Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lobo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA LA NIÑA SALVAJE, DE KRISTIN HANNAH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Me alegra muchísimo ver que os ha encantado la receta del anterior post, como ya os prometí habrá recetas más elaboradas porque es algo que nunca viene mal. Y sí la hacéis me tenéis que contar! 

Pero en el día de hoy, sabéis que ya tocaba una nueva reseña verdad? Tanto en verano en general como en vacaciones he leído mogollón y hay que ponerse al día antes de las novedades de septiembre, que llegan pegando fuerte, así que hoy os voy a hablar de una de mis autoras favoritas, si buscáis en el buscador el nombre podréis ver unas 5 reseñas de sus novelas, y por supuesto no podía perderme la última, hoy os hablo de La niña Salvaje, de Kristin Hannah, que viene de la mano de Editorial Suma de Letras, y ya os adelanto que es un novelón. Pero os lo cuento todo a continuación. Primero, portada y sinopsis:



Sinopsis: 

Una mujer que huye de su pasado.
Una niña en busca de su futuro.

En el agreste norte de Estados Unidos, un bosque, el Parque Nacional Olympic, esconde más de trescientas mil hectáreas de impenetrable oscuridad e imposible belleza. De entre las profundidades de este miserioso paraje, aparece una niña de seis años perdida y acompañada por un cachorro de lobo. Sin capacidad de hablar, la pequeña no puede ofrecer ninguna pista sobre su identidad, ninguna información de su pasado.

Refugiada en su ciudad natal tras un escándalo que arruinó su carrera, la psiquiatra infantil Julia Cates está decidida a liberar a la extraordinaria niña a la que llama Alicia de su prisión de miedo y aislamiento. Pero para llegar a conectar con ella, Julia debe descubrir primero la verdad sobre Alicia, aunque para lograrlo necesite la ayuda de su hermana, de la que hace tiempo que se alejó y que ahora es jefa de policía de la ciudad. Las revelaciones sobre el pasado de Alicia pondrán a prueba las convicciones y la fortaleza de Julia mientras lucha por construir un hogar para la niña... y por encontrar uno nuevo para sí misma.

**********

Opinión y Reseña:

En las primeras páginas vamos a conocer a Julia, una reputada psicóloga centrada en niños y adolescentes que por una serie de hechos que se irán desglosando en este comienzo y a lo largo de la novela, atraviesa un gran bache tanto personal como profesional. Ahora mismo está apartada de todo, pensando qué hacer con su vida. Daremos un salto hasta Rain Valley, un pequeño pueblo de EEUU en donde nunca pasa nada, por pequeño y por tranquilo. Los vecinos viven sus apacibles y sosegadas vidas y aunque hay una comisaría, no hay mucho trabajo, lo más "criminal" que sucede es la detención los viernes de algunos borrachos que se meten en algún lío. Por lo demás, Ellie, la jefa de policía del lugar, lleva una vida igual de imperturbable, y casi aburrida según ella, que sus vecinos. Pero todo eso está a punto de cambiar.

Porque un buen día, todo el pueblo se agita, y es que ha aparecido, encaramada a un árbol, una niña de unos seis años, desnutrida, con cicatrices, una cría de lobo entre sus manos, y además no habla, sólo aulla y emite gruñidos ininteligibles. Ellie se hará cargo del caso, pero no será fácil, lo primero de todo ni siquiera sabe cómo bajarla de ese árbol al que según los testigos ha trepado como si fuera un animal. Al final consigue bajarla como se hace con todos los animales, con los gatitos pequeños, ofreciéndole comida y teniendo mucha paciencia. A partir de aquí llegará la hecatombe. Con un sedante y con la ayuda del médico del pueblo, la meterán en la guardería del hospital. La prensa no tarda en aparecer a intentar captar una imagen de "la niña lobo" o "la niña salvaje", pero todos en el pueblo, hasta los vecinos más chismosos, tienen claro que a esta criatura hay que protegerla, porque parece que ha pasado, en algún lugar recóndido, un auténtico infierno. 

* Croisant que sabe de maravilla, una buena taza de Café, y La Niña Salvaje, mi lectura de las vacaciones.

Se va a intentar encontrar a los padres de la niña. Ya que ella es incapaz de comunicarse, quizás es autista, quizás no puede hablar, nadie la ha enseñado o bien no quiere. Y aquí empiezan las escenas emotivas, porque si pensaba que con esta novela no iba a llorar, me equivocaba. Es cierto que no ha tenido el nivel de emotividad de otras de sus novelas, pero como siempre hay momentos en los que te desgarra el corazón. Cuando Ellie ve la cola de familias y padres que acuden a su llamamiento en la comisaría, se le viene el alma abajo. Tantos padres que han perdido una hija pequeña, que hace unos años tenían una bebé de unos dos años y desapareció de la nada, ¿cómo no va a ser doloroso?. Se van haciendo entrevistas con todos ellos, ayudada por sus dos subalternos, la pizpireta Peanut, y Cal, su amigo de toda la vida y que ahora es su compañero, pero no sacan nada en claro. El ADN tampoco ha dado resultados de ninguna base de datos y la desesperación comienza a ser patente en todos. Tienen que hacer algo por esta niña, devolverla a su familia, a sus orígenes, y descubrir qué le ha pasado. ¿Pero con una víctima así cómo hacero?.

Entonces Ellie recurre a su hermana Julia, que por algo es una psicóloga especial de niños, sólo ella puede ayudar a la niña. Pero Julia, además de su situación actual, no tiene buenos recuerdos del lugar donde se crió. Ella era la rarita, Ellie siempre destacaba, de hecho las dos estaban algo distanciadas, no encontraba su lugar en Rain Valley y no tiene nada de ganas de volver. Pero algo se le mueve dentro cuando se entera del caso de la niña, y al final vuelve a su lugar de origen. A partir de ahí asistiremos a las sesiones de Julia con la niña, a la que llamará Alicia, y los fantásticos progresos que hacen las dos juntas. Tanto es así, que Julia pide la custodia de Alicia porque nacerá un sentimiento entre ellas, un feeling, y una relación que sólo puede crear Kristin Hannah. Iremos conociendo algunos de los pensamientos de la niña, en los que iremos atando cabos de los que les pasó, y otras cosas las irá descubriendo Julia, con una paciencia inusitada y un cariño y una ternura admirables. No puedo negar que la evolución de Niña me puso un nudo en la garganta a menudo, y se me saltaron las lágrimas por ejemplo con su primera palabra. Ya sabemos que no va a ser un libro con mucha acción, porque es un libro de sentimientos, del corazón, de la maternidad y de la salvación y entrega de unos seres a otros.

Van pasando muchas cosas que daría para una reseña larguísima. Sólo os diré que Julia va a reencontrarse a sí misma, muchas de las cosas que pensaba de su infancia no eran así, ahora encuentra un pueblo que la acoge con los brazos abiertos y que le agradecen lo que está haciendo por la niña, porque saben que la está salvando. Julia encontrará la absolucion que buscaba después de lo que le pasó, y volverá a creer en ella misma, aunque con altibajos. Y Ellie, Alicia y ella, contra todo pronóstico, conforman una familia preciosa, con algunos allegados, que iremos conociendo a lo largo de la historia y que también aportan calidez a la novela. Porque, la autora ha introducido también alguna historia de amor entre personas que encuentran lo que al principio no buscaban, y servirá de rendención para todos ellos.

Con personajes muy bien trazados como siempre, la autora no defrauda, son personas que han tenido pérdidas, que arrastran dramas en su vida, pero esto no les impide hacer el bien, y entregarse a los demás. El pueblo es una piña, cuando llegue el momento apoyarán a Julia a muerte cuando ni ella misma lo esperaba. La Niña Salvaje es de ellos y nadie se la arrebatará. ¿O sí? ¿Pueden otros reputados psicólogos conseguir llevarse a Alicia para hacerle estudios y experimentar con ella para así tener otro logro en su carrera, buscando sólo éxitos, en vez de salvar a una pequeña? Todo esto nos tendrá en vilo. Y no sólo eso, al final habrá un giro brutal que no esperábamos (por lo menos yo no, aunque algunas cosas sí te las ves venir), y lo cambiará todo. A partir de ahí iremos contra reloj y Alicia, esta niña que ha padecido un sufrimiento que nadie debería sentir, tendrá que volver sobre sus huellas, y lo que vamos a encontrar es peor aún de lo que pensábamos. Os digo que ahí volví a llorar, porque la autora tiene ese efecto en mí. La conexión que tengo con sus personajes y sus novelas es brutal y siempre me pasa. Por ejemplo, el reencuentro de la niña con su lobo me atrapó muchísimo, me pareció tan dulce y bonito que lo releí más de una vez.

Es un tema además del que nunca había leído, y me ha parecido horrible a la par que interesante. Los niños salvajes, esos niños que fueron apartados de la civilización y se criaron entre animales no es sólo invento de El libro de la selva. Por ejemplo, y se nombra en la novela tenemos el caso de “Víctor, el niño salvaje de Aveyron”, que me ha dejado con la boca abierta. Por si queréis saber más, os dejo por aquí un enlace en el que podéis leer todo sobre el caso. Es realmente impresionante: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25737w/M1PS103_C1.pdf

Para terminar, no sé qué más deciros para convenceros de que leáis a una de mis autoras favoritas, y es que en esta novela vais a encontrar una historia preciosa, del renacimiento de una niña y de todos los que le rodean, con un final que me ha reconfortado muchísimo, porque es lo que más deseaba para todos, una historia que a ratitos os hará sonréis, a otros ratos os romperá el corazón, con un ritmo sosegado que hay que disfrutar porque con Kristin Hannah lo bonito es lo que te hace sentir. Por todo esto os recomiendo La Niña Salvaje y espero que esté escribiendo una nueva historia con la que deleitarme en breve.

**********


En cuanto a la autora, Kristin Hannah es autora de más de veinte novelas de gran éxito de las que se han vendido veinticinco millones de ejemplares en todo el mundo. Sus títulos más recientes, los best sellers El Ruiseñor, Volverás a Alaska, Los cuatro vientos y Las mujeres de la guerra, han ganado numerosos premios de ficción. El baile de las luciérnagas, al que siguió su secuela, Vuela lejos, ha sido adaptado por Netflix y convertido en una exitosa serie. Kristin estudió Derecho antes de convertirse en escritora profesiona y es madre de un hijo. Vive con su marido en la región del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, cerca de Seattle.

Y hasta aquí la reseña de hoy, y ya casi casi en septiembre, que seguro que nos traerá muchísimas y buenas lecturas! ¿Qué os ha parecido esta novela? ¿Sois fans de la autora como yo? ¿La habéis leído? Contadme todo que aún tengo muchas reseñas en el tintero, y espero que las acojáis con las manos abiertas! Feliz semana lectores  y lectoras! Un abrazo grande!

viernes, 19 de agosto de 2022

RESEÑA NOVELA LA HORA DEL LOBO, DE GUILLEM MORALES (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Hola hola!

He vueltooooooooooooooo!!! Sí, después de 20 días de vacaciones en la playa, que en principio iban a ser 5 ó 6, pero se nos ha ido de las manos jejeje, es lo que tiene tener apartamento gratis de mano de tus suegros. Decíamos "un día más... un día más..." Y al final por poco no estamos hasta Navidad. Por Instagram os he ido dando píldoras de alguna cosita, ahora toca cambiar de aires, nuevos planes, organización, el nuevo curso, y tengo fuerza mental para afrontarlo (a ver lo que me dura). Ya os iré contando.

Y vuelvo igual que me fuí, con una reseña. Es de la última Masa Crítica de Babelio en el que fuí escogida, y me adjudicaron una novela que ha sido todo un acierto, se trata de La Hora del Lobo, novela a la que ya le había echado el ojo desde que salió y que tardé muy poco en leerla porque la devoré, aunque la reseña llegue con un poco de retraso, hoy os dejo por aquí todas mis impresiones. Como siempre, la portada y la sinopsis!

Sinopsis:

Miles tiene nueve años y una imaginación desbordante que le lleva a sufrir continuas pesadillas plagadas de monstruos. La tétrica casa de su abuela, en la que vive con su familia, y la afición de su hermano mayor al cine de terror no ayudan a que pueda superar esos miedos infantiles. Cuando un día descubre la existencia de una viaje película llamada La hora del lobo - obra maldita cuya exhibición comercial fue prohibida -, la figura del hombre lobo invade sus malos sueños hasta convertirse en una obsesión. Mientras, una serie de inquietantes sucesos apuntan a que fuera, en el bosque, existe la amenaza de un auténtico licántropo que le acecha a él y a los suyos.

Aunando elementos de terror y de thriller psicológico, Guillem Morales ha escrito un original relato que hunde sus raíces emocionales en los monstruos de la infancia y la incomprensión que acarrea el paso a la adolescencia. Una novela con un protagonista insólito y grandes dosis de tensión que se atreve a ir más allá de la típica historia de hombres lobo.

**********

Opinión y Reseña:

Como ya os he dicho, me llamaba mucho la atención esta novela, que, si bien no es de terror puro tiene mucho de sus ingredientes: un niño como protagonista, uno de los monstruos por excelencia que han poblado nuestras pesadillas de pequeños, muchos momentos de tensión y escenas de esas que ponen los pelos de punta. Nada puede ir mal en esta lectura!

Vamos a conocer a Miles, un niño de 9 años para quien la vida no es fácil. Con una imaginación desbordante, crea sin parar monstruos que se le presentan en pesadillas todas las noches, haciendo que moje la cama. No ayuda para nada el vivir en la casa de su abuela, donde su familia se tuvo que mudar por problemas económicos. Es una casa al lado de un bosque, con muchos desperfectos y roturas (entre otras cosas la ventan de Miles, que no se puede cerrar y por donde pueden colarse todo tipo de criaturas). Es de esas casas que hace ruidos por la noche, crea sombras imposibles, huele mal, a humedad y donde poner un pie ya da miedo. Miles, con miedos continuos, sólo tiene una amiga, una vecina de su edad. También tiene a su hermano, Jason, que tiene 12 años, pero pasa de él, es más, a veces le hace la vida imposible, y unos padres ocupados en su trabajo que le quitan importancia a lo que le pasa, intentando hacerle ver que las cosas que él cree no son verdad. Todo esto crea una amalgama para que te pongas en la piel de Miles, y sientas su impotencia porque nadie lo cree, lo tratan como a un niño pequeño, y sufras con él en todos los sentidos. La cosa va a peor cuando Jason, aficionado a las películas de terror que es en lo que se refugia para evadir los problemas de la adolescencia, pilla una película del hombre lobo, una película demasiado real con escenas muy fuertes que incluso fue prohibida, y la está viendo a escondidas. Miles, que no puede dormir baja a hurtadillas al salón y se traga la escena de la transformación del humano en hombre lobo. Se desatará la locura en su mente y a partir de ahora, sólo ese monstruo lo perseguirá día y noche, lo imaginará en su cuarto, en el bosque acechándolo... A todo esto se suman una serie de sucesos inquietantes que empiezan a ocurrir para afianzar a Miles en su creencia de que en verdad hay un licántropo ahí fuera que quiere matarlo a él y a toda su familia.

Unos ingredientes con los que juega el autor para hacernos revivir nuestros más ancestrales miedo infantiles, y muchas situaciones que todos hemos vivido de pequeños, y los que somos padres también vivimos ahora. Pesadillas, terrores nocturnos, lo que todos hemos hecho de taparnos con la sábana hasta la cabeza sintiendo así que teníamos una coraza protectora... Por todo esto es imposible no meterte en la historia, no dejarte atrapar por todo lo que le sucede al protagonista, su angustia, desasosiego, miedo incontrolable, visiones... Hay momentos en los que no sabes qué pensar, porque el autor verdaderamente consigue confundirte, y ya no sabes qué esperar, si es cierto que es todo imaginación del niño o que realmente hay algo ahí fuera que lo acecha.


El niño pasará del miedo más atroz a la determinación total y absoluta de que lo tiene que solucionar por su cuenta. Primero, tiene que identificar quién es el hombre lobo, y luego matarlo. Para ello necesita investigar, leer e incluso ver otra película más que le de pistas para saber como reconocer a un hombre lobo cuando tiene aspecto humano. Mucho pelo corporal, dientes que sobresalen, cejas casi juntas... La verdad es que todo encaja, si nos ponemos en la piel del niño parece lo más lógico aunque a los mayores les parezca que está llegando a la locura. Sólo le queda lo más difícil: conseguir una pistola y una bala de plata que es con lo único que se mata a la bestia.

Vamos a asistir a escenas totalmente atroces, por ejemplo cuando Miles va al granero de su casa a buscar "armas" para poder luchar contra el monstruo, o cuando va a una cueva que cree que es la guarida del licántropo. En ambos momentos el hombre lobo aparece y atacará a Miles y aunque no consigue matarlo le infrinje serias heridas. Los momentos de enfrentamientos son intensamente vividos por el niño y por ende, por el lector, seremos capaces de meternos dentro del cuerpo del niño y sentiremos el aliento del hombre lobo en nuestra propia coronilla. Las escenas además son muy visuales, se podrían adaptar perfectamente al medio cinematográfico. Se nota muchísimo, tanto en la manera de narrar como en esas escenas más intensas, que el autor es director de cine, y yo lo agradezco porque me encanta leer y estar sintiendo el miedo o el ansia del protagonista, es eso lo que busco en una lectura, que me remueva! Lo único que no me casa mucho es que viendo algo tan serio como que al niño lo encuentren medio inconsciente y con una herida de garras en su pecho, sigan sin darle crédito los padres y lo sigan achancando a la imaginación del niño o incluso los médicos les digan que se autolesiona el mismo. Yo no le quitaría ojo de encima a mi hijo, si hiciera falta dormiría con él y a ellos parece que no les importa mucho, que piensan que es una etapa más y lo que quieren es que acabe pronto. Pero claro, supongo que con todo esto se busca potenciar la moraleja de esta historia. Porque sí, tendrá una moraleja. Al final es un cuento de terror, no sólo para niños, sino para adultos.


Estructuralmente, tenemos 22 capítulos, no excesivamente largos, ya que la novela tiene 330 páginas. Como la ambientación es tan brutal, y la intriga va in crescendo, la verdad es que no puedes parar de leer, ya que quieres saber qué ocurre al final. El autor te mete en un juego como lector de intentar averiguar qué pasará, si el monstruo existe o no, pero lo hace tan bien que es imposible saberlo. Puedes tener teorías, pensar en unos o en otros, pero yo esta vez he estado super perdida y no he sido capaz de descubrir lo que se tejía en estas páginas.

Precisamente, tengo que hablaros del final, de la resolución de todo, y es lo que más me ha impactado de toda la lectura. Literalmente, me ha dejado noqueada, no lo esperaba para nada, he leído a algunos lectores que han comentado que era algo previsible, pero yo esta vez no lo he visto venir y me ha azotado con la realidad en toda la cara. Entonces empecé a atar cabos y cuando me dí cuenta de que todo lo que había imaginado estaba lejos de la verdad, seguí noqueada durante buen rato. Releí varias veces el final para comprender lo equivocada que había estado en todas mis suposiciones, y eso es lo que me encanta en una lectura de este tipo, que te deje con la boca abierta, que te des de bruces con la realidad y que te presente una metáfora y una moraleja cruel y despiada, pero necesaria a todas luces.

Creo que con todo lo que habéis leído ya podéis deducir que esta novela estará mi ranking de mis mejores lecturas de este año, por muchas cosas, su contenido, su ambientación, su tierno protagonista, unas escenas que te sobrecogen, por remover muchos de mis miedos de niña, pero sobre todo por su potente mensaje, en el que se intenta abrir los ojos de los padres y que veamos mucho más allá de lo meramente superficial, las cosas nunca son como parecen y los niños nos lo intentan decir de muchas maneras. Os la recomiendo desde ya y sin duda alguna, repetiré con el autor.

**********

En cuanto al autor, Guillem Morales es un guionista y director de cine y televisión ganador de un BAFTA. Fue nominado al Goya a la mejor dirección novel por su aclamada primera película, El habitante incierto. Su segundo largometraje, Los ojos de Julia, protagonizado por Belén Rueda, fue un gran éxito de taquilla y recibió el clamor unánime de la crítica. Tras este éxito, se mudó a Londres, donde dirigió varios episdios de la serie de culto Inside No.9, trabajao por el cual obtuvo su primera nominación al BAFTA. Ha estado a cargo de varias adaptaciones para la BBC. También ha dirigido la adaptación televisiva de La templanza, la primera producción de Amazon en España, y ha adaptado al teatro la obra Frankenstein, de Mary Shelley, agotando las entradas de todas las funciones. Publicó El accidente de Lauren Marsh (Plaza y Janés) en 2019. La hora de lobo es su segunda novela.

Ya veis, vuelvo a pleno rendimiento y con las pilas muy cargadas para traeros como siempre variedad de lecturas y muchas cosas más. Espero que os haya gustado la reseña de hoy, y que os haya llamado la atención esta novela tan original y con tanto significado. Espero que me digáis si habéis leído a este autor y si esta novela la habéis fichado. Un beso grande y a por el fin de semana!