Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta thriller psicologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller psicologico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

RESEÑA QUÉ NIÑA TAN LISTA, DE HELENA ECHLIN (EDITORIAL GRIJALBO).

Hola hola

Venga, ya estamos en agosto! Y yo vengo con nueva reseña de una novela que seguro que no os deja indiferentes, se trata de un thriller psicológico en toda regla, y concretamente un mom-noir, un thriller de esos de madres que tanto me llaman la atención. Hoy os hablo de Qué Niña Tan Lista, que no ha tenido nada que ver con lo que yo esperaba. ¿Habrá sido mejor o peor? Escrito por Helena Echlin y de la mano de Editorial Grijalbo, os dejo todas mis impresiones!!!

Como siempre, portada y sinopsis, para ir entrando en materia! 


Sinopsis:

La maternidad es difícil,
muchas veces nos equivocamos,
pero cuando el instinto alerta,
no se puede ignorar.

UN MOM-NOIR INQUIETANTE,
OSCURO Y ADICTIVO.

Stella es una niña muy inteligente y sensible, precoz para su edad, pero de un tiempo a esta parte su conducta ha cambiado y Charlotte, su madre, está muy preocupada. Su comportamiento imprevisible y que en ocasiones puede llegar a ser antisocial, ha desaparecido. Stella se ha convertido en una criatura dócil y complaciente, y hasta parece haber sufrido un retroceso en su aprendizaje. Una actitud que recuerda cada día más a la personalidad de Blanka, su antigua niñera, fallecida recientemente.

Charlotte, embarazada de su segundo hijo, no se siente bien y está convencida de que, de algún modo, Blanka es la responsable de la transformación de su hija. Pero, ¿cómo es posible que la niñera siga formando parte de sus vidas? Charlotte está obsesionada y no duda de que solo ella puede salvar a su hija, incluso cuando su marido tiene claro que todo está en su cabeza.

**********

Opinión y Reseña:

Cuando descubrí esta novela en el catálogo de Grijalbo, sello que tantas alegrías me ha dado, me vino a la mente Tenemos que hablar de Kevin, esa novela tan brutal que está reseñada en el blog por si queréis buscarla. Creía que sería algo de ese tipo, tengo que decir que me dejé llevar por la portada y pensé en una niña manipuladora, de esas que delante de los demás es un angelito y en casa es lleva locos a los padres. Pero nada más lejos de lo que pensé, esta novela tiene un giro de tuerca que no tiene nada que ver con mi pensamiento y que ha hecho que me guste muchísimo más.

En esta historia vamos a conocer a Stella. Es una niña muy inteligente, podría tener capacidades especiales pero a la vez es muy sensible, reacciona de manera desmedida a las cosas y nunca saben por donde puede salir, es por eso que Charlotte y Pete, su marido, no tienen muchos amigos porque no se relaciona mucho con otros peques. De Charlotte se encarga Blanka, una chica de fuera que es extremadamente extraña, introvertida y con la que Charlotte no ha tenido nunca una relación muy abierta, sólo de jefa y empleada. De repente Blanka se despide del trabajo, y a los pocos días Charlotte se entera de que ha fallecido. Ella está embarazada de su segunda hija, pero siente debilidad por Stella. Hay un vínculo entre madre e hija imposible de cambiar. Con su padre es otra historia.

Como Charlotte siente remordimientos porque no tuve una relación muy allegada con Blanka, va a su casa a dar el pésame a su madre, Irina, una señora mayor que al principio nos pondrá los pelos de punta, pero es un personaje que me ha encantado. A lo largo de la novela va creciendo y desarrollándose y cambiará totalmente nuestra percepción de ella. Cuando habla con Irina, Charlotte se entera de que en realidad Blanka se ha suicidado. Y empiezan a cambiar las cosas.

* Cafelito, tarta de la abuela, y Qué niña tan lista, un plan perfecto para un día de piscina.

De repente, de un día para otro, Stella cambia totalmente. Le han contado sutilmente lo de Blanka, pero saben que es una niña super inteligente y ha sabido ver el trasfondo de todo. Es por eso que al principio piensan que es debido al shock de lo que ha pasado con su niñera. Pero Charlotte se da cuenta de que esa niña no es su hija, se porta de manera distinta, ha aprendido cosas que resultan increíbles, le ha cambiado el carácter. Para Pete está genial, porque así les da menos problemas, es signo de que está madurando y está cambiando. Pero ese instinto de las madres sabe que hay algo que no cuadra. Y Charlotte es de las que no se rinden hasta descubrirlo. Empieza a dejar a las otras madres con las que se relacionaba de lado, porque ha tenido un par de malentendidos con ellas, y comienza a visitar más a Irina, y a tomar más confianza con ella, la mujer comienza a contarle su historia, sus tradiciones, hasta que se mete en su casa y como Stella se lleva genial con ella y a Charlotte y Pete les hace la vida más cómoda, acabará ocupando el puesto de Blanka. Pero las cosas siguen siendo raras, esa mujer que a veces es inquietante se ha convertido prácticamente en una abuela postiza para la niña, que comienza a adoptar la cultura de la patria de esta mujer, aparece una cruz en la pared que es el mismo método con el que castigaban a Blanka, come el guiso favorito de Blanka, usa su ropa... Hay algo muy perturbador en todo esto. Quizás Irina sólo está intentando compensar la pérdida de su hija con Stella, pero para Charlotte es algo mucho más incómodo y siniestro: O la está convirtiendo en su hija, o el espíritu de su hija ha poseído a Stella, y no sabe lo qué es peor...


Charlotte intenta comunicar sus miedos a su marido, pero él no está de acuerdo con ella. Le dice que son imaginaciones suyas, que está muy estresada y preocupada, que está embarazada de nuevo y es normal que desvaríe un poco. Pero Charlotte empieza a descubrir cosas, como un diario que está escribiendo su hija, con una letra que no es suya sino la de Blanka, y que le da muchas pistas de por donde pueden ir los tiros. El lector también va a empezar a sospechar lo que pasa pero la verdad es que muchas veces nos quedaremos con la boca abierta porque pasan cosas que no nos esperamos para nada! A partir de ahí, la novela se convierte en una carrera contra reloj de Charlotte para parar lo inevitable y recuperar a su hija, y esto lo hará, contra todo pronóstico, con la ayuda de Irina, a quien había echado de su casa porque pensaba que era mala influencia para su hija. Nuestra protagonista se verá en una situación que no esperaba para nada, y no sabe cómo salir de ella. No os voy a contar nada para no desvelar el grosso de la trama, pero es muy fuerte lo que parece al principio y como acaba la cosa.

No conocía el término Mom Trhiller y eso que he leído otros libros de este tipo, pero como hay que catalogarlo todo, y ahora se ha puesto de moda, se trata de un tipo de thriller generalmente psicológico, otras veces más violento, en el que una madre lucha por su hijo o hijos contra viento y marea, y generalmente las personas que más le tenían que apoyar son las que le traicionan, y las personas que menos esperaban y que pensamos que eran "el enemigo" son las que al final la salvan o por lo menos le echan una trama. Ni que decir tiene que ya soy fan de este género. Otros libros del estilo que podéis leer, aunque son más antiguos son Reino de Fieras (https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/03/resena-novela-reino-de-fieras-de-gin.html) o No es Mío (https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/10/resena-novela-no-es-mio-de-susi-fox.html).

Estructuralmente, vamos a encontrar una novela de 350 páginas, con capítulos cortos que alternan episodios del pasado (se llamarán Unos Meses Antes) con la actualidad, es decir lo que está pasando en este mismo momento, y así sabremos cómo se ha llegado ahí. Con este tipo de estructura la autora consigue que nos enganchemos al libro a tope, para saber en qué desencadenará todo y si Charlotte tiene razón o no en sus elucubraciones. Por supuesto el final será digno de recuerdo, incluso un poco perturbador. Pero me ha encantado!

En definitiva, os recomiendo esta lectura porque es un thriller super entretenido, donde sobrevuela durante todo el rato ese estigma que tenemos las madres sobre si las preocupaciones por los hijos son exageradas. Una novela que contienen varios giros dignos de mención, con un ritmo ágil, una historia (la de Irina), muy perturbadora y turbulenta, donde reina la tensión. Un thriller psicológico que nos mareará continuamente entre la duda y la certeza, hasta nosotros mismos dudaremos de Charlotte. Stella me ha parecido un buen personaje con el que se quiere plasmar ese otro estigma que recae siempre sobre los niños especiales, pero si me tengo que quedar con un personaje ese es Irina, seguro que os encanta conocerla! 

**********

 

 


En cuanto a la autora, Helena Echlin ha escrito para numerosas publicaciones a ambos lados del Atlántico, incluidos The Guardian y The Times. Ha dado clases de escritura en la Universidad de Stanford durante ocho años y en la actualidad imparte cursos de escritura creativa en la Universidad de Oxford. Vive en Oxfordshire con su marido y sus dos hijos.

 


 

 


Espero que os guste la propuesta que os traigo hoy, y que me digáis qué os parece, si lo habéis leído y coincidimos en impresiones o era un libro que no conocíais. ¿Os gustan este tipo de historias? ¿Qué opináis del término Mom Thriller? Contadme todo que os leo! Un abrazo grande y feliz semana!

miércoles, 3 de abril de 2024

RESEÑA NOVELA AQUÍ TODOS MIENTEN, DE SHARI LAPENA (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Acabó la Semana Santa lluviosa! A ver qué nos depara ahora el tiempo, esto es sorpresa total!

Supongo que ya sabíais que después de los post que os he traido esta Semana Santa, en Abril había que empezar con reseña. Y esta es de las buenas porque se trata de una de mis autoras de cabecera, Shari Lapena, es la reina del domestic noir, ese género que tanto ha triunfado desde que ella lo lanzó con La pareja de al lado, y desde entonces, no me pierdo una de sus novelas. Recientemente la editorial Suma de Letras nos ha traído su último lanzamiento, Aquí todos mienten, y no me lo podía perder. Queréis saber si ya está todo trillado y no tiene más que aportar, o sigue siendo una apuesta segura? Pues quedaos por aquí y os cuento lo que pienso.

Como siempre, portada y reseña, y os cuento.

BIENVENIDOS A STANHOPE.
UN BARRIO SEGURO
Y PERFECTO PARA LAS FAMILIAS...

William Wooler es, a primera vista, un padre y marido entregado. pero ha estado teniendo una aventura que esta misma tarde ha tenido un horrible final en un motel de las afueras. Cuando regresa a casa, destrozado y enfadado, se sorprende al ver que Avery, su hija de nueve años, ha salido antes de la escuela y pierde los estribos.

Horas más tarde, la familia de Avery comunica su desaparición.

De repente, Stanhope ya no parece un barrio tan apacible. Y William no es el único que esconde una mentira. A medida que los testigos aportan información, que puede o no ser cierta, sobre la desaparición, los vecinos de Avery se muestran cada vez más desquiciados.

¿Quién se ha llevado a Avery Wooler?

NADA TE PREPARARÁ PARA LA VERDAD.

**********

Opinión y Reseña:

Como veis, un planteamiento que llama mucho la atención. Tenemos los mismos ingredientes a los que la autora ya nos tiene acostumbrados. Un entorno residencial de unos cuantos vecinos donde todos se conocen, algunos de vista, otros más "íntimamente", y todos saben algo de los demás, y también guardan secretos, porque detrás de la puerta de cada casa puede haber de todo. Ese es el juego que usa la escritora, crea un universo detrás de cada puerta, en cada casa y en cada familia, donde todos esconden algo, y por eso todos pueden ser sospechosos de cualquier cosa que suceda, incluso quien menos lo esperemos.

En las primeras páginas se nos van presentando los personajes, uno de los protagonistas (aunque lo serán todos en algún momento de la novela), será William Wooler, un eminente médico de la comunidad que está muy bien situado tanto socialmente como profesionalmente. Muchos lo admiran, pero tiene sus propios problemas. En concreto dos, que desde hace tiempo tiene una amante, y que tiene dos hijos, y Avery, la pequeña niña de 9 años tiene trastornos de conducta, básicamente es prepotente, descarada, consigue todo lo que quiere, chantajista, manipuladora... Una psicópata en potencia. Esa tarde, William llega a su casa hastiado de todo porque su amante acabe de abandonarle, algo que no esperaba para nada y ha sido una bofetada. No sabe qué hacer con su vida de ahora en adelante. Este estado de stress aumenta exponencialmente cuando llega a su casa y se encuentra allí a Avery, que se ha vuelto antes de las clases extraescolares sin esperar a su hermano mayor de 12 años, porque la han expulsado. En vez de sentirse mal por todo esto, parece extrañamente orgullosa de sus méritos, desafía a su padre cuando le pide explicaciones y éste le cruza la cara. Inmediatamente se arrepiente, no es el primer acceso de furia que tiene con su hija pero es que le supera, coge las cosas y se va porque necesita aire, y la deja allí. Todo se acelera cuando la madre de familia recibe una llamada de su hijo diciéndole que ha vuelto a casa y su hermana no está: ha desaparecido. Avisan al padre y vuelve a la casa. ¿Dónde ha estado William? No puede confesar que ha vuelto antes porque se supone que tenía que estar trabajando, tampoco que ha sido la última persona en ver con vida a Avery por motivos obvios. Los investigadores siempre desconfían de la familia cercana. Opta por callar y ver como se desarrolla todo. Pero el lector también tendrá la sospecha instalada en su mente, después del episodio al que hemos asistido entre padre e hija. ¿Ha podido pasar de un bofetón a mayores?.

* Cafelito con pompitas, suso de crema, y Aquí todos mienten, una tarde inmejorable.

A partir de aquí se crea este rompecabezas en el que la autora es toda una maestra, donde va entrelazando la investigación que llevan a cabo los oficiales con los pensamientos de todos los protagonistas, los interrogatorios, lo que piensan cada uno, lo que ocultan, y además cómo afecta todo a este vecindario, las disputas en cada casa con maridos, hijos y mujeres, porque todos empezarán a sospechar del que tienen más cerca, parece que todos tenían algo en contra de esa familia para hacer desaparecer a Avery o bien que a todos les beneficia de alguna manera su eliminación. Veremos cómo de ruin puede ser la gente, la maldad oculta y el egoísmo que todos tienen dentro, hasta acusar a un chico con THDA por preujicios absurdos. "Como es rarito, pudo haber sido él". Es muy fuerte ver como la gente por salvar su culo es capaz de las más auténticas locuras.

Lo más fácil es pensar que ha sido el padre, pero lo más evidente en este tipo de novelas no es lo que pasa. Aún así la autora puede enredarnos de tal manera que nosotros mismos vayamos metiéndonos en la madeja y que al final sí sea el padre, o quizás ese vecino adolescente con el que vieron un día a Avery? Ella misma irá dejando pistas, tiene un diario, a una amiga le dijo que tenía un novio... Recordemos que sólo tiene 9 años, y también que no hay que fiarse de ella por sus antecedentes. Precisamente Avery es una niña que por lo que vamos leyendo sobre ella, es difícil empatizar, y eso que este tipo de desapariciones o secuestros de niños son lo peor para mí como lectora al ser madre de una niña, pero es que a Avery te den ganas de quitarla de enmedio a tí mismo, es una niña insolente, que reta continuamente, que se ve que tiene maldad... A saber lo que ha pasado con ella y si el secuestrador no la devuelve a las dos horas porque es insoportable jajajaa. Creedme que no sabréis cómo es la dichosa niña y os sorprenderá!

* Portada de la novela original. Lleva la impronta total de todas las novelas publicadas en original por la autora, en tonos verdes y azules, las de aquí le añaden otros colores. En nuestra portada aparece algo muy significativo que rondará durante toda la novela, así que me parece todo un acierto.

¿Qué cosas nos van a enganchar de esta novela? Por supuesto la trama, el no saber nada de Avery nos tendrá en vilo durante toda la lectura, habrá un momento en el que nos dará igual cómo aparezca, pero querremos saber qué diantres ha ocurrido, quién ha sido y porqué. Compartiremos la angustia y desesperación de esa madre, e incluso del hermano, que se siente muy culpable. En cambio el padre estará más ocupado en ocultar sus mentiras para salvar su nombre social que otra cosa. Casi casi si no aparece la niña, para él es un alivio, aunque oleadas de remordimientos lo asaltan durante toda la historia. La madre es la que va a levantarse para averiguar cosas por su cuenta, va a enfrentarse a los vecinos, metiéndose incluso en problemas. Pero es que ese coraje de las madres es algo que va a resltar en esta novela, tanto con ella como otra madre que se pondrá en su lugar. Aunque siempre nos quedará la duda de si es cierto lo que muestran o es un papelón, porque lo que está claro es que, como muy bien reza el título, aquí todos mienten, o por lo menos el 90% de los personajes.

¿Vamos a encontrar ese tipo de giros argumentales que nos dejan con la boca abierta? Por supuesto que sí!!!! Y van a ser muchos! Porque todo el revuelo que se forma con la desaparición de la niña hace que cambien muchas cosas entre los vecinos y las familias de este barrio de Stanhope, y cuando pensemos que ya teníamos a alguien calado, vendrá algo que lo desmontará todo, y entonces pensaremos diferente, en fin, lo que es un thriller de esos que no dan tregua. Y por supuesto, el final es apoteósico, con una serie de acontecimientos que nos van a dejar flipando, es que no vamos a dar crédito jajajaja, os lo aviso! Por todo esto, tengo que recomendaros, no sólo este, sino todos los libros de la autora, ya que cuando pensamos que lo ha inventado todo con respecto al domestic noir, vuelve con una nueva historia que nos trae cosas que no hemos leído antes, y porque sus novelas van a volar en las manos del lector.

Por último os dejo por aquí mis otras reseñas de la autora:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/01/resena-novela-la-pareja-de-al-lado-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/05/resena-novela-un-extrano-en-casa-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/10/resena-su-ultimo-dia-de-shari-lapena.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/09/resena-novela-una-familia-no-tan-feliz.html

**********




En cuanto a la autora, Shari Lapena trabajó como abogada y profesora de inglés antes de dedicarse a escribir. Su primera novela de intriga, La pareja de al lado, se convirtió en un éxito internacional, fue la novela más vendida en el Reino Unido en 2017 y se han adquirido los derechos para adaptarla a la televisión. Sus posteriores libros, Un extraño en casa, Un invitado inesperado, Alguien a quien conoces, Su último día, Una familia no tan feliz y Aquí todos mienten, también han ocupado los primeros puestos de las listas de best sellers del Sunday Times y el New York Times y han alcanzado los siete millones de ejemplares vendidos.

 

 

 

Y así empezamos abril, como ya veis, a lo fuerte, con una novela intensa que os quemará en las manos y que no podréis dejar de leer! Ya me contaréis si os gusta este tipo de género, si habéis leído a la autora, qué os parece mi recomendación de hoy y si os apetece decidme vuestras actuales lecturas, yo encantada, así me apunto nuevas jajajaja. Un abrazo fuerte y feliz semana!

martes, 12 de diciembre de 2023

RESEÑA NOVELA EL HOMBRE DEL ESPEJO (INSPECTOR JOONA LINNA 8), DE LARS KEPLER (EDITORIAL RESERVOIR BOOKS).

Buenos días!

Habréis notado mi ausencia estos días por aquí. No sé porqué siempre el último mes del año se me complica mogollón y no puedo acabar retos ni nada. Pero las circunstancias mandan y este diciembre no doy más de mí, así que os iré dejando las entradas que pueda por aquí y el año que viene más y mejor. Es lo que hay!

Y hoy os traigo una reseña de una novela que me ha flipado!!!!! Mil gracias de nuevo a Babelio y a su programa de Masa Crítica porque no pudieron tener mejor ojo para asignarme esta novela porque la deseaba con todas mis ganas!!!!! Preparaos porque la reseña de hoy viene fuerte y es que os hablo de El hombre del Espejo, de Lars Kepler y que ha editado Reservoir Books en su sello Roja y Negra (de ahí la portada jeje). Vamos que os voy a contar muchísimas cosas!

Sinopsis:

Jenny Lind tiene dieciséis años cuando la secuestran al volver del instituto a casa. Durante su encierro junto a otras chicas, en una granja de visones abandonada, hace todo lo posible por sobrevivir en un lugar rodeado de trampas para lobos y bajo la estricta vigilancia de «la abuela», que no duda en usar la sierra para evitar que se alejen.

El mundo acaba dando por muerta a Jenny... hasta que cinco años después, una joven aparece ahorcada en un parque infantil de Estocolmo. Las cámaras de seguridad muestran un único testigo, un hombre que mira atentamente la escena. Sin embargo, su cerebro, destrozado por una serie de traumas, ha decidido dejar de registrar el horror y no puede recordar nada.

El detective Joona Linna, que vuelve a hacer gala de métodos poco ortodoxos, contacta con el doctor Erik Maria Bark, el hipnotista que años antes ya le había dado la clave para una investigación. En su intento de comprender la compleja y depravada psicología del asesino, Linna emprende una casi imposible carrera contrarreloj.

**********

Opinión y Reseña:

Ya veis, si habéis leído la sinopsis que el libro se presenta fuerte. Antes de nada, debería hablaros de esta serie, ya que la novela que os traigo hoy es, ni más ni menos que la octava entrega de una serie de gran éxito protagonizada por el inspector Joona Linna. Creo que este es el tercer caso que leo y tengo que decir que los otros también van a caer pero como tengo que ir intercalando otras lecturas, me faltan casos. Además, después de una lectura de esta serie necesito descansar bastante tiempo, porque me dejan totalmente exahusta, ya que consiguen que te metas tanto dentro del caso, son tan brutales y tan locos, que a mí me lleva un tiempo recuperarme de estas lecturas y tengo que dar tregua antes de leer otro.

También os comento que es una serie, es decir que está protagonizada por el mismo inspector, el carismático Joona Linna, pero no es ápice para que podáis leer los libros independientemente porque son casos cerrados. Evidentemente hay alguna referencia a cosas anteriores, pero no hay problema ninguno. Yo por ejemplo me acabo de leer este y no me he leído algunos de los anteriores, está todo muy atado en la serie para que el lector no se pierda. Así que adelante! Podéis empezar por este si es el que os llama la atención después de mi reseña!

Ya entrados en materia os puedo decir que la novela ya te deja sin aliento nada más empezar, ya que vamos a asistir como espectadores, junto con una compañera de clase, al secuestro de Jenny Lind. No sabremos nada más que la meten en un camión con remolques y que aparece en un sitio escabroso, una especie de granja donde un hombre que se hace llamar Caesar le hace un montón de perrerías. Allí descubre que no está sola, hay más mujeres y cuando el hombre se ausenta, están bajo la vigilancia de "la abuela". De verdad que no sé cual de los dos es más aterrador, porque esta abuela no tiene nada de abuelita mimosa y afable, es una abuela que lleva un bastón donde engancha en la punta una especie de colmillo con calmante o veneno según el caso para dormir a las chicas si dan problemas, y no duda en usar la sierra o el hacha si hay que "enderezarlas" o darles un escarmiento si se alejan de los caminos de Dios o de los preceptos que imperan ese lugar. Si tiene que dar ejemplo para que las demás aprendan tampoco tiene ningún remilgo. No voy a entrar en detalle pero os lo podéis imaginar. Ya os adelanto que hay escenas brutales, duras, donde no hay ningún tipo de filtro a la hora de narrarlas. Por eso os digo que es una novela que deja exhausta, porque es super intensa. Con otra de las novelas de esta serie en una de las escenas me dio hasta un pequeño ataque de ansiedad, no os digo más. Y es que el autor consigue que te metas dentro de la historia, que te den escalofríos y que de vez en cuando mires por encima de tu hombre por si te sorprende la abuela. Y fijaos si yo estoy curtida en este tipo de lecturas, pero es que Kepler es otro nivel.  No os va a dejar indiferentes.

* Donuts de Halloween, cafelito, y El hombre del espejo. Lectura que da miedo!

Al final a la chica secuestrada la dan por muerta... Pero todo da un giro cuando en una noche de fuerte lluvia una mujer se topa con una chica ahorcada en un parque infantil, que aún se mueve, aunque son estertores y ya está muerta pero ella ni lo sabe. La declaración de Tracy, esta testigo, abre la veda a una investigación en la que llamarán al inspector Joona Linna porque el cariz que toma el caso sólo lo puede tratar él. Sólo él tiene ese sexto sentido, ese olfato y ese don para ir más allá de la mente del asesino y descubrir cosas que los demás no ven. En unas grabaciones pueden ver a un hombre con un perro que está como hipnotizado observando lo que podría ser el asesinato, pero por las horas no puede haber accionado el mecanismo que ahorcó a la víctima y a la vez mirarlo todo, así que es simplemente un testigo. Pero este testigo va a ser el más complicado de la historia porque se trata de Martín, un hombre que va y viene de una planta de psiquiatría por una serie de traumas del pasado que no ha podido superar y han dejado su psique hecha cisco. Su mujer, Pamela, con una pérdida también a sus espaldas pero mucho más fuerte que su marido, es la que da aviso de que él es el testigo y a partir de ahí se desata la vorágine en sus vidas ya que están pendientes de una adopción de una chica de 17 años, Mia, y después de una amenaza porque el asesino no quiere que el marido testifique, la chica es secuestrada. Han desatado a la bestia y ya nada lo va a parar. Aún así, ahora es más necesario que nunca que Martín consiga identificar lo que vió, por eso se pone en las manos del hipnotista Erik María Bark, que ya apareció en algún caso anterior y consiguió ayudar al inspector en su investigación. Juntos, el hipnotista con sus regresiones e hipnosis, y Joona, con sus interrogatorios y su sexto sentido, se introducirán en la mente del testigo, conseguirán que aflore algún recuerdo?

Joona se embarca así en una nueva carrera contra reloj por salvar a Mia y quién sabe cuántas chicas más. No saben de lo que es capaz el asesino pero viendo lo que vieron en el parque, saben que si no lo paran, será brutal. Vamos a asistir a una investigación policial por todo lo alto de alto riesgo, donde quedará gente por el camino y donde Joona va a ponerse en peligro una y otra vez, porque los segundos cuentan, y quizás esperar a los refuerzos suponga encontrarse más víctimas y eso no se lo puede permitir. Durante toda la saga, vamos a ir conociendo distintos aspectos del investigador, sus relaciones familiares (por ejemplo en este libro con su hija), sus altibajos, y me parece que es un personaje de esos que dejan huella, que nunca vamos a olvidar, y que cuando oigamos su nombre sabremos perfectamente de quien se habla. Tiene todo lo que un thriller psicológico de este tipo necesita: sagacidad, pasión, capacidad para descifrar la mente de su enemigo, experiencia, intuición, no tiene problemas para adelantarse o saltarse las normas... Y por eso un caso de este tipo sólo puede resolverlo él, a igual que los anteriores casos que lo preceden.

La novela va claramente in crescendo, dejando al lector agotado porque cada vez avanza todo más rápido, metiéndonos en una vorágine de la que no podremos escapar. La ambientación también ayuda, ya que nos trasladaremos a la Suecia más invernal donde tendremos lluvia y nieve sin parar. En este emplazamiento asistiremos a escenarios brutales, con escenas de clara violencia, muy salvajes, los autores se atreven con todo, así que esto es un aviso para lectores sensibles. Y os lo dice alguien que ha leído cosas muy perturbadoras, pero con Kepler es demasiado. Avisad@s estáis. Evidentemente vamos a encontrar giros argumentales que nos dejarán espantados, otros con la boca abierto, y me atrevo a decir que casi ninguno nos lo veremos venir. Podremos hacer nuestras apuestas y cábalas, pero ya os digo que no vais a acertar!

* Cráneos de visones. Si habéis leído la novela, sabréis su significado.

Como bien sabéis, es un thriller psicológico, así que los autores van a ahondar en la mente humana, en los diversas personalidades, en lo más oscuro del ser que nos rodea, que puede ser nuestro vecino, el tendero de la frutería o la profesora de nuestro hijo. Quién nos dice que alguno de ellos no lleva una doble vida? También en las disociaciones, en los enfermos mentales que están en las Instituciones, en personas que creen que son de una manera y luego resultan de otra, esta historia nos lleva de la mano hacia los rincones más perturbados de la mente humana, escarbando en lo más oscuro y sacándolo a la superficie para nuestro horror, relacionándolo con creencias, abusos, ritos, religión... Toda una amalgama de aspectos que componen una sinfonía del terror que sólo estos autores hacen posible. Todo ello aderezado con acción sin fin, con tensión, sorpresas, con escenas super visuales que nos dejarán KO, con unos personajes profundos encabezados por Joona Linna, que una vez más nos conquistará. La trama no deja de expandirse hacia lo más perverso, con un ritmo ágil que no decae en ningún momento y que conseguirá que leamos esta novela, de casi 600 páginas, en pocos días. Creo que no tengo nada más que decir para que leáis esta novela, que os recomiendo al mil por cien y que puede ser una regalo para esta Navidad de esos que dejan huella!

Por cierto, el final nos deja a los seguidores la esperanza de una nueva entrega en breve de la saga, por una conversación que leeremos entre Joona y otro personaje. Pero no os preocupéis porque la novela y el final quedan bien cerrados y además todo super bien explicado por si nos hemos perdido en algo, todas las dudas quedarán resueltas!

**********


 

En cuanto al autor, en realidad son autores, porque Lars Kepler es el pseudónimo bajo el cual el matrimonio sueco formado por Alexandra Coelho Ahndoril (n. 1966) y Alexander Ahndoril (n. 1967) ha dado vida a uno de los personajes más célebres de la novela negra escandinava, el detective Joona Linna. La serie de novelas que protagoniza ha sido publicada en cuarenta países, con más de diecisiete millones de ejemplares vendidos en total y con una serie de televisión

para Apple TV+, actualmente en producción. El hombre del espejo es la octava entrega, a la que preceden los títulos: El hipnotista (2009), El contrato (2010), La vidente (2011), El hombre de arena (2012), En la mente del hipnotista (2014), El cazador (2016) y Lazarus (2018).

 

 


Y con esta reseña empezamos la semana. No prometo nada, pero espero traeros cositas nuevas pronto, así que muy atento todo el mundo por aquí! Por cierto me tenéis que contar si conocéis esta saga, si os atrevéis con novelas de este tipo o no son vuestro rollo, o si queréis que la próxima reseña sea infantil para cambiar un poco de género jejejejeje. Un abrazo grande y que tengáis una semana genial!

jueves, 16 de noviembre de 2023

RESEÑA NOVELA DENTRO DE CASA, DE LISA JEWELL (EDITORIAL CROSBOOKS).

Buenos días!!!!

¿Qué tal la semana? Yo voy un poco a trompicones jajaja. El finde no trabajé así que he aprovechado para organizar en casa, tirar unas pocas de cosas, vender otras por Vinted, que hay que abonar el terreno para los regalitos de Navidad y Reyes jojojo.  Para compensar que el finde no trabajé esta semana me han aumentado las horas así que voy arrastrándome por las esquinas. Pero estoy muy contenta!

Y mientras tanto yo sigo con mis reseñas! Porque esto no para señor@s, hay que acabar el año lector y ponerse al día, y veo que no me da tiempo, pero yo lo sigo intentando. Como la última reseña os gustó mogollón porque ha tenido muchos comentarios, vamos al lío con otra reseña en la misma línea. Un thriller, esta vez más de tipo psicológico, con una nueva editorial con la que nunca había colaborado y que me ha encantado. Se trata de Dentro de Casa, de Lisa Jewell y es de la Editorial Crosbooks. Esta novela fue muy viral cuando salió en verano y ahora es mi turno de hablar de ella! Ready? Vamos a ver la portada y la sinopsis y os cuento todo!

Sinopsis:

En una mansión del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.

En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita a toda prisa.

Veinticinco años después Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa al lugar que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

" Te tiemblan las manos, se te corta la respiración, el corazón se te acelera... ¿Una urgencia médica o una novela de Lisa Jewell? Pocos escritores de thriller psicológico son capaces de idear tramas tan rápidas y escurridizas y dar vida a personajes tan humanos y complejos. Dentro de casa es brillante y afilada como una cuchilla". A.J. Finn.

**********


Opinión y Reseña:


Ya sabéis lo que me gustan las novelas de intriga, en este caso estamos ante un thriller psicológico que se hizo muy viral este verano, por la historia en sí y por la autora a la que yo había leído ya antes y me encantó. Así que por supuesto, tenía que repetir. La novela comienza con el recibimiento de Libby de una carta, es un fideicomiso, lo que sería que una herencia se hace efectiva. En este caso, al cumplir los 25 años, ella sería la heredera de una casa en un barrio de Chelsie, junto al Támesis, y es ese tipo de mansión opulenta que todo jóven querría tener, y más con 25 años. Pero para Libby este momento está lleno de incertidumbre, es descorazonador, porque su pasado está lleno de preguntas, interrogantes y misterio, y no sabe si lo resolverá al acceder a esta casa o bien abrirá una puerta (nunca mejor dicho) que le revolverá toda su vida y la convertirá en una pesadilla.

* Casa real de la calle que la autora trazó para su novela. Es la que ella tenía en su mente para su historia, al pasar por aquí dijo "ésta es". Lo contó ella misma en una entrevista!

Porque los padres de Libby no murieron en un accidente, se los encontraron hace 25 años en esa misma casa en estado de descomposición junto a otra persona. 3 Cadáveres que llevaban allí tiempo, que contaban con 3 hijos. 2 de esos hijos habían desaparecido, y la pequeña, una bebé, estaba en la habitación de arriba en su cunita, risueña, bien alimentada, contenta y feliz, esperando que alguien la recogiera. Esa bebé es Libby. ¿Cómo se come eso? ¿Qué les pasó a sus padres y a la otra persona? ¿Dónde están sus hermanos? ¿También muertos? Sus cuerpos nunca aparecieron... La verdad es que la premisa que nos presenta la autora ya nos da taquicardia y nos llena de dudas y de interrogante y por supuesto de adentrarnos en esta historia. Al igual que la protagonista, queremos saber todo lo que ocurrió allí. Porque ahora Libby ha recibido su legado. Al volver a la casa donde la mitad de su familia murió y la otra mitad desapareció puede reconstruir su historia. Pero es una mujer que fue una niña feliz con unos padres que la adoptaron y su infancia ha sido normal. Pasar la puerta Dentro de Casa no podrá destruirla?


* Café casi leche manchada, palmera de Oreo y Dentro de Casa. A desentrañar el misterio!

Los padres de casa, Henry y Martina, eran adinerados, tenían sus hijos y se supone que deberían haber sido felices. Pero eran liberales, tanto que en su gran mansión metían a amigos a vivir y pasar tiempo con ellos. A veces a amigos y otras veces a recién conocidos. Así pasó con una pareja que les cautiva al conocerles y como en ese momento no tienen una estabilidad, los llevan a vivir a su casa. En ese momento empieza la hecatombe. Porque como pasa muy a menudo, esa familia sentía que algo le faltaba y este personaje parece que es la solución a su vacío y a su desasosiego. Parece que la llegada de la pareja llena de luz la casa y sus vidas, pero no saben que él es un encantador de serpientes, que empezará a llenarles la pareja de pájaros acerca de vivir una nueva vida, con unas reglas, que al principio son recomendaciones, consejos... Y que al poco serán imposiciones. Para el matrimonio de la casa y sus hijos. Irán mermándolos a todos, especialmente al padre de familia que se irá consumiendo poco a poco mientras el otro hombre se convertirá en el nuevo cabeza de familia, lo controlará todo como si fuera un vámpiro sediendo de sangre y poder que va quitando la energía. Además, también llevarán a sus hijos, haciéndose poco a poco con todo. Es increíble y me ha resultado super interesante ver la evolución de todos los personajes, como unos van creciéndose y otros van apagándose, todo de forma muy sutil pero muy brutal al mismo tiempo. Es estremecedor y perturbador. El lector se preguntará cómo es posible que consigan todo eso, porque el matrimonio está totalmente ciego, como hechizados, y se prestarán a las cosas más aberrantes... Además del lector esto lo ven también los hijos de ambos matrimonios, los del matrimonio "nuevo" sabrán que es su modus operandis y así van subsistiendo por la vida, con algunos les funciona y con otros no, y los hijos del matrimonio de la casa se rebelerán, especialmente el chico, pero todos están tan absorbidos que lo que conseguirá serán castigos, toque de queda, que lo encierren en la casa y no pueda salir, tenga que abandonar el colegio... Como si de repente estuviera en una secta. No le permiten ver a nadie, tienen que llevar una especie de túnicas... Convierten su casa en una prisión y sus padres no son capaces de reaccionar.


* Diferentes portadas de la novela. La primera que es la nuestra y la última son prácticamente iguales. La del medio hace mención a algo que sólo quienes hemos leído el libro reconoceremos.

Para conocer todo este drama familiar, la autora utiliza el recurso de los flashbacks y de contar la historia a tres voces. Vamos a conocer la visión de Henry, el hermano, de todo lo que vivió y como lo vivió, como quedó también fascinado y hechizado por el hijo mayor de este matrimonio "intruso", pero al contrario que el padre, fue un aliado para él. Entre los dos romperán las reglas y asumirán las consecuencias, idearán planes para escapar de ese infierno, se enfrentarán a ese hombre que ha estropeado sus vidas. Además como la voz de Henry es la de un niño al lector le llega mucho más, empatiza con él y piensa que si un niño se da cuenta de lo que está pasando, qué es lo que les ocurre a los adultos de esa casa para no reaccionar. Por otra parte hay que mencionar a otro adulto, otro amigo de la familia que es amante de las plantas, y que hace un pequeño huerto y planta flores en el jardín de la familia, ya que también vive ahí. Con este aculto Henry si trabará una pequeña amistad y él le enseñará muchas cosas valiosas de las plantas y las flores, esto es clave en la historia pero no puedo contar nada más!

Esta narración de Henry hace que nosotros conozcamos más que Libby, que conocerá a un periodista que siguió todo su caso y tiene muchísima información y como está muy perdida, va quedando con él y la va poniendo al día. Finalmente entrará con ella en la casa y juntos empezarán su peculiar investigación porque a él le ha quedado la espinita clavada de que no fue capaz de descubrir que pasó cuando aconteció todo el caso. Como decía, con la narración de Henry iremos atando cabos de todo lo que pasó. También nos habla de su hermana, Lucy, que actualmente es una mujer de 38 años que prácticamente no tiene donde caerse muerta, que ha sido una mujer maltratada, y vive en la calle con sus hijos y su perro que es como otro hijo más. Tiene confianza con el dueño de una pensión y puede quedarse allí de tarde en tarde. Ahora mismo está en Francia, donde se gana la vida tocando en la calle con un violín, y ahora no lo tiene porque se lo rompieron unos indeseables. Así que vamos a tener varias líneas temporales, el relato de Henry en pasado y los presentes de Lucy y Libby. También varias voces narrativas. Aunque pueda parecer un lío, está todo muy equilibrado y no te pierdes en la lectura para nada.

Cuando Lucy reciba en su móvil la notificación de que "el bebé cumple 25" sabrá lo que ha pasado y que tiene que volver a Inglaterra cuanto antes. El reencuentro es inminente. Pero quiénes son y por qué? Para volver a Francia tiene que hacer lo que jamás hubiera deseado, aunque es necesario. Por cierto, la autora ha comentado que en un principio Lucy iba a ser la protagonista de la novela, que basó este personaje en una mujer que conoció de verdad, en sus vacaciones en Niza, que iba como perdida con dos niños. Y necesitaba hablar de esta mujer. Pero también para dar forma a la novela tenía que tener a Libby en la investigación para que todo casara. Mientras, Libby sigue avanzando en sus pesquisas y empiezan a pasar cosas raras en la casa... Todo el rato el ambiente de la novela es inquietante, angustioso, en esa casa, que es otra protagonista más de la historia la atmósfera es perturbadora y siempre tendremos presente que allí murieron tres personas que fueron encontradas descompuestas.


* Este libro es muy fotografiable! Me encanta verlo entre tanto color!

Estamos ante un domestic noir en toda regla. Ya sabéis, ese tipo de novelas con misterio en las que todo transcurre en una casa, barrio con pocos personajes potentes y donde todo se resuelve en el mismo lugar en el que se desarrolla todo. Con unos protagonistas que la autora ha perfilado, sobre todo psicológicamente, con una gran maestría. La verdad es que Lisa Jewell se la jugó bastante con esta novela y ha sido todo un boom y entiendo porqué. Además, nos deja una moraleja, y es que hay que tener cuidado con quien dejas entrar en tu casa, o a tu vida, porque si es una persona tóxica, o manipuladora, y tú estás en un mal momento, puede destruirte la vida y hacer que tú también te la destruyas. 

En definitiva, esta novela es un thriller psicológico de esos que te enganchan y no te sueltan, la autora ha pergueñado una trama muy bien hilada, y mira que es difícil, con esas tres voces narrativas en distintos tiempos, pero lo ha conjugado de tal manera que le ha salido bien, con un final que nos va a conmover y a la vez nos va a parecer desgarrador, con un misterio adictivo que versa sobre todo lo que ocurrió en esa gran mansión, testigo mudo de la desdicha de una familia que jugó mal sus cartas, eligió peor a sus allegados y se consumieron entre todos. ¿Cómo ocurrió? Tendréis que leer Dentro de Casa para averiguarlo, y ya os adelanto que os vais a quedar de piedra.

Antes de acabar os quiero contar que en Enero tenemos la secuela de esta novela! Y es que todos los lectores concidiamos en que el final quedaba abierto y daba opciones a una nueva entrega. Pues estábamos en lo cierto. Esta vez el protagonista será otro de la familia, habrá otro misterio, otro investigador, y saldrán a la luz cosas y acciones que han pasado en esta novela y no han trascendido. Así que apuntaos bien la fecha, porque yo ya estoy deseando!

**********


* Imagen de la autora para una entrevista en https://www.larazon.es

En cuanto a la autora, Lisa Jewell, londinense nacida en 1968, estudió Arte y Diseño en el Barnet College y en la Escuela de Arte de Epsom. Se dedicó al diseño de moda aunque sin éxito, trabajando posteriormente como recepcionista. Asistió a la St Michael Grammar School para aprender a escribir, y así lo hizo.

Publicó su primer libro, La fiesta de Ralph, en 1999. A este le siguieron otros como Treinta y cero, Y tú, ¿lo has encontrado? o Dream street, 31.

Las novelas de Jewell son, en su mayoría, de género romántico, narrando problemas cotidianos, con personajes bien definidos, eludiendo las divagaciones y con sentido del humor. Sin embargo, también ha cultivado el thriller con obras como Cuando Ellie se fue Dentro de casa.

Por cierto, si queréis saber mi opinión de su anterior novela que es también un thriller psicológico, os dejo por aquí mi reseña: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/07/resena-novela-cuando-ellie-se-fue-de.html

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado mucho, que lo metáis en vuestra lista de próximas lecturas y que me contéis qué os ha parecido si lo habéis leído. Os mando un abrazo muy grande y que tengáis una semana genial!

lunes, 9 de octubre de 2023

RESEÑA NOVELA SERÁ NUESTRO SECRETO, DE EMPAR FERNÁNDEZ (EDITORIAL ALREVÉS).

Buenas!!!!!

¿Qué tal os está tratando octubre? Yo un poco harta del calor, así no tiene una gana de poner calabazas ni esqueletos de Halloween, hombre ya, si lo que quiero es volver a la playa! Que llegue ya el fresquito!!!!

Hoy toca de nuevo reseña,  hemos hecho un descanso de lecturas para tratar otras cositas en el blog y volvemos con la editoral Alrevés, y una novela que ya os adelanto que os va a angustiar un montón y que si eres madre o padre te la tendrás que tomar con calma porque lo vas a pasar mal. Hoy os hablo de Será nuestro secreto, de Empar Fernández, una escritora que ha sido todo un descubrimiento para mí y a la que no le voy a perder la pista a partir de ahora.

Como siempre, vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis: 

Noa, una tímida adolescente de catorce años, desaparece tras una función escolar en el exclusivo colegio privado Sain Michael's School, al que acuden los hijos de los miembros más destacados de la alta burguesía barcelonesa como el empresario, y padre de Noa, Víctor Renom.

Cuando se hace evidente que Noa, una chica singular, no ha huido de casa, el subinspector Mauricio Tedesco pasa a encargarse del caso. Con su flema, sus silencios y su desencanto, se sumergirá en una trama que se irá enredando cuando comience a hacer preguntas y a descubrir todos los secretos que se esconden tras la apariencia, brillante e impoluta, de unas vidas expuestas al lujo y a la despreocupación, pero que también ocultan envidias, desamores e, incluso, la frustración de los deseos incumplidos.

Con una prosa directa, limpísima, siempre elegante y en ocasiones inusitadamente incisiva y poética, Empar Fernández desentraña, con el escalpelo de una mirada asombrosamente observadora, la maraña de anhelos, ambiciones y hambre de poder que mueve a unos personajes a los que retrata, sin embargo, con una gran dosis se verdad no exenta, por momentos, de delicadeza, ternura y hasta compasión.

En esa mezcla de desencanto y verismo, de realidad incisiva y, sin embargo, ausencia de rencor lo que hace de esta novela coral, al amparo de una trama criminal adictiva, una crónica asombrosamente ágil y certera de una élite atrapada en los demonios de su propia decadencia.

**********

Opinión y Reseña:

Esta novela empieza con una desaparición, de esas que nos dejan con muy mal cuerpo. Noa, una estudiante modelo de 14 años que estudia en un colegio privado al que acuden los hijos de las más altas esferas, ha actuado en una función del centro tocando el violín, algo en lo que es una virtuosa. Nadie ha podido ir a verla, su padre porque está fuera de viaje por trabajo, y su madre porque se ha quedado con su hermano que está enfermo. Con un lío enorme, la mujer, Aitana, no echa cuentas de su hija pensando que habrá venido con alguien hasta que es demasiado tarde, porque la chiquilla, al salir de la función no ha encontrado a nadie que pueda llevarla, no ha tomado un taxi porque no lleva dinero suficiente y además está bastante enfadada, ya que su madre no ha ido a verla ni a recogerla sólo porque su hermano tiene algo de fiebre, así que al final decide volver sola a su casa bajo la lluvia para que su madre se sienta culpable y demostrarle su enfado. Pero entonces ocurre lo peor: un coche acorrala a Noa y ahí acaba el primer capítulo. Como veis, un comienzo brutal, de esos que ya te encogen el corazón, un sentimiento que nos acompañará durante toda la lectura, deseando con fuerza que Noa sea encontrada con vida. Es una novela dura, pero para las madres con niñas es angustiosa a más no poder.

Aitana, al darse cuenta de su error al ver que es super tarde, atenazada por la culpa se pone en contacto con su marido. Pero él, en vez de tranquilizarla, le recrimina su error, y le dice que tiene que llamar a la policía inmediatamente. Victor Renom es un destacado empresario que pertenece a las altas esferas catalanas y por eso sabe todo lo que se va a liar. Será inevitable que su nombre aparezca en los periódicos, piensa que es un secuestro y que pronto les pedirán un cuantioso rescate, pero sobre todo, cuando se entera, siente un odio visceral hacia su esposa por lo que ha provocado con su descuido. Además, irremeciablemente, su status hace que la prensa se vuelva loca con la desaparición de su hija. Volverá inmediatamente para meterse en una pesadilla que lo acompañará a él durante toda la lectura y a nosotros como espectadores.


 * Capuchino, super milhoja y Será nuestro secreto, con marcapáginas para amantes de lo macabro!
 
La  investigación estará a cargo del subinspector Tedesco, con su equipo. Comenzarán una serie de pesquisas para intentar encontrar a la chiquilla. Así, pronto sabremos que Noa era una niña china que el matrimonio adoptó por la imposibilidad de ser padres de manera natural. Algo que cambió cuando de repente tuvieron un niño al tiempo. A partir de ahí comenzó en cambio en Noa, por el miedo a que sus padres ya no la quisieran, la devolvieran a su país, por eso era una niña que intentaba destacar en todo para no defraudar a sus padres. Me parece brutal porque me imagino la presión que puede tener una chiquilla de 14 años con esto a las espaldas y se me pone la piel de gallina. Definitivamente, el subinspector piensa que no se ha escapado. Noa nunca haría algo así. La investigación por supuesto se centra en su círculo más cercano, ese que rodea a la niña, sus amigos, profesores, la psicóloga del Instituto, que comenzará a sentirse culpable porque cuando la niña acudía a sus sesiones le confesaba cosas a las que ela no dio importancia, y se la tenía que haber tomado más en serio. También es interrogado otro personal del Instituto, y el chico que le gustaba a Noa, de todo esto van surgiendo diferentes hilos de los que tirar y van apariendo diferentes subtramas adheridas la principal, con lo que conoceremos bastante de los personajes, las historias que tienen detrás, debilidades, culpas... Porque al final no todo el mundo es trigo limpio y debajo de una fachada de perfección se pueden esconder muchas cosas.

Y esto es de lo que trata la novela, de esos sentimientos de culpa que nos azotan a todos, por cosas que hemos hecho, por nuestros actos, y que repercuten en los demás antes o después, para bien o para mal, en este caso para mal. Sobre todo la autora se mete en la mente de esos dos padres, especialmente de Victor Renom, y nos lleva de la mano por su mente. Conoceremos su miedo por su hija, su ansiedad, incertidumbre, agobio y stress, finalmente su culpa, su sorpresa y su desesperación. La verdad es que la autora ha sido capaz de trazar unos perfiles y narrarlo de tal manera que es inevitable que sientas tú también esas sensaciones, que empatices con los personajes, que sientas pena o rabia por lo que les ha pasado y que creas que se lo merecen o no. En definitiva, Empar Fernández crea un pequeño mundo en el que retrata muy bien las relaciones familiares y también el micromundo del Instituto, creando casi un domestic noir que a partir de la mitad o así se centrará sobre todo en esos padres entre esas cuatro paredes que se les caen encima. La novela rezuma desasosiego, traspasa las páginas y se contagia al lector.



 
La psicología está muy presente en la novela, es uno de los puntos fuertes, la autora nos mete en las mentes de los personajes, que se abren en carne para nosotros. A esto le ayuda una narración muy cuidada que va diseccionando por un lado la investigación y por otro lado esos pensamientos de padres, compañeros, psicóloga... La atmósfera que crea Empar Fernández es muy creíble, nos podemos poner pefectamente en la piel de esos padres y sentir lo que ellos sienten. La verdad es que si somos de esas madres que piensan que a nuestros hijos les puede pasar de todo, es una lectura dura!



En cuanto a la estructura, también ayuda a que la lectura sea sencilla y rápida. La novela se relata en presente y tiempo real desde que ocurre la desaparición de Noa hasta que todo se resuelve, justo una semana después. Es increíble que en sólo una semana pasen tantas cosas y se transmita tanto, a mí me parece que era mucho más tiempo. La novela se divide en días y estos días en diferentes partes que llevan el nombre del personaje, con lo cual no nos vamos a perder. Un narrador omnisciente es el que lo relata todo. El final no es el culmen de la originalidad, pero de hecho es algo tan habitual que nos puede pasar a cualquiera, o a cualquiera que conozcamos y que pensemos que tiene una vida perfecta y en realidad no es así. De hecho es lo más común del mundo, que las miserias se escondan debajo de la alfombra y cuando salta la liebre todo el mundo alrededor flipe porque no lo esperaban. Con ese final sabremos el porqué de la portada de esta novela, y qué esconde y quién esa rata a cuerda con rastros de sangre...

En definitiva, una lectura difícil de olvidar, que nos va a llegar bien adentro, nos va a encoger el corazón, nos va a levantar todo tipo de sentimientos, no es una novela con un ritmo trepidante, aunque sí se acelera la cosa al final, pero tiene bastantes sorpresas, algunas que podremos intuir y otras que nos dejarán más congelados, pero mantiene durante toda la narración una tensión que está ahí en el aire y que hace que la novela vaya volando! Muy recomendable y una autora a la que ya no le perderé la pista!

**********


En cuanto a la autora, Empar Fernández (Barcelona) es profesora de secundaria y autora de novelas que abordan la historia europea contemporánea (Hotel Lutecia, Irina, La epidemia de la primavera), de obras de divulgación histórica de carácter local, de ensayos humorísticos y de numerosas novelas de género negro escritas en solitario o a cuatro manos junto a Pablo Bonell. Cabe destacar las novelas negras publicadas en solitario: Sin causa aparente, La mujer que no bajó del avió, La última llamada y Maldita verdad (premios Tenerife Noir y Cubeles Noir y finalista del premio Hammett). Recientemente ha publicado Som uns pringats, novela juvenil incluida también en el género delictivo. Será nuestro secreto es la primera novela protagonizada por el veterano inspector de los Mossos d'Esquadra Mauricio Tedesco. Sus redes sociales son:
IG: @emparf1914
TW: @EmparFdez
FB: Empar Fernández


Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero como siempre que me comentéis qué os ha parecido, si conocéis esta editorial que tiene auténticos tesoritos, si os gustan este tipo de novelas o es demasiado angustioso para vosotr@s, y si la habéis leído! Pronto os traigo otras lecturas porque aquí no paramos, y hay para todos los gustos! Un abrazo grande y feliz semana!

jueves, 28 de septiembre de 2023

RESEÑA NOVELA LA HABITACIÓN DE INVITADOS, DE DREDA SAY MITCHELL (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenísimos días!!!!!!

¿Qué tal todo? Por aquí ha vuelto el calor y vaya agobio, en Córdoba a 38 grados y el Mercadona con los turrones. Es de locos! Espero que por vuestros lares estéis más fresquitos!!!

Hoy tenía planeada otro tipo de entrada, pero como las lecturas conjuntas mandan, hoy os traigo mi reseña de la última en la que he participado, que vuelve a venir de la mano de Newton Compton Editores y el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que las organiza todas! Y como no, un nuevo thriller, esta vez uno de esos thrillers psicológicos que uno se ventila en unos días y no deja de darle vueltas a la cabeza mientras está leyendo acerca de qué ocurrirá o a dónde irán a parar las cosas. Hoy os hablo de La habitación de invitados, de Dreda Say Mitchell. Vamos a ver la portada y la sinopsis!

Sinopsis: 

Un oscuro y retorcido thriller psicológico

Lisa no se puede creer la suerte que ha tenido: acaba de encontrar una habitación ideal de alquiler en una casa espléndida. Y Martha y Jack, los propietarios con los que compartirá hogar, son una pareja de lo más amable y atenta.

Pero este sueño hecho realidad comienza a peligrar el día en que Lisa se topa con la nota de suicidio de un hombre oculta en su habitación. Cuando les pide explicaciones, Martha y Jack niegan que la habitación estuviese ocupada antes de su llegada.

Ante su firmeza y convicción, Lisa duda de sí misma… hasta que empiezan a ocurrir cosas extrañas. Y cuanto más crece su afán por descubrir la verdad, más claro tiene que hay alguien dispuesto a todo con tal de impedírselo.

**********

Opinión y Reseña:

Volvemos con otro thriller de esta editorial que tantas alegrías me está dando (todos los que ya he leído los he devorado en unos días), y esta vez vamos a conocer a Lisa, una chica aparentemente normal que ha alquilado una habitación en la que podría ser la casa de sus sueños. Una de esas casas señoriales, grandes, preciosas, en un buen barrio con una pinta genial, un jardín enorme y en el que seguro que se encuentra muy a gusto. Eso sí, tiene que vivir con los dueños de la misma, que no sabe como serán, qué reglas le pondrán y si se convertirán en amigos o no pasarán de caseros. La habitación que le corresponde es la habitación de invitados. En principio todo parece bien, el matrimonio de la casa aparentan ser bueno gente, son Martha y Jack, ella es una mujer glamourosa, mayor que su marido (bastante), ese tipo de mujeres que son divas y que levantan la admiración de hombres y mujeres por su estilo, sus curvas, su vestimenta y personalidad. Él es el típico hipster con moño en la cabeza, que hace reparaciones, que va en plan rollo surfero y desaliñado y atractivo. La verdad es que no pegan mucho pero a Lisa no le importa, supone que será el capricho de Martha y está tan contenta con su nueva habitación que es con lo que llevaba soñando tanto tiempo que no le da importancia a nada. Aunque al principio tiene un par de desencuentros con Jack, y comienza a sentir aprensión hacía él, pero piensa que con evitar cruzárselo tiene bastante. No sabe que es sólo el principio...

* Cafelito, palmera de kinder y La habitación de Invitados. La tarde de lectura promete!

Pero lo que parecía algo de ensueño, pronto se va a empezar a complicar. Para empezar, sus caseros son a veces un tanto agresivos, tanto con ella, de palabra, como entre ellos mismos. Desde prohibirle la entrada al jardín, hasta oir peleas y golpes entre ellos, desde el refugio de su habitación. Casi al llegar, Lisa encuentra detrás de la mesita una carta de despedida que es en realidad una nota de suicidio de un hombre que al parecer perdió la vida en esa habitación. Pero, ¿cómo es posible, si por más que ha preguntado, primero sutilmente y luego más directamente, sus caseros juran y perjuran que es la primera vez que alquilan la habitación y que allí no hay vivido nadie antes que ella?. Por supuesto, esto no deja conforme a Lisa, y se pone a investigar, primero ella sola y después con la ayuda de Alex, su exnovio, con el que acabó bastante mal pero que se va a prestar a ayudarla porque en realidad se arrepiente de lo que pasó, se echa la culpa, y además se preocupa por ella.

A partir del momento en el que Lisa comienza a indagar, empiezan a ocurrir cosas que le afectan directamente, cosas muy perturbadoras, digna de película de terror: animales muertos que aparecen en su habitación, momentos en los que parece que la están acechando... La verdad es que algunas de las escenas te dejan la piel de gallina. Nuestra protagonista empieza a comportarse de una manera extraña porque le supera todo lo que está pasando, y sus caseros empiezan a decirle que es mejor que se marche, que allí no está bien y que les resulta perturbadora (a ellos!!!!). Lisa se niega, tiene un contrato y lo tienen que cumplir. Porque lo que nadie sabe es porqué ella está allí, será algo que nos quede claro a mitad de la lectura y entonces podremos atar muchos cabos que estaban sueltos y que nos tenían perdidísimos en la lectura conjunta. Porque, si tan mal está la cosa porqué no marcharse, buscarse otro sitio y chimpún? Pero claro, todo tiene una explicación, a veces más lógica y otras veces menos lógicas. Tengo que confesaros que en esta novela hay muchas cosas que no son lógicas.

A partir de ese momento en el que descubrimos lo gordo, ya cambia toda la percepción del lector en relación a la historia. Ahora podemos hacer otras suposiciones, y empieza ese juego psicológico que tanto me gustan en este tipo de thrillers en el que tenemos que intentar saber quién lleva razón en la historia, si es Lisa la que está en lo cierto, o si son sus caseros y más gente los que tienen razón y Lisa está desvariando y en verdad es peligrosa y puede hacer daño a los demás y a ella misma y hay que atarla corto. Esta es la verdadera razón de que no puedas dejar de leer, porque quieres saber lo que pasa, quien lleva razón y si la protagonista está perdiendo la razón o todo es un complot contra ella. A esto hay que sumarle que empezamos a enterarnos de retazos de lo que un hecho que le sucedió a Lisa en su quinto cumpleaños, y nos sumaremos a su investigación como observadores de lujo queriendo saber qué aconteció realmente.


* Otra de las portadas de esta novela. ¿Cuál os gusta más?

En esta novela una cosa que da mucho juego es la salud mental. Es algo que siempre está rondando a Lisa, de hecho es en lo que se basa la autora para crear esa incertidumbre que tendremos los lectores. Porque una persona con un pasado con problemas, que arrastre un trauma, y con antecedentes de episodios complicados (hasta ahí puedo leer), puede, dentro de toda esta vorágine, tener las cosas muy claras con respecto a algo. Pero en este caso nadie rema a favor de Lisa, sus padres la cuestionan constantemente, le preguntan todo el rato que si está bien, no la escuchan, no confían en ella, le ocultan cosas. De verdad, me ha indignado sobre manera la actitud de estos personajes, y han logrado que empatizara con ella porque parecía que nadie la ayudaba y querían que se hundiera más en el pozo. Increíblemente, además de Alex encuentra algo parecido a un apoyo en la vecina de al lado, la típica vecina mayor chismosa, que vale más por lo que calla que por lo que habla, y que no empieza con buen pie con Lisa pero al final resulta ser la clave de todo. En cuanto a los demás personajes, la autora tampoco se adentra mucho más en ellos, al final se pueden contar con los dedos de una mano y media, casi es un domestic noir, con la casa, la habitación de invitados como epicentro, y unos pocos personajes que orbitan alrededor y con los que se crea toda la trama. Porque sí, la casa y esa habitación tan intrigante son un protagonista más de la novela. La casa tiene corazón, y es como si hablara a la protagonista, le diera pistas, le dijera por dónde tiene que ir, le mandara señales, porque esa casa esconde mucho y ha guardado mucho dentro y ya es hora de sacarlo a la superficie.

Estructuralmente, la novela incluye un prólogo, en el que asistimos a una situación para abrir boca que ya nos va a dejar con muy mal cuerpo, cuarenta y cuatro capítulos que como viene a ser normal en este tipo de novelas son cortos para que en cada uno nos quedemos con ganas de más, y un epílogo que completa la historia. Me gusta esta organización porque todo queda bien cerrado y se nos despejan todas las dudas. Constantemente están pasando cosas, la verdad es que unas son más creíbles que otras, pero de eso se trata, tanto en películas como en historias de intriga, terror o misterio. Podemos encontrar cosas inverosímiles que avivan la historia, a mí esto no me molesta a no ser que sea demasiado loco, como que al protagonista lo tiren por la ventana y de repente le salgan poderes y vuele....

En definitiva, una historia con intriga, con varios giros interesantes y en los que el lector está bastante perdido a lo largo de toda la lectura, un thriller psicológico de esos que a veces nos descuadran, en los que nos preguntamos porqué tanto secreto y no decir la verdad a tiempo y así arreglar una vida de alguien que se supone que amas. Con momentos perturbadores, y que se lee muy bien. Bastante contenta con esta lectura que se me ha hecho corta y me ha entretenido un montón!

**********


En cuanto a la autora, Dreda Say Mitchell es una presentadora, activista, periodista y autora bestseller británica. Ha escrito numerosas novelas y ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el otorgado por la reconocida Crime Writers’ Association (CWA). Algunos de sus libros se están adaptando a series de televisión. Reside en Londres, su ciudad natal.

Y con esta reseña casi casi acabamos septiembre! Espero que os haya gustado, ya que tengo muchas más en el tintero y además en octubre se vienen muchas novedades!  Ahora os toca a vosotr@s decidir: le daréis una oportunidad a esta novela, la dejaréis en cuarenta o tenéis en vista otra lectura? Contadme si la habéis leído, qué os ha parecido, y cuáles son vuestras impresiones. Un besote grande y a disfrutar!

miércoles, 12 de julio de 2023

RESEÑA NOVELA NO TE DESPIERTES, DE LIZ LAWLER (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenas!!!

Otra reseña Raquel? Sí, ya sabéis que en verano hay más lectura y menos maquillaje porque en Córdoba imposible maquillarme estos meses, los últimos coletazos los doy en Mayo en feria y porque este año ha sido fresquita. Hice un esfuerzo en la fiesta del cole y la graduación de Luna, y ahora en el trabajo porque allí estoy con aire acondicionado y porque tengo que ir mona, pero voy con lo básico. Así que os enseñaré hauls y poco más y quizás rescate algo de maquillaje de otros meses que tengo archivado. Pero hoy es hora de que os enseñe una de nuestras últimas lecturas conjuntas que viene nuevamente desde el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y desde la editorial Newton Compton Editores, de la que estoy preparando un reel para enseñaros el oro y el moro, y se trata de un thriller de esos que enredan hasta decir basta, que juegan con el lector, que nos meten en la historia hasta tal punto que no sabemos qué está pasando ni qué pasará, ese tipo de thriller psicológico que juega con nosotros al ratón y al gato y que a mí tanto me fascinan. Hoy os hablo de No te despiertes, de Liz Lawler!

Os dejo la foto de la portada (a riesgo de cargarme el cáctus de mi padre), y la sinopsis!

Sinopsis:

Lo peor no es lo que te ha sucedido, lo peor es que nadie te cree.

Cuando Alex Taylor abre los ojos, se da cuenta de que está tumbada en una mesa de operaciones. No recuerda nada, así que está segura de que debe tratarse de un accidente. Por suerte, es doctora y le tranquiliza saber que pronto sus compañeros la ayudarán a reconstruir lo sucedido. Solo hay un problema: la persona que se encuentra frente a ella no es un médico y la obliga a tomar una decisión aterradora. Cuando se despierta de nuevo, se encuentra a salvo pero muy confundida. A medida que van surgiendo los primeros recuerdos de lo ocurrido, Alex decide contarlo. Pero nadie está dispuesto a creerla. Le dicen que todo es fruto de su imaginación, una pesadilla consecuencia de un accidente. Marginada por sus compañeros, su familia y su pareja, Alex está a punto de aceptar que ha perdido la cabeza por completo… Hasta que conoce a otra víctima.

**********

Opinión y Reseña:

En esta lectura vamos a conocer a Alex Taylor, es una doctora reconocida en su trabajo. Pero esto se va a acabar. La historia empieza fuerte. Una noche aciaga en la que sale de trabajar en el hospital y ha quedado con Patrick, su novio, recibe un golpe y cuando despierta empieza su pesadilla: está colocada en un quirófano, y tiene ante sí a una persona vestida de cirujano, no sabe quién es pues no le puede ver la cara, las luces la ciegan y la persona habla con voz metálica, como camuflando su voz. Al principio Alex empieza a hacer preguntas, quiere saber cómo ha llegado allí, si está herida y pregunta por sus compañeros. La cosa se tuerce cuando esta persona le empieza a hacer una serie de amenazas y le suelta escabrosas frases. Le dice que le ha sacado el DIU que lleva puesto (porque está en un cabestrillo de ginecología, con las piernas abiertas), y le hace que conteste a una directa pregunta. Lo último de lo que Taylor es consciente antes de que le haga efecto la anestesia, es de que la va a violar.....

Como veis, la cosa empieza a lo bestia. Porque cuando Alex despierta efectivamente ahora si está rodeada de sus compañeros, que después de sus argumentos le hacen una revisión exhaustiva y determinan que no tiene ninguna herida que corresponda a lo que ella describe. Sólo un hematoma en la cabeza, y piensan que pudo ser debido al golpe de una rama que la dejara inconsciente. Piensan que ha podido ser una pequeña conmoción y listo. Por más que la doctora lo ha sentido todo super real y hay cosas que no encajan como que su vestido estuviera seco, limpio y no tuviera ni una arruga cuando según los demás ha pasado horas bajo un aguacero, ni siquiera le dan el beneficio de la duda, todos la tratan con condescendencia, le dicen que se tome unos días libres para airearse, que será stress, y así hace en principio, se marcha una semana de vacaciones con su adorable novio e intenta evadirse, aunque no se le va de la cabeza, sólo quiere que Patrick le da que tiene un atisbo de duda, que aunque es una historia poco verosímil la cree, que confía en ella y que está preocupado por lo que le pasó. Pero él sólo le quita importancia... Así que después de varios desencuentros discuten. 

* Cafelazo, palmera de oreo y No te despiertes, a empezar la lectura!

Alex vuelve al trabajo. Pero evidentemente no está al 100%. No porque no sea capaz o se le haya ido la cabeza. Sino porque no ve normal que nadie la crea, ni su pareja, ni sus compañeros, ni tan siquiera la policía!!!! Porque vamos a conocer a una policía, Laura, que es la que lleva las primeras pesquisas, que desde el primer momento tiene a Alex enfilada y todo su empeño es tacharla de loca. Más adelante volveré con los protagonistas, pero ya os adelanto que a esta policía la he aborrecido.

Las cosas se complican cuando empiezan a ocurrir "accidentes" alrededor de Alex, o en los que ella se ve directamente implicada, cada vez más tremebundos. Primero es una pintada en su coche, en una fiesta del hospital en la que se encuentra ella misma con los compañeros y su pareja. Antes ya ha muerto una enfermera del hospital en extrañas circunstancias y muy dramáticas... Todos piensan que son cosas que pueden ocurrir, pero la mente de Alex va más allá y no para de hacerse preguntas, de relacionarlo todo con ella, de pensar que no es normal de ninguna de las maneras. No se quita de la cabeza que puede haber un asesino suelto y que volverá a por ella. Todo va a más (porque en este libro todo va a más), cuando hay otra muerte inesperada con Alex como protagonista en su propio parking... Descubriremos en este punto que ya Alex tuvo otra experiencia traumática hace unos meses y posiblemente aún no ha superado. Con todas estas cartas bajo la manga, Laura, esa policía que la tiene entre ojo y ojo, lo tiene claro. La doctora es una psicópata, está trastornada, no ha afrontado lo que le ocurrió y además es ella la que está matando a esas personas. Hay que capturarla y encerrarla.

¿Cómo os enfrentaríais a algo así? A mí me parece brutal. Que te pase eso o que tú creas que te ha pasado vale, que pases de eso a ser señalada por todos lo que te rodean como una asesina de repente y que tengas que probar la verdad para evitar la cárcel es impensable. En el trabajo ya Alex no es válida para nadie, le han puesto un compañero que la vigila en sus turnos, hay algo más humillante? Todos le empiezan a decir a las claras que no la creen y que debe dejar el trabajo, que es un peligro para ella misma y para los demás. En este punto, Alex comienza a pensar que verdaderamente puede ser que tenga un problema de salud mental. Y este cacao mental se traspasa al lector, claro está, que durante toda o casi toda la novela dudará de lo que es verdad y lo que no, por más escenas y pistas que aparezcan, la autora se ha encargado de que algunas parezcan veraces pero otras no, así que estaremos en una constante tensión sin saber qué nos traemos entre manos y quien es realmente el bueno y el malo en esta historia. Porque estamos de acuerdo en que a cualquiera puede tener un "click" de repente y perder los estribos verdad?

* Quirófano antiguo, a qué da yuyu???

Y esto es básicamente a lo que nos vamos a enfrentar durante toda esta lectura. No te despiertes es un thriller psicológico que juega con nosotros a que deduzcamos si todo viene de la mente y la imaginación de Alex, que sería normal dadas las circunstancias, o hay alguien que quiere destruir a la doctora. Hay pruebas que nos llevarán a un lado y otras al contrario. Si la balanza va a que alguien quiere hacer un infierno la vida de Alex, tenemos varios sospechosos a los que dirigir nuestros ojos, si no, sólo nos queda creer que es la doctora la que tiene el problema y es la culpable de todo. Creo que esto es el punto fuerte de la lectura, lo que hace que no podamos parar de leer, el buscar más signos para decantarnos por una cosa u otra y finalmente resolver lo que está pasando y ver si estábamos en lo cierto y somos buenos investigadores. Porque ya os digo que la novela se lee volando!

En cuanto a los personajes, los vamos a tener de todo tipo, Alex es la protagonista absoluta porque toda la novela gira en torno a ella, los demás van orbitando alrededor de ella. Con Alex empatizaremos ya sea pensando una cosa u otra, porque la vamos a entender en cualquiera de las dos versiones, víctima o psicópata, sobre todo si pensamos que es la víctima. A su alrededor habrá algunos personajes que nos dejarán un poco fríos, que no aportan mucho y que están allí como de pasada, como algún compañero de trabajo, su novio, y otros que estarán trazados de manera más profunda y nos calarán más hondo. Como por ejemplo Nathan, el compañero que la vigilará en los turnos a los que se incorpora después de su accidente, Greg, el superior de Laura, y que finalmente dirigirá el caso, o Laura, esa policía trepa con algo escondido que está usando para tener poder en el trabajo incluso por encima de sus superiores. A esta policía la vamos a detestar porque lleve razón o no, sus maneras y su forma de actuar nos va a chocar tanto que vamos a desear que todo le salga mal. Pero quizás nos llevemos una sorpresa...

Estructuralmente, vamos a encontrar una historia de esas que se leen en nada... Tenemos 56 cortos capítulos, en donde abunda el diálogo, la narración es sencilla, nada enrevesada, directa, todo contado por un narrador omnisciente. Como ya he dicho antes, el libro va in crescendo, empezando algo más aplacado, y a partir de la mitad ya es un no parar, la cosa se acelera y no podemos soltarlo. Estoy segura de que si lo elegís como lectura de verano, vais a quedar satisfech@s porque es de esos libros que os durarán poquitos días y lo disfrutaréis a tope!

Por poner algún pequeño pero, aunque el final ya os digo que es brutal, me esperaba que la razón fuera más poderosa, más sorprendente, más original, yo me había elaborado varias teorías y esta es una de mis teorías secundarias. Quizás me esperaba más después de toda la historia, pero aún así, tengo que recomendar esta lectura porque ha estado más que bien, además al ser conjunta hemos disfrutado mucho comentando qué podía pasar, si creíamos a la protagonista, y quién nos caía peor (todos coincidimos con Laura, claro está).

Así que si queréis un thriller psicológico que os dure bien poquito porque no vais a poder parar de leer, que os aporte bien de entretenimiento, que no sepáis por donde van los tiros, con el que podáis jugar a detectives, que os cargue la adrenalina, con escenas potentes y os sorprenda a lo largo de sus páginas, apuntaos No te despiertes!

**********


En cuanto a la autora, Liz Lawer vive en la localidad de Bath, en el Reino Unido. Pasó más de veinte años trabajando como enfermera antes de escribir No te despiertes, su primera novela, un impactante debut que no dejó indiferente ni al público ni a la crítica internacional. Las novelas de esta autora bestseller ya han sido traducidas a varios idiomas.

 

 

 

Espero que os guste esta nueva reseña, ideal para el veranito y las calores que nos acosan. Ya me diréis si os van este tipo de lecturas y qué pensáis del argumento que os traigo hoy. A pasar un buen resto de semana, que ya se acerca el finde! Un besote!