Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2024

RESEÑA NOVELA AÚN SIGUEN AQUÍ, DE LISA JEWELL (EDITORIAL CROSS BOOKS).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo por aquí más liada que la pata de un romano jajaja, he vuelto a Primor y se avecina la campaña de Navidad, así que ya hasta Enero iré a tope, prometo ir actualizando el blog y también Instagram pero ya os digo que no me da la vida!!!

Así que, contra reloj, os dejo una nueva reseña por aquí! Esta vez es la segunda parte de una novela que leí el año pasado, y como me gustó tanto, tenía que repetir sí o sí. Y si os digo que esta continuación me ha gustado incluso más que la anterior cómo os quedáis? Si antes de leer esta reseña queréis echar un ojo a la primer novela, aquí os dejo la reseña que hice en su día, como siempre sin spoilers, así podréis valorar si os interesa, e incluso hacer un maratón con las dos, algo muy interesante en este mes del terror y de los misterios: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/11/resena-novela-dentro-de-casa-de-lisa.html

Y después de esto, vamos con la portada y la sinopsis:

Sinopsis:

Un día de junio de 2019 en Londres, a la orilla del río Támesis, aparece una bolsa llena de huesos; son los restos de una mujer que murió años atrás asesinada de un golpe en la cabeza.

En la bolsa se hallan también las semillas de un árbol poco común que llevan al inspector de policía Samuel Owusu, responsable del caso, a una mansión en Chelsea. Mansión en la que, treinta años, fueron hallados tres cadáveres y un bebé abandonado.

Solo revisitar el pasado conseguirá recomponer las piezas de este rompecabezas familiar y sacar a la luz secretos que quedaron enterrados mucho tiempo atrás.

**********

Opinión y Reseña:

Lo primero que os quiero explicar es que no es necesario haber leído la primera entrega de esta bilogía para leer este, ya que la autora va introduciendo explicaciones, recuerdos, hay un pasado y un presente conectados que hará que nos enteremos de todo perfectamente sin haber leído el primero. Para los que sí lo hemos hecho, es una buena idea para ayudarnos a recordar algún que otro cabo suelto de la anterior novela y ponernos al día.

En esta novela se nos habla de esos errores del pasado, sean conscientes, a posta, o incluso necesarios, que siempre vuelven para recordarnos lo que hemos hecho y enfrentarnos a nuestras acciones. Nuestros protagonistas son Lucy y Henry, hermanos que viven juntos con los dos hijos de ella. Libby, la otra protagonista que también aparece en la primera entrega, viven cerca de ellos con su chico, todos están en contacto y parece que después de todo el sufrimiento que empañó sus infancias, ahora viven plácidamente. Han comenzado nuevas vidas, Lucy está a punto de mudarse a la casa de sus sueños con su hijo y su hija y todo marcha bien. Incluso para cerrar el ciclo (no quiero dar más datos porque lo tenéis que ir descubriendo), quieren tener un encuentro con Phin, otro protagonista de la primera entrega para por fin cerrar heridas y encauzar sus vidas. Pero cuando ya lo tienen localizado, de repente desaparece, así que comenzará una carrera contra reloj para volver a localizarlo y hablar con él ya que hay un asunto vital que deben solucionar, sobre todo por parte de Henry, que se obsesionará y pondrá todo patas arriba en su búsqueda de esa persona que tanto lo marcó. Pero puede ser que Phin no quiera que lo encuentren, ¿y por qué?


* Donut, araña, café y Aún siguen Aquí!

A la vez que se desarrolla esta trama, en 2019, ocurre algo que trastornará aún más a nuestros protagonistas, y es que unos restos humanos, huesos metidos en una bolsa, aparecen a orillas del Támesis durante una excursión. Un guía los denuncia, y la investigación queda a cargo de Samuel Owusu, que piensa que es algo imposible de resolver, pero es impresionante como, cotejando algunas semillas que están adheridas a los huesos y con un trabajo de la policía científica encomiable, comienza a tirar de un hijo al principio fino y cada vez más gordo, y se determina que pertenecen a una cantante de rock que vivió en la mansión en la que fueron encontrados tres cadáveres y un bebé en perfecto estado hace treinta años. Como os podéis imaginar, la trama es compleja y es difícil de unir, volviendo al pasado y al presente recurrentemente, pero la autora sabe hacerlo muy bien, dándole verosimilitud a la historia y no dejando cabos sueltos, algo que sí pasaba en la anterior novela (evidentemente para que esta segunda parte saliera a a la luz).

Así que por un lado vamos a tener la búsqueda de Phin, de la que se encargará Henry, dejando toda su vida, con su hermana y sobrinos pisándole los talones, y por otro lado esta investigación que está directamente relacionada con ellos. No sabremos de qué es capaz Henry, es un personaje con el que empaticé bastante en la primera novela y esta vez ha tenido altibajos para mí, me ha tenido muy en tensión porque no sabía cuáles eran sus verdaderas intenciones. Estaba deseando que encontrara a Phin, pero a la vez no podía evitar pensar que le iba a hacer algo malo. A la misma vez, el culmen era la aparición de Lucy para encontrar a su hermano antes de que hiciera una barbaridad, y la investigación de la que quieren huir y cada vez más, con los interrogatorios de Samuel, la tienen más cerca. 
 
Como os podéis imaginar, la tensión es constante en la novela, y esto hace que no podamos parar de leer, porque cada vez el misterio aumenta más, el desconcierto y la sensación de que en cualquier momento todo va a explotar. En este sentido, la autora sabe hacerlo muy bien, en sus novelas siempre hay como una tensión en el aire que mantiene atento al lector, con giros que no ves venir y que generan más intriga.


* Distintas portadas de Aún Siguen Aquí. ¿Cuál es vuestra favorita?

Porque aún hay más. Nos remontamos a 2016 para conocer a Rachel Gold (mi tocaya jeje). Esta chica es toda una triunfadora en potencia, ya que se dedica al diseño de joyas. Sólo es cuestión de tiempo que triunfe porque lo hace genial. Sólo que hasta ahora no ha llegado ese encargo soñado que la hará famosa, y además su padre, que es su total apoyo, es quien le va pagando todo, y por eso se siente en deuda con él, además de ser la persona a la que más quiere y admira. Además, es una soltera convencida, este tipo de mujeres empoderadas que no necesitan a un hombre a su lado. Pero todo eso cambiará en la vida de Rachel cuando conozca, de manera totalmente surrealista a un hombre encantador que parece la persona perfecta. Pero, ay, las apariencias engañan! Tengo que decir que esta parte de la trama me ha tenido totalmente atrapada. Esto no es fortuito, tiene relación con nuestros protagonistas, y con cosas que pasaron en la primera novela, especialmente una escena que tenía grabada. Así que me ha encantado que se de más protagonismo a todo esto, que se introduzca el personaje de Rachel, y como se ha ido desarrollando esta parte que me ha tenido totalmente absorta.

En cuanto a la narración, vamos a encontrar una manera de escribir fluída, con capítulos cortos, de muy pocas páginas, muy ágil todo. Como ya he mencionado, tenemos varias líneas temporales y bastantes puntos de vista, pero no es nada lioso. La autora ha tejido una maraña en la que todo está conectado pero fluye super bien y no nos perdemos en ningún momento. Algunas de estas conexiones nos van a sorprender, al igual que esos giros que nos impactarán en mayor o menor medida pero no nos dejarán indiferentes. La introducción de nuevos personajes me parece todo un acierto, aunque no te cansas de los anteriores, ya que en la anterior lectura vas a ansiar saber más de ellos, y en esta segunda novela los tienes en todo su apogeo.

En definitiva, una novela que no tiene nada que envidiar a la anterior. Es más, para mí la supera. He leído críticas donde dicen que esta es más floja, pero en mi caso no ha sido así, me ha gustado más. Por todo lo nuevo que trae, por otro tipo de temas que introduce, como la violencia de género, el acoso en general, porque los personajes están super bien trabajados, por esa atomósfera inquietante y perturbadora, sobre todo en lo relacionado con Henry, que me ha tenido en un sin vivir durante toda la lectura, y que la autora crea super bien. Por todo esto, creo que os puede gustar mucho esta novela. A mí no me importaría que hubiera una tercera parte, aunque creo que no porque en esta ocasión todo queda cerrado.

**********

En cuanto a la autora, Lisa Jewell nació en Londres en 1968. La fiesta de Ralph fue su primer libro y todo un éxito de ventas. Desde entonces, ha escrito dieciocho novelas más. Su nombre aparece de forma recurrente en las listas de los más vendidos del The New York Times y del The Sunday Times y es autora del best seller Dentro de casa y la secuela Aún siguen aquí, ambos publicados en Crossbooks.

Actualmente, vive en Londres, con su marido, dos hijas adolescentes y el mejor perro del mundo.

Y hasta aquí esta reseña que os traigo para que el domingo descubráis una novela que quizás os guste leer! Ya me contaréis si conocéis esta bilogía, si habéis leído a la autora, qué libro tenéis ahora entre manos... Ya sabéis que me gusta conocer y saber todo lo que tenéis que decirme. Un abrazo muy grande y feliz domingo!

domingo, 22 de septiembre de 2024

RESEÑA NOVELA EL LINAJE DE LAS ESTRELLAS, DE DANIEL FOPIANI (EDITORIAL ESPASA).

Buenos días!

¿Qué tal? Por aquí a punto de encarar una nueva semana y os traigo muchas cositas así que os quiero bien preparados y atent@s sobre todo por Instagram!

Volvemos a la carga con reseñas porque ya mismo acaba este año lector y tengo mucho por enseñaros!!! Y hoy vengo con un autor ya consagrado en el panorama de la novela negra, pero yo me he estrenado con él con su último lanzamiento, os hablo de El linaje de las estrellas de Daniel Fopiani, que nos trae Editorial Espasa, una novela con un poquito de todo, con un protagonista atípico, con carga emocional, historia... Me ha parecido redonda! Os dejo la portada y la sinopsis y os lo cuento todo!!!!


Sinopsis:

UN PERTURBADOR VIAJE QUE COMIENZA EN UN MAR DE SANGRE Y TERMINA EN EL ABISMO DEL CIELO NOCTURNO.

En el Panteón de los Marinos Ilustres de San Fernando se descubre el cuerpo de un joven soldado salvajemente mutilado. Una esvástica realizada mediante cortes de arma blanca aparece en el cadáver y el homicidio no tarda en acaparar la atención mediática cuando se filtra un dato aún más perturbador: el asesino dejó las entrañas de la víctima a la vista, simulando con los intestinos un cordón umbilical.

Ezequiel Expósito, capellán castrense, inicia su propia investigación al tiempo que estrecha lazos con la madre del soldado, una venezolana llamada Natalia cuya vida ha estado sembrada de amarguras.

Este asesinato llevará a Ezequiel a descubrir la existencia de una misteriosa secta, pero también a redescubrir sus verdaderos orígenes y a una reflexión sobre lo que más le ha interesado en la vida además de Dios: el universo.

**********

Opinión y Reseña:

La novela de hoy comienza a lo grande, ya que vamos a encontrar un crimen que es toda una aberración, por el lugar y por el homicidio en sí: un soldado aparece en una especie de piscina/fuente que hay dentro del Panteón de los Marinos Ilustres, mutilado de una manera brutal, con signos hechos a navaja, rajado, y las vísceras fuera. Inmediatamente comienza una investigación, pero también será avisado Ezequiel Expósito, que es el capellán castrense del lugar, para que ponga orden y organice los oficios y lo que se hace en este caso. Me ha gustado mucho el personaje que ha creado el autor porque no sabía de la existencia de este oficio, ha sido todo un descubrimiento y me ha resultado super curioso. Como ya sabéis muchos, Daniel Fopiani es sargento en la Infantería de Marina, así que sabe mucho del tema, y siempre ha querido escribir sobre esta figura que se sale de lo común porque no es el "héroe" de este tipo de novelas al que estamos acostumbrados los lectores. Siempre nos imaginamos a los sacerdotes con sotana y nos chocan cuando son deportistas, jóvenes... En este caso, el capellán castrense es una persona con formación militar y física adecuada al lugar donde trabaja, e incluso acompaña a las tropas en los sitios de operaciones, para impartir misa, dar consuelo o consejo a los soldados. Y además este es aún más especial en nuestra novela, porque es un apasionado de los mundos del Universo, la ciencia, es licenciado en Física, y aunque busca a Dios, también basa sus creencias en la ciencia, tanto que incluso tiene un canal de youtube divulgativo e incluso ha sido entrevistado en algún programa. Un personaje peculiar, sin duda alguna.

* Recinto dentro del Panteón de los Marinos Ilustres, donde se descubre el cadáver mutilado.

El autor nos va adentrando en la trama, y sin prisa pero sin pausa vamos descubriendo muchas cosas, sobre todo acompañando a Ezequiel en sus pesquisas, ya que la madre del soldado asesinado le pedirá ayuda, algo que hará dándole consuelo y pidiéndole que se acoja a su fe, pero ¿que madre en esas condiciones se conformaría con eso? Ella quiere que investigue, si nadie le puede devolver ya a su hijo, saber quién y porqué de esa atrocidad. La mujer, Natalia, una venezolana que no ha tenido una vida fácil, y a la que su exmarido le ha dado muy mala vida, hace prometer al sacerdote que hará todo lo posible, y comenzará a acompañarlo en sus pesquisas, poniendo en peligro tanto la vida de ambos como la fama del capellán a quien empiezan a acusar de excederse en su relación con esta mujer, poniendo su trabajo en peligro.

El autor nos ofrece más originalidad en esta novela, ya que relaciona Cádiz, y un asesinato con rituales que están enlazados con los nazis, fanáticos por el simbolismo, los ritos, el paganismo y los trofeos que para ellos les iban a a dar el poder absoluto sobre el mundo. Y es que resulta que efectivamente, hubo nazis en Cádiz, y de hecho tenemos una playa que es "la playa de los alemanes" porque es la que ellos frecuentaban. Así que en la novela vamos a encontrar cosas reales con las licencias propias de este tipo de historias, pero el autor, muy seguidor de la Segunda Guerra Mundial tiene un trabajo de documentación detrás buenísimo, además de su propia experiencia en este campo. Yo, que ya sabéis que soy lectora de la Segunda Guerra Mundial me encanta conocer nuevas perspectivas y cosas que desconocía, porque todo aporte es buen recibido. Así que si me juntas a los nazis y a la novela negra ya me has ganado.  

Entre los personajes vamos a encontrar a Ezequiel, a la madre del soldado asesinado, a una mujer que tuvo una relación con él y que iremos conociendo al avanzar la lectura, a su exmarido y padre del chico, que va a tener mucho protagonismo y es de estos personajes detestables por su manera de ser y sus acciones, y un muchacho que tiene un blog y que comienza a indagar sobre el tema del asesinato cuando se publica, porque le encantan este tipo de temas relacionados con la ciencia, la historia y el ocultismo, y cuando su blog comienza a tener más visitas a raíz de hacer entradas sobre este tema, empieza a publicar más, hasta que se le va de las manos... Y pasará algo que os dejo que descubráis cuando leáis la novela!

* Merendola con cookies de chocolate y El linaje de las estrellas. No necesito más!

Me gusta que el autor, en la trama introduzca las redes sociales y la televisión "de ahora" como una especie de crítica a cómo se tratan ahora los crímenes. Ya no se recurre a los periódicos para informarse, sino que nos metemos en las redes, a ver qué cosas dicen, cuáles son las teorías conspiranóicas, la opinión del más entendido que no sabe nada, y a tragarnos fake news por doquier. Y eso es algo de lo que pasa en este caso, que la gente estará más centrada en seguirlo por otros medios y se contaminará la investigación.

La narración es sencilla, el autor explica bien los intríngulis de el tema histórico, astronómico... Pero sin entrar en complicaciones que saquen al lector de la novela. Y con una acción que no decae, y una atmósfera muy buen construída, consigue imbuir al lector en el libro. A esto ayuda como he dicho un trabajo de documentación brutal, y unos giros que no ves venir y que te enganchan aún más. Es cierto que después de unas primeras páginas tan impactantes es difícil mantener el ritmo durante toda la novela, pero eso pasa en cualquier thriller, hay momentos más relajados en los que se nos habla de otras cosas y la cosa se calma pero inesperadamente llegará otro momento de tensión que dará el subidón de nuevo a la lectura.

En definitiva, una novela que encantará a los amantes del thriller y además con unos extras que le suben puntos. Con unos personajes bien construídos, un sospechoso que está bastante claro pero no sabremos el desenlace de este nudo hasta el final, condimentado con giros sin parar, con un epílogo y una nota final del autor que completa la novela, y con un trabajo de documentación impecable. Si te he convencido, no dejes de leer a Daniel Fopiani y me cuentas!

"Sentía que el futuro ya no tendría mayores dolores que ofrecerle, ya que su existencia se había resumido a una carencia sin fin en la que los gusanos se comerían los recuerdos de su hijo. Veía la perspectiva del día delante de ella sin que el tiempo la llevase a ninguna parte, solo a envejecerla, a matarla más lentamente de lo que le hubiera gustado."

**********


 


En cuanto al autor, Daniel Fopiani Román es Sargento Primero de Infantería de Marina y escritor. Ha estado desplegado como jefe de los Equipos Operativos de Seguridad (E.O.S) en el norte de Europa, el golfo Pérsico, el mar Rojo, Turquía, Egipto e Irak. Además de contar con múltiples premios literarios en su haber, fue ganador del Premio Valencia Nova de Narrativa con su primera novela, La Carcoma.

Escribe activamente para la revista Zenda, ha trabajado como columnista en varios periódicos de la provincia de Cádiz y ha sido director de la revista cultural RSC durante más de cinco años. Sus anteriores novelas, publicadas en Espasa, son La melodía de la oscuridad (finalista a la mejor novela de Cartagena Negra 2020) y El corazón de los ahogados



Y así empezamos la semana, con esta nueva reseña que espero que os guste. Ya me contaréis si habéis leído a este autor, esta novela, si os gusta el tema que trata, y si queréis contarme vuestras actuales lecturas yo encantada, para apuntarme más y aumentar mi lista de pendientes jejejeje. Un abrazo grande y que tengáis feliz semana!

miércoles, 4 de septiembre de 2024

RESEÑA NOVELA LA CHICA DEL VESTIDO AZUL, DE LAIA VILASECA (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Hola hola!!!!!

Ya tenemos aquí septiembre, con muchas novedades literarias, y yo me he puesto un poquito al día con mis lecturas de verano pero no del todo, así que tengo que seguir poniéndome las pilas y publicando reseñas, que se complica la cosa jajajajaa.

Y hoy os traigo una novela que me ha durado un suspiro y me ha encantado. La tenía en la estantería desde hace tiempo, y no la había cogido porque llegaban otras, y vaya error!!!! Y es que esta historia me ha atrapado tanto que ahora quiero leer las siguientes de la autora. Se trata de La chica del vestido, de Laia Vilaseca, que nos trae la editorial Suma de Letras. Como siempre, portada y sinopsis:


 Sinopsis: 

¿QUÉ LE SUCEDIÓ A LA CHICA DEL VESTIDO AZUL?

Martina acaba de llegar a Treviu, un pequeño pueblo de montaña donde ha veraneado toda la vida. Necesita huir de Barcelona y allí, rodeada de recuerdos de su niñez, se siente segura. Una vez instalada, se entera de que alguien ha profanado tres tumbas del cementerio viejo, una de ellas pertenece a una chica de identidad desconocida que falleció hace más de treinta años en el puente del Malpàs y que todo el mundo recuerda como "la chica del vestido azul". Todo indica que se suicidó, pero su muerte siempre ha sido un misterio.

Cuando Martina decide investigar qué le pasó a la chica, desencadena sin saberlo una serie de acontecimientos que la adentrarán en una peligrosa aventura, en la que se tendrá que enfrentar a alguien dispuesto a hacer todo lo posible para evitar que los secretos del pasado salgan a la luz.

Un thriller rural absorbente que sumerge al lector en la vida de un pequeño pueblo de montaña, lleno de gente entrañable, pero también de secretos y peligros.

**********

Opinión y Reseña:

En el inicio de la novela vamos a conocer a Martina, que está huyendo de un hecho traumático que le ha pasado hace poco en Barcelona. Para ello no encuentra mejor sitio que Treviu. Volver a la casa de su infancia, donde veraneaba con sus abuelos, volver a ver a la gente que allí conoce y relajarse en ese lugar perdido y pacífico le parece que la puede ayudar a pasar página. Pero también tendrá que enfrentarse a las viejas chismosas del pueblo, algo que le parece un mal menor. Martina es periodista, trabaja para una revista y también ha hecho otras cosas que no le han salido bien del todo, y tiene un don para meterse en líos, para olfatear cualquier misterio, para hacer las cosas sin pensarlo, poniéndose en peligro, y un sexto sentido para descubrir cosas. Esto puede ser una bomba explosiva, pero en este pueblo tranquilo e idílico, qué puede pasar? Así que allí se lanza a relajarse en el que espera que sea un verano que la haga olvidar de todo lo pasado recientemente.

Así planteado, parece que va a ser una novela tranquila. Pero, ay, nada de eso. Me encantan los noir rurales o novelas negras situadas en pueblecitos porque ya sabemos que guardan muchos secretos, y que cualquier cosa puede airearlos y sacarlos a la luz. Y si hay personas que llevan guardando secretos durante años y ahora vienes a levantar la piedra, la cosa puede acabar muy mal. Por eso, cuando Martina llega y después de los consabidos reencuentros se entera de que han sido profanadas tres tumbas del antiguo cementerio, ya sabemos que estamos ante una novela movidita. Las tumbas en cuestión han sido desenterradas, los huesos están esparcidos por el suelo, pero lo más importante no es eso, sino de quiénes son esas tumbas. Una es de uno de los mineros del pueblo que murió en un accidente que hubo en la mina hace mucho tiempo junto a sus compañeros, algo que fue muy dramática, la otra es de los "Gran", la familia más poderosa del pueblo, que hace un montón de años que no vuelven al pueblo, déspotas, que miran a todos por encima del hombro, y cuya casa, la "Casa Gran" es la mejor del pueblo pero actualmente no habita nadie. Y los otros restos, los que más llaman la atención de Martina, son los de "la chica del vestido azul", una chica que nadie conoce y por eso la llaman así, que se supone que se suicidó hace 38 años en el pueblo, lanzándose desde un puente. Como nadie preguntó por ella, la gente del pueblo le organizó un entierro por misericordia, y allí reposa desde aquel fatídico día. Y ahora ha sido mancillada.

* Estampa de Treviu que aparece en las primeras páginas de la novela. Ahí podemos ver los lugares en los que se va a desarrollar la trama, la Casa Gran, la Iglesia, La Fonda, el cementerio, el mirador...

El pueblo no le da mucha importancia al hallazgo, piensan que ha sido una gamberrada, deciden volver a hacer un entierro y listo. Pero a Martina todo esto le servirá, primero como entretenimiento, segundo para demostrarse a sí misma que es capaz de desentrañar un misterio, y tercero para proponer a su revista un reportaje de "la chica del vestido azul", algo que le parece super interesante. Así que empieza a indagar y a hacer preguntas. Y a raíz de esto empezarán a pasar cosas.

Hay varias subtramas dentro de la trama principal, o más cosas qué queremos saber. Qué le ocurrió a Martina en Barcelona y por lo que ha llegado huyendo, quién es Andreu, el chico que se ocupa de arreglar la Iglesia y que captará inmediatamente el interés de Martina, pero a la vez, al no ser del pueblo, le hace sospechar, qué pasó en la familia Gran ya que cae sobre sus cabezas una gran desgracia, y sobre todo qué fue de la chica muerte. Sólo se sabe que se llamaba Olivia, es un poco raro que no se recabaran más datos, porque se hospedó en la fonda del pueblo, es cierto que no es un hotel en el que te pidan el DNI y demás pero me resulta extraño que no se consiguiera más información, que nadie denunciara la desaparición. Nuestra protagonista comenzará a sufrir contratiempos, recibirá mensajes misteriosos, y con ayuda de un amigo del pueblo, avanzará en sus pesquisas, pero esto hará que el lector sólo sospeche cada vez de más gente. Cuando Martina parece que se acerca a la verdad, hay algún giro que hace que se nos desmonte todo y que casi volvamos al punto de salida. Además las cosas se complicando porque parece que todo el pueblo está atento a sus pasos, incluso los mossos, porque es cierto que cada vez que ocurre algo raro, está ella enmedio.

* Magdalena gigante con chocolate, cafelito en mi amada taza de gato, y La chica del vestido azul.

La ambientación de la novela me ha parecido una de las cosas más a destacar de la lectura. Se nota que la autora conoce la zona, el mapa que os he puesto arriba ayuda mucho a situarse, pero no hace falta porque la autora sabe situarnos en cada lugar, y podemos visualizarlo sin problema. Esa casona al lado del río en la que Olvido recoge las hierbas de sus infusiones, las distintas casas que visita, esas calles, la lluvia y la humedad que caen en un pueblo que ya está entrando casi en otoño. La verdad es que he disfrutado mucho todas las descripciones que iba haciendo porque los que hemos pasado temporadas o visitas o vacaciones en pueblos, nos sentíamos como en casa, he vuelto a mi niñez donde explorábamos en las calles del pueblo, nos metíamos por la naturaleza, hacíamos descubrimientos... Como el cadáver de un zorro que Martina encontró un día y que le va a servir para no perderse.

* Primera portada de la novela cuando la autora la lanzó autopublicada en Amazon.

En cuanto a los personajes, me han parecido los justos y necesarios. Porque en este tipo de novelas no se necesitan muchos, al igual que en los domestic noir. Con tener algunos de los que sospechar, hay bastante. Realmente la autora sigue algunos clichés: la vecina chismosa e impertinente que se entera de todo y a la que no le importa preguntar sin filtros, los vecinos amables que cuidan de Martina, el hijo de los vecinos que la ayudará en su investigación, algunos otros vecinos como el médico, los Gran que darán el punto de contraposición a la amabilidad de los demás, y Andreu, ese chico "nuevo" que obsesionará a Martina, tanto para bien como para mal. Algunos están más desarrollados que otros, pero la que destaca es la protagonista, aunque me ha parecido un poco cabra loca, que mide poco las consecuencias (así le pasa lo que le pasa) aunque buena atando cabos.

Estructuralmente tenemos 33 capítulos que son cortos, así que la novela se lee muy fácilmente y como van pasando cosas constantemente pues no se pierde el interés. Vamos a encontrar algunos giros, y el final va in crescendo, hasta que la novela ya no nos deja parar de leer porque tenemos que enterarnos de todo lo que pasó. Hay algunos detalles que podremos adivinar nosotros, pero hay alguna cosita que nos va a sorprender.

Por todo esto, y a modo de conclusión, me ha parecido una novela ideal para leer ahora, que buscamos cositas entretenidas, que no nos hagan pensar mucho, que cada vez que caigan en nuestras manos les demos un buen empujón y nos dejen con ganas de más. Con un misterio que viene desde hace mucho tiempo y que dejará almas por el camino cuando se reabra. Con una prosa y una narración sencilla, con una ambientación genial, y una historia que engancha al lector.

**********


 

En cuanto a la autora, Laia Vilaseca (Barcelona, 1981) es escritora. En 2021 llegó a las librerías su novela La chica del vestido azul después de haberse convertido en un éxito de ventas durante los tres años que estuvo autopublicada en Amazon. En ese momento atrapó a muchos más lectores, y Laia Vilaseca se convirtió en la autora revelación de la novela negra en catalán.

En 2022 publicó Cuando llega el deshielo, un thriller trepidante y adictivo en el que la naturaleza y el misterio volvían a ser los protagonistas. La publicación fue premiada como mejor novela de 2022 en el festival Lloret Negre.

La isla del Silencio es la cuarta novela de la autora, un rural noir frenético pero también emotivo que sumerge al lector en las vidas de los personajes y lo atrapa desde la primera página.




Y hasta aquí la reseña de hoy. Ya me contaréis qué os parece mi propuesta de hoy. Pronto volveré con otras lecturas, porque hay que prepararse para las novedades de septiembre, que ya os adelanto que vienen muy fuertes. Un besote grande y a disfrutar de lo que queda de agosto!!!!! Nos leemos!

lunes, 24 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA PURASANGRE, DE NOELIA LORENZO PINO (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Buenos días!

¿Cómo estáis llevando estos últimos días de junio? Nosotros por aquí ya asados como los pollos vuelta y vuelta. Ayer tuvimos un cumple triple y estuvimos en un parque, menos mal que nos llevamos un paquete de globos de agua e hicimos guerra porque si no... jajajajjaa.

Y hoy, ¿qué os traigo? Pues novela!!!! Sí, ya sé que no os doy tregua y hoy os traigo otra reseña, pero hay que preparar el verano lector y quitar pendientes, no os parece? Y es que esta novela no la podía dejar pasar porque ya leí la anterior de la autora y me encantó, os dejo por aquí la reseña: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-novela-blanco-inmaculado-de.html

Y llegó a mis manos la siguiente entrega, ¿me habrá gustado igual, más o menos que la primera? Pues hoy os lo cuento todo porque os hablo de Purasangre, de Noelia Lorenzo Pino, que viene de la mano de Editorial Plaza y Janés! Vamos a ello, portada, sinopsis y al lío!

Sinopsis:

Escribo desde Irún. Anoche vi a la chica del abrigo rojo. Encontradla, por favor. Corre peligro.

Un mensaje misterioso enviado a la Ertzaintza y una desaparición repentina en la ciudad fronteriza de Irún reúnen a la oficial Lur de las Heras y a la agente Maddi Blasco en un enigmático e inquietante caso. La desaparecida es Sua, una chica del entorno cercano de Lur, pero a la que hace años que no ve. A través de la reconstrucción de los días previos a su desaparición, Lur y Maddi se ven envueltas en el mundo oculto de la joven, una telaraña de relaciones tóxicas, miedo, depresión y adicciones. Las dos mujeres no solo deberán descubrir qué ha pasado con Sua, sino tratar de que este descenso al lado más oscuro del ser humano no afecte a sus vidas personales. ¿Conocemos realmente a las personas que nos rodean? ¿Y a nosotros mismos? ¿Qué seríamos capaces de hacer en una situación extrema?

Elogiada por autores de la talla de Ibón Martín o Susana Martín Gijón, llega la nueva y esperada novela de Noelia Lorenzo Pino, una de las escritoras más leídas del euskalnoir, con el regreso de la pareja de ertzainas favorita de los lectores: Lur de las heras y Maddi Blasco.

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre en estos casos, os recomiendo que leáis antes la anterior novela de la autora, Blanco Inmaculado, Noelia tiene en su haber muchas más novelas, pero en esta ocasión, se trata de una saga, por ahora una bilogía, por supuesto se pueden leer independientemente como todo en esta vida, porque son casos independientes, pero las protagonistas, este dúo de Lur y Maddi se conocen en la primera novela, iremos sabiendo todo de ellas, y en esta segunda entrega afianzan su amistad, se repiten varios problemas y circunstancias que ya sucedieron en la anterior y se quedaron en el aire y por eso es mejor leerlas en orden. Por ejemplo en la primera entrega se nos habla del problema de salud de Lur de las Heras, que la tiene temporalmente apartada del cuerpo. Se trata de unos dolores insoportables que le recorren todo el cuerpo y por más pruebas que le hacen no dan con lo que le pasa, sólo sabe que la fisio, los masajes y el calor la reconfortan y sirven para que esos dolores no vayan a más.  Os aseguro que cuando leáis la primera vais a querer no parar, os durará un suspiro, y en nada os encontraréis leyendo la novela que os traigo hoy!

En cuanto al caso de Purasangre, comienza con la desaparición de Sua, una chiquilla de 18 años nieta de una vecina de Lur. La mujer va a explicarle lo que ha pasado y a pedirle ayuda, y ella le promete que si se entera de algo, la tendrá informada, porque recordemos que Lur no está en activo. Aún así, al final tiene que entrar en el caso porque se lo piden sus superiores. Nadie mejor que ella con su experiencia y su instinto para poder encontrar a esa cría que en apariencia es perfecta, y si desde que se despidió de sus amigos no ha vuelto, es porque algo ha pasado, ya que ella sería incapaz de largarse y abandonar a su madre, con quien vive. Así que Lur entra en el caso con algunas condiciones. Que le den tiempo para recuperarse de sus dolores, y que sea Maddi, su compañera del caso anterior, quien se una a ella en esta búsqueda contra reloj. Pero Maddi tiene sus propios problemas, que aparecieron en la primera novela y ahora se acrecientan. Sólo diré que son con su marido, persona egoísta en extremo, y esta vez la cosa para de castaño oscuro. Tendréis que leer los libros para saberlo pero esta vez suponen un antes y un después para Maddi. Menos mal que se apoya en Lur y viceversa, por eso hacen un tándem tan bueno, porque además de grandes profesionales se han convertido en buenísimas amigas!

* Merienda y Purasangre! Una tarde especial!

En principio la investigación va paso a paso, es lo que pasa siempre, aunque la urgencia es grande porque no saben nada de Sua y hay que encontrarla porque está la esperanza de que esté sana y salva, las primeras pesquisas son siempre lentas. Luego la cosa empieza a avanzar. Hay dos amigos de Sua que se ve que guardan algo, están atacados de los nervios, ¿tendrán algo que ver con la desaparición? ¿hicieron un juego o algo así y se les fue de las manos? Pronto la autora introducirá en la trama algunos flashback de la propia Sua, donde vamos asistiendo como espectadores de primera a la vida real de la chica, no la que mostraba con sus amigos, todo lo que escondía, sus pensamientos, miedos, enamoramientos, cosas que no esperábamos y que una vez más nos demuestran que la gente no se la conoce en absoluto.

¿Y por qué la novela se llama Purasangre? Porque se trata de una nueva droga que se ha instaurado en Irún, y que podría tener relación con el caso. Las investigadoras se centrarán en esta pista, sus pasos las llevarán hasta la cantera, un lugar estilo chabolas donde vive una familia totalmente amenazada por uno de sus miembros. Aquí la trama se complica a tope porque esa familia esconde muchas cosas desde su pasado, y se descubre que tenían relación con Sua. Es una de las partes que ocultaba la chica ante sus conocidos, por eso es toda una sorpresa. La verdad es que la autora traza un entremado que se vuelve adictivo, porque los giros son constantes y cuando ya parecía que se sabía todo, la cosa se da la vuelta completamente. 

La narración es ágil, con muy buen ritmo y sencilla, y la novela está dividida en minicapítulos separados con un asterisco que no se hacen nada pesados, lees y lees y se hace super corto. Cada capítulo comienza con la fecha en la que nos encontramos, así el lector va viendo como se avanza el caso, cuantos días han pasado desde la desaparición, el tiempo que le queda a Sua si es que está atrapada en algún lado, y eso es lo que da ansiedad e intriga al caso.

* Peñas de Aia, uno de los escenario de la novela. ¿Estará Sua aquí atrapada?

En cuanto a la ambientación, me parece fabulosa, como siempre en estos casos, porque los lugares que se nos muestran en la novela son dignos de ver en la realidad, cuánta envidia les tengo a los que puedan visitarlos, libro en mano y conocer dónde ocurrieron todas las cosas. Evidentemente la autora los conoce muy bien, por eso es capaz de crearlos en la novela como si estuviéramos allí. En realidad no son muchos, a Noelia le basta con la cantera y las Peñas de Aia, pero en estos dos lugares ocurren cosas tan escabrosas que no se necesita más. 

En cuanto a los personajes, ya os he dicho que Lur y Maddi hacen un tándem magnífico, también los otros ertzainas que se añaden al caso para apoyarlas. Los otros personajes, pues hay un poco de todo, los amigos de Lua me han sobrado un poco, no los necesitamos para la trama principal creo yo, el marido de Maddi tenía que estar presente para alimentar el conflicto, y hay una personita muy importante de la que no os puedo hablar pero que será fundamental para Lur y le hará muchísimo bien. También en este sentido tendremos una incertidumbre que se resolverá, porque la autora lo dejo todo bien atado. En este sentido tengo que decir que el final es de esos que me gustan a mí, donde todo queda cerrado y explicado, nada de cosas rocambolescas, todo con mucha tensión como corresponde a este tipo de novelas. Y el epílogo me parece brutal, con esas últimas 3 páginas que me dejaron desencajada. Así es como se acaba una historia de este tipo, porque yo ya estaba sufriendo!

En definitiva, si buscáis una novela con una premisa clásica pero que luego se va enredando creando una trama chulísima poco vista antes, con personajes con entidad propia, con un final sólido que no necesita más para sacar una sonrisa al lector (bien está lo que bien acaba), con giros algunos que ves venir y otros que dejan helado al lector, con un suspense que no decae y muchos más ingredientes que conquistarán a todo lector de thriller, no os perdáis Blanco Inmaculado ni Purasangre. Según la autora ha dicho, ya está preparando otro caso de Lur y Maddi, y yo ya estoy deseando gozarlo!

"Su pellejo ahora sí que corría peligro. No era tan ingenuo como para no saberlo. Le urgía alejarse de veras. Esfumarse para siempre y comenzar una nueva vida. Adiós al pasado mugriento. Él podía ser quien quisiera ser. Valía mucho. Valía su peso en oro...".

**********

En cuanto a la autora, Noelia Lorenzo Pino (Irún, 1978) es profesora de corte y confección de formación. Su carrera profesional está ligada al mundo de la moda hasta que en 2013 publica Chamusquina, su primera novela. Dos años más tarde ve la luz La sirena roja (Erein, 2015), donde nos presenta a la pareja de ertzainas Chassereau-Macua, quienes protagonizan cuatro novelas más: La chica olvidada (Erein, 2016), Corazones negros (Erein, 2018), La estrella de quince puntas (Erein, 2020) y Animales heridos (Travel Bug, 2021).

Corazones negros ganó el Premio Cubelles Noir a la mejor novela negra publicada ese año, y Animales heridos, con el Premio Alicante Noir. Noelia también ha sido finalista con sus obras en el festival Tenerife Noir y en Salamanca Negra, además de conseguir galardones galardones como los Premios Novelpol, los Premios Tormo negro, los Premios Euskadi de Literatura y el prestigioso Dashiell Hammett, que se entrega en la Semana Negra de Gijón.

Con Blanco inmaculado (Plaza & Janés, 2022) inauguró una nueva serie, con las inspectoras Lur y Maddi como protagonistas, que ahora continúa con Purasangre.

Además de novela negra escribe literatura infantil. Ha publicado cuatro cuentos en la colección Ane eta Moon, escritos en euskera.

Y con esta reseña casi casi acabamos junio. Sé que es temporada de relax y de desconectar de redes, blogs y demás, pero si pasas por aquí y lees mi opinión, me gustaría que me dejaras un comentario, para saber si os ha gustado la propuesta de hoy, si habéis leído a la autora, y si os animáis con esta saga a la que espero que le queden muchos más casos. Un abrazo grande y a disfrutar de la semana!

martes, 11 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA LA TORMENTA DE NIEVE, DE TRÍONA WALSH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Ya he acabado mi trabajo en Primor así que ahora estoy la mar de aburrida, pero también tengo más tiempo para leer... Así que...

Os he dejado un poco de respiro y vuelvo a la carga con nueva reseña porque estoy leyendo mogollón y antes de que acabe el año hay que hacer limpieza de pendientes, que estos meses me han llegado muchísimas novedades. La novela que os traigo hoy en verdad también es novedad, ya que fue publicada hace poquito, ya que es de febrero de este año, y como podéis ver en la portada, es de las mías!!! Pero, ¿me habrá super encantado o me habrá dejado un poco plof? Ya sabéis que este tipo de novelas de gente encerrada o atrapada sin posibilidad de escapar y uno muerte, son mi debilidad y por eso les exijo bastante. Así que hoy os lo cuento todo, y vais a ver si a mi parecer, merece la pena! Os hablo de La tormenta de Nieve, de Tríona Walsh, que viene de la mano de Suma de Letras. Vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis:

Seis viejos amigos se reúnen para pasar el fin de año juntos en Inishmore, la remota isla irlandesa en la que todos crecieron. Cara es la única que decidió quedarse y hacer su vida en la isla, en la que sigue viviendo. Es la primera vez que se encuentran desde la trágica muerte de Cillian, el marido de Cara, diez años atrás. Mientras esperan la llegada de una fuerte tormenta de nieve, el cuerpo sin vida de Maura aparece al pie de un acantilado. Cara, la única policía de servicio en la isla, debe encontrar al asesino antes de que la tormenta pase y el culpable pueda escapar. A medida que avanza la investigación, las mentiras y medias verdades de sus amigos quedan al descubierto, y la posibilidad de que alguno de ellos esté implicado en la muerte de Maura, tal vez incluso en lo que le ocurrió a Cillian, es más real.

**********

Opinión y Reseña:

 

Un prólogo intenso es lo primero con lo que nos chocamos al empezar la lectura. Están arrojando a alguien, un cadáver, a lo que se conoce como la boca de la Guarida de la Serpiente. Así que ya sabemos que una persona ha sido asesinada, la intriga estará en quién será esa persona que ha llevado a cabo el asesinato.

A continuación comenzamos conociendo a Cara, digamos que es la "sheriff" de la isla, o la gara, como se conoce allí; la encargada de vigilar que todo ande bien en Inishmore, una pequeña isla de Irlanda preciosa pero que es asediada por las tormentas y la nieve de vez en cuando, como ocurrirá en la semana en la que se sitúa la acción de la historia. Esto hace que, al ser una isla, no se pueda ni entrar ni salir de ella en esos momentos de tormentas de nieve, ni por aire ni por agua. Algo ya claustrofóbico pero no tanto como estar encerrado en una casa, una mansión... Como ocurre en otras novelas de este tipo.

* Boca de la Guarida de la Serpiente, en verano se lanzan los más intrépidos de cabeza. La autora usado este espectacular lugar para hacer desaparecer un cadáver.


Cara tiene una pesada losa a sus espaldas. Su marido, Cillian, murió en un trágico accidente hace diez años. Ellos dos pertenecían a la pandilla de la isla, a todos los conocían, eran unos chiquillos, un grupo de unos cuantos adolescentes que entre ellos se llevaban genial. Ella, Cillian, Seamus (hermano de Cillian), Ferdia, Dahití, Maura y Sorcha vivieron un momento brutal hace diez años cuando todos ellos perdieron a ese marido, hermano, amigo... perfecto. Todos se fueron de la isla después de eso, sólo Cara se quedó allí porque había empezado a hacer su vida en la isla con su marido, su abuela, sus niños... Aunque para los autóctonos de la isla ella es como alguien de fuera porque antes sólo iba a pasar los veranos allí con su abuela y fue como se metió en la pandilla. Para un lugar tan cerrado como ese, aunque luego hayas hecho una vida allí, no les vales. Además Cara no hablaba el idioma de la isla, aunque poco a poco ha ido aprendiéndolo, pero tampoco les vale. Para más inri es pelirroja, y cuenta la leyenda que ver a una pelirroja en los primeros momentos del año nuevo te dará mala suerte para todo el año. ¿Os he dicho que toda la trama se desarrolla en la semana de Navidad y Fin de Año? Pues todos los habitantes rehuyen a Cara directamente cuando la ven, y más en esas fechas. Así, no me extraña que la pobre se sienta en su propio hogar como una intrusa, y además con todos los recuerdos encima. Sólo Dahití, que también se ha quedado en la isla y es su mejor amigo, la apoya en todo. Por eso, cuando todos deciden celebrar el décimo aniversario de la muerte de su esposo reuniéndose en la antigua casa que aún sigue en pie, de los padres de Cillian y Seamus, y volverse a ver después de diez años, todos piensan que es una fantástica idea. Spoiler: Va a ser que no.

La segunda noche de estar juntos, Maura, la más divertida del grupo, no está presente. La verdad es que nadie la echa en falta, piensan que estará de resaca de la noche anterior pero lo cierto es que cuando Cara recibe un aviso de que hay una persona flotando en la Boca de la Guarida de la Serpiente, descubre que el cuerpo es el de su amiga. El impacto es brutal para todos. Y a partir de ahí comienza una investigación por parte de Cara, porque como la isla está cerrada, hasta que pase la tormenta no pueden llegar ni refuerzos ni sus superiores para hacerse cargo del caso. Así que será ella la que por lealtad a su amiga empezará a recabar las pruebas, hacer interrogaciones e indagar en el pueblo. Con la ayuda de Dahití a quien va confesando todo lo que va encontrando, con un ambiente opresivo, con reacciones de sus amigos totalmente contradictorias, con la intervención de un muchacho del pueblo que no está bien porque es pasto de las drogas, vamos asistiendo a una trama en la que se conjugan secretos, descubrimientos, traiciones, sarcasmos, ironías, tensión y miedo.

* Pisadas en la nieve, serán del asesino?

La autora ha conseguido desgranar bien la atmósfera de estar atrapados todos dentro de la isla, no es lo mismo que estar atrapados en una casa, hotel o mansión, pero igualmente está lograda. Además, como la ambientación de la nieve, ese manto blanco tan bonito pero amenazante a la vez, rodea toda la historia, eres capaz de sentir la opresión, esa inquietud, ese frío que te cala los huesos aunque lleves mil capas de ropa. Lo impactante de todo esto es que como nadie puede entrar ni salir de la isla, el asesino también está atrapado en la isla, empiezan a recibir una serie de anónimos, ataques, cosas extrañas que hacen que la ansiedad vaya creciendo.

Aún a pesar de todo esto que os cuento, tengo que señalar que el ritmo, para ser una novela de este tipo, es relativamente lento. Hay idas y venidas de Cara a buscar pistas que se me han hecho algo repetitivas, se masca la tragedia en el ambiente pero realmente no ocurren muchas cosas de esas que te tengan en vilo. Sí es cierto que hay un par de momentos de tensión pero no es la típica novela super adictiva en la que no puedes dejar de leer. También hay algún giro, pero en cierta manera es algo previsible, sobre todo para lo que estamos hartos de leer este tipo de novelas y de tramas. Lo comento porque quizás os pueda parecer un pelín floja, no obstante, a mí me ha gustado, se deja leer y me ha entretenido sin problema, quería saber (o bien confirmar mis sospechas), quién era el asesino y cuáles eran los motivos. Al final veremos que mucha gente no es trigo limpio, y que la gente cambia con el tiempo, tanto los de fuera como los de dentro. Y es que diez años son muchos años! En cuanto a la manera de narrar las partes de muerte y demás, la autora no se ha recreado, casi casi podríamos decir que es un cozy crime, o domestic noir, donde la muerte no es escandalosa en cuanto a sangre y tal, no hay escenas fuertes ni violentas y todo se resuelve en un lugar reducido, leáse un barrio, un pueblo o una isla.

En cuanto al final, la verdad es que no me lo imaginaba para nada. Era lo último que pensaba, y es que de repente ocurre algo que no sé de donde se ha sacado la autora, supongo que ha sido para justificar algunas cosas. No me importa que sea así, porque además me ha sorprendido, y como el final queda cerrado, y con todo bien explicado, para mí bien.

No he hablado de la estructura. Como siempre en estos casos, encontramos capítulos cortos, para que la lectura sea fluída y rápida. La trama está bien, aunque es tan habitual ya situaciones de este tipo, que es difícil inventar algo nuevo y que sorprenda a tope. La lectura es ligera, con muchos diálogos, sin nada enrevesado. El uso de los tiempos es correcto y todo bastante ágil. En cuanto a los personajes, tampoco puedo decir que me han conquistado. Muchas veces nos encontramos con un malo malísimo, pero tiene tanta garra y potencia que lo elegiríamos sin dudar en una novela así, esta vez me parecen todos un poco anodinos. Si tuviera que elegir me quedaría con Cara, porque al final lucha por llegar a la verdad y eso que casi casi se ve sola en esta situación. 

En definitiva, sabéis que me gusta hacer reseñas sinceras, críticas constructivas y destacar lo que me ha gustado y explicar con respeto lo que me ha parecido más flojo. Creo que esta novela es ideal para pasar una tarde verano entretenida sin esperar mucho, o para quien se esté adentrando en el género y quiera ver si le gusta o no. Yo por mi parte seguiré leyendo a la autora, porque el género me gusta y aún con algunas cosas previsibles y un ritmo más lento de lo que me hubiera gustado, me ha parecido una buena historia y la he disfrutado.

**********

 





Tríona Walsh es una gran lectora y, aunque disfruta escribiendo novelas criminales, es bastante respetuosa con la ley en su vida real. Vive en Dublín con sus cuatro hijos y un marido. Tormenta de nieve es su primera novela.

 

 

 

Ya me contaréis, después de leer mi reseña, si os animáis o no con esta novela. La verdad es que como os digo, pese a que no se vaya a convertir en mi lectura del año, ha sido una lectura agradable y entretenida, así que ya os queda a vosotros elegir si le dais una oportunidad o no. Espero vuestros comentarios, y si os apetece decirme lo que estáis leyendo ahora, yo encantada! Un abrazo grande y que tengáis feliz semana!

miércoles, 22 de mayo de 2024

RESEÑA NOVELA EL BUEN PADRE, DE SANTIAGO DIAZ (RESERVOIR BOOKS).

Hola hola!

¿Qué tal? Por aquí seguimos en feria, que contra todo pronóstico, está dando mucho de sí jejejeje. Así que este mes es poquito lo que os voy a traer pero bueno, el mes que viene será distinto. Y hoy volvemos de nuevo con reseña, que no quería dejar más tiempo sin hablaros de este novelón que me ha encantado!!!! Viene de la mano de Reservoir Books en su sello Roja y Negra que es de thriller, lo que me corre a mí por las venas jajaja, y es el primero de una trilogía que os va a gustar muchísimo, así que a ficharlo!!!!!

Como siempre, portada y sinopsis y os cuento todo!

Sinopsis:

Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.

Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirá uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.

La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que "el buen padre" lleve a cabo su macabro plan.

**********

Opinión y Reseña:

Como veis, el argumento que nos trae de la novela es de esos que gritan léeme! a los amantes de la novela negra como yo, la premisa ya nos adelanta que no vamos a poder parar de leer. Desde primera hora sabremos quién es el "asesino" si es que culmina su plan. Un anciano que ha tenido la capacidad de secuestrar a tres personas y preparar sus muertes. Así que a la intriga por saber si lo conseguirá o no, se añade la carrera contra reloj que tiene encima el equipo para resolver, si es que se puede, el primer caso que lo ha originado todo. Porque se supone que se hizo todo bien y el culpable está en prisión no? Pues el padre dice que no. El hombre, Ramón Fonseca, un venerable anciano, se presenta en comisaría y les suelta la bomba. Él sabe que su hijo está encerrado injustamente, así que ha secuestrado a las tres personajes directas que él considera culpables de la situación. Por más que le insisten de todas las maneras, se niega a revelar nada, no les dice donde están, sólo les da una semana a cada uno y después de ese tiempo morirán. Además, sólo se muestra receptivo con la inspectora Indira Ramos, a la que no le quedará otra que reabrir el caso y comenzar una serie de pesquisas con pistas ya desaparecidas desde hace un año e intentar salvar la vida a esas tres personas. A mí con todo esto el autor ya me tiene ganada, y como podéis imaginar, el libro ha volado en mis manos porque es imposible parar de leer.

* Mi amada milhoja de merengue, mi taza Hug Me y El Buen Padre. Qué nadie me moleste!

La novela se presenta en 5 partes dispuestas en 89 capítulos cortos, de estos que acabas uno y te quedas con ganas de más, así que seguirás y seguirás y cuando te des cuenta te habrás ventilado 15 capítulos del tirón! En estos capítulos vamos a asistir a varios saltos al pasado, donde podremos ir conociendo retazos de como han sido secuestradas las tres personas que esperan la muerte, como es la vida en la cárcel del condenado, los encuentros con su padre, y también conoceremos a Andrea, la primera víctima que fue asesinada, y podremos ir casando esta trama que tan hábilmente ha tejido el autor para tenernos en vilo. Porque no dejan de pasar cosas, hay giros continuos y esto, unido al estilo directo que caracteriza su narración, una buena dosis de diálogo, y una trama que no decae, será el compendio de una lectura avallasadora.

En este caso, la responsable de la investigación va a ser Indira Ramos, un personaje que no podremos olvidar. Me encantan los investigadores que tienen luchas internas, mochilas llenas de piedra a la espalda, que tienen esa chispa y ese algo peculiar, y cuya vida no es de color de rosa y aún así siguen luchando y cogiendo a los malos. Nuestra protagonista es una persona de una voluntad férrea, firme seguidora de las normas y con extrema severidad ante las reglas. Aún así, tiene un TOC que controla su vida, y es que tiene un problema gordo con la pulcritud, la limpieza y los virus, todo eso le acarrea muchos vicisitudes en su vida y en sus relaciones personales, y en su trabajo evidentemente donde la porquería, la sangre y mucho más la rodea a diario. Además algo pasó en un caso anterior que ha agravado todo esto y le ha creado problemas con sus compañeros de trabajo. Como veis, Indira es una de esas mujeres que van a dejar huella, y por eso es gran merecedora de una trilogía en la que es protagonista absoluta. Perspicaz como pocas, no se deja amedrentar y luchará por sacar a la luz la verdad como una jabata, y por todo eso es que Ramón Fonseca la ha elegido y ha ella y sólo en ella confía.

Vamos a encontrar una trama compleja pero a la misma vez es super fácil de digerir porque el autor lo ha entrelazado todo sin dejar ni un cabo suelto y con los datos suficientes para que lo sigamos todo, también hay bastantes personajes aparte de los mencionados antes, pero no os asustéis porque igual, todo está bien armado, no hay pasajes irrelevantes de relleno, todo sirve, además es todo muy visual, no en vano como sus compañeros de Carmen Mola, el autor es guionista y ha trabajado para televisión, así que eso está en su mente, por eso las descripiciones, las escenas de acción y demás son de esas que puedes ver en cualquier película o serie actualmente. Además, qué decir del final, donde todo va in crescendo, los investigadores han seguido todos los escenarios posibles y veremos si Ramón Fonseca tenía razón o no, y si verdaderamente su manera de impartir justicia es la ideal o no, porque la novela nos plantea este dilema. ¿Está la sed de justicia o la venganza justificada en un caso así? ¿Se salvarán las víctimas del octagenario?.

En definitiva, si buscas una novela que te atrape desde su primera página, con capítulos cortos que dejan intriga en cada final, con giros inesperados, con un final bien atado donde todo se entiende, con una investigadora especial y con un ritmo frenético, ésta es tu novela!!!!

**********


 

En cuanto al autor, Santiago Díaz Cortés (Madrid, 1971) es guionista de cine y de televisión con veinticinco años de carrera y cerca de seiscientos guiones escritos. Su primera novela, Talión, ganó el Premio Morella Negra 2019 y el Premio Benjamín de Tudela 2019, ha sido traducida a varios idiomas y está siendo adaptada como serie de televisión. Su segunda novela, El buen padre, inicia la serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y sus derechos de traducción se han vendido al extranjero antes de su publicación.





 

Espero que os haya gustado la reseña del día de hoy, es cortita pero no quería contar más porque al final se me cuela algún spoiler y eso sí que no, que todo lo tenéis que descubrir por vosotros mismos. En breve os traeré la siguiente parte así que atent@s!!!! Y mientras, contadme, ¿qué os parecen este tipo de novelas? ¿Os llama la atención el argumento? ¿La habéis leído? Os leo y os voy comentando a todo! Un abrazo grande y feliz semana!

lunes, 13 de mayo de 2024

RESEÑA NOVELA DAMA BLANCA, DE MARTA MARTÍN GIRÓN (DUOMO EDICIONES).

Buenos días!

He vuelto a estar off casi toda la semana pero es que desde el jueves estoy con una contractura de nuevo que me tiene amargada. He ido a trabajar con relajantes musculares, así que imaginaros, zombie es poco jajaja. Tenía lagunas cuando recomendaba cremas o maquillajes a las clientas. Peeeeero, parece que ya estoy mejor, y por eso estoy de vuelta, y hoy de nuevo vengo con una reseña, de una novela de esas que te dejan sin aliento, porque ya os adelanto que me la leí en 3 días. Y es que este tipo de novelas pueden conmigo, son adictivas, tan brutales que sólo pienso en acabarlas y enterarme de todo, hoy os cuento mis impresiones y todo lo que he vivido con Dama Blanca, de Marta Martín Girón y Duomo Ediciones. Como veis en la portada, es el primer caso del inspector Yago Reyes, eso quiere decir que vendrán más! Y yo feliz!!!!!

Cuando me llegó la novela os dejé un reel anunciándola, por aquí os lo pongo por si queréis verlo: https://www.instagram.com/reel/Cxm9YEBLhjc/

Y sin más demora, vamos con la portada y la sinopsis, a ver qué os parece!

Sinopsis:

UNA CHICA ASESINADA EN LOS ARROZALES DE CULLERA.

UNA INVESTIGACIÓN CONTRARRELOJ.

UN RASTRO QUE CONDUCE A UNA IMPACTANTE VERDAD.

Los inspectores Yago Reyes y Aines Collado se enfrentan a uno de sus peores casos como agentes de homicidios. Una joven de apenas quince años es hallada muerte y semidesnuda en unos arrozales de la localidad valenciada de Cullera. ¿Quién podría desear su muerte? ¿Guarda este caso relación con otras desapariciones? ¿Se trata de un asesino en serie? Comienza así una investigación contrarreloj para atrapar al culpable. A cada paso que dan, aumentan las sospechas de que alguien de su entorno más cercano ha podido ser el responsable de su muerte.

**********

Opinión y Reseña:

Me gustaría aclarar varias cosas antes de empezar con la reseña. La novela que os traigo hoy forma parte de una trilogía, de hecho la trilogía se llama Dama Blanca porque comienza con este libro. Los siguientes serán Luna Roja y Alma Púrpura. También se llaman Los Casos de Yago Reyes, y la trilogía fue autoeditada por la autora en 2020 si no me equivoco y tuvo un gran éxito en Amazon. 3 años después, Duomo Ediciones ha apostado por ella y nos la trae con una edición nueva dentro de su colección Los Imperdibles, y supongo que las otras dos novelas vendrán detrás. Este comienzo es toda una declaración de intenciones de la autora de lo que nos espera con sus historias, unas novelas muy negras, donde vamos a gozar los adictos a las investigaciones criminales, con asesinos sin empatía ninguna, despiadados y depravados, una pareja de investigadores a la que vamos a coger cariño, y unos temas escabrosos que la autora denuncia en estas novelas y que nos revolverán las tripas. Sólo con leer la sinopsis ya nos encontramos una premisa muy tentadora para los amantes de los thrillers. Estarán estas novelas a la altura? Os cuento!

La novela empieza con un prólogo en el que sabemos que una persona ha hecho algo, a los pocos párrafos ya sabremos que es un asesino o asesina que va a deshacerse de un cuerpo, en los arrozales de Cullera (Valencia). Así que la cosa empieza fuerte. Lo siguiente que leeremos es que el 17 de septiembre se encuentra el cuerpo en los arrozales, será hallado por un agricultor con su tractor al que llama la atención un mosquerío en un bulto. Cree que es un animal, pero el macabro descubrimiento será el de Elena Molina, una chiquilla de 15 años cuya desaparición habían denunciado sus padres el día 15 de septiembre. Comenzará así una investigación contra reloj que primero era por desaparición y ahora se convierte en homicidio cuyos encargados de llevarla a cabo serán el tándem compuesto por Yago Reyes y Aines Collado.


* Lectura misteriosa con Dama Blanca y una buena merienda!

Si os gusta una investigación policial, esta es vuestra novela. A mí me chiflan. Seguir los pasos de los sospechosos, las primeras horas de interrogación a los padres, conocidos, amigos, las comunicaciones a los padres de como va la investigación, lo que arroja la autopsia, las reacciones de todos los de alrededor de la víctima, las peticiones al juez de poder hacer rastreos de móviles, leocalizaciones GPS, que veremos como pueden suponer la diferencia entre la vida o la muerte de más víctimas si es que tardan en llegar, porque la policía a veces está atada de manos y no puede seguir las pesquisas para no saltarse los protocolos, algo de lo que se quejan siempre en este tipo de novelas. En fin, que a mí me apasiona seguir todos los pasos de los investigadores, que van atando cabos a la vez que yo... Me siento una más del equipo. Iremos recibiendo los datos prácticamente a la misma vez que ellos aunque habrá algunos retazos de la historia que sabremos nosotros antes por boca de los protagonistas y con lo que podemos hacer cábalas... La verdad es que esto hace que te veas inmerso en la novela desde primera hora y la disfrutes muchísimo.

Los personajes están muy bien trazados, algunos más en profundidad que otros. Conoceremos a Elena, tanto por fuera como por dentro. Es decir, por la imagen que daba a sus padres, y la gente que la conocía, y luego a esa otra Elena un tanto distinta que sólo conocían su amiga Alba y Adrien, un amigo especial. Nos vamos a sorprender bastante con la víctima, porque se cumple el hecho de que no se conoce a alguien nunca lo suficiente. Como ya os he comentado, al tener episodios del pasado, y ver cómo es Elena, sus interacciones y demás, podremos ir sospechando por donde han ido los tiros, pero los giros y las sospresas son inevitables, para alegría de los lectores amantes del thriller. También conoceremos a Nuria, la madre y a Miguel, el padrastro pero que prácticamente ha criado a Elena y es como su padre. Irán apareciendo más personajes a lo largo de la novela pero esos son los principales.

La novela, de 316, está organizada en unos 30 capítulos, bastante cortos, de esos que te dejan con ganas de más. Todo acaba el 20 de septiembre, investigación  de asesinato que dura 3 días. Como os podéis imaginar, el ritmo es vertiginoso, y por eso esta novela es tan adictiva. A la misma vez que vamos conociendo todo lo que se sucede, vamos a ir ahondando en la relación entre los investigadores, Yago y Aines. Porque recordemos que los investigadores y policías también tienen una vida detrás de los casos. En este caso, Aines prácticamente no le dirige la palabra a su compañero, lo trata con desdén... Harto de esta actitud, la encara y habla con ella porque no se puede llevar una investigación de esa manera. Finalmente sabremos el porqué de todo eso y comenzará una nueva alianza entre ellos formando un gran equipo.


Arrozales de Cullera. Aquí deja el asesino el cuerpo de Elena. Creador: MARIA MORERA Copyright: MARIA MORERA  

Otro punto de la novela es su ambientación. Está muy bien descrito todo, como pasa en otras novelas, te puedes trasladar al lugar con tu mente, y también a esos momentos en los que los investigadores descubren pistas que se habían pasado por alto, dónde moraba la víctima cuando la hallaron... Es todo muy visual. La acción transcurre en Cullera y sus alreddores, en un lugar pequeño, de esos donde nunca pasa nada hasta que pasa.
 
El final es apoteósico, es de esos que te cortan la respiración. Muy angustiante, en el que continuamente piensas si llegarán a tiempo en esa carrera contrareloj para salvar vidas, y si ganarán los buenos o los malos. Al final nos quedamos con una sensación no del todo reconfortante, pero que nos servirá para reflexionar acerca de la psique y el alma humana, ya que una vez más nos daremos cuenta de que la maldad intrínseca de las personas puede superar cualquier cosa que pensemos. A lo largo de la novela además tendremos muchos momentos para reflexionar acerca de en que mentes cabe hacer determinadas cosas, si todo está permitido, si es mejor ignorar los signos cuando muchas veces están ahí de manera clara y si una madre puede superar la muerte de una hija y mucho, muchísimo más. 
 
En definitiva, una historia super potente y perturbadora, donde se explora la psique de los personajes tanto víctimas como verdugos y donde los que parecen buenos y débiles no lo son tantos. Con un ritmo explosivo que te hará no dejar de leer, con la intriga in crescendo continuamente, con personajes muy bien trabajados que esconden muchos secretos y que no nos dejarán indiferentes. Por todo esto os tengo que recomendar sí o sí esta primera entrega de esta trilogía y deseando tener las siguientes en mis manos. 

Para acabar, os dejo por aquí con el booktrailer de la novela:

**********


En cuanto a la autora, Marta Martín Girón nació en Madrid y actualmente reside en un pueblo del Delta del Ebro. Es autora de más de una docena de libros, entre los que destaca la serie del inspector Yago Reyes y Cada niña que murió. Desde 2014, año en el que publicó por primera vez, lleva más de 100.000 ejemplares vendidos en formato digital y suma miles de lectores.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y que me contéis si os vais a animar con esta nueva trilogía de novela negra. Yo os la recomiendo si sois amantes del género, la vais a disfrutar muchísimo! Un abrazo grande y a disfrutar de esta nueva semana!