Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2020

RESEÑA ¿POR QUÉ ME PIDO UN GIN-TONIC SI NO ME GUSTA? DE JULIA VARELA (EDICIONES B)

Hello!!!

 ¿Cómo estáis? Hoy ha sido uno de esos día que he tengo subidón, porque esta tarde he salido un ratito con mi madre, he descansado un poco de hija hiperactiva de 3 años, y también de su padre jajajaja, y los ratitos con mi madre me dan la vida, eso sí, las dos con mascarilla, que llevamos desde Marzo sin vernos la boca... Pero nosotras tan felices hablando y rajando desde detrás de la mascarilla, sin problema!

Y por eso hoy os traigo una novela que también me ha aportado energía y buen rollo como mi madre. Y es que veréis que últimamente os traigo otros géneros y registros, hoy tenemos una novela chick-lit en toda regla, lo que se traduce como comedia romántica. Con este título ya podéis ver que nos va a sacar una sonrisa, y es que hoy os hablo de ¿Por qué me pido un gin tonic si no me gusta? de Julia Varela, editada por Ediciones B.

Como siempre os enseño la portada, donde presumo que aparece nuestra protagonista, Olga, y vemos la sinopsis!


 Sinopsis:

Cuando Olga sospecha ser alérgica a la maternidad, una crisis parece propagarse en todas direcciones. Los treinta y pico años que ella siempre había imaginado como horizonte de estabilidad comienzan a zozobrar y apenas sabe cómo ha sido.

Casi al mismo tiempo en que decide plantar al que parecía cumplir los requisitos de «hombre de su vida», su rutina laboral como reportera de televisión da un giro inesperado. La dirección del programa le encarga investigar la realidad más alejada de su talante urbanita: una serie de reportajes rurales en los que le tocará lidiar con el folclore de los pueblos, su gente y costumbres profundas.

Cada semana, el regreso al asfalto es un contraste: la berrea del ciervo versus el universo Tinder, la mariscadora con tres hijos frente a su amiga Berta recién separada, el paisano acostumbrado a la soledad y, en el extremo opuesto, Nico, su amigo más social y cultureta.

Por si fuera poco, entre viajes de trabajo, mudanzas físicas y emocionales, las relaciones de los miembros de la familia más cercana de Olga se enredarán hasta el punto de convertirla a ella en la llave para deshacer un gran entuerto de afectos.

**********

Opinión y Reseña:

Al principio de la novela vamos a conocer a Olga, que será nuestra protagonista, aunque junto a ella van a danzar una suerte de personajes que particularmente me han caído bien todos, aunque algunos me han enternecido más que otros. Pero no adelantemos acontecimientos. Olga sería una reportera de un canal rollo Andalucía directo, o Madrid directo, por lo menos así me la he imaginado yo, que un día le toca degustar la tortilla que ha ganado el premio a la más grande de la ciudad, otro día va a presentarnos al primer bebé del año y al siguiente está en un concurso de castillos de arena. No en vano la autora mismo ha sido reportera, incluso trabajando en Comando Actualidad como podreís ver en su biografía.

Así que Olga, que pasa por un mal momento ya que ha roto la relación con quien se supone que iba a ser el hombre de su vida porque la presionaba con la maternidad (como otra mucha gente, por ejemplo su madre), y ella, que no le llaman nada las clases de preparto, las estrías y las nauseas, se encuentra de la noche a la mañana con que su trabajo va a dar un cambio de rumbo total, porque su jefa ha decidido que se lleva lo campestre y le encarga una serie de reportajes en pueblos de la España profunda, donde conoceremos a unas mariscadoras de Galicia, o a un médico que tiene que atender un parto repentino, o tiene que grabar la cópula del ciervo porque eso lo más chick del momento. Todo ello acompañada de un cámara que es super buena gente y siempre tiene hambre. Y en los pueblos, y más si eres de la tele, siempre te invitan a comer como si fuera una comunión, de esas comidas de reventar. La verdad es que estos momentos me han gustado mucho, las gentes a las que ha entrevistado me han parecido entrañables, y algunos momentos también han sido hilarantes. Hay situaciones muy cómicas que le ocurren a Olga durante estos reportajes.

Pero también habría que destacar el trasfondo de estos reportajes que tiene que llevar a cabo Olga, se nota como os digo que Julia Varela ha hecho "trabajo de campo", nunca mejor dicho, y hay una denuncia solapada de pueblos con falta de agua, de profesiones, realizadas sobre todo por mujeres, qué sorpresa, que no destacan nada, de esas fiestas que se están perdiendo... Amén de una denuncia de la adicción al móvil y a las redes sociales, algo que no pasa en estos lugares, donde todo es tranquilidad, y Olga está como pollo sin cabeza en cuanto pierde un rato la cobertura de su móvil.

* Mariscadoras gallegas, uno de los reportajes que tendrá que hacer Olga. Fuente: El Mundo.

En medio de estos reportajes, surge otra subtrama en la historia, y es que un día en redacción visionando las grabaciones (que se grababan encima de otros reportajes ya obsoletos), se cuela una grabación de hace muchos años de una mujer que llora desolada pidiendo justicia por su hijo robado, desesperada por querer recuperarlo. Se abre así otra línea argumental en la que Olga querrá encontrar a esa mujer y a riesgo de desenterrar otra vez su desgracia, averiguar qué ocurrió finalmente con su historia y si llegó a recuperar a su hijo. Me ha parecido que esta parte está dotada de mucha sensibilidad. La protagonista empieza a mover sus hilos en la redacción, a hacer llamadas a antiguos compañeros para buscar a esa mujer. La encontrará? Y si es así, querrá la mujer hablar con ella? Qué ocurrirá? Os puedo asegurar que esa parte de la novela me ha gustado mucho, e incluso he tenido momentos de nudo en la garganta, cuando se empiezan a atar cabos y te das cuenta de lo que une a las personas.

 

Y volvemos al humor, Olga tiene un grupo de amigas que es todo un desbarajuste, una amiga divorciada, la amante de la maternidad, unos futuros papis novatos que están muertos de miedo, la loca que lo mismo te da un pico una noche de fiesta para descubrir si te gusta que a los 5 minutos se va a hacer un trío... Un retrato de los grupos de amigas que quizá tire de algunos clichés, pero si es cierto que todas tenemos en nuestro grupo de amigas algunas que son similares o se parecen a las de Olga. Me ha gustado mucho ver que este grupo está bastante unido, que cuando se juntan hay que beber Gin-Tonics porque es lo chick y es de mujeres emponderadas, aunque a Olga no le convenza del todo el sabor (de ahí el título), que tienen su grupito de Washap, que una noche al mes toca cenita y despellejar a quien haga falta, que son leales las unas con las otras, y se apoyan entre ellas cuando hace falta. En las escenas con sus amigas hay algunos momentazos que también me han sacado una sonrisa.


 

Pero qué nos falta en una novela chick-lit si no es el amor y el romance? Pues de esto también hay unas buenas dosis en esta novela. Ya sabemos que al principio de la historia Olga ha dejado a su novio de siempre porque la está presionando para ser padres, con esto de se te va a pasar el arroz y esas cosas... Hago un inciso a este respecto para contaros que esto esconde una crítica de la autora a la sociedad de "si no eres madre no estás completa, cómo vas a anteponer tu carrera a la maternidad, te falta algo, falla esa parcela de tu vida...", cuando si una mujer no quiere ser madre ni hoy ni en toda su vida es su decisión y no hay que cuestionarla ni chantajearla ni hacerla sentir que es menos mujer o que se va a arrepentir... Pero que Olga haya renunciado a ser madre no quiere decir que haya renunciado a los hombres ni al sexo; en sus andanzas por esos pueblos de Dios conoce a algún lugareño con el que intimará, tendrá un tropiezo a mitad de la novela que nos ha pasado al 90% de las mujeres, y algún moscardón más hay rondándola por ahí... A mediados de la novela ya me olí por donde iban a ir los derroteros sentimentales y la verdad es que ni tan mal!

Y si todo esto no fuera suficiente, Olga va a tener otro "marrón" y es que aunque la relación con sus progenitores la verdad es que no es mala, están divorciados, y ahora su padre que es bastante atípico, se casa de nuevo en una boda atípica, con una mujer atípica, y evidentemente quiere que sus hijas estén presentes, pero Alicia, la hermana pequeña de Olga, pone una condición, que a todas luces es una locura, y nuestra protagonista tiene que lograr que se cumpla... Así que leeremos otra tanda de desvelos de la reportera, que culminarán en un final inesperado y tan surrealista como otros que nos encontramos en el libro.

En cuanto al final, pues me parece muy coherente con la protagonista y con el rumbo de la novela, no os puedo desvelar de que se trata pero si os puedo decir que las decisiones que hoy tomamos no pueden ser las mismas que tomemos en 10 años, y todo puede cambiar, y hasta ahí puedo leer.

En definitiva, si buscas un libro con el que pasar un rato entretenido, sin devanarte mucho los sesos, que viene muy bien ahora, para no pensar mucho, con chispa, con una protagonista que te de buenos momentos, con una historia fresca y desenfadada con momentos tanto cómicos como con mucha ternura y con muy buen rollo, te sugiero que degustes un Gin-Tonic mientras lees esta novela.

**********


En cuanto a la autora, Julia Varela Ruano nació en Pontevedra en 1981 y vive en Madrid. Es periodista en RTVE. Trabaja como reportera en el programa Comando Actualidad y, desde 2015, es la comentarista oficial de Televisión Española en el Festival de Eurovisión. Su trayectoria profesional comenzó como redactora en distintos suplementos del diario El Mundo y continuó como locutora en Radio Exterior y Radio Nacional de España. Se formó durante seis años en la emisora más vanguardista de esta cadena, Radio 3. El salto a la televisión la ha hecho experimentar con distintos formatos, desde el magazine matinal en La Mañana de La 1 hasta emisiones especiales dentro del área de Entretenimiento y Espectáculos de TVE. ¿Por qué me pido un gin-tonic si no me gusta? es su primera novela.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Esta novela la elegí para completar la letra V del reto de la A a la Z en el que participo, y una de mis aspiraciones con este reto era descubrir nuevas novelas y autores, así que he cumplido el objetivo y además me ha salido redondo porque la novela me ha gustado bastante. Ahora os toca a vosotros, os ha llamado la atención? Os la apuntáis? Contadme si la habéis leído y que os ha parecido, me encantará saber lo que opinais. Un beso grande y cuidaos a tope!

martes, 29 de noviembre de 2016

RESEÑA LA FLOR Y NATA DE MAMEN SÁNCHEZ

Buenos días de nuevo!!!

Tic tac tic tac, llega Diciembre!!!! Y con ello las luces de Navidad (que aquí en Córdoba aún no las han puesto ¬¬), los mercadillos navideños, las carpas... Y empieza la búsqueda de regalos tanto para Navidad como para Reyes! Me encanta recibir regalos! Pero casi que me gusta más comprarlos, elegir algo especial para cada persona, demostrar que conozco a esa persona, preparar un regalo con mimo... Por eso, en las entradas que haga este mes os voy a hablar de cositas navideñas... Las reseñas van a ser de libros que os recomiendo para que regaléis o añadáis a vuestra lista de regalos, intentaré enseñaros recetas útiles para Navidad, os hablaré de amigos invisibles... Sé que hay gente a la que no le gusta la Navidad pero a mí me encanta y este mes LOS AUGURIOS DE LA LUNA va a ser navideño, esto incluye también algún sorteo y regalos, así que preparaos!!!!

Y empiezo con una reseña que os va a encantar! Os hablo de la novela LA FLOR Y NATA de MAMEN SÁNCHEZ, de la Editorial Espasa. Os enseño y os cuento!!!


Sinopsis: "La joven protagonista de nuestra novela, una periodista recién salida de la facultad y del cascarón, se ha criado, literalmente, entre la flor y nata de la sociedad, esa misma que cada semana aparece retratada en las páginas de la revista de su familia.

A raíz de un providencial encuentro en París, deberá enfrentarse al primer reto importante de su carrera: conseguir el reportaje del compromiso y la boda de un irresistible lord con su insoportable (y bellísima) novia italiana.

Para lograr el éxito de su misión, nuestra intrépida heroína tendrá que enfrentarse a situaciones que pondrán a prueba no sólo su temple sino también sus principios, pues entrarán en conflicto el deber profesional y los dictados de su descontrolado corazón.

La flor y nata, a medio camino entre la autobiografía novelada y la comedia romántica, descubre desde dentro, con simpatía e inteligencia, el inaccesible mundo que se refleja en la crónica social o en las películas de Hollywood."

Opinión y Reseña: Tengo que decir que cuando recibí por parte de la editorial Espasa esta novela, no conocía a la autora, es decir, no había leído nada de ella, y ahora quiero hacerme con todas sus novelas porque definitivamente me encanta su manera de escribir y el humor que derrocha en el libro aunque esté relatando una escena de drama, siempre habrá algún diálogo o situación o detalle que te sacará una sonrisa. Este es uno de los puntos fuertes de la novela, me reía un montón leyéndola y esto es algo que yo valoro mucho cuando me enfrento a un tipo de novela romántica, que también encierre mucha comedia.

Pero no me quiero adelantar y os cuento un poco como se desarrolla toda la historia. La protagonista tiene en sus manos la llave para entrar por la puerta grande en la revista que regenta su familia, perteneciente a la flor y nata y conocedores de todas las celebrities, príncipes y demás. Es muy curioso conocer las costumbres, de estos tipos de familias, con sus curiosidades, sus extravagancias y costumbres... Por lo menos para mí, pobretona de a pie, me resulta fascinante ver como de la noche a la mañana puedes conseguir para una fiesta un Valentino haciendo dos llamadas. Ellos están rodeados todos los días de desayunos de delicatessens, de paparazzis y de viajes.

Así pues, gracias a una amistad se embarca en un reportaje que la volverá loca, porque... Si tienes que hacer el reportaje de boda y contar la historia de amor de uno de los herederos del momento más famosos y cotizados pero resulta que te enamoras de él, cómo te lo montas????? Menos mal que nuestra prota no está sola, su hermana la acompaña a casi todas sus aventuras y desventuras, será la parte racional cuando ella crea que se va a volver loca, será su paño de lágrimas y gracias a su optimismo y valentía se solucionaran muchas cosas en esta novela. Creo ella es casi también protagonista, porque tiene un papel muy importante, es un personaje que te conquista!

Sin embargo el personaje masculino nos dará momentos tanto de cal como de arena. De repente será super borde como será un dulce y nos lo querremos comer. Esta dualidad en la que él está encerrado es por la historia que está viviendo, pero eso lo conoceremos a lo largo de la novela. En cuanto a los demás personajes, la verdad es que Mamen consigue que todos destaquen por algo, desde el padre de las protas, como los secundarios, todos tienen un protagonismo y nos hacen reír, o que nos disgustemos, pero ninguno es líneal o pasa por la novela de puntillas. Esto es otro punto a favor porque en muchas novelas destacan los protagonistas y los demás personajes como que nos sobran, que realmente no aportan, pero aquí no sucede así.

Por otra parte vamos a conocer varias historias de amor, esto es genial, porque de una aventura vemos que pueden salir un montón de parejas. En cuanto a si la protagonista triunfa en su trabajo, o en el amor, o en ninguna de las dos cosas, lo tendremos que descubrir leyendo la historia!

La Flor y Nata es una novela que te hará reír, te tocará el corazón, hará que quieras codearte con la jet set y salir en las revistas, y sobre todo te emocionará!!!!



Mamen Sánchez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y ha realizado cursos de doctorado en Historia y Literatura, además de cursos de Literatura y Civilización Francesa en la Sorbona y de Literatura Inglesa en las universidades de Londres y Oxford. Es subdirectora de la revista ¡Hola! y directora de ¡Hola! México. Está casada y tiene cinco hijos.

En los últimos años ha triunfado con una serie de best sellers que mezclan de forma cautivadora y original géneros como la novela de intriga, el romanticismo, la comedia de costumbres y un personalísimo sentido del humor




Y esta es una de mis recomendaciones para Navidad o Reyes, me parece un libro que le puede gustar a todo el mundo, que es ocurrente, que no nos cuenta la típica historia de chico abandona chica y chica rehace su vida, y que nos va a sacar sonrisas durante su lectura! Así que ya sabéis, a la lista de regalos!!!! Os espero con vuestros comentarios y que tengáis feliz semana!

jueves, 26 de febrero de 2015

HAUL LIBROS CARREFOUR FEBRERO-MARZO 2015!!!!

Buenas noches!!!!

Hoy os traigo una entrada diferente a las últimas que os he mostrado, que eran casi todas de maquillaje, alfombras rojas... No sé si esta os gustará menos, pero supongo que entre mis lectores habrá mucha gente a la que le encante la lectura como a mí, y si mostramos un haul de productos de maquillaje por qué no vamos a mostrar un haul de libros??? Y así de paso informaros de una pedazo de promoción de Carrefour???? Pues vamos a ello!!!!

Llegó el folleto de Carrefour del 25 de Febrero al 12 de Marzo, me palpita el corazón!!! Para mí es muy emocionante que lleguen los folletos porque soy una maruja de categoría jajaja, en el buen sentido claro, me encanta mirar ofertas, comparar, los 3 x 2, 4 x 3, las segundas unidades al 50% jajaja. Todo esto es herencia de mi madre jajaja. Para mí es un ritual, irme a la narcosala (o sea el cuarto del ordenador), sentarme a fumarme un cigarrito y mirar y estudiar los folletos con un rotulador en la mano... Lo sé, estoy de manicomio...

Y que me encuentro al final del folleto? Pues un 3 x 2 en libros!!!! Uy uy uy con lo que me encanta leer!!! No sé si os lo habré dicho alguna vez pero soy una gran lectora y tengo como 3000 libros en mi haber :D Esta pasión me la inculcó mi abuelo de pequeña... Con cinco años o así me llevaba al parque de paseo y acabábamos el paseo en un puestecito ambulante en el que un chico vendia libros y comics... Lo más emocionante de toda la mañana con mi abuelo era ir al puesto y que me dijera "elige lo que quieras" y me comprara el comic o libro que yo quería.. El chico nos presentaba las nuevas novelas que tenía y hablaba con pasión de ellas, también sería un gran lector. Yo observaba como hablaba ensimismada, y bueno, supongo que también estaba un poquito enamorada de él...

Años después el puesto desapareció, fue un mazazo... Y más mazazo fue enterarnos de que el chico se había matado en un accidente en autobus... Recuerdo lo que lloré aquel día... Pero seguí comprando libros y leyendo todo lo que cayera en mis manos. Y esa es la historia de mi pasión por la lectura!!!!

Así que ahí me lancé el miércoles a comprar tres libros de entre los títulos que ofrecía el centro comercial. Cuestan 3 euros cada libro, pero al ser 3 x 2, sale a 2 euros al final. Quien no lee es porque no quiere no? jejejeje. Obviamente no son grandes bestsellers, ni libros actuales, pero para echarnos unas risas, o vivir tensión, o una aventura, son geniales!!! Aquí os enseño las joyitas que yo conseguí!


Os muestro cada uno de ellos y una pequeña reseña para que veais que tipo de libros son y así ver si os interesan! Hay un poquito de todo, variedad, miedo, comedia, para todos los gustos!!!!! Las reseñas, como otras veces, las ha sacado de la web La Casa del Libro, que me parece muy fiable en sus resúmenes. Tengo que decir que estos libros rondan los 10 euros en esa página web, para que os hagais una idea de la oferta.

 PACIENTE CERO DE JONATHAN MABERRY:
Lunes, 13.00 horas. Joe Ledger mata al terrorista Javad Mustapha, alias el Paciente Cero, con dos tiros de su Glock 45.Miércoles, 08.00 horas: el Paciente Cero regresa de entre los muertos.Cuando tienes que matar al mismo terrorista dos veces la misma semana, o bien falla algo en tus aptitudes o el mundo se ha vuelto loco? y las aptitudes de Joe Ledger están perfectamente. Ledger es reclutado por el Gobierno para dirigir un nuevo grupo de respuesta rápida ultrasecreto llamado Departamento de Ciencia Militar para ayudarlos a evitar que un grupo de terroristas active una terrible arma biológica que tiene la capacidad de convertir a la gente normal en zombis.

Síiiii un libro de zombies!!!! No sé si os lo conté pero son fanática de todo el género zombies, ea, soy cuatripolar en mis hobbies, zombies, postales, maquillaje, cocina, manualidades... Creo que hay algo que falla en mis neúronas. Con que salgan un par de zombies y un poco de casquería este libro me va a molar!!!!

 EL ÁNGEL MÁS TONTO DEL MUNDO DE CHRISTOPHER MOORE:
Falta una semana para Navidad, pero no todo el mundo es feliz en el pueblecito de Pine Cove (California). El pequeño Joshua Barker necesita con urgencia un milagro navideño. Y no es que esté moribundo, ni que su perro se haya escapado de casa: es que Josh ha visto cómo a Santa Claus le abrían la cabeza con una pala. Ahora sólo anhela una cosa: que el viejo barbudo regrese de entre los muertos. Lo que no puede imaginar es que alguien esté escuchando sus plegarias... Aunque no destaque por ser, precisamente, el más listo de los ángeles. Solo a una mente como la de Christopher Moore se le podría haber ocurrido una historia tan hilarante como esta. Sus novelas se convierten en superventas de The New York Times y se publican en más de una docena de países. El fenómeno de El ángel más tonto del mundo, al que los lectores anglosajones empujaron a las listas de bestsellers de forma progresiva, ha sido comparado con el de El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon.
De este autor había varios títulos, y la verdad es que sus historias prometen todas hacerte pasar un buen rato, este tenía claro que lo compraría sí o sí, ya la portada me encanta!!!!

EL CÓDICE DE LA ATLÁNTIDA DE STEL PAVLOU:
De lo más profundo del hielo de la Antártida sale una señal. La Atlántida ha despertado. Los monumentos antiguos de todo el mundo, desde las pirámides de Egipto y México hasta los yacimientos sagrados de China, están reaccionando a la crisis que se avecina. Los monumentos se están interconectando a través de los océanos. En la tierra cunde el pánico, porque parece que las señales procedentes de la Atlántida son el preludio de algo de mucha más envergadura... La humanidad ha tenido doce mil años para interpretar las claves... pero ahora al mundo solo le queda una semana.
Me llaman mucho la atención los libros apocalípticos, me hacen sumergirme en un mundo de tensión que me da un gran entretenimiento! Así que este también se vino a la saca!!!! Sólo espero que cumpla algo de lo que promete jejejeje


Y eso es todo! Estos son mis tres nuevos tesoritos, qué os parecen? Por supuesto que cuando los lea os iré dejando las reseñas, para así daros mi opinión, lo que me han parecido, hablar de sus autores!!! Estoy deseando meterles mano pero tengo una gran lista por delante jajajajaja

En breve os anunciaré la persona ganadora de mi sorteo, no me olvido, pero es que llevo una semana de locos, para no variar!!!! Mil besos a tod@s y gran fin de semana!!!!!!