Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


domingo, 19 de octubre de 2025

RESEÑA NOVELA LA HUÉSPED DE LA CASA AMARILLA, DE JORGE LAGUNA (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Como no hay dos sin tres, vengo con otra reseña, porque son muchas las reseñas pendientes y va a ser poco el tiempo a partir del mes que viene que empieza la campaña de Navidad. Así que mientras pueda, vamos a tope! Esta vez os traigo la reseña de un autor que ya ha pasado por el blog hace tiempo, y que me gustó mucho, por eso no podía dejar de leer su segunda obra, y ya la tengo el ojo echado a su última novedad. Hoy os hablo de La Huésped de la casa amarilla, de Jorge Laguna, y que viene editado por Suma de Letras.

Si queréis leer mi anterior reseña, que fue El secreto de la Indiana, aquí os dejo el enlace: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2025/05/resena-novela-el-secreto-de-la-indiana.html

Y sin más dilación, vamos con la portada, sinopsis, y mis impresiones: 


Sinopsis:

UN HOTEL DE LUJO QUE ENCIERRA UNA MALDICIÓN

UNA MISTERIOSA HUÉSPED LLEGADA DESDE ALEMANIA

LA EXTRAÑA CONEXIÓN ENTRE LOS NAZIS Y EL RÉGIMEN DE FRANCO

Tenerife, Islas Canarias, 1940. Tamara lleva media vida al servicio de los Finley, una familia de origen británico afincada en la isla y que dirige un hotel de lujo y una hacienda platanera. Un mes después de la extraña desaparición de su padre, la joven criada recibe en la hacienda a una huésped muy especial, Erika Hoffmann, una antropóloga alemana de prestigio a la que debe asistir durante su estancia. Lo desconcertante son los motivos secretos que han llevado a esta mujer a Canarias, pero, sobre todo, que la científica se aloja en la Casa Amarilla, una pequeña vivienda atrapada entre las fincas de la hacienda que lleva años cerrada y a la que los empleados tienen prohibida la entrada. Para Tamara es un lugar maldito, pues su padre le contó todo tipo de historias sobre ese sitio. Y las leyendas parecen ser ciertas. A partir de este momento, las vidas de Tamara y de Erika cambiarán para siempre.

**********

Opinión y Reseña:

Nos situamos en 1940, en plenos albores de la guerra franquista y la Segunda Guerra Mundial, y vamos a conocer a una familia de Tenerife, compuesta por Tamara, su padre Manolo, su hermano Jacinto y su madre. Tanto Tamara como su hermano trabajan para los Finley, una familia de origen británico que llegaron a las islas como tantas otras, y se han ido haciendo poco a poco con todo el poder, tierras y economía del lugar, algunos de formas más o menos honestas, y otros usando métodos menos ortodoxos. Quizás los Finley, y su cabeza de familia sea de este segundo tipo. Su padre no tiene trabajo, y está pensando en marcharse a otro país a buscar fortuna y poder sacar a su familia adelante. Pero, de la noche a la mañana desaparece y los hermanos con el tiempo comenzarán a oir historias de su padre nada buenas. Que trabajó hace muchos años para los nazis, que ha tenido problemas y peleas con el mayoral de l afinca Finley... Cosas muy turbias y extrañas.

Tamara es una de las criadas del hotel que regentan los Finley y Jacinto trabaja en las plantaciones plataneras de la familia. Se ve en secreto con Jerome, el hijo de los dueños, al que su padre obliga a jugar al tenis porque piensa que no vale para otra cosa. Tamara sabe que lo suyo con el hijo de los señores no tiene futuro porque ella siempre será una criada, pero Jerome quiere seguir adelante con lo suyo. Esa es la situación. Pero todo cambiará con la llegada al complejo hotelero de Erika Hoffmann, una mujer que viene de Alemania para hacer unas investigaciones en la isla. Es una eminente antropóloga y quiere demostrar unas tesis bastante peculiares: en las islas se encuentran restos de la raza aria, rubios y con ojos azules o verdes esmeralda, que casualmente son los rasgos de Tamara.  

A Finley no le hace nada de gracia tener a una alemana y de clara tendencia nazi en su "casa", ya que la guerra es encarnizada entre Alemania y Gran Bretaña en este momento. Pero por circunstancias varias que iremos conociendo a lo largo de la novela, no le queda más remedio que hospedarla allí. Lo hará en la "Casa Amarilla", una casa que está en la finca y que pertenece a los nazis y en la que ocurrieron muchas cosas hace años. Y tampoco puede negarse a que Tamara se convierta en su asistente personal y la ayude en sus trabajos. Y así comenzará una relación entre las dos mujeres que pronto se convertirá en mucho más... Aunque Finley ve un filón en esta relación y tiene otros planes para Tamara...

* Donuts zebra, café con cacao, y a adentrarme en los entresijos de La Huésped de la Casa Amarilla.

A partir de todo esto, el autor traza una trama en la que vamos a estar del lado de Tamara, vamos a empatizar por completo con ella, ya que a lo largo de su relación con Erika irá descubriendo cosas de todo tipo que la harán replantearse por completo todo lo que la rodea. Pero es que a Erika le va a pasar igual. Tamara le hace ver cosas que no entraban para nada dentro de sus creencias, de sus principios, de sus valores... Y no sólo eso sino que vivirá experiencias con ella que van a hacer que incluso piense en ser desleal al régimen. Y ya sabemos lo que hace el régimen si eres desleal.

A partir de aquí las cosas se van a acelerar y vamos a asistir a un intríngulis que cada vez se vuelve más peligroso: persecuciones, huídas, escondites, peleas, enfrentamientos, amenazas, traiciones... Todo esto en un ámbito que por momentos se vuelve más peligroso y en el que están en juego muchas vidas de un lado y del otro. Pero para Tamara sólo prima algo: su familia, y especialmente su padre, y entrará en una batalla interior en la que ya le da igual pisar a cualquiera para poder salvar a los suyos, aunque en el camino tenga que sacrificar muchas vidas. La suya la primera. La verdad es que el autor nos da la posibilidad de conocer a las dos partes, y los motivos de los dos, y no es que consiga que empaticemos con los nazis, pero sí con esos soldados y muchos más profesionales que dieron su vida por el régimen, muchos obligados ya que no estaba dentro de sus convicciones. Muchachos super jóvenes que fueron alistados por su país para una guerra en la que muchos no estaban de acuerdo y que ya sabemos que no sirvió para nada, y que tenían toda la vida por delante y fueron usados como una pieza más de los poderosos, como si fueran un submarino, un avión o una bomba.

Ni que decir tiene que el trabajo de documentación del autor ha sido brutal. Aunque sea una novela histórica está contada de manera que no cansa, los datos históricos sirven para centrarnos y la narración es fluída y con bastante diálogo. Y es una novela histórica, pero hablar del franquismo y del nazismo en la misma historia tiene un mérito grandísimo, y además se tocan muchos más temas con lo cual aunque no seas un avezado lector de novela histórica creo que te va a enganchar igual porque hay muchas tramas: la relación entre Tamara y Erika, las traiciones a los distintos bandos, la desaparición del padre de Tamara y un descubrimiento brutal que me ha puesto la carne de gallina porque es bien sabido que fue algo real. Nunca dejaré de sorprenderme con la crueldad del ser humano. Al final, como siempre, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos.

En definitiva, una novela que se lee muy bien, que te engancha y en la que se relatan temas para mí desconocidos, como la situación en ese momento histórico en ese lugar. La recomiendo y ya estoy deseando leer la siguiente novela del autor, que espero que llegue pronto a mis manos. Por cierto, no os saltéis los agradecimientos de Jorge, en los que os cuenta un episodio que ha vivido que a mí me ha impactado! Ahí lo dejo!

**********

En cuanto al autor, Jorge Laguna (Tenerife, 1994) es guionista, periodista y realizador. Inició su carrera colaborando en varios medios de comunicación. Ha sido guionista en series como Brigada Costa del Sol (Netflix / Telecinco) y en el documental Babylon. Asimismo, ha trabajado en el desarrollo de otros proyectos de cine y televisión para productoras y plataformas de España y Latinoamérica. Ha recibido diversos premios a la escritura de cine y televisión, como el otorgado por RTVE en Conecta Fiction 2021, el premio ALMA 2019 y CIIF Market 2019. Debutó en novela con El secreto de La Indiana a la que siguió La huésped de la Casa Amarilla. La sangre de la malvasía es su tercera novela publicada en Suma.

Y comenzamos otra semana con esta reseña que espero que os haya gustado muchísimo y leáis al autor porque ya os digo que merece la pena. Ya me contaréis vuestras impresiones, si os ha llamado la atención esta novela, si la habéis leído, y como vais cerrando vuestro año lector, que ya nos quedan dos meses! Un abrazo grande y a por más esta semana! 

1 comentario: