Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta asesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesino. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA LA TORMENTA DE NIEVE, DE TRÍONA WALSH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Ya he acabado mi trabajo en Primor así que ahora estoy la mar de aburrida, pero también tengo más tiempo para leer... Así que...

Os he dejado un poco de respiro y vuelvo a la carga con nueva reseña porque estoy leyendo mogollón y antes de que acabe el año hay que hacer limpieza de pendientes, que estos meses me han llegado muchísimas novedades. La novela que os traigo hoy en verdad también es novedad, ya que fue publicada hace poquito, ya que es de febrero de este año, y como podéis ver en la portada, es de las mías!!! Pero, ¿me habrá super encantado o me habrá dejado un poco plof? Ya sabéis que este tipo de novelas de gente encerrada o atrapada sin posibilidad de escapar y uno muerte, son mi debilidad y por eso les exijo bastante. Así que hoy os lo cuento todo, y vais a ver si a mi parecer, merece la pena! Os hablo de La tormenta de Nieve, de Tríona Walsh, que viene de la mano de Suma de Letras. Vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis:

Seis viejos amigos se reúnen para pasar el fin de año juntos en Inishmore, la remota isla irlandesa en la que todos crecieron. Cara es la única que decidió quedarse y hacer su vida en la isla, en la que sigue viviendo. Es la primera vez que se encuentran desde la trágica muerte de Cillian, el marido de Cara, diez años atrás. Mientras esperan la llegada de una fuerte tormenta de nieve, el cuerpo sin vida de Maura aparece al pie de un acantilado. Cara, la única policía de servicio en la isla, debe encontrar al asesino antes de que la tormenta pase y el culpable pueda escapar. A medida que avanza la investigación, las mentiras y medias verdades de sus amigos quedan al descubierto, y la posibilidad de que alguno de ellos esté implicado en la muerte de Maura, tal vez incluso en lo que le ocurrió a Cillian, es más real.

**********

Opinión y Reseña:

 

Un prólogo intenso es lo primero con lo que nos chocamos al empezar la lectura. Están arrojando a alguien, un cadáver, a lo que se conoce como la boca de la Guarida de la Serpiente. Así que ya sabemos que una persona ha sido asesinada, la intriga estará en quién será esa persona que ha llevado a cabo el asesinato.

A continuación comenzamos conociendo a Cara, digamos que es la "sheriff" de la isla, o la gara, como se conoce allí; la encargada de vigilar que todo ande bien en Inishmore, una pequeña isla de Irlanda preciosa pero que es asediada por las tormentas y la nieve de vez en cuando, como ocurrirá en la semana en la que se sitúa la acción de la historia. Esto hace que, al ser una isla, no se pueda ni entrar ni salir de ella en esos momentos de tormentas de nieve, ni por aire ni por agua. Algo ya claustrofóbico pero no tanto como estar encerrado en una casa, una mansión... Como ocurre en otras novelas de este tipo.

* Boca de la Guarida de la Serpiente, en verano se lanzan los más intrépidos de cabeza. La autora usado este espectacular lugar para hacer desaparecer un cadáver.


Cara tiene una pesada losa a sus espaldas. Su marido, Cillian, murió en un trágico accidente hace diez años. Ellos dos pertenecían a la pandilla de la isla, a todos los conocían, eran unos chiquillos, un grupo de unos cuantos adolescentes que entre ellos se llevaban genial. Ella, Cillian, Seamus (hermano de Cillian), Ferdia, Dahití, Maura y Sorcha vivieron un momento brutal hace diez años cuando todos ellos perdieron a ese marido, hermano, amigo... perfecto. Todos se fueron de la isla después de eso, sólo Cara se quedó allí porque había empezado a hacer su vida en la isla con su marido, su abuela, sus niños... Aunque para los autóctonos de la isla ella es como alguien de fuera porque antes sólo iba a pasar los veranos allí con su abuela y fue como se metió en la pandilla. Para un lugar tan cerrado como ese, aunque luego hayas hecho una vida allí, no les vales. Además Cara no hablaba el idioma de la isla, aunque poco a poco ha ido aprendiéndolo, pero tampoco les vale. Para más inri es pelirroja, y cuenta la leyenda que ver a una pelirroja en los primeros momentos del año nuevo te dará mala suerte para todo el año. ¿Os he dicho que toda la trama se desarrolla en la semana de Navidad y Fin de Año? Pues todos los habitantes rehuyen a Cara directamente cuando la ven, y más en esas fechas. Así, no me extraña que la pobre se sienta en su propio hogar como una intrusa, y además con todos los recuerdos encima. Sólo Dahití, que también se ha quedado en la isla y es su mejor amigo, la apoya en todo. Por eso, cuando todos deciden celebrar el décimo aniversario de la muerte de su esposo reuniéndose en la antigua casa que aún sigue en pie, de los padres de Cillian y Seamus, y volverse a ver después de diez años, todos piensan que es una fantástica idea. Spoiler: Va a ser que no.

La segunda noche de estar juntos, Maura, la más divertida del grupo, no está presente. La verdad es que nadie la echa en falta, piensan que estará de resaca de la noche anterior pero lo cierto es que cuando Cara recibe un aviso de que hay una persona flotando en la Boca de la Guarida de la Serpiente, descubre que el cuerpo es el de su amiga. El impacto es brutal para todos. Y a partir de ahí comienza una investigación por parte de Cara, porque como la isla está cerrada, hasta que pase la tormenta no pueden llegar ni refuerzos ni sus superiores para hacerse cargo del caso. Así que será ella la que por lealtad a su amiga empezará a recabar las pruebas, hacer interrogaciones e indagar en el pueblo. Con la ayuda de Dahití a quien va confesando todo lo que va encontrando, con un ambiente opresivo, con reacciones de sus amigos totalmente contradictorias, con la intervención de un muchacho del pueblo que no está bien porque es pasto de las drogas, vamos asistiendo a una trama en la que se conjugan secretos, descubrimientos, traiciones, sarcasmos, ironías, tensión y miedo.

* Pisadas en la nieve, serán del asesino?

La autora ha conseguido desgranar bien la atmósfera de estar atrapados todos dentro de la isla, no es lo mismo que estar atrapados en una casa, hotel o mansión, pero igualmente está lograda. Además, como la ambientación de la nieve, ese manto blanco tan bonito pero amenazante a la vez, rodea toda la historia, eres capaz de sentir la opresión, esa inquietud, ese frío que te cala los huesos aunque lleves mil capas de ropa. Lo impactante de todo esto es que como nadie puede entrar ni salir de la isla, el asesino también está atrapado en la isla, empiezan a recibir una serie de anónimos, ataques, cosas extrañas que hacen que la ansiedad vaya creciendo.

Aún a pesar de todo esto que os cuento, tengo que señalar que el ritmo, para ser una novela de este tipo, es relativamente lento. Hay idas y venidas de Cara a buscar pistas que se me han hecho algo repetitivas, se masca la tragedia en el ambiente pero realmente no ocurren muchas cosas de esas que te tengan en vilo. Sí es cierto que hay un par de momentos de tensión pero no es la típica novela super adictiva en la que no puedes dejar de leer. También hay algún giro, pero en cierta manera es algo previsible, sobre todo para lo que estamos hartos de leer este tipo de novelas y de tramas. Lo comento porque quizás os pueda parecer un pelín floja, no obstante, a mí me ha gustado, se deja leer y me ha entretenido sin problema, quería saber (o bien confirmar mis sospechas), quién era el asesino y cuáles eran los motivos. Al final veremos que mucha gente no es trigo limpio, y que la gente cambia con el tiempo, tanto los de fuera como los de dentro. Y es que diez años son muchos años! En cuanto a la manera de narrar las partes de muerte y demás, la autora no se ha recreado, casi casi podríamos decir que es un cozy crime, o domestic noir, donde la muerte no es escandalosa en cuanto a sangre y tal, no hay escenas fuertes ni violentas y todo se resuelve en un lugar reducido, leáse un barrio, un pueblo o una isla.

En cuanto al final, la verdad es que no me lo imaginaba para nada. Era lo último que pensaba, y es que de repente ocurre algo que no sé de donde se ha sacado la autora, supongo que ha sido para justificar algunas cosas. No me importa que sea así, porque además me ha sorprendido, y como el final queda cerrado, y con todo bien explicado, para mí bien.

No he hablado de la estructura. Como siempre en estos casos, encontramos capítulos cortos, para que la lectura sea fluída y rápida. La trama está bien, aunque es tan habitual ya situaciones de este tipo, que es difícil inventar algo nuevo y que sorprenda a tope. La lectura es ligera, con muchos diálogos, sin nada enrevesado. El uso de los tiempos es correcto y todo bastante ágil. En cuanto a los personajes, tampoco puedo decir que me han conquistado. Muchas veces nos encontramos con un malo malísimo, pero tiene tanta garra y potencia que lo elegiríamos sin dudar en una novela así, esta vez me parecen todos un poco anodinos. Si tuviera que elegir me quedaría con Cara, porque al final lucha por llegar a la verdad y eso que casi casi se ve sola en esta situación. 

En definitiva, sabéis que me gusta hacer reseñas sinceras, críticas constructivas y destacar lo que me ha gustado y explicar con respeto lo que me ha parecido más flojo. Creo que esta novela es ideal para pasar una tarde verano entretenida sin esperar mucho, o para quien se esté adentrando en el género y quiera ver si le gusta o no. Yo por mi parte seguiré leyendo a la autora, porque el género me gusta y aún con algunas cosas previsibles y un ritmo más lento de lo que me hubiera gustado, me ha parecido una buena historia y la he disfrutado.

**********

 





Tríona Walsh es una gran lectora y, aunque disfruta escribiendo novelas criminales, es bastante respetuosa con la ley en su vida real. Vive en Dublín con sus cuatro hijos y un marido. Tormenta de nieve es su primera novela.

 

 

 

Ya me contaréis, después de leer mi reseña, si os animáis o no con esta novela. La verdad es que como os digo, pese a que no se vaya a convertir en mi lectura del año, ha sido una lectura agradable y entretenida, así que ya os queda a vosotros elegir si le dais una oportunidad o no. Espero vuestros comentarios, y si os apetece decirme lo que estáis leyendo ahora, yo encantada! Un abrazo grande y que tengáis feliz semana!

jueves, 14 de noviembre de 2019

RESEÑA RAGDOLL MUÑECO DE TRAPO DE DANIEL COLE (EDITORIAL GRIJALBO).

Hola hola hola!

Buenas de nuevo!!!! ¿Qué tal nos está tratando Noviembre? Porque aquí sigo con los últimos coletazos de la bronquitis, y hoy me he vacunado de la gripe así que miedo me da recaer o tener reacción. Encima Luna malita de nuevo con virus de garganta, así que seguimos con la enfermería montada en casa. Diréis que siempre os cuento lo mismo pero las mamás con nenes en la Guarde me entenderán y ahora estarán asintiendo con la cabeza.

Es por eso que tengo pendientes un montón de entradas, y reseñas. Y esta que os traigo hoy es una novela que leí hace unos meses y ahí estaba sin ver la luz.Se trata, como no, de un thriller, esta vez viene de la mano de Editorial Grijalbo, que nunca me ha defraudado, ¿qué habrá pasado esta vez?, le tenía muchas ganas y ya os digo que ya tengo en mi poder la segunda novela del autor así que os cuento todo lo que opino y qué me ha parecido esta en 3, 2, 1... Dentro portada y sinopsis!


Sinopsis:

«Ragdoll, el muñeco de trapo» es el nombre con el que los medios sensacionalistas han bautizado al macabro hallazgo en un piso vacío de Londres. Cuelga del techo mediante unos hilos, apunta con un dedo hacia la ventana y está hecho con «retales» de seis personas, cosidos para formar un solo cuerpo del que solo han podido identificar la cabeza. ¿Quiénes eran las otras cinco víctimas? ¿Y por qué el dedo del Ragdoll señalaba hacia el apartamento de enfrente, donde vive el detective William Fawkes, alias Wolf?

Casi inmediatamente después del macabro hallazgo, el asesino hace llegar a la prensa una lista con sus seis próximas víctimas y el día en que las matará.

El detective y su equipo, presionados por sus superiores y acosados por la prensa, deben descubrir por qué fueron asesinados y que tienen en común para desenmascarar al culpable antes de que cumpla su amenaza.

Un malévolo juego del gato y el ratón con un asesino que desafía a la policía y un país entero que contiene el aliento... Y es que esa mente perversa siempre va un paso por delante.

Un peligroso desafío en el que es imposible no involucrarse.

**********
Opinión y Reseña:

Esta novela es lo que conocemos como un thriller policíaco en toda regla, eso que tanto se lleva últimanente, donde van a destacar tanto el asesino o los sospechosos, como los investigadores, comisarios o policías, por su vida, por su manera de enfrentarse a la investigación saltándose las reglas si hace falta, por ser peculiares para bueno o para malo. Así será el Wolf, el investigador principal de este caso. Pero comencemos por el principio, que es bastante enigmático. Sus antecedentes son un escándalo en un juicio hace años por agredir al acusado de la muerte de un montón de niñas cuando el jurado lo declaró inocente. Este investigador fue quien llevó este caso y fue acusado de poner pruebas falsas para poder "coger" a ese acusado. Dadas las circunstancias fue inhabilitado pero ahora vuelve a la palestra ya que hay un nuevo asesinato que resolver, que en realidad son 6 asesinatos ya que el asesino ha confeccionado un macabro "muñeco" con partes de 6 personas, y que además está colocado en el apartamento de enfrente de Wolf, señalándolo. Con esta premisa empieza toda la investigación pero aún hay más, ya que se filtra a la prensa, precisamente a la ex mujer del investigador, que es reportera y presentadora una carta con las siguientes personas que van a morir, esto desata la histeria, hace que las publicaciones amarillistas se froten las manos... ¿Cómo encarar todo esto?.



Lo más complicado sería encontrar al autor del muñeco de trapo, pero defender a los elegidos de la lista (que no saben si ha sido un farol o será algo real), no debería ser difícil con un dispositivo específico, pero no saben cómo, delante de sus narices se va cumpliendo la lista. Esto es algo que me encantó, como el asesino los burla a todos descaradamente y cumple la primera con una muerte super rebuscada, ese tipo de muertes que no esperas rollo mil maneras de morir me entretenienen muchísimo, la inventiva del autor es genial en este aspecto. El problema es que la lista va avanzando e incluso el mismísimo Wolf está al final de la lista! Van totalmente a contrareloj para evitar más muertes, así que tú estás en tensión completamente. Es un juego del ratón y el gato brutal con lo cual la novela se lee sola, porque quieres saber como se va a desarrollar todo y si podrán parar al asesino. Sí es cierto que tenemos momentos en los que el ritmo decae un poquito, pero es normal, no se puede mantener ese ritmo en todo lo alto durante las casi 500 páginas que conforman la novela. Y casi que se agradecer un poco de sosiego en medio de todo la locura del caso.

En esta novela también se juega mucho con el tema de lo mediático, para empezar como ya he dicho la reportera que más destaca en informar a las noticias es Andrea, la mismísima ex mujer de Wolf, para seguir, se parte de un juicio que fue super mediático, y ahora parece que el asesino está usando a la prensa para darse a conocer, aumentar su ego, y destrozar a Wolf. Hasta que punto hay que seguirle el juego? Es mejor dejarlo en el olvido? O hay que informar a la ciudadanía sí o sí con todos los detalles y lo más escabrosos posibles? Esto lo vivimos día a día, las desgracias con las que nos alimentamos a la hora de comer y que nos conmueven mientras que los dueños de las televisiones se frotan las manos y buscan más carnaza para subir sus cuotas de pantalla. Se nota que el tema lo conoce muy bien el autor, no por nada esta novela se enfocó como un guión y va a ser una prometedora serie de televisión.

En cuanto a personajes, coincido con muchos de mis compañeros lectores en que destacan más algunos secundarios que los propios protagonistas. Wolf puede ser quien más destaca a priori, quien lleva la historia, pero resulta irritante a veces. Sin embargo algunos de los secundarios, en particular Edmunds, un policía novato que ha llegado nuevo al caso, deja mucha huella y en cierta manera se involucra tanto que casi todos su pasos son acertados. Ni qué decir tiene que el autor de la novela juega con nosotros y hará que sospechemos de los personajes más rocambolescos y que hasta el final no seamos capaces de ver la verdad con claridad. Con giros argumentales bien planteados aunque insisto, algunos rocambolescos, es un debut más que aprobado.

En definitiva, estamos ante una novela en la que nos vamos a encontrar la típica investigación policial de manual, con todos sus pasos, con un planteamiento que ya conocemos pero en el que ha introducido algunas cosas originales, en una carrera contra reloj para evitar las muertes anunciadas y en la que ni los malos son tan malos ni los buenos lo son tanto. Eso sí, para los que están de vuelta de novela negra, conviene bajar un poco las expectativas porque es un thriller interesante y entretenido y de esos que lees y lees, pero tiene aspectos que pulir. Quizás estar enfocado como un guión y que sea la primera novela del autor tiene algo que ver, pero como ya os he dicho, ya tengo su segunda novela en mis manos para leer!!!! Os contaré!

 **********


En cuanto al autor, Daniel Cole, un paramédico de treinta y tres años, se ha convertido en autor best seller con su debut Ragdoll (Muñeco de trapo), una historia que nació como guion y que ahora está camino de convertirse en serie de televisión. De momento, los derechos de traducción han sido adquiridos por más de treinta países y la novela ya ha resultado un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Holanda.

Para el autor, esta primera novela ha supuesto cumplir uno de sus retos pendientes. Él mismo confiesa que «Sentía la necesidad de terminar esta historia y no dejar que continuara acumulando polvo debajo de mi cama. Creo que la escribí con cierto egoísmo, con la intención de crear lo que a mí me hubiera gustado leer: una historia impactante y con unos personajes que acabaran siendo casi mis amigos».

Cole vive en Bournemouth y su segunda novela se llama Ahorcado, y pronto también tendrá reseña en el blog.

Sigue al autor en twitter @Daniel_P_Cole



Y con esta reseña encaramos el fin de semana! Nos os quejaréis que yo os traigo una propuesta lectora para resguardarnos del frío y tener un finde entretenido. Seguro que much@s habéis leído esta novela, qué me podéis contar de ella? Coincidimos en impresiones???? Muchos besos!