Buenos días!
Hoy como era de esperar, toca reseña después de dos entradas "belleciles", y qué mejor que volver a las andadas con un buen thriller de esos que no puedes parar de leer. Y es que la primera vez que leí a esta autora ya me gustó un montón, y en cuanto he podido repetir con ella lo he hecho. Hoy vengo a hablaros de La Isla del Silencio, de Laia Vilaseca, que os sonará por su novela La chica del vestido azul que tanto dio que hablar, y de la que os dejo mi reseña por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/09/resena-novela-la-chica-del-vestido-azul.html
Ambas dos editadas por Suma de Letras, vamos a ver mi opinión. ¿Me seguirá gustando la autora o habrá caído en picado? Pues hoy os lo cuento todo! Por aquí tenéis la portada y la sinopsis:
Sinopsis:
En 1982, un triple asesinato macabro en Sant Jordà, un pequeño pueblo del Pirineo catalán, marcará para siempre la vida de sus habitantes. La policía encuentra los cuerpos en la Isla del Silencio, un lugar que siempre había sido protagonista de leyendas oscuras y un reclamo para todos los que visitaban la zona. Después de la detención del asesino, Sant Jordà intenta sobreponerse y volver a la normalidad. Pero la isla sigue presente, inmóvil, recordándoles los terribles hechos de los que fue testigo.
Años más tarde, Nil, el hijo del policía que llevó el caso, decide hacer un documental sobra la tragedia, y, a medida que se adentra en ella, descubre que no todos los indicios corroboran qe la persona detenida fuera la verdadera culpable.
Cuando el chico desaparece de forma repentina, Emma, su mejor amiga, está convencida de que le ha pasado algo. pero tendrán que pasar veintisiete años para que ella, tras encontrar un misterioso sobre bajo la puerta, tenga por fin la oportunidad de averiguar la verdad sobre qué le pasó a su amigo y los secretos que esconde la Isla del Silencio.
Un thriller que demuestra que, por mucho que pasen los años, hay muertos que no se pueden superar hasta que no se hace justicia.
**********
Opinión y Reseña
La novela comienza después de un prólogo y un par de páginas de algo ocurrido "hace ha" con la llegada al pueblo de Sant Jordà de un investigador privado. Le ha encargado, una señora adinerada del pueblo, esposa de un guardia civil jubilado, que averigüe si hay algo detrás de la muerte de su esposo, que ha sido cerrada como accidental en un accidente de tráfico, pero hay cosas que no cuadran, como que dio positivo en alcohol y él no probaba ni gota. La mujer no se fía y quiere una segunda opinión. Detrás de la vida de un Guardia Civil puede haber muchas cosas, secretos, y más cuando se encargó de investigar el caso más macabro y sonado de todos los que hubo en el pueblo: la desaparición y asesinato de tres mujeres en la llamada Isla del Silencio, una isla preciosa pero perturbadora, de la que siempre se habían contado multitud de cosas oscuras. Una isla que llamaba la atención a visitantes y foráneos, y donde tres mujeres que visitaban la zona hallaron su final.
A la vez que ocurre esto, Emma ha vuelto al pueblo después de 27 años. Una chica que vivió esa desaparición junto con sus mejores amigos, en especial con Nil, hijo del otro guardia civil que llevó el caso. Este chico, que nunca se llevó bien con su padre, decidió en 2004 investigar el caso ya conocido como La Isla del Silencio, y había algunas cosas que no le cuadraban, por eso haciendo caso omiso a su padre se puso a cartearse con el supuesto asesino, y digo supuesto porque en un principio confesó y además cumplía todos los "requisitos" para ser el asesino (pruebas incluídas) aunque luego cambió su declaración. Nada de esto sirvió porque cumplió prisión.
Quizás os he liado un poco, pero la cosa está muy clara. Vamos a tener tres tramas y tres tiempos argumentales. Y digo tramas y no subtramas porque yo las veo igual de importantes las tres. Todas se entrecruzan y se necesitan las unas y las otras para que la novela y la historia (todas ellas), vayan fluyendo. Los asesinatos, que se cometieron en 1982, 1996, cuando Nil comienza su investigación y un documental que va haciendo, y lo va registrando todo, y la actualidad, que es 2024. ¿Cómo se unen estas tres tramas? Muy fácil, pero la autora lo ha hecho con una gran maestría, porque después de leerlo se conjuga todo muy bien pero ella ha tenido que hacer malabares y encaje de bolillos para que todo se una, quede creíble y no haya nada que descuadre. Los asesinatos tienen que ver con Nil porque es el hijo de uno de los investigadores, Nil al tiempo de comenzar su investigación desaparece, y en el 2024 tenemos a un nuevo investigador que nada tiene que ver con todo lo anterior peeeeeeeeeeeeero encuentra un sobre con documentos que tienen que ver con Nil y con todo lo que sucedió en la Isla del Silencio. Como buen investigador, sabe sobre Emma y piensa que le puede interesar lo que aparece en los papeles, por eso deja el sobre en la puerta de su taller, ella lo encuentra y decide unirse a Levy en la investigación actual, por pura conveniencia porque busca saber qué le pasó a su mejor amigo. Levy al principio es reticente pero al final puede serle útil todo lo que sabe ella sobre el pueblo y las gentes de esa época ya que está claro que todo está conectado. Y así, lo que era una investigación de una sola persona será una investigación a dos.
* Galletas fritas con cremita, cafelito y La Isla del Silencio! Un plan inmejorable!
Os he hablado de algunos personajes y no quiero dejar atrás a uno que me parece absoluto protagonista de la novela: la isla. Es otro personaje más, de los principales, ya que en torno a ella gira toda la novela. Hay escenas en las que la isla parece que cobra vida, que va a hablar y va a dar su versión de lo que se vivió en ella, otros momentos es un lugar inhóspito y axfisiante. Hay una escena en la que Nil lleva a dos visitantes en una barca hasta la isla y se pone el pelo de punta porque hay algo en el ambiente que se vuelve opresivo y que hace que esos visitantes quisieran salir de allí inmediatamente y como lector lo vives igual. La autora ha dotado de entidad propia a la isla y lo ha hecho super bien. Mucho tiene que ver la ambientación. Esos lugares angostos, ese silencio que reina en la isla, como si supiera que tiene que callar o como le diera tristeza desvelar lo que se vivió en ella, las cuevas por las que hay que pasar para acceder a diferentes lugares... Se nota que la autora conoce bien el lugar y es que ya se la califica como la reina del noir del Pirineo catalán. Esta ambientación se vuelve mucho más perturbadora al final, donde todo se entrelaza y se descubre, hay un subidón de adrenalina en esta parte y por fin la isla desvelará y dará a conocer a los personajes lo que ocurrió, pero quizás ya sea tarde para algunos de ellos.
Como os podéis imaginar, el ritmo es frenético, quizá sea un poco más relajado al principio, mientras Emma y Levy van investigando y atando cabos, pero el final va que se las pela. También las partes de Nil, cuando comienza a escribirse cartas con la persona que está en prisión es más tranquilo, pero tienes ahí la intriga y la tensión si en una de esas cartas, va a confesar el crímen. Por supuesto vamos a toparnos con algunos giros tanto de thriller como emocionales que nos van a dejar tocados. Me ha gustado la investigación de Nil "a la antigua usanza" con consulta de periódicos, grabaciones en VHS, cartas manuscritas... Todo un homenaje a los de aquella época.
Evidentemente serán muchos los sospechosos que manejaremos en nuestra mente. Tenemos los magnates del pueblo, que tienen un hotel, esos dos guardia civiles que no sabemos si erraron en la investigación por interés propio o por desconocimiento, Gina, una chica que tuvo algo más que palabras con Nil, gente de la época, y gente de ahora que comenzarán a amenazar a Emma y Levy cuando vean que están avanzando en sus pesquisas. ¿Qué secretos habrá detrás de todo eso? ¿Por qué no quieren que la verdad salga a la luz?. Es ese típico noir rural que a mí tanto me gusta y en el que en un pueblo o zona pequeña hay mucho que esconder por uno o varios.
En definitiva, una novela en la que se ve claramente la evolución de la autora, por lo menos desde su primera novela. Me ha parecido más redonda, las tramas más cerradas, mucha más intriga y giros, y con un punto emotivo que me ha parecido el contrapunto necesario para todo lo que estaba pasando y que a mí particularmente me ha ganado, porque en medio de toda esta vorágine, eso que tanto necesitaba Emma da un respiro al lector y es muy de agradecer. Con capítulos cortos, con mucho diálogo, un buen ritmo que no decáe y unas escenas muy visuales, es ese tipo de novela que no podréis soltar y os leeréis en muy poquito tiempo, así que, ¿a qué esperáis para haceros con ella?
**********
En 2022 publicó Cuando llega el deshielo, un thriller trepidante y adictivo en el que la naturaleza y el misterio volvián a ser los protagonistas. La publicación fue premiada como mejor novela de 2022 en el festival Lloret Negre.
La Isla del Silencio es la cuarta novela de la autora, un rural noir frenético pero también emotivo que sumerge al lector en las vidas de los personajes y lo atrapa esde la primera página.
Y hasta aquí, esta reseña que espero os haya gustado y sirva para añadir una nueva lectura a vuestra lista de pendientes. No me lo agradezcais jajaja, para eso estoy yo aquí. Ahora si os apetece contadme, ¿habéis leído a Laia Vilaseca? ¿Cuál es vuestra lectura actual? Un abrazo muy fuerte y feliz semana!
Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminar