Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta leoyrecomiendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leoyrecomiendo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA LA NIÑA SALVAJE, DE KRISTIN HANNAH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Me alegra muchísimo ver que os ha encantado la receta del anterior post, como ya os prometí habrá recetas más elaboradas porque es algo que nunca viene mal. Y sí la hacéis me tenéis que contar! 

Pero en el día de hoy, sabéis que ya tocaba una nueva reseña verdad? Tanto en verano en general como en vacaciones he leído mogollón y hay que ponerse al día antes de las novedades de septiembre, que llegan pegando fuerte, así que hoy os voy a hablar de una de mis autoras favoritas, si buscáis en el buscador el nombre podréis ver unas 5 reseñas de sus novelas, y por supuesto no podía perderme la última, hoy os hablo de La niña Salvaje, de Kristin Hannah, que viene de la mano de Editorial Suma de Letras, y ya os adelanto que es un novelón. Pero os lo cuento todo a continuación. Primero, portada y sinopsis:



Sinopsis: 

Una mujer que huye de su pasado.
Una niña en busca de su futuro.

En el agreste norte de Estados Unidos, un bosque, el Parque Nacional Olympic, esconde más de trescientas mil hectáreas de impenetrable oscuridad e imposible belleza. De entre las profundidades de este miserioso paraje, aparece una niña de seis años perdida y acompañada por un cachorro de lobo. Sin capacidad de hablar, la pequeña no puede ofrecer ninguna pista sobre su identidad, ninguna información de su pasado.

Refugiada en su ciudad natal tras un escándalo que arruinó su carrera, la psiquiatra infantil Julia Cates está decidida a liberar a la extraordinaria niña a la que llama Alicia de su prisión de miedo y aislamiento. Pero para llegar a conectar con ella, Julia debe descubrir primero la verdad sobre Alicia, aunque para lograrlo necesite la ayuda de su hermana, de la que hace tiempo que se alejó y que ahora es jefa de policía de la ciudad. Las revelaciones sobre el pasado de Alicia pondrán a prueba las convicciones y la fortaleza de Julia mientras lucha por construir un hogar para la niña... y por encontrar uno nuevo para sí misma.

**********

Opinión y Reseña:

En las primeras páginas vamos a conocer a Julia, una reputada psicóloga centrada en niños y adolescentes que por una serie de hechos que se irán desglosando en este comienzo y a lo largo de la novela, atraviesa un gran bache tanto personal como profesional. Ahora mismo está apartada de todo, pensando qué hacer con su vida. Daremos un salto hasta Rain Valley, un pequeño pueblo de EEUU en donde nunca pasa nada, por pequeño y por tranquilo. Los vecinos viven sus apacibles y sosegadas vidas y aunque hay una comisaría, no hay mucho trabajo, lo más "criminal" que sucede es la detención los viernes de algunos borrachos que se meten en algún lío. Por lo demás, Ellie, la jefa de policía del lugar, lleva una vida igual de imperturbable, y casi aburrida según ella, que sus vecinos. Pero todo eso está a punto de cambiar.

Porque un buen día, todo el pueblo se agita, y es que ha aparecido, encaramada a un árbol, una niña de unos seis años, desnutrida, con cicatrices, una cría de lobo entre sus manos, y además no habla, sólo aulla y emite gruñidos ininteligibles. Ellie se hará cargo del caso, pero no será fácil, lo primero de todo ni siquiera sabe cómo bajarla de ese árbol al que según los testigos ha trepado como si fuera un animal. Al final consigue bajarla como se hace con todos los animales, con los gatitos pequeños, ofreciéndole comida y teniendo mucha paciencia. A partir de aquí llegará la hecatombe. Con un sedante y con la ayuda del médico del pueblo, la meterán en la guardería del hospital. La prensa no tarda en aparecer a intentar captar una imagen de "la niña lobo" o "la niña salvaje", pero todos en el pueblo, hasta los vecinos más chismosos, tienen claro que a esta criatura hay que protegerla, porque parece que ha pasado, en algún lugar recóndido, un auténtico infierno. 

* Croisant que sabe de maravilla, una buena taza de Café, y La Niña Salvaje, mi lectura de las vacaciones.

Se va a intentar encontrar a los padres de la niña. Ya que ella es incapaz de comunicarse, quizás es autista, quizás no puede hablar, nadie la ha enseñado o bien no quiere. Y aquí empiezan las escenas emotivas, porque si pensaba que con esta novela no iba a llorar, me equivocaba. Es cierto que no ha tenido el nivel de emotividad de otras de sus novelas, pero como siempre hay momentos en los que te desgarra el corazón. Cuando Ellie ve la cola de familias y padres que acuden a su llamamiento en la comisaría, se le viene el alma abajo. Tantos padres que han perdido una hija pequeña, que hace unos años tenían una bebé de unos dos años y desapareció de la nada, ¿cómo no va a ser doloroso?. Se van haciendo entrevistas con todos ellos, ayudada por sus dos subalternos, la pizpireta Peanut, y Cal, su amigo de toda la vida y que ahora es su compañero, pero no sacan nada en claro. El ADN tampoco ha dado resultados de ninguna base de datos y la desesperación comienza a ser patente en todos. Tienen que hacer algo por esta niña, devolverla a su familia, a sus orígenes, y descubrir qué le ha pasado. ¿Pero con una víctima así cómo hacero?.

Entonces Ellie recurre a su hermana Julia, que por algo es una psicóloga especial de niños, sólo ella puede ayudar a la niña. Pero Julia, además de su situación actual, no tiene buenos recuerdos del lugar donde se crió. Ella era la rarita, Ellie siempre destacaba, de hecho las dos estaban algo distanciadas, no encontraba su lugar en Rain Valley y no tiene nada de ganas de volver. Pero algo se le mueve dentro cuando se entera del caso de la niña, y al final vuelve a su lugar de origen. A partir de ahí asistiremos a las sesiones de Julia con la niña, a la que llamará Alicia, y los fantásticos progresos que hacen las dos juntas. Tanto es así, que Julia pide la custodia de Alicia porque nacerá un sentimiento entre ellas, un feeling, y una relación que sólo puede crear Kristin Hannah. Iremos conociendo algunos de los pensamientos de la niña, en los que iremos atando cabos de los que les pasó, y otras cosas las irá descubriendo Julia, con una paciencia inusitada y un cariño y una ternura admirables. No puedo negar que la evolución de Niña me puso un nudo en la garganta a menudo, y se me saltaron las lágrimas por ejemplo con su primera palabra. Ya sabemos que no va a ser un libro con mucha acción, porque es un libro de sentimientos, del corazón, de la maternidad y de la salvación y entrega de unos seres a otros.

Van pasando muchas cosas que daría para una reseña larguísima. Sólo os diré que Julia va a reencontrarse a sí misma, muchas de las cosas que pensaba de su infancia no eran así, ahora encuentra un pueblo que la acoge con los brazos abiertos y que le agradecen lo que está haciendo por la niña, porque saben que la está salvando. Julia encontrará la absolucion que buscaba después de lo que le pasó, y volverá a creer en ella misma, aunque con altibajos. Y Ellie, Alicia y ella, contra todo pronóstico, conforman una familia preciosa, con algunos allegados, que iremos conociendo a lo largo de la historia y que también aportan calidez a la novela. Porque, la autora ha introducido también alguna historia de amor entre personas que encuentran lo que al principio no buscaban, y servirá de rendención para todos ellos.

Con personajes muy bien trazados como siempre, la autora no defrauda, son personas que han tenido pérdidas, que arrastran dramas en su vida, pero esto no les impide hacer el bien, y entregarse a los demás. El pueblo es una piña, cuando llegue el momento apoyarán a Julia a muerte cuando ni ella misma lo esperaba. La Niña Salvaje es de ellos y nadie se la arrebatará. ¿O sí? ¿Pueden otros reputados psicólogos conseguir llevarse a Alicia para hacerle estudios y experimentar con ella para así tener otro logro en su carrera, buscando sólo éxitos, en vez de salvar a una pequeña? Todo esto nos tendrá en vilo. Y no sólo eso, al final habrá un giro brutal que no esperábamos (por lo menos yo no, aunque algunas cosas sí te las ves venir), y lo cambiará todo. A partir de ahí iremos contra reloj y Alicia, esta niña que ha padecido un sufrimiento que nadie debería sentir, tendrá que volver sobre sus huellas, y lo que vamos a encontrar es peor aún de lo que pensábamos. Os digo que ahí volví a llorar, porque la autora tiene ese efecto en mí. La conexión que tengo con sus personajes y sus novelas es brutal y siempre me pasa. Por ejemplo, el reencuentro de la niña con su lobo me atrapó muchísimo, me pareció tan dulce y bonito que lo releí más de una vez.

Es un tema además del que nunca había leído, y me ha parecido horrible a la par que interesante. Los niños salvajes, esos niños que fueron apartados de la civilización y se criaron entre animales no es sólo invento de El libro de la selva. Por ejemplo, y se nombra en la novela tenemos el caso de “Víctor, el niño salvaje de Aveyron”, que me ha dejado con la boca abierta. Por si queréis saber más, os dejo por aquí un enlace en el que podéis leer todo sobre el caso. Es realmente impresionante: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25737w/M1PS103_C1.pdf

Para terminar, no sé qué más deciros para convenceros de que leáis a una de mis autoras favoritas, y es que en esta novela vais a encontrar una historia preciosa, del renacimiento de una niña y de todos los que le rodean, con un final que me ha reconfortado muchísimo, porque es lo que más deseaba para todos, una historia que a ratitos os hará sonréis, a otros ratos os romperá el corazón, con un ritmo sosegado que hay que disfrutar porque con Kristin Hannah lo bonito es lo que te hace sentir. Por todo esto os recomiendo La Niña Salvaje y espero que esté escribiendo una nueva historia con la que deleitarme en breve.

**********


En cuanto a la autora, Kristin Hannah es autora de más de veinte novelas de gran éxito de las que se han vendido veinticinco millones de ejemplares en todo el mundo. Sus títulos más recientes, los best sellers El Ruiseñor, Volverás a Alaska, Los cuatro vientos y Las mujeres de la guerra, han ganado numerosos premios de ficción. El baile de las luciérnagas, al que siguió su secuela, Vuela lejos, ha sido adaptado por Netflix y convertido en una exitosa serie. Kristin estudió Derecho antes de convertirse en escritora profesiona y es madre de un hijo. Vive con su marido en la región del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, cerca de Seattle.

Y hasta aquí la reseña de hoy, y ya casi casi en septiembre, que seguro que nos traerá muchísimas y buenas lecturas! ¿Qué os ha parecido esta novela? ¿Sois fans de la autora como yo? ¿La habéis leído? Contadme todo que aún tengo muchas reseñas en el tintero, y espero que las acojáis con las manos abiertas! Feliz semana lectores  y lectoras! Un abrazo grande!

miércoles, 6 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA EL CAZADOR DE LIBROS, DE ALBERTO CALIANI (EDICIONES B).

Hola hola!

Recién vuelta de las vacaciones, vengo con nueva reseña de una novela que no es una novela cualquiera. Se ha coronado como mi mejor lectura en todo lo que llevo de año, que no es moco de pavo porque son muchos libros a mis espaldas en estos primeros 7 meses. Es una novedad editorial que tengo en mis estanterías gracias a Babelio y Masa Crítica, a los que doy las gracias porque siempre eligen los mejor libros para mí, y por supuesto gracias a Alberto Caliani por marcarse esta historia, El Cazador de Libros, editada por Ediciones B a lo grande!

No me entretengo más porque hay mucho que contar, y lo primero que vamos a ver como siempre es la portada y sinopsis: 

Sinopsis:

LOS CAZADORES DE LIBROS SE RIGEN POR UN PRINCIPIO.

Beatriz Martínez es una joven filóloga que trabaja en una tesis sobre Cervantes y que enseguida consigue ganarse el cariño del personal de la Biblioteca Nacional y campar a sus anchas por el recinto. Lo que todos ignoran es que Beatriz es una impostora con un único objetivo: robar un documento oculto desde hace siglos en lo más profundo de las entrañas del edificio. Se trata de un almacén secreto que solo algunos privilegiados en el mundo conocen: la Cámara Carmesí.

UN LIBRO ES ETERNO; UNA VIDA NO.

Pero Beatriz no sospecha que sus actos tendrán consecuencias inesperadas cuando los Buchjäger, la hermandad secreta que protege el contenido de la cámara, envíen a su cazador de libros más letal para recuperar lo que ha sido robado. Además, la joven se verá obligada a participar en un juego con reglas centenarias y agentes sin escrúpulos, autorizados a actuar por encima de la ley.

SI TIENEN QUE MATAR PARA CONSEGUIR LO QUE QUIEREN, LO HARÁN.

En una investigación a contrarreloj, repleta de enigmas, asesinatos, traiciones y huidas desesperadas, Alberto Caliani nos arroja al centro de una trama frenética y explosiva que nos muestra que los libros pueden esconder mucho más de lo que parece. 

**********

Opinión y Reseña:

Bueno, la verdad es que no sé cómo empezar a hacer este reseña. Estoy tan entusiasmada y hay tanto que quiero transmitir sin jorobar al próximo lector de este título ni hacer spoilers que a ver cómo me lo monto. Todo comienza en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde una muchacha encantadora se mete a todo el mundo en el bolsillo (a algunos más que a otros) para que la dejen acceder prácticamente a cualquier sitio, incluso a los despachos, recintos sólo reservados para los directivos, los trabajadores expertos... Beatriz es una encantadora de serpientes, una actriz para más inri que no sabe que su vida y su trabajo han sido dirigidos en la sombra desde hace un montón de años para moldearla para este papel, que tiene mucho de interpretación pero también el fín último es acceder a la Cámara Carmesí, que se ubica en lo más recóndito de la Biblioteca Nacional, un lugar secreto que custodia todo tipo de libros y objetos relacionados con la literatura desde tiempos de Carlos V y al que es imposible acceder.Y no sólo acceder, sino robar uno de los items que allí reposan. Y esto es un delito, no es ningún papel, pero le han prometido muchísimo dinero y ella lo necesita. 

En este paseo por la Biblioteca vamos a conocer a Julia, una mortífera guarda de seguridad que será compinche de Beatriz, y a la que yo particularmente le cogí cariño enseguida, al director y subdirectora de la Biblioteca, un encanto él pero demasiado confiado y una estúpida ella, y a Rayhader, historiador y friki a partes iguales y el experto en restauración, y que se enamora perdidamente de Beatriz, es el típico pringado que no sabe que ella lo está usando para su cometido, y uno de los personajes que más me han gustado de toda la historia, chistoso, ocurrente, tierno... De esos que se hacen querer.

Beatriz conseguirá su misión, y se hará con el #item117, y partir de ahí empezarán los problemas para todos los protagonistas que hemos ido conociendo en esta primera parte, y la diversión a tope para el lector. Es el punto en el que yo ya no pude parar de leer una historia tan brutal. Todas las alarmas se disparan y entra en escena JohnVelasco, mi personaje favorito de toda la novela por su carácter, empatía (o falta de ella), ingenio, sentimientos, ironía, mordacidad, y muchas más cosas que me han marcado! 

* Café en mi taza nueva, palmera de Lotus y una gran lectura de acompañamiento: El cazador de Libros!

A partir de aquí comienza una aventura en la que a mí me han venido resquicios de James Bond, Los Juegos del Hambre, El Código Da Vinci, Indiana Jones. Por hay un poco de todo: la búsqueda de algo que puede salvar o destruir a toda la humanidad, un grupo de Buchjäger "buenos" contra los Buchjäger "malos" luchando por lo mismo aunque cada uno lo quiera para algo distinto... Lo de los Buchjäger me ha encantado. Esas sectas o hermandades secretas que a mí me han recordado a los Templarios a mí me fascinan. Vamos a acompañar a nuestros protagonistas a lo largo de un montón de ciudades buscando pistas y desentrañando jeroglíficos con los que van saltando de escalón en escalón, en una carrera frenética por ser el grupo que encuentre antes nuestro objeto secreto. Entre medias habrá de todo: asesinatos, secuestros, reencuentros, amenazas, violaciones, todo a un ritmo frenético que hace que el interés del lector nunca decaiga. Porque no sabes lo que te espera en la siguiente página. Brutales giros de guión, y escenas que a mí me han dejado con la boca abierta, y como buena morbosa me han hecho la boca agua. Quizás a otro tipo de lector le resulten incómodas (estoy hablando de una visita a una casa de hermanos octogenarios, en la que nada es como parece, y si habéis leído la novela sabréis de lo que hablo). Leería esa parte una y mil veces porque a mí es algo que me fascina y es que me declaro fan del gore y del terror, ya lo sabéis por aquí.

No penséis que es todo así, no os quiero asustar, entre medias de toda esta hecatombe Caliani se permite el lujo de emocionarnos, al punto de la lágrima, de mostrarnos el amor, y de tirar mucho de humor, el tándem que hacen John y Rayhader me ha encantado, con esos diálogos brillantes con constantes puyitas que me han hecho reir tanto y con escenas en la que los demás se quedan con la boca abierta y John como si no fuera la cosa con él. ¿He dicho ya que es mi protagonista favorito? Por eso mismo tengo que hablar con el autor muy seriamente!!!!

La documentación es brutal, se nota que el autor hace una documentación previa exahustiva porque recordemos que es autor de novela histórica (nota mental: hacerme con todas sus novelas anteriores), y aquí también hace acopio de mucha historia de las ciudades y monumentos que visitan, de historia de la Biblioteca Nacional... Y la ambientación no se queda atrás. Si cierras los ojos te puedes encontrar en un pasadizo con nuestros protagonistas y sentir la humedad en el rostro, tocar los legajos antiguos con ese papel que se volatiliza a cada roce, o sentir la sangre salpicar tu rostro en uno de los muchos tiroteos que te vas a encontrar.

En cuanto a la estructura, vamos a encontrar dos partes bien diferenciadas. La primera donde se plantea toda la trama que da paso a los gordo, donde conoceremos a los personajes, la hermandad, y todo se va formando, y luego pasamos a la segunda parte que es donde explota todo y viene ese meteorito que nos lanza Caliani a las manos y del que ya no puedes escapar aunque quieras porque la historia, los personajes y todo lo que está por venir te ha atrapado sin remedio y no quieres salir de ahí. Y es que no os he hablado de New Álamo, que llega al final de la novela y me ha parecido una pasada. Tanto la creación de este lugar, que para deleite de Alberto Chicote el autor nos presenta con un mapa, como todo lo que pasa allí. Escenas que te dejan sin respiración, cosas que no esperas que pasen, la mandíbula desdencajada a cada página, acción sin tregua que sólo puede salir de la pluma de uno de los mejores autores del panorama actual nacional. Pero que ahí no acaba todo, luego tenemos un epílogo que nos deja aún si cabe más con la boca abierta. Y es que la jugarreta del autor es gorda. No te lo perdonaré jamás, Caliani jajajaja.

En definitiva, creo que queda bien claro que tenéis que leer esta novela sí o sí, que os va a dar un montón de ratos de esos de "que no me moleste nadie", con escenas que te dejan el corazón a mil por hora, con personajes super potentes, con páginas en las que no sobra nada,  y en la que se demuestra que al final no somos nadie en esta vida, podemos desaparecer de un segundo a otro si los de arriba quieren. Eso me ha dado un poco de miedo, no me imagino mi reacción si alguien me mostrara una tarjeta Titanio, creo que saldría corriendo, y con eso ya he dicho más de lo que tenéis que saber, lo siguiente es leerlo y contarme si estáis de acuerdo conmigo! 

**********

En cuanto al autor, Alberto Caliani nació en Ceuta, en los años de la televisión en blanco y negro, aunque desde 2021 reside en Madrid. En 2013 debutó con El secreto de Boca Verde, un thriller de aventuras que llegó a encabezar la lista de los libros más vendidos de Amazon. En 2015 lanzó La conspiración del rey muerto, una novela histórica basada en la leyenda del rey Sebastián de Portugal y en 2017 le siguió La iglesia, un noir sobrenatural. En 2021 publicó, de la mano de Ediciones B, El puño del emperador, un thriller histórico ambientado en la Roma de Marco Aurelio, y se alzó con un doble premio HISLIBRIS en las categorías de mejor novela histórica y mejor autor español. Muy activo en redes sociales, este autor siempre suele contestar al lector.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y que no os de nada de susto que la novela tengo 600 páginas porque ya os digo yo que se os pasarán volando no, lo siguiente. Os espero con más lecturas y cositas en este mes de agosto y espero que el calor nos de un poco de tregua. Un abrazo!

miércoles, 30 de julio de 2025

RESEÑA QUÉ NIÑA TAN LISTA, DE HELENA ECHLIN (EDITORIAL GRIJALBO).

Hola hola

Venga, ya estamos en agosto! Y yo vengo con nueva reseña de una novela que seguro que no os deja indiferentes, se trata de un thriller psicológico en toda regla, y concretamente un mom-noir, un thriller de esos de madres que tanto me llaman la atención. Hoy os hablo de Qué Niña Tan Lista, que no ha tenido nada que ver con lo que yo esperaba. ¿Habrá sido mejor o peor? Escrito por Helena Echlin y de la mano de Editorial Grijalbo, os dejo todas mis impresiones!!!

Como siempre, portada y sinopsis, para ir entrando en materia! 


Sinopsis:

La maternidad es difícil,
muchas veces nos equivocamos,
pero cuando el instinto alerta,
no se puede ignorar.

UN MOM-NOIR INQUIETANTE,
OSCURO Y ADICTIVO.

Stella es una niña muy inteligente y sensible, precoz para su edad, pero de un tiempo a esta parte su conducta ha cambiado y Charlotte, su madre, está muy preocupada. Su comportamiento imprevisible y que en ocasiones puede llegar a ser antisocial, ha desaparecido. Stella se ha convertido en una criatura dócil y complaciente, y hasta parece haber sufrido un retroceso en su aprendizaje. Una actitud que recuerda cada día más a la personalidad de Blanka, su antigua niñera, fallecida recientemente.

Charlotte, embarazada de su segundo hijo, no se siente bien y está convencida de que, de algún modo, Blanka es la responsable de la transformación de su hija. Pero, ¿cómo es posible que la niñera siga formando parte de sus vidas? Charlotte está obsesionada y no duda de que solo ella puede salvar a su hija, incluso cuando su marido tiene claro que todo está en su cabeza.

**********

Opinión y Reseña:

Cuando descubrí esta novela en el catálogo de Grijalbo, sello que tantas alegrías me ha dado, me vino a la mente Tenemos que hablar de Kevin, esa novela tan brutal que está reseñada en el blog por si queréis buscarla. Creía que sería algo de ese tipo, tengo que decir que me dejé llevar por la portada y pensé en una niña manipuladora, de esas que delante de los demás es un angelito y en casa es lleva locos a los padres. Pero nada más lejos de lo que pensé, esta novela tiene un giro de tuerca que no tiene nada que ver con mi pensamiento y que ha hecho que me guste muchísimo más.

En esta historia vamos a conocer a Stella. Es una niña muy inteligente, podría tener capacidades especiales pero a la vez es muy sensible, reacciona de manera desmedida a las cosas y nunca saben por donde puede salir, es por eso que Charlotte y Pete, su marido, no tienen muchos amigos porque no se relaciona mucho con otros peques. De Charlotte se encarga Blanka, una chica de fuera que es extremadamente extraña, introvertida y con la que Charlotte no ha tenido nunca una relación muy abierta, sólo de jefa y empleada. De repente Blanka se despide del trabajo, y a los pocos días Charlotte se entera de que ha fallecido. Ella está embarazada de su segunda hija, pero siente debilidad por Stella. Hay un vínculo entre madre e hija imposible de cambiar. Con su padre es otra historia.

Como Charlotte siente remordimientos porque no tuve una relación muy allegada con Blanka, va a su casa a dar el pésame a su madre, Irina, una señora mayor que al principio nos pondrá los pelos de punta, pero es un personaje que me ha encantado. A lo largo de la novela va creciendo y desarrollándose y cambiará totalmente nuestra percepción de ella. Cuando habla con Irina, Charlotte se entera de que en realidad Blanka se ha suicidado. Y empiezan a cambiar las cosas.

* Cafelito, tarta de la abuela, y Qué niña tan lista, un plan perfecto para un día de piscina.

De repente, de un día para otro, Stella cambia totalmente. Le han contado sutilmente lo de Blanka, pero saben que es una niña super inteligente y ha sabido ver el trasfondo de todo. Es por eso que al principio piensan que es debido al shock de lo que ha pasado con su niñera. Pero Charlotte se da cuenta de que esa niña no es su hija, se porta de manera distinta, ha aprendido cosas que resultan increíbles, le ha cambiado el carácter. Para Pete está genial, porque así les da menos problemas, es signo de que está madurando y está cambiando. Pero ese instinto de las madres sabe que hay algo que no cuadra. Y Charlotte es de las que no se rinden hasta descubrirlo. Empieza a dejar a las otras madres con las que se relacionaba de lado, porque ha tenido un par de malentendidos con ellas, y comienza a visitar más a Irina, y a tomar más confianza con ella, la mujer comienza a contarle su historia, sus tradiciones, hasta que se mete en su casa y como Stella se lleva genial con ella y a Charlotte y Pete les hace la vida más cómoda, acabará ocupando el puesto de Blanka. Pero las cosas siguen siendo raras, esa mujer que a veces es inquietante se ha convertido prácticamente en una abuela postiza para la niña, que comienza a adoptar la cultura de la patria de esta mujer, aparece una cruz en la pared que es el mismo método con el que castigaban a Blanka, come el guiso favorito de Blanka, usa su ropa... Hay algo muy perturbador en todo esto. Quizás Irina sólo está intentando compensar la pérdida de su hija con Stella, pero para Charlotte es algo mucho más incómodo y siniestro: O la está convirtiendo en su hija, o el espíritu de su hija ha poseído a Stella, y no sabe lo qué es peor...


Charlotte intenta comunicar sus miedos a su marido, pero él no está de acuerdo con ella. Le dice que son imaginaciones suyas, que está muy estresada y preocupada, que está embarazada de nuevo y es normal que desvaríe un poco. Pero Charlotte empieza a descubrir cosas, como un diario que está escribiendo su hija, con una letra que no es suya sino la de Blanka, y que le da muchas pistas de por donde pueden ir los tiros. El lector también va a empezar a sospechar lo que pasa pero la verdad es que muchas veces nos quedaremos con la boca abierta porque pasan cosas que no nos esperamos para nada! A partir de ahí, la novela se convierte en una carrera contra reloj de Charlotte para parar lo inevitable y recuperar a su hija, y esto lo hará, contra todo pronóstico, con la ayuda de Irina, a quien había echado de su casa porque pensaba que era mala influencia para su hija. Nuestra protagonista se verá en una situación que no esperaba para nada, y no sabe cómo salir de ella. No os voy a contar nada para no desvelar el grosso de la trama, pero es muy fuerte lo que parece al principio y como acaba la cosa.

No conocía el término Mom Trhiller y eso que he leído otros libros de este tipo, pero como hay que catalogarlo todo, y ahora se ha puesto de moda, se trata de un tipo de thriller generalmente psicológico, otras veces más violento, en el que una madre lucha por su hijo o hijos contra viento y marea, y generalmente las personas que más le tenían que apoyar son las que le traicionan, y las personas que menos esperaban y que pensamos que eran "el enemigo" son las que al final la salvan o por lo menos le echan una trama. Ni que decir tiene que ya soy fan de este género. Otros libros del estilo que podéis leer, aunque son más antiguos son Reino de Fieras (https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/03/resena-novela-reino-de-fieras-de-gin.html) o No es Mío (https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/10/resena-novela-no-es-mio-de-susi-fox.html).

Estructuralmente, vamos a encontrar una novela de 350 páginas, con capítulos cortos que alternan episodios del pasado (se llamarán Unos Meses Antes) con la actualidad, es decir lo que está pasando en este mismo momento, y así sabremos cómo se ha llegado ahí. Con este tipo de estructura la autora consigue que nos enganchemos al libro a tope, para saber en qué desencadenará todo y si Charlotte tiene razón o no en sus elucubraciones. Por supuesto el final será digno de recuerdo, incluso un poco perturbador. Pero me ha encantado!

En definitiva, os recomiendo esta lectura porque es un thriller super entretenido, donde sobrevuela durante todo el rato ese estigma que tenemos las madres sobre si las preocupaciones por los hijos son exageradas. Una novela que contienen varios giros dignos de mención, con un ritmo ágil, una historia (la de Irina), muy perturbadora y turbulenta, donde reina la tensión. Un thriller psicológico que nos mareará continuamente entre la duda y la certeza, hasta nosotros mismos dudaremos de Charlotte. Stella me ha parecido un buen personaje con el que se quiere plasmar ese otro estigma que recae siempre sobre los niños especiales, pero si me tengo que quedar con un personaje ese es Irina, seguro que os encanta conocerla! 

**********

 

 


En cuanto a la autora, Helena Echlin ha escrito para numerosas publicaciones a ambos lados del Atlántico, incluidos The Guardian y The Times. Ha dado clases de escritura en la Universidad de Stanford durante ocho años y en la actualidad imparte cursos de escritura creativa en la Universidad de Oxford. Vive en Oxfordshire con su marido y sus dos hijos.

 


 

 


Espero que os guste la propuesta que os traigo hoy, y que me digáis qué os parece, si lo habéis leído y coincidimos en impresiones o era un libro que no conocíais. ¿Os gustan este tipo de historias? ¿Qué opináis del término Mom Thriller? Contadme todo que os leo! Un abrazo grande y feliz semana!

martes, 17 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA ALMA NEGRA DE IBON MARTÍN (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Buenas de nuevo!

Perdonad mi ausencia por aquí pero es que entre el trabajo y que llevo una semana mala que al final ha resultado ser covid, pues no levanto cabeza! 

Tenemos nueva reseña por aquí de un viejo conocido del blog, porque ya es la cuarta reseña que hago de sus novelas de la serie de Ane Cestero, que me encanta, así que ya os adelanto que en esta reseña sólo vais a tener alabanzas porque es que me chifla: la ambientación, su prosa, los giros... Pero no vamos a adelantar mucho que si no, no vais a querer leer mucho más. Hoy os hablo de Alma Negra, de Ibon Martín, que nos trae la editorial Plaza y Janés y se publicó a principios de este año así que casi casi lo podemos considerar novedad literaria! Y aviso a navegantes, con este título se cierra la saga que finalmente será una tetralogía, algo que me parece muy sensato porque a veces otros autores estiran tanto el chicle que al lector le cansan los personajes. Éstos están en su punto álgido y de madurez, aunque tengo que reconocer que los voy a echar de menos.

Antes de seguir, os dejo las anteriores reseñas de la serie, por si queréis echar un ojo y haceros un maratón entero de esta serie, que os recomiendo sí o sí! 

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-el-baile-de-los-tulipanes-de.html
https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/03/resena-novela-la-hora-de-las-gaviotas.html
https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/08/resena-novela-el-ladron-de-rostros-de.html

Y ahora sí, pasamos a la portada y sinopsis: 


Sinopsis:

BAJO LA NIEBLA BLANCA SE OCULTA UN ALMA NEGRA.

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenta minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza, dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora. 

**********

Opinión y Reseña:

La novela comienza con la fecha de 17 de febrero de 2022, en el que Julia, una de nuestras protagonistas vivirá un momento trascendental en su vida y que dará un vuelco a todo lo que sentía y esperaba. La desesperación llegará aún más a sí misma. En estas dos primeras páginas, el autor ya nos deja con la boca abierta y con ganas de mucho más. Ese fatídico día se producirá una muerte violenta en Los Montes de Hierro, una zona antigua de minería donde una mujer ha caído al vacío por un acantilado, aunque se dictamina que posiblemente puede haber sido empujada, es decir, homicidio. Es por eso que el 17 de febrero se vuelve a reunir todo el equipo de la UHI (Unidad de Homicidios de Impacto), formado por Madrazo, Julia y Aitor, a excepción de Ane Cestero, nuestra protagonista, que ha sido relevada del cargo por algo que pasó en la tercera entrega. La Unidad se pondrá de nuevo en marcha para investigar este caso, con los altos cargos de arriba en contra como siempre, que quieren ponerse ellos las medallas y destruir al equipo.

Antes de seguir os quiero comentar que igual os echa atrás que este sea el cuarto libro si es que aún no habéis leído los anteriores. No os preocupéis porque el autor va dejando pinceladas para que comprendáis perfectamente los entresijos de todo, porqué cada personaje actúa de una manera, qué les ha llevado a estar dónde están en estos momentos... Eso sí, yo os aconsejo a que leáis toda la saga porque cada uno de los casos son impresionantes, y vais a saber todo desde el primer momento y no se os escapará nada!  


* Roscos de viento, café y Alma Negra, todo muy rústico como en esta novela.

A partir de que la UHI se pone en marcha, empezará esa carrera contra reloj que a todos los lectores de novela negra nos encanta. No es carrera contra reloj como tal porque haya más víctimas, o un secuestrado al que salvar, es carrera contra reloj por las presiones de arriba, por las presiones de la familia, y porque hay que evitar que toda la zona y los pueblos se vuelvan locos y se vaya todo de madre. Porque la muerte de Teresa ha provocado que salgan muchas cosas a la luz que estaban latentes, muchas leyendas, muchos odios, resentimientos, y la gente de la zona está empezando a revivir cosas muy feas del pasado, y esto puede provocar un caos que complicaría mucho las cosas.

A Ibon Martín se le conoce como el rey del thriller atmosférico, y eso no es en vano, el autor narra de una manera que te hace sentirte en la misma zona en la que se desarrolla la acción, en esos Montes de Hierro, con esa lluvia, esos acantilados, esa atmósfera de misterio que te pone los pelos de punta. Esos momentos de guardias de noche por los lugares cercanos al cementerio, esas persecuciones dentro de las cuevas en la más profunda oscuridad, donde puedes sentir el latido de otra persona cerca, que posiblemente sea el autor del crimen, todo eso es como otro personaje más de la novela. Agraciados los que podéis visitar esos lugares, libro o no en mano, y conocer esos sitios tan especiales. Porque Ibon no hace que te enganches a sus libros por unos crímenes llenos de sangre, algunos son más impactantes que otros pero no se recrea en ellos, lo que le interesa es crear un ambiente que te tenga en tensión, que te erice la piel, es por eso que se apoya en leyendas, mitos y tradiciones de cada lugar, para que el pueblo recuerde a Alma Negra y lo saque ahora a la luz pensando que a vuelto, y reine la locura.

Parte de esta maestría para describir lugares y sitios le viene dada por sus primeros pasos en la literatura que no fueron otros que escritor de guías de viajes. 
 

* Montes de Hierro, un lugar impresionante, un personaje más de nuestra novela.

Por otra parte, vamos a tener otra investigación paralela y extraoficial llevada a cabo por Ane Cestero, para ayudar a su amiga y compañera Julia, que va a estar un poco a por uvas en esta investigación, normal por otra parte dada su situación. Me ha encantado que Ane sea capaz de desenvolverse ante cualquier entuerto sin su placa, ideando cosas sobre la marcha, atando cabos. Tiene un mérito impresionante, porque recordemos que está apartada, así que tiene que hacerlo todo como a escondidas. Las dos investigaciones me han resultado muy interesantes, no sabría por cuál decantarme, quizás por la de la UHI, porque es más fantasmagórica, tiene más entresijos, al final de Cestero es más terrenal. Al final la investigación de las Minas sacan mucho a la luz, muertes y accidentes antiguos que se resolvieron con míseras indemnizaciones que no dan para vivir, odio visceral entre vecinos porque a algunos les interesa que abran las minas y para otros es clavarles una daga en el corazón... De hecho es un tema actual porque en muchos sitios se está debatiendo reabrir antiguas minas, con grupos que se manifiestan en contra, con noticias en televisión.. No sé si sabréis que en Pontevedra se quiere reabrir una mina, con actores como Luis Zahera en contra, porque se bombearía el agua tóxica de la mina al mar, algo que me parece una aberración. No tenemos bastante....
 
El final de la novela es entrañable por una parte, a la vez que se demuestra que una vez  más, el ser humano no tiene escrúpulos y tiene el alma negra quien menos esperamos.

En definitiva, tenéis que leer Alma Negra si buscáis una novela que os haga vibrar, con personajes que han crecido durante estos cuatro libros, con historias preciosas a la par que estremecedoras, donde vamos a conocer el alma más negra del ser humano como reza este título, y leyendas de todo tipo de esos pueblos en los que quién más y quién menos ha visto a las santas ánimas, con giros que no ves venir, con una documentación, y conocimiento de lo lugares increíble. Una saga que no decepciona y de la que pides más y más. Por ahora dejemos que el autor se lo piense o que nos sosprenda en su siguiente obra!

**********


* Imagen sacada de https://www.lavozdegalicia.es

En cuanto al autor, Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.

Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Novela a novela ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación a cargo de un equipo policial, perfilación criminal del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.
 
Y hasta aquí mi propuesta de lectura de hoy. Espero que os guste y os sirva para elegir nueva lectura para estos días de calor en los que mola estar leyendo un libro interesante y que enganche al aire acondicionado. Y más interesante que éste no lo hay! 

martes, 3 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA LAS DELICIOSAS HISTORIAS DE LA TABERNA KAMOGAWA, DE HISASHI KASHIWAI (EDITORIAL SALAMANDRA).

Buenos días a tutti!!!

Si os digo que tengo una torre de unos 10 libros esperando sus reseñas me creéis? Seguro que sí verdad? Porque a vosotr@s os pasará igual! Y es que con tanto trabajo este mes, la feria, el fin de curso y mil cosas no doy abasto, esta vez si que de verdad no me da la vida.

Así que voy a ir sacando reseñas de novelas que os quiero recomendar a tope para este verano, y espero que os gusten tanto como espero. En el día de hoy, volvemos a hablar de una novela culinaria, con toques asiáticos, y feel good, esas novelas que destapan sentimientos pero que nos dejan un gran sabor de boca! Se trata de Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa, de Hisashi Kashiwai, que nos trae Editorial Salamandra, además ya tengo en camino la continuación, porque ya tenemos tres entregas de esta serie que tanto ha gustado. Mi reseña de la primera os la dejo por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-los-misterios-de-la.html 


Sinopsis:

Un misterioso anuncio de una sola línea en una revista culinaria, sin número de teléfono ni dirección: ¡quienes deseen visitar la taberna Kamogawa tienen que confiar en un toque de magia para llegar hasta ella! Solo los asiduos y los curiosos, guiados por el destino, encuentran el camino hasta el pequeño edificio escondido entre las callejuelas de Kioto.

La pareja formada por el padre y la hija Kamogawa ha empezado a anunciar sus servicios como «detectives de la comida»: mediante ingeniosas investigaciones, son capaces de recrear un plato del pasado de sus clientes, guisos que bien podrían contener las claves de historias olvidadas y promesas de felicidad futura. ¿Les permitirán estos sabores redescubiertos cerrar la puerta a los remordimientos y empezar de nuevo?

**********

Opinión y Reseña:

Ya conocemos por la anterior novela esta taberna tan especial, esa taberna escondida, que no tiene ni siquiera un letrera para su identificación, sólo a través de un anuncio "secreto" en el periódico sus clientes podrán intuir que se trata de lo que buscan. Una casa de comidas humilde pero que guarda mucho secretos dentro, que esconde historias que deberían ser contadas, otras no tendrían que ver la luz, culpas, remordimientos, reencuentros, por eso es tan especial. Como especiales son sus dueños. Una hija y un padre que hacen un tándem magnífico, al que falta la madre, que siempre tienen presente en su altar. Estos dos investigadores, Nagare y Koishi conseguirán recrear los platos que les propongan sus comensales. Pero no serán con presentaciones elaboradas, sino con las mejores materias primas, algunos más sencillos y otros más complicados, pero lo importante es que traerán esos recuerdos que buscan sus clientes, los llevarán a ese momento pasada de felicidad, a alguna ruptura, a un vivencia importante, a un historia que creían olvidada y está más presente que nunca. Por eso es tan especial esta taberna. 

* Donuts glaseados, café y Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa.

En este viaje tanto culinario como emocional, vamos a encontrar diversos retos para nuestros detectives, de la mano de seis comensales que buscas platos muy concretos y especiales. Por ejemplo, un nadador olímpico obsesionado con el nori-ben que le preparaba su padre todos los días, o una famosa periodista gstronómica que quiere saber por qué el plato preferido de su hijo son las hamburguesas, cuando ella prepara unos platos super sofisticados pero que al niño no le hacen tanta gracias. ¿Se ha parado a pensar que en la sensillez de unas hamburguesas se puede guardar muchísimo cariño, mimo y amor de madre?. En cada plato vamos a encontrar una lección, una moraleja, eso que tanto gusta en la literatura asiática, lanzar un mensaje para la reflexión, parecen historias sencillas pero guardan mucho dentro.

Como en la anterior novela, la experiencia sensorial es brutal. Os prometo que vais a salivar leyendo este libro, y eso que muchos platos no los vais a conocer, pero en la presentación de cada plato que hace el inspector y cocinero narrando cómo ha conseguido recrearlo, cómo ha buscado cada alimento, la disposición, los aromas, las especias que ha añadido, el lector consigue visualizarlo y casi casi degustarlo. Es impresionante como el autor es capaz de mezclar la narración con esa amalgama de gustos y sabores tradicionales de cada región y activa nuestros cinco sentidos.

* Plato de Nori-Ben, uno de los protagonistas de las historias de la Taberna Kamogawa. Se trata de una comida empaquetada en una caja que se caracteriza por tener nori (alga marina seca) bañada en salsa de soja cubriendo el arroz. Puede tener muchos más aderezos.

Vamos a encontrar otros clientes, como ese empresario que sueña con volver a saborear los fideos chinos que comía en un puesto callejero cuando, de joven, soñaba con ser actor. ¿Tomó finalmente la decisión correcta o tenía que haber seguido luchando por su sueño? Los clientes que nos vamos a encontrar en esta ocasión están un punto de inflexión en sus vidas, necesitan reafirmarse, cerrar heridas y comenzar de nuevo. Y los platos de Nagare les van a ayudar a todo esto. Este cocinera va a rrojar luz sobre las circunstancias más significativas de sus vidas.

A la vez que nos adentramos en los platos que hay que reconstruir vamos a conocer las historias de estos clientes, sus desvelos, dramas y alegrías, como ese matrimonio que quiere superar el duelo por la muerte de su hijo pequeño. Algunas historias parecen más banales, otras son más trágicas, pero todas encierran dentro mucho por lo que reflexionar y meditar.

En definitiva, si buscáis una novela fresca, delicada, agradable, que os deje con buen sabor de boca pese a algunas historias más tristes, un viaje sensorial de la mano de platos extraordinarios que os levantarán el apetito, emociones a flor de piel, tenéis que leer no sólo ya esta entrega sino todas las que componen la Taberna Kamogawa. Mención especial al gatete de la taberna, que no tiene dueño, pero no se mueve de los escalones, y que a todos los clientes conquista con sus mimos, aunque a Nagare no le haga nada de gracia, y esas pullitas entre padre e hija, que se aman incondicionalmente, pero están todo el día chinchándose! 

**********

 

En cuanto al autor, Hisashi Kashiwai (Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para ejercer como dentista. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa y Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, ambas publicadas en español por Salamandra, son las dos primeras entregas de una serie que consta hasta ahora de once novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV. Auténtico fenómeno internacional, se halla en curso de traducción en todo el mundo.

Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Qué os parecen este tipo de novelas? ¿Conocéis esta saga? ¿Os gusta la literatura japonesa? A mí me gusta muchísimo, me da mucha paz y calma, es una lectura ideal para mí. ¿Qué me contáis vosotr@s? Un abrazo grande y os leo con muchas ganas!!!!

martes, 29 de abril de 2025

RESEÑA NOVELA SOLAS EN EL SILENCIO, DE SILVIA INTXAURRONDO (EDITORIAL HARPER COLLINS).

Hola hola!

Estoy un pelín off porque este mes voy a tope de trabajo. Pero ya tocaba reseña de una nueva novela, y esta que os traigo hoy os la tengo que recomendar sí o sí porque os digo que la he leído en tres días. Es tan intensa, tan profunda, tan cruel a la vez, que me ha tenido completamente ensimismada. Ha sido todo un regalo de Abril, y por eso hoy os tengo que hablar de todas las sensaciones que me ha transmitido la novela Solas en el Silencio, de Silvia Intxaurrondo, editada por Harper Collins y que necesitáis leer a la de ya!

Como siempre os dejo la portada y la sinopsis:

Sinopsis:

Una historia apasionante que ahonda en el amor incondicional y en la lucha por sobrevivir a un destino ya escrito.

Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia la iglesia para escuchar la misa de domingo. Miran de reojo a Sole y a su hijo Joxean, un joven encerrado en la mente de un niño de cinco años; sobre todo Miren, su vecina y enemiga íntima.

Todos guardan secretos y sienten culpa. En especial, un grupo de mujeres que susurran en silencio el miedo, el desamor y la soledad. Hasta que unos terribles acontecimientos que todas intuían despertarán su venganza. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a callar?

EL DEBUT LITERARIO DE SILVIA INTXAURRONDO ES UNA NOVELA SORPRENDENTE Y EMOTIVA QUE TE ATRAPARÁ Y TE DEJARÁ CON EL CORAZÓN EN UN PUÑO.

**********

Opinión y Reseña:

"En Sopuerta, un manto de silencio cómplice permite que los vecinos sobrevivan al infierno. Cada casa esconde su desgracia y mira de reojo a la ajena sin pronunciar palabra. Es un pacto antiguo que se transmite con el ejemplo de generación en generación. Quien se asome a un infierno que no es el suyo arderá entre sus llamas. Quien se atreva a buscar justicia pagará con la vida. Quien lea esta historia tendrá que comportarse como un vecino más. Callad. Que nada cambie!"

Nos encontramos en Sopuerta, un pequeño pueblo del País Vasco, pero podríamos encontrarnos en cualquier pueblo de España, esa España rural que tanto encierra y esconde. No sabemos exáctamente en que época se desarrolla la acción, podía ser hace un siglo pero podría ser en plena actualidad. Eso es uno de los puntos claves que me parece digno de encomio en cuando a la autora. Ha tratado unos hechos que son "nuestro pan de cada día" desde hace cientos de años y ahora mismo, siguen siendo noticia, y tristemente, lo seguiremos viendo. Estamos ante un drama rural, con toques de intriga, porque hay ciertas cosas que nos tienen en vilo, que desconocemos, y giros y más giros. Y sobre todo mucha emoción, desgarro y amargura. 

La primera escena ya nos da una idea de lo que nos vamos a encontrar. Una madre y un hijo que van a la iglesia y a su paso, son pasto de las habladurías y cotilleos de todos los que se van encontrando. Críticas, incluso gente pensando que ese hijo es un estorbo, que no debería vivir. Después de la iglesia, es costumbre irse al bar del pueblo, especialmente los domingos donde el plato estrella son las rabas. Allí van las señoronas del pueblo, pobres desgraciadas que se creen algo pero que tienen una gran losa a su espalda. En realidad, todo el pueblo tiene lo suyo. En ese bar nos enteraremos del primer gran secreto del pueblo. Nadie se libra allí de la desgracia y la maldición. Y esto es poco para lo que está por llegar.


* Café en mi taza nueva de Alemania, y roscos de viento muy dulces para contrarrestar la amargura de Solas en el Silencio.
 
Al volver de ese bar, ese mismo domingo de santa misa, algo ocurre donde el protagonista es el alcalde del pueblo y alguien más. No os quiero contar mucho porque es mejor que lo descubráis en este lectura. Sólo se que la escena es tan brutal y aterradora que se me pone el pelo de punta de sólo recordarla. Este será el punto de partida para que la autora pueda dar rienda suelta a todo lo malo que esconde ese pueblo y sus habitantes, esos silencios que a veces matan, esas muestras de violencia, esos malos deseos que se llevan dentro y no son capaces de sacar afuera por impotencia, cobardía, temor... Es una novela dura en extremo, porque las cosas se cuentan a las claras, el maltrato a mujeres e hijos, la imposición de los padres de lo que tienen que hacer sus vástagos, aunque éstos tengan que renunciar a sus sueños y su felicidad, vejaciones a mujeres desde que eran chiquillas, los pecados de la iglesia que tantos golpes de pecho se da... Ese pueblo es un compendio de toda la maldad que puede habitar en el ser humano, de la hipocresia, avaricia, egoísmo, lujuria, y con muchas víctimas inocentes que llevan el pecado en ellas por culpa de sus padres.

La novela se sitúa en el presente de los personajes, pero vamos a ir viajando al pasado y también habrá flashbacks de estos personajes en los que recordarán las cosas que les han pasado y que les han llevado al momento que viven ahora mismo, cosas buenas o malas, que han determinado su futuro y el de los suyos. Decisiones erróneas de las que ahora se arrepienten. O influencias de los demás, que jugaron con ellos por su inocencia y poca edad. Algunas cosas son verdaderamente estremecedoras. Por todo esto llegamos al punto en el que estamos ahora, lo que ha pasado, y que, sin nadie pensarlo, unirá a dos enemigas acérrimas, Miren y Soledad, vecinas y desgraciadas, cada una por lo suyo, unidas por un hombre que hizo daño a ambas, que tendrán que hacer algo juntas que las cambiará para siempre. 

¿Pensáis que la violencia física es lo peor? También lo es esa violencia psicológica de no saber cuándo va a llegar el daño, de la manera en que sea. Esos remordimientos de años y años por aguantar algo que ningún cuerpo puede aguantar, o el ver como tu marido te entrega a un depravado como "deuda de juego" por no perder todo lo que habéis conseguido en la vida y de lo que depende vuestra familia. Todo eso ocurre en este pueblo maldito en donde, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

Algo que me ha gustado mucho de esta lectura es la recuperación de esas tradiciones de los pueblos que ahora ya no están en boga. Como el trabajo de la amortajadora, o la avisadora, la mujer que se encargaba de avisar casa por casa cuando alguien fallecía, para que se fuera corriendo la voz y comenzara a prepararse todo el pueblo para el velatorio, llevando comida para pasar la noche o el día. Como siempre, los más pudientes llevaban ingentes cantidades de buena comida y vino, y los más menesterosos aguaban una sopa para que pareciera que llevaban más. El trabajo de la amortajadora me ha resultado super curioso, no se podían acercar a ella ni tocarla porque traía la mala suerte y estaba maldita, como realiza su trabajo, el protocolo y paso a paso, las costumbres antes y después, la ropa que debían colocar, todo contado con una elegancia, sutileza y delicadeza, que es imposible no llorar ante las vidas y sentimientos de algunas de las mujeres protagonistas de la historia. 


* El cárabo, otro de los protagonistas de nuestra novela.

Algo que también me ha gustado es saber la leyenda del cárabo, esa lechuza que cuando canta tres veces en la noche está anunciando la muerte de alguien. Hay muchas tradiciones en esta novela, como la creencia de los habitantes de Sopuerta del regreso de las ánimas atormentadas que han muerto violentamente y vuelven para hacer sufrir y maldecir a los vivos. Todo esto hará que al final de la novela, se precipiten las cosas, muchos cobardes quieran purgar sus pecados y confesar cosas tremendas que han hecho, y a otros se les vaya la cabeza y la desgracia se cierna sobre todo el pueblo.
 
El final me ha parecido apabullante. Con una tensión que se palpaba en cada palabra, un escenario impresionante, os prometo que no se puede parar de leer, que no sabes lo que va a pasar pero eres consciente de que todo va a saltar por los aires, aunque no imagines de qué manera. La ambientación, con una tormenta de esas que te hacen temblar en cada estallido y te cala hasta los huesos, ayuda a que todo cobre sentido y todo sea mucho más intenso. Cada página te hace contener la respiración, intentar no adelantarte al siguiente párrafo, te duele en el corazón el sufrimiento de todas esas personas, y al igual que ese ánima que vaga, clamas venganza por ella. Finalmente, las mujeres se unen, en un ejercicio de sororidad, y se hace sólo un poquito de justicia.
 
En definitiva, una novela que no os podéis perder, que os hará sentir mil emociones distintas y que seguro que no olvidaréis, con muchas vidas desgraciadas y estropeadas que hacen que Sopuerta sea un pueblo maldita en el que todos saben, pero nadie habla, en el que todos conocen, pero todos callan. Porque hasta que no llega a tu puerta la desgracia, es más fácil mirar hacia otro lado.

**********

En cuanto a la autora, Silvia Intxaurrondo es periodista, licenciada por la Universidad de Navarra y licenciada en Filología Árabe y Master en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid.

Comenzó su carrera en la radio, en Hoy por Hoy de la Cadena SER, programa que subdirigió posteriormente. También formó parte de W Radio Colombia (Prisa Radio). En televisión, dirigió y presentó informativos y programas de actualidad en TVE, Cuatro, CNN+, ETB Y Telemadrid.

A lo largo de su vida profesional ha recibido multitud de premios, entre los que cabe destacar el premio Ondas de Televisión 2023 a la mejor presentadora, que la ha consolidado como una de las periodistas más importantes y reconocidas de nuestro país.

Actualmente dirige y presenta con gran éxito La Hora de la 1 (TVE). Solas en el silencio es su debut literario.

Y con esta super lectura empezamos la semana, espero que os guste y poder subiros más cositas pero no prometo nada, que trabajo de sol a sola jajaja. En fin, mientras contadme, ¿qué os parece esta novela? ¿La habéis visto por redes? ¿Os llama la atención? ¿Es una lectura que os atrae? Un besote grande y feliz semana, que ya acabamos abril! 

miércoles, 2 de abril de 2025

RESEÑA NOVELA TE ENCONTRARÉ, DE HARLAN COBEN (RBA NEGRA).

Hola hola!!!!

Nueva reseña porque aquí no paramos!

Y es que he tenido el gustazo de participar en una nueva lectura conjunta de la mano del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y RBA. Además como blogueros conocidos de otras lecturas, que nos llevamos genial así que lo hemos pasado pipa. Una novela con una muerte, una reaparición... Una huída... Con un ritmo trepidante y muy visual, de película. Hoy os hablo de Te encontraré, de Harlan Coben, que la editorial ha publicado en su sello RBA negra. Vamos a ver, cómo siempre, la portada y la sinopsis y os cuento todo!


Sinopsis:

David Burroughs vive una vida idílica junto a su esposa Cheryl y su querido hijo Matthew, de tres años, en un tranquilo suburbio de clase trabajadora. Una fatídica noche despierta y descubre que el pequeño ha sido asesinado mientras él dormía.

Media década después, David cumple condena por la muerte de su hijo en una prisión de máxima seguridad. Él está rendido ante su destino, hasta que un día, Rachel, la hermana menor de sus esposa, le hace una sosprendente visita para llevarle una fotografía de un parque de atracciones. Al fondo y casi fuera de cuadro, se puede observar a un niño que tiene un parecido inquietante con Matthew.

A pesar de las pocas posibilidades que existen de que ese niño sea realmente su hijo, David tiene la absoluta certeza de que Matthew sigue vivo y se convierte en un prófugo decidido a lograr lo imposible: encontrarlo, limpiar su propio nombre y descubrir la verdadera historia sobre lo sucedido.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÍAS PARA PROBAR TU INOCENCIA?

 **********

Opinión y Reseña:

Era la primera vez que leía a este autor, por sorprendente que parezca, porque ha estado bicheando y tiene muchísimas novelas, y vaya descubrimiento!!!! Con esta novela me ha ganado totalmente, me lo he pasado pipa leyéndola y la he disfrutado muchísimo, porque tiene muy buen ritmo y no puedes parar leer, sea más verosímil o más fantasiosa, a mí eso me da igual, se trata de hacerme pasar un buen rato y lo ha conseguido!

David está en una cárcel de alta seguridad, en teoría por asesinar a su hijo de tres años. Él asegura al 99% que no lo hizo, es imposible, pero es cierto que estaba durmiendo y ya había tenido episodios de sonambulismo y cosas así, así que queda ese atisbo de duda, lo que más le duele es que sus familiares y su ex esposa, Cheryl, también dudaran de él. Como todas las pruebas apuntaban a él, ya que era el que estaba en la casa, no había nadie más, y además hubo una testigo que lo vió enterrar algo en el jardín que resultó ser el bate de beisbol con el que se perpetuó el crímen, estaba claro. Así que después de eso, él ya no tiene ninguna aspiración en su vida. Pasa los días en la cárcel, y no necesita nada más porque sin su familia ya nada le sirve. Pero esto está a punto de cambiar con una visita de su excuñada Rachel, que no ha ido a verlo en los cinco años que lleva allí y que llega con un descubrimiento que le dará la vuelta a todo. Le enseña una foto de unos amigos que han ido a un parque de atracciones, y detrás se ve a un niño que es idéntico a Matthew, su hijo asesinado. Coincide en la edad que tendría ahora de estar vivo y además tiene una mancha en la mejilla como tenía su bebé. No puede ser casualidad, y ambos deciden que tienen que encontrar a ese niño. Rachel, con algo más de dudas, David, con la absoluta certeza de que es su hijo. En la sinopsis se nos pregunta ¿Hasta dónde llegarías para probar tu inocencia? Pero no es esa la misión de David, le da igual todo, en su casa es ¿Hasta dónde llegarías por recuperar a tu hijo?.

* Merienda potente: lote de pastas, café en mi super taza y Te encontraré, para no parar de leer!

Como ya os he dicho, aunque tenemos un comienzo un poco más lento porque hay que presentar a los personajes, la situación, lo que pasó, como se ha llegado hasta la escena actual, y además un par de "incidentes" que ocurren en la cárcel y es que después de 5 años, parece que a David alguien intenta quitarlo de enmedio, cuando por fin logra escapar de la cárcel, con un plan super cochambroso pero que contra todo pronóstico, da resultado, el ritmo se vuelve trepidante. Prácticamente todo el estado está detrás de él, es considerado un fugitivo peligroso que va armado y la orden es matarlo si se resiste. Aún así, consigue volver a su antiguo barrio y visitar a su tía y a su padre, que está en fase terminal de su enfermedad, y despedirse, y también hacer una visita a la antigua testigo que le reconoce que efectivamente, mintió en el juicio, así que se da cuenta de que sus sospechas no son fundadas sino que efectivamente hay algo detrás de todo lo que ocurrió. ¿Pero el qué? ¿Acaso mataron a un niño inocente y lo pusieron en el sitio de su hijo? ¿Por qué? Son tantas las incógnitas que nos presenta la novela que estaremos constantemente haciendo cábalas y siguiendo a David y a Rachel en su particular investigación, con toda la policía persiguiéndolos, sin saber en qué momento les darán caza. 

Por otra parte, los investigadores que llevarán el caso serán Max y Sarah, una peculiar pareja que son el ying y el yang entre ellos, pero funcionan genial. Sus interrogatorios son super curiosos, actuando como el poli bueno y el poli malo pero con mucha ironía y humor. Evidentemente no creen en todas las casualidades acerca de lo que está pasando con David, así que aparte de intentar arrestarlo, investigarán también cosas que no les cuadran de la primera investigación. Irán surgiendo cosas a la luz, que el autor aprovecha para hacer una crítica al sistema, a la justicia, al sistema de sobornos, a mirar a otro lado cuando ocurren cosas en la cárcel, y a la impunidad que tienen los ricos ante determinados actos que realizan y que ellos siempre arreglan con dinero.


* Carrera policial. Alguna así aparece en nuestra novela.

La novela es super visual, y por qué no decirlo? Un poco peliculera, hay cosas que si te pones a pensarlas racionalmente es imposible que puedan salir bien, saltos desde una azotea, alguna persecución, actitudes que no son del todo creíbles... Pero a mí en una novela de este tipo no me importa demasiado, a no ser que haya errores brutales, pero estas licencias del autor para dar más ritmo y suspense a la historia me convencen. No os olvidéis que muchas de las novelas de Harlan Coben han acabado en la pequeña pantalla como series, es normal que tenga este tipo de escenas que se adecúan mucho al cine y televisión. 

En cuanto a la estructura de la novela, tenemos un libro de casi 400 páginas y 38 capítulos dividido en tres partes, como podéis imaginar los capítulos son cortos, que ya sabemos que es una fórmula de éxito para que sigas avanzando en la lectura sin casi darte cuenta. La narrativa va cambiando, ya que la novela alterna capítulos narrados en primera persona por David, donde nos comparte sus desvelos, sus miedos, sus avances y cómo se encuentra, y otros contados por un narrador omnisciente donde se nos va contando lo que sucede. En definitiva, muy bien hilado.

Para acabar, tenemos un thriller en toda regla que lograr atrapar al lector llevándolo por caminos algunos insospechados, otros más fáciles de suponer. Con algunas cosas un poco increíbles, no por eso deja de engatusar al lector que al final queda satisfecho con la historia y con la resolución. Con personajes bien trazados y construídos, y un ritmo que avanza a pasos gigantescos a partir de la primera parte, convirtiéndose en desenfrenado cuando llegas al final. Para mí todo un descubrimiento y un autor con el que repetiré seguro.

**********

 
 
En cuanto al autor, Harlan Coben (Nueva Jersey, 1962), es el único escritor ganador de los cuatro premios de misterio y novela criminal más importantes del mundo: el Edgar Award, el Shamus Award, el Anthony Award y el Premio RBA de Novela Policiaca. Sus libros se han traducido a 46 idiomas, con más de 80 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Ha alcanzado fama internacional con la serie protagonizada por Myron Bolitar, publicada integramente por RBA.

 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, de una novela que me ha encantado y me ha volado en las manos. Todo un acierto!!! Espero que a vosotr@s os haya despertado la curiosidad y os apetezca echar un ojo a este autor porque os va sorprender tanto como a mí. Un abrazo grande y nos leemos esta semana, y también nos vemos por redes!!!!