Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta recomendacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA LEYENDA DE SANGRE, DE LUIS ROSO (ALREVÉS EDITORIAL).

Buenos días!

No paramos en este blog aunque nos achicharremos de calor, y por eso hoy os traigo nueva reseña de una novela que me llamó mucho la atención desde que la ví ya que versa sobre Las Hurdes, que siempre me han llamado la atención desde que en la carrera en una asignatura de Literatura y Cine ví el documental de Buñuel sobre ese lugar. Además la novela parte de un hecho real, el crímen de La Corderina. Por todo esto tuve que participar en el sorteo que se hizo en el blog https://www.librospordoquier.com/ y gracias a este sorteo he podido leer un ejemplar de Leyenda de Sangre, de Luis Roso y de la mano de AlRevés Editorial, y comentarlo en una lectura conjunta! Como siempre, ha sido toda una gozada!


Sinopsis:

En junio de 1922, cuando la Leyenda Negra de la comarca extremeña de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública por la próxima visita del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en un monte hurdano. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han extraído vísceras y una gran cantidad de sangre, hace pensar que la motivación del crimen ha sido usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero.

Ante la pasividad de las autoridades y el descontento de la población local, la investigación recae en un antiguo sargento del Ejército reconvertido en asistente de la Policía, Valerio Lubián, al que todos conocen como Cristo, que viajará desde Madrid a Las Hurdes para averiguar qué está ocurriendo realmente en la comarca y para asegurarse de que la visita del rey puede seguir adelante, aunque muy pronto se verá arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas.

Con su afilada y elegante prosa, Luis Roso nos vuelve a deleitar con una historia dentro de la Historia, un retrato con una atmósfera y unos personajes envolventes que nos guiarán por la hipnótica Extremadura del siglo pasado.

**********

Opinión y Reseña:

En esta historia comenzamos conociendo a Cristo, que en realidad es Valerio Lubián y que se gana la vida ayudando a la policía extraoficialmente, como si fuera lo que ahora conocemos un secreta. Este, que será uno de nuestro personajes principales, es requerido por el gobierno de Madrid para que viaje a Las Hurdes en una misión especial. Tenemos que tener en cuenta que el autor va a llevarnos al año 1922, donde esta población y las comarcas que la componen era considerada la España más profunda, llena de gente analfabeta, casi muertos en vida, consumidos por el hambre y las enfermedades por la falta de sanidad y de riqueza en la zona, y donde malvivían estas personas con brujas, y otros seres relacionados con el diablo. Era normal las leyendas en este lugar de las ánimas, apariciones, rituales y asesinatos relacionados con sacrificios humanos. Esa hora la Leyenda Negra que asolaba estos lugares, leyenda de la que a día de hoy, aún quedan vestigios y no se ha desprendido la zona. En la novela, el autor se ha encargado de hacer una crítica social de este hecho, ya que aún en el siglo XXI Las Hurdes nos parecen a todos una comarca de segunda dentro de España, cuando para nada es así.  

 * Leyenda de Sangre, café, merengue para endulzar la lectura, y un guiño al ojo de Buñuel.

Cristo viajará a Las Hurdes y comenzará su investigación sin llamar la atención. Ya que lo que buscan es que se calmen los ánimos ante un inminante viaje del rey a la zona que se supone que traerá prosperidad al lugar. Pero nada debe empañar ni emponzoñar este viaje ni puede ver alborotadores que molesten al monarca. Es por eso que el crimen se ha dejado de investigar y se ha cerrado como un ataque de lobos. Lo que encuentra Cristo a su llegada es una gente desesperada, un doctor y un ayudante que se desenvuelven como pueden con lo que tienen, un montón de leyendas, miedos, recelos, hambruna por doquier y unas autoridades pasivas que no tardaremos en comprender que están corruptas. De esta manera, Cristo lo tiene complicado para hacer su trabajo, pero aún así, hace sus pesquisas.

Me ha gustado mucho la relación que mantiene Cristo con el doctor Álamo y con Zillo, su ayudante. La primera noche que llega allí nuestro protagonista el doctor tiene que atender un parto a vida o muerte, y él está presente, ocurren unos hechos y ahí empieza la relación más cercana entre ambos, donde se sinceran, se cuentan lo que verdaderamente piensan de todo lo que está pasando y entre vinos y alguna que otra borrachera se hacen confesiones. Lo principal en una amistad es la sinceridad y el respeto, y así se demuestra en una escena de la novela, porque aunque sea gente humilde o que nada en la pobreza, son buenas personas y así lo detecta Cristo nada más conocerles. También conoceremos a Doña Rocío, una condesa viuda (es condesa porque se casó con el conde) que ya no vive en Las Hurdes, pero tiene sangre hurdana, de la que reniega. Aún así va a visitar el lugar varias veces por negocios que tiene allí y es una mujer conocida por toda la zona. Tiene un hijo pequeño al que también conoceremos en esta historia; Cristo y ella entablan una bonita amistad, llegará a algo más?


* Estampa de Las Hurdes. A mí me parece una belleza!

Cuando Cristo piensa que su misión no va a llegar a ninguna parte y que es hora de volver a Madrid habrá un giro de los acontecimientos y otra niña aparecerá muerta con el mismo modus operandi de la anterior, aunque a ésta nueva niña no le han sacado las visceras. Quizás no le ha dado tiempo al asesino. La cuestión es que ya no se pueden tapar más crímenes, y se empieza a buscar al autor, la Guardia Civil ya lo tiene meridianamente claro. Las cosas se salen de madre cuando se denuncia un fuego y además desaparece otra niña de cuatro años. El ritmo en la novela ya se hace frenético, porque es una carrera contra reloj (complicada teniendo en cuenta que se desplazan a caballo y que de una comarca a otra tardan 4 horas), para atrapar al asesino e intentar salvar a la niña antes de que haga otra carnicería. 

La ambientación que recrea el autor en la novela es muy importante y significativa. A ratos perturbadora, a ratos lúgubre, somos capaces de sentir ese momento en el que a Cristo se le eriza el vello ante una presencia, o ese calor que asola la zona durante los traslados a caballo. Podremos visualizar esas casas hechas de teja, esas zonas sin vegetación y otras escondidas por las que huirá el asesino. Se nota que el autor conoce la zona y ha dejado su impronta en la historia. También la documentación es de destacar, recordemos que se basa en un crimen real, al igual que otras de sus novelas, crimen que os dejo por aquí por si queréis echar un ojo, pero aviso, se os pondrán los pelos de punta: https://www.extremaduramisteriosa.com/el-horripilante-crimen-de-la-corderina

" El hallazgo del cadáver parece ser que fue escalofriante, su cuerpo se encontraba abierto en canal, presentando una tremenda herida desde el pubis hasta la laringe y otra en el pecho en sentido horizontal formando con la anterior una cruz perfectamente trazada. Las tremendas heridas dejaban al descubierto los intestinos, los pulmones, el hígado y los riñones, habiendo sido todos ellos seccionados. En la autopsia se echaron en falta en el cuerpo el páncreas, intestino delgado, riñones y corazón por lo que se piensa que el criminal se los habría llevado. "

El final tiene algunos giros pero que nos esperamos, porque desde hace un rato ya habremos atado cabos y sabremos por donde va todo, pero aún así, habrá momentos de tensión, porque no tendremos la certeza de saber cómo acabará todo, a ratos nos esperamos lo peor. La novela tiene una prosa sencilla, con el lenguaje de la época, pero la entenderemos perfectamente. Habrá una especie de epílogo donde Cristo hace una visita a su vuelta a Madrid y confirmaremos todo lo que veníamos pensando. De esta manera el autor deja la novela cerrada, algo que me ha gustado mucho, que no se queden las cosas en el aire.

En definitiva, me ha gustado muchísimo retrotraerme a esa época y esa zona tan desconocida que arrastra una leyenda que no le corresponde en absoluto. Los personajes están bien trazados y a mí Zillo y el Doctor Álamo me han gustado muchísimo, ese doctor que está indignado con la situación y busca la mejora de Las Hurdes pero con lo que está en su mano, poco puede hacer, y Zillo, ese chiquillo dispuesto a todo para ayudar y que cuida de su madre enferma. Encontraremos todo el folclore de la época, apariciones, creencias que no son en absoluto ciertas, pero supongo que sin esas creencias, ¿qué otra cosa les quedaba a esas gentes? Al menos eran un hálito de esperanza en sus miserables vidas. Me ha resultado una novela super interesante y por supuesto, os la recomiendo!!!!!

**********


En cuanto al autor, Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, así como comisario del festival de novela Gata Negra, que se celebra cada verano en la Sierra de Gata (Extremadura). En su palmarés se cuentan el Premio de Narrativa Ciutat de Vila-real por Durante la nevada (Alrevés, 2020), y el Premio Tuber Melanosporum a la mejor novela negra novel de 2016, otorgado por el festival Morella Negra, que ganó justamente con su primera novela, Aguacero, también publicada en la editorial Alrevés (2023). Sus otros libros son Todos los demonios (Alrevés, 2021) y El crimen de Malladas: Por vuestra boca muerta (Alrevés, 2022), nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro por la Semana Negra de Gijón, y seleccionado entre las mejores novelas negras de 2022 para El País. Recientemente ha reeditado Primavera cruel, también con Alrevés.

Espero que os guste la lectura que os traigo hoy, distinta a las demás pero en este blog ya sabéis que la variedad manda. Ya me contaréis si coincidimos en impresiones, si os gustan este tipo de novelas basadas en hechos reales, y si conocíais esta leyenda negra y estos críemenes en Las Hurdes. Un abrazo grande y cuidadito con el calor! 

miércoles, 30 de julio de 2025

RESEÑA QUÉ NIÑA TAN LISTA, DE HELENA ECHLIN (EDITORIAL GRIJALBO).

Hola hola

Venga, ya estamos en agosto! Y yo vengo con nueva reseña de una novela que seguro que no os deja indiferentes, se trata de un thriller psicológico en toda regla, y concretamente un mom-noir, un thriller de esos de madres que tanto me llaman la atención. Hoy os hablo de Qué Niña Tan Lista, que no ha tenido nada que ver con lo que yo esperaba. ¿Habrá sido mejor o peor? Escrito por Helena Echlin y de la mano de Editorial Grijalbo, os dejo todas mis impresiones!!!

Como siempre, portada y sinopsis, para ir entrando en materia! 


Sinopsis:

La maternidad es difícil,
muchas veces nos equivocamos,
pero cuando el instinto alerta,
no se puede ignorar.

UN MOM-NOIR INQUIETANTE,
OSCURO Y ADICTIVO.

Stella es una niña muy inteligente y sensible, precoz para su edad, pero de un tiempo a esta parte su conducta ha cambiado y Charlotte, su madre, está muy preocupada. Su comportamiento imprevisible y que en ocasiones puede llegar a ser antisocial, ha desaparecido. Stella se ha convertido en una criatura dócil y complaciente, y hasta parece haber sufrido un retroceso en su aprendizaje. Una actitud que recuerda cada día más a la personalidad de Blanka, su antigua niñera, fallecida recientemente.

Charlotte, embarazada de su segundo hijo, no se siente bien y está convencida de que, de algún modo, Blanka es la responsable de la transformación de su hija. Pero, ¿cómo es posible que la niñera siga formando parte de sus vidas? Charlotte está obsesionada y no duda de que solo ella puede salvar a su hija, incluso cuando su marido tiene claro que todo está en su cabeza.

**********

Opinión y Reseña:

Cuando descubrí esta novela en el catálogo de Grijalbo, sello que tantas alegrías me ha dado, me vino a la mente Tenemos que hablar de Kevin, esa novela tan brutal que está reseñada en el blog por si queréis buscarla. Creía que sería algo de ese tipo, tengo que decir que me dejé llevar por la portada y pensé en una niña manipuladora, de esas que delante de los demás es un angelito y en casa es lleva locos a los padres. Pero nada más lejos de lo que pensé, esta novela tiene un giro de tuerca que no tiene nada que ver con mi pensamiento y que ha hecho que me guste muchísimo más.

En esta historia vamos a conocer a Stella. Es una niña muy inteligente, podría tener capacidades especiales pero a la vez es muy sensible, reacciona de manera desmedida a las cosas y nunca saben por donde puede salir, es por eso que Charlotte y Pete, su marido, no tienen muchos amigos porque no se relaciona mucho con otros peques. De Charlotte se encarga Blanka, una chica de fuera que es extremadamente extraña, introvertida y con la que Charlotte no ha tenido nunca una relación muy abierta, sólo de jefa y empleada. De repente Blanka se despide del trabajo, y a los pocos días Charlotte se entera de que ha fallecido. Ella está embarazada de su segunda hija, pero siente debilidad por Stella. Hay un vínculo entre madre e hija imposible de cambiar. Con su padre es otra historia.

Como Charlotte siente remordimientos porque no tuve una relación muy allegada con Blanka, va a su casa a dar el pésame a su madre, Irina, una señora mayor que al principio nos pondrá los pelos de punta, pero es un personaje que me ha encantado. A lo largo de la novela va creciendo y desarrollándose y cambiará totalmente nuestra percepción de ella. Cuando habla con Irina, Charlotte se entera de que en realidad Blanka se ha suicidado. Y empiezan a cambiar las cosas.

* Cafelito, tarta de la abuela, y Qué niña tan lista, un plan perfecto para un día de piscina.

De repente, de un día para otro, Stella cambia totalmente. Le han contado sutilmente lo de Blanka, pero saben que es una niña super inteligente y ha sabido ver el trasfondo de todo. Es por eso que al principio piensan que es debido al shock de lo que ha pasado con su niñera. Pero Charlotte se da cuenta de que esa niña no es su hija, se porta de manera distinta, ha aprendido cosas que resultan increíbles, le ha cambiado el carácter. Para Pete está genial, porque así les da menos problemas, es signo de que está madurando y está cambiando. Pero ese instinto de las madres sabe que hay algo que no cuadra. Y Charlotte es de las que no se rinden hasta descubrirlo. Empieza a dejar a las otras madres con las que se relacionaba de lado, porque ha tenido un par de malentendidos con ellas, y comienza a visitar más a Irina, y a tomar más confianza con ella, la mujer comienza a contarle su historia, sus tradiciones, hasta que se mete en su casa y como Stella se lleva genial con ella y a Charlotte y Pete les hace la vida más cómoda, acabará ocupando el puesto de Blanka. Pero las cosas siguen siendo raras, esa mujer que a veces es inquietante se ha convertido prácticamente en una abuela postiza para la niña, que comienza a adoptar la cultura de la patria de esta mujer, aparece una cruz en la pared que es el mismo método con el que castigaban a Blanka, come el guiso favorito de Blanka, usa su ropa... Hay algo muy perturbador en todo esto. Quizás Irina sólo está intentando compensar la pérdida de su hija con Stella, pero para Charlotte es algo mucho más incómodo y siniestro: O la está convirtiendo en su hija, o el espíritu de su hija ha poseído a Stella, y no sabe lo qué es peor...


Charlotte intenta comunicar sus miedos a su marido, pero él no está de acuerdo con ella. Le dice que son imaginaciones suyas, que está muy estresada y preocupada, que está embarazada de nuevo y es normal que desvaríe un poco. Pero Charlotte empieza a descubrir cosas, como un diario que está escribiendo su hija, con una letra que no es suya sino la de Blanka, y que le da muchas pistas de por donde pueden ir los tiros. El lector también va a empezar a sospechar lo que pasa pero la verdad es que muchas veces nos quedaremos con la boca abierta porque pasan cosas que no nos esperamos para nada! A partir de ahí, la novela se convierte en una carrera contra reloj de Charlotte para parar lo inevitable y recuperar a su hija, y esto lo hará, contra todo pronóstico, con la ayuda de Irina, a quien había echado de su casa porque pensaba que era mala influencia para su hija. Nuestra protagonista se verá en una situación que no esperaba para nada, y no sabe cómo salir de ella. No os voy a contar nada para no desvelar el grosso de la trama, pero es muy fuerte lo que parece al principio y como acaba la cosa.

No conocía el término Mom Trhiller y eso que he leído otros libros de este tipo, pero como hay que catalogarlo todo, y ahora se ha puesto de moda, se trata de un tipo de thriller generalmente psicológico, otras veces más violento, en el que una madre lucha por su hijo o hijos contra viento y marea, y generalmente las personas que más le tenían que apoyar son las que le traicionan, y las personas que menos esperaban y que pensamos que eran "el enemigo" son las que al final la salvan o por lo menos le echan una trama. Ni que decir tiene que ya soy fan de este género. Otros libros del estilo que podéis leer, aunque son más antiguos son Reino de Fieras (https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/03/resena-novela-reino-de-fieras-de-gin.html) o No es Mío (https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/10/resena-novela-no-es-mio-de-susi-fox.html).

Estructuralmente, vamos a encontrar una novela de 350 páginas, con capítulos cortos que alternan episodios del pasado (se llamarán Unos Meses Antes) con la actualidad, es decir lo que está pasando en este mismo momento, y así sabremos cómo se ha llegado ahí. Con este tipo de estructura la autora consigue que nos enganchemos al libro a tope, para saber en qué desencadenará todo y si Charlotte tiene razón o no en sus elucubraciones. Por supuesto el final será digno de recuerdo, incluso un poco perturbador. Pero me ha encantado!

En definitiva, os recomiendo esta lectura porque es un thriller super entretenido, donde sobrevuela durante todo el rato ese estigma que tenemos las madres sobre si las preocupaciones por los hijos son exageradas. Una novela que contienen varios giros dignos de mención, con un ritmo ágil, una historia (la de Irina), muy perturbadora y turbulenta, donde reina la tensión. Un thriller psicológico que nos mareará continuamente entre la duda y la certeza, hasta nosotros mismos dudaremos de Charlotte. Stella me ha parecido un buen personaje con el que se quiere plasmar ese otro estigma que recae siempre sobre los niños especiales, pero si me tengo que quedar con un personaje ese es Irina, seguro que os encanta conocerla! 

**********

 

 


En cuanto a la autora, Helena Echlin ha escrito para numerosas publicaciones a ambos lados del Atlántico, incluidos The Guardian y The Times. Ha dado clases de escritura en la Universidad de Stanford durante ocho años y en la actualidad imparte cursos de escritura creativa en la Universidad de Oxford. Vive en Oxfordshire con su marido y sus dos hijos.

 


 

 


Espero que os guste la propuesta que os traigo hoy, y que me digáis qué os parece, si lo habéis leído y coincidimos en impresiones o era un libro que no conocíais. ¿Os gustan este tipo de historias? ¿Qué opináis del término Mom Thriller? Contadme todo que os leo! Un abrazo grande y feliz semana!

viernes, 11 de julio de 2025

PROTECTOR SOLAR FACIAL 50 GEL HIDRATANTE SENSITIVE ADVANCED DE GARNIER DELIAL

Buenos días!!!

Por fin tengo un ratito para pasarme por aquí! Y lo quiero aprovechar de la mejor manera posible, que es recomendandoos un producto top para cuidar nuestra piel del sol, algo que tenemos que hacer a diario si queremos que permanezca joven!!!! Y es que el año pasado encontré en una super oferta en primor el producto que os traigo hoy, y es que si os digo que me costó 1euro cómo os quedáis? Lo usé el año pasado y este año lo estoy acabando y me encanta, y por eso os lo traigo, para que lo busquéis si os interesa! 

Os dejé en su día la info con esta promo aquí en Instagram, junto con otras cositas que compré: https://www.instagram.com/p/C_2ud0WO9kl y es que ya os digo, en la web pusieron este producto a 1 euro. Si lo llego a saber hubiera comprado 10 jajajajaja.

Fue el protagonista de una sesión de fotos el año pasado que hoy va a ver la luz! Empezamos! 

El producto viene en su caja, por delante nos indican los datos básicos, que es facial, es un gel refrescante, y que es de 50, es decir, muy alta protección. Si le damos la vuelta a la caja tenemos mucha más info, que ahora os iré contando. Esta crema-gel está destinada a pieles claras, sensibles e intolerantes al sol. No es mi caso pero me gustan estos protectores, principalmente porque nos dan más protección, segundo por su textura y tercero porque me parecen adecuados para los niños. 

Este producto, según la marca, es una crema solar con textura gel diseñada para rostro y escote. Protege contra los rayos UVA-UVB y también de algunos efectos adversos de los rayos infrarrojos causantes de daños celulares en la piel, que son los rayos que penetran en las capas más internas y profundas de la piel. Protege instantáneamente de las quemaduras de los rayos solares, incluyendo el envejecimiento prematuro de la piel.

No me digáis que esta foto no es de portada de revista? jajajaja. Y es que nuestro protector solar de hoy posa como nadie!


Enriquecida con antioxidantes, para combatir efectos negativos de los infrarrojos, es fresca, ligera, no pegajosa e invisible en la piel.

Su textura se absorbe como un gel e hidrata como una crema. Perfecta para uso diario.

Esta fórmula sin perfume está testada bajo control médico, y es hipoalergénica para minimizar el riesgo de alergias incluso en pieles sensibles.

Os voy a enseñar su textura, ya veréis qué guay!

Como se puede apreciar en la primera foto, ya se ve que es una textura muy ligerita. Y cuando la extiendes, veis como se convierte en una especie de gel transparente? Me parece una pasada, porque es tan cómodo, se absorbe tan bien y además deja un efecto frescor, que ya os digo, si lo veo otra vez rebajado van a caer unos pocos!!!!

Y aquí me tenéis gozando en la playa, pero eso sí, bien protegida con mi protector solar Sensitive Advanced de Garnier! 


Espero que os haya gustado la entrada de hoy porque ahora son super necesarias todas estas recomendaciones. Por supuesto también acepto las vuestras, ¿qué protector solar es vuestro favorito? Así me hago una lista y los voy probando, si son lowcost mucho mejor jajajaja. Un abrazo grande y feliz semana amores!

lunes, 14 de abril de 2025

PROBAMOS LA GAMA ORIGINAL REMEDIES INFUSIÓN DE AGUA DE ARROZ & ALMIDÓN DE GARNIER (COLABORACIÓN).

Hola hola!

He estado unos días sin publicar porque voy a full de trabajo, ya me habréis visto por Instagram jejejeje, pero no por eso dejo de leer y probar cositas, así que hoy os traigo mi experiencia y opinión de la nueva gama de Original Remedies de Garnier, que en esta ocasión lleva un ingrediente que está dando mucho qué hablar: la infusión de agua de arroz & almidón.  

Os dejo primero el vídeo de la marca y luego os voy contando todas las características de esta gama:

La marca nos dice que esta gama está destinada a proporcionarnos un cabello largo, brillante y suave. Con el tiempo y debido a varios factores, la fibra capilar se debilita, volviéndose más fina y propensa a la rotura. La cutícula, responsable del brillo y la suavidad, se abre y se vuelve irregular, dando lugar a un cabello opaco, áspero y difícil de manejar. Con este tratamiento, vamos a conseguir revertir todo eso.

Nos  hicieron llegar a casa la gama completa para probarla, que consta de champú, acondicionador y mascarilla.

Inspirada en los rituales centenarios del agua de arroz, para un cabello largo suave y brillante, esta gama está impregnada de agua de arroz rica en nutrientes. Se trata de una rutina de cuidado que retiene la hidratación para un cabello instantáneamente relleno desde el interior. La superficie de la fibra se alisa y refleja un brillo intenso.

Nuestro remedio con Infusión de Agua de Arroz, empieza con el champú, que rellena y alisa la fibra capilar para una melena suave y llena de brillo.

Sin siliconas para un tacto natural. Textura en gel que deja el pelo limpio y suave.
La fórmula con infusión de Agua de Arroz garantiza hasta 72H* de suavidad y brillo, proporcionando una hidratación duradera. Fórmula vegana. Con 94% de ingredientes de origen natural.

Seguimos con el acondicionador Rellenador con Infusión de Agua de Arroz, diseñado para cabello largo y sin brillo. Este acondicionador utiliza una infusión de Agua de Arroz para rellenar y alisar la fibra capilar, proporcionando una melena suave y con brillo.

La fórmula del acondicionador rellenador es libre de siliconas, ofreciendo un tacto natural y garantizando hasta 72 horas de suavidad y brillo. Tiene una textura ligera y cremosa que deja el cabello suave sin apelmazar Proporciona una hidratación duradera que mejora la apariencia del cabello, dejándolo más manejable y saludable, para un cuidado eficaz que mantiene tu cabello suave, brillante e hidratado durante todo el día.

Para acabar, el último paso es la Mascarilla Rellenadora con Infusión de Agua de Arroz & Almidón en 1 minuto, ideal para el cabello largo y sin brillo. Enriquecida con Agua de Arroz, retiene la hidratación para rellenar el cabello instantáneamente desde el interior. La superficie de la fibra se alisa y refleja un brillo intenso.

Hasta 72 horas de suavidad y brillo. Fórmula Sin Siliconas para un tacto natural. Textura cremosa que deja el cabello suave y brillante sin apelmazar.

¿Y por qué usar este ingrediente?

El agua de arroz es rica en nutrientes esenciales que actúan directamente sobre la fibra capilar:

  • Alinea las fibras capilares: Fortalece la estructura del cabello, previniendo la rotura y las puntas abiertas.
  • Sella la cutícula: Recupera la superficie lisa y uniforme de la fibra capilar, devolviendo el brillo natural y la suavidad al tacto.
  • Controla el encrespamiento: Mantiene la hidratación y alinea las fibras capilares, evitando que el cabello se encrespe.

Para acabar os dejo el link del vídeo que hice para Instagram, donde podéis ver cómo lo aplico y el resultado: https://www.instagram.com/p/DHom5xlimOW/ 


Conclusiones: Mi experiencia como con todas las gamas Original Remedies que he probado ha sido genial. Me han encantado tanto las texturas, como el olor, la experiencia de aplicarlo y el resultado. Desde que llevo las mechas me cuesta mucho desenredar el cabello porque llevo ya dos decoloraciones y eso se nota, y con todas estas gamas se me hace mucho más fácil, el pelo queda suelto y suave, no noto que se caiga tanto ni que se me hagan nudos, y tiene mucho brillo. Así que yo encantadísima!

¿Y vosotr@s, qué experiencia tenéis con estos productos? ¿Los habéis probado? Estaré encantada de leerlos y saber vuestra opinión.

Feliz Semana Santa! Besos!

miércoles, 2 de abril de 2025

RESEÑA NOVELA TE ENCONTRARÉ, DE HARLAN COBEN (RBA NEGRA).

Hola hola!!!!

Nueva reseña porque aquí no paramos!

Y es que he tenido el gustazo de participar en una nueva lectura conjunta de la mano del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y RBA. Además como blogueros conocidos de otras lecturas, que nos llevamos genial así que lo hemos pasado pipa. Una novela con una muerte, una reaparición... Una huída... Con un ritmo trepidante y muy visual, de película. Hoy os hablo de Te encontraré, de Harlan Coben, que la editorial ha publicado en su sello RBA negra. Vamos a ver, cómo siempre, la portada y la sinopsis y os cuento todo!


Sinopsis:

David Burroughs vive una vida idílica junto a su esposa Cheryl y su querido hijo Matthew, de tres años, en un tranquilo suburbio de clase trabajadora. Una fatídica noche despierta y descubre que el pequeño ha sido asesinado mientras él dormía.

Media década después, David cumple condena por la muerte de su hijo en una prisión de máxima seguridad. Él está rendido ante su destino, hasta que un día, Rachel, la hermana menor de sus esposa, le hace una sosprendente visita para llevarle una fotografía de un parque de atracciones. Al fondo y casi fuera de cuadro, se puede observar a un niño que tiene un parecido inquietante con Matthew.

A pesar de las pocas posibilidades que existen de que ese niño sea realmente su hijo, David tiene la absoluta certeza de que Matthew sigue vivo y se convierte en un prófugo decidido a lograr lo imposible: encontrarlo, limpiar su propio nombre y descubrir la verdadera historia sobre lo sucedido.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÍAS PARA PROBAR TU INOCENCIA?

 **********

Opinión y Reseña:

Era la primera vez que leía a este autor, por sorprendente que parezca, porque ha estado bicheando y tiene muchísimas novelas, y vaya descubrimiento!!!! Con esta novela me ha ganado totalmente, me lo he pasado pipa leyéndola y la he disfrutado muchísimo, porque tiene muy buen ritmo y no puedes parar leer, sea más verosímil o más fantasiosa, a mí eso me da igual, se trata de hacerme pasar un buen rato y lo ha conseguido!

David está en una cárcel de alta seguridad, en teoría por asesinar a su hijo de tres años. Él asegura al 99% que no lo hizo, es imposible, pero es cierto que estaba durmiendo y ya había tenido episodios de sonambulismo y cosas así, así que queda ese atisbo de duda, lo que más le duele es que sus familiares y su ex esposa, Cheryl, también dudaran de él. Como todas las pruebas apuntaban a él, ya que era el que estaba en la casa, no había nadie más, y además hubo una testigo que lo vió enterrar algo en el jardín que resultó ser el bate de beisbol con el que se perpetuó el crímen, estaba claro. Así que después de eso, él ya no tiene ninguna aspiración en su vida. Pasa los días en la cárcel, y no necesita nada más porque sin su familia ya nada le sirve. Pero esto está a punto de cambiar con una visita de su excuñada Rachel, que no ha ido a verlo en los cinco años que lleva allí y que llega con un descubrimiento que le dará la vuelta a todo. Le enseña una foto de unos amigos que han ido a un parque de atracciones, y detrás se ve a un niño que es idéntico a Matthew, su hijo asesinado. Coincide en la edad que tendría ahora de estar vivo y además tiene una mancha en la mejilla como tenía su bebé. No puede ser casualidad, y ambos deciden que tienen que encontrar a ese niño. Rachel, con algo más de dudas, David, con la absoluta certeza de que es su hijo. En la sinopsis se nos pregunta ¿Hasta dónde llegarías para probar tu inocencia? Pero no es esa la misión de David, le da igual todo, en su casa es ¿Hasta dónde llegarías por recuperar a tu hijo?.

* Merienda potente: lote de pastas, café en mi super taza y Te encontraré, para no parar de leer!

Como ya os he dicho, aunque tenemos un comienzo un poco más lento porque hay que presentar a los personajes, la situación, lo que pasó, como se ha llegado hasta la escena actual, y además un par de "incidentes" que ocurren en la cárcel y es que después de 5 años, parece que a David alguien intenta quitarlo de enmedio, cuando por fin logra escapar de la cárcel, con un plan super cochambroso pero que contra todo pronóstico, da resultado, el ritmo se vuelve trepidante. Prácticamente todo el estado está detrás de él, es considerado un fugitivo peligroso que va armado y la orden es matarlo si se resiste. Aún así, consigue volver a su antiguo barrio y visitar a su tía y a su padre, que está en fase terminal de su enfermedad, y despedirse, y también hacer una visita a la antigua testigo que le reconoce que efectivamente, mintió en el juicio, así que se da cuenta de que sus sospechas no son fundadas sino que efectivamente hay algo detrás de todo lo que ocurrió. ¿Pero el qué? ¿Acaso mataron a un niño inocente y lo pusieron en el sitio de su hijo? ¿Por qué? Son tantas las incógnitas que nos presenta la novela que estaremos constantemente haciendo cábalas y siguiendo a David y a Rachel en su particular investigación, con toda la policía persiguiéndolos, sin saber en qué momento les darán caza. 

Por otra parte, los investigadores que llevarán el caso serán Max y Sarah, una peculiar pareja que son el ying y el yang entre ellos, pero funcionan genial. Sus interrogatorios son super curiosos, actuando como el poli bueno y el poli malo pero con mucha ironía y humor. Evidentemente no creen en todas las casualidades acerca de lo que está pasando con David, así que aparte de intentar arrestarlo, investigarán también cosas que no les cuadran de la primera investigación. Irán surgiendo cosas a la luz, que el autor aprovecha para hacer una crítica al sistema, a la justicia, al sistema de sobornos, a mirar a otro lado cuando ocurren cosas en la cárcel, y a la impunidad que tienen los ricos ante determinados actos que realizan y que ellos siempre arreglan con dinero.


* Carrera policial. Alguna así aparece en nuestra novela.

La novela es super visual, y por qué no decirlo? Un poco peliculera, hay cosas que si te pones a pensarlas racionalmente es imposible que puedan salir bien, saltos desde una azotea, alguna persecución, actitudes que no son del todo creíbles... Pero a mí en una novela de este tipo no me importa demasiado, a no ser que haya errores brutales, pero estas licencias del autor para dar más ritmo y suspense a la historia me convencen. No os olvidéis que muchas de las novelas de Harlan Coben han acabado en la pequeña pantalla como series, es normal que tenga este tipo de escenas que se adecúan mucho al cine y televisión. 

En cuanto a la estructura de la novela, tenemos un libro de casi 400 páginas y 38 capítulos dividido en tres partes, como podéis imaginar los capítulos son cortos, que ya sabemos que es una fórmula de éxito para que sigas avanzando en la lectura sin casi darte cuenta. La narrativa va cambiando, ya que la novela alterna capítulos narrados en primera persona por David, donde nos comparte sus desvelos, sus miedos, sus avances y cómo se encuentra, y otros contados por un narrador omnisciente donde se nos va contando lo que sucede. En definitiva, muy bien hilado.

Para acabar, tenemos un thriller en toda regla que lograr atrapar al lector llevándolo por caminos algunos insospechados, otros más fáciles de suponer. Con algunas cosas un poco increíbles, no por eso deja de engatusar al lector que al final queda satisfecho con la historia y con la resolución. Con personajes bien trazados y construídos, y un ritmo que avanza a pasos gigantescos a partir de la primera parte, convirtiéndose en desenfrenado cuando llegas al final. Para mí todo un descubrimiento y un autor con el que repetiré seguro.

**********

 
 
En cuanto al autor, Harlan Coben (Nueva Jersey, 1962), es el único escritor ganador de los cuatro premios de misterio y novela criminal más importantes del mundo: el Edgar Award, el Shamus Award, el Anthony Award y el Premio RBA de Novela Policiaca. Sus libros se han traducido a 46 idiomas, con más de 80 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Ha alcanzado fama internacional con la serie protagonizada por Myron Bolitar, publicada integramente por RBA.

 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, de una novela que me ha encantado y me ha volado en las manos. Todo un acierto!!! Espero que a vosotr@s os haya despertado la curiosidad y os apetezca echar un ojo a este autor porque os va sorprender tanto como a mí. Un abrazo grande y nos leemos esta semana, y también nos vemos por redes!!!!

lunes, 24 de marzo de 2025

RESEÑA LIBRO AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA, DE JAVIER P. MARTÍN (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Hola hola!

Vamos con otra reseña, y la de hoy es un libro muy especial porque hoy no os traigo una novela. Os traigo la obra definitiva para los amantes y fans de la serie Aquí No Hay Quien Viva: Detrás de las cámaras: la delirante historia de esta nuestra comunidad. De la mano de Javier P. Martín y editado por Plaza y Janés, en cuanto lo ví supe que tenía que leerlo. Por algo me he visto la serie infinidad de veces, me sé diálogos y escenas de memoria y he podido conocer a algunos de los actores de la mítica serie. Por eso, cuando me llegó el libro, tuve que hacer este reel donde se ve que el baile no es lo mío jajajaja:  https://www.instagram.com/reel/CyVxjYkosse/

Como siempre, portada y sinopsis, y os cuento en profundidad.


Sinopsis:

Fue la serie española más vista de la década de los 2000. En cuestión de meses los actores pasaron a tener las caras más conocidas del país. Veinte años después sigue siendo un éxito en redes sociales y plataformas de streaming gracias a su capacidad para conquistar a cada nueva generación. Lo de Aquí no hay que viva es único en la historia de la televisión española.

Tiene aún más mérito cuando uno sabe cómo se hizo. Fue una apuesta en la que casi nadie creía, producida por el controvertido José Luis Moreno y creada y capitaneada por sus sobrinos, los entonces inexpertos Alberto y Laura Caballero. La producción fue un caos diario en el que equipo técnico y reparto trabajaban a contrarreloj para entregar a tiempo cada episodio. Esta es la historia de un milagro televisivo, la reconstrucción de tres años (¡sólo tres años!) increíbles a través de más de medio centenar de entrevistas con las personas que los vivieron, de Fernando Tejero y Malena Alterio a los guionistas, pasando por actores, técnicos y familiares. Un libro que sólo podría resumirse en palabras del gran Juan Cuesta, presidente de esta nuestra comunidad: "¡Qué follón!".

**********

Opinión y Reseña:

La verdad es que no sé cómo enfocar esta reseña porque no es una novela al uso. Es un compedio de entrevistas, y experiencias y opiniones de todos los componentes de la serie, ya no sólo de los actores, sino del equipo técnico, guionistas, contando todos los recovecos de como se inició esta locura, como se convirtió en una serie mítica que a día de hoy tiene enganchados a millones de espectadores de nuestro y otros países en las reposiciones, y como fue el cierre y final y el paso a lo que hoy conocemos como La que se Avecina, que se supone que nació a raíz de la primera pero que en realidad no tiene nada que ver.

Supongo que no hace falta explicar nada de esta serie y que habría que ser de Marte para no conocerla y saber de qué trata, pero a modo de resumen os diré como surgió como una especie de 13 Rue del Percebe, donde se cuentan las andanzas, aventuras y desventuras de un grupo de vecinos super distintos, que representan un poquito a toda la sociedad española del momento: la pareja joven recién independizada, el matrimonio de mediana edad con hijos que viven en un constante quiero y no puedo, una pareja gay, que fue una revolución en ese momento, unas amigas que comparten piso y no les va nada bien, un trío de viejas chismosas que están pendientes de todo lo que pasa en la comunidad... Todos los que veíamos la serie nos podíamos identificar con alguno de los personajes, por eso fue todo un éxito. 

 * Una merienda a tope: Galletas rellenas, café con cacao y el libro Aquí No hay Quien Viva, para echarme unas risas!

El libro, que se publicó el 7 de septiembre, cuando se cumplían 20 años de la serie, explica como fue el intríngulis de todo, como se forjó esa locura que sólo duró 3 años aunque a mí me parezca que llevan acompañándome media vida. Y es que fue algo contra reloj, no desde primera hora, porque al principio ni los mismos creadores creían en el proyecto, muchos menos Antena3. De hecho hasta el cuarto capítulo o así no empezaron a verle la punta a la historia, y es que fue a partir de ahí cuando empezaron a ganar espectadores. Entonces se produjo la locura. El canal de televisión vio que aquello era una Gallina de los huevos de oro y empezó a encargar más capítulos, exprimiendo el producto hasta que, a mí parecer, murió de éxito porque forzaron demasiado la máquina. Todos se implicaron al máximo, por el equipo que formaban y por el ambiente del trabajo, que era estupendo. Como en todos sitios, hubo malentendidos, exigencias y demás, pero realmente lees el libro y todos hablan con un cariño máximo de ese tiempo, no se arrepienten y lo recuerdan como un momento super dulce de su carrera televisiva. Se les ha olvidado todo lo que padecieron y se han quedado con el recuerdo de lo bonito que fue.


* Fotos con algunos de los personajes de la serie: Con Emilio Delgado, el señor Cuesta, Bea, y mi adorado Carlos!

Me ha parecido super curioso como vamos enterándonos de todo, en el mundillo se tenía que saber que iban grabando a "marchas forzadas", pero los espectadores no teníamos ni idea de todo esto. Veíamos los capítulos, los disfrutábamos y chimpun. Pues hubo muchos problemas, sobre todo con la producción, porque José Luis Moreno, el productor (aunque gracias a Dios delegó en sus sobrinos), hacía caso a todas las exigencias de la cadena, firmando y firmando capítulos sin parar, especiales, incluso las campanadas, extenuando a todos los componentes del equipo (recordemos a las señoras, que ya eran de mucha edad, y allí estaban al pie del cañón como todos). Las jornadas de rodaje podían ser de 20 horas, los convocaban y lo mismo para hacer su escena tenían que esperar allí 7 horas, era una locura y una completa desorganización, los guiones que prácticamente se iban escribiendo sobre la marcha, capítulos que se terminaban de grabar apenas unas horas antes de su emisión, la entrega del capítulo en sí que a veces llegaba 5 minutos antes de que acabara el telediario que le daba pie…No me puedo imaginar el estrés de todos los protagonistas. El libro habla de todo esto sin tapar nada ni romantizarlo, a las claras, para que todos los lectores podamos valorar que aquello era un David contra Goliat, una proeza en sí mismo.

Hubo actores a los que directamente recogían del teatro por ejemplo si estaban haciendo una obra, y después de una representación se los llevaban a grabar. Me parece impresionante, y al final si aceptaron todo aquello fue una vez más por el amor que le tenían a la serie. Se nos habla de las señoras, recordándolas con mucho amor, Mariví y Emma eran dos mujeronas que no se achicaron ante aquel proyecto y todo lo que traía consigo. Sus familiares las intentaron convencer de dejarlo, pero ellas decían que no, que si se encerraban en casa era cuando morían. 

* Esta serie ha sido una fábrica de memes que todos conocemos y usamos actualmente. Aquí, uno de los más virales, a día de hoy. Esto nos da una pista de lo bien que ha envejecido la serie. Muchas de las cosas que aparecen son extensibles a la actualidad. Fueron muy progres en cuanto a la pareja de Mauri y Fernando por ejemplo, aquello caló muy hondo. Anda que no me he emocionado yo veces con sus reconciliaciones.

* Cada "capítulo" de libro nos deja una imagen mítica de uno de los personajes y también una de sus míticas frases. Aquí os dejo algunas.

Por cierto, en cuanto a las frases o lo más característico de los personajes, también lo explican alguno de ellos:

FERNANDO TEJERO: Mi frase mítica "Un poquito de por favor" se la escuché a Carmen Ruiz, porque estudiamos juntos en la escuela de Cristina Rota. En la época que éramos estudiantes hacíamos La catarsis del tomatazo, una improvisación, y la dijo Carmen Ruiz, que no era conocida y aparte tardó muchísimo en serlo. Es cierto que esa frase yo se la había oído a mi abuela, es como muy del sur. Me recordó a mi infancia y a mi abuela y me hizo muchísima gracia, y la empecé a utilizar en la vida. Entonces un día la dije en la serie durante la grabación, la escuhcó Laura, o Alberto, no me acuerdo, y dijo "Esto vamos a adjudicárselo al personaje". Y fíjate que Laura Pamplona por aquel entonces me dijo: "Yo que tú la registraría, porque esta frase la va a acabar diciendo todo el país". Y yo decía: "Anda ya, qué barbaridad, creo que no...". Y fíjate que así fue, no la registré nunca y no soy el dueño de la frase. La registró Antena 3 e hizo un negocio descomunal. Se utilizó hasta para hacer una campaña de tráfico. Se hicieron muñecos con camisetas con mi foto y con la frase... Ahí sí mis representantes dijeron: "A ver, una cosa es que digan la frase y otra cosa es que se utilice tu imagen". Y bueno, ahí sí recurrimos y le dijimos a Antena 3 que, o bien por la vía comunicativa o por la vía legal, pero que me tenían que dar dinero. Y conseguimos qu eme diesen un buen pellizco. Fíjate, yo creo que la frase llegó a entrar hasta en el diccionario de los modismos.

Las telepromociones fue otro de los comederos de cabeza para los actores y la dirección, cuando la serie alcanzó su éxito empezaron a lloverle telepromociones, algunas las hacían ciertos actores con su personaje y las cobraban ellos, y otras estaban "insertadas" en la propia serie y las colaban donde podían. Pero era complicado, ¿cómo meter un "anuncio" de chicles en medio de una junta o una pelea entre Emilio y Belén? Quedaría muy forzado. Hay un caso que se cuenta en el libro que se tenía que anunciar un supermercado, y al final como no se había puesto ya al final pensaron que Mauri y Fernando llegaran a su casa con las bolsas, pues se negaron, diciendo que las bolsas del supermercado no las podían llevar ni los gais ni las viejas. Me quedé flipando cuando lo leí, y más cuando desvelaron el supermercado que era. Sólo os diré que empieza por C y que si queréis saber cuál es, os tenéis que leer el libro.

En definitiva, este libro es un regalo para todos los fans de ANHQV, tanto los que la vimos en aquel momento hace más de 20 años, como para los actuales. Vais a encontrar muchas curiosidades, opiniones que no ves venir, explicaciones a personajes que desaparecieron y otros que fueron para un capítulo y se hicieron fijos por su conexión con el público. Y por supuesto, como fue esa despedida de la serie y el salto, con no todos, a lo que se interpretó como una continuación, La que se Avecina, pero que aquí nos dejan claro que no fue así. Todo eso y mucho más, en estas casi 400 páginas. Que no se lo pierda nadie, hombre ya!

**********

En cuanto al autor, Javier P. Martín se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla en 2012. Desde entonces ha ejercido el periodismo cultural en algunos de los medios más leídos, como especialista en ficción cinematográfica y televisiva: Sensacine, eCartelera, ICON, El Diario, InfoLibre, El Confidencial... A lo largo de su carrera ha creado los formatos de Ca'pasao, magacín de actualidad cinematográfica con Juan Sanguino, Sesión Golfa, pódcast de entrevistas en profundidad con actores, directores, guionistas y demás profesionales de la industria audiovisual española, y Perdidas: We Have to Go Back, un pódcast en el que analiza todos los espisodios de la serie Perdidos. También hizo que Christ Pratt danzara al ritmo de Yo quiero bailar de Sonia y Selena y le dio de beber sangría de Hacendado a Scarlett Johansson. Aquí no hay quien viva. Detrás de las cámaras: la delirante historia de esta nuestra comunidad es su primer libro.
 
Y así empezamos la semana. Con un libro diferente a los que suelo traer por aquí pero que hará vuestras delicias si sois fans de la serie. Pronto, más cositas por aquí y por mis redes. Por cierto, lo puse por historias pero os recuerdo que cuando lleguemos a los 4700 en Instagram (a ver si llegamos de una vez), voy a organizar un sorteo, así que os quiero a tope!!!!
 
Un besote gordo y a leer mucho!!!!

domingo, 2 de febrero de 2025

REVIEW CREMAS UREA CICA REPAIR+ DE MIXA.

Buenos días!

Parece que el blog vuelve a coger ritmillo, al menos así lo quiero intentar porque me sirve de terapia sentarme aquí y escribir y contaros mi experiencia probando productos, dejaros mi opinión, hacer fotos chulas, recomendaros cosillas... Así que hoy vengo con una marca que desconocía y que he podido probar gracias a Skeepers, se trata de MIXA y sus cremas corporales de la línea Urea Cica Repair+, destinadas para pieles especialmente secas, que he podido probar y me han encantado. Os cuento a todo detalle!

Por cierto, detrás de MIXA está L'oreal.


¿Qué sabemos de MIXA? 

Nacida en la farmacia francesa, Mixa ha estado mejorando la vida de las pieles sensibles con fórmulas potentes y tolerantes desde 1924. Creada por el Dr. Roger, Mixa brinda acceso a cuidados expertos asequibles, con opciones para bebés, niños y adultos.

Nuestras fórmulas hipoalergénicas se someten a un estricto protocolo de calidad y formulación. Realizamos pruebas clínicas y de consumidor para garantizar la eficacia, la tolerancia del producto y resultados visibles día tras día.

Todos los ingredientes elegidos en nuestras fórmulas son cuidadosamente seleccionados para maximizar su eficacia al tiempo que se minimizan los riesgos de alergia.

Testado en pieles sensibles, las fórmulas de Mixa están creadas con ingredientes para maximizar la eficacia y minimizar los riesgos de alergia.

Las fórmulas de Mixa son hipoalergénicas, probadas bajo control médico y probadas en pieles sensibles. Las gamas de Panthenol Comfort y Ceramide Protect están especialmente desarrolladas para toda la familia, para que todos puedan disfrutar de una piel confortable día tras día.


Hemos recibido dos de sus productos estrella, en dos formatos distintos y aunque las propiedades son las mismas, tienen una ligera diferencia. El tarro grande, de 400 ml, tiene un 10% de Urea y Niacinamida, sin embargo su hermano tiene un 5% y en vez de Naicinamida lleva Panthenol. Ambos son para piel muy seca pero el tarro tiene un efecto exfoliante que ayuda a las rugosidades de la piel dejándola hidratada, suave y lisa. La otra diferencia es que el producto del tarro es mucho más espeso pero los dos se absorben de maravilla así que para mí no es ningún problema.


Mixa Bálsamo Reparador Urea Cica Repair+ para piel seca, rugosa e irregular formulada con un 10% de Urea y con Niacinamida.

La urea es conocida por sus propiedades exfoliantes y anti-rugosidades para la piel seca y rugosa. La niacinamida es conocida por sus propiedades hidratantes y calmantes. Desde el primer uso alisa las rugosidades, irregularidades y escamas.

Ofrece una sensación de reparación y protección 48H* en la piel. Su fórmula hipoalergénica ha sido testada en 100% piel sensible.

La podéis comprar a un precio genial aquí: https://www.primor.eu/es_es/mixa-balsamo-reparador-urea-cica-piel-seca-106024.html

Mixa Loción Corporal Urea Cica Repair+ para piel muy seca formulada con un 5% de Urea y con pantenol.

Urea, conocida por sus propiedades de alisamiento y anti-rugosidades para la piel muy seca y rugosa. El pantenol es conocido por sus propiedades calmantes para la piel.

Su fórmula hipoalergénica ha sido testada en 100% piel sensible. Consigue 48H* de piel reforzada, suave y protegida con la Loción Corporal Urea Cica Repair+ de Mixa. Esta vez nos han mandado el tamaño de 250 ml y ya os digo que cunde un montón.

La podéis encontrar igualmente en Primor a muy buen precio: https://www.primor.eu/es_es/mixa-locion-corporal-urea-repair-piel-muy-seca-106023.html

La textura como os digo me encanta en ambos productos. El formato en tarro me gusta muchísimo, pero el formato en bote me parece super práctico. Para mí aplicarme la crema corporal después de la ducha es como un ritual, me encanta la sensación y con ambos la disfruto mucho. Os dejo un par de fotos donde veis cómo me la estoy aplicando!

Y después de probar esta nueva marca de cuidado corporal y de crema especial para piel seca, que ya os digo que yo la tengo muy seca, no me queda otra que recomendarla, porque va genial. Su aplicación super rápida, su textura, la sensación que deja en la piel, la hidratación, y el olor me encanta, no es fuerte para nada, es un olor a naturaleza, a limpio, que me gusta muchísimo y me resulta muy reconfortante!


¿Qué os ha parecido la propuesta que os traigo hoy? ¿Os gusta cuidaros la piel con cremas corporales? ¿Conocéis esta marca? Espero que me contéis todo lo que os apetezca. Un abrazo grande y feliz semana!

miércoles, 25 de diciembre de 2024

RESEÑA NOVELA VIUDA DE HIERRO (IRON WIDOW I), DE XIRAN JAY ZHAO (EDITORIAL MOLINO).

 Hola hola!!!!

Ya estamos en la recta final del año lector y me quedan dos letras para completar el reto lector de la A a la Z. Nunca lo he completado porque siempre pasa algo en diciembre, este año ya ha pasado, que el puente de diciembre para mí se queda, pero como las dos letras que faltan las tengo leídas, vamos con la X de esta autora que no conocía, y a ver si se convierte en reto superado!!!!

Y es que hoy vengo con una distopía, un género que me gusta bastante pero no leo tanto como me gustaría porque no se me cruzan muchas novelas de este tipo, espero poder seguir con esta saga porque se supone que es una bilogía y el libro que os traigo hoy es del 2022 así que ya debería haber visto la luz en castellano la siguiente parte, pero no sé qué ha pasado. Estaremos atentos. * Actualización: está en preventa la edición en inglés, así que aún nos queda para la siguiente en castellano. Y sin más dilación, hoy os hablo de Viuda de Hierro (Iron Widow I), de la autora Xiran Jay Zhao y editada por Editorial Molino.

Sinopsis:

Los chicos de Huaxia sueñan con ser emparejados con una chica para poder convertirse en pilotos de crisálidas, los gigantes mecanizados que se usan para luchar contra las criaturas que acechan al otro lado de la Gran Muralla. El mayor honor para una chica de Huaxia es que la seleccionen como piloto-concubina, aunque esto signifique una muerte segura.

Cuando su hermana muere en una crisálida, Zetian le toma el relevo para vengarla. La revancha es rápida, brutal e... inesperada, y Zetian se gana el apelativo de la Viuda de Hierro; una temida mujer piloto que sacrifica a los hombres, y no al revés, para propulsar las crisálidas.

Para domar su inquietante pero valiosísima fuerza mental, la emparejan con Li Shimin, el piloto más fuerte y controvertido de todo el país. Pero, ahora que ha probado el poder, Zetian no se doblegará tan fácilmente. Aprovechará sus dones y su infamia para sobrevivir a un intento tras otro de acabar con su vida, hasta averiguar por qué el sistema de pilotos depende tanto de destruir la vida de las chicas... y arrasarlo para siempre.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela nos vamos a traslada a un mundo inesperado que mezcla un lugar que no conocemos que se llama Huaxia, donde viven chicas que son tomadas por el gobierno para que sean las concubinas de los pilotos que dirigen las crisálidas, unos aparatos gigantes que tienen diferentes formas (zorro, pájaros, según su poder), que luchan contra los hundunes, unos aliens que quieren exterminar la raza humana. Así que tenemos un poquito de distopía, otro poquito de ciencia ficción, thriller, emoción a raduales, venganza, luchas de poder, enfrentamientos, guerra, amor, y cultura milenaria china. Ahí es nada!!!! La protagonista de nuestra historia será Zetian Wu, hija de una familia humilde. Para las familias de Huaxia, sobre todo para las humildes, es todo un honor que las seleccionen como concubinas, porque reciben un montón de dinero a cambio y tienen la vida solucionada, sobre todo cuando tienen un montón de hijas, que no les son nada rentables. ¿Os suena? Por supuesto, una crítica feroz a esta visión que tiene el país de que las niñas no sirven y los niños sí. Por otra parte, es también un honor para la chica en cuestión, porque morirá por defender al país y salvarlo de los hundunes. ¿Y por qué morirá? Básicamente porque los pilotos cogen su fuerza y poder para pilotar las crisálidas "emparejándose" con su concubina en el vuelo y robándola toda su energía, es decir, chupándole la vida. Cuanto más poder pueda quitarle a su concubina, más tendrá él para matar al enemigo, y esto se hace mediante la fuerza mental, conectando ambos sus mentes. 

Y esto es lo que le ha pasado a la hermana mayor de Zetian, murió hace poco a manos de uno de los pilotos más famosos del reino. Ella está llena de ira y de venganza, primero por esa muerte, segundo porque no cree en ese sistema que sacrifica a las mujeres en pos de algo que parece que no tiene fin, y tercero porque a su familia no parece importarle nada la muerte de su hermana. Es por todo esto que se presentará voluntaria como concubina para venga su muerte. Todo lo que desea es que la emparejen con ese piloto y ser ella la que lo mate a él.

Me ha gustado muchísimo la ambientación, la manera en la que prepararan a las concubinas para deleite de los pilotos, es todo un arte. Las bañan, las depilan, les dan de comer cosas especiales, las peinan, maquillan... Las transforman en bellezas. Tengo que decir desde ya que muchos momentos me han recordado a Los Juegos del Hambre. Le encuentro muchas similitudes, que Zetian se presente voluntaria, esa preparación que es parecida a la que hacen a los elegidos para los juegos, la ambientación, sólo que aquí es un mundo apocalíptico y el enemigo es otro, aunque pronto nos daremos cuenta de que el enemigo real vuelve a ser el gobierno, que es el que impone este juego de poderes mientras ellos están en sus palacios y sus despachos viendo como luchan estos jóvenes y van muriendo poco a poco. De todo esto se dará cuenta nuestra protagonista bien pronto, y le dará la vuelta a todo, porque nadie se esperará que ella tengo el poder mental que saca a la luz en su primer combate. No os voy a contar más porque no os quiero destripar nada, pero Zetian se convertirá en la antítesis de lo que se había producido hasta ahora. Es ella la que mata a los pilotos con su poder, hasta que le pongan de "pareja" a Li Shimin, un piloto que en realidad es como un preso por unos crímenes que cometió, y su castigo es ese, entregarse a la lucha y pilotar quiera o no. Zetian y Li Shimin tienen que conocerse y convivir juntos, como cualquier concubina con su piloto, y pronto ella se dará cuenta de que no todo es cierto en relación al muchacho. Se empezará a fraguar un plan contra el verdadero enemigo.

Zetian tiene un aliado fuera y dentro y es Yhizi, hijo de un personaje muy poderoso del lugar, es su mejor amigo y apoyo y está enamorada de él, pero hay algo en él que no la hace capaz de decidirse. Este personaje que a priori parace un secundario, tendrá un gran peso en la trama final de la novela, y además en la segunda parte creo que será mucho más protagonista. Las sorpresas están servidas, ya que la autora habla libremente de muchas cosas a priori tabú en este tipo de literatura, como el poliamor, la homosexualidad... Además de traernos escenas brutales que pueden cortarnos un poco el cuerpo, aviso a navegantes. Pero cuando estás metida de lleno en la trama te parece que casan perfectamente, porque al fin y al cabo estamos ante una guerra, la que quiere exterminar a la gente de la Gran Muralla y a la humanidad.

Por otra parte, la denuncia social es brutal. Es un libro muy feminista, que trata esos temas que siempre han tenido tanta crítica en esta sociedad. El sometimiento de las mujeres, el sacrificio que ellas hacen por su pueblo, el tema de los pies vendados que me parecido algo impresionante, las continuas vejaciones a las que están sometidas, que no signifiquen nada para los padres si nacen niñas, que sean una carga más que una alegría... Todo eso que todos sabemos y que la autora lanza en boca de Zetian que no se calla una y que se doblega contra el sistema menos aún. Por eso me parece que esta heroína lo es doblemente y tiene que dar mucho aún en la segunda entraga de la novela. Ya que el final y el epílogo dan pie a muchas preguntas, hay personajes de los que no sabemos lo que pasa y encontramos un clickbait que nos dejará con la boca abierta. Es por todo esto que estoy deseando tener la segunda entrega en mis manos!

En definitiva, una novela que mezcla la más antigua y milenaria tradición china con una distopía futurista, con unos entornos impresionantes, que puedes imaginar en tu mente aunque algo así sea imposible de ver en este presente. Con unos personajes fuertes y potentes que tienen un gran peso en la trama, especialmente Zetian, pero los antagonistas masculinos no se quedan atrás, ya que por ejemplo Li Shimin me ha gustado mucho y quiero saber más de él. Los personajes están trazados a la perfección, con una narración impecable que me ha sorprendido para una autora tan joven. Una novela muy dinámica donde la historia no decáe, con mucha escena de tensión que no nos va a dejar indiferentes, enfrentamientos brutales, escenas fuertes de violencia, muy descriptivas, donde la venganza por el poder y por la igualdad y la destrucción de la manipulación de los que están por arriba es lo que da sentido a todo, con una crítica a la sociedad del patriarcado importante, que tiene muchas lecturas y debate detrás, y también con un pizca de amor. Todo esto hace una poción exitosa que os recomiendo sí o sí como lectura para este mes y para cuando el cuerpo os pida marcha!

**********


En cuanto a la autora, Xiran Jay Zhao emigró al Canadá junto con su familia desde una aldea china y se crio con internet. Graduada de la Universidad Simon Fraser de Vancouver, cuando debería haber estado empollando sobre vías biometabólicas, se dedicaba a escribir relatos de ciencia ficción y fantasía. Búscale en Twitter para disfrutar de sus memes; en Instagram, de sus cosplays y ropa molona; y en YouTube para sus vídeos sobre historia y cultura chinas. Iron Widow es su primera novela.

Y hasta aquí la reseña de hoy, que será una de las últimas del año, espero poder traeros alguna más pero las cosas sobre la marcha. ¿Qué os ha parecido la recomendación que os traigo hoy? ¿Os gusta este tipo de género?. Contadme porque estoy deseando saberlo! Un abrazo grande y feliz fin de semana!