Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Babelio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Babelio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA EL CAZADOR DE LIBROS, DE ALBERTO CALIANI (EDICIONES B).

Hola hola!

Recién vuelta de las vacaciones, vengo con nueva reseña de una novela que no es una novela cualquiera. Se ha coronado como mi mejor lectura en todo lo que llevo de año, que no es moco de pavo porque son muchos libros a mis espaldas en estos primeros 7 meses. Es una novedad editorial que tengo en mis estanterías gracias a Babelio y Masa Crítica, a los que doy las gracias porque siempre eligen los mejor libros para mí, y por supuesto gracias a Alberto Caliani por marcarse esta historia, El Cazador de Libros, editada por Ediciones B a lo grande!

No me entretengo más porque hay mucho que contar, y lo primero que vamos a ver como siempre es la portada y sinopsis: 

Sinopsis:

LOS CAZADORES DE LIBROS SE RIGEN POR UN PRINCIPIO.

Beatriz Martínez es una joven filóloga que trabaja en una tesis sobre Cervantes y que enseguida consigue ganarse el cariño del personal de la Biblioteca Nacional y campar a sus anchas por el recinto. Lo que todos ignoran es que Beatriz es una impostora con un único objetivo: robar un documento oculto desde hace siglos en lo más profundo de las entrañas del edificio. Se trata de un almacén secreto que solo algunos privilegiados en el mundo conocen: la Cámara Carmesí.

UN LIBRO ES ETERNO; UNA VIDA NO.

Pero Beatriz no sospecha que sus actos tendrán consecuencias inesperadas cuando los Buchjäger, la hermandad secreta que protege el contenido de la cámara, envíen a su cazador de libros más letal para recuperar lo que ha sido robado. Además, la joven se verá obligada a participar en un juego con reglas centenarias y agentes sin escrúpulos, autorizados a actuar por encima de la ley.

SI TIENEN QUE MATAR PARA CONSEGUIR LO QUE QUIEREN, LO HARÁN.

En una investigación a contrarreloj, repleta de enigmas, asesinatos, traiciones y huidas desesperadas, Alberto Caliani nos arroja al centro de una trama frenética y explosiva que nos muestra que los libros pueden esconder mucho más de lo que parece. 

**********

Opinión y Reseña:

Bueno, la verdad es que no sé cómo empezar a hacer este reseña. Estoy tan entusiasmada y hay tanto que quiero transmitir sin jorobar al próximo lector de este título ni hacer spoilers que a ver cómo me lo monto. Todo comienza en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde una muchacha encantadora se mete a todo el mundo en el bolsillo (a algunos más que a otros) para que la dejen acceder prácticamente a cualquier sitio, incluso a los despachos, recintos sólo reservados para los directivos, los trabajadores expertos... Beatriz es una encantadora de serpientes, una actriz para más inri que no sabe que su vida y su trabajo han sido dirigidos en la sombra desde hace un montón de años para moldearla para este papel, que tiene mucho de interpretación pero también el fín último es acceder a la Cámara Carmesí, que se ubica en lo más recóndito de la Biblioteca Nacional, un lugar secreto que custodia todo tipo de libros y objetos relacionados con la literatura desde tiempos de Carlos V y al que es imposible acceder.Y no sólo acceder, sino robar uno de los items que allí reposan. Y esto es un delito, no es ningún papel, pero le han prometido muchísimo dinero y ella lo necesita. 

En este paseo por la Biblioteca vamos a conocer a Julia, una mortífera guarda de seguridad que será compinche de Beatriz, y a la que yo particularmente le cogí cariño enseguida, al director y subdirectora de la Biblioteca, un encanto él pero demasiado confiado y una estúpida ella, y a Rayhader, historiador y friki a partes iguales y el experto en restauración, y que se enamora perdidamente de Beatriz, es el típico pringado que no sabe que ella lo está usando para su cometido, y uno de los personajes que más me han gustado de toda la historia, chistoso, ocurrente, tierno... De esos que se hacen querer.

Beatriz conseguirá su misión, y se hará con el #item117, y partir de ahí empezarán los problemas para todos los protagonistas que hemos ido conociendo en esta primera parte, y la diversión a tope para el lector. Es el punto en el que yo ya no pude parar de leer una historia tan brutal. Todas las alarmas se disparan y entra en escena JohnVelasco, mi personaje favorito de toda la novela por su carácter, empatía (o falta de ella), ingenio, sentimientos, ironía, mordacidad, y muchas más cosas que me han marcado! 

* Café en mi taza nueva, palmera de Lotus y una gran lectura de acompañamiento: El cazador de Libros!

A partir de aquí comienza una aventura en la que a mí me han venido resquicios de James Bond, Los Juegos del Hambre, El Código Da Vinci, Indiana Jones. Por hay un poco de todo: la búsqueda de algo que puede salvar o destruir a toda la humanidad, un grupo de Buchjäger "buenos" contra los Buchjäger "malos" luchando por lo mismo aunque cada uno lo quiera para algo distinto... Lo de los Buchjäger me ha encantado. Esas sectas o hermandades secretas que a mí me han recordado a los Templarios a mí me fascinan. Vamos a acompañar a nuestros protagonistas a lo largo de un montón de ciudades buscando pistas y desentrañando jeroglíficos con los que van saltando de escalón en escalón, en una carrera frenética por ser el grupo que encuentre antes nuestro objeto secreto. Entre medias habrá de todo: asesinatos, secuestros, reencuentros, amenazas, violaciones, todo a un ritmo frenético que hace que el interés del lector nunca decaiga. Porque no sabes lo que te espera en la siguiente página. Brutales giros de guión, y escenas que a mí me han dejado con la boca abierta, y como buena morbosa me han hecho la boca agua. Quizás a otro tipo de lector le resulten incómodas (estoy hablando de una visita a una casa de hermanos octogenarios, en la que nada es como parece, y si habéis leído la novela sabréis de lo que hablo). Leería esa parte una y mil veces porque a mí es algo que me fascina y es que me declaro fan del gore y del terror, ya lo sabéis por aquí.

No penséis que es todo así, no os quiero asustar, entre medias de toda esta hecatombe Caliani se permite el lujo de emocionarnos, al punto de la lágrima, de mostrarnos el amor, y de tirar mucho de humor, el tándem que hacen John y Rayhader me ha encantado, con esos diálogos brillantes con constantes puyitas que me han hecho reir tanto y con escenas en la que los demás se quedan con la boca abierta y John como si no fuera la cosa con él. ¿He dicho ya que es mi protagonista favorito? Por eso mismo tengo que hablar con el autor muy seriamente!!!!

La documentación es brutal, se nota que el autor hace una documentación previa exahustiva porque recordemos que es autor de novela histórica (nota mental: hacerme con todas sus novelas anteriores), y aquí también hace acopio de mucha historia de las ciudades y monumentos que visitan, de historia de la Biblioteca Nacional... Y la ambientación no se queda atrás. Si cierras los ojos te puedes encontrar en un pasadizo con nuestros protagonistas y sentir la humedad en el rostro, tocar los legajos antiguos con ese papel que se volatiliza a cada roce, o sentir la sangre salpicar tu rostro en uno de los muchos tiroteos que te vas a encontrar.

En cuanto a la estructura, vamos a encontrar dos partes bien diferenciadas. La primera donde se plantea toda la trama que da paso a los gordo, donde conoceremos a los personajes, la hermandad, y todo se va formando, y luego pasamos a la segunda parte que es donde explota todo y viene ese meteorito que nos lanza Caliani a las manos y del que ya no puedes escapar aunque quieras porque la historia, los personajes y todo lo que está por venir te ha atrapado sin remedio y no quieres salir de ahí. Y es que no os he hablado de New Álamo, que llega al final de la novela y me ha parecido una pasada. Tanto la creación de este lugar, que para deleite de Alberto Chicote el autor nos presenta con un mapa, como todo lo que pasa allí. Escenas que te dejan sin respiración, cosas que no esperas que pasen, la mandíbula desdencajada a cada página, acción sin tregua que sólo puede salir de la pluma de uno de los mejores autores del panorama actual nacional. Pero que ahí no acaba todo, luego tenemos un epílogo que nos deja aún si cabe más con la boca abierta. Y es que la jugarreta del autor es gorda. No te lo perdonaré jamás, Caliani jajajaja.

En definitiva, creo que queda bien claro que tenéis que leer esta novela sí o sí, que os va a dar un montón de ratos de esos de "que no me moleste nadie", con escenas que te dejan el corazón a mil por hora, con personajes super potentes, con páginas en las que no sobra nada,  y en la que se demuestra que al final no somos nadie en esta vida, podemos desaparecer de un segundo a otro si los de arriba quieren. Eso me ha dado un poco de miedo, no me imagino mi reacción si alguien me mostrara una tarjeta Titanio, creo que saldría corriendo, y con eso ya he dicho más de lo que tenéis que saber, lo siguiente es leerlo y contarme si estáis de acuerdo conmigo! 

**********

En cuanto al autor, Alberto Caliani nació en Ceuta, en los años de la televisión en blanco y negro, aunque desde 2021 reside en Madrid. En 2013 debutó con El secreto de Boca Verde, un thriller de aventuras que llegó a encabezar la lista de los libros más vendidos de Amazon. En 2015 lanzó La conspiración del rey muerto, una novela histórica basada en la leyenda del rey Sebastián de Portugal y en 2017 le siguió La iglesia, un noir sobrenatural. En 2021 publicó, de la mano de Ediciones B, El puño del emperador, un thriller histórico ambientado en la Roma de Marco Aurelio, y se alzó con un doble premio HISLIBRIS en las categorías de mejor novela histórica y mejor autor español. Muy activo en redes sociales, este autor siempre suele contestar al lector.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y que no os de nada de susto que la novela tengo 600 páginas porque ya os digo yo que se os pasarán volando no, lo siguiente. Os espero con más lecturas y cositas en este mes de agosto y espero que el calor nos de un poco de tregua. Un abrazo!

lunes, 7 de abril de 2025

RESEÑA NO CONFÍES EN ASHER HALL, DE MYRIAM M. LEJARDI (EDITORIAL CROSS BOOKS).

Hola hola!

Nueva reseña! Aquí no se para de leer! Y esta novela ha llegado a casa gracias a la maravillosa web Babelio y su programa de Masa Crítica, que como ya sabéis amo y está llenando mis estanterías de verdaderos tesoros. En esta ocasión he sucumbido a una novela romántica, pero con mucho intríngulis y misterio entre medias, con la que el lector constantemente se pregunta quién dice la verdad y quién miente, y además lleva detrás una crítica social a todos esos realities y concursos en los que usan a la gente y al público, crean un personaje y cuando ya no lo pueden estrujar más, lo abandonan y es un juguete roto. Escrita por una chica super joven y con una gran trayectoria, hoy os hablo de No confíes en Asher Hall, de Myriam M. Lejardi, que nos trae la editorial Croos Books.

Os dejo por aquí la portada y la sinopsis. No os podéis hacer una idea de lo bonita que es la portada, en esos tonos lilas, rosas y morados que me encantan. Pero es que el título está resaltado en letras plateadas holográficas y mola tanto que me quedo embobada mirándolo, es imposible de captar en la cámara lo chulo que se ve, y por dentro también, os dejaré alguna imagen a lo largo de la reseña.

Y ahora sí, comenzamos! 


Sinopsis:

UN REALITY QUE REGRESA CON LA INTENCIÓN DE HACER HISTORIA.
UN MILLÓN DE DÓLARES.
DOCE PARTICIPANTES.
VEINTIDÓS PRUEBAS.

Remi Evans y Asher Hall nunca se habrían encontrado en un concurso como Trickster si ella no necesitara el dinero para salvar a su padre y él para evitar la cárcel.

No deberían confiar el uno en el otro, pero no tendrán más remedio que unirse si quieren superar la prueba que los llevará a la victoria.

Asher ganará si Remi renuncia. Remi ganará si Asher se enamora de ella. Y la única manera de conseguirlo es fingiendo.

¿Qué pasará cuando tengan que decidir entre el amor y el premio?

 **********

Opinión y Reseña:

Últimamente me estoy aficionando a la novela romántica, saltándome todos mis principios jajajaa, pero es que se están haciendo novelas tan buenas de este género, que incluyen tensión, misterio y más cosas que me es imposible resistirme. Y si todo esto transcurre en un realitie, a mí ya me han ganado, porque ya sabéis que soy fan! Cuando ví esta novela en la lista de Masa Crítica me lancé a por él cual ave rapaz a un pequeño gusanito!

Vamos a entrar a un realitie de la mano de todos sus concursantes, de los organizadores, la productora. El realitie en sí se llama Trickster, cuya traducción significa "embaucador, tramposo, timador". Y lo vamos a entender cuando conozcamos la dinámica del concurso. Para ganar hay que pasar una serie de pruebas que les llegan a los concursantes a través de una pulsera digital que no deben perder. Cada prueba vale una cantidad de puntos determinada, y la prueba estrella de cada uno de ellos es de 500 puntos, con lo cual si superas esta prueba prácticamente ya has ganado el concurso. Lo que pasa es que esa prueba será algo brutal, que no dependerá sólo de tí, sino de alguno o algunos de tus compañeros porque de eso se trata el juego, de embaucar, engañar o traicionar a quien sea. Todos saben que están en un concurso, cada cual por una cosa distinta, unos por darse a conocer, otros por superar una adicción, mil cosas, pero saben que van a ser traiccionados tarde o temprano. Es por eso que será super difícil hacer amistades, ya que no sabes qué será real y qué no, si el abrazo que te están dando es porque les hará ganar puntos, o si la prueba que tienen que superar estropeará una amistad o un amor para siempre. Si ya es difícil un concurso de convivencia al uso, este mucho más.

Por otra parte, las dinámicas serán similares a lo que conocemos de este tipo de realities: Habrá nominados, que serán los que tengan menos puntos a final de la semana, habrá pruebas, juegos, sorpresas, y trampas por parte del concurso, para ganar audiencia, o dependiendo de lo que los espectadores pidan en redes. Habrá incluso un topo. Vamos, todos los ingredientes para que todo salte por los aires.  

* Juego de dulces variaditos, mi taza favorita del momento, y No confíes en Asher Hall. Planazo!

La estructura de la novela me parece super acertada para captar al lector. La novela comienza por una escena del final, en la que ya vemos cómo ha acabado todo. Pero queremos saber, tenemos curiosidad de cómo se ha llegado hasta ese momento, y si ese es el final verdadero, o hay algo más que pasará después de lo que se nos presenta en esas dos primeras páginas. Efectivamente, lo hay, y veremos qué ocurre, pero antes tenemos que conocer todo el desarrollo. Por otra parte, la novela cuenta con 7 partes y 70 capítulos, unos capítulos contados por Remi y otros por Asher, así que tenemos los pensamientos y los dos puntos de vista, algo que me encanta, para tener todas las "versiones". Esos capítulos llevan el día y el nombre de cada narrador, así sabemos cuánto ha avanzado el concurso y demás. También hay capítulos dedicados a la productora, que se encabezan por "Pausa Publicitaria" y el número de espectadores que están viendo el concurso. Empiezan con 98.000 y acaban con 14.900.000 espectadores, el triunfo para el realitie y la seguridad para la productora de que renovarán para el siguiente año, pero, ¿a qué precio? Al de destruir a un montón de personas por su paso.  

Los protagonistas tienen diferentes motivos para estar allí pero nos vamos a centrar en Remi, que quiere el premio para salvar a su padre de una enfermedad y Asher, que quiere el premio para no acabar en la cárcel. A lo largo de la novela se desarrollan más estos motivos, yo no os adelanto mucho para que lo descubráis si leeis el libro. Tan loable es la intención de Remi como la de Asher, pero es cierto que Asher ha hecho algo para merecer este destino, así que el público los calificará como el villano y la heroína. ¿Será esto así o se cambiarán las tornas? ¿Qué serías capaz de hacer por ganar dinero cuándo estás desesperado? ¿Engañar y engañarte a tí mismo? Si me preguntáis con quién he empatizado más, a veces ha sido con Remi pero creo que más veces con Asher, y con algunos otros concursantes del realitie. Lo que está claro es que Remi ha sido el personaje con una evolución más brutal, pasando de ser una pardilla a ser la puñetera ama del cotarro. Si me permitís la comparación, es como Bella de Crepúsculo, y a mí Bella nunca me ha caído bien del todo jajajaja, demasido pavi sosa y todo se lo daban. Aquí es cierto que Remi se tiene que currar las cosas un poquito pero tampoco es que necesite hacer mucho. Sin embargo Asher tiene que superar muchas cosas que lo han convertido en la persona qué es cuando entró en el concurso. Y es capaz de dejar atrás todo eso y creo que tiene mucho más mérito dejar atrás un disfraz, una coraza y un corazón de piedra que venirte un poco arriba y sacar algo de valentía. Por supuesto, eso a mi modo de ver, seguro que otros lectores disienten conmigo.


* Interior solapa trasera de la novela, que se abre y tiene la misma imagen. El libro está editado super precioso!

Hay otros personajes que me han encantado: Heather, Elijah... Cada uno se va a abrir poquito a poco y vamos a conocer sus circunstancias. Porque recordemos que en esos concursos hay una persona detrás de cada personaje, con sus dramas, miedos, historias... La autora hace una crítica a las producciones de estos concursos y también a las redes sociales, donde detrás de cualquier nick se puede esconder una persona que se escuda en el anónimato para herir a personas sin ni siquiera conocerlas y esto es tremendo. Porque si son personas con problemas de salud mental se puede llegar a cosas muy serias, algo que vemos a diario. Esto para cuando se acaba el concurso. Ganara quien ganara, iba a ser juzgado por la audiencia, y la audiencia es cruel hasta límites insospechados.

Algo que no me ha terminado de convencer es ese final abierto que nos explica la autora, es un final que yo diría semicerrado porque es cierto que se resuelven algunas cosas pero otras no quedan seguras del todo. En una novela de este tipo no hay problema porque los que están peleados al mes pueden estar juntos, o los enamorados dejarse a las dos semanas por cualquier cosa, no es como en el caso de la novela negra, que o ser resuelve el crimen o no. Por esto se lo vamos a perdonar, pero es verdad que me hubiera gustado un epílogo en el que se nos contara un poco de la situación de cada personaje unos meses después del concurso por lo menos de los más protagonistas. Eso sí, la novela está cerrada.

En definitiva, una novela que sabía que me iba a gustar pero no tanto. El final es un momento de tensión absoluta en la que aguantas la respiración porque no sabes qué va a pasar. No esa escena, hay algunas otras en la novela de morderse las uñas. Con una trama muy actual, unos personajes muy bien trazados, y sentimientos a flor de piel, mentiras, engaños y manipulaciones, me ha parecido una historia para leerse en pocos días en cualquier momento libre porque nos va a tener enganchados a tope. Yo ya tengo la siguiente novela de la Myriam, así que imaginaros si me ha gustado descubrirla. ¿Y vosotros? ¿Os atrevéis a enfrentaros a Trickster y a conocer a Remi y Asher?

**********


 
En cuanto a la autora, Myriam M. Lejardi (1987) nació en Madrid. Actualmente vive en un pueblecito cercano a la capital, cuyo nombre prefiere no mencionar porque tiene una rima muy fea. Entre sus aficiones destacan quejarse, prepararse tostadas con aguacate a horas intempestivas y adoptar más gatos de los que es capaz de gestionar. Es la autora de Del amor y otras pandemias, Prende fuego a la noche, El perdedor, Cómo (no) enamorarse, Tres (no) son multitud, Hellfriend, Hasta que su muerte nos separe y No confíes en Asher Hall.
 
 
 
 
 
 
 
Y con esta reseña comenzamos la semana. ¿Qué os ha parecido? ¿Conocéis esta novela? ¿Os gustan este tipo de historias? ¿Volvemos a nuestra novela negra o seguimos dando oportunidades a la romántica? Contadme todo lo que os apetezca, yo os leo en comentarios. Un abrazo grande y feliz semana!

lunes, 21 de octubre de 2024

RESEÑA NOVELA INMEMORIAL, DE PHAVY PRIETO (ROCA EDITORIAL).

Buenos días!!!!

¿Cómo estáis? Yo como os adelanté, con un montón de trabajo, formaciones y demás, aún así intento prodigarme por aquí a ratitos, pero no me da la vida. Ya sabéis que todos los años en Navidad el blog sufre un bajón por estas circunstancias, pero aún así, quiero acabar los retos lectores que empecé, y enseñaros cositas, colaboraciones, y daros ideas para Navidad que no quiero que se queden en el tintero. Veamos si lo consigo! Si no, no me voy a fustigar, que aquí hemos venido a jugar y pasarlo bien.

Hoy vengo con nueva reseña! Y es que Babelio y su programa de Masa Crítica han vuelto a darme otra alegría de las grandes, ya que me escogieron para recibir esta novela de la que casi no tenía info, no conocía a la autora ni nada, pero me dio un pálpito (nunca mejor dicho) y la solicité! Y vaya acierto! Se trata de Inmemorial, de Phavy Prieto y Roca Editorial. Os muestra la foto de portada y la sinopsis y os cuento todo!

Sinopsis:

ROMANCE Y MITOLOGÍA SE DAN LA MANO EN ESTA DIVERTIDA NOVELA EN LA QUE NADIE ES LO QUE PARECE.

Leo es una romántica empedernida que cree en el príncipe azul, aunque hasta ahora solo se ha tropezado con sapos. Licenciada en Medicina, decide cursar la especialidad de cirugía en Valencia con la esperanza de encontrar también el amor. En el hospital se cruza con Athan Beltrán, el cirujano cardiovascular más joven en ganar el afamado Premio Wolf en Medicina y a quien envuelve un aura casi divina, pues jamás ha perdido a un paciente. Leo se siente inmediatamente atraída por su encanto, pero a medida que lo conoce se va convenciendo de que no es un ser de esta tierra.

**********

Opinión y Reseña:

Tengo que decir que no había leído nada de la autora, a la que he descubierto en esta novela, y el primer contacto ha sido más que gratificante. Ya sabéis que son fanática de novela negra, pero últimamente las novelas románticas me están robando el corazón, nunca mejor dicho, y es porque encierran mucho más que un romance y ya, este tipo de novelas, muchas veces denostado y considerado como de segunda fila, han evolucionado muchísimo, y ahora no sólo son dos personas que se enamoran y ya, tienen mucho detrás, tratan muchos temas y te hacen reflexionar. En esta historia, conocemos a Eleonora, o Leo, o Nora, o Balboa, como vamos a leer mucho en estas páginas. Esta chica, recien licenciada en Medicina, que viene de un pequeño pueblo, va a Valencia a cursar la especialidad, que es cirugía, su gran sueño. Para ella el corazón es ese órgano misterioso y secreto que nos da la vida y quiere conocerlo a fondo, y salvar vidas. Pero tiene pánico a ese primer momento en un quirófano y que se quede en blanco o inmóvil, que no sepa reaccionar y tenga que abandonar ese sueño por el que tanto ha luchado. Esconde un secreto que la hace poderosa pero que ella quiere guardar a toda costa porque muchas veces más que orgullo le ha traído vergüenza, y para mí ha sido el personaje estrella de la novela.

En Valencia corre el rumor de que puede ser que Athan Beltrán vaya al hospital. Es un afamado cirujano cardiovascular al que todo el mundo de la medicina lo tiene como una eminencia por haber ganado un premio en su rama siendo super joven. Posee el orgullo de que nadie ha muerto en sus manos, y además es guapísimo y super atractivo. Todas las nuevas residentes quieren que Athan se materialice en su hospital pero Leo pasa de esas cosas. Piensa que algo así sólo puede traerle problemas y entretenerla en sus estudios, así que tiene la esperanza de que Athan elija un hospital de más envergadura. Pero una tarde haciendo la compra tiene un encuentro con él en el supermercado y la impresión que Leo se lleva de él es lamentable. Definitivamente no quiere volver a encontrarse con él.....

* Torre de donuts, cafelito en mi nueva taza, Inmemorial... Estos momentos no los cambio!!!!

Pero claro, la gracia de la novela está en que, como podéis imaginar, Athan sí termina en el hospital, y ohhh, casualidades de la vida, el tutor que asignan a Leo en su formación en el hospital tiene que ausentarse durante algunas temporadas y nombra a Athan su tutor durante el tiempo en el que él no esté. Ahí empieza la pesadilla para Leo, aunque también van surgiendo otras cosas... Ella le pide a su tutor que la cambie pero él le dice que Athan es el mejor y que la va a convertir en la mejor, y que ella también lo va a ayudar a él, porque él lo tiene todo pero hay algo que le falta: humanidad. A partir de aquí comienza una parte de la historia que a mí me ha encantado y me ha tenido enganchadísima, esos rifi rafes que tienen los dos, esos ataques de Athan sin ningún sentido a Leo, que incluso le dice que no sirve para esto y que abandone, y hacen una apuesta porque él piensa que no va a aguantar la presión ni una semana... La tensión entre los dos, esa bomba a punto de explotar cada vez que se chocan, que hay un evento... Me ha encantado porque a la vez que odias a Athan por ser lo más repelente del mundo, quieres que se líen de una vez! Eso pasará o irá la cosa por otros derroteros? Porque para Leo es un amargamiento ir a trabajar y encontrarse con él.

La novela va avanzando, y vamos conociendo muchas cosas de ambos personajes y de un elenco de secundarios que tampoco tiene desperdicio, desde los otros compañeros de Leo en el hospital, donde tenemos a la mala malísima trepa y que va comiéndole el culo a Athan, hasta las amigas de Leo, que tienen un grupo que se llama "medicómicas" y con el que meterá la pata alguna vez, y dará para mucho salseo, la familia de Leo que tiene un hermano que es para echarle de comer aparte... Es decir que hay subtramas que también darán mucho juego dentro de la historia.

Algo muy interesante son muchas de las cosas que explica la autora, como por ejemplo el síndrome del impostor que acosa a nuestra protagonista. Ella tiene un don, una cualidad, algo en su cerebro que nos os voy a decir, pero ahora llega el momento de la verdad, de enfrentarse a las operaciones de verdad, y es cuando tiene miedo de fracasar. Siente que no está a la altura, y la verdad es que Athan no será de ayuda porque la pone entre la espada y la pared muchas veces y hará que dude de ella. Es su manera de forzarla a que reaccione, pero no es la mejor. 

«Miedo al fracaso. Miedo a la decepción. Miedo a no ser la persona que siempre he querido ser y la que todos esperan que sea»


Otros temas que se tratan en la novela son las relaciones entre padre e hijo, las apuestas ilegales, el asumir responsabilidades sobre tus actos. Y por supuesto temas médicos, pero explicados de manera muy cercana y amena, he aprendido muchas cosas que me han parecido muy curiosas y que no sabía. Y claro, también tenemos nuestra buena dosis de drama, envidias, celos, trampas y zancadillas como en todo trabajo o mundillo de este tipo. La verdad es que la autora no se ha dejado nada en el tintero.

En cuanto al tema de la mitología, no os llevéis a engaño. Si pensáis que es una novela rollo místicas, mitológica o de fantasía no es así. Pero a mí no me a importado porque la verdad es que estos temas no me fascinan demasiado. Si nos da unos datos que tienen que ver con un dios particular, un tatuaje... Y algunas coincidencias que rodean a la niñez y la vida de Athan que aportan a la historia y no me han disgustado.

Con esta lectura he tenido sensaciones de volver a estar ante Bella y Edward, así que si sois fans de Crepúsculo, os gustará.

"Yo voy subiendo y tú eres mi escalera,
voy a tocar el cielo o eso pareciera.
Como si de otra vida yo te conociera,
con la forma en que me ves,
me das paz y..."

En definitiva, una historia romántica en un entorno médico, con una pluma sencilla y que engancha. Un gran enemies to lovers, con un pique entre los dos protagonistas adicitivo que te hará entrar en cólera y reir a partes iguales con los comentarios de Leo, que es la narradora en primera persona y nos va dejando perlitas de todo lo que piensa. Donde conocéremos el mundo del hospital, las guardias interminables, los momentos en los que los médicos tienen que tomar decisiones drásticas saltándose el protocolo para salvar una vida, y con unos personajes de esos que dejan huella. Por todo esto os recomiendo esta novela, no sólo a amantes del género sino a todo el mundo.

**********


En cuanto a la autora, Phavy Prieto (Andújar, 1987) es el pseudónimo de una reconocida escritora de novela romántica. Graduada en ingeniería de Edificación y Diseño de Interiores, su verdadera pasión siempre han sido los libros. Con más de una veintena de novelas publicadas, es una de las autoras emergentes más leídas del momento, tiene más de 300.000 seguidores y acumula más de 150 millones de lecturas en Wattpad. Inmemorial es la primera de sus novelas que llega a librerías. Su instagram es https://www.instagram.com/phavyprieto/ y allí podéis ver vídeos de la novela.



Y así empezamos la casi última semana de octubre, que espero que os traiga muchísimas cosas buenas! Espero que os haya gustado mi reseña y os sirva para ir confeccionando vuestra lista de deseos de Reyes. Estoy atenta a que me digáis si os gustan este tipo de historias o no. Un abrazo enorme y que tengáis una semana genial.

viernes, 16 de agosto de 2024

RESEÑA NOVELA 22 LARGOS, DE CAROLINE WAHL (LUMEN EDITORIAL).

Buenos días!!!

Seguimos soportando agosto con sus calores, menos mal que ya está septiembre a la vuelta de la esquina, qué ganas tengo de que llegue jajajaja. Porque este año me da que no vamos a pisar la playa por circunstancias, así que por mí como si se acaba ya el verano jajaja. Síiiii, suena egoísta pero no sabéis lo que es pasar todo julio y agosto en Córdoba y morirse del asco, me tenéis que entender!

Y quién no se consuela es porque no quiere. ¿Qué hace calor? Pues a leer un libro en el que los protagonistas nadan en la piscina y mucho. Esta novela ha sido todo un descubrimiento para mí, la he leído gracias de nuevo a Babelio y su programa Masa Crítica, que me escogieron para este libro que me ha acompañado todo este mes. Se trata de 22 Largos, de la joven autora Carolina Wahl, y viene por parte de Lumen Editorial. Os dejo la portada, la sinopsis, y os cuento todas las vibraciones que he sentido con él.

Sinopsis:

Tilda ama las matemáticas y la natación, pero por encima de todo a su hermana, la pequeña y fantasiosa Ida. Su madre es alcohólica, su padre las abandonó hace tiempo y la vida de Tilda oscila entre sus estudios en la universidad, el trabajo de cajera en un supermercado, las labores domésticas y obligaciones familiares y los 22 largos que nada todos los días en la piscina.

Cuando un profesor le ofrece la posibilidad de optar a una beca de doctorado en Berlín, vislumbra al fin la libertad; pero antes de dar ese paso debe ayudar a Ida a valerse por sí misma. La tarea resulta ardua, porque la situación familiar está a pun   to de estallar, pero en ese momento aparece Viktor, un chico solitario que, como Tilda, oculta una herida y nada 22 largos todos los días. Su presencia provocará un vuelco en la historia de los tres.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela vamos a conocer a una gran heroína: Tilda. Una muchacha joven que vive con su madre y su hermana pequeña Ida, que es todo un amor. No tiene una vida normal de una chica de su edad, ya que se dedica a estudiar en la Universidad, a hacer su trabajo de Fin de Carrera, trabajar de cajera en un supermercado y a ocuparse de toda una casa y de su madre y su hermana. Los papeles están invertidos y ella es la madre en ese hogar que es toda una pesadilla porque su madre, "el monstruo" es alcohólica, el padre de Tilda las abandonó hace muchísimos años, Ida llegó después pero tampoco tiene un padre, ni siquiera al que recordar como Tilda porque él salió huyendo en cuanto se enteró y la vida de las niñas es ver pasar los días sin que se hunda más aún todo lo que las rodea. Con todo esto, os podéis imaginar que esta novela tiene una carga emotiva brutal, que nos va a sacar más de un suspiro, un nudo en la garganta y que vamos a asistir a escenas complicadas y duras.

Tilda sólo encuentra una vía de escape en su día a día: los 22 largos que hace todos los días en la piscina y que la llenan de vida. Porque normalmente no se relaciona con nadie, su mejor amiga Marlene, ya no vive en su ciudad, cuando sale del trabajo no se para con la gente, para sus compañeros tanto de estudios como de trabajo es un bicho raro, pero no saben nada de su interior, de que lo que cuesta su mundo, y de que lo que quiere es salir corriendo para proteger a su hermana pequeña de lo que pueda estar pasando en la casa en ese momento. Además, estamos en plenas vacaciones, así que Ida está en casa, no tiene el escape de la escuela, tiene que estar allí todo el día metida con su madre que es una bomba de relojería. La verdad es que no sé por quién he sufrido más, si por la hermana mayor o por la pequeña porque es verdad que una lleva todo el peso a sus espaldas, pero Ida es muy pequeñita, después del verano empezará el Instituto. Le encanta pintar e imaginar historias, y en esas historias siempre está "el monstruo" al acecho. No me puedo imaginar como se tiene que sentir una niña en esas circunstancias, demasiado fuertes me han parecido.

* Pastel de nueces, mi cafelito con cacao, y 22 Largos, para una tarde de lectura muy especial.

A todo esto hay que sumarle muchas cosas del pasado, en especial una que pasó hace un tiempo, que Tilda lleva como otra piedra en su mochila. Algo que ocurrió y que la dejó muy marcada y no la deja vivir porque la llena de zozobra, de dudas, se siente culpable, no es capaz de enfrentarlo y cada vez que piensa en ello una losa se instala en su estómago. Todo se removerá cuando en la piscina aparezca Viktor, un chico con unos ojos penetrantes y fríos como el acero que pondrá patas arriba todo el mundo de las dos hermanas, será para bien o serán más problemas añadidos? Porque este chico también tiene una gran herida que sanar, y a veces nos es buena idea unir a dos personas tan destruídas. Pero no os penséis que esta es la típica novela romántica, hay amor, porque los protagonistas se atraen, pero también se repelen. Porque hay mucho que superar y volver a quererse a uno mismo antes de pensar en querer a los demás. Y las circunstancias que rodean a todos estos personajes son lo menos propicias para pensar en el amor.

En medio de toda esta vorágine, a Tilda se le presentará otro dilema. Y es que al ser tan buena en matemáticas, uno de sus profesores le ofrece una beca en Berlín. Berlín es el sueño de todos los estudiantes y jóvenes del pequeño pueblo en el que viven, es la escapatoria a un lugar triste, siempre nublado, a veces húmedo a veces pegajoso en el que están encerrados, oprimidos, asfixiados, y Tilda más aún. Sus amigos se han ido, como Marlene, que la intenta empujar a que vuele también cada vez que hablan. Pero ¿cómo va a dejar a Ida con "el monstruo"? No sería capaz de dejarla sola, pero aún así, tiene todo un verano para prepararla ya que si ella ha sido capaz, Ida también puede, y después del verano, según como estén las cosas, tomará una decisión. La verdad es que es muy triste que los hijos tengan que sacrificar su infancia, todas las vivencias que están por llegar y sus sueños por unos padres incompetentes. No he sido capaz de sentir empatía ninguna por esos padres. Y eso que no es fácil estar en la situación de la madre. Del padre ni hablamos, que las abandonó sin ningún tipo de pudor y se construyó una nueva familia a su gusto, pero es que la madre, cuando se quedó sola, en vez de dar bandazos tenía que haber cogido el toro por los cuernos, pedir ayuda porque no es fácil y más si estás sola, y sacar adelante a su niña, y después a la otra que vino después. No se puede decir de este agua no beberé pero yo que su madre creo que no lo haría así en absoluto.

—¿Papá no va a volver?

La madre se encoge como si la niña le hubiera pegado.

                Mamá: No, no somos lo bastante buenas para el señor profesor.

* Tilda sólo encuentra paz cuando va a la piscina y hace sus 22 largos, se sienta en el fondo y desde abajo ve pies chapotear y nadadores. Y disfruta cuando Ida la acompaña y ve sus progresos en el agua.

Ya os decía antes que vamos a encontrar escenas duras. Sobre todo me han impactado esos momentos en los que la madre de las niñas estaba "bien" y ejercía a duras penas y de manera sobreactuada su papel, preparando la cena, preguntándoles qué tal el día, les hacía huevos fritos que para ellas es una comida odiosa porque significa que algo gordo ha pasado el día de antes y es su manera de resarcirlas. Duro verdad? Y dura es la angustia que tienen las dos porque no saben cuántos días estará bien "el monstruo", es una bomba de relojería a punto de estallar, y cuando Tilda regresa a casa y esa noche la mesa no está puesta, "el monstruo" ha vuelto y ella no ha estado allí para proteger a Ida. La autora ha sabido transmitir todo eso de manera brutal, hay momentos en los que se te ponen los pelos de punta, te sientes impotente...

La relación entre las dos chiquillas es super tierna. Me ha gustado muchísimo, es lo que más destacaría de la novela. Esa protección de Tilda con su hermana, que no es sobreprotección, sino cuidarla como se merece, ya que no tiene una madre en condiciones que la cuide, me ha sacado mucha emoción. Para Tilda, Ida parece pequeña y frágil, y puede ser así la principio de la novela, pero al final se tiene que curtir como su hermana mayor y salir adelante. Así se lo demuestra a Tilda para que sea más fácil para ella tomar su decisión. Pasan un par de cosas al final de la novela que son definitivas, donde Ida saca toda su fuerza, valentía y madurez que nos van a dejar sin palabras. Ha sido super bonito, pero no quiero contaros más!

La novela trata de mucho más de lo que os cuento, se habla de las drogas, de los pensamientos de suicidio, de esas relaciones tóxicas, por supuesto de las relaciones entre padres e hijos, para tener sólo 210 páginas es super completa y te hace sentir muchas emociones. La prosa es tranquila, sosegada, pero bastante profunda. Me ha llamado la atención que no hay diálogos como tales, sino que la autoa (o la traductora) lo hace a la antigua usanza, con el nombre del protagonista y a continuación lo que dice. Hay partes que son más intensas y vertiginosas pero en general como os digo, la autora tiene una pluma bonita y relajada. Esto hace que la lectura sea reposada, que puedas ir pensando en lo que vas leyendo, a la vez que la historia no pierde interés en ningún momento. De hecho, su próxima novela que contará la historia de Ida, ya la tengo apuntadísima y deseando tener en mis manos.

En definitiva, una novela que os recomiendo porque se ha hecho un huequito en mi corazón. No pensaba que me iba a gustar tanto y la verdad es que me ha conquistado. La autora es super joven y la verdad es que ha triunfado porque la novela acumula ya varios premios y ha gustado a la crítica muchísimo. Una historia que nos demuestra que se pueden superar las adversidades prácticamente con cualquier edad, que no nos podemos dejar frenar por la persona que tenemos al lado, aunque sea nuestra madre y la queramos, porque no es justo pagar por sus errores, con una sensibilidad y momentos preciosos y esa unión entre hermanas que las hace fuertes cuando están juntas. Con unos personajes trazados con muchísimo cariño y mimo, a los que vamos a querer arropar y abrazar y no abandonar nunca, que tienen una gran evolución y a los que no vamos a olvidar. 

Abro la ventana y tapo a mamá. Y luego, una vez que la conciencia y la respiración están controlada y mamá está tumbada en la alfombra en posición lateral y tapada, nos arrodillamos a su lado como dos enanas junto a la envenenada Blancanieves.

**********

En cuanto a la autora, Caroline Wahl nació en Maguncia, Alemania, en 1995. Creció en un pueblo de Baden-Wurtemberg y estudió alemán en Tubinga y literatura alemana moderna en Berlín. Fue estudiante en prácticas en la editorial Klett-Cotta y trabajó como asistente editorial en Diogenes. En 2023 publicó su primera novela, 22 largos, galardonada con el Ulla-Hahn-Autorenpreis, el Grimmelshausen-Förderpreis, el Premio del Público de Baviera y el Premio Novela Familiar 2023 que otorga la Fundación Ravensburger Verlag. También fue elegida Novela Favorita por los libreros independientes de Alemania y Suiza. En la lista de más vendidos de Spiegel y de #BookTok, será traducida a seis idiomas y se han vendido los derechos cinematográficos. Su última novela, Windstärke 17, que sigue los pasos de una de las protagonistas de 22 largos, Ida, será publicada próximamente en Alemania. Wahl vive en Rostock.

Y con esta reseña encaramos la última parte de agosto, que sinceramente espero que pase pronto jajajaja. Tengo muchas ganas de volver a la rutina!!!! ¿Y vosotr@s cómo encaráis esta última parte del mes? ¿Qué os parece la novela que os traigo hoy? ¿Os apetece leer una historia así? Espero que me contéis que tengo muchas ganas de ver vuestros comentarios. Un abrazo grande y hasta la semana que viene!

lunes, 3 de junio de 2024

RESEÑA GATOS - RELATOS CLÁSICOS CON UNA MIRADA FELINA - (EDITORIAL ALMA).

Buenos días!

¿Pensábais que se habían acabado las reseñas? Pues nada de eso jajajajaa, y es que no podía dejar pasar esta joyita que ha llegado a mi colección gracias a Babelio y a Masa Crítica, que tantas alegrías me da! Y es que esta vez sólo elegí dos libros, me la jugué al todo por el todo, quería estas novelas ilustradas de Editorial Alma que son tan preciosas, elegí la de Gatos y la de Perros, y me escogieron para la de Gatos que era la que yo más quería de las dos, porque soy amante de los gatos! Si tengo que elegir, elijo a los gatos, me parecen tan astutos, tan independientes, tan soberbios que son mi pasión. Así que ya os podéis imaginar lo que he disfrutado con esta joyita. Un obligado para todos los amantes de estos pequeños felinos!!!!

Os he dejado hoy mismo en Instagram un reel mostrando un poquito el libro, que podéis ver aquí:https://www.instagram.com/p/C7wCIYOikgb/ pero hoy lo vamos a desentrañar y os voy a contar lo que me ha parecido. Vamos con Gatos - Relatos clásicos con una mirada felina - de AAVV, ilustrado por la gran Iratxe López de Munáin y Editorial Alma.

Sinopsis:

¿A dónde van los gatos cuando no están con nosotros? ¿Qué se les pasa por la cabeza cuando nos miran fijamente? A lo largo de la historia de la literatura, muchos autores se han inspirado en ellos intentando comprenderlos.
La presente edición recopila los mejores relatos y poemas clásicos en los que el gato es el gran protagonista.
Aquí encontrarás a grandes autores, como Federico García Lorca, H. P. Lovecraft, Emily Dickinson, Edgar Allan Poe, Mark Twain, Emilia Pardo Bazán o Émile Zola, con los que descubrirás distintas e inolvidables facetas de los gatos, y te adentrarás en un mundo apasionante que te ayudará a entenderlos y a quererlos aún más.
Una obra imprescindible para los amantes de los felinos.

Ficha Técnica: 

  • ISBN: 9788419599292
  • Páginas: 288
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Formato: 15,5 x 21,5 cm
  • Publicación: 12/3/2024
  • Impresión: 2 tintas
  • Idioma: Castellano
  • Colección: Clásicos ilustrados
  • Géneros: Antología

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre en este tipo de libros, voy a hablar un poquito de la novela, o recopilatorio en este caso, y voy a ir insertando imágenes porque para algo estamos hablando de un libro ilustrado, donde esta editorial es una de las reinas.

Vamos a encontrar cuatro secciones en el libro, que abarcarán todo tipo de literatura: relatos, prosa, poesía.... En el prólogo ya te explica qué tipos de gatos vamos a descubrir en esta narración. Todo tipo de gatos: gatos valientes, gatos que dan miedo, gatos que se parecen tanto a sus dueños que parecen humanizados, gatos religiosos, independientes... Porque el mundo de los gatos es tan amplio y ha dado para todo en la literatura que se necesitarían más volúmenes (ojalá) para recopilarlos a todos. Y los cuatro apartados que vamos a encontrar son: Gatos de leyenda y fábula, Felinos de todos los colores, Nobles, soberanos y algún demonio felino, y Gatos humanizados y humanos gatunos. Ya veis que para todos los gustos. Y todos los vamos a disfrutar, a mí me han encantado todas!


En cada una de las secciones encontraremos un compendio de 8, 9 ó 10 relatos o poesías. Esto hace un total de casi 40 maravillosas obras de arte literario gatuno que nos harán disfrutar, vibrar, pasar angustia o pena, con autores más clásicos y otros más modernos. Prácticamente es fácil leer una sección de una sentada, porque son relatos cortos, abundan las ilustraciones y también encontramos poemas, de esos fáciles de entender y sentir, así que en verdad 60 páginas del libro (en total tiene 250), se nos pasan en nada.


Hay algunos de los relatos que tengo que destacar si ó sí porque me han encantado: Como no, El gato negro de Edgar Allan Poe, para una amante del terror como yo ha sido una pasada, o Los gatos de Ulthar, de Lovecraft, también siniestro y perturbador. En esta línea, también El espectro de Emilia Pardo Bazán, El gato vampiro de los Nabéshima... Algunos ya los conocía y otros he tenido el placer de descubrirlos ahora y son todo un acierto. Pienso que están muy bien escogidos y gustarán tanto a amantes de estos animales como aquellos más temerosos de ellos.


Y si buscamos clásicos, aquí también los vamos a encontrar: desde El gato con botas de Perrault, El paraíso de los gatos de Emile Zola que no había leído y me parece brillante, La vieja y el gato, de Samaniego, que me ha llevado a mi niñez con esas moralejas o El gato y el raposo de los hermanos Grimm, también una oda a un relato bien escrito que te deja una lección para que pienses en ella. Y es que este compendio que nos trae esta antología es una joya de la literatura lo mires por donde lo mires. Y la verdad, no sabía que se había escrito tanto en homenaje a los gatos.

Si hablamos de las ilustraciones tengo que destacar que pese a que la autora ha usado tonos azules, blancos y negros/grises a mí me ha ganado porque el azul es mi color favorito. Transmiten un montón. Eres capaz de ver una ilustración e identificarte con la escena, trasladarte a la ilustración y recordar cuando tú estás con tu minino en el sofá y él te está haciendo "el carretón" como decimos en mi casa y estáis los dos la mar de agustito. Además tiene un alto nivel de detalle, sólo hay que ver la ilustración de la pareja en el salón donde hay detalles por todos lados, en los sillones, la alfombra, en los gatos, los libros, cuadros... Me han encantado y son una joya más que hace de este libro un imprescindible.
 

* Merendando con mi compañía favorita!!!!!
 
En definitiva, un libro que hará sonreír y emocionará a los amantes de estas criaturas maravillosas. En el que vamos a descubrir relatos conocidos y otros nuevos para nosotros, todos ellos con estos animales tan especiales como protagonistas, y todo salpicado por unas ilustraciones preciosas. Otro libro de Alma que no nos dejará indiferentes!

**********


Como en este caso sería imposible centrarse en los autores al ser muchos y de sobra conocidos, os quiero descubrir a la ilustradora de esta joyita. El trabajo de la ilustradora navarra y residente en Barcelona, Iratxe López de Munáin se caracteriza por un estilo alegre, energético y optimista. Utiliza el color para dar a su trabajo su caracter especial. Tras estudiar Bellas Artes e Ilustración en 2010 empezó a trabajar para el sector editorial con sus propios proyectos de álbum ilustrado para más adelante publicar con editoriales y agencias creativas de todo el mundo.
Interesada en las escenas urbanas, la creación de personajes y la búsqueda del detalle en sus composiciones, ha colaborado con clientes como Apple, Nike, Thames & Hudson, Penguin Random House o Conde Nast.
Su trabajo ha sido seleccionado dos veces en la Bologna Book Fair y resultado ganador en el American Illustration o el Latin American Illustration entre otros certámenes y expuesto en París, Nueva York, Madrid, Barcelona, Teheran, Guadalajara (Mexico), Bologna, Gdansk (Polonia) Dubai, Beijing, Shanghai, Xian, o Santiago de Chile.

Y hasta aquí la reseña tan especial de hoy. Espero que os haya gustado mucho, ya me diréis si os lo apuntáis o no. Os recuerdo que también hay uno de perretes, para los amantes de estos animales. Yo también lo quiero ajajaja. Un abrazo grande y feliz semana!

martes, 23 de enero de 2024

RESEÑA LA HUÍDA DE COLIN CON LA CORONA, DE IAN SMITH Y ROSALIND SPARK (EDITORIAL BLUME).

Buenos días!

¿Qué tal el finde? Nosotros tranquilitos, el viernes de cumple infantil y con eso ya tuve bastante jajajajaa. El finde relajaditos en casa, y el domingo Luna y yo fuímos con mis padres al campo de mis tíos a pasar un rato en familia, y tienen una perrita nueva que es monísimaaaaaaaaaaaaa!

¿Y cómo empezamos la semana? Pues con nueva reseña, esta vez infantil!!!! Ya sabéis que suelo traeros libros infantiles de cara a Navidad y Reyes por daros ideas de regalo, pero esta vez el libro me llegó en diciembre y como tuve muchísimo lío, no ha podido ser antes. De nuevo viene de mano de Babelio y su programa de Masa Crítica que siempre escogen unos libros chulísimos para mí y para Luna, y me ha parecido super simpático. Se llama La Huida de Colin con la Corona, y es de la Editorial Blume. Su portada es chulísima y además es una edición preciosa con muchísimo color, en pastas duras y todo lo que veis dorado es como labrado, en color oro, con un poquito de relieve, me encanta!

Os dejo la portada, y también la contraportada, que me parecen super graciosas y llamativas! Por cierto, ya me diréis si os suenan algunos de los personajes de la portada!!

Sinopsis:

Es el día de la coronación del nuevo rey y todo el mundo se está preparando cuando Colin, el perro del monarca, huye con la corona. 
De inmediato le persiguen el mayordomo, los guardias de palacio… ¡e incluso el público que acude al evento! Sin embargo, ¡parece que nadie es capaz de ATRAPAR A COLIN y SALVAR LA CORONA!
La pequeña Violeta cree entender cuál es el problema. ¿Conseguirá devolver la corona a tiempo para la ceremonia?
Una divertida aventura real que se hace eco de temas tales como la ansiedad, la empatía y la vida en comunidad. Incluye una página de información sobre coronaciones al final del libro.

Ficha técnica:

Autor/Autores: Rosalind Spark / Ian Smith
Editorial: Blume
Número de páginas: 32 páginas
Medidas: 23 x 27 cm
Formato: Cartoné
Precio: 14,15 euros
ISBN: 9788419785763

**********

Opinión y Reseña:

Una vez más os explico como hago las reseñas infantiles, os pongo aquí distintas ilustraciones y os voy contando todo, os doy detalles y demás. Luego os hago un miniresumen de nuestra experiencia como lectores mamá/hija del libro así que vamos a ello!

Atención todos, hoy es el día de la coronación del nuevo rey, adivináis por la portada de que rey se trata? Y es que la editorial nos trae un libro super actual, y con unos personajes que todos podemos identificar, no tanto los peques como los adultos, pero es fácil de explicarles de quién se trata, y le podemos enseñar una foto real de este rey. Naturalmente, en palacio están todos super nerviosos, el primero de todos el mayordomo del rey que no para de sacar brillo a la corona... Y tan nervioso está que no se da cuenta de que Colin, el perro del monarca, está debajo de la mesa, escondido, super atento a todo, y en descuido de nuestro mayordomo, zas! Se hace con la corona y sale corriendo con ella en la boca!


Como os podéis imaginar, se desata el pánico en palacio! Si el mayordomo estaba nevioso, ahora está histérico. Sale corriendo detrás del perrete pero éste va a toda velocidad! Pasan delante de los guardias de palacio, que se quedan alucinados, y no saben cómo reaccionar. El mayordomo les pide ayuda y también empiezan a perseguir a Colin, que es el protagonista absoluto de nuestra historia! Los niños seguramente preguntarán porque tienen ese aspecto los guardias de palacio, y podemos aprovechar para explicarles, e incluso enseñarles algún vídeo.


En las siguientes páginas vamos a ver como cada vez más gente se une a la persecución, pero no sólo gente, también palomas, caballos, porque Colin va recorriendo toda Inglaterra con la corona y la gente se apunta a un bombardeo, "a ver qué pasa". Es muy divertido porque todo el mundo corre tras la marabunta, pero no saben porqué.. En cada página se nos habla de algunos sitios emblemáticos de la ciudad y están dibujados perfectamente reconocibles, así que podemos ir comparándolos con los lugares de verdad y se los vamos enseñando a los niños en esta lectura.



Hay un momento en el que hay tanta gente que es ideal para jugar con los niños a buscar detales curiosos, un hombre con un gorro rojo, un señor on paguas o un chico con bufanda lila. Esto es algo que a Luna y a mí nos encanta!

De repente, en un nuevo emplazamiento, en esta ocasión en el Puente de la Torre vamos a conocer a Violeta, una avispada niña de sólo 5 años que también iba a ver el acto con sus papás y estaba como todo el mundo super nerviosa, los tres se encontraron con ese pedazo de lío que ha organizado Colin, y al principio se quedan sorprendidos, pero Violeta toma una decisión y con un grito y un gran poderío, detiene a todo el mundo!


Y, sorprendentemente, todos le hacen caso y se detienen: el mayordomo, los guardias de palacio, los caballos, las palomas... Todo el mundo! Incluso Colin se detuvo! ¿Podrá una niña al final arreglar todo este jaleo? Pues puede que sí, porque Violeta coge a nuestro perrete en brazos, y se da cuenta de que lo que le ocurre es algo muy común entre los animales, y también entre los humanos, y cada cual reacciona de una manera diferente, sabréis qué le pasaba? Tendréis que adivinarlo!


Y, mientras todo esto pasa, ¿qué estará haciendo el rey momentos antes de su coronación? Pues os va a sorprender, pero el pobre está tan nervioso como todos! Porque es un momento también muy importante para él, así que estaba temblando ante lo que se le venía encima!!!!


De repente, qué pasó? Pues que el mismísimo rey vio llegar a todo su pueblo que venía a apoyarlo en su coronación, encabezados por Violeta y Colín! Al final el acto no hacía falta que fuera glamouroso, ni con tanto protocolo, fue sencillo, bonito y con todos unidos, al rey se le quitaron todos los nervios que tenía acumulados y se maravilló de que su pueblo se hubiera unido para salvar algo tan importante como la corona real! Y a partir de ahí, habrá que ver si surgen nuevas historias protagonizadas por Colin, que seguro que puede dar mucha guerra en palacio!


Por último, algo que me ha parecido super curioso es que el libro incluye una serie de explicaciones acerca de las coronaciones, especialmente en Reino Unido, y había cosas que no sabía y me han resultado muy interesante!


Nuestra opinión del libro:

Nos ha gustado mucho esta historia, por sus personajes que son conocidos y hemos podido ir viéndolos en la realidad buscándolos en el móvil a la vez que aparecía uno, o bien uno de los edificios, le he podido explicar a mi hija muchas cosas de los reyes, los guardias de palacio, porque es todo tan "serio" en estas celebraciones, porque hay tanta gente, porque hay periodistas y televisión y se hacen fotos. Es un libro con el que puedes trabajar muchas cosas, también por ejemplo las emociones, ya que le puedes explicar porque todo el mundo, hasta el perro, estaban alterados con ese gran evento. Además, nos deja varios mensajes, como que si nos unimos todo saldrá mejor, hay que formar equipo y tenemos que ir todos a una. Es muy importante que Violeta sea la que lo arregla todo, esto quiero decir que a veces los niños tienen más capacidad de solucionar las cosas y verlas claras que los mayores, porque los niños, en mitad de una vorágine puede tener la respuesta antes que nosotros. Me gusta que le hayan dado esa importancia. Otra cosa que podemos sacar de esta lectura es que no hay que huir ante los problemas, o ante una situación estresante, algo que nos ponga nerviosos o por inseguridad. Poco a poco hay que enfrentar nuestros miedos, y apoyarnos en los demás. Por todo esto, este es un libro que gustará tanto a grandes como a mayores.

**********

En cuanto a los autores, Ian Smith y Rosalind Spark han hecho un trabajo genial. Ella es la escritora, que ha elegido una manera de explicar el cuento muy chula, haciendo hincapié en la unión del pueblo, y él es el ilustrador ante el que me quito el sombrero, porque me parece impresionante el nivel de detalle, lo divertidos que son los dibujos y lo coloridos, llaman la atención muchísimo. El parecido además es genial y hace que disfrutes muchísimo de esta lectura.

Y hasta aquí mi reseña de este libro que os recomiendo sí o sí, espero que os guste, ya me diréis porque lo veo ideal para los peques. Un besote grande y que tengáis una semana genial!

martes, 12 de diciembre de 2023

RESEÑA NOVELA EL HOMBRE DEL ESPEJO (INSPECTOR JOONA LINNA 8), DE LARS KEPLER (EDITORIAL RESERVOIR BOOKS).

Buenos días!

Habréis notado mi ausencia estos días por aquí. No sé porqué siempre el último mes del año se me complica mogollón y no puedo acabar retos ni nada. Pero las circunstancias mandan y este diciembre no doy más de mí, así que os iré dejando las entradas que pueda por aquí y el año que viene más y mejor. Es lo que hay!

Y hoy os traigo una reseña de una novela que me ha flipado!!!!! Mil gracias de nuevo a Babelio y a su programa de Masa Crítica porque no pudieron tener mejor ojo para asignarme esta novela porque la deseaba con todas mis ganas!!!!! Preparaos porque la reseña de hoy viene fuerte y es que os hablo de El hombre del Espejo, de Lars Kepler y que ha editado Reservoir Books en su sello Roja y Negra (de ahí la portada jeje). Vamos que os voy a contar muchísimas cosas!

Sinopsis:

Jenny Lind tiene dieciséis años cuando la secuestran al volver del instituto a casa. Durante su encierro junto a otras chicas, en una granja de visones abandonada, hace todo lo posible por sobrevivir en un lugar rodeado de trampas para lobos y bajo la estricta vigilancia de «la abuela», que no duda en usar la sierra para evitar que se alejen.

El mundo acaba dando por muerta a Jenny... hasta que cinco años después, una joven aparece ahorcada en un parque infantil de Estocolmo. Las cámaras de seguridad muestran un único testigo, un hombre que mira atentamente la escena. Sin embargo, su cerebro, destrozado por una serie de traumas, ha decidido dejar de registrar el horror y no puede recordar nada.

El detective Joona Linna, que vuelve a hacer gala de métodos poco ortodoxos, contacta con el doctor Erik Maria Bark, el hipnotista que años antes ya le había dado la clave para una investigación. En su intento de comprender la compleja y depravada psicología del asesino, Linna emprende una casi imposible carrera contrarreloj.

**********

Opinión y Reseña:

Ya veis, si habéis leído la sinopsis que el libro se presenta fuerte. Antes de nada, debería hablaros de esta serie, ya que la novela que os traigo hoy es, ni más ni menos que la octava entrega de una serie de gran éxito protagonizada por el inspector Joona Linna. Creo que este es el tercer caso que leo y tengo que decir que los otros también van a caer pero como tengo que ir intercalando otras lecturas, me faltan casos. Además, después de una lectura de esta serie necesito descansar bastante tiempo, porque me dejan totalmente exahusta, ya que consiguen que te metas tanto dentro del caso, son tan brutales y tan locos, que a mí me lleva un tiempo recuperarme de estas lecturas y tengo que dar tregua antes de leer otro.

También os comento que es una serie, es decir que está protagonizada por el mismo inspector, el carismático Joona Linna, pero no es ápice para que podáis leer los libros independientemente porque son casos cerrados. Evidentemente hay alguna referencia a cosas anteriores, pero no hay problema ninguno. Yo por ejemplo me acabo de leer este y no me he leído algunos de los anteriores, está todo muy atado en la serie para que el lector no se pierda. Así que adelante! Podéis empezar por este si es el que os llama la atención después de mi reseña!

Ya entrados en materia os puedo decir que la novela ya te deja sin aliento nada más empezar, ya que vamos a asistir como espectadores, junto con una compañera de clase, al secuestro de Jenny Lind. No sabremos nada más que la meten en un camión con remolques y que aparece en un sitio escabroso, una especie de granja donde un hombre que se hace llamar Caesar le hace un montón de perrerías. Allí descubre que no está sola, hay más mujeres y cuando el hombre se ausenta, están bajo la vigilancia de "la abuela". De verdad que no sé cual de los dos es más aterrador, porque esta abuela no tiene nada de abuelita mimosa y afable, es una abuela que lleva un bastón donde engancha en la punta una especie de colmillo con calmante o veneno según el caso para dormir a las chicas si dan problemas, y no duda en usar la sierra o el hacha si hay que "enderezarlas" o darles un escarmiento si se alejan de los caminos de Dios o de los preceptos que imperan ese lugar. Si tiene que dar ejemplo para que las demás aprendan tampoco tiene ningún remilgo. No voy a entrar en detalle pero os lo podéis imaginar. Ya os adelanto que hay escenas brutales, duras, donde no hay ningún tipo de filtro a la hora de narrarlas. Por eso os digo que es una novela que deja exhausta, porque es super intensa. Con otra de las novelas de esta serie en una de las escenas me dio hasta un pequeño ataque de ansiedad, no os digo más. Y es que el autor consigue que te metas dentro de la historia, que te den escalofríos y que de vez en cuando mires por encima de tu hombre por si te sorprende la abuela. Y fijaos si yo estoy curtida en este tipo de lecturas, pero es que Kepler es otro nivel.  No os va a dejar indiferentes.

* Donuts de Halloween, cafelito, y El hombre del espejo. Lectura que da miedo!

Al final a la chica secuestrada la dan por muerta... Pero todo da un giro cuando en una noche de fuerte lluvia una mujer se topa con una chica ahorcada en un parque infantil, que aún se mueve, aunque son estertores y ya está muerta pero ella ni lo sabe. La declaración de Tracy, esta testigo, abre la veda a una investigación en la que llamarán al inspector Joona Linna porque el cariz que toma el caso sólo lo puede tratar él. Sólo él tiene ese sexto sentido, ese olfato y ese don para ir más allá de la mente del asesino y descubrir cosas que los demás no ven. En unas grabaciones pueden ver a un hombre con un perro que está como hipnotizado observando lo que podría ser el asesinato, pero por las horas no puede haber accionado el mecanismo que ahorcó a la víctima y a la vez mirarlo todo, así que es simplemente un testigo. Pero este testigo va a ser el más complicado de la historia porque se trata de Martín, un hombre que va y viene de una planta de psiquiatría por una serie de traumas del pasado que no ha podido superar y han dejado su psique hecha cisco. Su mujer, Pamela, con una pérdida también a sus espaldas pero mucho más fuerte que su marido, es la que da aviso de que él es el testigo y a partir de ahí se desata la vorágine en sus vidas ya que están pendientes de una adopción de una chica de 17 años, Mia, y después de una amenaza porque el asesino no quiere que el marido testifique, la chica es secuestrada. Han desatado a la bestia y ya nada lo va a parar. Aún así, ahora es más necesario que nunca que Martín consiga identificar lo que vió, por eso se pone en las manos del hipnotista Erik María Bark, que ya apareció en algún caso anterior y consiguió ayudar al inspector en su investigación. Juntos, el hipnotista con sus regresiones e hipnosis, y Joona, con sus interrogatorios y su sexto sentido, se introducirán en la mente del testigo, conseguirán que aflore algún recuerdo?

Joona se embarca así en una nueva carrera contra reloj por salvar a Mia y quién sabe cuántas chicas más. No saben de lo que es capaz el asesino pero viendo lo que vieron en el parque, saben que si no lo paran, será brutal. Vamos a asistir a una investigación policial por todo lo alto de alto riesgo, donde quedará gente por el camino y donde Joona va a ponerse en peligro una y otra vez, porque los segundos cuentan, y quizás esperar a los refuerzos suponga encontrarse más víctimas y eso no se lo puede permitir. Durante toda la saga, vamos a ir conociendo distintos aspectos del investigador, sus relaciones familiares (por ejemplo en este libro con su hija), sus altibajos, y me parece que es un personaje de esos que dejan huella, que nunca vamos a olvidar, y que cuando oigamos su nombre sabremos perfectamente de quien se habla. Tiene todo lo que un thriller psicológico de este tipo necesita: sagacidad, pasión, capacidad para descifrar la mente de su enemigo, experiencia, intuición, no tiene problemas para adelantarse o saltarse las normas... Y por eso un caso de este tipo sólo puede resolverlo él, a igual que los anteriores casos que lo preceden.

La novela va claramente in crescendo, dejando al lector agotado porque cada vez avanza todo más rápido, metiéndonos en una vorágine de la que no podremos escapar. La ambientación también ayuda, ya que nos trasladaremos a la Suecia más invernal donde tendremos lluvia y nieve sin parar. En este emplazamiento asistiremos a escenarios brutales, con escenas de clara violencia, muy salvajes, los autores se atreven con todo, así que esto es un aviso para lectores sensibles. Y os lo dice alguien que ha leído cosas muy perturbadoras, pero con Kepler es demasiado. Avisad@s estáis. Evidentemente vamos a encontrar giros argumentales que nos dejarán espantados, otros con la boca abierto, y me atrevo a decir que casi ninguno nos lo veremos venir. Podremos hacer nuestras apuestas y cábalas, pero ya os digo que no vais a acertar!

* Cráneos de visones. Si habéis leído la novela, sabréis su significado.

Como bien sabéis, es un thriller psicológico, así que los autores van a ahondar en la mente humana, en los diversas personalidades, en lo más oscuro del ser que nos rodea, que puede ser nuestro vecino, el tendero de la frutería o la profesora de nuestro hijo. Quién nos dice que alguno de ellos no lleva una doble vida? También en las disociaciones, en los enfermos mentales que están en las Instituciones, en personas que creen que son de una manera y luego resultan de otra, esta historia nos lleva de la mano hacia los rincones más perturbados de la mente humana, escarbando en lo más oscuro y sacándolo a la superficie para nuestro horror, relacionándolo con creencias, abusos, ritos, religión... Toda una amalgama de aspectos que componen una sinfonía del terror que sólo estos autores hacen posible. Todo ello aderezado con acción sin fin, con tensión, sorpresas, con escenas super visuales que nos dejarán KO, con unos personajes profundos encabezados por Joona Linna, que una vez más nos conquistará. La trama no deja de expandirse hacia lo más perverso, con un ritmo ágil que no decae en ningún momento y que conseguirá que leamos esta novela, de casi 600 páginas, en pocos días. Creo que no tengo nada más que decir para que leáis esta novela, que os recomiendo al mil por cien y que puede ser una regalo para esta Navidad de esos que dejan huella!

Por cierto, el final nos deja a los seguidores la esperanza de una nueva entrega en breve de la saga, por una conversación que leeremos entre Joona y otro personaje. Pero no os preocupéis porque la novela y el final quedan bien cerrados y además todo super bien explicado por si nos hemos perdido en algo, todas las dudas quedarán resueltas!

**********


 

En cuanto al autor, en realidad son autores, porque Lars Kepler es el pseudónimo bajo el cual el matrimonio sueco formado por Alexandra Coelho Ahndoril (n. 1966) y Alexander Ahndoril (n. 1967) ha dado vida a uno de los personajes más célebres de la novela negra escandinava, el detective Joona Linna. La serie de novelas que protagoniza ha sido publicada en cuarenta países, con más de diecisiete millones de ejemplares vendidos en total y con una serie de televisión

para Apple TV+, actualmente en producción. El hombre del espejo es la octava entrega, a la que preceden los títulos: El hipnotista (2009), El contrato (2010), La vidente (2011), El hombre de arena (2012), En la mente del hipnotista (2014), El cazador (2016) y Lazarus (2018).

 

 


Y con esta reseña empezamos la semana. No prometo nada, pero espero traeros cositas nuevas pronto, así que muy atento todo el mundo por aquí! Por cierto me tenéis que contar si conocéis esta saga, si os atrevéis con novelas de este tipo o no son vuestro rollo, o si queréis que la próxima reseña sea infantil para cambiar un poco de género jejejejeje. Un abrazo grande y que tengáis una semana genial!