Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta opinionsincera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinionsincera. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA LA NIÑA SALVAJE, DE KRISTIN HANNAH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!

Me alegra muchísimo ver que os ha encantado la receta del anterior post, como ya os prometí habrá recetas más elaboradas porque es algo que nunca viene mal. Y sí la hacéis me tenéis que contar! 

Pero en el día de hoy, sabéis que ya tocaba una nueva reseña verdad? Tanto en verano en general como en vacaciones he leído mogollón y hay que ponerse al día antes de las novedades de septiembre, que llegan pegando fuerte, así que hoy os voy a hablar de una de mis autoras favoritas, si buscáis en el buscador el nombre podréis ver unas 5 reseñas de sus novelas, y por supuesto no podía perderme la última, hoy os hablo de La niña Salvaje, de Kristin Hannah, que viene de la mano de Editorial Suma de Letras, y ya os adelanto que es un novelón. Pero os lo cuento todo a continuación. Primero, portada y sinopsis:



Sinopsis: 

Una mujer que huye de su pasado.
Una niña en busca de su futuro.

En el agreste norte de Estados Unidos, un bosque, el Parque Nacional Olympic, esconde más de trescientas mil hectáreas de impenetrable oscuridad e imposible belleza. De entre las profundidades de este miserioso paraje, aparece una niña de seis años perdida y acompañada por un cachorro de lobo. Sin capacidad de hablar, la pequeña no puede ofrecer ninguna pista sobre su identidad, ninguna información de su pasado.

Refugiada en su ciudad natal tras un escándalo que arruinó su carrera, la psiquiatra infantil Julia Cates está decidida a liberar a la extraordinaria niña a la que llama Alicia de su prisión de miedo y aislamiento. Pero para llegar a conectar con ella, Julia debe descubrir primero la verdad sobre Alicia, aunque para lograrlo necesite la ayuda de su hermana, de la que hace tiempo que se alejó y que ahora es jefa de policía de la ciudad. Las revelaciones sobre el pasado de Alicia pondrán a prueba las convicciones y la fortaleza de Julia mientras lucha por construir un hogar para la niña... y por encontrar uno nuevo para sí misma.

**********

Opinión y Reseña:

En las primeras páginas vamos a conocer a Julia, una reputada psicóloga centrada en niños y adolescentes que por una serie de hechos que se irán desglosando en este comienzo y a lo largo de la novela, atraviesa un gran bache tanto personal como profesional. Ahora mismo está apartada de todo, pensando qué hacer con su vida. Daremos un salto hasta Rain Valley, un pequeño pueblo de EEUU en donde nunca pasa nada, por pequeño y por tranquilo. Los vecinos viven sus apacibles y sosegadas vidas y aunque hay una comisaría, no hay mucho trabajo, lo más "criminal" que sucede es la detención los viernes de algunos borrachos que se meten en algún lío. Por lo demás, Ellie, la jefa de policía del lugar, lleva una vida igual de imperturbable, y casi aburrida según ella, que sus vecinos. Pero todo eso está a punto de cambiar.

Porque un buen día, todo el pueblo se agita, y es que ha aparecido, encaramada a un árbol, una niña de unos seis años, desnutrida, con cicatrices, una cría de lobo entre sus manos, y además no habla, sólo aulla y emite gruñidos ininteligibles. Ellie se hará cargo del caso, pero no será fácil, lo primero de todo ni siquiera sabe cómo bajarla de ese árbol al que según los testigos ha trepado como si fuera un animal. Al final consigue bajarla como se hace con todos los animales, con los gatitos pequeños, ofreciéndole comida y teniendo mucha paciencia. A partir de aquí llegará la hecatombe. Con un sedante y con la ayuda del médico del pueblo, la meterán en la guardería del hospital. La prensa no tarda en aparecer a intentar captar una imagen de "la niña lobo" o "la niña salvaje", pero todos en el pueblo, hasta los vecinos más chismosos, tienen claro que a esta criatura hay que protegerla, porque parece que ha pasado, en algún lugar recóndido, un auténtico infierno. 

* Croisant que sabe de maravilla, una buena taza de Café, y La Niña Salvaje, mi lectura de las vacaciones.

Se va a intentar encontrar a los padres de la niña. Ya que ella es incapaz de comunicarse, quizás es autista, quizás no puede hablar, nadie la ha enseñado o bien no quiere. Y aquí empiezan las escenas emotivas, porque si pensaba que con esta novela no iba a llorar, me equivocaba. Es cierto que no ha tenido el nivel de emotividad de otras de sus novelas, pero como siempre hay momentos en los que te desgarra el corazón. Cuando Ellie ve la cola de familias y padres que acuden a su llamamiento en la comisaría, se le viene el alma abajo. Tantos padres que han perdido una hija pequeña, que hace unos años tenían una bebé de unos dos años y desapareció de la nada, ¿cómo no va a ser doloroso?. Se van haciendo entrevistas con todos ellos, ayudada por sus dos subalternos, la pizpireta Peanut, y Cal, su amigo de toda la vida y que ahora es su compañero, pero no sacan nada en claro. El ADN tampoco ha dado resultados de ninguna base de datos y la desesperación comienza a ser patente en todos. Tienen que hacer algo por esta niña, devolverla a su familia, a sus orígenes, y descubrir qué le ha pasado. ¿Pero con una víctima así cómo hacero?.

Entonces Ellie recurre a su hermana Julia, que por algo es una psicóloga especial de niños, sólo ella puede ayudar a la niña. Pero Julia, además de su situación actual, no tiene buenos recuerdos del lugar donde se crió. Ella era la rarita, Ellie siempre destacaba, de hecho las dos estaban algo distanciadas, no encontraba su lugar en Rain Valley y no tiene nada de ganas de volver. Pero algo se le mueve dentro cuando se entera del caso de la niña, y al final vuelve a su lugar de origen. A partir de ahí asistiremos a las sesiones de Julia con la niña, a la que llamará Alicia, y los fantásticos progresos que hacen las dos juntas. Tanto es así, que Julia pide la custodia de Alicia porque nacerá un sentimiento entre ellas, un feeling, y una relación que sólo puede crear Kristin Hannah. Iremos conociendo algunos de los pensamientos de la niña, en los que iremos atando cabos de los que les pasó, y otras cosas las irá descubriendo Julia, con una paciencia inusitada y un cariño y una ternura admirables. No puedo negar que la evolución de Niña me puso un nudo en la garganta a menudo, y se me saltaron las lágrimas por ejemplo con su primera palabra. Ya sabemos que no va a ser un libro con mucha acción, porque es un libro de sentimientos, del corazón, de la maternidad y de la salvación y entrega de unos seres a otros.

Van pasando muchas cosas que daría para una reseña larguísima. Sólo os diré que Julia va a reencontrarse a sí misma, muchas de las cosas que pensaba de su infancia no eran así, ahora encuentra un pueblo que la acoge con los brazos abiertos y que le agradecen lo que está haciendo por la niña, porque saben que la está salvando. Julia encontrará la absolucion que buscaba después de lo que le pasó, y volverá a creer en ella misma, aunque con altibajos. Y Ellie, Alicia y ella, contra todo pronóstico, conforman una familia preciosa, con algunos allegados, que iremos conociendo a lo largo de la historia y que también aportan calidez a la novela. Porque, la autora ha introducido también alguna historia de amor entre personas que encuentran lo que al principio no buscaban, y servirá de rendención para todos ellos.

Con personajes muy bien trazados como siempre, la autora no defrauda, son personas que han tenido pérdidas, que arrastran dramas en su vida, pero esto no les impide hacer el bien, y entregarse a los demás. El pueblo es una piña, cuando llegue el momento apoyarán a Julia a muerte cuando ni ella misma lo esperaba. La Niña Salvaje es de ellos y nadie se la arrebatará. ¿O sí? ¿Pueden otros reputados psicólogos conseguir llevarse a Alicia para hacerle estudios y experimentar con ella para así tener otro logro en su carrera, buscando sólo éxitos, en vez de salvar a una pequeña? Todo esto nos tendrá en vilo. Y no sólo eso, al final habrá un giro brutal que no esperábamos (por lo menos yo no, aunque algunas cosas sí te las ves venir), y lo cambiará todo. A partir de ahí iremos contra reloj y Alicia, esta niña que ha padecido un sufrimiento que nadie debería sentir, tendrá que volver sobre sus huellas, y lo que vamos a encontrar es peor aún de lo que pensábamos. Os digo que ahí volví a llorar, porque la autora tiene ese efecto en mí. La conexión que tengo con sus personajes y sus novelas es brutal y siempre me pasa. Por ejemplo, el reencuentro de la niña con su lobo me atrapó muchísimo, me pareció tan dulce y bonito que lo releí más de una vez.

Es un tema además del que nunca había leído, y me ha parecido horrible a la par que interesante. Los niños salvajes, esos niños que fueron apartados de la civilización y se criaron entre animales no es sólo invento de El libro de la selva. Por ejemplo, y se nombra en la novela tenemos el caso de “Víctor, el niño salvaje de Aveyron”, que me ha dejado con la boca abierta. Por si queréis saber más, os dejo por aquí un enlace en el que podéis leer todo sobre el caso. Es realmente impresionante: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25737w/M1PS103_C1.pdf

Para terminar, no sé qué más deciros para convenceros de que leáis a una de mis autoras favoritas, y es que en esta novela vais a encontrar una historia preciosa, del renacimiento de una niña y de todos los que le rodean, con un final que me ha reconfortado muchísimo, porque es lo que más deseaba para todos, una historia que a ratitos os hará sonréis, a otros ratos os romperá el corazón, con un ritmo sosegado que hay que disfrutar porque con Kristin Hannah lo bonito es lo que te hace sentir. Por todo esto os recomiendo La Niña Salvaje y espero que esté escribiendo una nueva historia con la que deleitarme en breve.

**********


En cuanto a la autora, Kristin Hannah es autora de más de veinte novelas de gran éxito de las que se han vendido veinticinco millones de ejemplares en todo el mundo. Sus títulos más recientes, los best sellers El Ruiseñor, Volverás a Alaska, Los cuatro vientos y Las mujeres de la guerra, han ganado numerosos premios de ficción. El baile de las luciérnagas, al que siguió su secuela, Vuela lejos, ha sido adaptado por Netflix y convertido en una exitosa serie. Kristin estudió Derecho antes de convertirse en escritora profesiona y es madre de un hijo. Vive con su marido en la región del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, cerca de Seattle.

Y hasta aquí la reseña de hoy, y ya casi casi en septiembre, que seguro que nos traerá muchísimas y buenas lecturas! ¿Qué os ha parecido esta novela? ¿Sois fans de la autora como yo? ¿La habéis leído? Contadme todo que aún tengo muchas reseñas en el tintero, y espero que las acojáis con las manos abiertas! Feliz semana lectores  y lectoras! Un abrazo grande!

martes, 11 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA LA TORMENTA DE NIEVE, DE TRÍONA WALSH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Ya he acabado mi trabajo en Primor así que ahora estoy la mar de aburrida, pero también tengo más tiempo para leer... Así que...

Os he dejado un poco de respiro y vuelvo a la carga con nueva reseña porque estoy leyendo mogollón y antes de que acabe el año hay que hacer limpieza de pendientes, que estos meses me han llegado muchísimas novedades. La novela que os traigo hoy en verdad también es novedad, ya que fue publicada hace poquito, ya que es de febrero de este año, y como podéis ver en la portada, es de las mías!!! Pero, ¿me habrá super encantado o me habrá dejado un poco plof? Ya sabéis que este tipo de novelas de gente encerrada o atrapada sin posibilidad de escapar y uno muerte, son mi debilidad y por eso les exijo bastante. Así que hoy os lo cuento todo, y vais a ver si a mi parecer, merece la pena! Os hablo de La tormenta de Nieve, de Tríona Walsh, que viene de la mano de Suma de Letras. Vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis:

Seis viejos amigos se reúnen para pasar el fin de año juntos en Inishmore, la remota isla irlandesa en la que todos crecieron. Cara es la única que decidió quedarse y hacer su vida en la isla, en la que sigue viviendo. Es la primera vez que se encuentran desde la trágica muerte de Cillian, el marido de Cara, diez años atrás. Mientras esperan la llegada de una fuerte tormenta de nieve, el cuerpo sin vida de Maura aparece al pie de un acantilado. Cara, la única policía de servicio en la isla, debe encontrar al asesino antes de que la tormenta pase y el culpable pueda escapar. A medida que avanza la investigación, las mentiras y medias verdades de sus amigos quedan al descubierto, y la posibilidad de que alguno de ellos esté implicado en la muerte de Maura, tal vez incluso en lo que le ocurrió a Cillian, es más real.

**********

Opinión y Reseña:

 

Un prólogo intenso es lo primero con lo que nos chocamos al empezar la lectura. Están arrojando a alguien, un cadáver, a lo que se conoce como la boca de la Guarida de la Serpiente. Así que ya sabemos que una persona ha sido asesinada, la intriga estará en quién será esa persona que ha llevado a cabo el asesinato.

A continuación comenzamos conociendo a Cara, digamos que es la "sheriff" de la isla, o la gara, como se conoce allí; la encargada de vigilar que todo ande bien en Inishmore, una pequeña isla de Irlanda preciosa pero que es asediada por las tormentas y la nieve de vez en cuando, como ocurrirá en la semana en la que se sitúa la acción de la historia. Esto hace que, al ser una isla, no se pueda ni entrar ni salir de ella en esos momentos de tormentas de nieve, ni por aire ni por agua. Algo ya claustrofóbico pero no tanto como estar encerrado en una casa, una mansión... Como ocurre en otras novelas de este tipo.

* Boca de la Guarida de la Serpiente, en verano se lanzan los más intrépidos de cabeza. La autora usado este espectacular lugar para hacer desaparecer un cadáver.


Cara tiene una pesada losa a sus espaldas. Su marido, Cillian, murió en un trágico accidente hace diez años. Ellos dos pertenecían a la pandilla de la isla, a todos los conocían, eran unos chiquillos, un grupo de unos cuantos adolescentes que entre ellos se llevaban genial. Ella, Cillian, Seamus (hermano de Cillian), Ferdia, Dahití, Maura y Sorcha vivieron un momento brutal hace diez años cuando todos ellos perdieron a ese marido, hermano, amigo... perfecto. Todos se fueron de la isla después de eso, sólo Cara se quedó allí porque había empezado a hacer su vida en la isla con su marido, su abuela, sus niños... Aunque para los autóctonos de la isla ella es como alguien de fuera porque antes sólo iba a pasar los veranos allí con su abuela y fue como se metió en la pandilla. Para un lugar tan cerrado como ese, aunque luego hayas hecho una vida allí, no les vales. Además Cara no hablaba el idioma de la isla, aunque poco a poco ha ido aprendiéndolo, pero tampoco les vale. Para más inri es pelirroja, y cuenta la leyenda que ver a una pelirroja en los primeros momentos del año nuevo te dará mala suerte para todo el año. ¿Os he dicho que toda la trama se desarrolla en la semana de Navidad y Fin de Año? Pues todos los habitantes rehuyen a Cara directamente cuando la ven, y más en esas fechas. Así, no me extraña que la pobre se sienta en su propio hogar como una intrusa, y además con todos los recuerdos encima. Sólo Dahití, que también se ha quedado en la isla y es su mejor amigo, la apoya en todo. Por eso, cuando todos deciden celebrar el décimo aniversario de la muerte de su esposo reuniéndose en la antigua casa que aún sigue en pie, de los padres de Cillian y Seamus, y volverse a ver después de diez años, todos piensan que es una fantástica idea. Spoiler: Va a ser que no.

La segunda noche de estar juntos, Maura, la más divertida del grupo, no está presente. La verdad es que nadie la echa en falta, piensan que estará de resaca de la noche anterior pero lo cierto es que cuando Cara recibe un aviso de que hay una persona flotando en la Boca de la Guarida de la Serpiente, descubre que el cuerpo es el de su amiga. El impacto es brutal para todos. Y a partir de ahí comienza una investigación por parte de Cara, porque como la isla está cerrada, hasta que pase la tormenta no pueden llegar ni refuerzos ni sus superiores para hacerse cargo del caso. Así que será ella la que por lealtad a su amiga empezará a recabar las pruebas, hacer interrogaciones e indagar en el pueblo. Con la ayuda de Dahití a quien va confesando todo lo que va encontrando, con un ambiente opresivo, con reacciones de sus amigos totalmente contradictorias, con la intervención de un muchacho del pueblo que no está bien porque es pasto de las drogas, vamos asistiendo a una trama en la que se conjugan secretos, descubrimientos, traiciones, sarcasmos, ironías, tensión y miedo.

* Pisadas en la nieve, serán del asesino?

La autora ha conseguido desgranar bien la atmósfera de estar atrapados todos dentro de la isla, no es lo mismo que estar atrapados en una casa, hotel o mansión, pero igualmente está lograda. Además, como la ambientación de la nieve, ese manto blanco tan bonito pero amenazante a la vez, rodea toda la historia, eres capaz de sentir la opresión, esa inquietud, ese frío que te cala los huesos aunque lleves mil capas de ropa. Lo impactante de todo esto es que como nadie puede entrar ni salir de la isla, el asesino también está atrapado en la isla, empiezan a recibir una serie de anónimos, ataques, cosas extrañas que hacen que la ansiedad vaya creciendo.

Aún a pesar de todo esto que os cuento, tengo que señalar que el ritmo, para ser una novela de este tipo, es relativamente lento. Hay idas y venidas de Cara a buscar pistas que se me han hecho algo repetitivas, se masca la tragedia en el ambiente pero realmente no ocurren muchas cosas de esas que te tengan en vilo. Sí es cierto que hay un par de momentos de tensión pero no es la típica novela super adictiva en la que no puedes dejar de leer. También hay algún giro, pero en cierta manera es algo previsible, sobre todo para lo que estamos hartos de leer este tipo de novelas y de tramas. Lo comento porque quizás os pueda parecer un pelín floja, no obstante, a mí me ha gustado, se deja leer y me ha entretenido sin problema, quería saber (o bien confirmar mis sospechas), quién era el asesino y cuáles eran los motivos. Al final veremos que mucha gente no es trigo limpio, y que la gente cambia con el tiempo, tanto los de fuera como los de dentro. Y es que diez años son muchos años! En cuanto a la manera de narrar las partes de muerte y demás, la autora no se ha recreado, casi casi podríamos decir que es un cozy crime, o domestic noir, donde la muerte no es escandalosa en cuanto a sangre y tal, no hay escenas fuertes ni violentas y todo se resuelve en un lugar reducido, leáse un barrio, un pueblo o una isla.

En cuanto al final, la verdad es que no me lo imaginaba para nada. Era lo último que pensaba, y es que de repente ocurre algo que no sé de donde se ha sacado la autora, supongo que ha sido para justificar algunas cosas. No me importa que sea así, porque además me ha sorprendido, y como el final queda cerrado, y con todo bien explicado, para mí bien.

No he hablado de la estructura. Como siempre en estos casos, encontramos capítulos cortos, para que la lectura sea fluída y rápida. La trama está bien, aunque es tan habitual ya situaciones de este tipo, que es difícil inventar algo nuevo y que sorprenda a tope. La lectura es ligera, con muchos diálogos, sin nada enrevesado. El uso de los tiempos es correcto y todo bastante ágil. En cuanto a los personajes, tampoco puedo decir que me han conquistado. Muchas veces nos encontramos con un malo malísimo, pero tiene tanta garra y potencia que lo elegiríamos sin dudar en una novela así, esta vez me parecen todos un poco anodinos. Si tuviera que elegir me quedaría con Cara, porque al final lucha por llegar a la verdad y eso que casi casi se ve sola en esta situación. 

En definitiva, sabéis que me gusta hacer reseñas sinceras, críticas constructivas y destacar lo que me ha gustado y explicar con respeto lo que me ha parecido más flojo. Creo que esta novela es ideal para pasar una tarde verano entretenida sin esperar mucho, o para quien se esté adentrando en el género y quiera ver si le gusta o no. Yo por mi parte seguiré leyendo a la autora, porque el género me gusta y aún con algunas cosas previsibles y un ritmo más lento de lo que me hubiera gustado, me ha parecido una buena historia y la he disfrutado.

**********

 





Tríona Walsh es una gran lectora y, aunque disfruta escribiendo novelas criminales, es bastante respetuosa con la ley en su vida real. Vive en Dublín con sus cuatro hijos y un marido. Tormenta de nieve es su primera novela.

 

 

 

Ya me contaréis, después de leer mi reseña, si os animáis o no con esta novela. La verdad es que como os digo, pese a que no se vaya a convertir en mi lectura del año, ha sido una lectura agradable y entretenida, así que ya os queda a vosotros elegir si le dais una oportunidad o no. Espero vuestros comentarios, y si os apetece decirme lo que estáis leyendo ahora, yo encantada! Un abrazo grande y que tengáis feliz semana!

jueves, 6 de junio de 2024

REVIEW MAQUILLAJE OUTDOOR GIRL, TODO A 1 EURO! CON ACIERTOS Y FALLOS (INCLUYE LOOK).

Buenísimos días!!!!!

Hoy vengo con maquillaje bueno, bonito y barato!!!! Aunque como de todo hay en la viña del señor, hay cositas que merecen más la pena y otras que no. Os lo cuento todo todo! Pero os pongo en antecedentes, si no recuerdo mal en 2022 (el año de Chanel en Eurovisión), en Primor aparecieron un montón de productos de la marca OG, que en realidad es Outdoor Girl, a 1 euro. Todo venía super bien presentado en bolsas individuales, y la verdad es que tenía pintaza. La gente empezó a comprarlo y se hicieron virales, sobre todo algunas cositas como los polvos sueltos translucidos. Yo os lo enseñé desde tienda en un reel que es el que más visitas tiene de todo mi Instagram (10.5 k). Aquí os lo dejo: https://www.instagram.com/reel/Cdpv1cPtd-Y/

Luego os dejé otro reel con lo que yo había comprado, que os dejo por aquí: https://www.instagram.com/reel/C6I61nIi6rP/

Y hoy lo vamos a ver, a analizar y probar todo en un look con muchas fotos, os aviso que hay algunas cagadas y otras cosa que son la caña. Creo que en algún Primor aún podéis encontrar alguna cosilla, y también en web. El problema de todo esto es que por una parte estaba muy bien lo de las bolsitas individuales, para evitar que la gente abriera y toqueteara los productos, pero por otra parte, un gasto brutal de plástico, y te impedía ver bien los colores, que sólo podías intuir y jugártela... Y así me fue jajajajaa


Aquí tenéis todo lo compré, recordad, a 1 cada cosa, ya sacado de sus bolsas (que lo podéis ver en los reels) y abiertos. Tenéis una base de maquillaje, un corrector, unos polvos translúcidos sueltos, 2 iluminadores, 2 coloretes, un iluminador líquido, un labial mate fijo y una brocha de ojos. Os lo enseño todo y os cuento!

Esto fue uno de los bombazos de la marca cuando salió a la venta. Son unos polvos translúcidos y fijadores que no tienen nada que envidiar a otros de alta gama. Con unos polvos finísimos, que fijan y matifican mogollón y no dejan residuo ni la cara blanca, son una pasada! Además son 10 gramos de productos que está genial!!!!!

Estos son los dos iluminadores, también enormes!!!! Tenemos uno dorado y otro en un rosado plateado y hasta diría yo un poquito holográfico, los dos son preciosos pero vamos a verlos por separado y a ver si os dais cuenta de algo.

Por aquí tenéis el iluminador dorado de cerca. Por si no os dais cuenta, fijáos que de textura tiene. No tiene purpurina ni nada de eso pero es un polvo muy basto en mi cara, que al ser ya piel madura un iluminador aporta textura, pues imagínaos este. Así que como tengo tantísimo maquillaje, últimamente ya no guardo nada "por si acaso", lo que no me convence lo lanzo, y más si me ha costado 1 euro como esto. Se lo dí a mi hermana y supongo que ella le sacará más partido.

Sin embargo, el iluminador rosado tiene una textura totalmente distinta. Es un polvo más fino, y así queda en el rostro. Me gustó muchísimo y este por supuesto me lo he quedado.

Por aquí están los dos coloretes, que también me han encantado. En el mismo formato que los anteriores, con un montón de producto, y buenísima pigmentación. Cogí el tono melocotón que tanto se lleva ahora con el maquillaje Sunset, y este rosa que a mí me llamaba a gritos!!!! Además luego os contaré cómo he usado el tono melocotón. Vamos a verlos de cerca.

Aquí tenéis el melocotón. Pero si os fijáis, casi casi puede servir de broncer a las pieles morenitas como yo. Porque siendo sinceros, en colorete no se me nota mucho jajajaja. Y así lo usé, luego lo veréis en el look. Es un polvo muy fino y sedoso.

Y el rosa es toda una fantasía. Además no sé si se aprecia bien, pero a diferencia del melocotón que es mate, este es satinado, y deja un efecto muy bonito y jugoso en el rostro. También un polvo finísimo!!!!!

Aquí tenéis los swatches de la primera tanda de estos 5 productos. Como veis, al aplicarlo con el dedo ya se ve que el iluminador dorado es más basto que todo lo demás, y del rsto, el colorete rosa es mi preferido, y por supuesto, los polvos sueltos translúcidos.

Vamos ahora con el resto!

Por aquí tenéis el otro lote de productos: la base de maquillaje, el corrector, el labial, el iluminador líquido y la brocha. Y sí, ya sé que a simple vista la base y el corrector se ven oscuros. Pero dejadme deciros que con las luces de Primor, eso metido en su bolsa de plástico y sin muchos más tonos, a mí me parecieron que iban bien para mí. Madre míaaaaaaaaaaaaaaaaaa!


Aquí os lo pongo todo abierto para que veáis los distintos aplicadores. Los hay de todo tipo. El del iluminador líquido me daba mucha curiosidad, es el típico de algunos correctores verdad? No es mi favorito pero aceptamos barco. Ejem, ejem, ya podéis ver que con la base y el corrector la había cagado. En cuanto a la brocha, ideal para difuminar, porque el pelito está bastante suelto y funciona requetebien.

Y ahora, llega el momento de los swatches y de ver que estoy un poco daltónica jajajaja


Como diria el meme "pero qué es este suceso?" jajajaja. Vamos por partes, primero tenéis la base de maquillaje, que es para mulatas, pero tiene arreglo mezclándola con una base más clara, que me ayuda Luna a hacer las bases y ya se nos da genial. Pero es que el corrector es aún más oscuro. Madre mía, dónde tenía yo los ojos cuándo compré eso? Y eso sí que me niego a arreglarlo. Paso de "fabricar" otro corrector para arreglar uno de 1 euro cuando tengo muchos más. Así que descartado también y como mi hermana no lo quiso (es más blanquita que yo), lo he dejado para que Luna juegue. En cuando al iluminador, es una fantasía, es precioso, y ya veréis cómo lo he usado! El labial es un color vino tinto de los que tanto me gustan a mí pero es pastosillo, hay que dar una pasada y chimpún.

Y ahora vamos con el look que me hice con todos estos productos. Ojo que me he venido arriba y son un montón de fotos jajaja, pero es que todas me encantan! Os lo muestro y os cuento!

Y el maquillaje es mega sencillo: Usé la base de maquillaje por supuesto aclarada con otra. Matifiqué con los polvos sueltos que son una maravilla. Me hice el contorno por pómulos y frente con el colorete melocotón y ni tan mal. El corrector estaba descartado, y en los ojos me hice la transición con el colorete melocotón que tiene un tono perfecto para ese menester y luego apliqué el iluminador líquido a modo de sombra líquida y no se movió y quedó perfecta. Me hice un minidelineado en negro con lápiz, línea de agua también negra, el labial y el colorete rosa que combina a la perfección con el iluminador rosa. Y este es el resultado! Como veis, hemos usado cosas de varias maneras y sólo hemos descartado dos productos de los diez que compré. Yo creo que está bien la cosa! Por cierto, la transición y el difuminado los hice con la brocha y muy bien.

Y hasta aquí esta extensa review que tenía pendiente para vosotras de esta marca y estos productos. ¿Qué os ha parecido? ¿Hay algún producto que tengáis? ¿Cuáles os han gustado más? ¿También usáis los productos para otras cosas? ¿Os gusta el resultado? Quiero que me lo contéis todoooooooooooooooo!!!! Un besazo enorme y pronto más cositas!!!!!

jueves, 28 de septiembre de 2023

RESEÑA NOVELA LA HABITACIÓN DE INVITADOS, DE DREDA SAY MITCHELL (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenísimos días!!!!!!

¿Qué tal todo? Por aquí ha vuelto el calor y vaya agobio, en Córdoba a 38 grados y el Mercadona con los turrones. Es de locos! Espero que por vuestros lares estéis más fresquitos!!!

Hoy tenía planeada otro tipo de entrada, pero como las lecturas conjuntas mandan, hoy os traigo mi reseña de la última en la que he participado, que vuelve a venir de la mano de Newton Compton Editores y el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que las organiza todas! Y como no, un nuevo thriller, esta vez uno de esos thrillers psicológicos que uno se ventila en unos días y no deja de darle vueltas a la cabeza mientras está leyendo acerca de qué ocurrirá o a dónde irán a parar las cosas. Hoy os hablo de La habitación de invitados, de Dreda Say Mitchell. Vamos a ver la portada y la sinopsis!

Sinopsis: 

Un oscuro y retorcido thriller psicológico

Lisa no se puede creer la suerte que ha tenido: acaba de encontrar una habitación ideal de alquiler en una casa espléndida. Y Martha y Jack, los propietarios con los que compartirá hogar, son una pareja de lo más amable y atenta.

Pero este sueño hecho realidad comienza a peligrar el día en que Lisa se topa con la nota de suicidio de un hombre oculta en su habitación. Cuando les pide explicaciones, Martha y Jack niegan que la habitación estuviese ocupada antes de su llegada.

Ante su firmeza y convicción, Lisa duda de sí misma… hasta que empiezan a ocurrir cosas extrañas. Y cuanto más crece su afán por descubrir la verdad, más claro tiene que hay alguien dispuesto a todo con tal de impedírselo.

**********

Opinión y Reseña:

Volvemos con otro thriller de esta editorial que tantas alegrías me está dando (todos los que ya he leído los he devorado en unos días), y esta vez vamos a conocer a Lisa, una chica aparentemente normal que ha alquilado una habitación en la que podría ser la casa de sus sueños. Una de esas casas señoriales, grandes, preciosas, en un buen barrio con una pinta genial, un jardín enorme y en el que seguro que se encuentra muy a gusto. Eso sí, tiene que vivir con los dueños de la misma, que no sabe como serán, qué reglas le pondrán y si se convertirán en amigos o no pasarán de caseros. La habitación que le corresponde es la habitación de invitados. En principio todo parece bien, el matrimonio de la casa aparentan ser bueno gente, son Martha y Jack, ella es una mujer glamourosa, mayor que su marido (bastante), ese tipo de mujeres que son divas y que levantan la admiración de hombres y mujeres por su estilo, sus curvas, su vestimenta y personalidad. Él es el típico hipster con moño en la cabeza, que hace reparaciones, que va en plan rollo surfero y desaliñado y atractivo. La verdad es que no pegan mucho pero a Lisa no le importa, supone que será el capricho de Martha y está tan contenta con su nueva habitación que es con lo que llevaba soñando tanto tiempo que no le da importancia a nada. Aunque al principio tiene un par de desencuentros con Jack, y comienza a sentir aprensión hacía él, pero piensa que con evitar cruzárselo tiene bastante. No sabe que es sólo el principio...

* Cafelito, palmera de kinder y La habitación de Invitados. La tarde de lectura promete!

Pero lo que parecía algo de ensueño, pronto se va a empezar a complicar. Para empezar, sus caseros son a veces un tanto agresivos, tanto con ella, de palabra, como entre ellos mismos. Desde prohibirle la entrada al jardín, hasta oir peleas y golpes entre ellos, desde el refugio de su habitación. Casi al llegar, Lisa encuentra detrás de la mesita una carta de despedida que es en realidad una nota de suicidio de un hombre que al parecer perdió la vida en esa habitación. Pero, ¿cómo es posible, si por más que ha preguntado, primero sutilmente y luego más directamente, sus caseros juran y perjuran que es la primera vez que alquilan la habitación y que allí no hay vivido nadie antes que ella?. Por supuesto, esto no deja conforme a Lisa, y se pone a investigar, primero ella sola y después con la ayuda de Alex, su exnovio, con el que acabó bastante mal pero que se va a prestar a ayudarla porque en realidad se arrepiente de lo que pasó, se echa la culpa, y además se preocupa por ella.

A partir del momento en el que Lisa comienza a indagar, empiezan a ocurrir cosas que le afectan directamente, cosas muy perturbadoras, digna de película de terror: animales muertos que aparecen en su habitación, momentos en los que parece que la están acechando... La verdad es que algunas de las escenas te dejan la piel de gallina. Nuestra protagonista empieza a comportarse de una manera extraña porque le supera todo lo que está pasando, y sus caseros empiezan a decirle que es mejor que se marche, que allí no está bien y que les resulta perturbadora (a ellos!!!!). Lisa se niega, tiene un contrato y lo tienen que cumplir. Porque lo que nadie sabe es porqué ella está allí, será algo que nos quede claro a mitad de la lectura y entonces podremos atar muchos cabos que estaban sueltos y que nos tenían perdidísimos en la lectura conjunta. Porque, si tan mal está la cosa porqué no marcharse, buscarse otro sitio y chimpún? Pero claro, todo tiene una explicación, a veces más lógica y otras veces menos lógicas. Tengo que confesaros que en esta novela hay muchas cosas que no son lógicas.

A partir de ese momento en el que descubrimos lo gordo, ya cambia toda la percepción del lector en relación a la historia. Ahora podemos hacer otras suposiciones, y empieza ese juego psicológico que tanto me gustan en este tipo de thrillers en el que tenemos que intentar saber quién lleva razón en la historia, si es Lisa la que está en lo cierto, o si son sus caseros y más gente los que tienen razón y Lisa está desvariando y en verdad es peligrosa y puede hacer daño a los demás y a ella misma y hay que atarla corto. Esta es la verdadera razón de que no puedas dejar de leer, porque quieres saber lo que pasa, quien lleva razón y si la protagonista está perdiendo la razón o todo es un complot contra ella. A esto hay que sumarle que empezamos a enterarnos de retazos de lo que un hecho que le sucedió a Lisa en su quinto cumpleaños, y nos sumaremos a su investigación como observadores de lujo queriendo saber qué aconteció realmente.


* Otra de las portadas de esta novela. ¿Cuál os gusta más?

En esta novela una cosa que da mucho juego es la salud mental. Es algo que siempre está rondando a Lisa, de hecho es en lo que se basa la autora para crear esa incertidumbre que tendremos los lectores. Porque una persona con un pasado con problemas, que arrastre un trauma, y con antecedentes de episodios complicados (hasta ahí puedo leer), puede, dentro de toda esta vorágine, tener las cosas muy claras con respecto a algo. Pero en este caso nadie rema a favor de Lisa, sus padres la cuestionan constantemente, le preguntan todo el rato que si está bien, no la escuchan, no confían en ella, le ocultan cosas. De verdad, me ha indignado sobre manera la actitud de estos personajes, y han logrado que empatizara con ella porque parecía que nadie la ayudaba y querían que se hundiera más en el pozo. Increíblemente, además de Alex encuentra algo parecido a un apoyo en la vecina de al lado, la típica vecina mayor chismosa, que vale más por lo que calla que por lo que habla, y que no empieza con buen pie con Lisa pero al final resulta ser la clave de todo. En cuanto a los demás personajes, la autora tampoco se adentra mucho más en ellos, al final se pueden contar con los dedos de una mano y media, casi es un domestic noir, con la casa, la habitación de invitados como epicentro, y unos pocos personajes que orbitan alrededor y con los que se crea toda la trama. Porque sí, la casa y esa habitación tan intrigante son un protagonista más de la novela. La casa tiene corazón, y es como si hablara a la protagonista, le diera pistas, le dijera por dónde tiene que ir, le mandara señales, porque esa casa esconde mucho y ha guardado mucho dentro y ya es hora de sacarlo a la superficie.

Estructuralmente, la novela incluye un prólogo, en el que asistimos a una situación para abrir boca que ya nos va a dejar con muy mal cuerpo, cuarenta y cuatro capítulos que como viene a ser normal en este tipo de novelas son cortos para que en cada uno nos quedemos con ganas de más, y un epílogo que completa la historia. Me gusta esta organización porque todo queda bien cerrado y se nos despejan todas las dudas. Constantemente están pasando cosas, la verdad es que unas son más creíbles que otras, pero de eso se trata, tanto en películas como en historias de intriga, terror o misterio. Podemos encontrar cosas inverosímiles que avivan la historia, a mí esto no me molesta a no ser que sea demasiado loco, como que al protagonista lo tiren por la ventana y de repente le salgan poderes y vuele....

En definitiva, una historia con intriga, con varios giros interesantes y en los que el lector está bastante perdido a lo largo de toda la lectura, un thriller psicológico de esos que a veces nos descuadran, en los que nos preguntamos porqué tanto secreto y no decir la verdad a tiempo y así arreglar una vida de alguien que se supone que amas. Con momentos perturbadores, y que se lee muy bien. Bastante contenta con esta lectura que se me ha hecho corta y me ha entretenido un montón!

**********


En cuanto a la autora, Dreda Say Mitchell es una presentadora, activista, periodista y autora bestseller británica. Ha escrito numerosas novelas y ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el otorgado por la reconocida Crime Writers’ Association (CWA). Algunos de sus libros se están adaptando a series de televisión. Reside en Londres, su ciudad natal.

Y con esta reseña casi casi acabamos septiembre! Espero que os haya gustado, ya que tengo muchas más en el tintero y además en octubre se vienen muchas novedades!  Ahora os toca a vosotr@s decidir: le daréis una oportunidad a esta novela, la dejaréis en cuarenta o tenéis en vista otra lectura? Contadme si la habéis leído, qué os ha parecido, y cuáles son vuestras impresiones. Un besote grande y a disfrutar!

jueves, 21 de septiembre de 2023

REVIEW PEELING MOUSSE PURIFY Y GLOW DE DIADERMINE.

Buenas!!!!

¿Qué tal todo? Espero que bien y que el tiempo raro que tenemos de frío/calor no os tenga medio resfriados como a nosotros 😕😕😕

Hoy vengo con una review, que tengo un montón de productos nuevos que mostraros y no los quiero dejar de lado porque seguro que os interesan! 

No sé si sabéis que soy fanática de los exfoliantes, me encanta usarlos en la ducha, tanto de rostro como de cuerpo, para los de cuerpo soy un poco más perezosa, y según las prisas que lleve los uso o no. Pero el de rosto no me lo salto nunca. Me vienen genial, me sacan esos pelitos perezosos que no acaban de salir, me dejan los poros limpitos, me aportan glow, en verano me purifican el rostro... Por eso me encanta probar exfoliantes faciales y siempre los busco de esos buenos bonitos y baratos. Esta vez he encontrados dos que me gustan muchísimo y son super gustosos de usar, aunque algo engorrosos. Os los muestros y os cuento pros y contras.

Hoy os hablo de los peeling mousse de Laboratorios Diadermine, la marca es buena y yo considero lowcost, a veces la asociamos a mujeres maduras pero yo la llevo usando ya tiempo y me ha ido muy bien y tienen productos para gente joven. Así que cuando la vi en un supermercado Deza al precio de 2.99 cada uno me traje las dos versiones que tenían.  Estaban de oferta pero su precio habitual es de todas formas 3.99 por ejemplo en Druni, en el Corte Inglés rondan los 6 euros... Como os digo lowcost.

Como veis, hay dos versiones: Peeling Mousse Purify y Peeling Mousse Glow, cada uno con propiedades distintas e ingredientes también diferentes.Vienen presentados cada uno en un tarro en una caja que los sujeta (o sea que no es caja entera) y contienen 75 ml cada uno, que veo bastante bien para un exfoliante facial.

Nuestra piel está expuesta diariamente al mundo exterior y a residuos que pueden acumularse en el rostro y con el tiempo obstruir los poros, favoreciendo la aparición de imperfecciones. Estos elementos pueden ser células muertas de la piel, exceso de grasa y agentes contaminantes que se acumula en el rostro en el transcurso del día. Estos nuevos productos de Diadermine limpian y protegen nuestro rostro usando las últimas tecnologías dermatológicas.

Los peelings mousse de Diadermine exfolian suavemente para una piel profundamente limpia y radiante.

Cuando los sacamos de la caja (se pueden volver a meter), se ven tal que así, dos tarritos en los que se indican el formato del producto, su acción, y su ingrediente principal que hará la función exfoliante.

Y cuando los abrimos, su aspecto interior es este. Efectivamente como una mousse. Tienen un olor increíble y son super bonitos, con un color nacarado que en el rosa es mucho más evidente. También vemos los puntitos exfoliantes.

Os dejo por aquí el aspecto de las cajas por detrás donde nos indican el modo de uso y demás, por si les queréis echar un ojo.


Y ahora vamos a verlos uno por uno, porque cada uno es distinto y os contaré para qué época los estoy usando yo:


PEELING MOUSSE PURIFY:
  • Un Peeling Mousse suave con semillas de Chía y con un 81% ingredientes de origen natural (incluyendo agua).
  • Permite exfoliar y limpiar la piel en profundidad de una forma delicada gracias a su textura mousse.
  • Para todo tipo de piel; Especialmente pensada para pieles mixtas y grasas, con tendencia a la aparición de impurezas.
  • Exfoliantes naturales sin microplásticos; Las párticulas exfoliantes son semillas de albaricoque y semillas de chía.
  • Resultados visibles: las imperfecciones son reducidas visiblemente; Con un uso regular se corrige la tonalidad del rostro; Se mejora la absorción e hidratación de la piel.
  • Peeling Mousse Purify combina activos botánicos (semillas de chía) y dermatológicos (pantenol) garantizando una alta tolerancia cutánea.
Ingredientes: Aqua (Water, Eau)*Sodium Cocoyl Isethionate*Stearic Acid*Quartz*Talc*Cocamidopropyl Betaine*Palmitic Acid*Tapioca Starch*Coconut Acid*Prunus Armeniaca (Apricot) Seed Powder*Panthenol*Salvia Hispanica Seed Powder*Tocopherol*Sodium Chloride*Sodium Isethionate*Citric Acid*Polymethylsilsesquioxane*Hydrogenated Palm Glycerides Citrate*Parfum (Fragrance)*Sodium Benzoate
 

PEELING MOUSSE GLOW:
  • Un peeling moussse suave con bayas de açaí y con un 81% de ingredientes de origen natural (incluyendo agua).
  • Permite exfoliar y limpiar la piel en profundidad de una forma delicada, dejándola limpia y radiante.
  • Resultados visibles: revela el brillo natural de tu piel; Con un uso regular se corrige la tonalidad del rostro; Se mejora la hidratación de la piel.
  • Peeling Mousse Glow combina activos botánicos (bayas de açaí) y dermatológicos (pantenol) garantizando una alta tolerancia cutánea.
  • Exfoliantes naturales sin micro plásticos; las partículas exfoliantes son semillas de albaricoque y bayas de açai.
  • Para todo tipo de piel.
Ingredientes: Aqua (Water, Eau)*Sodium Cocoyl Isethionate*Stearic Acid*Quartz*Talc*Cocamidopropyl Betaine*Palmitic Acid*Tapioca Starch*Coconut Acid*Prunus Armeniaca (Apricot) Seed Powder*Panthenol*Tocopherol*Euterpe Oleracea Fruit Extract*Sodium Chloride*Sodium Isethionate*Citric Acid*Glycerin*Polymethylsilsesquioxane*Hydrogenated Palm Glycerides Citrate*Parfum (Fragrance)*Sodium Benzoate*Potassium Sorbate*Sorbic Acid*CI 77491 (Iron Oxides)
 
Y el aspecto de los dos exfoliantes en la mano es la siguiente:
 

Conclusión:

Estos exfoliantes han sido un gran descubrimiento. Ya los he usado ambos y es un gustazo por su textura, tienen mezcla de mascarilla de exfoliante común. Se sienten super gustosos e hidratantes, cuando los aplicas crean una espumita y una cremita que vas pasando por el rostro y se siente muy confortable, a la vez que vas sintiendo sus partículas que no son agresivas para nada. En el caso del purificante se sienten más y en el glow son más sutiles. Su olor en los dos es riquísimo. Su calidad/precio es buenísima y los resultados son muy buenos. Yo he usado el purificante en verano porque mi piel lo pedía con tanto sudor y desde que vino un poquito el frío uso el glow que deja mi piel más cómoda. Los dos dejan luminosidad en el rostro. Tienen buena cantidad de ingredientes naturales.

Sólo les encuentro un pero muy grande. Y es su formato, el formato tarro a rosca en el baño es super engorroso. Quizás estén pensados para usarlos en el lavabo como un paso más de la limpieza, pero yo que me exfolio cuando me ducho me agobio un montón. Tienes las manos mojadas, estás en la ducha, se te escurre y no sale la tapa, cuando sale hay un montón de producto en la tapa, te de angustia que se te caiga.. Y yo quiero un exfoliante para disfrutar, no para pasar un mal rato. Pienso que molaría mucho más un formato de tubo de siempre.

Pero quitando esto, ya veis que son muchas las cosas buenas, así que los recomiendo y aunque seguiré probando otros, repetiría a tope!

¿Y vosotr@s? ¿Sois amantes de los exfoliantes también? ¿Cuál es vuestra recomendación? ¿Habéis usado estos o los conocéis? Contadme todo lo que queráis que voy leyendo y lo ficho todo! Un besote grande!

lunes, 22 de mayo de 2023

PROBAMOS GRACIAS A TRND Y A NIVEA SU ÚLTIMO LANZAMIENTO DE BELLEZA: NIVEA Q10 SÉRUM RELLENADOR DE ARRUGAS.

Hola hola!

¿Qué tal estáis? Nosotros hemos pasado una semana complicada, con Luna malita con fiebre y vómitos, yo también... Así que hemos estado unos días off y aún no ha vuelto todo a la normalidad, pero ya vamos mejor, así que aquí me tenéis de nuevo, y con un post requeteespecial, porque después de unos lustros, en Trnd se han acordado de mí (gracias Nacho!) y me han seleccionado, no para un proyecto, sino para dos!!! Ya sabéis lo que me gusta probar productos nuevos, los últimos lanzamientos de las marcas, y ver si de verdad prometen lo que cumplen, así que hoy vengo a hablaros del último lanzamiento de Nivea, y no es otro que NIVEA Q10 SÉRUM RELLENADOR DE ARRUGAS. Os lo cuento todo todito todo!

No os voy a hablar de Nivea porque no quiero que este post se haga eterno, y como es una marca que tod@s conocemos, vamos a centrarnos en el producto que he podido probar.


El producto viene en su caja y cuando lo sacamos es un tuvo similar a los de contorno de ojos, largo, de 15 ml y al final tiene un aplicador de silicona, que ahora os enseñaré. Es plateado y con los colores de la marca, azul y amarillo huevo. En la caja nos indica el nombre, sus propiedades y demás, y ahora os enseño la caja por detrás.


Nos indica la función que va a hacer cuando lo apliquemos en el rostro, en concreto el efecto inmediato a los 5 minutos, y los efectos más a largo plazo, es decir, tras 2 semanas de aplicación y tras 4 semanas de aplicación Además tenemos una foto comparativa, y yo voy a intentar hacer una similar.


¿Cuál es el secreto de este producto?

Su fórmula combina coenzima Q10 pura con péptidos BIOXIFILL®. Estos activos antienvejecimiento penetran en la piel a 10 capas de profundidad, estimulando la producción de colágeno para combatir eficazmente incluso las arrugas persistentes de adentro hacia afuera.

¿Y cómo funciona?

Este tratamiento crea una película hidratante e inmediatamente rellena las capas superficiales de la piel, reduciendo las arrugas y líneas de expresión visiblemente en solo 5 minutos. Su potente complejo activo al 5% muestra resultados que hablan por sí solos: al instante, rellena las arrugas. A largo plazo, la piel se siente más suave y firme al tacto, se reduce la aparición de líneas de expresión y arrugas en la frente y alrededor de la boca.

Además, la marca asegura que tras 2 semanas, todos los tipos de arrugas se rellenan visiblemente, y tras 4 semanas de uso se produce una reducción visible de las arrugas más persistente en un 50%, aquellas alrededor de los ojos y el pliegue nasolabial.


Su aplicador de silicona es ideal para aplicarlo, es increíblemente cómodo y suave y distribuye el producto muy bien. Luego sólo tienes que distribuirlo mejor con los dedos, hasta que penetre en donde deseas.  Antes de que lo preguntéis, no creo que sea anti higiénico, porque es un producto de uso personal, y cuando lo cierras queda completamente sellado, no entra aire ni nada. Aquí os lo enseño mejor.
 

¿Cómo se usa Q10 Sérum rellenador de arrugas?

Se utiliza idealmente por la mañana, aunque podemos aplicarlo más de una vez al día. Lo importante es que siempre sea el último paso de nuestra rutina facial. Es decir, serum, crema, contorno de ojos y luego este tratamiento. Se aplica alrededor de los ojos, el pliegue nasolabial o en la frente con el aplicador de silicona, y se extiende el sérum uniformemente con las yemas de los dedos, como podéis ver en el vídeo que os dejo luego.


Como veis, la textura es la de una crema, me atrevería a decir de tipo asiliconada. Huele muy agradable. Es una crema muy untuosa que se absorbe rápido. Necesitamos muy poquita cantidad para que haga efecto, además os aconsejo no pasaros porque se pueden hacer pelotillas se luego pasáis los dedos. Tenéis que esperar hasta su absorción para luego ya aplicar maquillaje.




Otra cosa a su favor es que me parece un producto muy práctico para "retoques", es decir que si vamos con prisa, podemos aplicarnos nuestra rutina y luego tranquilamente este producto donde queramos, porque al ser pequeño (15 ml), no ocupa nada en nuestro bolso, neceser, y lo podemos llevar a todos lados, como yo, mi vestido de gitana con mi bolso preparado y mi serum el primero!

Lo podemos usar en el trabajo, si hemos dormido poco y queremos aplicarlo entre clases si estamos estudiando, en una escapada coge en el necéser, para una cena, una boda, en cualquier momento!

 

 

 

 

Y aquí os dejo el antes y el después de aplicarlo, no hay ningún tipo de filtro, soy yo recién levantada con mi pijama de vacas 😂😂😂 he intentado hacer las fotos en la misma pose, sonriendo igual y con la misma luz. Creo que se puede observar que a los pocos minutos, las líneas se han difuminado, la arruga del entrecejo no se nota tanto, y las de alrededor de los ojos y el surco de la nariz también están un poco más atenuadas. Entre una foto y otra llevo mi rutina de serum, contorno y crema y después el rellenador.


Además, también os hice un reel con el producto en directo, donde lo apliqué en una parte del rostro y en la otra parte no, y creo que también se puede apreciar. Os lo dejo por aquí: https://www.instagram.com/p/CsO5Wq2AXlt/

Conclusiones y mi experiencia: 

Tenía muchísimas ganas de probarlo y ver si es verdad todo lo que promete. Por eso, lo he querido poner conciencudamente. En una parte del rostro he aplicado el producto en zonas estratégicas (contorno de ojos, entrecejo y surco de la nariz), he esperado 5 minutos y, a ver, milagros a Lourdes, pero sí es cierto que las líneas de expresión que yo tengo en esas zonas están más difuminadas, y la marca nos dice que con el uso continuado se van atenuando. En las fotos del antes y el después también creo que se ve.

No es que yo muera por quitarme las arrugas o mis líneas de expresión, que para eso son mías y si están ahí es porque he vivido. He reído, llorado, fruncido el ceño, fumado, enfadado, gritado... Y ahí se quedarán conmigo. Pero si me parece un producto top para cuando tienes un evento, una boda, un cumple, la feria, un congreso... O tienes mala cara porque has dormido poco. Lo aplicas y la verdad es que se nota, y te dejará buena cara para todo el día. Por su precio, 12.95, a mí me ha convencido.

Tengo que seguir probándolo para ver efectos a largo plazo. Pero estas primeras pruebas han estado muy bien. ¿Vosotr@s qué pensáis? ¿Veis el cambio? ¿Os convence? Contadme si lo conocéis, si lo habéis probado y qué uso le daríais, como un tratamiento continuado o para un momento puntual. Qué tengáis una semana genial!

viernes, 10 de febrero de 2023

PROBANDO EL CRUAPÁN DE BIMBO. ¿ES MERECIDA SU FAMA?

Buenísimos días/tardes/noches!

¿Qué tal se presenta el finde? Yo arrastro un dolor de cabeza que me tiene amargada, así que no me apetece salir, porque con este frío me duelen mucho los oídos y la cabeza.. El domingo vamos al campo de mis padres a pasar el día, así Luna desfoga corriendo con los perros y gatos jajaja. Y mañana sábado a ver qué pensamos!

Hoy vengo con algo diferente, ya sabéis que en este blog nos encanta probar nuevos productos, ya sean potingues, comida, juegos... Y cómo no, en casa también hemos catado el famoso Cruapán de Bimbo que tan viral se puso hace unos meses y todo el mundo ponía por las nubes, especialmente las influencers 😒así que como me gusta tener criterio propio y decidir por mi misma si algo merece la pena para seguir comprándolo o no, nosotros lo compramos sin que nadie nos lo mandara, y hoy vamos a dar nuestra opinión, os contaré como lo hemos comido y si su fama es tan merecida.

Este pan ronda los 3 euros, pero nosotros lo compramos en oferta por 1.99. Me encanta probar todo, pero si lo que se hace viral y me apetece probar vale 100 me quedaré con la duda jejejeje. Sin embargo, si es algo asequible para mí y conozco un producto nuevo, pues a por él.


La marca nos lo dice claro: Es un pan de molde que es pan por fuera y cruasán por dentro. Creo que donde mejor se ve la "forma" de cruasán es en la rebanada del final, por eso os la pongo por aquí. Las rebanadas son gordas, unos dos dedos de grosor lo que lo hace contundente a la hora de comerlo tanto en dulce como salado. El envase es de 380 gramos que equivale a 10 rebanadas.


Aquí lo veis más de cerca. La miga se puede apreciar que tiene esos agujeros del cruasán, ya que un pan bimbo normal no tiene tantos agujeros ni curvas. No os voy a hacer una entrada muy larga, así que si queréis info sobra ingredientes, alérgenos y demás, lo podéis consultar aquí porque la marca deja toda la info: https://www.bimbo.es/marcas/bimbo-cruapan/bimbo-cruapan-clasico

Cuando abrimos el paquete nos huele a pan Bimbo, pero tenemos ese otro olor dulzón del cruasán y de mantequilla que es lo que lo hace característico.
 
Nosotros lo hemos probado de varias maneras, tanto en dulce como salado, os muestro y os digo cómo nos gustó más.

1. TOSTADAS CON MANTEQUILLA.


Era obligatorio probar este pan en unas tostadas con mantequilla, porque al final es lo más recurrente para un desayuno y a mí particularmente me pierde la mantequilla. Como os digo las rebanadas son gruesas así que con dos tienes un desayuno de campeon@s. ¿Qué me ha gustado? Qué derrite muy bien la mantequilla, a mí me gusta la mantequilla líquida y que impregne el pan así que en ese sentido genial.


¿Y al probarlo? Pues tengo que decir que lo esperaba más dulce, creo que pensaba que destacaría más el sabor del cruasán por encima del del pan. Pero al final el producto es lo que es, y yo estoy acostumbrada a comer unos cruasanes brutales donde veraneo que están super dulces, super empapados de mantequilla y con azúcar por encima, y cuando los tuesto y les añado mantequilla o queso que se funde eso es una fantasía.. Y claro, tenía las expectativas un poco altas. Aún así, con la mantequilla combina perfectamente y el contraste dulce-salado está equilibrado y rico.

1. TOSTADA CON CREMA DE AVELLANAS O CACAO.


Como no podía ser, tenía que probar este pan tostado con una crema de chocolate y avellanas, dígase Nocilla, Nutella o cualquier marca blanca.


Nuevamente he tostado el pan, porque cuando el pan está calentito se potencia en mi opinión más el sabor y sobre todo más el olor! Además con el pan caliente la crema de cacao y avellanas se junta mejor, sino, no hay un Dios que la junte con el frío jajajajaa. En este caso también estaba bueno, pero es que una crema de cacao está rica incluso si la juntas a un ladrillo... Como el pan ya he dicho que no está excesivamente dulce, no resulta empalagoso a mi parecer.
 

 Como me gusta haceros la boca agua, aquí os dejo un primer plano! 😜

3. TOSTADAS CON ACEITE Y JAMÓN.

Tengo que ser sincera, este es el combo que menos me ha gustado de los tres, y eso que buena pinta tiene un rato, y malo no esá, pero os cuento!


Quizás es por echarle aceite, mi aceite es de esos intensos, y estamos tod@s de acuerdo en que a un cruasán le pega más la mantequilla que el aceite, pues claro el amargor del aceite no casa muy bien con el dulcecillo del Cruapán. El jamón sí, porque volvemos a tener el contraste dulce-salado que a mí me gusta. Así que esta es una mezcla que prefiero en otros tipos de pan como pan de semillas, chapatas y ese tipo de variedades.

Y una vez más, os dejo un primer plano por si es hora de comer, que os suenen las tripas 😂😂

Conclusiones: ¿Es merecida la fama del Cruapán?

Después de haberlo probado de tres maneras distintas, tengo que decir que sí y no. A ver, bueno está, es algo distinto, peor no muy alejado de un pan brioche por ejemplo. Ya sabemos que las influencers nos venden la moto y casi siempre exageran, y esos vídeos en los que comen este pan y parece que van a tocar el cielo son más falsos que el aprecio que me tiene mi ex 😂😂😂 No estoy criticando a Bimbo, creo que ha sacado un buen producto, algo distinto y como consumidora de la marca le doy mi aprobado. Ahora bien, no vayáis con la expectativas muy altas como yo porque hay combinaciones que ni fu ni fa y os vais a esperar la panacea y tampoco es así. Muchas veces hay que comer cada cosa como es, que queremos pan de molde pues pan de molde, y que queremos cruasán, pues un buen cruasán de panadería y ya. Como pro me gustaría destacar que es un pan robusto que es muy gordo y para tostadas hace bien su función. Claro, esto es porque sólo trae 10 rebanadas, así que si sois muchos en casa os dará para un par de días.

¿Lo volvería a comprar? Depende. A su precio normal no creo pero si lo vuelvo a ver de oferta seguramente, igual que otro día me apetece comprar pan de semillas, y otro día me apetece comprar mollete de Antequera, no soy fiel a un pan y me encanta ir cambiando.

Y hasta aquí mi opinión. Espero que os haya servido si estáis pensando en probar este producto. Seguro que much@s de vosotr@s también lo habéis catado! Cuál ha sido vuestra impresión? Os ha conquistado u os ha dejado un poco frí@s como a mí? Cómo lo habéis combinado? Contadme todoooooooo

Qué tengáis un buen fin de semana y cuidaos mucho. Un besote!