Buenos días!!!!
Pese a que con el trabajo en la campaña de Navidad no me da la vida, intento estar aquí y en redes presente para no dejaros sin contenido natural, cercano, sincero... Y hoy vuelvo con otra nueva reseña de una editorial que me está dando muchísimas alegrías con sus series de thriller nórdico, que tiene un puntillo especial. Si no lo habéis leído hacedlo porque es un estilo único, que encanta a los amantes de la novela negra. Y si es de una autora bestseller como la que os traigo hoy, no lo vais a querer dejar pasar! Hoy os dejo mis impresiones sobre Los Crímenes de Are, de Viveca Sten, novela que viene de la mano de Editorial Principal de los Libros en su sello Principal Noir. Ya os hice un adelanto de ésta y otras novedades en un reel que publiqué en Instagram y si no lo habéis visto, por aquí os lo dejo: https://www.instagram.com/p/DQrauglgtj0/
Y sin más preámbulos, portada y sinopsis y comenzamos!
Sinopsis:
La inspectora de policía Hanna Ahlander pierde su puesto de trabajo en Estocolmo y, de la noche a la mañana, su novio la deja por otra mujer y la echa de su apartamento. Sin otro sitio al que acudir, Hanna se muda al refugio de esquí de su hermana en la apacible localidad de Åre con la esperanza de empezar de nuevo. Sin embargo, cuando una adolescente desaparece, Hanna no puede evitar meterse en la investigación del inspector de policía local, Daniel Lindskog, y hacer preguntas incómodas: ¿por qué habían bajado las notas escolares de la víctima? ¿Por qué su novio parece tan nervioso? ¿Y por qué su mejor amiga no habla con las autoridades?
Cuando las temperaturas bajo cero descienden todavía más, una traicionera ventisca se abate sobre Åre mientras la investigación de Hanna y Daniel avanza contrarreloj. Perdida o secuestrada, viva o muerta, el tiempo se acaba para resolver el misterio de la chica desaparecida.
**********
Opinión y Reseña:
En el caso de hoy os traigo la primera entrega de una serie que promete ser un bombazo, tanto en libro como en su adaptación televisiva por Netflix, que a mí me ha encantado. En esta primera novela, tras un prólogo que nos pone los pelos de punta, vamos a conocer a Hanna Ahlander, y sus circunstancias actuales: la ha dejado su novio y además ha perdido su puesto de trabajo por pasarse de sus competencias (lo iremos sabiendo a lo largo de la lectura). El resultado es que se encuentra en un abismo tal que su hermana, su eterna salvadora le proporciona las llaves de su mansión en Are, donde pasaban las vacaciones de pequeñas y donde hace muchísimo que no vuelve por los recuerdos que le trae. A regañadientes, recala en ese lugar tan precioso como inhóspito con temperaturas de 20 grados bajo cero, se supone que es para recuperarse, tomarse un tiempo, volver a encauzar su vida... Pero no sabe que lo que se va a encontrar a su llegada hará que todo eso cambie. Porque cuando Hannah llega a Are, se entera que ha desaparecido una chica del pueblo. En un lugar tan pequeño todo el mundo se conoce y están horrorizados ante la desapareción de Amanda. De hecho, en el mismo pueblo hay una organización de SOS Personas Desaparecidas y organizar una búsqueda de Amanda para ayudar a la policía, a la que se apunta mucha gente del pueblo, y Hanna es incapaz de quedarse de brazos cruzados y también se apunta. Ahí oye algunos comentarios que quizás la policía no ha tenido en cuenta y se presenta a informar de ello. Es cuando conoce a Daniel (aunque en la serie de televisión su encuentro es de otra manera), y le da a conocer que es policía también, aunque no le diga toda la verdad, y diga que está en excedencia.
Así pues, después de distintas circunstancias, Hanna se incorpora al equipo de investigación de la desaparición, aunque realmente es lo menos recomendable para ella ahora... Pero así es, antepone cualquier tipo de peligro que pueda estar corriendo alguien antes de su propio bienestar, es valiente, decidida, a veces un poco incauta e irracional. Tengo que decir que me ha gustado bastante el personaje, y el tándem que hará con Daniel, con el que sé que habrá más casos y estoy deseando leerlos. No os voy a desvelar mucho más, pero la investigación pronto se tornará más escabrosa y perturbadora, y además, más peligrosa. Hay que tener en cuenta además que el clima no favorece nada. De hecho, es otro protagonista más de la novela. Reiteradamente se señala el frío que hace, la ventisca que viene y que no ayuda en nada a la investigación, las pocas horas de luz que hay en Are y que imposibilitan salir a buscar a Amanda y la nieve que lo cubre todo, que hace que no se pueda conducir ni salir por ejemplo a los bosques por riesgo de hipotermia. Viveca es especialista en describir estas escenas y esta atmósfera tan detalladas que hace que el frío invada tu cuerpo. Puedes sentir como la escarcha de la nieve se clava en la piel de los protagonistas, sus labios se vuelven morados y dejan de sentir los miembros si están expuestos a las temperaturas más tiempo de la cuenta.
* Donas de zebra, cafelito en mi taza personalizada, y Los Crímenes de Are, y a pasar frío!
En cuanto a los demás personajes, hay un poco de todo. A algunos los veo bastante hipócritas y egoístas, como es el caso de los padres de Amanda, que anteponen su propio dolor antes de cuidarse entre ellos. Ambos, y no sólo ellos, tienen mucho que callar en ese pueblo. Van a surgir secretos que estaban celosamente guardados y a raíz de todo lo que se está moviendo ahora saldrán a la voz y serán una bomba de relojería. Por eso me gustan tanto este tipo de novelas en pueblos pequeños, todos se conocen y quién más y quién menos han tenido trifulcas, romances en el pasado... Y sólo hace falta que salte una chispa para que todo se incendie. Y es que la novela negra nórdica es por eso tan famosa, por sus enclaves, los lugares donde se desarrolla la acción, las actitudes de sus protagonistas, que evidentemente tienen una rutina y unas costumbres totalmente opuestas a las nuestras por vivir allí... Y empaparme de todo eso me ha encantado!
* Este es el escenario en el que se desarrolla la novela. Viviríais en un lugar así, tan precioso como impredecible?
Dentro de la trama principal vamos a tener una subtrama, ya que Hanna descubre otro posible delito que se está llevando a cabo en la zona de la mano de una empresa, no os quiero hacer spoilers, lo interesante es irlo descubriendo en la lectura. Al final las dos tramas estarán conectadas. Me he gustado mucho ese sexto sentido que tiene Hanna y que debe tener todo buen policía que hace que ante cualquier cosa extraña le salten las alarmas. Aunque como he dicho, el contrapunto es que es demasiado arriesgada, y eso le jugará malas pasadas, y dará como resultado un final de vértigo en la que habrá una carrera contrareloj porque todo se acelera y el lector ya no podrá soltar la novela para ver en qué acaba todo. No es que sea una novela en la que la tensión está todo el rato a tope, pero si es cierto que al final sí lo es, y además tiene algunos giros que nos mantendrán totalmente atentos. Por otra parte, la novela es autoconclusiva, algo que me gusta mucho, porque el caso se resuelve y vamos a enterarnos de todo con motivos y razones y cómo ocurrió. Me parece genial porque en otras series nos dejan en el aire muchas cosas para que leamos sí o sí la siguiente entrega y esto como lectora me chafa un poco. Aquí no es así. Todo cerradito y muy bien hilado. Todo está bien justificado y lo vamos a entender.
Como siempre y para terminar, os tengo que recomendar esta lectura, ya que vamos a encontrar un elenco de personajes muy bien trazados, que no se quedan en la superficie, sabremos mucho más de ellos, y de los problemas que los acosan. El escenario que dibuja la autora nos va a atrapar desde la primera página, haciendo que tengamos que buscar urgentemente una bata o algo calentito para leer agusto. La trama es super interesante, a mí es que las desapariciones y las investigaciones contra reloj es de lo que más me llama la atención. La narración es directa, con capítulos cortos, vamos a encontrar algo de crítica social para completar este dibujo de ese pueblo en el que todo el mundo sabe pero todos tienen que callar, por eso no acusan al de al lado. El retrato de ese pueblo y sus secretos escondidos debajo de la nieve son otro de los puntos fuertes de la autora. Y por todo esto, si os gustan las novelas que tienen todos estos ingredientes, tenéis que leer Los Crímenes de Are sin olvidaros de, a continuación, ver la serie que también me ha gustado mucho. Y ya estoy ansiosa esperando la siguiente entrega!
**********
En cuanto a la autora, Viveca Sten debutó en 2008 con la novela policíaca En aguas tranquilas. La obra fue un fenómeno internacional, y los diez libros protagonizados por el inspector Thomas Andreasson y la abogada Nora Linde -junto con la exitosa serie de Los crímenes de Are- han vendido más de 10 millones de ejemplares en todo el munod y encabezan una y otra vez las listas internacionales de libros más vendidos.
Las dos series de Viveca Sten, Sandhamn y Los crímenes de Are, también han sido la base de dos producciones televisivas muy exitosas. Se estima que 100 millones de personas en todo el mundo han seguido las aventuras de Nora y Thomas en la pequeña pantalla, y Los crímenes de Are fue un fenómeno internacional: durante dos semanas consecutivas tras su estreno en 2025, fue la serie más vista de Netflix, con más de 30 millones de visualizaciones a nivel munidla.
Actualmente, Viveca reside entre Estocolmo, Sandhamn y Are.
Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy! Ya me diréis qué os parece, si os vais a animar con esta serie, si la habéis visto en vuestra televisión y si os gusta el noir nórdico tanto como a mí. Os espero esta semana con más cositas! Un abrazo grande!




Tengo pendiente el libro y la serie. Te mando un beso.
ResponderEliminar