ilusión que salgan, confiemos que así sea y que volvamos a la normalidad de hacer presentaciones, encuentros y ferias como hace un par de años.

Y hasta aquí la última entrada de Agosto, aunque quizás os sorprenda con otra jejejeje. Espero que os haya gustado el colofón de este mes y os haya descubierto otra lectura que apuntar. ¿Habéis leído esta novela? ¿Os llama la atención? Espero que me contéis todo lo que os apetezca, entra chapuzón y chapuzón. Un beso grande y a disfrutar de lo que queda de mes.

viernes, 20 de agosto de 2021

NUEVOS PROTECTORES SOLARES LOW COST PARA EL VERANO 2021: CONFIAMOS EN ECRAN.

 Holaaaaaaa!!!

¿Cómo estáis? Sé que llevo tiempo sin publicar por aquí, una semana!!! Pero la hora de calor en Córdoba me ha dejado para el arrastre. Ya os dije que este mes me iba a tomar el blog con tranquilidad, aunque tenía intención de publicar, pero llegaron los 47 grados y cuando yo escribo el blog es por la noche, y estos días pensaba en salir de la habitación con el aire acondicionado y sentarme a las 12 de la noche a 30 grados después de todo el día, y literalmente se me quitaban las ganas de vivir jajajajaa. Así que estos días me he quedado en la habitación leyendo y poco más. Y a ratos os voy a ir contando cosas en el blog porque tengo mucho en el tintero!

Y si hablamos de Agosto, de sol, del calor, de verano y vacaciones, es de justicia hablar de protectores solares y productos para después del sol verdad? Así que hoy os traigo una entrada rápidita donde os chivo algunos de los productos que estamos usando nosotros cuando vamos a la piscina (aún no hemos pisado la playa ¬¬) que nos funcionan bien, son de una buena marca, se aplican de manera práctica, sirven para toda la familia y además super low cost!!!! Os enseño mis productos de ECRAN para este verano!

Como veis, os traigo dos tipos de formatos y aplicaciones. Tanto el protector como la bruma reparadora son de la edición TATTOO. Pero que no os eche esto para atrás, sólo es porque llevan un extra de panthenol para proteger nuestros tatuajes y los colores, pero si no tenemos tatuajes (que no es mi caso, yo tengo 3, pero Luna ni Paco tienen), no hay problema en usarlos y la protección será la misma. Vamos a ver los productos uno por uno y os cuento, además os digo donde conseguirlos. Porque, si os digo que el más caro cuesta 2.99 cómo os quedáis?

Sunnique Aerosol Tatto Bruma Protectora Solar de Ecran es un spray corporal que proporciona una perfecta hidratación y protección contra la radiación solar. Es transparente y contiene un 5% de panthenol, que ayuda a conservar y proteger los colores de tus tatuajes, obteniendo una piel suave y cuidada. Es apto para todas las pieles, especialmente para las pieles tatuadas.

Contiene una exclusiva tecnología llamada Cellular Protect Complex que proporciona una mayor protección de tu delicada piel contra los rayos UVA y UVB. es perfecto para disfrutar tus días de playa o piscina con total libertad y protección y está testado dermatológicamente.

Esta bruma es de protección alta (50), resistente al agua, y se presenta en un formato de 250 ml, que cunde muchísimo.

Os dejo el link de este producto en Primor: https://www.primor.eu/ecran/51655-sunnique-aerosol-tatto-bruma-protectora-solar.html

Ahora mismo no se encuentra online, yo lo compré en tienda física, y hace poco lo tenían. Por 2.99 que es su precio me parece un chollazo, porque si buscáis podéis ver que en el Corte Inglés de oferta, ahora mismo, ronda los 12 euros.

Aftersun Tattoo Spray de Ecran es un refrescante spray corporal para pieles tatuadas que calma e hidrata la piel tras la exposición solar. Contiene tecnología Cellular Repair Complex que dobla la capacidad reparadora celular para evitar el envejecimiento prematuro de la piel.

Aftersun Tattoo Spray de Ecran tiene una fórmula con 5% de Panthenol que ayuda a reparar e hidratar tu piel conservando los colores del tatuaje. Dispone de una textura ultra ligera y de rápida absorción, que hidrata la piel instantáneamente sin aportarle una sensación pegajosa o grasa.

Es apta para piel con o sin tatuaje. Fórmula libre de alcohol y parabenos. Testado dermatológicamente

Este sí está disponible online en Primor y yo no lo dejaría escapar porque sólo cuesta 1.99 (su precio original como podéis ver era de 6.99): https://www.primor.eu/ecran/53932-aftersun-tattoo-spray.html?q=%2Fecran%2F53932-aftersun-tattoo-spray-8411135441743.html

Aftersun Reparador Ultraligero de Ecran es un spray reparador ultraligero para después de la exposición solar con tecnología Cellular Repair Complex. Dobla la capacidad reparadora celular para evitar el envejecimiento prematuro de tu piel, a la misma vez que calma, alivia e hidrata tu piel 24 horas. Tiene una textura ligera de absorción instantánea y acabado 0% graso que proporciona una piel sedosa y sin brillos.

Aftersun Reparador Ultraligero de Ecran se presenta en un práctico formato Airless, muy suave al tacto.

Se presenta en un formado de 145 ml. Pensaba por el dosificador que también sería una bruma, pero es una cremita, eso sí, muy ligera y gustosa. Podéis conseguirla aquí, también al precio de 1.99, cuando en un principio costaba 5.99: https://www.primor.eu/ecran/53931-aftersun-reparador-ultraligero.html?q=%2Fecran%2F53931-aftersun-reparador-ultraligero-8411135441736.html

**********

NUESTRA EXPERIENCIA: REPETIREMOS.

La verdad es que son 3 productos que puedo recomendar sin miedo a equivocarme para cuidarnos en verano, tomemos el sol, vayamos a playa y piscina, y también para nuestra rutina de usar protección solar en nuestros paseos y demás. No hay que recordar lo imprescindible que es, creo que a estas alturas ya estamos bastante concienciados tod@s. Ya veis que sirve, como la propia marca indica, para personajes con tatuajes y sin tatuajes. La efectividad es la misma pero para tatuajes incluye ese plus del que os hablaba. Las brumas son frescas, muy prácticas, yo desde hace años siempre busco ese formato porque con el calor de Córdoba me parece mucho más engorroso aplicarme una crema. Esto lo esparces bien por todo el cuerpo y ya (para la cara a veces me aplico la bruma en la mano y ya me la echo en la cara, que sale como una avellanita, o bien uso crema específica para cara). A Luna también se la echamos y bien, no nos ha dado a nadie ningún tipo de reacción ni nada. Como os decían, nos están durando bastante, cierto es que con Luna cuando vamos por las tardes a la piscina a las 8 o así, ya no da el sol y no usamos tanta, pero cunden mucho. En cuanto al reparado tacto invisible, pensaba que era bruma también pero igualmente es muy gustosa de aplicar, por su dosificador sale la cantidad justa que buscas, no esos churretones de crema que salen a veces que te sobra la mitad, y deja la piel fresca y calmada.

Y además con estos precios, quién no se protege con productos de buena calidad sin gastar mucho? Yo desde luego apuesto por ellos y repetiré el año que viene. Ya sabéis que Ecran es una marca de toda la vida, con muchos productos específicos de protección solar aparte de estos, y os diré que muchas veces los regalan con las revistas, así que si los podéis pillar, seguro que os funcionan genial.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya servido para descubrir unos productos solares si aún no habéis ido a la playa. Me gustaría saber si los conociaís, los usais, si os van bien.... Ya sé que este mes estamos tod@s más off pero me encantaría leer vuestros comentarios e impresiones. Un beso grande y cuidaos mucho la piel, la hidratación, que el verano está pegando fuerte!!!!!

viernes, 13 de agosto de 2021

RESEÑA INFANTIL: MONCHO RABIOSO, DE GRACIA IGLESIAS Y SUSANA ROSIQUE (EDITORIAL LIBRE ALBEDRÍO).

Hola hola!

Ya sabéis que estoy dedicando Agosto a organizar libros, estanterías, y sacar reseñas que tenía super pendientes, y la que os traigo hoy es una de ellas. Pero me parece muy acertado sacarla ahora porque los que tenemos peques en vacaciones necesitamos tenerlos entretenidos, que si no el día se hace muy largo, y más en Córdoba, que con el calor casi no puedes salir en muchas horas. Y aquí es donde podemos enseñar a nuestr@s niñ@s a leer desde pequeños, y pasar un buen rato con ellos.

Es por eso que hoy os traigo una reseña de un libro super simpático, ideal para explicarles el tema de las rabietas (la verdad es que Luna cada vez tiene menos, pero de vez en cuando alguna cae), es un libro que viene de la mano de la editorial Libre Albedrío y seguro que también os encanta! Os enseño la portada y contraportada de MONCHO RABIOSO y os hablo de este tesorito!


Sinopsis y Ficha Técnica:

Moncho es alegre y cariñoso, pero en cuanto las cosas no salen como él quiere, se enfurece y se transforma en Moncho Rabioso. Su familia, decidida a no aguantar más ese comportamiento, tienen un plan para hacer que las cosas cambien. ¿Qué ocurrirá cuando Moncho vea que todo el mundo se comporta igual que él?

Escrito por: Gracia Iglesias
Ilustrado por: Susana Rosique
Fecha de publicación: 23/01/2019
Nº páginas: 40
Formatos: 210x260 Cartoné
Precio: 14.00€
Sección: Infantil
Idiomas: Español

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre en la sección de los libros infantiles, os pongo una serie de imágenes de las ilustraciones del interior, y os voy contando!


Moncho, que normalmente es un ser adorable, tiene sus momentos de rabietas, como todos los niños. Pero últimamente es mucho más a menudo, y enlaza unas rabietas con otros. Sus papás y su hermano pequeño están flipando! Qué le pasa a Moncho, a quién ya todos conocen como Moncho Rabioso?

Moncho se puede enfadar por cualquier cosa: Porque dice que la leche está caliente, porque tiene que dejar de jugar... Y aunque es verde, se pone muy colorado. Los dibujos que usa la ilustradora, en este caso Susana Rosique, me han encantado. Son super graciosos y simpáticos. Con muchos detalles, pero a la vez fáciles de entender para los niños, con mucho colorido, para que les llame la atención, y con una protagonista secundaria recurrente, que podéis descubrir observando las ilustraciones que os pongo. En la lectura, Luna y yo jugamos a buscarla, y esto fue muy entretenido.


Uno de los momentos de tensión de todos los padres es cuando llevamos al parque a los peques y es la hora de recoger los juguetes y marcharnos. Ay madre la que se puede liar! Pues a Moncho también le pasa, se vuelve a poner colorado e incluso rompe sus juguetes. Es un momento de mucho alboroto, y esto tiene que acabar ya!


Por eso, sus papás, su profesora y sus abuelos, hablando entre ellos y llegan a un acuerdo entre todos: cuando se avecine una rabieta, antes de que empiece, ellos se van a comportar como Moncho. Se tirarán al suelo, empezarán a llorar, se pondrán colorados... ¿Cómo reaccionará el niño? El primero que lo hace es el papá, otra vez se arma en el desayuno y a Moncho no le gusta, pero antes de que se complique la cosa, su papá se tira al suelo y monta una rabieta, porque él no tiene la culpa...


Después, hay que ir al cole... Y como casi todos los días, Moncho no quiere ir, y empieza a llorar. Y su mamá contraataca, porque ella... Tampoco quiere ir a trabajar! Mirad los dos que colorados jajaja. Y habéis descubierto ya a la protagonista intrusa que se cuela en todas las páginas? 👀


Y finalmente en el colegio, se armó otra buena. Pero entonces sucedió algo que Moncho no esperaba. Porque si ya le habían resultado extrañas las rabietas de papá y mamá, esta vez fue su maestra la que se tiró al suelo, roja como un tomate, porque los juguetes estaban todos tirados por el suelo y la clase era un desastre. Madre mía, qué locura!


Moncho se queda anonadado. Incluso se asustó un poquito. Le da vergüenza ver que la gente de su alrededor arma esos escándalos. Y empieza el cambio! Porque piensa cómo lo verán a él los demás cuando tiene sus rabietas? Qué vergüenza! Mejor recoger los juguetes y esperar a que todos se calmen... Ya veis que los dibujos los pueden entender perfectamente los peques, es un libro muy intuitivo donde ellos mismos nos explicarán que está pasando, sin tener ni que leerlo! Me encanta!


Por fín acaba el día y la abuela va a recoger a Moncho del colegio! Moncho le cuenta a la abuela su día, y le explica las cosas que están pasando tan raras. Todos gritaban, berreaban, lloraban y pataleaban! Su abuela, todo amor, se lo explica diciéndole que todo eso le recuerda a alguien... Y en esas están, cuando pasa algo con el helado de Moncho, oh oh!!!!!


Un accidente en toda regla! Abuela y Moncho se mirán... Parece que se avecina nueva rabieta, qué pasará? Habrá aprendido Moncho que no valen de nada? Que se puede buscar una solución? Para averiguarlo, tendréis que leer este super libro!!!!!!

Conclusiones:

Como os he adelantado al principio, este libro nos ha gustado tanto, que lo elegimos para llevarlo a la biblioteca del cole el tercer trimestre, y el día que lo leyeron lo pasaron pipa! La maestra de Luna flipa con los libros que llevamos porque no son los típicos cuentos clásicos que llevan los demás niños. Son libros muy originales, y siempre está expectante con el libro que vamos a llevar nosotros. Con este libro vamos a poder trabajar la empatía, el ponerse en el lugar del otro, que los niños piensen si cuando tienen una rabieta en el parque o el supermercado, a los papás les de vergüenza, se sienten mal... Y ojo, que ellos lo entienden perfectamente porque como veis está super bien explicado con las preciosas ilustraciones de Susana Rosique, sólo mirando los dibujos se puede contar la historia y la moraleja. Leyendo este libro, los niños pensarán como nos sentimos nosotros, también sus relaciones con los demás compañeros de la escuela, los abuelos... 

Las tonalidades son muy intensas y coloridas, algo que llamará mucho la atención de los peques. Y que no sean niños al uso, sino "extraterrestres" les gustará muchísimo porque ya sabemos que ellos tienen debilidad por los marcianos, monstruitos y todo eso. Con una mezcla de humor, gran enseñanza y ternura, este libro sirve para ayudar a que los padres canalicemos las rabietas, y a ellos a sentir que quizás hacen el ridículo o el tonto cuando las montan. Es por eso que me parece un libro más que recomendable tanto para trabajar en el colegio, para los padres, abuelos... Y tener muchos momentos de entretenimiento con nuestros hijos. A Luna, de 4 años, le encanta, y lo hemos leído muchas veces.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os guste mucho, que os descubra una opción para sacar de la biblioteca o comprar para disfrutar en las vacaciones de los peques, y más con esta ola de calor que pasamos tanto rato en casa. Ya me contaréis si lo conocéis o lo tenéis! Qué tengáis un fin de semana excelente y cuidaos mucho! Besos para grandes y pequeños!

lunes, 9 de agosto de 2021

AGOSTO, MES DEL THRILLER CON LIBROS QUE HAY QUE LEER.

Buenos días!!!!

¿Os acordáis de que este mes no habría rescate? Pues nada, como soy un culo inquieto, me tenía que apuntar a otra cosa en su lugar. Y como hacía mogollón que no me apuntaba a los meses de lectura temática del blog Libros que hay que Leer, este mes me he lanzado a la piscina (nunca mejor dicho). Y es que me lo ha puesto muy fácil, nos propone que Agosto sea el mes del thriller en nuestras lecturas. Si todos los meses cae un thriller seguro, este mes más aún verdad?

Pero, ¿qué entendemos como thriller? El thriller es un género literario muy destacado, que cuenta con un amplio mercado. Hay millones de lectores aficionados a su narrativa adictiva, caracterizada por altas dosis de tensión, suspenso e intriga, donde la pregunta ¿quién está detrás de todo esto? permanece página a página en la mente del lector hasta el final del libro. 

Laky nos lo explica genial en la entrada dedicada a este mes, qué podéis consultar aquí: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2021/07/mes-del-thriller-agosto.html
 
Así pues, este mes no me lo podía perder. Y ahora os dejo con mis dos elegidos para protagonizar el mes del thriller. Uno ya está leído y otro espero que me de tiempo a leerlo a tiempo para que entre en Agosto. Atent@s a las sinopsis, porque si os gustan, creo que son lecturas geniales para el verano!
 
LA CARCEL, DE ALICIA G. GARCÍA.
 
Valeria, una de las concursantes del reality show La Cárcel, aparece muerta en su celda. En medio del estupor y el caos inicial, Vera, la directora de producción, toma las riendas y piensa que, cueste lo que cueste, hay que mantener la noticia en secreto hasta que acabe el programa, un mes.

Antonio, el director del programa, y Claudia, la redactora que ha descubierto el cadáver, creen que va a ser imposible mantener el secreto, además de que éticamente les parece deleznable. Solo Alina, la ayudante de dirección, confía en el poder de Vera y la capacidad de manipular al público y llevarlo por donde los guionistas quieren.

Así, tras unos cuantos cambios de guion y varias llamadas telefónicas, dan los resultados esperados y los únicos que, con mucha discreción, se pasean por el escenario del crimen son los subinspectores de la policía Rodrigo Arrieta y Alejandro Suárez.

Repetidas visitas a las oficinas, las entrevistas al personal y la necesidad de que alguien le guíe por aquellos pasillos favorecen la relación entre el subinspector Arrieta y Alina, quienes acaban buscando excusas para sus encuentros.

Muy poco a poco, en una investigación que avanza lenta, la policía descubre pistas como que la víctima fue envenenada, que tres de los concursantes entraron en el programa porque fueron falseadas sus puntuaciones, que alguien trató de chantajear al director de contenidos y al director del programa… pero los hallazgos aportan más bien poco a la cuestión del asesinato.

Y de repente, aparece un segundo concursante muerto. No puede ser una casualidad, porque el informe médico dice que lo han envenenado con la misma sustancia que a Valeria.

LA HUELLA DEL MAL, DE MANUEL RÍOS SAN MARTÍN.

Un yacimiento mítico, un asesinato desconcertante, una pareja de investigadores con un pasado secreto

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.
En el pueblo se desata la inquietud. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.

Y así empezamos la semana, con una entrada cortita para contaros mis próximos planes lectores, y puede que os de una idea también a vosotr@s. Por cierto, si queréis participar en el mes del Thriller, sólo tenéis que pasaros por el blog que lo ha lanzado, y apuntaros allí. Ya somos un@s cuant@s

Qué disfruteis de esta semana que se avecina calurosa. Cuidaos mucho y a beber agua! Un beso grande!

sábado, 7 de agosto de 2021

RESEÑA NOVELA EL TÚNEL, DE A.B. YEHOSHUA (EDICIONES DUOMO).

Buenos días! Ya domingo!!!

Agosto avanza inexorablemente y por aquí seguimos al pie del cañón! Con nuestros bañitos en la piscina y poco más, nos conformamos con poco, eso sí, a ver si la bonoloto me toca de una vez y puedo irme a las Bahamas jajajaja. Mientras, organizando cosas en el piso, y ojo! Que el otro día planché 6 camisas de invierno de Paco, 2 vestidos de Luna y un mono mío. Con to la calor ¬¬ Y cuando llega Paco me dice, ah, de esas camisas me quedaré con un par de ellas, que voy a despejar ropa... Perdona????? Con lo que he sudado planchándolas hasta el 2025 no te las quites...

Y bromas aparte, no paro de leer, pero parece que no me cunden tanto las reseñas. Y eso no puede ser. Así que quizás este mes traiga unas cuantas, avisad@s estáis! Y el libro que hoy toca cayó en mis manos nuevamente gracias a Babelio y a Masa Crítica. ¿Me habrá gustado? Vemos la portada y la sinopsis y os cuento!


Sinopsis:

UN CONMOVEDOR HOMENAJE AL AMOR, QUE NO TIENE FIN

Hasta hace poco, Zvi era un ingeniero de setenta años felizmente casado, sin dolencias preocupantes más allá de las propias de la edad. Sus proyectos de carreteras conectaban un sitio con otro y abría túneles de luz en lo más profundo de las montañas. Pero últimamente olvida algunos nombres. Una visita al neurólogo lo confirma: primeros signos de su declive. Zvi, animado por su esposa y por el especialista, no se rendirá. Su último trabajo le revelará una de las ventajas de envejecer: con la pérdida de la memoria, aumenta nuestra capacidad de comprender lo más complejo, aquello que se esconde bajo la superficie de todas las cosas.

De la maravillosa pluma del aclamado y galardonado escritor israelí, llega esta historia enternecedora, humorística y llena de suspense sobre una familia que se enfrenta a una situación que pone a prueba su fortaleza.

**********

Opinión y Reseña:

Era la primera vez que leía a este prolífico autor, así que no sabía con qué me iba a encontrar y no tenía antecedentes. Le experiencia ha sido positiva.

La novela comienza con Zvi y su mujer Dina en la consulta del neurólogo, quien les confirma después de un escáner cerebral que ese olvido de nombres propios y leves despistes responde al principio de una demencia. Aunque no es algo preocupante por ahora, Zvi se vendrá abajo y empezará a autocompadecerse, empieza a recordar los errores y olvidos que ha tenido últimamente, incluído olvidarse a su hijo en la guardería y llevarse a otro niño (aunque luego sabremos el motivo), estos primeros momentos de conocer lo que le pasa a su cabeza  dan mucho apuro. La familia, con su esposa en cabeza intenta apoyarlo, no puede hundirse porque entonces puede que todo avance más rápido. Necesita que su mente le gane la batalla a la demencia y tendrá el apoyo de todos (y algún tirón de orejas también).

* El túnel, super croisant de chocolate y cafelito!

En ese momento a Zvi se le presenta un reto, un antiguo compañero de trabajo, un subordinado suyo, hace una fiesta de jubilación y está invitado. Dina, su mujer, quiere acompañarlo, pero él no lo permite, no quiere sentir que está todo el rato protegiéndole, contestando preguntas por él antes de que meta la pata, es su relación de trabajo y quiere enfrentarse él sólo a esta situación. Y cuando llega allí, en mitad de la fiesta le proponen lo que él se temía, dedicar unas palabras al protagonista de la fiesta, como un discurso. Lo hará y bien, sólo que al no recordar el nombre de la esposa del compañero de trabajo, que se llama Raquel como yo, se referirá a ella como "la mujer de.." "esta madre abnegada..." y la mujer, que es un poquito especial, se ofenderá, entendiendo que no le ha dado el lugar que se merece al no ser capaz de nombrarla por su nombre. Él un poco huyendo del acoso de la mujer que se pone muy pesada, y por añoranza de su trabajo, acaba entrando en su antiguo despacho, ya que la fiesta es en la misma empresa. Y allí conocerá a uno de sus salvadores: Maymoni, hijo de su antiguo adjunto en el despacho, al que precisamente se encontró hace unas semanas y no lo reconoció. El chico está enfrascado en el proyecto muy potente y urgente que le exige el Departamento de Obras Públicas israelí. Por circunstancias, Maymoni y Dina acaban conociéndose, y ella le propone que Zvi trabaje para él como "ayudante sin sueldo" para trasladarle toda su experiencia y conocimientos, y así su marido seguirá estando como "en activo" con la mente despierta, trabajando en un proyecto que hará que se olvide de su demencia y que no se estanque su cerebro sin hacer nada. Así es como Zvi se ve envuelto en este embrollo, que lo es, porque hay que hacer una carretera, y habría que demoler una colina para ello, algo que se ha hecho cientos de veces, pero este caso es especial  por cuestiones personales y conflictos de pueblos que el lector irá conociendo a lo largo de la lectura (no quiero hacer spoilers), y la mejor opción es planificar un túnel que atraviese la colina, algo que es totalmente inviable por su gran coste, mantenimiento y porque sin conocer todo lo que significa esa colina, parece un absurdo.


*Construcción de un túnel atravesando una colina.

Así pues, el reto está claro, conseguir que se apruebe el túnel. Para ello Zvi y su inesperado nuevo jefe tendrán que hacer visitas al cráter que está en la colina. Y se sucederán imprevistos, y anécdotas varias, algunas fruto del recuerdo del anciano, otras que surgen en el momento, además de otros problemas que aparecen a lo largo de la novela. En todos ellos veremos la reacción del Zvi, algunas cuando está completamente lúcido y otras cuando aparece por una esquinita su demencia. Son momentos que aúnan el drama y el humor. Me ha gustado mucho la capacidad del autor de proporcionarnos una sonrisa en momentos muy complicados, como un accidente de tráfico o una enfermedad contagiosa que hace que el protagonista pase de enfermo a enfermero, y al final, con trucos, ayuda externa, y mentiras piadosas Zvi Luria sale de todos los atolladeros sin problema, o casi casi.

Hay momentos que son surrealistas totales, pero incluso en esos momentos te das cuenta de que lo que hace Zvi no es tan descabellado y que en el fondo de su mente tiene toda lógica del mundo. Por poner un ejemplo, tatuarse el código de arranque de su vehículo porque en un par de ocasiones se le olvidó. Al principio la familia poner el grito en el cielo, y finalmente su hijo lo acompaña a hacerse ese tatuaje, e incluso bromean con ir tatuando todo el cuerpo del anciano con números de móvil, su calle, nombres propios, no es una locura pero a la vez esconde mucha ternura?

Y es que ternura es una de las palabras que definirían a esta novela. En realidad el trasfondo es triste, la enfermedad de Luria que irá agravándose con el tiempo es un drama a todos los efectos. Pero el autor consigue resaltar en vez de esta parte, el apoyo de su mujer, que le quita hierro a todos los berrinches de su marido, a cuando desata el caos, intenta convencerlo de que no ha sido la demencia, a cualquiera nos podría pasar, de que ella lo necesita a él mucho más que él a ella... Resalta muy bien ese amor maduro, de mayores, al que todos deseamos llegar, en el que prima más el cuidado por la otra persona después de toda una vida juntos, el saber asimilar los defectos de la persona que tenemos al lado y quitarles importancia, y por qué no? También la persistencia de la pasión, porque es un detalle que el neurólogo ha dicho que no deben descuidar, porque ayuda a que la demencia no se abra paso en su paciente.

En cuanto a la estructura de la novela, consta de capítulos ultracortos, concretamente 70, que los he contado porque no van numerados, todos llevan un título relacionado con la temática o el asunto sobre el que versa el capítulo. Es una novela escrita en tercera persona, y hay muchos diálogos, a propósito de esto decir que algunos me han parecido algo repetitivos, o con expresiones que aparecen muchas veces a lo largo de la novela. Quizás sea esto una jugada del autor para enfatizar esa demencia del protagonista, el repetir muchas veces algunas cosas para que calaran en su mente, pero a mí en algunos momentos me ha cansado un poco. No obstante, es una lectura que igualmente se disfruta.

Por poner otro pero, me ha faltado saber cosas del final. Esto es algo que llevo pidiendo de las novelas de mis últimas reseñas, pero es que últimamente no me las dejan cerradas del todo, y eso como que me da ansiedad jajajaja, yo lo quiero saber todo todito todo, es que hoy mismo he acabado otra novela y también me han dejado con alguna intriga. Y esto no se hace... Al final nos vamos a enterar de algo que quizás se veía venir, en relación con toda la enjundia del túnel, que por supuesto no os diré si finalmente se lleva a cabo o no. Pero el autor me deja cabos sueltos. Y sobre todo, me ha faltado un epílogo para saber qué pasa con Zvi Luria al cabo de un tiempo, quizás meses, quizás años... Ver como ha avanzado su enfermedad y en que punto se encuentra, y por supuesto alguno de los personajes que lo acompañan. Con todo esto la novela hubiera sido casi redonda.

En definitiva, la lectura que os traigo hoy es una lectura amable, de profunda ternura como os he dicho, que quizás pueda ayudar a gente que se encuentre en la tesitura del anciano protagonista o a sus familiares, con muchos momentos que te sacarán una sonrisa y te llenarán de esperanza dentro de este drama. Es por eso que la recomiendo!

**********


En cuanto al autor, Abraham B. Yehoshua nació en Jerusalén en 1936. Es narrador, ensayista y dramaturgo. De familia sefardí procedente de Grecia y establecida en Israel en el siglo XX, se licenció en Literatura Hebrea y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén y ha sido docente de Literatura Comparada en la Universidad de Haifa. Autor de una extensa obra, traducida a veintiocho idiomas, ha sido nominado a multitud de premios y galardonado con algunos muy importantes. En España se han publicado Un divorcio tardío, La novia liberada, Una mujer en Jerusalén, El cantar del fuego, El amante, El señor Mini y La figurante, los cuatro últimos por Duomo.

Y así seguimos Agosto, con una buena lectura! Me gustaría saber si le daríais una oportunidad a esta novela, si habéis leído algo del autor, me encantará leer todos vuestros comentarios! A disfrutar mucho de este mes y cuidaos mucho! Besos!

miércoles, 4 de agosto de 2021

PRODUCTOS TERMINADOS ENTREGA #15

Hola Hola!



Empezamos Agosto tirando una bolsa de productos terminados a la basura! Ahora sólo hay que tirar las otras tres que tengo acumuladas en el armario 😂😂😂 Poco a poco Raquel, tú puedes! Lo que me pasa es que quiero hacer reviews de algunos productos que ya he acabado y no los quiero sacar antes de hablaros de ellos en detalle, y claro, la bolsa de acabados va creciendo y creciendo porque no me da la vida. Y es que ustedes diréis esta se baña poco pero no, yo estoy todo el día dale que te pego como el perro de aquí al lado 😝


Pero hoy puedo sacar algunos a la luz, así que aquí vamos con la foto de familia! No os mováis!


Y como siempre, los vemos por tandas y os cuento todo todito todo!

Lo primero que os enseño son estos dos botes de Jabón Denenes que gastó Luna hace tiempo, ahora ya no le gustan tanto los jabones y champús de bebés y está en la etapa de gel de chuches y demás... Estos los compré en Carrefour en una oferta que hubo que el primero costaba 3 euros y pico y el segundo estaba al 70%, o sea que salieron por un par de euros cada uno. Se pueden usar para piel y cabello y tienen aceites esenciales 100% naturales, están testados para respetar el ph neutro de la piel y tienen 0% colorantes. Se trata de un jabón muy suave que ayuda a mantener la suavidad natural de la piel y el cabello, aportándole hidratación y cuidado. Cada bote es de 600 ml. Repetiría? Pues sí, la verdad es que no le fueron nada mal, si pillo otra oferta de este tipo lo volvería a comprar.

Por aquí os traigo tres cositas que ya habéis visto en el blog, en reviews y en productos utilizados. La máscara la he usado un montón porque me iba muy bien pero ya la pobre no daba más de sí, dejaba mogollón de volumen, así que no me importaría repetir. Y tanto como la base como la crema de L'oreal tienen reviews aquí:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/02/probamos-loreal-revitalift-cicacrem-con.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/06/el-rescate-de-junio-viene-de-la-mano-de.html

Tenéis todos los detalles en estas dos entradas pero la base es una de mis bases favoritas de verano, y la crema Cicacrem me funcionó genial, eso sí, en invierno.


Aquí os traigo otro trío, y de uno de los productos tengo que rajar, así que lo dejaremos para el final. Lo primero es el Gel Corporal de Deliplus que también lo ha usado Luna. Este lo compramos en una escapada a la playa de unos días. Como sabía que tenía un Mercadona cerca no me llevé geles ni nada para ella sino que los compramos allí y me traje de vuelta lo que sobró (así al menos no íbamos tan cargados a la ida). Nos ha gustado bastante. Este producto está dermatológica y pediátricamente testado. Especialmente indicado para cuidar a diario la delicada piel del bebé y del niño desde el primer día. Incluye caléndula, que calma la piel y aporta sensación de confort, y extracto de aguacate que, gracias a sus propiedades hidratantes, ayuda a evitar la sequedad de la piel. Contiene 600 ml y creo que no llega a los 2 euros. Me parece muy práctica su tapón dosificador. Huele muy dulcecito, sin embargo los Denenes huelen más cítrico. No me importaría repetir con este gel.

El segundo producto es el Quitaesmalte de uñas sin acetona de Cien, o sea, del Lidl. Este me lo compré hace mil quinientos años, así que me temo que ya no seguirá, por lo menos igual, y no llegó a los dos euros. De aquí no hay mucho que contar, hacía bien su trabajo, y lo que destacaba era su dosificador, de estos que pones encima el algodón y aprietas y se empapa, cuando además cuando lo compré casi ningún cosmético lo llevaba, fueron de los más pioneros, aunque hay que decir que empezó a fallar cuando quedan un par de dedos de producto, pero aceptamos barco.

Y, señor@s, me siento bien en la silla para hablaros de este despropósito de champú en seco de H&M. Lo compré hace mil en unas rebajas, a 1.99 pero ojo! Qué costaba 7.99! Lo compro a ese precio y me da un parraque. Lo usé un par de veces y lo arrumbié, y ahí se quedó hasta que se va a la basura prácticamente enterito. Se supone que es un champú en seco que aporta volumen instantáneo, refresca y ¿matifica? Ay, cuando os prometan tantas cosas no hagáis ni caso! Porque esto ni es champú seco ni nada, es una laca que no se te mueve un pelo, igual que a la Vicenta de Aquí no hay quien Viva. Eso quiere decir que tú te lo echas y cuando vas a peinarlo, ahí no entra una pua de un peine o cepillo, es imposible, el pelo se te queda tieso y hace su función de champú porque acto seguido te lo tienes que lavar sí o sí. Mira que he probado champús en seco, pero este me dejó anonadada. Lo usé dos veces como os he dicho, porque dije a ver si no lo he movido bien, a ver si es que a lo primero sale producto-laca y ya sale normal. Imposible, si lo veis alejaos de él por favor! 😡

Seguimos con dos geles de "adultos", que hemos usado nosotros. El primero es de Tulipán Negro y es el Gel de baño y ducha Black Ginseng, es una edición especial, para hombre y revitalizante. Se lo regalé a Paco para su santo, o Reyes, no recuerdo. Tiene 720 ml  lo podéis encontrar en Primor por 1.10: https://www.primor.eu/tulipan-negro/31239-gel-black.html 

Os cuento lo que la marca nos dice: El nuevo Gel de lujo para baño y ducha Tulipán Black Ginseng Luxury incorpora a su fórmula exclusiva un novedoso y especial pefume que, junto con el efecto del Ginseng, le proporcionará una sensación única, placentera y estimulante, aportando además las cualidades necesarias para proteger y suavizar su piel. La verdad es que es barato y huele bien, aunque me gustan más otros geles de chico, a Paco no le importaría repetir, pero ahora estamos probando los de Avon y nos están gustando mucho. Por cierto, que no nos vendan la moto con el Ginseng porque si este gel lo ha visto, yo soy Beyoncé. Sale en los últimos ingredientes del gel de chorrocientos que tiene.

Sin embargo, el Gel de baño Frescor Azul de Carrefour nos ha encantado. Lo compré porque Luna se lava las manos muchas veces al día, es muy concienzuda ella con la pandemia, pero luego lavarse las manos se convierte en que se tira media hora jugando con muñecos en una piscina que les hace y echando gel sin parar. Si te das cuenta se lo quitas, pero a veces he rellenado el gel de manos entero y a la media hora ya no quedaba ¬¬ Así que compro estos fulleros como yo digo, grandes y baratos para que no me desperdicie los de Yves Rocher, Avon, TBS y tal... Este gel cuesta en torno a un euro y es una pasada como huele, huele cítrico, a naturaleza, con un punto de monoi... Ha sido todo un descubrimiento así que volverá a caer seguro!


Y acabamos con una ronda de cremas de manos. Y es que estos terminados son de invierno, y este invierno hemos gastado mogollón de cremas, por el frío y por tanto gel hidroalcohólico. A mí particularmente se me pusieron las manos fatal, se me descamaron mucho y tenían hasta grietas, algo que nunca me ha pasado, pero yo alterné estas con una especie de bálsamo de farmacia que me las arregló, porque estas son un poco "ya sabe tú", hidratan y dejan las manos gustositas, pero si tienes grietas y las manos reventadas ya necesitas algo más. Vamos por ranking y sería el siguiente: La primera es la de L'occitane, que conseguí gratis con una promoción que recogías en tienda, es como un bálsamo, imitada hasta la saciedad, se funde en la piel y se absorbe genial, deja las manos muy bien, las siguientes serían las de Yves Rocher, dos minis de las que regalan de las colecciones de Navidad, son buenas cremas pero desde luego su punto fuerte son los olores especiales de estas ediciones limitadas (algunos olores más acertados que otros..). Son bastante líquidas y se quedan un ratillo en la piel, no super grasientas pero tardan más en absorber. Por último la de The Fruit Company, que me regalaron en un cumple, es super cuqui y graciosa y la verdad es que huele bastante a manzana verde, sin ser un olor muy artificial. También cumple su cometido de manera correcta. La verdad es que repetiría con todas pero para una hidratación normal, no para cuando tienes las manos reventadas, en ese caso se quedan cortas.

Y hasta aquí esta tanda de terminados! Hoy he hecho fotos a una nueva remesa, y la bolsa sigue igual de llena jajajaja, creo que se reproducen porque salen cosas de las que ni me acordaba, qué desastre! A vosotr@s os pasa como a mí con los terminados o no dejáis que se multipliquen? Espero que me digáis si coincidimos en algún productos y si opinamos lo mismo! Tengo muchas ganas de leeros! Un besote grande y a disfrutar de la semana!