Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA LA TORMENTA DE NIEVE, DE TRÍONA WALSH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Ya he acabado mi trabajo en Primor así que ahora estoy la mar de aburrida, pero también tengo más tiempo para leer... Así que...

Os he dejado un poco de respiro y vuelvo a la carga con nueva reseña porque estoy leyendo mogollón y antes de que acabe el año hay que hacer limpieza de pendientes, que estos meses me han llegado muchísimas novedades. La novela que os traigo hoy en verdad también es novedad, ya que fue publicada hace poquito, ya que es de febrero de este año, y como podéis ver en la portada, es de las mías!!! Pero, ¿me habrá super encantado o me habrá dejado un poco plof? Ya sabéis que este tipo de novelas de gente encerrada o atrapada sin posibilidad de escapar y uno muerte, son mi debilidad y por eso les exijo bastante. Así que hoy os lo cuento todo, y vais a ver si a mi parecer, merece la pena! Os hablo de La tormenta de Nieve, de Tríona Walsh, que viene de la mano de Suma de Letras. Vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis:

Seis viejos amigos se reúnen para pasar el fin de año juntos en Inishmore, la remota isla irlandesa en la que todos crecieron. Cara es la única que decidió quedarse y hacer su vida en la isla, en la que sigue viviendo. Es la primera vez que se encuentran desde la trágica muerte de Cillian, el marido de Cara, diez años atrás. Mientras esperan la llegada de una fuerte tormenta de nieve, el cuerpo sin vida de Maura aparece al pie de un acantilado. Cara, la única policía de servicio en la isla, debe encontrar al asesino antes de que la tormenta pase y el culpable pueda escapar. A medida que avanza la investigación, las mentiras y medias verdades de sus amigos quedan al descubierto, y la posibilidad de que alguno de ellos esté implicado en la muerte de Maura, tal vez incluso en lo que le ocurrió a Cillian, es más real.

**********

Opinión y Reseña:

 

Un prólogo intenso es lo primero con lo que nos chocamos al empezar la lectura. Están arrojando a alguien, un cadáver, a lo que se conoce como la boca de la Guarida de la Serpiente. Así que ya sabemos que una persona ha sido asesinada, la intriga estará en quién será esa persona que ha llevado a cabo el asesinato.

A continuación comenzamos conociendo a Cara, digamos que es la "sheriff" de la isla, o la gara, como se conoce allí; la encargada de vigilar que todo ande bien en Inishmore, una pequeña isla de Irlanda preciosa pero que es asediada por las tormentas y la nieve de vez en cuando, como ocurrirá en la semana en la que se sitúa la acción de la historia. Esto hace que, al ser una isla, no se pueda ni entrar ni salir de ella en esos momentos de tormentas de nieve, ni por aire ni por agua. Algo ya claustrofóbico pero no tanto como estar encerrado en una casa, una mansión... Como ocurre en otras novelas de este tipo.

* Boca de la Guarida de la Serpiente, en verano se lanzan los más intrépidos de cabeza. La autora usado este espectacular lugar para hacer desaparecer un cadáver.


Cara tiene una pesada losa a sus espaldas. Su marido, Cillian, murió en un trágico accidente hace diez años. Ellos dos pertenecían a la pandilla de la isla, a todos los conocían, eran unos chiquillos, un grupo de unos cuantos adolescentes que entre ellos se llevaban genial. Ella, Cillian, Seamus (hermano de Cillian), Ferdia, Dahití, Maura y Sorcha vivieron un momento brutal hace diez años cuando todos ellos perdieron a ese marido, hermano, amigo... perfecto. Todos se fueron de la isla después de eso, sólo Cara se quedó allí porque había empezado a hacer su vida en la isla con su marido, su abuela, sus niños... Aunque para los autóctonos de la isla ella es como alguien de fuera porque antes sólo iba a pasar los veranos allí con su abuela y fue como se metió en la pandilla. Para un lugar tan cerrado como ese, aunque luego hayas hecho una vida allí, no les vales. Además Cara no hablaba el idioma de la isla, aunque poco a poco ha ido aprendiéndolo, pero tampoco les vale. Para más inri es pelirroja, y cuenta la leyenda que ver a una pelirroja en los primeros momentos del año nuevo te dará mala suerte para todo el año. ¿Os he dicho que toda la trama se desarrolla en la semana de Navidad y Fin de Año? Pues todos los habitantes rehuyen a Cara directamente cuando la ven, y más en esas fechas. Así, no me extraña que la pobre se sienta en su propio hogar como una intrusa, y además con todos los recuerdos encima. Sólo Dahití, que también se ha quedado en la isla y es su mejor amigo, la apoya en todo. Por eso, cuando todos deciden celebrar el décimo aniversario de la muerte de su esposo reuniéndose en la antigua casa que aún sigue en pie, de los padres de Cillian y Seamus, y volverse a ver después de diez años, todos piensan que es una fantástica idea. Spoiler: Va a ser que no.

La segunda noche de estar juntos, Maura, la más divertida del grupo, no está presente. La verdad es que nadie la echa en falta, piensan que estará de resaca de la noche anterior pero lo cierto es que cuando Cara recibe un aviso de que hay una persona flotando en la Boca de la Guarida de la Serpiente, descubre que el cuerpo es el de su amiga. El impacto es brutal para todos. Y a partir de ahí comienza una investigación por parte de Cara, porque como la isla está cerrada, hasta que pase la tormenta no pueden llegar ni refuerzos ni sus superiores para hacerse cargo del caso. Así que será ella la que por lealtad a su amiga empezará a recabar las pruebas, hacer interrogaciones e indagar en el pueblo. Con la ayuda de Dahití a quien va confesando todo lo que va encontrando, con un ambiente opresivo, con reacciones de sus amigos totalmente contradictorias, con la intervención de un muchacho del pueblo que no está bien porque es pasto de las drogas, vamos asistiendo a una trama en la que se conjugan secretos, descubrimientos, traiciones, sarcasmos, ironías, tensión y miedo.

* Pisadas en la nieve, serán del asesino?

La autora ha conseguido desgranar bien la atmósfera de estar atrapados todos dentro de la isla, no es lo mismo que estar atrapados en una casa, hotel o mansión, pero igualmente está lograda. Además, como la ambientación de la nieve, ese manto blanco tan bonito pero amenazante a la vez, rodea toda la historia, eres capaz de sentir la opresión, esa inquietud, ese frío que te cala los huesos aunque lleves mil capas de ropa. Lo impactante de todo esto es que como nadie puede entrar ni salir de la isla, el asesino también está atrapado en la isla, empiezan a recibir una serie de anónimos, ataques, cosas extrañas que hacen que la ansiedad vaya creciendo.

Aún a pesar de todo esto que os cuento, tengo que señalar que el ritmo, para ser una novela de este tipo, es relativamente lento. Hay idas y venidas de Cara a buscar pistas que se me han hecho algo repetitivas, se masca la tragedia en el ambiente pero realmente no ocurren muchas cosas de esas que te tengan en vilo. Sí es cierto que hay un par de momentos de tensión pero no es la típica novela super adictiva en la que no puedes dejar de leer. También hay algún giro, pero en cierta manera es algo previsible, sobre todo para lo que estamos hartos de leer este tipo de novelas y de tramas. Lo comento porque quizás os pueda parecer un pelín floja, no obstante, a mí me ha gustado, se deja leer y me ha entretenido sin problema, quería saber (o bien confirmar mis sospechas), quién era el asesino y cuáles eran los motivos. Al final veremos que mucha gente no es trigo limpio, y que la gente cambia con el tiempo, tanto los de fuera como los de dentro. Y es que diez años son muchos años! En cuanto a la manera de narrar las partes de muerte y demás, la autora no se ha recreado, casi casi podríamos decir que es un cozy crime, o domestic noir, donde la muerte no es escandalosa en cuanto a sangre y tal, no hay escenas fuertes ni violentas y todo se resuelve en un lugar reducido, leáse un barrio, un pueblo o una isla.

En cuanto al final, la verdad es que no me lo imaginaba para nada. Era lo último que pensaba, y es que de repente ocurre algo que no sé de donde se ha sacado la autora, supongo que ha sido para justificar algunas cosas. No me importa que sea así, porque además me ha sorprendido, y como el final queda cerrado, y con todo bien explicado, para mí bien.

No he hablado de la estructura. Como siempre en estos casos, encontramos capítulos cortos, para que la lectura sea fluída y rápida. La trama está bien, aunque es tan habitual ya situaciones de este tipo, que es difícil inventar algo nuevo y que sorprenda a tope. La lectura es ligera, con muchos diálogos, sin nada enrevesado. El uso de los tiempos es correcto y todo bastante ágil. En cuanto a los personajes, tampoco puedo decir que me han conquistado. Muchas veces nos encontramos con un malo malísimo, pero tiene tanta garra y potencia que lo elegiríamos sin dudar en una novela así, esta vez me parecen todos un poco anodinos. Si tuviera que elegir me quedaría con Cara, porque al final lucha por llegar a la verdad y eso que casi casi se ve sola en esta situación. 

En definitiva, sabéis que me gusta hacer reseñas sinceras, críticas constructivas y destacar lo que me ha gustado y explicar con respeto lo que me ha parecido más flojo. Creo que esta novela es ideal para pasar una tarde verano entretenida sin esperar mucho, o para quien se esté adentrando en el género y quiera ver si le gusta o no. Yo por mi parte seguiré leyendo a la autora, porque el género me gusta y aún con algunas cosas previsibles y un ritmo más lento de lo que me hubiera gustado, me ha parecido una buena historia y la he disfrutado.

**********

 





Tríona Walsh es una gran lectora y, aunque disfruta escribiendo novelas criminales, es bastante respetuosa con la ley en su vida real. Vive en Dublín con sus cuatro hijos y un marido. Tormenta de nieve es su primera novela.

 

 

 

Ya me contaréis, después de leer mi reseña, si os animáis o no con esta novela. La verdad es que como os digo, pese a que no se vaya a convertir en mi lectura del año, ha sido una lectura agradable y entretenida, así que ya os queda a vosotros elegir si le dais una oportunidad o no. Espero vuestros comentarios, y si os apetece decirme lo que estáis leyendo ahora, yo encantada! Un abrazo grande y que tengáis feliz semana!

jueves, 15 de febrero de 2024

RESEÑA NOVELA LA TORMENTA DE CRISTAL, DE PEDRO TORRIJOS (EDICIONES B)

Hola hola!!!

¿Qué tal ha ido ese San Valentín? Si os cuento que mi regalo ha sido una cortina de ducha cómo os quedáis? ajaja, es que en esta casa el romanticismo se ha ido a la porra, que vamos al Leroy Merlín a por unas estanterías? Pues aprovecho para ver las cortinas de ducha, que la nuestra está fatal, y veo unas a mitad de precio monísimas. Pues hala, se la pido al pariente y regalo de San Valentín al canto! Ahora me siento como si tuviera cuarto de baño nuevo!

En otro orden de cosas, como os dije en mi anterior entrada, estoy de nuevo en el reto de la A a la Z, al que aún podéis apuntaros, así que es hora de sumar una nueva letra a mi lista, además, un autor español, algo genial! En este caso os traigo un tipo de novela de tensión diferente, y por eso mismo me llamó la atención en cuando la ví publicada. Me encantan las historias de luchar contra una catástrofe inminente, como el ser humano es capaz de unirse y volcar todos sus esfuerzos aunque tenga mucho en contra para evitar la tragedia. Serán capaces en esta historia que os traigo hoy? Os hablo de La Tormenta de Cristal, que nos trae de nuevo Ediciones B y cuyo autor, Pedro Torrijos, ha sido un descubrimiento para mí. Vamos al lío!


Sinopsis:

Nueva York, 1977. En el centro de la ciudad acaba de inaugurarse el flamante edificio de Citicorp. Su peculiar estructura ha roto las reglas de la arquitectura moderna y lo ha convertido en uno de los rascacielos más reconocibles del skyline de Manhattan, pero pocos saben el desafío que este proyecto ha supuesto para Bill LeMessurier. Desde que aceptó el encargo seis años atrás, la gravedad no ha sido el único obstáculo que ha tenido que superar para alzar esta gigantesca torre de acero, hormigón y cristal.

Sin embargo, una llamada inesperada está a punto de poner en jaque su reputación. Una estudiante de Ingeniería estructural ha detectado un posible error de cálculo y todo apunta a que el edificio podría desmoronarse causando una catástrofe inimaginable. LeMessurier no quiere admitir su error, pero la proximidad de una gran tormenta precipita una cuenta atrás que amenaza la ciudad entera.

Con una trama impecable y un ritmo en constante aceleración, Pedro Torrijos firma un thriller lleno de tensión que te mantiene en vilo hasta la última página.

**********

Opinión y Reseña:

Hoy vengo con un thriller diferente. No es ese thriller al que estamos acostumbrados, donde hay que resolver un asesinato, o un secuestro y vamos contra reloj. Aquí lo que está en juego son muchísimas vidas, prácticamente una ciudad entera, y también nuestros personajes van contra reloj para evitar una catástrofe de este tipo. Yo lo calificaría más como thriller psicológico con grandes dosis de tensión, vamos a ver qué nos ofrece este autor que del tema sabe muchísimo. Además, basado en hechos reales, lo que aporta mucho a la novela, ya que podemos consultar datos, conocer los personajes que aparecen en la novela, incluso ver imágenes de nuestro protagonista: el rascacielos Citicorp. 

La historia se sitúa en 1977, en el centro de Nueva York, y vamos a asistir a la construcción de un monstruo de la arquitectura, un coloso, una apuesta brutal, un rascacielos, el más potente que haya visto la ciudad, que albergará las oficinas de Citibank. El rascacielos tiene que estar ubicado allí pero hay un problema. Justo en el lugar hay una antigua iglesia luterana cuyos integrantes no quieren marcharse de allí ni por todo el oro del mundo. Vamos a asistir a bastantes reuniones, entrevistas entre unos y otros, discusiones en privado entre los especuladores, valorando lo que pueden ofrecer y no a esa gente "de segunda" para ellos... Finalmente se llega a un acuerdo. No se van de allí pero aceptan un acuerdo millonario en el que les ceden el espacio aéreo que tienen encima, es decir que pueden construir encima de la iglesia pero que se busquen la vida. El Citicorp irá allí emplazado, no puede ser de otra manera, un rascacielos tan imponente sólo puede ir allí en el centro de la ciudad, y la iglesia también seguirá, les construirán una nueva para poder asentar el edificio que tendrá unas patas, como un soporal donde irá la iglesia y a continuación se levantará el rascacielos. Quizás así explicado no se entiende bien pero a continuación os dejo una imagen que me ha encantado para que lo veáis. Ya sabéis lo que me gusta investigar acerca de lo que leo. En este caso, si queréis hacerlo, tendrá que ser después de leer la novela, ya que al ser un hecho real, será inevitable que si buscáis info se os desvele algo de la trama de la historia, así que absteneos!


* Nuestro protagonista absoluto. La verdad es que tiene que ser impresionante verlo!

El Citicorp Center fue diseñado por el arquitecto Hugh Stubbins y el ingeniero estructural William LeMessurier. Estos dos personajes de nuestra novela son los reales, los podemos buscar también en google. El que más protagonismo tendrá será LeMessurier. Él es la cabeza pensante de este edificio, y su obsesión durante todo el proyecto será rebajar el peso del edificio, algo que abarataría el proyecto, que es lo que quería el contratante. Evidentemente, se trata de una crítica a este mundo, el autor lo sabe bien porque es arquitecto y habrá intervenido en muchos proyectos, y los que hemos trabajado en estudios y gabinetes de arquitectura también lo sabemos. Lo que prima es la rentabilidad y eso fue lo que ocurrió aquí. Así pues, LeMessurier quería que el edificio pesara 25.000 toneladas menos de lo que les salio en primera instancia. Esto en un edificio así es casi imposible, y durante la primera parte de la historia vamos a asistir a cómo se forjó el proyecto con el equipo de este ingeniero, los cálculos y recálculos que tienen que hacer, incluso las desavenencias entre ellos porque todos no están de acuerdo, no piensan que se pueda rebajar tanto el peso, especialmente es reticente una de las mujeres que trabaja en el proyecto, pero el ingeniero no le hace caso, incluso la ridiculiza y la subestima. Creo que esto puede ser otra crítica del autor porque es cierto que es un mundo cerrado, las mujeres somos más "de letras" y los de los cálculos son los hombres. Y esta mujer, que luego será la encargada de hacer visitas guiadas cuando se abra el edificio, siempre dudará de como se hizo el Citicorp, pensará que había algo que no estaba claro, algo no le casaba cuando, para satisfacción de todo el equipo (menos ella), y ego del ingeniero, les comunica que ha conseguido restar esas 25.000 toneladas del edificio. ¿Que ocurrió? Que había efectivamente, un error de cálculo, del que nadie se había dado cuenta.

Pero sí se dio cuenta quién menos lo esperábamos. Una estudiante de Princeton, Diane Hartley, que estuvo obsesionada con el edificio en sí y con su construcción, decidió hacer su tesis doctoral sobre el edificio. En las charlas que tiene con su novio sobre su proyecto de fin de carrera en la residencia de la universidad, le explica que al crear el edificio, en el caso de la llegada de una tormenta, soportaría los vientos que lo golpearan de manera frontal, pero no los que le arrearan de manera diagonal, algo en lo que nadie había caído.


Al final animada por su novio, la estudiante hace una llamada y consigue hablar con el ingeniero y preguntarle por sus dudas y explicarle sus razonamientos. Menos mal que su estudio fue en 1979 y no mucho después, porque no sabemos qué hubiera pasado entonces. LeMessurier a lo primero no le da importancia, pero luego se queda con el runrún y retoma el proyecto, le vuelve a dar vueltas y se da cuenta del error. De todas formas tampoco le dio mucha importancia, habría tiempo de enmendarlo todo porque una tormenta que trajera vientos del tipo que no pudiera soportar el edificio sólo se producían cada 55 años o así... No había problema. Además, el edificio tenía en su azotea un amortiguador de masas, que lo hacía más estable. Respiró tranquilo.

Lo que no sabía LeMessurier en ese momento es que estaba llegando a la ciudad el huracán Ella, que traía vientos de 200 kms por hora, algo que tiraría el rascacielos como un palillo.

* Diane Hartley, la estudiante que salvó a la ciudad de la catástrofe.

Y hasta aquí puedo leer, que ya he contado demasiado. Todo esto transcurre en la primera parte del libro, pero es mucho más interesante que como yo lo he narrado. Se nota que el autor sabe muchísimo del tema, y lo explica todo muy bien, para entendidos en la materia pero también al alcance de neófitos de esta disciplina. Se entiende todo perfectamente. Aunque también tengo que decir que esta primera parte es algo lenta, estás esperando constantemente que todo se desencadene de una vez y empiece la tensión por ver si llega el huracán, y tira el edificio y se lía la de Dios. Supongo que para llegar al meollo tiene que explicarlo todo y sentar las bases antes. El lenguaje además no es nada técnico, se nos habla de tornillos y eso lo entendemos todos. Y el ritmo aumenta exponencialmente en la segunda parte, donde lo que hay es una carrera contra reloj por evitar que el edificio caiga, por parte del ingeniero, su equipo y sobre todo esa chica que nunca las tuvo todas consigo en la proyección del edificio y tuvo sus dudas. Los trabajos de refuerzo del rascacielos no llegarán a tiempo y la tormenta se les echa encima. No saben si resistirá, ni siquiera saben si el amortiguador de masas hará su trabajo, porque en medio de un huracán es posible que se vaya la luz y entonces no servirá para nada. Son tantas las cosas que pueden pasar... ¿Hay que avisar a las autoridades para que desalojen toda la zona? ¿Se hará a tiempo?. Como veis, en esta parte la intriga y la tensión están servidos, y es lo que yo he disfrutado más de la novela.

Vamos a asistir a todo los pensamientos de los protagonistas, principalmente del ingeniero, quién se siente totalmente responsable de lo que pase, y así se lo hace saber en una confesión a su mujer, ya que no sabe si dar la cara o dejarlo pasar y que pase lo que tenga que pasar. LeMessurier se mostró en su momento prepotente, con un ego por las nubes, ridiculizando a todo el que le llevaba la contraria. Llegó a creerse Dios. Pero su mujer le pone los pies en el suelo, le reconoce que no es Dios sino un humano que tiene en sus manos la vida de mucha gente y finalmente lucha contra la catástrofe aún jugándose su vida. En todo esto hay mucho del autor de la novela, ya que él mismo ha explicado que cuando trabajaba de arquitecto llegó a creérselo mucho, así que supongo que se habrá visto reflejado en este personaje que lleva casi toda la trama. Precisamente los personajes están bien perfilados, puedes ver de qué pie cojea cada uno, quien es inseguro, quien es apasionado, quien vive su trabajo y para quien es más importante el renombre y el dinero.

Para acabar y recomendarte esta novela si te han convencido mis palabras, te diré que me ha gustado porque es un thriller diferente, en el que también encontramos intriga, con un ritmo trepidante y emocionante, sobre todo al final, y basado en una historia real que gira alrededor de un edificio como absoluto protagonista. Me parece que es difícil de conseguir, y ahí está la buena labor del autor, su conocimiento profundo del tema sobre el que escribe y la buena documentación. Si buscas una lectura diferente, esta novela te sorprenderá!

*********


 * Imagen extraída de https://www.periodicodeibiza.es

En cuanto al autor, Pedro Torrijos (Madrid, 1975) es arquitecto, escritor y periodista cultural, además de un gran contador de historias. Desde 2011 explota su faceta divulgadora en distintos canales y formatos. Colaborador en la Cadena SER, El País o Yokorobu, sus relatos también se han escuchado en RNE, Podium Podcast y el Museo ICO.

Autor de #LaBrasaTorrijos, con un millón de lectores en Twitter e Instagram, fue finalista en la XXVI edición de los Premios Zapping en la categoría de Mejor iniciativa en la red y seleccionado para el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2021.

Ese mismo año debutó en el mundo editorial con el libro de no ficción Territorios improbables, que tuvo una excelente acogida por parte de los lectores. Un año más tarde, publicó Atlas de lugares extraordinarios para descubrir el mundo, dirigido al público infantil.

La tormenta de cristal es su primera novela para adultos, un thriller inspirado en la historia real del Citicorp Center, el rascacielos neoyorquino que estuvo a punto de derrumbarse.

Y hasta aquí la reseña de hoy, no os quejaréis que os estoy trayendo un montón de lecturas la mar de variadas verdad? Así, si alguna no os llama la atención, seguro que la siguiente sí. Espero que tengáis una semana genial y os espero en breve con más cositas! Un abrazo grande, gracias por leerme y comentadme lo que os apetezca!