Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


domingo, 26 de octubre de 2025

COLECCIÓN GOTHICA DE TECHNIC 2024

Hola hola!

No sé si os tenía cansad@s de reseñas, pero como me gusta variar en la temática del blog, hoy nos toca un poquito de maquillaje y de estética de miedito, que ya se va a cercando el 31 de octubre!!!! Y es que hoy os hablo de una colección super guay!

Sabéis que Technic no suele hacer colecciones como Essence, Catrice, pero el año pasado nos sorprendió con una colección en octubre para Halloween, que se llamó Gothica. Desde el momento en el que la ví me encantó y sabía que la quería, me flipó la estética porque ya sabéis que yo soy muy de terror y tal, y además como ahora veremos eran productos novedosos, rollo coloretes y labiales que cambian con el PH, en crema... Y además super asequibles y lowcost, como todo lo que nos ofrece esta marca, así que no lo dude y me hice con casi todo. Hoy os lo quiero presentar, y también los looks que me he hecho con todos estos productos. Aunque sea del año pasado, hay cosas que aún se pueden conseguir, y además para este año han traído una ampliación a la colección, con otra paleta, aceites labiales muy especiales... Así que sin más preámbulos vamos a ver esta colección tan guay! 

Aquí os dejo todo lo que compré. Por supuesto las dos paletas de sombras, ya sabéis que soy amante de las sombras y que la marca las hace de lujo. El colorete y el iluminador. Y dos labiales, uno es como un bálsamo que cambia de color y el otro es más negro que el corazón de mi ex. No me adentro más porque vamos a verlo todo al detalle. Pero qué me decís de la estética de la colección? Es cierto que son productos con envases "baratos" de plástico pero en esta ocasión han bautizado la colección y a todo le han puesto el nombre de Gothica, con la tipografía en letras de ese estilo, y además todo lleva detalles en blanco y dorado de plumas, serpientes y demás. Me encanta, es todo un tesorito!

Y ahora sí, vamos a ver las cositas! Y cómo no, empezamos por las paletas!

Como veis, son la mar de especiales, con colores básicos con los que podemos conocer looks naturales o bien otros más atrevidos, y si las combinamos las dos imaginaos! Algunas de las sombras son verdaderas joyitas. Pero es que si os digo que costaban 1.99 cada una cómo os quedáis? Además me parecen ideales para llevar de viaje o en el neceser del trabajo para retocar porque son pequeñitas, compactas y cierran muy bien! Vamos  a verlas más en detalle!


Esta primera como veis, son tonos neutros que nos van a dar mucho juego aunque parezca que no. Tenemos dos sombras mates y 4 que van desde las metalizadas, topers... Os dejo los swatches.

 

De abajo arriba tenemos una primera sombra super brillante que es como un toper que no tiene mucha base de color pero ilumina muchísimo y se puede usar encima de otras sombras y queda genial. La siguiente, que en la paleta parece mucho más oscura es un oro rosa precioso con mucha pigmentación y que queda muy bonito en el párpado móvil. La siguiente es casi un negro metalizado con destellos como en plata que es toda una maravilla y de pigmentación genial. Tanto para oscurecer como para un delineado a ras de pestañas, le da todo el rollo al look. Seguimos con un marrón chocolate mate con un punto rojizo que va genial para oscurecer. El siguiente es un marrón mucho más claro en mate que va ideal para hacer la transición y empezar a crear el look. Es un comodín para cualquier maquillaje y está genial. Es que con esta paleta lo tienes todo! La última sombra vuelve a ser satinada, y aunque se parezca a la primera no es así, tiene más base de color y es una mezcla de plata con un fondo doradito que la hace muy especial!

Vamos ahora a ver la siguiente paleta:

Ésta es la paleta Darkside y me parece super especial con esas dos sombras como escarchadas. En este caso es al revés que la anterior, tiene 4 sombras mates y las otras dos con brillitos. También nos sirve para hacer un maquillaje completo porque tiene de todo, pero teniendo las dos hay más posibilidad de juego, porque combinan a la perfección. No os lo he dicho, pero las dos incluyen una brochita básica que son buenas para aplicas las sombras metalizadas y tal aunque yo siempre uso el dedo porque así les saco mucho más pigmento. Esta paleta la podéis encontrar aquí a 1.99: https://www.druni.es/gothica-mini-6-eyeshadow-palette-darkside-technic-paleta-sombras

Y ahora vamos a ver sus swatches:


Ya veis que todas las sombras tienen una pigmentación más que buena. Empezamos por abajo y tenemos una sombra mate malva que quien se atreva la puede usar para transición o para dar un toque de color en el lagrimal, o para abajo si usamos un lápiz en un color similar para la línea del ojo. Seguimos con un color topo que a mí me encanta para transición, es un color muy especial! La siguiente sombra también es mate y es un marrón chocolate bastante subido que nos sirve para oscurecer la parte externa del ojo. Empezamos con las dos sombras "especiales" y la primera que encontramos es un plata espectacular que va a dar muchísima luminosidad al ojo y queda preciosa tanto para iluminar o lo que queremos. La siguiente es también metalizada, y al final se convierte en un marrón parecido al chocolate pero metalizada. Y por último tenemos un negro bastante bien de pigmentación que nos puede dar muchísimo juego!

Pasamos ahora a dos de los productos a los que más ganas les tenía, el colorete y el iluminador!


No me digáis que no son dos preciosidades. Por cierto, bastante grandecitos, vamos, que nos van a durar un montón! Vamos a verlos abiertos y os hablo de ellos!


Siguen la misma estética de toda la colección, con las cajas de plástico pero adornadas. El colorete es negro y se supone que cambia de color con el PH de nuestra piel, también se puede usar en labios porque tiñe la zona. Es en crema y se difumina maravillosamente. En cuanto al iluminador es precioso, pero tengo que decir que fue un poquito decepción cuando lo probé porque tiene muchísima partícula. Lo he usado para hacer los looks y ver como funciona, pero de aquí en adelante lo voy a usar como sombra metalizada que quedará perfecto. Por cierto, costaban 1.99 cada uno. El colorete lo podéis encontrar aquí: https://www.druni.es/gothica-ph-colour-changing-blusher-technic-colorete-gel

Pasamos ahora a los dos labiales que cogí de la colección. 


Me parecen preciosísimos, uno en morado y con las legras negras y otro en negro pero transparente y con las letras en blanco. Por supuesto en todos los productos nos indican que son no testados en animales. No están imantados pero cierran bien, sin peligro de que se nos abran en el bolso o neceser. 


¿Teníais ganas de verlos por dentro verdad? Pues aquí están, el del packaging morado es un labial negro que también cambia de color con el PH de la piel, es hidratante y tiñe el labio. Y el otro que en verdad es el que más me gusta es un negro mate brutal que haría las delicias de cualquier gótic@!

Los dos labiales también costaban 1.99 cada uno, y el negro mate lo podéis encontrar aquí: https://www.druni.es/gothica-black-velvet-mate-black-lipstick-technic-labial-mate

Y cómo no, vamos a ver los swatches de estos cuatro productos:

 


Lo primero que veis abajo es el colorete. Como veis es un color borgoña impresionante! Después tenemos el iluminador, que es precioso y da mucho luz, pero como os digo, tiene muchísima partícula así que no lo voy a usar de iluminador sino como toper de sombras que tiene que quedar super fantasía! Luego tenemos el labial que también cambia con el PH y también es un tono parecido al colorete aunque tengo que decir que en el rostro se me quedan más rositas, y en el brazo se ven más vino tinto. Y el último mi preferido, el labial negro mate que queda brutal, y es que me encantan este tipo de colores originales, y no es fácil encontrar un negro que pigmente de esta manera, me tiene enamorada!





El año pasado os dejé un reel usando algunos de los productos de la colección, si queréis echar un ojo ahí podéis ver mis primeras reacciones e impresiones, espero que os guste: https://www.instagram.com/reel/DByY6QkiRPu/

Pero aún hay más, porque os traigo dos looks, uno con cada paleta, vamos a ello!

 1. LOOK NATURAL METALIZADO CON TOQUES ROSADOS.


Para este look usé la paleta de los "pizquitos". Es la segunda que os enseñé. El maquillaje no tiene mucha ciencia, usé la sombra segunda para hacer la transición, la chocolate oscura para oscurecer la cuenca exterior y luego con el dedo apliqué a toquecitos la cuarta sombra que es una maravilla, ya veis toda la luz que da. Para acabar delineé abajo con un marrón y volví a aplicar a ras de pestañas la sombra marrón para potenciarla. Llevo el colorete, el iluminador, y en los labios, el labial que cambia con el PH de tu piel.

 2. LOOK GÓTICO 



 
En este maquillaje hemos arriesgado un poquito más, pero sólo por el labial. He usado la otra paleta, haciendo de nuevo una especie de ahumado, y esta vez en el centro he aplicado la segunda sombra, que es ese marrón rosado que aporta tanta calidez al look. Hemos vuelto a potenciar bastante la línea de abajo con el marrón mate más oscuro y de nuevo en las mejillas llevo el colorete y el iluminador y en los labios ese negro mate que me tiene fascinada!

¿Qué os parece la colección que os traigo hoy?  ¿Os mola que las marcas lancen colecciones de Halloween? ¿Qué look os ha gustado más? Me encantaría que me lo contárais todo! Un besote grande y feliz semana!

domingo, 19 de octubre de 2025

RESEÑA NOVELA LA HUÉSPED DE LA CASA AMARILLA, DE JORGE LAGUNA (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Como no hay dos sin tres, vengo con otra reseña, porque son muchas las reseñas pendientes y va a ser poco el tiempo a partir del mes que viene que empieza la campaña de Navidad. Así que mientras pueda, vamos a tope! Esta vez os traigo la reseña de un autor que ya ha pasado por el blog hace tiempo, y que me gustó mucho, por eso no podía dejar de leer su segunda obra, y ya la tengo el ojo echado a su última novedad. Hoy os hablo de La Huésped de la casa amarilla, de Jorge Laguna, y que viene editado por Suma de Letras.

Si queréis leer mi anterior reseña, que fue El secreto de la Indiana, aquí os dejo el enlace: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2025/05/resena-novela-el-secreto-de-la-indiana.html

Y sin más dilación, vamos con la portada, sinopsis, y mis impresiones: 


Sinopsis:

UN HOTEL DE LUJO QUE ENCIERRA UNA MALDICIÓN

UNA MISTERIOSA HUÉSPED LLEGADA DESDE ALEMANIA

LA EXTRAÑA CONEXIÓN ENTRE LOS NAZIS Y EL RÉGIMEN DE FRANCO

Tenerife, Islas Canarias, 1940. Tamara lleva media vida al servicio de los Finley, una familia de origen británico afincada en la isla y que dirige un hotel de lujo y una hacienda platanera. Un mes después de la extraña desaparición de su padre, la joven criada recibe en la hacienda a una huésped muy especial, Erika Hoffmann, una antropóloga alemana de prestigio a la que debe asistir durante su estancia. Lo desconcertante son los motivos secretos que han llevado a esta mujer a Canarias, pero, sobre todo, que la científica se aloja en la Casa Amarilla, una pequeña vivienda atrapada entre las fincas de la hacienda que lleva años cerrada y a la que los empleados tienen prohibida la entrada. Para Tamara es un lugar maldito, pues su padre le contó todo tipo de historias sobre ese sitio. Y las leyendas parecen ser ciertas. A partir de este momento, las vidas de Tamara y de Erika cambiarán para siempre.

**********

Opinión y Reseña:

Nos situamos en 1940, en plenos albores de la guerra franquista y la Segunda Guerra Mundial, y vamos a conocer a una familia de Tenerife, compuesta por Tamara, su padre Manolo, su hermano Jacinto y su madre. Tanto Tamara como su hermano trabajan para los Finley, una familia de origen británico que llegaron a las islas como tantas otras, y se han ido haciendo poco a poco con todo el poder, tierras y economía del lugar, algunos de formas más o menos honestas, y otros usando métodos menos ortodoxos. Quizás los Finley, y su cabeza de familia sea de este segundo tipo. Su padre no tiene trabajo, y está pensando en marcharse a otro país a buscar fortuna y poder sacar a su familia adelante. Pero, de la noche a la mañana desaparece y los hermanos con el tiempo comenzarán a oir historias de su padre nada buenas. Que trabajó hace muchos años para los nazis, que ha tenido problemas y peleas con el mayoral de l afinca Finley... Cosas muy turbias y extrañas.

Tamara es una de las criadas del hotel que regentan los Finley y Jacinto trabaja en las plantaciones plataneras de la familia. Se ve en secreto con Jerome, el hijo de los dueños, al que su padre obliga a jugar al tenis porque piensa que no vale para otra cosa. Tamara sabe que lo suyo con el hijo de los señores no tiene futuro porque ella siempre será una criada, pero Jerome quiere seguir adelante con lo suyo. Esa es la situación. Pero todo cambiará con la llegada al complejo hotelero de Erika Hoffmann, una mujer que viene de Alemania para hacer unas investigaciones en la isla. Es una eminente antropóloga y quiere demostrar unas tesis bastante peculiares: en las islas se encuentran restos de la raza aria, rubios y con ojos azules o verdes esmeralda, que casualmente son los rasgos de Tamara.  

A Finley no le hace nada de gracia tener a una alemana y de clara tendencia nazi en su "casa", ya que la guerra es encarnizada entre Alemania y Gran Bretaña en este momento. Pero por circunstancias varias que iremos conociendo a lo largo de la novela, no le queda más remedio que hospedarla allí. Lo hará en la "Casa Amarilla", una casa que está en la finca y que pertenece a los nazis y en la que ocurrieron muchas cosas hace años. Y tampoco puede negarse a que Tamara se convierta en su asistente personal y la ayude en sus trabajos. Y así comenzará una relación entre las dos mujeres que pronto se convertirá en mucho más... Aunque Finley ve un filón en esta relación y tiene otros planes para Tamara...

* Donuts zebra, café con cacao, y a adentrarme en los entresijos de La Huésped de la Casa Amarilla.

A partir de todo esto, el autor traza una trama en la que vamos a estar del lado de Tamara, vamos a empatizar por completo con ella, ya que a lo largo de su relación con Erika irá descubriendo cosas de todo tipo que la harán replantearse por completo todo lo que la rodea. Pero es que a Erika le va a pasar igual. Tamara le hace ver cosas que no entraban para nada dentro de sus creencias, de sus principios, de sus valores... Y no sólo eso sino que vivirá experiencias con ella que van a hacer que incluso piense en ser desleal al régimen. Y ya sabemos lo que hace el régimen si eres desleal.

A partir de aquí las cosas se van a acelerar y vamos a asistir a un intríngulis que cada vez se vuelve más peligroso: persecuciones, huídas, escondites, peleas, enfrentamientos, amenazas, traiciones... Todo esto en un ámbito que por momentos se vuelve más peligroso y en el que están en juego muchas vidas de un lado y del otro. Pero para Tamara sólo prima algo: su familia, y especialmente su padre, y entrará en una batalla interior en la que ya le da igual pisar a cualquiera para poder salvar a los suyos, aunque en el camino tenga que sacrificar muchas vidas. La suya la primera. La verdad es que el autor nos da la posibilidad de conocer a las dos partes, y los motivos de los dos, y no es que consiga que empaticemos con los nazis, pero sí con esos soldados y muchos más profesionales que dieron su vida por el régimen, muchos obligados ya que no estaba dentro de sus convicciones. Muchachos super jóvenes que fueron alistados por su país para una guerra en la que muchos no estaban de acuerdo y que ya sabemos que no sirvió para nada, y que tenían toda la vida por delante y fueron usados como una pieza más de los poderosos, como si fueran un submarino, un avión o una bomba.

Ni que decir tiene que el trabajo de documentación del autor ha sido brutal. Aunque sea una novela histórica está contada de manera que no cansa, los datos históricos sirven para centrarnos y la narración es fluída y con bastante diálogo. Y es una novela histórica, pero hablar del franquismo y del nazismo en la misma historia tiene un mérito grandísimo, y además se tocan muchos más temas con lo cual aunque no seas un avezado lector de novela histórica creo que te va a enganchar igual porque hay muchas tramas: la relación entre Tamara y Erika, las traiciones a los distintos bandos, la desaparición del padre de Tamara y un descubrimiento brutal que me ha puesto la carne de gallina porque es bien sabido que fue algo real. Nunca dejaré de sorprenderme con la crueldad del ser humano. Al final, como siempre, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos.

En definitiva, una novela que se lee muy bien, que te engancha y en la que se relatan temas para mí desconocidos, como la situación en ese momento histórico en ese lugar. La recomiendo y ya estoy deseando leer la siguiente novela del autor, que espero que llegue pronto a mis manos. Por cierto, no os saltéis los agradecimientos de Jorge, en los que os cuenta un episodio que ha vivido que a mí me ha impactado! Ahí lo dejo!

**********

En cuanto al autor, Jorge Laguna (Tenerife, 1994) es guionista, periodista y realizador. Inició su carrera colaborando en varios medios de comunicación. Ha sido guionista en series como Brigada Costa del Sol (Netflix / Telecinco) y en el documental Babylon. Asimismo, ha trabajado en el desarrollo de otros proyectos de cine y televisión para productoras y plataformas de España y Latinoamérica. Ha recibido diversos premios a la escritura de cine y televisión, como el otorgado por RTVE en Conecta Fiction 2021, el premio ALMA 2019 y CIIF Market 2019. Debutó en novela con El secreto de La Indiana a la que siguió La huésped de la Casa Amarilla. La sangre de la malvasía es su tercera novela publicada en Suma.

Y comenzamos otra semana con esta reseña que espero que os haya gustado muchísimo y leáis al autor porque ya os digo que merece la pena. Ya me contaréis vuestras impresiones, si os ha llamado la atención esta novela, si la habéis leído, y como vais cerrando vuestro año lector, que ya nos quedan dos meses! Un abrazo grande y a por más esta semana! 

lunes, 13 de octubre de 2025

RESEÑA NOVELA MUERTE EN EL PÁRAMO, DE ANN CLEEVES (EDITORIAL PRINCIPAL DE LOS LIBROS).

Hola hola! 

Comenzamos semana con nueva reseña, que han sido muchas las novedades que han llegado en septiembre y hay que ir poniéndose al día. Es por eso que hoy volvemos a mi amada novela negra, de la mano de Ann Cleeves y Muerte en el Páramo, un caso que no nos dejará indiferentes, y que viene de la mano de la editorial Principal de los Libros, que tantas alegrías me está dando con sus envíos tan especiales (tenéis algún unboxing en mi Instagram). Sin más dilación, vamos a adentrarnos en esta historia que me ha tenido enganchadísima! 


Sinopsis:

Han pasado diez años desde que el cuerpo de la quinceañera Abigail Mantel apareció en una zanja y Jeanie Long, la novia de su padre, fue condenada por el crimen. Justo cuando Emma Bennett, la mejor amiga de la víctima, regresa a Elvet, el pueblo donde todo sucedió, aparecen pruebas que demuestran la inocencia de Jeanie, y eso quiere decir que el asesino de Abigail sigue libre.

La inspectora Vera Stanhope es la encargada de investigar el caso y, a medida que avanza en sus pesquisas, los secretos del pasado quedan al descubierto. Todo el mundo miente para protegerse, pero Vera debe atrapar al asesino, y rápido. 

**********

Opinión y Reseña:

No había leído nada de la pluma de esta autora pese a que la serie de Vera Stanhope es muy larga, gracias a Principal de los Libros, nos ha traído uno de los últimos casos traducido y así podemos seguir sus andanzas. Tengo que decir que este primer acercamiento a la autora ha sido muy fructífero y que Vera me ha conquistado, así les seguiré la pista de cerca tanto a la autora como a la protagonista.

En este caso, la trama se va a centrar en Elvet, un pueblo que es ficticio pero que estaría situado al sur de Inglaterra. Allí, un pueblo en el que no pasa nada normalmente, acaeció hace diez años una desgracia que marcó a todos sus habitantes: el asesinato de Abigail Mantel, una chiquilla de quince años muy popular y un poco díscola y consentida, que apareció estrangulada en una zanja. Precisamente fue su "mejor amiga" quien encontró el cuerpo cuando iba hacia su casa después de discutir con su padre. Emma Bennett se había mudado con toda su familia hacía relativamente poco, por un cambio de trabajo de su padre, y no se hacía a este nuevo hogar, al igual que le pasaba a su hermano Christopher. De repente, Abigail irrumpió en su vida y parece que le sirvió para integrarse un poco. Pero todo esto era una ilusión, por eso he puesto mejor amiga entre comillas, ya que la realidad era que Emma siempre iba a la zaga de Abigail, que era la popular, la que acaparaba todas las miradas, y a su amiga la usaba para destacar más. Así pues, el asesinato sirvió para que fuera Emma por una vez la protagonista, la que causaba lástima en todos, estaban pendientes de ella, fue como la pseudovíctima por haberla encontrado y por el shock, y esto hace que siempre haya tenido una sentimiento contradictorio hacia Abigail. ¿En realidad sufrió por su asesinato o le vino bien y se alegró?. Será una de las cosas que la atormenten, por eso huyó del pueblo en cuanto pudo, pero ahora, diez años después, ha vuelto, con su perfecto marido James y su bebé recién nacido, para estar más cerca de sus padres, que nunca se marcharon del lugar. ¿Será está vuelta la caja de Pandora que se volverá a abrir para Emma?

Pero ahí no acaba todo. La acusada en su momento, en la investigación realizada por la inspectora Caroline y su adjunto Dan, fue Jeanie Long, novia en ese momento del padre de Abigail. La investigación se hizo en tiempo express y por más que Jeanie proclamó su inocencia a los cuatro vientos, fue acusada a cadena perpetua, porque no tenía coartada. Ahora, a los diez años, un testigo dice que la vio en otra ciudad el mismo día del asesinato. Esto la convierte en inocente. Pero ya es tarde, por Jeanie se acaba de suicidar. Esto removerá a todo el pueblo. El asesino o asesina de Abigail lleva suelto desde hace diez años y ahora ha muerto otra persona inocente. En el pueblo sigue viviendo Keith Mantel, padre de Abigail, que en vez de poner tierra de por medio se ha quedado allí con su nueva y joven novia, destacando por encima de todos en el pueblo por ser un empresario de gran éxito y famoso por ser un gran filántropo aportando al pueblo todo lo que puede, aunque muchos dudan de su honestidad. También sigue viviendo allí Michael Long, padre de Jeanie, a la que no creyó en su momento y por eso se atormenta ante todo lo que pasado ahora, y quiere remover cielo tierra para "salvar" el nombre de Jeanie.

* Doble de donas, cafelito en mi taza personalizada, y Muerte en el Páramo. 

Todo este planteamiento que os he resumido antes es lo que nos muestra la autora en la primera parte de la novela. Tengo que reconocer que discurre un pelín lenta, y más tratándose en una novela de este género, pero es cierto que son muchos personajes, y hay que esbozarlos a todos, la relación que tuvieron con la víctima, las relaciones entre ellos mismos... Sentar las bases de la trama para que empiece el juego de verdad en la segunda parte. Y eso es lo que pasa a la llegada de Vera, la nueva inspectora encargada del caso, porque al haberse comprobado la inocencia de Jeanie, se reabre el caso, hay un asesino suelto que lleva 10 años ocupando la vida de Jeanie, y quizás siga en el pueblo. Una locura! Y un caso perfecto para Vera, una mujer ruda que en el libro pintan mucho peor que en la serie, a mí me parece normal, pero en libro la describen como una mujer gorda, de piel gruesa como un caimán, que está llena de eczemas que se acentúan bajo presión, y que es terca como una mula. Eso sí, avispada como nadie y con una capacidad de observación como pocos, algo que la hace ideal para arreglar todo este entuerto.   

* Vera, nuestra nueva inspectora. ¿Logrará ella resolver un caso enterrado desde hace 10 años?

Me ha gustado un montón la manera de trabajar de Vera. Directa y al grano, y cuando tiene que decir que no es que no. Punto pelota. Por eso no cae en gracia a muchos pero a ella le da igual, porque no va allí a hacer amigos sino a resolver un caso y hacer justicia. Me ha encantado ver lo perseverante que es, que siga sus métodos a pies juntillas aunque a veces sean un poco cuestionables, y que sus corazonadas sean en su mayoría certeras. Y digo en su mayoría porque es inevitable que a veces da pasos en falso, teniendo en cuenta la herencia que le han dejado en este caso y lo complejo que se le hace rescatar recuerdos y confesiones de hace 10 años. Además, la amalgama de personajes que hay en el pueblo que tuvieron relación con la víctima hace que prácticamente tanto ella como los lectores sospechemos de todos ellos, porque no hay ninguno que no nos haga dudar. Por eso en el final... Boom! Te estalla la cabeza!

A la vez que la inspectora va tirando de todos los cabos sueltos que se le presentan, algo ocurre que hace que todo se complique. No os lo voy a decir para no estropearos nada de la novela, pero a mí me dejó en shock, no es un libro con grandes giros, pero desde luego ese y el del final son memorables. 

Y es que después de muchos pasos, algunos vacilantes, otros más certeros, Vera consigue dar con la verdad. Y no la esperamos para nada, así que si lo leéis os reto a intentar acertar lo que pasó que por muy lectores de novela negra que seáis, ya os digo que no lo vais a conseguir. Por todo esto, porque aunque es una novela que va piano a piano el interés no decae, por su protagonista que me ha conquistado y por sus interesantes personajes, os recomiendo haceros con esta novela y comenzar de mi mano la saga de Vera Stanhope, a la que por supuesto voy a ver ahora en pantalla, y espero que hayan sido fieles en la adaptación!  

**********


 

En cuanto a la autora, Ann Cleeves es una novelista británica, autora de best sellers que han inspirado tres exitosas series de televisión: Shetland, protagonizada por Douglas Henshall; Vera, protagonizada por la nominada al Óscar Brenda Blethyn, e Inspector Venn, protagonizada por Ben Aldridge.

Su libro Cuervo negro ganó el prestigiosa Gold Dagger Award de la Crime Writeres'Association a la mejor novela negra, y Ann Cleeves recibió el Diamond Dagger de la CWA en 2017. En 2022 fue nombrada dama de la Orden del Imprerio Británico por su contribución a las letras y la literatura.

Principal de los Libros ha publicado las dos primeras novelas de su serie Shetland, Cuervo negro y Noches blancas. Muerte en el páramo es la primera entrega de la serie de la detective Vera Stanhope en Principal de los Libros.

 

 

Y con esta reseña comenzamos una nueva semana a tope en la que tengo mil cosas pendientes, y organizar un monton de trabajo, pero confío en salir airosa de todo jejejeje. Ya os contaré. Mientras, contadme vosotr@s qué os parece la propuesta qué os traigo hoy y si tenéis un mente una lista de lecturas para acabar el año y vais improvisando. Un abrazo grande y feliz semana! 

lunes, 6 de octubre de 2025

RESEÑA NOVELA EL RETIRO, DE CELESTE BENA DE RETTE (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Después de dos entradas distintas, tocaba volver a una reseña, y si el otro día os hablaba de Siete Sobres, hoy os traigo la siguiente novela de la misma autora, donde vais a ver que sigue una línea parecida a su primera novela, pero con una ambientación mucho más cuidada, con una trama algo más profunda, y donde, sin lugar a dudas se nota la evolución de su pluma. Hoy vamos a analizar la novela El Retiro, de Celeste Bena de Rette, editada de nuevo por Suma de Letras

Aquí os dejo la portada y la sinopsis, que ya veréis que es muy interesante si os gusta la novela negra o de misterio. 

Sinopsis:

¿HASTA DÓNDE LLEGARÍAS PARA CONSEGUIR LA MEJOR HISTORIA?

Un grupo de escritores en pleno bloqueo creativo reciben una invitación para participar en un retiro. Allí, en el corazón del bosque, entre los muros de un espeluznante castillo, se convertirán en los protagonistas de su propia novela de terror.

La autora construye en El retiro un laberitno de enigmas adictivo y original. Una novela que habla sobre el proceso creativo, el ego, las aspiraciones y la competitividad en el universo literario y que rescata la atmósfera gótica para ofrecernos una experiencia de lectura en la que el miedo y la ambición se entremezclan. Y es que en la literatura, como en la vida, todo el mundo tiene algo que esconder.

**********

Opinión y Reseña:

Como os dije en mi anterior reseña de la autora, el concepto de personas encerradas en un sitio y que empiecen a pasar cosas extrañas y a sospechar las unas de las otras, me encanta. Y la autora lo ha vuelto a repetir, eso sí, con otro tipo de atmósfera, emplazamiento y personajes. Esta vez vamos a encontrar a unos autores, todos de la misma editorial, que sufren un bloqueo escritor (algo por otra parte muy común). Algunos puede ser cierto que tengan este contratiempo, y otros quizás van a aprovechar la coyuntura de esta situación para intereses personales. ¿Qué ocurre? Que la editora de todos propone que realicen un retiro en un sitio que les despierte la mente y les aporte serenidad, tranquilidad y nuevas ideas para su próxima obra. Como todos son escritores de terror, qué mejor que es lugar sea un castillo emplazado en un lugar inhóspito y lejos de todo para que se inspiren.

En las primeras páginas de la novela vamos a ir conociendo la llegada al castillo de los seis escritores que han sido allí convocados. Veremos sus primeras reacciones, sus pensamientos, lo que esperan encontrar... Alguno de esos escritores son más conocidos, son ya super ventas, otros llevan menos tiempo o están empezando y no han tenido ningún éxito super grande, pero todos van buscando ese nuevo libro que los lleve a todo lo alto y dispare su fama. Pero para conseguir esto, a algunos les dará igual lo que tengan que hacer, y otros serán más "legales". Cuando entran a su nueva casa de ese fin de semana, serán recibidos por una especie de ama de llaves que ha sido contratada por la editora, que acompañada de dos hombres del lugar se van a encargar de atender a los invitados. Lo primero que harán será retirarles los móviles, porque tienen que estar desconectados del todo. Ya veis que la premisa promete, sin móviles, en un lugar del que nadie puede entrar ni salir, el misterio está servido.

* Taza nueva con cafelito, palmera de pistacho y El Retiro, es un planazo o no?

Evidentemente, pronto empiezan a pasar cosas raras, que tienen que ver con los juegos que entran dentro de la experiencia, con las excursiones que se organizan, y van apareciendo elementos que tienen que ver en mayor o menor medida con nuestros protagonistas, como la aparición de una cuerda de ahorcado, o de un reloj, o de una canica, elementos que a priori no tenemos ni idea de qué significan pero a lo largo de la lectura, cuando vayamos conociendo a los escritores y el porqué de sus bloqueos o porqué están allí, sabremos la importancia que tienen. Pero, ¿lo que está pasando ocurre de verdad o es un plan orquestado por los trabajadores para volverlos locos o sacarlos de sus casillas? ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Será algunos de los mismos escritores que en verdad son rivales entre ellos y quieren acabar los unos con los otros? Porque seamos sinceros, al final son rivales, y si consigo que mi "compañero" no saque su próxima novela, es una competencia menos. Pronto se empiezan a formar alianzas, y a sospechar los unos de los otros, y más aún cuando, sorpresa! Acaece la primera muerte.

Hay que reconocer que quizás el libro en la primera parte va un poco lento, y algo así le pasó también a su primera novela, pero la verdad es que cuando te introduces en la trama ya no puedes parar. Supongo que es normal que el principio avance más despacio, porque hay que presentar el lugar de los hechos, la idiosincracia de cada protagonista y todo eso. A propósito de esto, la autora nos muestra un poco esos tipos de escritores que a veces pululan po rahí, y que ella, al ser del gremio, tiene que conocer: algunos más inseguros que aún no se creen su éxito, otros que son super prepotentes y se creen dioses o divas, algunos a los que ha sido el público a los que ha mitificado y que luego no es para tanto... 

La autora se mueve muy bien en el thriller, más específicamente el thriller psicológico, aunque no descarta introducirse en otros géneros como la romántica con la que le gustaría intentarlo. Pero definitivamente, en esta nueva novela he visto una clara evolución. Los momentos son más intensos, hay más giros, la trama está mucho más elaborada... Y por otra parte la ambientación que ha creado es buenísima. Ese castillo con esos recovecos, esas habitaciones en penumbra, esos pasadizos que nadie sabe que existen. Esa sensación de claustrofobia porque está en un lugar apartado y no puedes irte sin más sin exponerte a una muerte casi segura, por la tormenta que ha caído, y la nieve que es imposible de atravesar. La verdad es que hay momentos, escenas y lugares que te ponen los pelos de punta, porque es como si realmente estuvieras allí, es fácil adentrarte en el castillo y sentir lo que sienten nuestros protagonistas.

La novela cuenta con algo más de 300 páginas, 54 capítulos en total, y son capítulos cortos, con lo cual la lectura es rápida y amena, además, la autora te va entrelazando en la trama y no puedes soltar la novela. Como al final ocurren muchísimas cosas con las que vas descartando pero sospechando más aún, la lectura avanza que da gusto. Y la escena final te deja rumiando si las cosas pueden ser reales o muchas de las cosas acaecidas en la novela eran pura imaginación y sugestión de los protagonistas.

En definitiva, si os gustan los thrillers psicológicos y queréis adentraros en una trama angustiosa, conocer el mundo interior de los escritores, perderos en un lóbrego castillo donde acechan las sombras y los fenómenos extraños, ir divagando acerca de quién está detrás de todo lo que sucede y no saberlo hasta el final porque no vais a ser capaz de descubrirlo, haceros con la novela El Retiro y preparaos para disfrutar de unas tardes de lectura ágil y dinámica sin tregua. 

**********

En cuanto a la autora, Celeste Bena de Rette (Lugo, 1992), es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y especializada en Periodismo de Viajes por la UAB, amante del suspense y el misterio, ha sido finalista de varios concurso de microrrelatos. Siete sobres, su primera novela, publicada en Suma en 2024, captó la atención de centenares de lectores. El retiro es su segunda obra. Si queréis seguirla, éste es su Instagram: @celeste_benaderette

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado mucho. Y seguimos sumando lecturas, ¿cómo va vuestro año lector? Ya mismo hay que hacer recuento de libros leídos, mejores libros del año... Un besote grande y pronto nueva reseña!

domingo, 28 de septiembre de 2025

MENÚ MIÉRCOLES DE BURGUER KING. ¿MERECE LA PENA O ME HAN TIMADO?

Hola hola!!!!

Como aquí se habla de todo, y nos encanta la comida, hoy vengo con algo nuevo que espero que os mole mucho y que además os sirve para decidir si queréis comprar este "producto".  

Y es que hace dos sábados fuí con mi hermana, mi cuñada y Luna a Burguer King, porque yo estaba antojada del menú "Miércoles", y allí podíamos charlar tranquilamente, Luna jugaba... Guay! Y aproveché para hacer fotos de todo y hoy os traigo mi humilde opinión de este menú. Ya sabéis que últimamente se ha puesto de moda hacer menús de influencers, de series y demás... No es para todos los findes porque se suben de precio mogollón pero en este caso, como yo soy mucho de Miércoles y de todo lo tenebroso, me apunté. ¿Merecerá la pena o será una estafa? Hoy os cuento!

Lo primero vamos a ver el anuncio oficial.


Muy bonito, muy vistoso y muy apetitoso. Había dos hamburguesas, una que es la que sale en esta imagen y otra de pollo, el pollo éste rebozado que te ponen con mahonesa. La Crispy Chicken, que a mí me encanta. Hasta ahí todo bien, pero cuando llegas al menú específico de Miércoles, lo que ofrecen con la hamburguesa son las patatas normales, que puedes elegir deluxe o finas, y un helado pequeño que puedes hacer "normal" por un euro más. También puedes elegir el menú grande (con dos hamburguesas) o con una carne nada más. Está muy bien para que los más tragones se queden hartos y a los que les basta con menos pues gasten menos. Yo, todo a lo grande, me cogí el de dos hamburguesas y 1 euro más para tener helado grande. Así que mi menú era este: 

Y de este menú nos dicen lo siguiente: Encajar no es lo tuyo, pero este menú, sí: doble pollo crujiente, lonchas de queso cheddar, bacon, nuestra irresistible salsa BBQ Koreana, mayonesa y cebolla crunchy, en un pan tan negro como el alma de Miércoles. Con patatas, bebida y un mini King Fusion™ con sirope de chocolate blanco y toppings de Oreo®. Transfórmalo en un King Fusion™ completo por 1 € más. Ojo al helado que lo he resaltado con negrita por algo!

Total, que este menú creo recordar que costó 13.50, con 1 euro más para hacer grande el helado 14.50. Llamadme vieja, pero yo recuerdo menús de este tipo que costaban 6.95 (vale, lo acabo de mirar y fue hace 10 años jajajajaja). No sé a cuánto están los menús normales, a ver si me lo podéis decir porque me quedé un poco muerta, como Miércoles.

Total que después de toda esta perolata os muestro lo que me vino. Por supuesto, cocacola grande y que era rellenable infinitamente, a mí eso no me renta, que bebo poco y despacio.

Y aquí está mi menú. Vamos por parte, las cajitas de salsas de queso y de mahonesa van a parte, 50 céntimos cada una O_o que por poco más te compras un bote entero en el super... Las patatas tengo que decir que estaban BRUTALES! Las mojé en la mahonesa y me hubiera comido 7 kilos! Nada ver con las finitas que se pidió Luna y que ni fú ni fá. Super crujientes, potentes de sabor, un 10 para esas patatas!

Pero yo digo una cosa: ¿dónde co*o están las patatas que salen en el anuncio de Miércoles? Porque las patatas que se ven arriba son con unas patatas con bacon y queso y una salsa por encima, pero es que se ve que esas patatas tenías que pedirlas aparte en novedades o no sé, y yo esas patatas no las encontré por ningún lado. Pero he visto vídeos de influencers que se las están comiendo... Algo extraño y perturbador pasó ahí. De todas formas por lo que he visto eran unas patatas con una salsa teriyaki por arriba que a mí no me hubiera gustado porque pica. Yo más feliz con mis papas con mahonesa, pero desde luego no lo entiendo. Como tampoco entiendo que la hamburguesa no me viniera en la caja cuqui de Miércoles, me las pusieron envuelta en papel como las hamburguesas de 1 euro. Fuera para comer allí o llevar tenía que venir en mi caja, que eso también lo estoy pagando. Es una caja morada con la foto de Miércoles muy chula (no la pongo porque son fotos de la gente y por derechos de autor, pero podéis buscarla en google). ¿Quién te dice a tí, que yo no me he pedido el menú sólo por la caja? Pues claro, de todo esto me dí cuenta después cuando estuve buscando info y demás. Yo allí creía que todo estaba correcto ><

Después de mi pataleta por una caja, jajaja, os dejo foto de la hamburguesa.

Y aquí la tenéis por dentro:

Vamos a deternenos un poco en el análisis de "lo que pedí versus lo que recibí". Quitando que el pan no es tan negro como en la foto (que estará bien de saturación y contraste) y lo puedo entender porque el negro es difícil de conseguir cuando lo horneas, vamos a hacer un poco de comparativa. ¿Qué son esos trozos de bacon super mega hiper crujientes que asoman en hamburguesa del anuncio y en mi hamburguesa son dos trozos chuchurríos y blandurrios? ¬¬ ¿Y por qué la cebolla crunchy asoma de la hamburguesa de arriba y en mi hamburguesa hay 5 trozos diminutos diseminados por la salsa que está en el pan? Sí, esos trocitos marrones que veis es la cebolla. Indignada es poco!!!! Al menos han respetado lo del queso y hay efectivamente dos lonchas de queso chedar. Por otra parte, la salsa también se la han enseñado pero casi mejor porque a mí me picaba (recordemos: barbacoa coreana) y yo todo lo pique, quita quita.

Qué sepáis que al final arreglé la hamburguesa echándole la tarrina de queso por encima jajajaja, para quitarme el sofocón! Por cierto, una curiosidad que me ha hecho mucha gracia. El pan negro se obtiene por mezcla de colorantes rojo, azul y verde. Por lo que he leído, los colorantes rojo y azul los absorben nuestro intestino, pero el verde no, así que es posible que después de comer este pan al día siguiente tu 💩 sea verde!!! Me parto! Yo sinceramente no me fijé porque lo leí después. Pero casi mejor que la otra opción, que es que el pan negro esté hecho de carbón o algo así. 

Y aquí estoy yo probando la hamburguesa. Le dije a mi hermana "hazme fotos estilo influencer". Las fotos ¬¬


Por cierto, ¿os habéis dado cuenta de que en la foto de la publicidad la hamburguesa parece super gigante que no vas a poder abarcar con las manos y para nada es así?. Inocente de mí!

Pasamos ahora al momento helado que os había puesto en negrita arriba, porque ya no es que no tenga nada que ver con el helado del anuncio, que tampoco encontré por ningún lado en la máquina y que era de Miércoles porque llevaba una especie de salsa morada sino que luego en el menú te endilgan el normal de Oreo de siempre. Pero es que ponía chocolate blanco, y señor@s, aquí está mi helado:

No sé, llamadme daltónica, pero esos trozos de galleta Oreo super grandes yo ni los ví ni los noté, y en qué momento era chocolate negro? Si yo no lo especifico, tiene que ser chocolate blanco no? No sé si fue error y rico estaba, pero vamos, que al final no es lo que tú has pagado por ningún lado. Aún así, vamos a poner buena cara para la foto.

 

En fin, está claro que los anuncios son para que te entre por el ojo, lo quieras probar y demás, pero es que después no te dan lo que están anunciando (y no digo ya un bacon crujiente sino por ejemplo la puñetera caja), y sales un poco decepcionado. En cuanto a sabor, la hamburguesa estaba buena pero la normal sin la salsa que picara me gusta más. Quizás esas patatas y ese helado más especiales no están en Córdoba, sino en sitios como Madrid y tal (no lo sé), pero si al final te dan lo de siempre no tienes la experiencia completa. Está guay para probarla, para hacerte fotos, porque es curioso lo del pan, pero sin más. Yo a mi experiencia le doy un 6.5 teniendo en cuenta el precio que se pagó (que encima me invitó mi hermana jajajaja, la pobre se dejó los cuartos y yo indignada).

Y para resumir, mi reacción ante el menú de Miércoles fue este:


Y así acabamos! Espero que os haya gustado este post, os haya entretenido y os haya hecho reir jajaja. Yo me lo he pasado muy bien analizándolo todo. Lo que ha dado de sí una hamburguesa jajaja. Espero que tengáis una semana genial y un abrazo muy grande! Os leooooooooooo, dadme todas vuestras opiniones!

domingo, 21 de septiembre de 2025

PROBANDO PRODUCTOS DE HIGIENE MARROQUÍS.

Hola hola!!!

Hoy os vengo a enseñar algo diferente aunque esté relacionado con los cosméticos, tema que tratamos por aquí de sobra. Os cuento la historia, y es que este verano hemos estado de vacaciones en Málaga, cerca de Torrox, donde veraneamos muchas veces. En el pueblo en el que estamos hay una tienda que la llevan unos árabes muy majos. En realidad no sé de dónde son, tendré que indagar más, pero yo creo que son árabes. Pues bien, cotilleando este agosto allí, me enteré de que venden una pasta de dientes de su país, que le gusta mucho a la gente del pueblo, y cuando va la gente se la compran de 6 en 6, para toda la familia, y ahí que fuí yo también a comprar una, porque ya sabéis que para mí lavarme los dientes es una experiencia sensorial, y me encanta probar distintos sabores, texturas...

Ya que tenía mi pasta de dientes, pensé que me podría llevar algo más, y así probar otros artículos de este tipo, de su tierra. Ya tengo los labiales marroquíes, esos que cambian de color, me gustaría también probar el labial este que viene como en un cuenco de arcilla y lo humedeces y cambia de color, no sé si lo habéis visto.. Pero no tenían. Me ofreció el khol de ojos, pero también lo tengo, así que cuando me sacó una pasta que es una especie de jabón de baño con el que se dan masajes, es de argán, y me dijo que hidrataba mucho y dejaba la piel muy suave, también me lo llevé. Me comentó que en un mes volvía a su país y se iba a traer más cosas pero le dije que yo me iba en breve. Aún así, cada vez que vuelva le haré una visita e investigaré acerca de más productos.

¿Habré acertado con estos artículos o no me han gustado nada? Pues ya os adelanto que hay un MEHHHH y un SI, y hoy os enseño y os lo cuento! 

 Aquí tenéis los dos productos, no sé si os sonarán o lo habéis visto alguna vez.

Y aquí teneís los dos productos abiertos sacados de su caja y plástico.

Vamos primero con el "jabón" y lo pongo entre comillas porque realmente no sé lo que es, no sé si es una barra de masaje, una gelatina o cualquier cosa de este tipo que se derritió con el calor y se quedó así. Os prometo que ya venía así cuando la compré, no sucumbió a los calores de Córdoba, en la tienda ya estaba así. 

Vale, pues he estado investigando y resulta que es así. Es el famoso Jabón Beldi negro marroquí y su aspecto "en bonito" es éste. Efectivamente es como una pasta. 

Y es que el mío, es más rojo que un fin de Año en La Matanza de Texas, y además, está ahí pegado a la bolsa que se han fusionado y es casi imposible de sacar, y el olor que tiene no me entusiasma lo más mínimo. Huele como a aceite rancio, que me imagino será porque es natural y estas cosas es lo que tiene, y si lleva aceite de argán pues eso, pero vamos, entre que no lo veo nada práctico y que el olor es un 2, no me apetece usarlo mucho.

 
Os hablo un poco de este jabón para que veáis si os interesa o no, con todo lo que os he contado: El jabon Beldi o "jabon negro" es un jabón natural con mucha historia, propiedades únicas y diferente textura. Su origen es árabe y tiene de nombre “beldi”. Es un jabón natural blando, que forma una suave y aromática pasta. 

Se sabe que los distintos pueblos tienen su propia receta del jabón beldi donde pueden variar ligeramente sus componentes y aromas.
 
Pero en general el jabón beldi más tradicional, se elabora de aceite de pasta de aceitunas negras, hojas de eucalipto finamente molidas u otras hierbas medicinales y aromáticas. Lo utilizan habitualmente la mujer árabe y bereber para cuidar su cabello y piel. Es un jabón muy suave y utilizado con un guante de baño actúa como un exfoliante. Por otra parte es un champú natural, que cuida y limpia suavemente Como el aceite de Argan, este producto solo se produce en el Magreb y se obtiene a  partir de aceitunas negras, de aqui su color tan oscuro, casi negro. Se trata del jabon negro tipico de marruecos,hecho con aceite de oliva y aceitunas negras machacadas y maceradas en el aceite y hojas de eucalipto trituradas. 
 
Es un jabon en pasta que no hace espuma (al menos no mucha) y que se utiliza en los hamanes marroquies para una exfoliacion de la piel. Para utilizarlo,hace falta tener los poros de la piel bien abiertos. Esto se consigue con un baño con mucho vapor conocido como "hammam". Se extiende una capa del jabon por todo el cuerpo y se deja por un espacio de 10 minutos,y para retirarlo,se utiliza un guante "kessa", para ayudar a que la piel muerta se caiga. Hay que tener la piel bien caliente y mojada para retirarlo.Todo el que ha probado este jabon habla maravillas de sus efectos. Tiene efectos calmantes, relajantes y no irrita la piel.

* Esta información está extraida de la web  https://www.hammamalmanzor.com 
 

Todo lo que he leído está muy bien, el dependiente también me explicó que es exfoliante, y si leemos la parte de atrás (en inglés, lo otro no lo entiendo), nos explica igualmente que se ha de usar con un guante Kessa para que sea expliante, no usar alrededor de ojos y cara, lo aplicas con agua caliente y tal... Vale, pero hay algo que me pregunto, ¿por qué el mío es rojo? ¿hay aceitunas rojas? ¿lo han hecho con tomates cherrys? Es que de verdad, no lo entiendo!

Mi experiencia: Es cierto que deja la piel muy suave. Yo la usé con una esponja exfoliante y el problema es que es muy engorroso, ir sacando trozos, que se van cayendo en la ducha, se quedan pegados a la esponja... No me renta, la verdad. No sé si gastarlo cuando me de un baño así calentito, y echar trocitos en el agua como si fueran bombas de baño y que se deshagan, o como lo haré, entiendo que son productos naturales y es lo que llevan de bueno, pero ya os digo, siempre voy con prisas y a la carrera y es difícil que lo use tranquilamente. 

Por cierto, me costó 2 euros, un precio razonable. Pero no creo que repita, a no ser qué encuentre una manera más práctica de usarlo. ¿Alguna idea o consejo?

 Pasamos ahora al otro producto, que ya os adelanto que ha sido un sí rotundo!!! Con deciros que la tía de mi Paco se ha ido este finde a la playa y le he encargado que me compre otra pasta de dientes, imaginaos el triunfo!!!! Y es que os tengo que recomendar la pasta de dientes Miswak de Dabur

 

Y primero tengo que hablaros de Miswak en sí, que es un "cepillo de dientes natural" como podéis ver en las fotos. Son unos palos muy populares y asequibles en todo el mundo islámico. Se dice que el miswak limpia la boca y los dientes, previene la caries, fortalece las encías, destruye la placa dental y previene su formación, blanquea los dientes, elimina el mal aliento, mejora el sentido del gusto y aclara la voz, por lo que fue un objeto muy popular entre las culturas antiguas más avanzadas, y es el antecesor del cepillo de dientes europeo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha reconocido sus beneficios desde 1986.

 


La pasta de dientes que yo compré me costó 2.75, y tiene 100 gramos (75 + 25 extra), así que precio tamaño genial. Como veis, es una pasta blanca y tiene como un aceite también. 

Los análisis químicos del Miswak extraídos del árbol Arak (Salvadora pérsica) revelan que contiene un total de 19 sustancias que son beneficiosas para la salud dental. Los productos Dabur, son marcas de reconocido prestigio por su calidad. 

Beneficios bucales:

  - Limpia la boca y los dientes, mecánica y microbiológicamente.
  - Previene la caries, y la extensión de las que ya estén establecidas.
  - Fortalece las encías, les da firmeza y solidez.
  - Remueve eficazmente la placa dental y previene su formación.
  - Blanquea los dientes (les quita el color amarillento).
  - Elimina el mal aliento.
  - Mejora el sentido del gusto.
  - Aclara la voz.

Ingredientes:

Calcium carbonate, Sorbitol, Aqua, Silica, Sodium Lauryl Sulfate, Aroma, Salvadora Persica (Al Arak) extract, Carrageenan, Sodium Carboxy Methylcellulose, Sodium Silicate, Sodium Benzoate, Glycerin, Sodium Saccharin, Methylparaben, Propylparaben, Eugenol.  

Mi experiencia:  Me ha encantado! Se supone que tiene que saber a una especie de regaliz, que sería la planta que os he enseñado arriba, pero a mí me sabe a las bolitas de anís blancas de mi infancia, así que cada vez que me lavo los dientes es un viaje a mi niñez. Por otra parte, no pica nada, es super gustosa, hace muchíiiiiiiiiiisima espuma, y la sensación de limpieza es impresionante! Incluso a veces noto la encía un poquito anestesiada, como cuando te haces una limpieza. Estaría lavándome los dientes horas con esta pasta, y por eso como os decía, ya he encargado otra y eso que ésta está casi entera jajajaja.

Y hasta aquí la entrada de hoy. ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan este tipo de entradas de productos de otros países y dónde descubrimos muchas cosas? ¿Conocéis alguno de estos productos? ¿Los habéis probado? Contadme, que me da mucha curiosidad!

Así empezamos la semana y pronto más cositas! Un abrazo grande! 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

RESEÑA NOVELA SIETE SOBRES, DE CELESTE BENA DE RETTE (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Nueva reseña! Porque ya sabéis que estamos acabando el curso lector y también hay que avanzar en los retos, y hoy os traigo una novela en la que vuelvo a mis andadas de amante de novela negra, thriller y demás. De este tipo de novelas se ha escrito ya mucho porque la verdad es que da mucho juego, pero no me canso de leerlas. Me resultan super entretenidas, no me puedo resistir, así que hoy hablamos de Siete Sobres, la primera novela de Celeste Bena de Rette y que nos trae Editorial Suma de Letras. Quedaos conmigo y analicemos la novela! Como siempre portada y sinopsis:

Sinopsis:

Siete amigos han sido seleccionados para participar en un concurso que cuenta con un suculento premio para el ganador. Para ello se internarán en una cabaña remota y la primera prueba vendrá en forma de siete sobres. En ellos se esconden secretos que pondrán en riesgo su amistad. Este será solo el comienzo, pues la voz que dirige el juego les irá explicando cada una de las pruebas, unas situaciones que plantean un dilema difícil de superar.

JUEGA O MUERE

**********

A mí es que una novela tipo espacio cerrado en el que hay un asesino y no se sabe quién, que instauró Agatha Christie es que me pierde, como os digo me parece interesantísimo cualquier plantemiento de este tipo, da al lector para echar muchas cuentas de lo que está pasando, de quién da un paso en falso y quién no, si hay un asesino o varios... Muchas veces es evidente, pero si la autora es avezada podrá tender trampas al lector, enredarlo en la trama y que no de ni una. Y este es un juego que me apasiona.

La trama comienza con el reencuentro de siete jóvenes amigos que se conocen de sus tiempos de Universidad. Han tenido cierta distancia en estos años pero se supone que siguen igual de amiguis, que todo es buen rollo y que la relación es igual de buena que antaño. Han recibido una invitación para un concurso tipo realitie en el que el premio es un buen pellizco, y están citados en una cabaña  perdida, en un lugar inhóspito rodeado de nieve y tendrán que pasar juntos allí todo el tiempo que dure el concurso. A ellos les encanta la idea, les dan comida, bebida, alojamiento... Todo ideal para pasar tiempo juntos, rememorar tiempos pasados y además el que gane el premio eso que se lleva, así que allí se aventuran todos. Nada más lejos de la realidad.

Como veis, es una trama algo manida que yo ya he leído varias veces, pero como os digo no me canso. Cuando llegan a la cabaña, les esperan Siete Sobres, que es lo que da título a la novela, y comienza el juego de verdad. En esos sobres que van dirigidos a cada uno de ellos, van a encontrar pruebas que tienen que superar relacionadas con ellos mismos y sus "mejores" amigos, también incluirán secretos que pueden dinamitar su relación, mentiras y falsedades que se han contado y que puede cambiarlo todo y pasar de la amistad más profunda al odio más visceral en segundos, y mucho más. Y a estas alturas el lector ya se está preguntando quién ha organizado todo esto, y cómo saben tanto de todos ellos y de todo lo que han vivido. Y claro, también se lo preguntan los protagonistas.

* Cada vez que en esta novela aparece un sobre, nos echamos a temblar.

La temática de los sobres me ha parecido original aunque la he visto en otras novelas (incluída su última novela El Retiro donde vuelven a aparecer sobres y mensajes), porque se acrecienta la inquietud de los personajes, la intriga, el nerviosismo, los pelos de punta, y esto hace que la tensión vaya in crescendo. En momento me ha recordado a la película Bajo Terapia que os recomiendo ver. 

Las cosas se van poniendo cada vez más complicadas, y más cuando los protagonistas se dan cuenta de cuáles son las consecuencias cuando pierden una prueba. Los dilemas son claros: ¿Valoras más tu vida que la de tu amiga del alma? ¿Estarías dispuesto a perdonar una traición que te puedes cobrar en la siguiente prueba y además conseguir el premio? La cosa cada vez se torna más turbia, los nervios estarán a flor de piel, las crisis empiezan a ser visibles. Hay que tener en cuenta que cada uno, aunque tratara de esconderlo en un principio, tiene sus traumas, adiciones, secretos... Y todos se van a ver descubiertos en este macabro juego que a veces también recuerda a El Juego del Calamar. Y cuando las reglas están claras (si abandonas o te intentas marchas mueres), sólo te queda entregarte a esa vorágine y rezar para ser el ganador.

La narración como os podéis imaginar es fluída, directa y en un lenguaje coloquial que corresponde a sus protagonistas. Como la trama es la que es, la cosa irá aumentando en intensidad hasta desembocar en un final brutal. Hay que tener en cuenta que el libro no llega ni a las 300 páginas, y aún así ha conseguido orquestrar una historia que tiene en vilo al lector, que hace que no pueda dejar de leer porque constantemente está haciendo cábalas de qué pasará, quién será el siguiente, y sobre todo el porqué de todo esto. ¿Se trata de unos desalmados que han cogido a estos chicos como conejillos de indias para entretenerse? ¿O habrá detrás algo mucho más turbio o perturbador? Pues no esperáis la resolución de la novela para nada. El final es apoteósico con una escena que nos tiene hipnotizados y cuando descubrimos lo que está detrás de todo, nos quedamos de pasta de boniato.  

En cuanto a los personajes, la autora tampoco los ha desentralazado mucho. Lo justo para que sepamos qué se traen entre manos cada uno. Por eso tampoco empatizamos demasiado con ellos, por lo menos en mi caso. Quizás un poco al final pero es que ni falta que le hace a la novela porque total, con los datos que se van desvelando ya sabemos de qué pie cojea cada uno y lo que buscan o han hecho.

En definitiva, si buscáis una novela que os haga pasar unos ratos entretenidos e interesantes durante vuestra lectura, que os tenga enganchados con los secretos que salen a la verdad, que traiga varios giros sugestivos, y con un final que quizás no es el que esperamos, yo me apuntaría Siete Sobres. Un thriller psicológico muy a tener en cuenta. Porque en definitiva, ¿qué buscamos en una novela de este tipo? Pues eso, entretenimiento, que se lea rápida, que juegue un poquito con el lector, que nos de alguna sorpresa, y si nos caen mal los personajes, que muera hasta el tato jajajajaja.

**********



En cuanto a la autora, Celeste Bena de Rette (Lugo, 1992) es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y especializada en Periodismo de viajes por la UAB. Amante del suspense y el misterio, ha sido finalista de varios concursos de microrrelatos hasta que decidió autopublicar Siete sobres y situarse en los primeros puestos de los rankings de más vendidos. Siempre le han gustado las cabañas y odia los secretos. 




Espero que os haya gustado la propuesta de hoy, una vuelta a mi pasión acerca de los thrillers psicológicos y potentes como éste. ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan este tipo de novelas o ya os cansan un poquito? Contadme todo lo que os apetezca que en breve nos leemos. Un abrazo fuerte y feliz semana!