Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


lunes, 24 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA PURASANGRE, DE NOELIA LORENZO PINO (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Buenos días!

¿Cómo estáis llevando estos últimos días de junio? Nosotros por aquí ya asados como los pollos vuelta y vuelta. Ayer tuvimos un cumple triple y estuvimos en un parque, menos mal que nos llevamos un paquete de globos de agua e hicimos guerra porque si no... jajajajjaa.

Y hoy, ¿qué os traigo? Pues novela!!!! Sí, ya sé que no os doy tregua y hoy os traigo otra reseña, pero hay que preparar el verano lector y quitar pendientes, no os parece? Y es que esta novela no la podía dejar pasar porque ya leí la anterior de la autora y me encantó, os dejo por aquí la reseña: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-novela-blanco-inmaculado-de.html

Y llegó a mis manos la siguiente entrega, ¿me habrá gustado igual, más o menos que la primera? Pues hoy os lo cuento todo porque os hablo de Purasangre, de Noelia Lorenzo Pino, que viene de la mano de Editorial Plaza y Janés! Vamos a ello, portada, sinopsis y al lío!

Sinopsis:

Escribo desde Irún. Anoche vi a la chica del abrigo rojo. Encontradla, por favor. Corre peligro.

Un mensaje misterioso enviado a la Ertzaintza y una desaparición repentina en la ciudad fronteriza de Irún reúnen a la oficial Lur de las Heras y a la agente Maddi Blasco en un enigmático e inquietante caso. La desaparecida es Sua, una chica del entorno cercano de Lur, pero a la que hace años que no ve. A través de la reconstrucción de los días previos a su desaparición, Lur y Maddi se ven envueltas en el mundo oculto de la joven, una telaraña de relaciones tóxicas, miedo, depresión y adicciones. Las dos mujeres no solo deberán descubrir qué ha pasado con Sua, sino tratar de que este descenso al lado más oscuro del ser humano no afecte a sus vidas personales. ¿Conocemos realmente a las personas que nos rodean? ¿Y a nosotros mismos? ¿Qué seríamos capaces de hacer en una situación extrema?

Elogiada por autores de la talla de Ibón Martín o Susana Martín Gijón, llega la nueva y esperada novela de Noelia Lorenzo Pino, una de las escritoras más leídas del euskalnoir, con el regreso de la pareja de ertzainas favorita de los lectores: Lur de las heras y Maddi Blasco.

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre en estos casos, os recomiendo que leáis antes la anterior novela de la autora, Blanco Inmaculado, Noelia tiene en su haber muchas más novelas, pero en esta ocasión, se trata de una saga, por ahora una bilogía, por supuesto se pueden leer independientemente como todo en esta vida, porque son casos independientes, pero las protagonistas, este dúo de Lur y Maddi se conocen en la primera novela, iremos sabiendo todo de ellas, y en esta segunda entrega afianzan su amistad, se repiten varios problemas y circunstancias que ya sucedieron en la anterior y se quedaron en el aire y por eso es mejor leerlas en orden. Por ejemplo en la primera entrega se nos habla del problema de salud de Lur de las Heras, que la tiene temporalmente apartada del cuerpo. Se trata de unos dolores insoportables que le recorren todo el cuerpo y por más pruebas que le hacen no dan con lo que le pasa, sólo sabe que la fisio, los masajes y el calor la reconfortan y sirven para que esos dolores no vayan a más.  Os aseguro que cuando leáis la primera vais a querer no parar, os durará un suspiro, y en nada os encontraréis leyendo la novela que os traigo hoy!

En cuanto al caso de Purasangre, comienza con la desaparición de Sua, una chiquilla de 18 años nieta de una vecina de Lur. La mujer va a explicarle lo que ha pasado y a pedirle ayuda, y ella le promete que si se entera de algo, la tendrá informada, porque recordemos que Lur no está en activo. Aún así, al final tiene que entrar en el caso porque se lo piden sus superiores. Nadie mejor que ella con su experiencia y su instinto para poder encontrar a esa cría que en apariencia es perfecta, y si desde que se despidió de sus amigos no ha vuelto, es porque algo ha pasado, ya que ella sería incapaz de largarse y abandonar a su madre, con quien vive. Así que Lur entra en el caso con algunas condiciones. Que le den tiempo para recuperarse de sus dolores, y que sea Maddi, su compañera del caso anterior, quien se una a ella en esta búsqueda contra reloj. Pero Maddi tiene sus propios problemas, que aparecieron en la primera novela y ahora se acrecientan. Sólo diré que son con su marido, persona egoísta en extremo, y esta vez la cosa para de castaño oscuro. Tendréis que leer los libros para saberlo pero esta vez suponen un antes y un después para Maddi. Menos mal que se apoya en Lur y viceversa, por eso hacen un tándem tan bueno, porque además de grandes profesionales se han convertido en buenísimas amigas!

* Merienda y Purasangre! Una tarde especial!

En principio la investigación va paso a paso, es lo que pasa siempre, aunque la urgencia es grande porque no saben nada de Sua y hay que encontrarla porque está la esperanza de que esté sana y salva, las primeras pesquisas son siempre lentas. Luego la cosa empieza a avanzar. Hay dos amigos de Sua que se ve que guardan algo, están atacados de los nervios, ¿tendrán algo que ver con la desaparición? ¿hicieron un juego o algo así y se les fue de las manos? Pronto la autora introducirá en la trama algunos flashback de la propia Sua, donde vamos asistiendo como espectadores de primera a la vida real de la chica, no la que mostraba con sus amigos, todo lo que escondía, sus pensamientos, miedos, enamoramientos, cosas que no esperábamos y que una vez más nos demuestran que la gente no se la conoce en absoluto.

¿Y por qué la novela se llama Purasangre? Porque se trata de una nueva droga que se ha instaurado en Irún, y que podría tener relación con el caso. Las investigadoras se centrarán en esta pista, sus pasos las llevarán hasta la cantera, un lugar estilo chabolas donde vive una familia totalmente amenazada por uno de sus miembros. Aquí la trama se complica a tope porque esa familia esconde muchas cosas desde su pasado, y se descubre que tenían relación con Sua. Es una de las partes que ocultaba la chica ante sus conocidos, por eso es toda una sorpresa. La verdad es que la autora traza un entremado que se vuelve adictivo, porque los giros son constantes y cuando ya parecía que se sabía todo, la cosa se da la vuelta completamente. 

La narración es ágil, con muy buen ritmo y sencilla, y la novela está dividida en minicapítulos separados con un asterisco que no se hacen nada pesados, lees y lees y se hace super corto. Cada capítulo comienza con la fecha en la que nos encontramos, así el lector va viendo como se avanza el caso, cuantos días han pasado desde la desaparición, el tiempo que le queda a Sua si es que está atrapada en algún lado, y eso es lo que da ansiedad e intriga al caso.

* Peñas de Aia, uno de los escenario de la novela. ¿Estará Sua aquí atrapada?

En cuanto a la ambientación, me parece fabulosa, como siempre en estos casos, porque los lugares que se nos muestran en la novela son dignos de ver en la realidad, cuánta envidia les tengo a los que puedan visitarlos, libro en mano y conocer dónde ocurrieron todas las cosas. Evidentemente la autora los conoce muy bien, por eso es capaz de crearlos en la novela como si estuviéramos allí. En realidad no son muchos, a Noelia le basta con la cantera y las Peñas de Aia, pero en estos dos lugares ocurren cosas tan escabrosas que no se necesita más. 

En cuanto a los personajes, ya os he dicho que Lur y Maddi hacen un tándem magnífico, también los otros ertzainas que se añaden al caso para apoyarlas. Los otros personajes, pues hay un poco de todo, los amigos de Lua me han sobrado un poco, no los necesitamos para la trama principal creo yo, el marido de Maddi tenía que estar presente para alimentar el conflicto, y hay una personita muy importante de la que no os puedo hablar pero que será fundamental para Lur y le hará muchísimo bien. También en este sentido tendremos una incertidumbre que se resolverá, porque la autora lo dejo todo bien atado. En este sentido tengo que decir que el final es de esos que me gustan a mí, donde todo queda cerrado y explicado, nada de cosas rocambolescas, todo con mucha tensión como corresponde a este tipo de novelas. Y el epílogo me parece brutal, con esas últimas 3 páginas que me dejaron desencajada. Así es como se acaba una historia de este tipo, porque yo ya estaba sufriendo!

En definitiva, si buscáis una novela con una premisa clásica pero que luego se va enredando creando una trama chulísima poco vista antes, con personajes con entidad propia, con un final sólido que no necesita más para sacar una sonrisa al lector (bien está lo que bien acaba), con giros algunos que ves venir y otros que dejan helado al lector, con un suspense que no decae y muchos más ingredientes que conquistarán a todo lector de thriller, no os perdáis Blanco Inmaculado ni Purasangre. Según la autora ha dicho, ya está preparando otro caso de Lur y Maddi, y yo ya estoy deseando gozarlo!

"Su pellejo ahora sí que corría peligro. No era tan ingenuo como para no saberlo. Le urgía alejarse de veras. Esfumarse para siempre y comenzar una nueva vida. Adiós al pasado mugriento. Él podía ser quien quisiera ser. Valía mucho. Valía su peso en oro...".

**********

En cuanto a la autora, Noelia Lorenzo Pino (Irún, 1978) es profesora de corte y confección de formación. Su carrera profesional está ligada al mundo de la moda hasta que en 2013 publica Chamusquina, su primera novela. Dos años más tarde ve la luz La sirena roja (Erein, 2015), donde nos presenta a la pareja de ertzainas Chassereau-Macua, quienes protagonizan cuatro novelas más: La chica olvidada (Erein, 2016), Corazones negros (Erein, 2018), La estrella de quince puntas (Erein, 2020) y Animales heridos (Travel Bug, 2021).

Corazones negros ganó el Premio Cubelles Noir a la mejor novela negra publicada ese año, y Animales heridos, con el Premio Alicante Noir. Noelia también ha sido finalista con sus obras en el festival Tenerife Noir y en Salamanca Negra, además de conseguir galardones galardones como los Premios Novelpol, los Premios Tormo negro, los Premios Euskadi de Literatura y el prestigioso Dashiell Hammett, que se entrega en la Semana Negra de Gijón.

Con Blanco inmaculado (Plaza & Janés, 2022) inauguró una nueva serie, con las inspectoras Lur y Maddi como protagonistas, que ahora continúa con Purasangre.

Además de novela negra escribe literatura infantil. Ha publicado cuatro cuentos en la colección Ane eta Moon, escritos en euskera.

Y con esta reseña casi casi acabamos junio. Sé que es temporada de relax y de desconectar de redes, blogs y demás, pero si pasas por aquí y lees mi opinión, me gustaría que me dejaras un comentario, para saber si os ha gustado la propuesta de hoy, si habéis leído a la autora, y si os animáis con esta saga a la que espero que le queden muchos más casos. Un abrazo grande y a disfrutar de la semana!

5 comentarios:

  1. No lo conocía pero no es lo que suelo leer así que prefiero dejarlo pasar. Me alegra que te haya gustado tanto! Gracias por darlo a conocer :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No conocía a la autora, pero me ha llamado mucho la atención ala historia, tiene una pinta genial, así que me lo apunto tanto él como a la autora para empezar con ella. Besos :)

    ResponderEliminar
  3. Pues tenía pendiente el anterior y voy a tener que apuntar también éste.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Parece mi tipo de novela. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar