Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta suma de letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suma de letras. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA LA TORMENTA DE NIEVE, DE TRÍONA WALSH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Ya he acabado mi trabajo en Primor así que ahora estoy la mar de aburrida, pero también tengo más tiempo para leer... Así que...

Os he dejado un poco de respiro y vuelvo a la carga con nueva reseña porque estoy leyendo mogollón y antes de que acabe el año hay que hacer limpieza de pendientes, que estos meses me han llegado muchísimas novedades. La novela que os traigo hoy en verdad también es novedad, ya que fue publicada hace poquito, ya que es de febrero de este año, y como podéis ver en la portada, es de las mías!!! Pero, ¿me habrá super encantado o me habrá dejado un poco plof? Ya sabéis que este tipo de novelas de gente encerrada o atrapada sin posibilidad de escapar y uno muerte, son mi debilidad y por eso les exijo bastante. Así que hoy os lo cuento todo, y vais a ver si a mi parecer, merece la pena! Os hablo de La tormenta de Nieve, de Tríona Walsh, que viene de la mano de Suma de Letras. Vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis:

Seis viejos amigos se reúnen para pasar el fin de año juntos en Inishmore, la remota isla irlandesa en la que todos crecieron. Cara es la única que decidió quedarse y hacer su vida en la isla, en la que sigue viviendo. Es la primera vez que se encuentran desde la trágica muerte de Cillian, el marido de Cara, diez años atrás. Mientras esperan la llegada de una fuerte tormenta de nieve, el cuerpo sin vida de Maura aparece al pie de un acantilado. Cara, la única policía de servicio en la isla, debe encontrar al asesino antes de que la tormenta pase y el culpable pueda escapar. A medida que avanza la investigación, las mentiras y medias verdades de sus amigos quedan al descubierto, y la posibilidad de que alguno de ellos esté implicado en la muerte de Maura, tal vez incluso en lo que le ocurrió a Cillian, es más real.

**********

Opinión y Reseña:

 

Un prólogo intenso es lo primero con lo que nos chocamos al empezar la lectura. Están arrojando a alguien, un cadáver, a lo que se conoce como la boca de la Guarida de la Serpiente. Así que ya sabemos que una persona ha sido asesinada, la intriga estará en quién será esa persona que ha llevado a cabo el asesinato.

A continuación comenzamos conociendo a Cara, digamos que es la "sheriff" de la isla, o la gara, como se conoce allí; la encargada de vigilar que todo ande bien en Inishmore, una pequeña isla de Irlanda preciosa pero que es asediada por las tormentas y la nieve de vez en cuando, como ocurrirá en la semana en la que se sitúa la acción de la historia. Esto hace que, al ser una isla, no se pueda ni entrar ni salir de ella en esos momentos de tormentas de nieve, ni por aire ni por agua. Algo ya claustrofóbico pero no tanto como estar encerrado en una casa, una mansión... Como ocurre en otras novelas de este tipo.

* Boca de la Guarida de la Serpiente, en verano se lanzan los más intrépidos de cabeza. La autora usado este espectacular lugar para hacer desaparecer un cadáver.


Cara tiene una pesada losa a sus espaldas. Su marido, Cillian, murió en un trágico accidente hace diez años. Ellos dos pertenecían a la pandilla de la isla, a todos los conocían, eran unos chiquillos, un grupo de unos cuantos adolescentes que entre ellos se llevaban genial. Ella, Cillian, Seamus (hermano de Cillian), Ferdia, Dahití, Maura y Sorcha vivieron un momento brutal hace diez años cuando todos ellos perdieron a ese marido, hermano, amigo... perfecto. Todos se fueron de la isla después de eso, sólo Cara se quedó allí porque había empezado a hacer su vida en la isla con su marido, su abuela, sus niños... Aunque para los autóctonos de la isla ella es como alguien de fuera porque antes sólo iba a pasar los veranos allí con su abuela y fue como se metió en la pandilla. Para un lugar tan cerrado como ese, aunque luego hayas hecho una vida allí, no les vales. Además Cara no hablaba el idioma de la isla, aunque poco a poco ha ido aprendiéndolo, pero tampoco les vale. Para más inri es pelirroja, y cuenta la leyenda que ver a una pelirroja en los primeros momentos del año nuevo te dará mala suerte para todo el año. ¿Os he dicho que toda la trama se desarrolla en la semana de Navidad y Fin de Año? Pues todos los habitantes rehuyen a Cara directamente cuando la ven, y más en esas fechas. Así, no me extraña que la pobre se sienta en su propio hogar como una intrusa, y además con todos los recuerdos encima. Sólo Dahití, que también se ha quedado en la isla y es su mejor amigo, la apoya en todo. Por eso, cuando todos deciden celebrar el décimo aniversario de la muerte de su esposo reuniéndose en la antigua casa que aún sigue en pie, de los padres de Cillian y Seamus, y volverse a ver después de diez años, todos piensan que es una fantástica idea. Spoiler: Va a ser que no.

La segunda noche de estar juntos, Maura, la más divertida del grupo, no está presente. La verdad es que nadie la echa en falta, piensan que estará de resaca de la noche anterior pero lo cierto es que cuando Cara recibe un aviso de que hay una persona flotando en la Boca de la Guarida de la Serpiente, descubre que el cuerpo es el de su amiga. El impacto es brutal para todos. Y a partir de ahí comienza una investigación por parte de Cara, porque como la isla está cerrada, hasta que pase la tormenta no pueden llegar ni refuerzos ni sus superiores para hacerse cargo del caso. Así que será ella la que por lealtad a su amiga empezará a recabar las pruebas, hacer interrogaciones e indagar en el pueblo. Con la ayuda de Dahití a quien va confesando todo lo que va encontrando, con un ambiente opresivo, con reacciones de sus amigos totalmente contradictorias, con la intervención de un muchacho del pueblo que no está bien porque es pasto de las drogas, vamos asistiendo a una trama en la que se conjugan secretos, descubrimientos, traiciones, sarcasmos, ironías, tensión y miedo.

* Pisadas en la nieve, serán del asesino?

La autora ha conseguido desgranar bien la atmósfera de estar atrapados todos dentro de la isla, no es lo mismo que estar atrapados en una casa, hotel o mansión, pero igualmente está lograda. Además, como la ambientación de la nieve, ese manto blanco tan bonito pero amenazante a la vez, rodea toda la historia, eres capaz de sentir la opresión, esa inquietud, ese frío que te cala los huesos aunque lleves mil capas de ropa. Lo impactante de todo esto es que como nadie puede entrar ni salir de la isla, el asesino también está atrapado en la isla, empiezan a recibir una serie de anónimos, ataques, cosas extrañas que hacen que la ansiedad vaya creciendo.

Aún a pesar de todo esto que os cuento, tengo que señalar que el ritmo, para ser una novela de este tipo, es relativamente lento. Hay idas y venidas de Cara a buscar pistas que se me han hecho algo repetitivas, se masca la tragedia en el ambiente pero realmente no ocurren muchas cosas de esas que te tengan en vilo. Sí es cierto que hay un par de momentos de tensión pero no es la típica novela super adictiva en la que no puedes dejar de leer. También hay algún giro, pero en cierta manera es algo previsible, sobre todo para lo que estamos hartos de leer este tipo de novelas y de tramas. Lo comento porque quizás os pueda parecer un pelín floja, no obstante, a mí me ha gustado, se deja leer y me ha entretenido sin problema, quería saber (o bien confirmar mis sospechas), quién era el asesino y cuáles eran los motivos. Al final veremos que mucha gente no es trigo limpio, y que la gente cambia con el tiempo, tanto los de fuera como los de dentro. Y es que diez años son muchos años! En cuanto a la manera de narrar las partes de muerte y demás, la autora no se ha recreado, casi casi podríamos decir que es un cozy crime, o domestic noir, donde la muerte no es escandalosa en cuanto a sangre y tal, no hay escenas fuertes ni violentas y todo se resuelve en un lugar reducido, leáse un barrio, un pueblo o una isla.

En cuanto al final, la verdad es que no me lo imaginaba para nada. Era lo último que pensaba, y es que de repente ocurre algo que no sé de donde se ha sacado la autora, supongo que ha sido para justificar algunas cosas. No me importa que sea así, porque además me ha sorprendido, y como el final queda cerrado, y con todo bien explicado, para mí bien.

No he hablado de la estructura. Como siempre en estos casos, encontramos capítulos cortos, para que la lectura sea fluída y rápida. La trama está bien, aunque es tan habitual ya situaciones de este tipo, que es difícil inventar algo nuevo y que sorprenda a tope. La lectura es ligera, con muchos diálogos, sin nada enrevesado. El uso de los tiempos es correcto y todo bastante ágil. En cuanto a los personajes, tampoco puedo decir que me han conquistado. Muchas veces nos encontramos con un malo malísimo, pero tiene tanta garra y potencia que lo elegiríamos sin dudar en una novela así, esta vez me parecen todos un poco anodinos. Si tuviera que elegir me quedaría con Cara, porque al final lucha por llegar a la verdad y eso que casi casi se ve sola en esta situación. 

En definitiva, sabéis que me gusta hacer reseñas sinceras, críticas constructivas y destacar lo que me ha gustado y explicar con respeto lo que me ha parecido más flojo. Creo que esta novela es ideal para pasar una tarde verano entretenida sin esperar mucho, o para quien se esté adentrando en el género y quiera ver si le gusta o no. Yo por mi parte seguiré leyendo a la autora, porque el género me gusta y aún con algunas cosas previsibles y un ritmo más lento de lo que me hubiera gustado, me ha parecido una buena historia y la he disfrutado.

**********

 





Tríona Walsh es una gran lectora y, aunque disfruta escribiendo novelas criminales, es bastante respetuosa con la ley en su vida real. Vive en Dublín con sus cuatro hijos y un marido. Tormenta de nieve es su primera novela.

 

 

 

Ya me contaréis, después de leer mi reseña, si os animáis o no con esta novela. La verdad es que como os digo, pese a que no se vaya a convertir en mi lectura del año, ha sido una lectura agradable y entretenida, así que ya os queda a vosotros elegir si le dais una oportunidad o no. Espero vuestros comentarios, y si os apetece decirme lo que estáis leyendo ahora, yo encantada! Un abrazo grande y que tengáis feliz semana!

martes, 17 de noviembre de 2020

RESEÑA LA OSCURIDAD QUE CONOCES, DE AMY ENGEL (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!!!!

Ya hemos pasado mediados de Noviembre, y cada vez apetece más salir por la mañana con la claridad, cuando hace algo de solecito, y por las tardes quedarse en casa agustito leyendo, haciendo manualidades, preparando una tarta de queso... Soy yo sóla o también os pasa a ustedes? A veces pienso que la pandemia me ha hecho más antisocial pero es que yo así estoy la mar de bien. Ahora mismo me basta con ver a los míos, ayer por ejemplo tuvimos visita doble de los abuelos en la calle, pero ver a más gente me estresa mogollón... 

Y todo esto que he leído para deciros que os traigo una nueva reseña, pero cuidado que esta lectura no os va a durar muchos días, así que os tendréis que buscar más actividades si viene una semana entera lluviosa, porque en tres días os la habéis ventilado como me pasó a mí.

Como siempre, la portada, junto con un atrezzo tambien otoñal, y la sinosis, que os va a dejar con las patas temblando!


Sinopsis:

TODOS SON SOSPECHOSOS.

TODOS TIENEN ALGO QUE ESCONDER.

PERO ALGUIEN VA A TENER QUE RESPONDER POR LA MUERTE DE SU HIJA.

En una empobrecida zona de los montes Ozark, en Misuri, en un pueblo pequeño con grandes secretos, dos niñas de doce aparecen asesinadas. Sin nada que perder y rota de dolor, Eve Taggert se lanza a averiguar qué le ocurrió realmente a su hija.

Eve conoce el lado oscuro de la vida. Su propia madre se encargó de enseñárselo. Una dura lección que ella ha tratado desesperadamente de evitar a su pequeña Junie. Pero, contra todos sus instintos, quizás Eve necesite recurrir a la cruel fortaleza que le inculcó su madre para afrontar la verdad sobre el crimen... y sobre su auténtica naturaleza.

Una historia poderosa y afilada sobre lazos familiares, sobre mujeres que luchan en circunstancias extremas y sobre cómo incluso los lugares más oscuros y aterradores pueden ofrecerte el refugio del hogar.

**********

Opinión y Reseña:

 

Esta es de esas novelas que caen en tus manos y ya no puedes soltar, ya os lo digo. Porque una novela que comienza con el asesinato de dos niñas de 12 años, de esa manera tan brutal, nos tendrá en un desvelo continuo hasta que sepamos quién es el culpable, y cómo ha pasado todo. Como en una investigación de policía, vamos a estar en una agonía hasta saber el cómo, el cuándo, el porqué, o el quién. Nos sitúa además la trama en un pequeño pueblo de esos que parecen aún anclados en unas reglas y con unos habitantes de hace 100 años, y por supuesto que guardan muchos secretos.

* La Oscuridad que conoces, café y minidonuts!

La novela, como os digo comienza por "El final" donde asistimos como espectadores a los últimos minutos de las niñas asesinadas. Esto es ya un mazazo en toda regla, y un desafío al lector de tomarse un respiro para recuperarse, o de lanzarse a una lectura sin descanso hasta saber todas las incógnitas de este doble asesinato. Evidentemente, si eres amante de los thriller como yo, te decantas por lo segundo. A continuación, después de unas 3 páginas en las que conoceremos donde trabaja Eve Taggert, la protagonista absoluta de la historia, recibirá la noticia que nosotros ya conocemos: su hija Junnie, junto con su amiga Izzie, han sido asesinadas. Comenzará así la trepidante carrera de esta madre por encontrar al asesino de su hija y aplicarle la justicia que presume que no se le va a dar en el pueblo en el que vive. Cualquier otra madre se hubiera dejado consumir por el dolor regodeándose en su desgracia, o se hubiera destrozado con drogas y alcohol, algo que se estila mucho en su pueblo de Misuri, pero Eve no es así, y saca su odio y su instinto más carnal, algo inculcado por su madre para dar con el asesino de su hija, aún arriesgando su vida varias veces, pero qué más da, si su hija ya no le importa su vida, ya no tiene nada por lo que luchar, su única empresa será darle venganza, esa venganza tan racial que sólo puede sacar una madre cuando le han arrebatado a su "cachorro".

La autora ha narrado la historia en primera persona en la voz de Eve, esto es algo arriesgado, no a todos los lectores les agrada este tipo de relato, pero en mi opinión, era la voz que necesitaba, porque de esta manera nos metemos mucho más en la historia, empatizamos con esta madre y nos envuelve en su tragedia, haciéndonos partícipes de todo lo que siente, con momentos tan sutiles pero de una gran crudeza cuando por ejemplo huele las sábanas de su hija y aún huelen a ella. Es imposible que el relato no nos impregne de toda la rabia de esta madre y sus ansias de venganza. Eve no quiere ser así, ella y su hermano Cal han sido niños maltratados y no por cualquiera sino por su madre que les imponía una disciplina que lejos de ser sana, era lo más cruel del mundo, además de vivir en una caravana rodeados de drogas y de hombres poco recomendables. Cuando nació su hija, Eve que no iba por buen camino por sus duras circunstancias, hace borrón y cuenta nueva, se aleja de su madre y trata de ser buena mujer y buena madre para Junnie, pero ahora todo eso que ha logrado ya no le vale, y vuelve a su madre que se convertirá en su mentora a la hora de ejecutar lo que mejor se le da a su progenitora: la venganza, el ojo por ojo y el "me tomo la justicia por mi mano".  De esta manera, se dejará impregnar por esa oscuridad en el alma que tanto conoce, y de ahí el título de la novela.

Pero Eve no es el único personaje de esta historia, aunque sí sea la voz narradora y la protagonisa, ya que es quien nos va trazando todo lo que pasa, y con sus flashback y recuerdos nos va contando experiencias, su dura infancia, y nos dibuja a los demás personajes del pueblo, intentando reconstruir qué le ocurrió con su hija. Porque en un pueblo pequeño todos se conocen y todo se sabe. Los secretos no están enterrados, están a la vista de todos y todos callan, porque si conoces un secreto de tu vecino, quizás él sepa dos tuyos, así que es mejor dejar todo como está. Pero ahora Eve necesita removerlo todo para dar con la persona que ha destruído su vida, y por eso gracias a ella conoceremos a las personas con las que se cruza a diario, al sheriff que lleva la investigación (aunque sin mucho interés, la verdad), a su hermano Cal, siempre a su lado, compartiendo el dolor de unos niños maltratados, y ahora de una mujer sin hija, a su arrogante madre, su exnovio, con negocios turbios y también maltratador y quizás algo más, a los padres de la otra niña asesinada. Y sabéis qué? Que la autora consigue que sospechemos de todo el elenco de personajes que desfilan en esta historia. Y cuando esto es así es que este thriller es bueno!

Ya sabéis qué de vez en cuando, con reseñas de novelas que me han gustado mucho, me pica la curiosidad de cómo serán las otras portadas que no han llegado a España. Así que aquí os dejo, junto con la nuestra, 3 más que me llaman mucho la atención. La primera y la última son casi iguales, alude a los bosques que rodean las carreteras del pueblo, la segunda nos muestra una caravana, presumiblemente en la que vivió Eve de pequeña con su hermano Cal y donde actualmente reside la madre de ambos, esa mujer que les destrozó la infancia. Y la tercera, que quizás es la que más me guste por su atmósfera supongo que será el parque en el que encontraron a las niñas asesinadas. En todas las portadas se alude a los secretos enterrados que quizás no hay que sacar a la luz.


En cuanto a la narrativa de la autora, es directa, sencilla y fluída. Va directa al grano y no se entretetiene con florituras. Con un escenario lúgubre, gris y hasta triste, de gente que siempre ha querido escapar de Barren Spring, ese pueblo deprimente y su situación, pero que no han sido capaces de arrancar por falta de medios, por sus circuntancias o por cobardía, nos envuelve en esa atmósfera opresora que siempre ha sentido Eve como una losa encima de ella, esa losa de su madre, su vida, su pobreza, algo que siempre le pesó a raíz de ser madre porque ni un cuarto propio pudo darle a su hija, que vivía en el mismo salón de su casa con una cortina para tener intimidad, sus malas decisiones, su debilidad... Pero es que no es sólo ella. Casi todo el mundo en ese pueblo es incapaz de avanzar. Hablaba de la pluma de la autora y ya os adelantaba que es adictiva. A esto ayuda mucho a que estamos ante una novela que no llega a las 300 páginas, estructurada en 25 capítulos cortos. De esos que acabas uno, y como son cortos, te lanzas con el siguiente, y después con el siguiente.. Y es un no parar.

¿Encontramos giros de guíon en esta novela? Por supuesto, hay un par de ellos que me han dejado flipando, conocer ese secreto que no esperabas, saber qué favor tuvo que devolver alguien a otra persona, quien está metido en un negocio de anfetaminas... Y ver como Eve se va acercando cada vez más a la verdad, descartando gente, descubriendo cosas nuevas, me tuvo muy en vilo y eso me ha encantado. Y cuando la descubra, porque lo hará, aflorarán sus peores genes, porque sí algo descubrimos en esta novela es que aunque intentes cambiar, los peores genes son los que se quedan. Al final Eve saca su lado oscuro, oscuridad que acabará por envolver incluso al lector.

¿Me veía venir ese final? He leído muchas opiniones que afirman que el final es sorprendente y que no se lo imaginaron en la vida. Yo sí lo ví venir, quizás por tablas de leer mucho thriller, pero no lo quería creer, y por eso precisamente la autora consiguió sorprenderme igualmente. ¿El final me ha dejado satisfecha? Sí y no, ha sido un final agridulce, me ha dado mucha pena... Y hasta ahí puedo leer (o escribir).

En definitiva, La Oscuridad que Conoces es un domestic-rural noir a mi parecer, con unos personajes que se van hundiendo en el fango cada vez más, con un misterio que vamos resolviendo a la vez que la protagonista, que nos hace partícipes de todos los estragos que sufrió de pequeña y los que está dispuesta a devolver, con un crimen duro e injusto que nos pone la piel de gallina, que va in crecendo, subiendo la tensión cada vez más, hasta culminar en un final aderezado con algunos giros argumentales que nos harán no poder soltar esta novela y robar tiempo para leer y leer hasta llegar a la última página, y por eso, yo, la recomiendo!

**********


En cuanto a la autora, Amy Engel es una autora estadounidense nacida en Kansas que, con tres años, se mudó a Irán con su familia. Tiempo después volverían a su tierra natal para establecerse allí.

Engel cursó Inglés en la Universidad de Kansas, estudios tras los cuales se trasladó a Washington D.C. para seguir formándose, esta vez en Derecho en la Universidad de Georgetown.

Diez fueron los años que ejerció como abogada criminalista y, tras formar una familia, decidió abandonar su carrera y dedicarse a la crianza de sus hijos y a la escritura.

Después de debutar con The Book of Ivy, vieron la luz otras novelas como The Revolution of Ivy, su continuación, The Roanoke Girls y The Familiar Dark, esta siendo la primera en traducirse al castellano bajo el título La oscuridad que conoces.

Y hasta aquí mi nueva reseña, de una novela que me consta que la ha leído muchísima gente, así que espero que si lo habéis hecho, me contéis si coincidimos en impresiones. Yo poco más me queda qué decir, sólo que os espero con nuevas entradas, y que espero que os cuideis mucho. Ánimo, ya le queda poco al 2020!

domingo, 29 de marzo de 2020

RESEÑA NOVELA LA RED DE ALICE, DE KATE QUINN (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!!!

Empezamos una semana más de estar encerrados en casa, con novedades, y esperando poder ver un poquito de luz al final del tunel.

¿Qué? ¿Cuántas de las cosas que os habíais propuesto hacer en el confinamiento estáis consiguiendo? Nosotros por aquí poco, la verdad... Cuando todo esto pase y volvamos al stress pensaremos en todo el tiempo perdido en casa y nos volveremos a arrepentir, porque nunca estamos contentos con lo que tenemos...

Mi plan principal era leer mucho. Ahora mi plan es leer algo!!! Porque con Luna en casa, es imposible, yo, ilusa de mí, que pensaba que iba a bajar muchísimo mi lista de pendientes, que quizás me quedaría sin libros qué leer... JAJAJA! Hay que ser inocente!!!!

Aún así, poquito a poco voy acabando lecturas. Y la que os traigo hoy es una joyita con todas las letras, especialmente para los amantes de las Guerras Mundiales (servidora), así dejadme que os diga que he disfrutado muchísimo con el novelón que os traigo hoy, LA RED DE ALICE, que viene de la mano de Suma de Letras. Fuí escogida una vez más por Babelio en Masa Crítica, y ni más ni menos que con uno de los caramelitos, así que feliz es poco! 

Menos mal que le hice una foto como se merece, cuando podíamos salir, aquí os la dejo, y vamos a ver la sinopsis!



Sinopsis:

LA NOVELA HISTÓRICA DEL AÑO
 
En 1915 una red de valerosas espías dejó un legado de gloria y sacrificio. Pero también de traición. Treinta años después, ha llegado la hora de la verdad.

1947. La joven americana Charlie St. Clair está embarazada, soltera y a punto de ser expulsada de su muy decente familia. Mientras su mundo se viene abajo, su única ilusión es la débil esperanza de que su amada prima Rose, que desapareció en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, siga viva.

1915. Un año después del estallido de la Gran Guerra, Eve Gardiner está deseando unirse a la lucha contra los alemanes, así que no duda un instante cuando es reclutada como espía de la organización clandestina conocida como «la red de Alice».

Tres décadas más tarde, obsesionada por la traición que destruyó la red, Eve pasa sus días entre botellas de alcohol encerrada en su ruinosa casa de Londres. Hasta que una joven americana aparece en su puerta pronunciando un nombre que Eve no ha escuchado desde hace décadas y embarcada en una misión: averiguar la verdad sin importar a dónde conduzca.

**********

Opinión y Reseña:

Ya lo he dicho muchas veces, pero soy fanática de los libros ambientados en las guerras mundiales, sobre todo la Segunda Guerra Mundial, así que este sabía que iba a ser una delicia para mí. Si a esto le sumamos una red de espionaje de mujeres, algo que en otras novelas del género aparece puntualmente pero no se le dedica una novela explícita hizo que me diera muchísima curiosidad. Para más inri, algunos de los personajes protagonistas de la novela son reales (aunque evidentemente con algunas licencias de la autora). Ya sabéis lo que me encanta investigar sobre personajes y lugares y hechos que ocurrieron de verdad y que aparecen mencionados o protagonizando novelas, así que, unid todo eso y disfrutad!

La novela consta de 4 partes. En cada una de estas cuatro partes vamos a encontrar capítulos cortos, unos dedicados a Charlie y otros dedicados a Eve, nuestras dos protagonistas principales sobre las que versa la historia, que a priori nada tienen que ver pero están unidas por los lazos de dos guerras y seres queridos perdidos o desaparecidos, y otros intereses. Empezaremos por 1957, dos años después de la Segunda Guerra Mundial y podremos conocer a Charlie, que está viajando junto con su insoportable madre camino de Inglaterra, para deshacerse de su "Pequeño Problema" como ella lo llama. Pero quiere aprovechar este viaje para encontrar a su prima Rose, desaparecida después de la Segunda Guerra Mundial. Sus padres le aseguran que es imposible que esté viva, pero entre las pesquisas de su padre ha encontrado un papel con una dirección y una persona. Es así como llegará a la vida de Eve, que la recibe colocándole su pistola Luger en la frente. No se pueden complicar más las cosas, pero aún así, Charlie insistirá y junto con Finn, el chófer y persona de confianza de Eve, trazarán un viaje en busca de dolorosas verdades por descubrir, la venganza, y la mayor de las incertidumbres.

Merendola con Mickey Mouse y La Red de Alice!

Las dos líneas narrativas están contadas en presente la de Charlotte y en pasado y tercera persona la de Eve. Esto, lejos de liarnos, le da bastante agilidad al texto y hace que diferenciamos más las historias, algo que no hace falta porque ya sabemos a qué personaje pertenece cada parte que se va contando. Aún así, a mí me parece que nos mete más en la historia del pasado y el presente.

Lo más destacable como digo de esta novela son sus personajes, algunos ficticios por supuesto, pero los hay verdaderos, que existieron, como la gran Louis de Betiggnies, que da nombre a una de las redes de mujeres espías más famosas de la Primera Guerra Mundial durante la ocupación francesa, con el nombre de Alice, y que en la novela conoceremos como Lili. Esta mujer dirigirá la red en la que entra Eve porque siente que tiene que luchar, hacer algo por su país, no quedarse de manos cruzadas ni en la retaguardia. Las dos mujeres, junto con otras personas serán auténticas heroínas del momento, y es increíble la amistad y la lealtad que surge entre ellas. Aquí os dejo una imagen de Louis, y os invito a que investigueis sobre ella porque es increíble todo lo que consiguió. En la novela se relatan muchas de sus artimañas, como guardar mensajes en clave en horquillas o debajo de pasteles, pero además de eso es digno de admirar su entereza ante los problemas, su capacidad de improvisación y todo lo que consiguió. Hay muchos momentos de tensión en ese sentido, en el que se te hiela la sangre como si estuvieras allí cuando unos alemanes las paran, están a punto de deternelas, o incluso las arrestan, mucho basado en situaciones que ocurrieron en realidad. Increíble la valentía y fuerza de estas mujeres, lo que aguantaron y lograron por su país y por los suyos. Me parece genial que esta novela las retrate y nos revele sus vidas y sus historias. La autora ha sido capaz de transimitirnos todo esto a la perfección ayudada de un trabajo de documentación enorme como nos relata en el apartado de agradecimientos y epílogo.

Pero no sólo los personajes principales nos van a dejar huella. Los personajes secundarios tendrán también sus historias, sus fantasmas, sus momentos de tragedia, y nos darán una lección igualmente, o nos harán odiarlos hasta la médula. Os hablo por supuesto de Cameron, de Finn, del que es imposible no enamorarse, del villano, que nos pondrá los pelos de punta y al que desearemos lo peor. En cuanto a Charlotte y Eve, vemos la evolución de ambas, la primera a una gran madurez, y la segunda a quitarse la pesada losa que lleva 30 años arrastrando encima y por la que querrá hasta perder la vida varias veces. Como encontramos dos momentos históricos distintos, separados por algo más de 30 años, y dos vidas distintas, es imposible no empatizar más con una historia que con otra, y aunque ambas se complementan, cuando llegaba a los capítulos de Eve no podía dejar de leerlos, quería seguir viendo lo que le pasaba, cómo llego a ese estado en el que estaba ahora, y si conseguiría todos sus propósitos. Creo que esto le ha pasado en general a todo el mundo que ha leído la novela, es inevitable que una historia capte más tu atención que otra pero es que las dos protagonistas se necesitan la una a la otra, sin Eve Charlotte no lo hubiera conseguido y sin Chalotte Eve tampoco lo hubiera logrado.

Os he hablado de los personajes, pero también hay que destacar la ambientación, tan necesaria en una novela histórica y que aquí está muy pero que muy bien conseguida, con lugares y hechos que también sucedieron en la realidad. Me he quedado fría cuando he conocido la matanza del pueblo Oradour Sur Glane, un pueblo que fue arrasado por los alemanes y que se conserva tal y como quedó sólo hace 75 años, ojo, que cerca nos queda, por eso al ver esta foto y leer en la novela lo que ocurrió se me corta la respiración. Si queréis saber más, os dejo aquí un enlace con más fotos y donde conocereis el terror que se vivió. Eso sí, os aconsejo que lo hagais después de leer la novela, como ampliación: https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/oradour-sur-glane-memoria-terror-nazis-matanza-francia


Oradour Sour Glane.

Para terminar, La Red de Alice es una novela de espías pero no al uso, sino de espías embarcadas en la Primera y Segunda Guerra Mundial, algo que yo no había leído nunca. Una novela con unos ingredientes que te hacen no poder parar de leer, que destaca porque sus personajes destacan, mezclando personajes y hechos reales con una ficción muy buena que no te dejará indiferente. Con mujeres fuertes con gran entereza que valoran muchísima la lealtad y la amistad por encima de bandos, de asesinos, de muerte y de crueldad. Una novela que reivindica el papel de la mujeres en cualquier crisis, que somos necesarias en cualquier escenario. Y es por todo esto que la recomiendo!

**********






En cuanto a la autora, Kate Quinn nació en el sur de California y estudió en la Universidad de Boston, donde realizó su licenciatura y un máster en Voces Clásicas. Aficionada durante toda su vida a la historia, escribió la saga The Empress of Rome y dos libros ambientados en el Renacimiento italiano, donde cuenta la primera época del célebre clan de los Borgia, antes de volcar su atención en el siglo XX con La red de Alice. Todas sus obras han sido traudicidas a múltiples idiomas. Kate y su marido viven ahora en California cons dos perros llamados Caesar y Calpurnia.







Y así comenzamos la semana, con una novela que creo que no os podéis perder, así que desde ya le tenéis que hacer un hueco en vuestras lecturas para estos días inciertos. Ya me contaréis si la habéis leído o no y si coincidimos en las impresiones lectores. Qué tengáis una gran semana y muchos besos!

domingo, 22 de septiembre de 2019

RESEÑA NOVELA TODO LO MEJOR, DE CÉSAR PÉREZ GELLIDA (EDITORIAL SUMA DE LETRAS)

Buenísimos días!!!!

Hoy vengo con una nueva lectura, ya sabéis que me gusta traeros cositas variadas al blog pero se me acumular las reseñas y quiero que vean la luz lecturas que ya hice hace unos meses, esta novela de hoy por ejemplo la leí a últimos de verano, aunque vio la luz hace un año justamente. Tuve la suerte de ganar un sorteo del blog Locura de Libros, del que os dejo el link por si queréis hacerle una visita --> http://www.locuradelibros.com/ y gracias a su dueña, Pepa, vino hasta casita TODO LO MEJOR, de César Pérez Gellida, autor al que le tenía muchas ganas.

Sin más dilación, os dejo las portadas y digo las portadas, porque esta vez son la portada y la contraportada, ya que la portada me parece la mar de original, y también la sinopsis por si no se ve bien. Aquí van!



 Sinopsis:

UNA CIUDAD SEPARADA POR UN MURO Y UNIDA POR UN SANGUINARIO ASESINO. DOS INVESTIGADORES QUE DESCUBRIRÁN QUE LA CRUELDAD NO TIENE LÍMITES.

Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el período más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia. El caprichoso destino hará que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa ahora con un relato que mezcla su faceta más negra con pinceladas del mejor espionaje, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.


**********

Opinión y Reseña:

¿Por dónde empezar? Pues os contaré primeramente que era la primera vez que leía algo de este autor, que es muy conocido pero yo no lo había leído antes porque cuando lo leí ya estaba en la segunda o tercera entrega de una saga y me dio pereza ponerme a leer desde el principio, por lo que he visto, el Universo Gellida es eso, tiene un universo propio, con una manera de escribir peculiar, unos personajes muy marcados, y en esta novela aparecen personajes de otras de sus novelas, eso no quiere decir que tengamos que leer antes toda su trayectoria, pero creo que es algo que debo mencionar. Por otra parte, al estar situada en la República Alemana cuando aún existía el muro de Berlín, sus personajes, lugares, organismos oficiales y de estado quizás nos resulten algo más "lejanos", hablo por ejemplo de siglas, nombres propios que serán alemanes, tipos de estamentos; quizás nos cueste recordarnos por que no estamos acostumbrados a estos nombres, por lo menos eso me pasó a mí, y esto ha hecho un pelín más lenta la lectura pero es cierto que te acostumbras relativamente pronto y de manera fácil.

La novela, de 600 páginas (no es moco de pavo), nos va a presentar a lo largo de los primeros capítulos a los dos protagonistas principales que van a investigar los crímenes de esta historia. Situada en el Berlín de 1980, Por un lado tenemos a Viktor, agente de la KGB al que será encomendada una controvertida misión relacionada con las más altas políticas esferas, por otro lado tenemos a Otto, Inspector jefe de la Kriminalpolizei, que lleva a cabo una investigación de asesinatos de niños que están ocurriendo a ambos lados del muro. Los dos se encontrarán en las primeras páginas y unirán sus habilidades y conocimientos para la investigación del asesino en serie, y comenzará la acción.

* Té en mi taza diabólica, Todo lo Mejor y napolitana calentita de chocolate... Mmmmmm

Vamos a tener dos tipos de thriller entonces, que se irán uniendo y desuniendo durante las páginas de la novela, ya que por un lado está la parte de espionaje, relacionado con el servicio secreto alemán, y luego las muertes de los niños. Tanto Viktor como Otto, con diferentes ayudas de diferentes secundarios, algunos más importantes que otros, llevarán a cabo sus investigaciones, sus misiones, pero además se irán ayudando el uno al otro, con sus contactos, sus profesiones (por ejemplo Viktor es psicólogo y sabe entrar en la mente de los asesinos como nadie). Así pues, en la lectura vamos saltando de unos temas a otros. Quizás hay momentos en los que nos saque un poco de la parte que estamos leyendo, pero creo que enriquece la trama, ya que tenemos muchos puntos y cabos que ir uniendo por todas partes. Aunque personalmente prefiera la trama de los niños por lo evidente, y es la que me ha enganchado, la otra trama también me ha dado curiosidad y es que no es fácil unir todo eso en una sola novela y que todo encaje. Además, muchos aspectos de las investigaciones las tienen que llevar en secreto lo que hace todo como más emocionante y aporte tensión a la trama.



Uno de los más famosos besos de la Historia es el que tuvo lugar entre los líderes comunistas Erich Honecker, de Alemania Oriental, y Leónidas Breznev, de la Unión Soviética, durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979. Pese a la polémica y el ridículo que desató en Occidente, era realmente un signo común de solidaridad socialista, muy usado desde tiempos de Jruschov. Se conoce además que ambos mandatarios eran muy besucones. Curioso verdad?



Me ha parecido super original el argumento del asesino en serie, relacionado con toda una trama oscura de personas que  se reunían en auténticas orgías de sangre, vampiros reales que buscan en la sangre su placer más oscuro, perverso y sexual, tanto en tocarla, olerla, observarla o beberla. Esto estará relacionado con las muertes, ya que son por exanguinación (Fenómeno biológico de pérdida de gran parte o todo el volumen sanguíneo de una persona, sin lograr reponerlo adecuadamente con transfusión). Pero nos os desvelo nada más, esto es sólo la punta del icerberg, que culminará en un giro al final de la novela que si te lo ves venir es a tres párrafos de acabar de leer, y te llevará un rato sopesarlo porque no te lo creerás.

La lectura es fluída, cargada con mucho ritmo y acción y con diálogos cargados (valga la redundancia) de ironía. Pese a ser el género que es, César me ha sorprendido haciéndome reir varias veces con las salidas de tono de sus protagonistas, algo que le agradezco porque me relajó la lectura. Otras partes, como ya he comentado estarán llenas de tensión, no sabrás como va a acabar todo y además habrá momentos muy dramáticos también que la verdad es que me pusieron el vello de punta.

En definitiva, si ya conocías al autor y sabes que es apuesta segura, o si no lo conocías y quieres adentrarte en el Universo Gellida, si buscas una novela que aúne el espionaje y el más puro thriller, con un argumento nunca visto, con personajes potentes e inquietantes y que te lleve paso a paso por varias tramas durante el Berlín de la Guerra Fría, no te lo pienses y lee Todo Lo Mejor! Yo no descarto repetir ya que en Noviembre llega la continuación de este novela, Todo Lo Peor, que volverá a unir el destino de Viktor y Otto en un nuevo caso lleno de brutales asesinatos.

**********

En cuanto al autor, César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la
Cámara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.
César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.

Y así empezamos la semana, con una reseña de una novela potente que espero que os guste! Ya me diréis si os animais con esta lectura, si no estáis preparad@s para este autor (yo me lancé y muy bien), y si preferís lecturas más tranquilitas. Un besote enorme y a disfrutar de este apacible Septiembre!

sábado, 18 de mayo de 2019

RESEÑA NOVELA NO ERES MI TIPO DE CHLOE SANTANA.

Buenos días!!!!!

¿Cómo va la semana? Por aquí con calor, aunque parece que nos ha dado una tregua! A ver si podemos aprovechar el finde y salir a ver patios!!! Pero mientras seguimos leyendo porque llega la época de piscina, de relax, de tumbona, tomar el sol... Y qué mejor que un libro desenfadado, que nos saque una sonrisa y nos de un chute de energía? Pues aquí va mi recomendación de hoy!!!!

De la mano de Suma de Letras, hoy os dejo mi opinión de NO ERES MI TIPO, de Chloe Santana. Como siempre os enseño portada y sinopsis. Me hace gracia la portada así rollo vintagne con esa máquina de escribir y ese teléfono del año catapún, aunque la historia se desarrolla en la actualidad, con sus wasaps y esas cosas... En fín que me lio, vamos a ello!!!!!


Sinopsis:

¿Y si te dijeran que el hombre perfecto es alguien a quien no soportas?

Querido diario:

Esta soy yo. Torpe, bocazas y experta en meterme en líos. Mi psicóloga dice que hay que tomarse la vida con humor, pero sinceramente no le veo la gracia a que mi novio de toda la vida me haya dejado por otra. O a que mis padres vayan a divorciarse después de treinta años juntos. ¿El mundo se ha vuelto loco? ¿Es que ya nadie cree en el amor?

Pero, hey, no pienses que mi vida es tan mala. Tengo un gato llamado Apolo, escribo en mis ratos libres y acabo de encontrar un empleo como secretaria del señor míster Simpatía. Lo de míster Simpatía es ironía, por supuesto, porque mi jefe es un tipo serio, frío y me da a mí que un poco amargado. ¡Y está como un queso! Cada vez que no repara en mi existencia -la mayor parte del tiempo-, me quedo observándolo con cara de placer. ¿El único problema? Además de tener novia, me mira como si yo fuese el bicho más raro del planeta.

¡Qué se le va a hacer! De ilusión también se vive…

Me llamo Ana, tengo veinticinco años y soy una pringada. Esta es mi historia.

**********
Opinión y Reseña:

Siempre siempre me repito, pero ya sabéis que soy de thrillers y novela negra pero hay veces en las que me gusta desconectar y leer digamos cosas más amables, más de la vida diaria, novelas que me saquen una sonrisa y que no me tengan que tener super concentrada. Y esta novela fue un acierto!

Algo que me encanta es que está narrada en primera persona por Ana, la protagonista, que nos va a contar sus aventuras y desventuras (más desventuras por cierto). Y está narrado en forma de diario, al que le pone nombre y todo (Pepe) para que haya más colegueo, y lo usa para poder desahogarse y contarle todas sus desgracias, ya que a veces se siente tan patética o tiene tanto miedo de que la juzguen que no es capaz de contarle las cosas que le ocurren a los suyos, pero con su diario sí es capaz de volcar todas sus frustaciones.

Y digo que me encanta porque yo soy de escribir también diario, desde los 13 años que empecé a escribir uno contando mis traumas del colegio no he parado, y voy camino de los 40. Por eso soy una defensora del diario porque me parece un mecanismo genial para poder dejar fluir con libertad todo lo que pasa por tu mente sin sentirnos juzgadas. Por cierto, yo también le puse nombre a un diario mío (Javi, porque estaba enamorada de Javi de Verano Azul, pedazo de confesión gratuita que os lleváis de regalo jajajaja).

La novela empieza con las últimas ocurrencias de Ana, contándoselas a su diario por supuesto, trabaja en un supermercado por un sueldo miserable, la ha dejado su novio, y no tiene un chavo. Su psicóloga la anima a que de un vuelco a su vida, empiece de 0 y ella lo hace a lo bestia. Deja su trabajo y se lanza a buscar otro más acorde con lo que ha estudiado, Derecho. Es fácil decirlo y difícil de hacer, pero resulta que en su primera entrevista tiene suerte, pese a que en la misma empresa el chico de recepción, gay para más señas y que es un solete, se encargará de decirle que si a la semana su jefe no le echa se irá ella por patas porque el tío en cuestión es insoportable y no lo va a aguantar. Ella se conciencia de que tiene que aguantar porque en el banco no le quedan más de 100 euros... Como veis, es fácil empatizar con la protagonista porque quién que esté leyendo esto no ha tenido una mala racha y ha pensado en dejar todo, incluso mudarse de país y empezar de 0? Que haya tenido valor para hacerlo o no es otra cosa....

La entrevista no tiene desperdicio. Me sacó muchísimas sonrisas. Porque Ana no tiene filtro, dice lo que se le viene a la cabeza y lo suelta, su boca va más rápido que su cerebro y esto le trae consecuencias sí o sí. En verdad esta espontáneidad le servirá para que su jefe decida contratarla, acostumbrado a que todas le bailen el agua, pero entonces empezará el infierno para la chiquilla... Y bueno, el currículum era bueno, aunque está la mar de inflado y adornado como os podéis imaginar.
- ¿Por qué le interesa trabajar en Martins&Ferrer, señorita De la Rosa? -preguntó, mirándome a los ojos con aquella mirada azul y helada.

- Porque estoy en paro - respondí, y me quedé tan ancha.

El Señor Ferrer enarcó una ceja, sorprendido. Entonces, apretó la mandíbula y no supe si estaba cabreado o decidiendo que yo era una imbécil.

Porque estoy en paro, ¿Qué clase de respuesta es esa? Porque su empresa es un referente en publicidad a nivel internacional y me gustaría trabajar de mano de los mejores... cualquier frase de manual para quedar bien hubiera sido mejor que aquella verdad que hbía salido de mi boca sin yo medirla. El SeñorFerrer me ponía nerviosa, y yo era una bocazas cuando estaba nerviosa.

- Es usted bastánte práctica - dijo secamente.

- Oh, sí, desde luego.

Cállate Ana.

Ojeó mi curriculum hasta que encontró algo de su inteés.

- Habla suajili, interesnte. ¿Para qué me serviría a mí una secretaria que habla suajili?

- Es usted publicista, seguro que se le ocurre algo.

Pero qué demonios...

- Dígame algo en suajili - ordenó 

Ostras...

Me mordí el labio inferior, al borde del infarto. Así que era eso, me iba a echar tras demostrar que era una impostora. Pero entonces, de nuevo, aquella parte de mí que no pensaba demasiado antes de actuar dijo:

- Taj mil nutsiki - me inventé las primera palabras que se me vinieron a la mente. 

- De acuerdo, Eva María, ya puede...

- Ana María - lo corregí sin poder evitarlo - Eva María se fue buscando el sol en la playa...

Me observó canturrear, aquella vez patidifuso.

Me percaté de que se masajeaba las sienes y suspiraba agotado, así que pregunté con amabilidad:

- ¿Le duele la cabeza? ¿Quiere un espidifen?

En vez de recibir agradecimiento, su expresión se tornó hastiada.

- ¿Es de esas marujas que lleva de todo en el bolso? - replicó y fue evidente que estaba cansado de tenerme allí.

- ¿Y usted de esas personas que hace preguntas impertinentes?

Qué tipo más desagradable.
Os he dejado extractos de la entrevista para que veáis como es Ana, que se la pela todo y que no tiene problemas en liarla, aunque a veces no lo haga a posta. Esto pasará muchas veces a lo largo de toda la historia. Y como vaticinó el chico de recepción, a la semana, qué digo a la semana, al día siguiente de empezar, querrá dejar el trabajo. Porque su jefe es un ogro, aunque eso sí, está buenísimo!!! Así que Ana pasará de estar embelesada a odiarlo cada 5 segundos en el trabajo, porque no lo aguanta. Pero no puede dejar el trabajo, porque los problemas la persiguen. Sus padres se van a divorciar y su madre se le acopla en casa, donde vive con su amiga Maca, que además se ha traído a su hermana pequeña que es lo más malo del mundo, y pondrá en un aprieto a las dos amigas, pero tendrá sus puntos también. La verdad es que en esta novela los secundarios dan mucho juego y los veo muy necesarios.

En cuanto a Ángel, pues es el típico buenorro odioso que está peleado con el mundo porque tiene un trauma, y al final es digno de lástima. Dicho trauma lo descubriremos de la mano de Ana a lo largo de la historia. La verdad es que muchos de los momentos de los dos a mí me tuvieron totalmente absorbida y me tiraba de los pelos en plan "noooooooo, como se va y la deja ahí????" y cosas así, y me emocioné muchísimo con muchas cosas. Porque ojo, que también vamos a tener a la lagartona que se cree dueña de Ángel, que lo trata como a un pelele, y que hará que Ana se tire de los pelos al ver a su jefe mangoneado de esa manera. La autora ha jugado muy bien sus cartas con personajes, historia, diálogos y situaciones, y ha hecho que su novela sea recomendada por todos los que la hemos leído.


¿Finalmente triunfa el amor? Os estáreis preguntando. Pues no os lo voy a decir porque no tiene gracia. Sólo os puedo decir que Ana es capaz de arrancar la coraza de Ángel y lo descubre tal como es él. Que al final le merezca la pena o no es otro cantar. Que el amigo de Ángel, un modelo engreido y que no es trigo limpie intente meter baza entre ellos, la lagartona, el exnovio de Ana y mil avatares más pondrán a prueba a esta pareja. Tendréis que descubrir por vosotr@s si al final todo sale bien o no. Sólo os digo que hay un momento en el que ella deja el trabajo. Parece una novela ligerita pero la verdad es que pasan muchísimas cosas, y vamos a vivir emociones de cabreo, penita, alegría, triunfo... No nos va a dejar indiferentes.

Algo a destacar es que en las últimas páginas se vuelve a reproducir la entrevista en la que se conocieron Ángel y Ana, esta vez desde la perspectiva de él, se va viendo lo que piensa de las respuestas de Ana y es buenísimo. Me ha encantado este guiño y que podamos conocer lo que les pasa por la cabeza a ambos personajes.

En definitiva, si queréis una lectura amable, que os haga sonréir y algo más, que os emocione, que os toque la patata, no dudéis en aportar por No eres mi Tipo porque no olvidareis fácilmente la historia de Ana y Ángel. Por cierto, la autora está preparando nueva novela y es un spin off de esta así que atent@s!!!!

**********


En cuanto a la autora, Chloe Santana nació en Sevilla en 1993. Me ha sorprendido mucho lo jovencita que es la autora, es un año más pequeña que mi hermana!

Chloe Santana es el seudónimo utilizado por Susana León Haro, una sevillana estudiante de Derecho que se ha metido en el mundo de la literatura con enorme éxito y un proyecto de futuro. Se define a sí misma como una devoradora incansable de libros. Desde pequeña tuvo un sueño: convertirse en escritora para trasladar las fantasías de su mente a los lectores. Hoy, esa niña tímida e imaginativa ha escrito su primera novela: Atracción letal, la cual forma parte de una trilogía. Ha participado en una antología romántica titulada Ocho corazones y un San Valentín y además ha escrito otras obras como Una noche en París y Tentación en la noche.




Y hasta aquí la lectura que os traigo para el fin de semana. Ahora es vuestro turno de contarme qué opinais de este tipo de novelas y por supuesto si la habéis leído y coincidimos en impresiones. Un besote grande y a por el domingo! Nos leemos!!!!

viernes, 5 de abril de 2019

RESEÑA NOVELA BAJO UN CIELO ESCARLATA DE MARK SULLIVAN.

Buenos días!!!!!

Hoy vengo con una nueva reseña, siempre intento que sean a finales de semana para así daros ideas de lectura para el fin de semana, encima este se avecina lluvioso por lo menos por mi ciudad, así que lo mejor es un poquito de lectura relajada para cargar pilas verdad???? Y si es con una novela como la que os traigo hoy mejor que mejor.

Bajo un Cielo Escarlata, que se publica bajo el sello de Suma de Letras, me llegó por Edición Anticipada, y cuando ví que la ofrecían no dude en decir SIIIIIII. No es ningún secreto si me seguís hace tiempo que soy amante de las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, y no había leído nada del tema en Italia, así que me lancé de cabeza a por ella! Además venía avalada por un éxito brutal que ha tenido en un montón de países. No podía dejarla escapar.

Vamos como siempre a ver la atrayente portada y la sinopsis y os cuento todas mis impresiones!



Sinopsis:

EL CHICO QUE SE CONVIRTIÓ EN ESPÍA POR AMOR EN UNO DE LOS MOMENTOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIAL.

Basada en la verdadera y épica historia de un héroe olvidado de la Segunda Guerra Mundial.

Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescnte italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.

Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.

Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.

Los lectores que disfrutaron con La luz que no puede ver, de Anthony Doerr, o El Ruiseñor, de Kristin Hannah, no querrán perderse esta emocionante historia de coraje, suspense y amor.

 **********

 Sinopsis:
Al principio de la novela vamos a conocer a Pino y Mimo Lella, que son hermanos, y a Carleto, amigo de los dos. Los tres son jóvenes alocados que viven en plena Segunda Guerra Mundial en Milán, pero como que no le dan importancia, piensan que no va a llegar hasta donde están ellos. En las primeras páginas veremos también como Pino, rompecorazones sin remedio, intenta ligar con Anna Marta, una chica que le da plantón en su primera cita.  Pese a eso, viven felices hasta que comienzan los bombardeos en su ciudad, y se dan cuenta de que efectivamente el peligro lo tienen encima. Italia, dirigida por Mussolini va a caer en manos de los nazis, y además la misma Italia está totalmente envuelta en revueltas entre partisanos y fascistas (contrarios y adeptos al régimen del dictador Mussolini). Así que, cuando las cosas se ponen feas de verdad y pese a que se niega porque él quiere luchar para su patria, sus padres obligan a Pino a ir a una casa religiosa en las montañas, donde antes ya habían a su hermano pequeño Mimo. 


Cuando llega a la casa, dirigida por el padre Re, el chico se lleva la sorpresa de que le espera una misión. Tiene que llevar por las montañas hasta la frontera para que pasen a Suiza tanto a judíos como a familias enteras, pilotos que han podido escapar... Una misión suicida en medio de nieve, riscos, lluvias y desfiladeros. Os juro que yo que tengo vértigo aguantaba la respiración en cada trayecto que se nos narra porque era increíble como solucionaba todos los problemas, incluso avalanchas de nieve... Rápidamente su hermano Mimo también lo ayudará y se convertirán en dos héroes aunque Pino cree que está haciendo poco.




Bajo un Cielo Escarlata, cafelito y dos rosquillas, y a disfrutar!



Lo que aún creo que no os he contado es que Pino Lella es real, no es una historia de ficción, son unos hechos reales que nos narra el autor, ya que tuve la firme convicción de que tenía que sacar a la luz a este héroe de su país y contar al mundo todo lo que vivió, lo que vio, lo que sufrió, como se fue sobreponiendo a todo... Porque un país que no conoce su historia está destinado a repetir los mismos errores, aunque parezca actualmente que no aprendemos... Después de esta reflexión de historiadora, os contaré que el autor en un prólogo contra todo pronóstico apasionante, nos cuenta la historia de como conoció a Pino, de que inmediatamente supo que tenía que dar visibilidad a su vida en la Segunda Guerra Mundial, todo el trabajo de documentación que consistió en pasar meses con Pino mientras él le iba relatando todo lo que hizo por su país y vivió. Sin duda tuvo que ser algo apasionante para Mark Sullivan.

Y aquí tenéis a un joven Pino Lella en la flor de la vida!





De repente, a Pino lo arrancan de las montañas y de la labor que estaba haciendo porque sus padres quieren que vuelva a Milán y que ingrese en el ejército alemán!!!! Es su manera de protegerlo porque las cosas se están poniendo horribles, y de esta manera si ingresa antes de que lo reclamen puede ingresar en un cargo administrativo y no ir al frente y salvar su vida. Él reniega y patalea, así es su espíritu de lucha pero al final lo convencen. Por avatares del destino, se convierte ni más ni menos que en el chófer del general Leyers, un nazi que es la mano derecha de Hitler en Milán, y ahí encontrará su sentido en esta guerra, ya que se convertirá en espía desde dentro, dando informes a los colaboracionistas y a la resistencia de todo lo que hace este general, todo lo que ve, lo que ordena y demás. No olvidemos que Pino tiene 18 años, su valentía y su entrega son brutales, está dispuesto a correr todos los riesgos que hagan falta por su país y los suyos. Habrá momentos en los que odiaremos a este general por todo lo que está haciendo, y otras veces parece casi "humano" y que siente pena por los que está ordenando matar. Es tan contradictorio... Eso mismo lo sufre Pino a lo largo de toda su relación con este personaje, quiere matarlo y que sufra porque lo considera el negrero de Hitler, pero al rato no le queda más que ayudarle, esto lo corroe por dentro.

No voy a contar más del argumento porque ya os podéis imaginar que con todo esto, los avatares por los que pasa el protagonista absoluto de esta novela son muchísimos, mucho lo que ve, lo que vive, lo que experimenta y lo que le gustaría olvidar. Si sumamos a todo esto que se enamora en unos tiempos en los que igual mueres o bien matan a tu amada media hora después de que os habéis despedido, tendréis una novela emotiva, cruel, absorvente y llena de vuelcos del corazón por lo que vais leyendo. Porque no nos olvidemos que todo lo que se narra es real. No es lo mismo una ficción que tienes más manga ancha para inventar y darle más o menos crudeza, que narrar una vida y todo lo que le ha ocurrido a esa vida, sea mala, o sea peor. Me he sorprendido varias veces conteniendo las lágrimas en este libro. Hay pasajes horrendos, que te dejan pensando cómo se pudo llegar a todo eso. Porque ya no fue la guerra entre países, sino las ansias de venganza de los mismos pueblos, el querer matar por rabia, de las maneras más despiadadas, como en el Circo Romano, como fieras, animales.... La crudeza no es gratuita porque fue real y hay que contarla.

La novela va in crescendo, al comienzo a Casa Alpina parece que la cosa está algo relajada, aunque cuando empiezan esas "excursiones" para salvar a gente ya hay momentos muy álgidos, pero constantemente están pasando cosas, enfrentamientos, muertes, momentos de peligro... Pero es que cuando Pino vuelve ya es un no parar y no puedes soltar la novela. Quieres salvar qué sucede, si todos los suyos sobreviven a la guerra, como es capaz de aguantar tantas cosas. Parece que las cosas están bien y al minuto se tuercen, a parte de vivir como lector todos los horrores de una guerra que nunca debió existir, algunos que ya conocemos como los envíos masivos a campos de concentración y otros que yo particularmente no tenía ni idea, y que se dieron allí, como los enfrentamientos entre fascistas y partisanos. Hasta el final están ocurriendo cosas y el autor no nos da tregua.

Me gusta mucho que al final el autor nos relata lo que ocurrió con todos los personajes principales de la novela. La familia de Pino, su mejor amigo, personajes nazis muy importantes. No es algo que me encuentre habitualmente en las novelas y lo agradezco mucho, casi siempre me pregunto, y qué pasaría con tal personaje?. La verdad es que al ser todo personas reales se me hace mucho más interesante porque puedes ver como siguieron sus vidas después de la guerra, si aún siguen vivos o no, si su futuro finalmente se relacionó con lo que pensaban ellos... Me ha agradado mucho esta parte. Y otra cosa que tengo que destacar con respecto a esto es que os invito a googlear acerca de los personajes, mi faceta de investigadora e historiadora está muy feliz porque les he podido ir poniendo rostro a los personajes, y eso me ha hecho meterme mucho más en la historia.

Y bueno, para acabar os dejo aquí a nuestro héroe de Bajo un Cielo Escarlata. Porque Pino sigue vivo! Me gustó mucho esta imagen porque creo que refleja en su rostro todo lo que sufrió y pese a todo fue un superviviente y todo lo que hizo en esos años lo convierte en un personaje histórico más de la Segunda Guerra Mundial junto con muchos más (lo que son las cosas, frente a tanta crueldad, tanta bondad verdad?). Y es que Pino tiene ya más de 90 años! Fijaos, parece que la Segunda Guerra Mundial es muy lejana, y forma parte de nuestro pasado más reciente y oscuro....


 **********


En cuanto al autor, Mark Sullivan es el aclamado autor de dieciocho novelas, entre las que se encuentra la serie Private, escrita junto a James Patterson y que ha ocupado el primer puesto d ela lista de best sellers del New York Times. Sullivan ha recibido numerosos premios y sus obras han sido elegidas como Libros Destacados y Mejor libro del año. Se creio en Massachusetts, y se graduó en el Hamilton College con una licenciatura en Lengua Inglesa antes de trabajar como voluntario en las Fuerzas de Paz en África occidental. A su regreso a Estados Unidos inició una carrera profesional en el periodismo de investigación. Ávido esquiador y aventurero, vive con su esposa en Bozeman, Montna, donde sigue sintiénose agradecido por el milagro de cada momento vivido.

Espero que os haya gustado la reseña de hoy. Ya sabéis lo que os digo siempre, esto es cuestión de gustos, pero si te gusta la novela ambientada de la Segunda Guerra Mundial no puedes dejarla pasar. Además con el plus de ser una historia real, y eso no lo encuentras todos los días. Espero que tengáis un finde genial aunque sea pasado por agua y nos leemos!!! Besos a tutti!!!!!!

martes, 29 de enero de 2019

RESEÑA NOVELA LA PAREJA DE AL LADO DE SHARI LAPENA

Buenos días!!!!

Este Enero el blog está de lo más literario, creo que todas las entradas menos una han sido de novelas, futuras novelas que voy a reseñar, novedades... E incluso he organizado una lectura conjunta con sorteo de tres ejemplares, ya sabéis que os podéis apuntar aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/01/lectura-conjunta-sorteo-de-3-ejemplares.html

Como ya os dije en una entrada anterior, este Enero hemos dedicado nuestras lecturas a la novela negra. Y si os hablo de este tipo de novelas, creo que Suma es una de las editoriales reinas en ofrecernos thrillers, novelas de misterio, e historias que nos dejan sin aliento durante sus páginas. Hoy os traigo una novela que si bien no es novedad, no quería dejar de hablar de ella en mi blog porque creo que es una imprescindible para todo amante de un buen thriller que te tenga en tensión. Como siempre os dejo la portada con un poco de atrezo cortesía de Luna :D


Sinopsis:

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.

Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podiais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.

Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.

Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.

¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?

**********

Opinión y Reseña:

Como he comentado mucho por aquí, no sé que pasa, que todos los thrillers que caen en mis manos últimamente tienen como protagonistas a niños o bebés, es una agonía porque los vivo más intensamente, pero es que no lo puedo evitar, me lo busco yo solita, porque esta novela la tenía en mi lista desde que salió y fue uno de los booms de la temporada, y tenía que leerla sí o sí, bueno, más que leerla, me la he bebido, porque ha sido uno de los libros que más rápido he devorado de los que he leído en estos meses. Ha sido impresionante, en serio, de quedarme hasta tarde leyéndola, de buscar cualquier momento, y eso es porque me ha parecido apasionante.

La historia no puede comenzar de manera más apabullante: Anne y Marco se han ido a cenar a casa de sus vecinos de al lado, la exuberante y descarada Cynthia y su marido Graham. Se han dejado a Cora, su bebé de 6 meses en su cunita en la casa de al lado. Están yendo cada media hora a mirarla, e incluso Anne va a darle un biberón, pero a la 1 y pico cuando vuelven ven que la puerta de la calle está abierta y su peor pesadilla se hace realidad. Cora ha desaparecido de su cuna y de sus vidas. Si tenéis bebés, podéis imaginaros la situación. Quién se lleva a tu bebé de tu casa cuándo has ido a verla hace una hora y la has tenido en brazos y has estado a unos metros solamente? No puedo imaginarme un infierno peor.

El inspector Rasbach es quien se hace cargo del caso. Él lo tiene claro, los culpables han sido los padres. Han tenido un accidente con la pequeña, bien fortuito o bien intencionado y la han hecho desaparecer y ahora han simulado esta desaparición. Acertará el inspector? Porque lo cierto es que a lo largo de las páginas se va destripando la historia y todos los personajes que aparecen podrían ser los culpables. La investigación es exhaustiva, interrogatorios, registros, análisis de las prendas... El sueño de todo lector de novela negra, es algo que ya os he contado en otras reseñas de este tipo, me apasiona la parte de la investigación, y como estilo CSI, de una prenda o un interrogatorio con trampas se puede acorralar al culpable o descubrir su inocencia. Van a salir a la luz muchas cosas de los padres, que serán crucificados inmediatamente por la opinión pública claro, porque prácticametne habían abandonado a Cora sin una canguro (les falló) y se fueron igualmente de fiesta).

Los padres de Anne también serán piezas claves en la historia. Tanto Richard Dries, que en realidad es su padrasto, como Alice, en un segundo plano. ¿Por qué son piezas claves? Porque tienen muchísimo dinero, y porque odian a Marco, su yerno, que según ellos no está a la altura de su hija, y piensan que él fue el culpable de la desapareición de la bebé. De hecho es el último que pisó la casa antes de que no quedara ni rastro de Cora. Pronto surgirá un rescate, y esto generará todo tipo de suspicacias y aumentan las dudas en un montón de personajes, que podrían necesitar el dinero. En la novela vamos a encontrar chantajes, extorsiones, celos, amenazas, sospechas de todo el mundo y un compendio de ingredientes que nos harán no despegar los ojos de las páginas.

En cuanto a la presentación de la novela, consta de unas 400 páginas compuestas por 37 capitulos de unas 5 páginas cada capítulo, con lo cual se lee rápido porque los capítulos no son extensos, todo es muy fluído y como a cada momento van pasando cosas constantemente, no se hace pesado ni mucho menos, a mí se me ha hecho corto, yo necesitaba más!

No os puedo decir mucho más de la historia porque no quiero dar pistas ni explicar situaciones que os quiten momentos de sorpresa si lo leeis, pero si os diré que surgirán cosas del pasado de los personajes que nos harán sospechar de todos, que iremos de sorpresa en sorpresa, que la autora riza el rizo al final, y que no todos los malos son malos ni todos los buenos son buenos. Que hay personas a nuestro alrededor trastornadas y no lo sabremos hasta que se da un caso así y que no deberíamos de fiarnos ni de policía, ni de amigos, ni de vecinos ni de familia. Y ahí lo dejo para no dar pistas jajajaja.

Shari Lapena es ya especialista en un llamado domestic noir, un tipo de literatura negra inteligente con la que con muy poquitos ingredientes consigue una historia super potente, con un matrimonio, unos padres, y unos vecinos, consigue tenernos absorbidos en sus páginas. Incluye varios giros que nos dejarán con la boca abierta y la agonía irá in crescendo conforme pasen los días (no nos olvidemos que hablamos de una bebé que necesita biberón y mil cuidados). Conseguirá este matrimonio recuperar a su hija? Superarán todo lo que se les viene encima y que ha abierto muchas grietas en su relación y su confianza? Con esta autora nunca se sabe, se puede cargar de un plumazo algo que pensábamos o en lo que habíamos puesto nuestras esperanzas para darle la vuelta completamente y que todo sea al revés. 

Para acabar, no puedo dejar de recomendaros esta novela porque pese a ser su primera incursión en este tipo de thriller la autora lo hace por la puerta grande, con una historia que quita el hipo y que recordaré durante mucho tiempo. Vamos a tener sorpresas hasta el final y nos enganchará tanto que no podremos soltar sus páginas. Así que no os lo penséis!


**********

Qué han dicho de esta novela:

"Por completo fascinante, totalmente realista y contado con un estilo maravillosamente sencillo y efectivo. No verás venir las sorpresas". DAILY MAIL

"Una lectura que te atrapa con una trama que te hará pasar las páginas a toda velocidad para averiguar qué es lo siguiente que va a pasar". GRAZIA.

"¡¿Dónde está el bebé?! Es difícil no dejar de leer hasta el final para averiguarlo, y los giros que te aguardan allí son gratamente inteligentes". USA TODAY

 **********


ACERCA DE LA AUTORA:

Shari Lapena nació en Canadá en 1960 y actualmente reside en Toronto. Ejerció de abogada y profesora de inglés antes de introducirse de lleno en el mundo de la literatura recibiendo varios premios por sus obras publicadas: Happiness economics, Things go flying y A stranger in the house.

Se estrena en España, de la mano de la editorial Suma de letras, en la novela negra de suspense con su obra La pareja de al lado, introduciendo al lector en un intenso y apasionante thriller psicológico redactado de una forma natural y fluida, que en poco tiempo se ha introducido en las listas de libros más vendidos en todo el mundo y posicionándola como una de las mejores autoras del 2016.

Actualmente tiene nueva novela en el mercado, se trata de Un invitado inesperado, que espero traeros pronto en el blog. 



Espero que os guste mi nueva reseña y que me dejéis en comentarios si os gustan este tipo de novelas o esta autora. Me encanta saber que compartimos gustos! Un besote y a por la semana que ya estamos a mitad!