Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta domestic noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta domestic noir. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2024

RESEÑA NOVELA DOCE ABUELAS, DE PABLO DEL RIO (MAEVA NOIR).

 Hola hola!

¿Qué tal todo? Vuestra semana bien? Yo bien, la verdad, como siempre cansada por mil cosas a la vez pero es que lo del viernes fue ya el remate del tomate. Le hicimos su cumple a Luna en un local de un centro comercial, con 20 niños (+ padres), y Los Juegos del Hambre no tienen nada que ver... He decidido que voy a escribir la total experience en un diario para releerla y recordarla el año que viene cuando me den ganas de volver a celebrarlo jajajaaja. 

Por lo demás, he podido avanzar nuevas lecturas, entre hoy y mañana acabo novela y empiezo nueva novela que ya tengo elegida, así que ya os contaré, porque la semana que viene se me avecina fuerte y no sé como podré avanzar, pero hoy sí os puedo traer nueva reseña de un autor al que no conocía y me ha gustado bastante, y además ha lanzado nueva novela este mes que también quiero leer. Se trata de Pablo del Río y Doce Abuelas, que iene de la mano de la editorial Maeva dentro de su sello Maeva Noir, o lo que es lo mismo, Maeva Negra. No me enrollo más y vamos al lío! Portada y sinopsis, y os cuento!


Sinopsis:

El cuerpo congelado de un músico sentado frente a un piano.

La playa de un antiguo naufragio envuelta en leyenda.

Una viuda abatida y un amigo leal investigarán un crimen que alguien pretende hacer pasar por una muerte natural.

Al llegar a su casa en Ribadesella después del aperitivo, Mercedes encuentra a su sobrino Ricardo sentado al piano. Enseguida advierte que su cuerpo está congelado. Tras dar aviso al cuartel de la Guardia Civil, un agente comprueba que en la vivienda no hay ningún cadáver.

Dos días más tarde, el pianista aparece muerto en un mirador de la costa. Como no se aprecian signos de violencia, el forense atribuye la muerte a un fallo cardíaco. Pero, con la comarca sumergida en una espesa niebla, ¿por qué se tomaría Ricardo la molestia de asomarse a un mirador si no había nada que poder mirar?

Durante el entierro, Genoveva, la esposa del fallecido coincide con Adolfo, amigo del pianista, un monitor de esquí que está de camino a los pirineos. A pesar de que los dos no se conocían previamente, conformarán una pareja de investigadores atípicos cuyo objetivo es descubrir la verdadera causa del fallecimiento del pianista. Juntos tendrán que resolver un complejo rompecabezas sin la ayuda de los habitantes del pueblo, donde nadie sabe ni quiere saber nada.

**********

Opinión y Reseña:

La novela empieza bastante bien, vamos a conocer a Mercedes, que ha salido con sus amigas a tomar el aperitivo y la verdad es que viene un poco achispada. Es Navidad, así que se le perdona. Cuando llega a su casa ve con alegría que ya ha llegado a casa su sobrino Ricardo, que junto con su hermana, es el niño de sus ojos, ya que a ambos los crió ella después de que perdieran a sus padres siendo unos chiquillos. Ricardo es un afamado pianista y siempre le hace una visita en esas fechas. Y claro está, se lo encuentra sentado al piano. Cuando se lanza a abrazarlo y lo toca, está congelado. Pero no es que esté frío, que también, es que está rígido, tieso, de hecho se cae sobre el piano. La mujer sale corriendo al cuartel a avisar a la Guardia Civil, que le pilla cerca. Ante sus insistencia, aunque el guardia que le atiende sospecha que está un poco piripí y además de todos es sabido que a la buena mujer se le va la cabeza, accede a ir a su casa con ella. Evidentemente, no encuentran a nadie, ni vivo, ni congelado. A partir de aquí empieza lo bueno. 

* Café en mi taza favorita, mi dulce favorito, y mi lectura favorita de este momento: Doce abuelas!

A la vez que pasa todo esto, Genoveva, la esposa del desaparecido Ricardo, no sabe porqué su marido no ha asistido a la cena de Nochebuena con su familia. Se supone que iba a ir a Ribadesella, pasar el día con su tía Mercedes y volvía a la noche para el evento navideño. Pero lleva todo el día llamándolo y no le contesta. Al día siguiente la circunstancia es la misma. Comienza a pensar que le ha pasado algo, llama a su cuñada, incluso al cuartel de la Guardia Civil del lugar donde se supone que debería estar, y su pasmo es monumental cuando le dicen, al igual que le dijeron a Mercedes, que lo habían visto en el coche a las 4 de la tarde con una mujer rubia que conducía. Muchas cosas no le cuadran a Genoveva, su marido no dejaría su coche a nadie, pero la ropa que le comentan concuerda con la suya. A instancia de ella,  a partir de ese momento comienzan a buscar a Ricardo, a quien se le da oficialmente como desaparecido. Su mujer empieza a pensar que está teniendo una aventura, y dispuesta a zanjar el tema de una vez por todas, se va a Ribadesella a encontrar ella misma a Ricardo.

A los pocos días, desgraciadamente, se encuentra el cadáver de Ricardo, y esto no es ningún spoiler, que viene en la sinopsis! Lo hayan en un mirador del lugar sentado plácidamente, y como no hay signos evidentes de violencia, las autoridades dictaminan muerte natural, un ataque al corazón. El entierro es rápido, y allí acude otros de los que van a ser nuestros protagonistas, Adolfo, amigo del fallecido que se entera de lo que ha sucedido por la radio. Como no tiene trabajo ahora mismo, decide hacer un alto en su camino hacia los Pirineos para mostrar sus respetos a su amigo, y allí conoce a Genoveva. A partir de ahí, después de hablar y dejar claro los dos que hay algo que les escama de todo lo que ha pasado, deciden quedarse unos días en el pueblo y enterarse de más cosas que les aporten un poco de claridad en todo esto. Su principal duda es a qué fue Ricardo a ese mirador si el pueblo llevaba todos esos días sumido en una niebla que impedía ver nada? Y quién era esa mujer rubia con el que se lo vio en los últimos momentos de su vida?

* Mirador de Ribadesella. Si no se podía ver nada, por qué apareció allí Ricardo muerto?

La narración cabalga a tres voces, y cada capítulo se encabeza con el nombre de su protagonista que nos hablará en primera persona. Básicamente los capítulos se alternan entre Adolfo y Genoveva, exceptuando el primero que es el descubrimiento de Mercedes. ¿Y por qué hablo entonces de tres voces?. Porque vamos a tener algunos capítulos escritos a cursiva en la que aparece otro narrador. De este no sabremos su nombre ni quién es, así que pronto sabremos que se trata de otra persona y es fácil suponer que se trata del asesino de Ricardo. Porque la gracia está en que lo hayan asesinado. ¿Os imagináis que después de leer una novela de más de 400 páginas resulta que el fallecido realmente lo ha hecho de manera natural?. Vaya chasco!

En el momento en el que Genoveva y Adolfo se alían para descubrir qué ha pasado, lo primero que les llama la atención en la autopsia es que Ricardo tiene una especie de marca o arañazo o especie de tatuaje mal hecho y parece que tiene una M. Empiezan a investigar haciendo "interrogatorios no oficiales" por el pueblo, a la gente que lo conocía, a su antigua novia, y cuales detectives privados, empiezan a sospechar y a acusar a todo el mundo, sobre todo Adolfo, que es un hombre de intuiciones y nada comedido. Él tiene un pálpito y ahí se lanza, sus corazonadas no salen bien y le meteran en más de un lío, tanto a él como a Genoveva, más comedida, pero que se deja llevar en su desesperación. La verdad es que todas estas situaciones aportan mucha frescura a la trama, dentro de que están investigando un supuesto crimen, habrá momentos de relajación en los que nos saldrá una sonrisa porque pensaremos que de buena se han librado... Sobre todo cuando la cosa va a más cuando Genoveva recibe un aviso del banco relacionado con su esposo... Un giro que acabará de forma totalmente diferente a la que pensábamos.

Los personajes me han gustado mucho. Sobre todo Adolfo, la verdad es que es un desastre (lo acaban de despedir de su último trabajo, por eso no tiene nada que hacer y se entrega a la investigación) pero es que está pasando una mala racha. Por supuesto, conoceremos antecedentes de todos los personajes, resulta que algunos se conocen desde niños y también seremos conocedores de un hecho que marcó a Ricardo y a su hermana cuando críos, una fatalidad que ocurrió en el pueblo, de la que mucha gente se acuerda y que otra mucha quiere tapar. ¿Tendrá algo que ver eso con lo que le ha pasado a Ricardo? ¿Quizás ha sido un suicidio porque no superaba el pasado?. Aparecen otros personajes relacionados con Adolfo, antiguos o recientes amores, unos vecinos a los que ayudó hace muchísimos años... Porque el pasado siempre vuelve! La verdad es que una trama que a priori parece sencilla se va enredando cada vez más, al final como siempre en una localidad pequeña no todo es lo que parece, todos se conocen, a algunos les interesa ocultar secretos, a otros les gusta airearlos, y puede provocar una bomba!. Adolfo tendrá que escabar en su memoria para recordar cosas que pasó por alto en su momento, cuando era un adolescente, Genoveva también recordará cosas que pensaba que eran por ella y descubrirán que pasaron por culpa de otras personas, y en un final vertiginoso lleno de tensión descubriremos que todo es mucho más brutal de lo que creíamos. Es una novela que va de menos a más, pero el final es de esos que te hacen pasar las páginas a velocidad del rayo! Por supuesto es una novela cerrada donde todo se aclara y se explica perfectamente, que ya sabeis que a mí los finales abiertos me dejan bastante chof!

Podemos denominar esta novela con varios nombre, neo noir, un estilo en el que se mezcla la novela negra con toques de humor y de palos de ciego porque los que investigan son dos novatos, neo country, es decir novela negra rural porque transcurre en una pequeña localidad o pueblo o incluso domestic noir, como la última novela que os reseñé hace unos días, precisamente por lo mismo, al ser los protagonistas poquitos, todo se reduce a la gente del pueblo, y de ahí iremos escogiendo y desechando nuestros sospechosos.

La ambientación está muy bien conseguida! Los lugares en los que nos sitúa el autor podemos imaginarlos perfectamente en nuestra mente. Esa niebla que doblega la localidad durante toda la Navidad también, las playas, el mirador, los lugares por lo que tienen que transitar nuestros protagonistas. Incluso la casa de Mercedes con ese piano antiguo la podemos imaginar, y todos los lugares de Ribadesella. Quizás el autor se ha tomado alguna licencia como que los abuelos fumaran en el bar del pueblo en 2018 pero se lo perdonamos no? Además en esos sitios no hay ley que valga!

En definitiva, estamos ante un thriller rodeado de un humor irónico que me ha gustado mucho, con una ambientación potente, unos personajes con mucha personalidad, a tener en cuenta y una trama que al principio es más lenta pero luego va aumentando en ritmo y hace que vayamos leyendo primero a sorbitos y después todo de un trago! Una novela que transcurre en un entorno rural que tanto estamos viendo últimamente en muchas novelas. Con unas escenas muy visuales, no en vano el autor está formado en cinematografía. Con una desaparición que pronto se convierte en un asesinato, y con una historia que nos remonta al pasado para poder averiguar lo que ha ocurrido en el presente, si te gustan este tipo de lectura, no te pierdas Doce Abuelas

**********


En cuando al autor, Pablo del Río (Valencia, 1964), es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid e inició su trayectoria laboral como profesor de Filosofía y Ética en diversos centros de Secundaria. En paralelo experimentó una gran atracción por el cine, hasta el punto de cambiar la docencia por el periodismo. Después de trabajar en la redacción de varias revistas profesionales de cine y televisión, en 2006 fundó su propia cabecera, Cameraman, destinada a divulgar los aspectos técnicos de la imagen cinematográfica. Como el lenguaje técnico exige contención y objetividad, empezó a escribir ficción en horas robadas al sueño para contrarrestar esas severas prescripciones. Doce abuelas es la primera novela que publica.

* Imagen del autor extraída de la web Diario Palentino.

Y esta es la reseña que os traigo hoy! Espero que os haya gustado y  haberos descubierto un autor desconocido, y así podáis elegir estrenaros con él o no. A mí personalmente me ha gustado mucho y ya estoy deseando leer su nueva novela, por ver si sigue en la misma línea, si hay una evolución... Ahora os toca a vosotr@s dedidme si os vais a animar, si os gustaría leerla, si os gusta este tipo nuevo de novela negra. Os leo!!!! Y esta semana si puedo, más cositas! Un besote!

miércoles, 3 de abril de 2024

RESEÑA NOVELA AQUÍ TODOS MIENTEN, DE SHARI LAPENA (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Acabó la Semana Santa lluviosa! A ver qué nos depara ahora el tiempo, esto es sorpresa total!

Supongo que ya sabíais que después de los post que os he traido esta Semana Santa, en Abril había que empezar con reseña. Y esta es de las buenas porque se trata de una de mis autoras de cabecera, Shari Lapena, es la reina del domestic noir, ese género que tanto ha triunfado desde que ella lo lanzó con La pareja de al lado, y desde entonces, no me pierdo una de sus novelas. Recientemente la editorial Suma de Letras nos ha traído su último lanzamiento, Aquí todos mienten, y no me lo podía perder. Queréis saber si ya está todo trillado y no tiene más que aportar, o sigue siendo una apuesta segura? Pues quedaos por aquí y os cuento lo que pienso.

Como siempre, portada y reseña, y os cuento.

BIENVENIDOS A STANHOPE.
UN BARRIO SEGURO
Y PERFECTO PARA LAS FAMILIAS...

William Wooler es, a primera vista, un padre y marido entregado. pero ha estado teniendo una aventura que esta misma tarde ha tenido un horrible final en un motel de las afueras. Cuando regresa a casa, destrozado y enfadado, se sorprende al ver que Avery, su hija de nueve años, ha salido antes de la escuela y pierde los estribos.

Horas más tarde, la familia de Avery comunica su desaparición.

De repente, Stanhope ya no parece un barrio tan apacible. Y William no es el único que esconde una mentira. A medida que los testigos aportan información, que puede o no ser cierta, sobre la desaparición, los vecinos de Avery se muestran cada vez más desquiciados.

¿Quién se ha llevado a Avery Wooler?

NADA TE PREPARARÁ PARA LA VERDAD.

**********

Opinión y Reseña:

Como veis, un planteamiento que llama mucho la atención. Tenemos los mismos ingredientes a los que la autora ya nos tiene acostumbrados. Un entorno residencial de unos cuantos vecinos donde todos se conocen, algunos de vista, otros más "íntimamente", y todos saben algo de los demás, y también guardan secretos, porque detrás de la puerta de cada casa puede haber de todo. Ese es el juego que usa la escritora, crea un universo detrás de cada puerta, en cada casa y en cada familia, donde todos esconden algo, y por eso todos pueden ser sospechosos de cualquier cosa que suceda, incluso quien menos lo esperemos.

En las primeras páginas se nos van presentando los personajes, uno de los protagonistas (aunque lo serán todos en algún momento de la novela), será William Wooler, un eminente médico de la comunidad que está muy bien situado tanto socialmente como profesionalmente. Muchos lo admiran, pero tiene sus propios problemas. En concreto dos, que desde hace tiempo tiene una amante, y que tiene dos hijos, y Avery, la pequeña niña de 9 años tiene trastornos de conducta, básicamente es prepotente, descarada, consigue todo lo que quiere, chantajista, manipuladora... Una psicópata en potencia. Esa tarde, William llega a su casa hastiado de todo porque su amante acabe de abandonarle, algo que no esperaba para nada y ha sido una bofetada. No sabe qué hacer con su vida de ahora en adelante. Este estado de stress aumenta exponencialmente cuando llega a su casa y se encuentra allí a Avery, que se ha vuelto antes de las clases extraescolares sin esperar a su hermano mayor de 12 años, porque la han expulsado. En vez de sentirse mal por todo esto, parece extrañamente orgullosa de sus méritos, desafía a su padre cuando le pide explicaciones y éste le cruza la cara. Inmediatamente se arrepiente, no es el primer acceso de furia que tiene con su hija pero es que le supera, coge las cosas y se va porque necesita aire, y la deja allí. Todo se acelera cuando la madre de familia recibe una llamada de su hijo diciéndole que ha vuelto a casa y su hermana no está: ha desaparecido. Avisan al padre y vuelve a la casa. ¿Dónde ha estado William? No puede confesar que ha vuelto antes porque se supone que tenía que estar trabajando, tampoco que ha sido la última persona en ver con vida a Avery por motivos obvios. Los investigadores siempre desconfían de la familia cercana. Opta por callar y ver como se desarrolla todo. Pero el lector también tendrá la sospecha instalada en su mente, después del episodio al que hemos asistido entre padre e hija. ¿Ha podido pasar de un bofetón a mayores?.

* Cafelito con pompitas, suso de crema, y Aquí todos mienten, una tarde inmejorable.

A partir de aquí se crea este rompecabezas en el que la autora es toda una maestra, donde va entrelazando la investigación que llevan a cabo los oficiales con los pensamientos de todos los protagonistas, los interrogatorios, lo que piensan cada uno, lo que ocultan, y además cómo afecta todo a este vecindario, las disputas en cada casa con maridos, hijos y mujeres, porque todos empezarán a sospechar del que tienen más cerca, parece que todos tenían algo en contra de esa familia para hacer desaparecer a Avery o bien que a todos les beneficia de alguna manera su eliminación. Veremos cómo de ruin puede ser la gente, la maldad oculta y el egoísmo que todos tienen dentro, hasta acusar a un chico con THDA por preujicios absurdos. "Como es rarito, pudo haber sido él". Es muy fuerte ver como la gente por salvar su culo es capaz de las más auténticas locuras.

Lo más fácil es pensar que ha sido el padre, pero lo más evidente en este tipo de novelas no es lo que pasa. Aún así la autora puede enredarnos de tal manera que nosotros mismos vayamos metiéndonos en la madeja y que al final sí sea el padre, o quizás ese vecino adolescente con el que vieron un día a Avery? Ella misma irá dejando pistas, tiene un diario, a una amiga le dijo que tenía un novio... Recordemos que sólo tiene 9 años, y también que no hay que fiarse de ella por sus antecedentes. Precisamente Avery es una niña que por lo que vamos leyendo sobre ella, es difícil empatizar, y eso que este tipo de desapariciones o secuestros de niños son lo peor para mí como lectora al ser madre de una niña, pero es que a Avery te den ganas de quitarla de enmedio a tí mismo, es una niña insolente, que reta continuamente, que se ve que tiene maldad... A saber lo que ha pasado con ella y si el secuestrador no la devuelve a las dos horas porque es insoportable jajajaa. Creedme que no sabréis cómo es la dichosa niña y os sorprenderá!

* Portada de la novela original. Lleva la impronta total de todas las novelas publicadas en original por la autora, en tonos verdes y azules, las de aquí le añaden otros colores. En nuestra portada aparece algo muy significativo que rondará durante toda la novela, así que me parece todo un acierto.

¿Qué cosas nos van a enganchar de esta novela? Por supuesto la trama, el no saber nada de Avery nos tendrá en vilo durante toda la lectura, habrá un momento en el que nos dará igual cómo aparezca, pero querremos saber qué diantres ha ocurrido, quién ha sido y porqué. Compartiremos la angustia y desesperación de esa madre, e incluso del hermano, que se siente muy culpable. En cambio el padre estará más ocupado en ocultar sus mentiras para salvar su nombre social que otra cosa. Casi casi si no aparece la niña, para él es un alivio, aunque oleadas de remordimientos lo asaltan durante toda la historia. La madre es la que va a levantarse para averiguar cosas por su cuenta, va a enfrentarse a los vecinos, metiéndose incluso en problemas. Pero es que ese coraje de las madres es algo que va a resltar en esta novela, tanto con ella como otra madre que se pondrá en su lugar. Aunque siempre nos quedará la duda de si es cierto lo que muestran o es un papelón, porque lo que está claro es que, como muy bien reza el título, aquí todos mienten, o por lo menos el 90% de los personajes.

¿Vamos a encontrar ese tipo de giros argumentales que nos dejan con la boca abierta? Por supuesto que sí!!!! Y van a ser muchos! Porque todo el revuelo que se forma con la desaparición de la niña hace que cambien muchas cosas entre los vecinos y las familias de este barrio de Stanhope, y cuando pensemos que ya teníamos a alguien calado, vendrá algo que lo desmontará todo, y entonces pensaremos diferente, en fin, lo que es un thriller de esos que no dan tregua. Y por supuesto, el final es apoteósico, con una serie de acontecimientos que nos van a dejar flipando, es que no vamos a dar crédito jajajaja, os lo aviso! Por todo esto, tengo que recomendaros, no sólo este, sino todos los libros de la autora, ya que cuando pensamos que lo ha inventado todo con respecto al domestic noir, vuelve con una nueva historia que nos trae cosas que no hemos leído antes, y porque sus novelas van a volar en las manos del lector.

Por último os dejo por aquí mis otras reseñas de la autora:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/01/resena-novela-la-pareja-de-al-lado-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/05/resena-novela-un-extrano-en-casa-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/10/resena-su-ultimo-dia-de-shari-lapena.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/09/resena-novela-una-familia-no-tan-feliz.html

**********




En cuanto a la autora, Shari Lapena trabajó como abogada y profesora de inglés antes de dedicarse a escribir. Su primera novela de intriga, La pareja de al lado, se convirtió en un éxito internacional, fue la novela más vendida en el Reino Unido en 2017 y se han adquirido los derechos para adaptarla a la televisión. Sus posteriores libros, Un extraño en casa, Un invitado inesperado, Alguien a quien conoces, Su último día, Una familia no tan feliz y Aquí todos mienten, también han ocupado los primeros puestos de las listas de best sellers del Sunday Times y el New York Times y han alcanzado los siete millones de ejemplares vendidos.

 

 

 

Y así empezamos abril, como ya veis, a lo fuerte, con una novela intensa que os quemará en las manos y que no podréis dejar de leer! Ya me contaréis si os gusta este tipo de género, si habéis leído a la autora, qué os parece mi recomendación de hoy y si os apetece decidme vuestras actuales lecturas, yo encantada, así me apunto nuevas jajajaja. Un abrazo fuerte y feliz semana!

lunes, 4 de marzo de 2024

RESEÑA NOVELA EL SECRETO DE LAS HERMANAS ASOREY, DE MARTA ESTÉVEZ (EDITORIAL PLAZA & JANÉS).

Buenas!

¿Qué tal el finde? Nosotros hemos hecho doblete, o triplete, el sábado de cumple de un compi de la clase de Luna, y el domingo doble cumple de dos amigos nuestros de hace mil años, y día de campo!!! Aunque vaya frío que pasamos, creo que me resfriado de nuevo :S

Y comenzamos una nueva semana con nueva reseña! Hoy vengo con una mezcla de novela intimista, algo de thriller, con protagonistas femeninas, en un escenario impresionante.... Y todo eso unido es un éxito seguro!

Y no sólo eso. No me digáis que la portada de la novela que os traigo hoy no es bonita! Quién sea de Santiago de Compostela o haya visitado la ciudad conocerá esa torre del final que tantas visitas recibe, ese suelo permanentemente húmedo, esas callejuelas con esos soportales. La han plasmado a la perfección. Ya sabéis que las portadas bonitas me conquistan, pero cuando leí la sinopsis acabó de convencerme. Así que hoy os hablo de El secreto de las hermanas Asorey, de la gallega Marta Estévez que viene de la mano de la Editorial Plaza & Janés, vamos a ver qué nos cuenta esta sinopsis y os dejo mis impresiones!

Sinopsis: 

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1931.

CUATRO HERMANAS SE REÚNEN EN TORNO AL CADÁVER DE SU PADRE CUANDO SE DESCUBRE EL CUERPO SIN VIDA DE UNA MUCHACHA CON INDICIOS DE QUE HA SIDO ASESINADA.

¿QUÉ RELACIÓN GUARDAN AMBOS SUCESOS?
¿QUÉ SECRETOS ESCONDEN LAS HERMANAS?

En los albores de la Segunda República, las hermanas Asorey afrontan la muerte de su padre, un reputado médico. Tilde, la mayor, es autoritaria y pragmátia, mientras Tea, la segunda, es inestable y sufre una fuerte depresión. Eloísa, la tercera, es moderna y emancipada, y Celia, la menor, tiene como principal objetivo casarse. Las cuatro pactan por motivos secretos esconder el cadáver. Pero cuando una joven lavandera que trabajaba para la familia aparece muerta, dicho pacto corre peligro de saltar por los aires.

En su primera y magnífica novela, Marta Estévez nos narra una intrigante historia familiar de muerte y traición en un momento histórico clave en Santiago de Compostela, cuando los vientos del cambio amenazaban la estabilidad política y social y los secretos podían ser la única vía para sobrevivir.

**********

Opinión y Reseña:

La novela nos sitúa en abril de 1931 en Santiago de Compostela, un lugar que la autora conoce muy bien. Los cambios políticos han caído como una losa sobre todo España, ya que está a punto de proclamarse la II República. El rey Alfonso XIII ha huído del país y se ciernen cambios que nadie sabe a ciencia cierta sí serán buenos o malos. Son momentos convulsos donde todo el mundo está atemorizado, se avecinan represalias, nadie se fia de nadie y en un lugar tan pequeño como Santiago de Compostela, la sociedad se tambalea.

En esa tesitura, cuatro hermanas de buena reputación, las hermanas Asorey,  hijas de un médico que la ciudad tiene en alta estima y de buena posición, descubren algo que tambaleará sus vidas más aún que todo lo que está pasando. Después de una noche extraña en la que alguna de ellas se cruzo con su padre y lo vio raro, al día siguiente, la mayor descubre en la cama el cuarpo de su padre sin vida. Hay momentos de shock, pánico, tristeza, abatimiento, incertidumbre, interrogantes... Y cuando Tilde, la mayor propone que no es buen momento para dar a conocer esta noticia, que con todo lo que está por llegar su status y su seguridad corren peligro (no es lo mismo que cuatro hermanas viven con su padre, a que vivan solas, a merced de mil cosas), la cosa aún se revoluciona mucho más. Sin saber cómo, se ven abocadas a una situación tan repentina que se dejan convencer, con Tea no se puede contar, porque está mal, en una depresión constante y con ganas de irse al otro barrio a diario, y dice que sí a todo lo que dice su hermana mayor, Celia sólo quiere casarse y que esto no ponga en peligro su próxima boda ni su status, y a Eloísa, la hermana del medio más centrada, que cree en la emancipación de la mujer, que lucha por el voto femenino, que piensa que una mujer no necesita a un hombre y puede subsistir por sí misma, todo le parece una aberración, pero al final decide acatar la mayoría, y en un ataque de suficiencia, es ella misma la que entierra a su padre en el jardín del patio de la casa debajo de un gran árbol, y deciden decir que su padre ha viajado a Madrid por una serie de asuntos y seguir con sus vidas como puedan.

Como veis, la situación es harto complicada, no es posible hacer un duelo, recibir el cariño de las gentes del pueblo, que por otro lado son dadas a las conjeturas, chismorreos, correveydiles. No enterrar a su padre como Dios manda, las deja noqueadas, empiezan a tener suspicacias las unas con las otras, hay amenazas veladas a lo largo de toda la novela de decir la verdad, de que todo salte por los aires... La tensión se palpa en el ambiente, y además cuando se enteran de que una lavandera de la ciudad murió la misma noche que su padre, se ven sobrepasadas.


* Milhoja de merengue, mi dulce favorito, café y El secreto de las Hermanas Asorey. Como reza la taza, necesitan abrazarse entre ellas!

La lectura, pese a ese tono de thriller que sobrevuela durante toda la lectura (porque estalle el secreto de las hermanas y por la investigación de la muerte de la lavandera), es una lectura sosegada, que va de poco a más, una novela que podriamos calificar incluso de intimista, que nos dejará ecos de sagas familiares, incluso de Mujercitas, con esas hermanas cada una con un carácter y con una meta. Asistiremos a los pensamientos de cada una de ellas, lo que buscan en la vida, lo que sienten, lo que les atormenta, retazos de cosas vitales que les han pasado, tanto buenas como trágicas, que ha forjado el carácter de cada una de ellas y lo que quieren en la vida. Unas se conforman, ni siquiera han buscado marido, y otras luchan porque la progresiva emancipación de la mujer sea una realidad. Eloísa no quiere un hombre a su lado porque es "lo que toca". Si llega y se enamora bien, pero su sueño es ser maestra, forjar mentes que puedan pensar por sí mismos. Que esas nuevas generaciones, niños y niñas de futuro incierto, puedan valerse por sí mismos, sin acabar como labradores, como marineros o lavanderas. ¿Conseguirán estas hermanas sus sueños con la situación en la que se ven envueltas?

A la vez, vamos a ir conociendo a otros personajes importantes de la novela, porque no son sólo ellas. El padre por ejemplo estará presente todo el rato, no sólo cuando ellas miran por la ventana hacia el jardín donde está enterrado sin que nadie lo sepa,  conoceremos cómo era el doctor, a qué personas ayudaba, cómo se comportaba, si era respetado o no en la comunidad. También a Felisa, una lavandera prima de la lavandera fallecida, que es la que va llevando chismes por el pueblo por todos lados. Esas vecinas de postín que se creen más que nadie y que juzgan a nuestras hermanas cuando se atreven a salir a la calle para aparentar normalidad, y las interrogan con pullitas y las avergüenzan, a un tabernero y su hija, al boticario, un tipo extraño del que se dicen muchos rumores, a Pablo, un periodista progre, al prometido de Celia, un abogado eminente de la ciudad que tiene mucho que decir, a una amiga de Eloisa que la acompaña en su lucha por la mujer... Un caleidoscopio de Santiago de Compostela, una ciudad que puede parecer grande pero donde todo el mundo se conoce, sabe de qué pie cojea el vecino y donde no faltan las envidias, las injurias y las zancadillas. ¿Podrán sobrevivir a todo esto las hijas del Doctor Asorey? Iremos viendo cómo progresan, Tea sigue en su empeño de quitarse de enmedio, y sábremos porqué, algo que nos dejará la piel de gallina, Celia verá peligrar su matrimonio, Tilde quiere ser una madre para todas ellas, esa madre que perdieron pronto, y Eloisa encontrará lo que no esperaba en su vida. Pero en medio de todo esto estará el teniente Ventura, un teniente venido a menos que siente que no lo respetan, con un pasado lleno de mofas y bulling, que vive sólo con su madre y al que todo el mundo le ha hecho sombra. Le han encargado el caso de la lavandera asesinada, un caso con el que no está conforme porque no es un caso importante y piensan que se lo han endosado a él porque no es capaz de investigar algo más grande. Así que pondrá todo su empeño en destapar al culpable para alimentar su ego y demostrar que es un buen teniente. Para esto no dudará en acosar a las hermanas, hacer pesquisas por los sitios más insospechados, hablar con todo el mundo... Sin se capaz de encontrar nada aunque tiene claro que en la desaparición el Doctor Asorey hay gato encerrado. Finalmente, como es un completo inútil, recibirá algo de alguien y entonces los hechos se precipitarán, y nos daremos cuenta de que al final nuestro vecino es igual que nosotros a veces.... Lo dejo con misterio porque no quiero contar más pero fue un giro y una sorpresa de estas que te dejan a cuadros...

* Santiago de Compostela, la ciudad donde las hermanas Asorey aguantan lluvia y mucho más...

La narración de esta novela me ha gustado muchísimo. Es sencilla, nada rutilante, lo típico de las gentes de pueblos de esta zona. Hay bastante diálogo porque los personajes hablan mucho entre ellos. Vamos a encontrar algunas palabras o dichos de Galicia, pero se entienden perfectamente. Además, cada capítulo comienza con un pensamiento de uno de los protagonistas, con su nombre, y a continuación la narración centrada en ese personaje. Así vas hilando todo muy bien, y como he dicho antes, conoces a la perfección a los personajes. Encontramos 42 capítulos cortos y un epílogo, donde todo queda cerrado, sabremos qué pasa con las hermanas, contado por una de ellas, y el misterio de este pseudo thriller psicológico queda resuelto. Como ya sabéis, me encanta que las novelas acaben así. No me gustan los flecos sueltos.   

En cuanto a la ambientación, me parece super cuidada. Se nota que la autora es de la zona, y que conoce su tierra a la perfección. En las descripciones, en los paseos, cuando los personajes miran hacía el cielo para decidir si van a lavar o no, se sabe que leemos sobre Galicia. Podemos notar el agua, el frío, esas callejas resbaladizas y siempre chorreando, o como mínimo humedas. Esa humedad que cala los huesos, esos soportales para guarecerte, como una lluvia desbordante puede inundar una escuela o una iglesia... Es muy visual y la autora lo describe también que eres capaz de imaginarlo aunque no hayas visitado el lugar.

En definitiva, vamos a tener entre manos una novela que podría ser negra, thriller psicológico o domestic noir. Con un ritmo pausado que la hace muy cómoda de leer porque no le hace falta ser vertiginoso, tendrás el corazón en un puño por saber quién va a encontrarse con quién, cómo van a reaccionar las hermanas, o si de repente se va a descubrir todo. Con muchos elementos que dan qué pensar, como lo importante que es la literatura, las escuelas, la lucha porque las mujeres salgan de donde estaban hasta ahora, con unos personajes que van evolucionando a lo largo de la historia y que nos van ganando. Con un final en el que podíamos intuir algo, pero no imaginarlo todo y con una ambientación, una historia y un final que me han gustado. Es por eso que creo que os encantará!

**********

 


En cuanto a la autora, Marta Estévez Ansede (Vigo, 1972), es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Santiago de Compostela, donde reside actualmente.

Ha simultaneado la docencia con la escritura y es creadora del blog Sweet&Home. Esta es su primera novela.





Y hasta aquí la reseña con la que inauguramos semana y mes. Espero que os haya gustado y que le deis una oportunidad, y si sois de Santiago, es de obligada lectura porque podréis ir acompañando a los personajes a los lugares donde transcurre todo, y eso es algo chulísimo! Ya me contaréis si os llama la atención o la habéis leído, seguro que en alguna cosilla coincidimos. Un beso grande y que tengáis una feliz semana!

jueves, 16 de noviembre de 2023

RESEÑA NOVELA DENTRO DE CASA, DE LISA JEWELL (EDITORIAL CROSBOOKS).

Buenos días!!!!

¿Qué tal la semana? Yo voy un poco a trompicones jajaja. El finde no trabajé así que he aprovechado para organizar en casa, tirar unas pocas de cosas, vender otras por Vinted, que hay que abonar el terreno para los regalitos de Navidad y Reyes jojojo.  Para compensar que el finde no trabajé esta semana me han aumentado las horas así que voy arrastrándome por las esquinas. Pero estoy muy contenta!

Y mientras tanto yo sigo con mis reseñas! Porque esto no para señor@s, hay que acabar el año lector y ponerse al día, y veo que no me da tiempo, pero yo lo sigo intentando. Como la última reseña os gustó mogollón porque ha tenido muchos comentarios, vamos al lío con otra reseña en la misma línea. Un thriller, esta vez más de tipo psicológico, con una nueva editorial con la que nunca había colaborado y que me ha encantado. Se trata de Dentro de Casa, de Lisa Jewell y es de la Editorial Crosbooks. Esta novela fue muy viral cuando salió en verano y ahora es mi turno de hablar de ella! Ready? Vamos a ver la portada y la sinopsis y os cuento todo!

Sinopsis:

En una mansión del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.

En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita a toda prisa.

Veinticinco años después Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa al lugar que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

" Te tiemblan las manos, se te corta la respiración, el corazón se te acelera... ¿Una urgencia médica o una novela de Lisa Jewell? Pocos escritores de thriller psicológico son capaces de idear tramas tan rápidas y escurridizas y dar vida a personajes tan humanos y complejos. Dentro de casa es brillante y afilada como una cuchilla". A.J. Finn.

**********


Opinión y Reseña:


Ya sabéis lo que me gustan las novelas de intriga, en este caso estamos ante un thriller psicológico que se hizo muy viral este verano, por la historia en sí y por la autora a la que yo había leído ya antes y me encantó. Así que por supuesto, tenía que repetir. La novela comienza con el recibimiento de Libby de una carta, es un fideicomiso, lo que sería que una herencia se hace efectiva. En este caso, al cumplir los 25 años, ella sería la heredera de una casa en un barrio de Chelsie, junto al Támesis, y es ese tipo de mansión opulenta que todo jóven querría tener, y más con 25 años. Pero para Libby este momento está lleno de incertidumbre, es descorazonador, porque su pasado está lleno de preguntas, interrogantes y misterio, y no sabe si lo resolverá al acceder a esta casa o bien abrirá una puerta (nunca mejor dicho) que le revolverá toda su vida y la convertirá en una pesadilla.

* Casa real de la calle que la autora trazó para su novela. Es la que ella tenía en su mente para su historia, al pasar por aquí dijo "ésta es". Lo contó ella misma en una entrevista!

Porque los padres de Libby no murieron en un accidente, se los encontraron hace 25 años en esa misma casa en estado de descomposición junto a otra persona. 3 Cadáveres que llevaban allí tiempo, que contaban con 3 hijos. 2 de esos hijos habían desaparecido, y la pequeña, una bebé, estaba en la habitación de arriba en su cunita, risueña, bien alimentada, contenta y feliz, esperando que alguien la recogiera. Esa bebé es Libby. ¿Cómo se come eso? ¿Qué les pasó a sus padres y a la otra persona? ¿Dónde están sus hermanos? ¿También muertos? Sus cuerpos nunca aparecieron... La verdad es que la premisa que nos presenta la autora ya nos da taquicardia y nos llena de dudas y de interrogante y por supuesto de adentrarnos en esta historia. Al igual que la protagonista, queremos saber todo lo que ocurrió allí. Porque ahora Libby ha recibido su legado. Al volver a la casa donde la mitad de su familia murió y la otra mitad desapareció puede reconstruir su historia. Pero es una mujer que fue una niña feliz con unos padres que la adoptaron y su infancia ha sido normal. Pasar la puerta Dentro de Casa no podrá destruirla?


* Café casi leche manchada, palmera de Oreo y Dentro de Casa. A desentrañar el misterio!

Los padres de casa, Henry y Martina, eran adinerados, tenían sus hijos y se supone que deberían haber sido felices. Pero eran liberales, tanto que en su gran mansión metían a amigos a vivir y pasar tiempo con ellos. A veces a amigos y otras veces a recién conocidos. Así pasó con una pareja que les cautiva al conocerles y como en ese momento no tienen una estabilidad, los llevan a vivir a su casa. En ese momento empieza la hecatombe. Porque como pasa muy a menudo, esa familia sentía que algo le faltaba y este personaje parece que es la solución a su vacío y a su desasosiego. Parece que la llegada de la pareja llena de luz la casa y sus vidas, pero no saben que él es un encantador de serpientes, que empezará a llenarles la pareja de pájaros acerca de vivir una nueva vida, con unas reglas, que al principio son recomendaciones, consejos... Y que al poco serán imposiciones. Para el matrimonio de la casa y sus hijos. Irán mermándolos a todos, especialmente al padre de familia que se irá consumiendo poco a poco mientras el otro hombre se convertirá en el nuevo cabeza de familia, lo controlará todo como si fuera un vámpiro sediendo de sangre y poder que va quitando la energía. Además, también llevarán a sus hijos, haciéndose poco a poco con todo. Es increíble y me ha resultado super interesante ver la evolución de todos los personajes, como unos van creciéndose y otros van apagándose, todo de forma muy sutil pero muy brutal al mismo tiempo. Es estremecedor y perturbador. El lector se preguntará cómo es posible que consigan todo eso, porque el matrimonio está totalmente ciego, como hechizados, y se prestarán a las cosas más aberrantes... Además del lector esto lo ven también los hijos de ambos matrimonios, los del matrimonio "nuevo" sabrán que es su modus operandis y así van subsistiendo por la vida, con algunos les funciona y con otros no, y los hijos del matrimonio de la casa se rebelerán, especialmente el chico, pero todos están tan absorbidos que lo que conseguirá serán castigos, toque de queda, que lo encierren en la casa y no pueda salir, tenga que abandonar el colegio... Como si de repente estuviera en una secta. No le permiten ver a nadie, tienen que llevar una especie de túnicas... Convierten su casa en una prisión y sus padres no son capaces de reaccionar.


* Diferentes portadas de la novela. La primera que es la nuestra y la última son prácticamente iguales. La del medio hace mención a algo que sólo quienes hemos leído el libro reconoceremos.

Para conocer todo este drama familiar, la autora utiliza el recurso de los flashbacks y de contar la historia a tres voces. Vamos a conocer la visión de Henry, el hermano, de todo lo que vivió y como lo vivió, como quedó también fascinado y hechizado por el hijo mayor de este matrimonio "intruso", pero al contrario que el padre, fue un aliado para él. Entre los dos romperán las reglas y asumirán las consecuencias, idearán planes para escapar de ese infierno, se enfrentarán a ese hombre que ha estropeado sus vidas. Además como la voz de Henry es la de un niño al lector le llega mucho más, empatiza con él y piensa que si un niño se da cuenta de lo que está pasando, qué es lo que les ocurre a los adultos de esa casa para no reaccionar. Por otra parte hay que mencionar a otro adulto, otro amigo de la familia que es amante de las plantas, y que hace un pequeño huerto y planta flores en el jardín de la familia, ya que también vive ahí. Con este aculto Henry si trabará una pequeña amistad y él le enseñará muchas cosas valiosas de las plantas y las flores, esto es clave en la historia pero no puedo contar nada más!

Esta narración de Henry hace que nosotros conozcamos más que Libby, que conocerá a un periodista que siguió todo su caso y tiene muchísima información y como está muy perdida, va quedando con él y la va poniendo al día. Finalmente entrará con ella en la casa y juntos empezarán su peculiar investigación porque a él le ha quedado la espinita clavada de que no fue capaz de descubrir que pasó cuando aconteció todo el caso. Como decía, con la narración de Henry iremos atando cabos de todo lo que pasó. También nos habla de su hermana, Lucy, que actualmente es una mujer de 38 años que prácticamente no tiene donde caerse muerta, que ha sido una mujer maltratada, y vive en la calle con sus hijos y su perro que es como otro hijo más. Tiene confianza con el dueño de una pensión y puede quedarse allí de tarde en tarde. Ahora mismo está en Francia, donde se gana la vida tocando en la calle con un violín, y ahora no lo tiene porque se lo rompieron unos indeseables. Así que vamos a tener varias líneas temporales, el relato de Henry en pasado y los presentes de Lucy y Libby. También varias voces narrativas. Aunque pueda parecer un lío, está todo muy equilibrado y no te pierdes en la lectura para nada.

Cuando Lucy reciba en su móvil la notificación de que "el bebé cumple 25" sabrá lo que ha pasado y que tiene que volver a Inglaterra cuanto antes. El reencuentro es inminente. Pero quiénes son y por qué? Para volver a Francia tiene que hacer lo que jamás hubiera deseado, aunque es necesario. Por cierto, la autora ha comentado que en un principio Lucy iba a ser la protagonista de la novela, que basó este personaje en una mujer que conoció de verdad, en sus vacaciones en Niza, que iba como perdida con dos niños. Y necesitaba hablar de esta mujer. Pero también para dar forma a la novela tenía que tener a Libby en la investigación para que todo casara. Mientras, Libby sigue avanzando en sus pesquisas y empiezan a pasar cosas raras en la casa... Todo el rato el ambiente de la novela es inquietante, angustioso, en esa casa, que es otra protagonista más de la historia la atmósfera es perturbadora y siempre tendremos presente que allí murieron tres personas que fueron encontradas descompuestas.


* Este libro es muy fotografiable! Me encanta verlo entre tanto color!

Estamos ante un domestic noir en toda regla. Ya sabéis, ese tipo de novelas con misterio en las que todo transcurre en una casa, barrio con pocos personajes potentes y donde todo se resuelve en el mismo lugar en el que se desarrolla todo. Con unos protagonistas que la autora ha perfilado, sobre todo psicológicamente, con una gran maestría. La verdad es que Lisa Jewell se la jugó bastante con esta novela y ha sido todo un boom y entiendo porqué. Además, nos deja una moraleja, y es que hay que tener cuidado con quien dejas entrar en tu casa, o a tu vida, porque si es una persona tóxica, o manipuladora, y tú estás en un mal momento, puede destruirte la vida y hacer que tú también te la destruyas. 

En definitiva, esta novela es un thriller psicológico de esos que te enganchan y no te sueltan, la autora ha pergueñado una trama muy bien hilada, y mira que es difícil, con esas tres voces narrativas en distintos tiempos, pero lo ha conjugado de tal manera que le ha salido bien, con un final que nos va a conmover y a la vez nos va a parecer desgarrador, con un misterio adictivo que versa sobre todo lo que ocurrió en esa gran mansión, testigo mudo de la desdicha de una familia que jugó mal sus cartas, eligió peor a sus allegados y se consumieron entre todos. ¿Cómo ocurrió? Tendréis que leer Dentro de Casa para averiguarlo, y ya os adelanto que os vais a quedar de piedra.

Antes de acabar os quiero contar que en Enero tenemos la secuela de esta novela! Y es que todos los lectores concidiamos en que el final quedaba abierto y daba opciones a una nueva entrega. Pues estábamos en lo cierto. Esta vez el protagonista será otro de la familia, habrá otro misterio, otro investigador, y saldrán a la luz cosas y acciones que han pasado en esta novela y no han trascendido. Así que apuntaos bien la fecha, porque yo ya estoy deseando!

**********


* Imagen de la autora para una entrevista en https://www.larazon.es

En cuanto a la autora, Lisa Jewell, londinense nacida en 1968, estudió Arte y Diseño en el Barnet College y en la Escuela de Arte de Epsom. Se dedicó al diseño de moda aunque sin éxito, trabajando posteriormente como recepcionista. Asistió a la St Michael Grammar School para aprender a escribir, y así lo hizo.

Publicó su primer libro, La fiesta de Ralph, en 1999. A este le siguieron otros como Treinta y cero, Y tú, ¿lo has encontrado? o Dream street, 31.

Las novelas de Jewell son, en su mayoría, de género romántico, narrando problemas cotidianos, con personajes bien definidos, eludiendo las divagaciones y con sentido del humor. Sin embargo, también ha cultivado el thriller con obras como Cuando Ellie se fue Dentro de casa.

Por cierto, si queréis saber mi opinión de su anterior novela que es también un thriller psicológico, os dejo por aquí mi reseña: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/07/resena-novela-cuando-ellie-se-fue-de.html

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado mucho, que lo metáis en vuestra lista de próximas lecturas y que me contéis qué os ha parecido si lo habéis leído. Os mando un abrazo muy grande y que tengáis una semana genial!

jueves, 28 de septiembre de 2023

RESEÑA NOVELA LA HABITACIÓN DE INVITADOS, DE DREDA SAY MITCHELL (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenísimos días!!!!!!

¿Qué tal todo? Por aquí ha vuelto el calor y vaya agobio, en Córdoba a 38 grados y el Mercadona con los turrones. Es de locos! Espero que por vuestros lares estéis más fresquitos!!!

Hoy tenía planeada otro tipo de entrada, pero como las lecturas conjuntas mandan, hoy os traigo mi reseña de la última en la que he participado, que vuelve a venir de la mano de Newton Compton Editores y el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que las organiza todas! Y como no, un nuevo thriller, esta vez uno de esos thrillers psicológicos que uno se ventila en unos días y no deja de darle vueltas a la cabeza mientras está leyendo acerca de qué ocurrirá o a dónde irán a parar las cosas. Hoy os hablo de La habitación de invitados, de Dreda Say Mitchell. Vamos a ver la portada y la sinopsis!

Sinopsis: 

Un oscuro y retorcido thriller psicológico

Lisa no se puede creer la suerte que ha tenido: acaba de encontrar una habitación ideal de alquiler en una casa espléndida. Y Martha y Jack, los propietarios con los que compartirá hogar, son una pareja de lo más amable y atenta.

Pero este sueño hecho realidad comienza a peligrar el día en que Lisa se topa con la nota de suicidio de un hombre oculta en su habitación. Cuando les pide explicaciones, Martha y Jack niegan que la habitación estuviese ocupada antes de su llegada.

Ante su firmeza y convicción, Lisa duda de sí misma… hasta que empiezan a ocurrir cosas extrañas. Y cuanto más crece su afán por descubrir la verdad, más claro tiene que hay alguien dispuesto a todo con tal de impedírselo.

**********

Opinión y Reseña:

Volvemos con otro thriller de esta editorial que tantas alegrías me está dando (todos los que ya he leído los he devorado en unos días), y esta vez vamos a conocer a Lisa, una chica aparentemente normal que ha alquilado una habitación en la que podría ser la casa de sus sueños. Una de esas casas señoriales, grandes, preciosas, en un buen barrio con una pinta genial, un jardín enorme y en el que seguro que se encuentra muy a gusto. Eso sí, tiene que vivir con los dueños de la misma, que no sabe como serán, qué reglas le pondrán y si se convertirán en amigos o no pasarán de caseros. La habitación que le corresponde es la habitación de invitados. En principio todo parece bien, el matrimonio de la casa aparentan ser bueno gente, son Martha y Jack, ella es una mujer glamourosa, mayor que su marido (bastante), ese tipo de mujeres que son divas y que levantan la admiración de hombres y mujeres por su estilo, sus curvas, su vestimenta y personalidad. Él es el típico hipster con moño en la cabeza, que hace reparaciones, que va en plan rollo surfero y desaliñado y atractivo. La verdad es que no pegan mucho pero a Lisa no le importa, supone que será el capricho de Martha y está tan contenta con su nueva habitación que es con lo que llevaba soñando tanto tiempo que no le da importancia a nada. Aunque al principio tiene un par de desencuentros con Jack, y comienza a sentir aprensión hacía él, pero piensa que con evitar cruzárselo tiene bastante. No sabe que es sólo el principio...

* Cafelito, palmera de kinder y La habitación de Invitados. La tarde de lectura promete!

Pero lo que parecía algo de ensueño, pronto se va a empezar a complicar. Para empezar, sus caseros son a veces un tanto agresivos, tanto con ella, de palabra, como entre ellos mismos. Desde prohibirle la entrada al jardín, hasta oir peleas y golpes entre ellos, desde el refugio de su habitación. Casi al llegar, Lisa encuentra detrás de la mesita una carta de despedida que es en realidad una nota de suicidio de un hombre que al parecer perdió la vida en esa habitación. Pero, ¿cómo es posible, si por más que ha preguntado, primero sutilmente y luego más directamente, sus caseros juran y perjuran que es la primera vez que alquilan la habitación y que allí no hay vivido nadie antes que ella?. Por supuesto, esto no deja conforme a Lisa, y se pone a investigar, primero ella sola y después con la ayuda de Alex, su exnovio, con el que acabó bastante mal pero que se va a prestar a ayudarla porque en realidad se arrepiente de lo que pasó, se echa la culpa, y además se preocupa por ella.

A partir del momento en el que Lisa comienza a indagar, empiezan a ocurrir cosas que le afectan directamente, cosas muy perturbadoras, digna de película de terror: animales muertos que aparecen en su habitación, momentos en los que parece que la están acechando... La verdad es que algunas de las escenas te dejan la piel de gallina. Nuestra protagonista empieza a comportarse de una manera extraña porque le supera todo lo que está pasando, y sus caseros empiezan a decirle que es mejor que se marche, que allí no está bien y que les resulta perturbadora (a ellos!!!!). Lisa se niega, tiene un contrato y lo tienen que cumplir. Porque lo que nadie sabe es porqué ella está allí, será algo que nos quede claro a mitad de la lectura y entonces podremos atar muchos cabos que estaban sueltos y que nos tenían perdidísimos en la lectura conjunta. Porque, si tan mal está la cosa porqué no marcharse, buscarse otro sitio y chimpún? Pero claro, todo tiene una explicación, a veces más lógica y otras veces menos lógicas. Tengo que confesaros que en esta novela hay muchas cosas que no son lógicas.

A partir de ese momento en el que descubrimos lo gordo, ya cambia toda la percepción del lector en relación a la historia. Ahora podemos hacer otras suposiciones, y empieza ese juego psicológico que tanto me gustan en este tipo de thrillers en el que tenemos que intentar saber quién lleva razón en la historia, si es Lisa la que está en lo cierto, o si son sus caseros y más gente los que tienen razón y Lisa está desvariando y en verdad es peligrosa y puede hacer daño a los demás y a ella misma y hay que atarla corto. Esta es la verdadera razón de que no puedas dejar de leer, porque quieres saber lo que pasa, quien lleva razón y si la protagonista está perdiendo la razón o todo es un complot contra ella. A esto hay que sumarle que empezamos a enterarnos de retazos de lo que un hecho que le sucedió a Lisa en su quinto cumpleaños, y nos sumaremos a su investigación como observadores de lujo queriendo saber qué aconteció realmente.


* Otra de las portadas de esta novela. ¿Cuál os gusta más?

En esta novela una cosa que da mucho juego es la salud mental. Es algo que siempre está rondando a Lisa, de hecho es en lo que se basa la autora para crear esa incertidumbre que tendremos los lectores. Porque una persona con un pasado con problemas, que arrastre un trauma, y con antecedentes de episodios complicados (hasta ahí puedo leer), puede, dentro de toda esta vorágine, tener las cosas muy claras con respecto a algo. Pero en este caso nadie rema a favor de Lisa, sus padres la cuestionan constantemente, le preguntan todo el rato que si está bien, no la escuchan, no confían en ella, le ocultan cosas. De verdad, me ha indignado sobre manera la actitud de estos personajes, y han logrado que empatizara con ella porque parecía que nadie la ayudaba y querían que se hundiera más en el pozo. Increíblemente, además de Alex encuentra algo parecido a un apoyo en la vecina de al lado, la típica vecina mayor chismosa, que vale más por lo que calla que por lo que habla, y que no empieza con buen pie con Lisa pero al final resulta ser la clave de todo. En cuanto a los demás personajes, la autora tampoco se adentra mucho más en ellos, al final se pueden contar con los dedos de una mano y media, casi es un domestic noir, con la casa, la habitación de invitados como epicentro, y unos pocos personajes que orbitan alrededor y con los que se crea toda la trama. Porque sí, la casa y esa habitación tan intrigante son un protagonista más de la novela. La casa tiene corazón, y es como si hablara a la protagonista, le diera pistas, le dijera por dónde tiene que ir, le mandara señales, porque esa casa esconde mucho y ha guardado mucho dentro y ya es hora de sacarlo a la superficie.

Estructuralmente, la novela incluye un prólogo, en el que asistimos a una situación para abrir boca que ya nos va a dejar con muy mal cuerpo, cuarenta y cuatro capítulos que como viene a ser normal en este tipo de novelas son cortos para que en cada uno nos quedemos con ganas de más, y un epílogo que completa la historia. Me gusta esta organización porque todo queda bien cerrado y se nos despejan todas las dudas. Constantemente están pasando cosas, la verdad es que unas son más creíbles que otras, pero de eso se trata, tanto en películas como en historias de intriga, terror o misterio. Podemos encontrar cosas inverosímiles que avivan la historia, a mí esto no me molesta a no ser que sea demasiado loco, como que al protagonista lo tiren por la ventana y de repente le salgan poderes y vuele....

En definitiva, una historia con intriga, con varios giros interesantes y en los que el lector está bastante perdido a lo largo de toda la lectura, un thriller psicológico de esos que a veces nos descuadran, en los que nos preguntamos porqué tanto secreto y no decir la verdad a tiempo y así arreglar una vida de alguien que se supone que amas. Con momentos perturbadores, y que se lee muy bien. Bastante contenta con esta lectura que se me ha hecho corta y me ha entretenido un montón!

**********


En cuanto a la autora, Dreda Say Mitchell es una presentadora, activista, periodista y autora bestseller británica. Ha escrito numerosas novelas y ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el otorgado por la reconocida Crime Writers’ Association (CWA). Algunos de sus libros se están adaptando a series de televisión. Reside en Londres, su ciudad natal.

Y con esta reseña casi casi acabamos septiembre! Espero que os haya gustado, ya que tengo muchas más en el tintero y además en octubre se vienen muchas novedades!  Ahora os toca a vosotr@s decidir: le daréis una oportunidad a esta novela, la dejaréis en cuarenta o tenéis en vista otra lectura? Contadme si la habéis leído, qué os ha parecido, y cuáles son vuestras impresiones. Un besote grande y a disfrutar!

lunes, 15 de mayo de 2023

RESEÑA NOVELA LA MUJER DEL SERIAL KILLER, DE ALICE HUNTER (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenos días!

Empezamos semana con reseña, y se trata de una novela de esas que yo disfruto mogollón, ya sabéis que me rechiflan los thrillers, así que esta novela la tenía que leer sí o sí, y una vez más he podido hacerlo en una lectura conjunta con otr@s compañer@s de la mano del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que nos da muchas alegrías y un montón de trabajo a unos pocos blogs 😆😆😆😆😆pero yo se lo agradezco mucho.

Y el libro del que os hablo no es otro que La mujer del Serial Killer, de Alice Hunter, que nos trae Newton Compton Editores, una editorial que ha empezado hace unos meses y está pegando fuerte, por su ediciones en pastas duras, sobre cubierta y portada con la misma imagen, buena letra, y a un precio sin competencia, 12.95, a ver quien lo iguala! Os hablé de esta editorial el día del libro en Instagram: https://www.instagram.com/p/CrYX9yhIByj/

No me enrollo más y vamos al lío: portada y sinopsis ya!!!!

 
Sinopsis: 

¿Conoces realmente a la persona que más quieres?

Beth y Tom Hardcastle son la pareja perfecta. Los vecinos los envidian: el matrimonio parece estar en una luna de miel perpetua, viven en una casa espectacular y tienen una hija encantadora. Sin embargo, una noche, mientras Beth espera a que su marido regrese del trabajo, la policía llama a su puerta. Es inusualmente tarde y Tom todavía no ha llegado, por lo que rápidamente comienza a preocuparse… Pronto descubre que la realidad es mucho peor de lo que ella imaginaba. Los agentes sostienen que su marido es un asesino, un auténtico y sádico monstruo que encuentra placer en el acto de matar. Beth se siente totalmente devastada tras esta revelación, pero sigue sin comprender qué es lo que la policía quiere de ella. ¿Acaso es posible que la esposa de un serial killer no sospechara absolutamente nada?

**********

Opinión y Reseña:

Ya veis que la premisa que nos ofrece esta novela es muy atrayente. Tenemos a Tom y Beth Hardcastle, un matrimonio perfecto, que ha recalado desde Londres en un pequeñito pueblo donde se han quitado del bullicio y el estress de la gran ciudad y allí se han hecho con una casa preciosa a las afueras donde todo es paz y tranquilidad; ella ha montado un negocio que funciona bien donde desarrolla su pasión: hacer pasteles y galletas, es una cafetería que frecuenta mucha gente del pueblo, su marido trabaja en la banca, y tienen una hija de 3 años preciosa: Poppy. Él es un buen padre, un buen amante... Son felices. Pero todo esto se va a romper de la noche a la mañana cuando un día que él llega tarde de trabajar aparezca la policía para buscarlo, ya que están investigando una desaparición, concretamente de Katie, una antigua novia de Tom que se fue sin dejar rastro hace 8 años. La familia y los amigos no están conformes porque aunque ha mandado algunos correos, no saben si son verdaderos y han insistido en que la busquen. Como Tom es la última conexión con ella que tienen, llaman a su puerta. En principio sólo va a contestar unas preguntas, para ayudar en la investigación. Pero al día siguiente vuelven y las sospechas de desaparición ya son también de asesinato de la chica, así que la policía se lo vuelve a llevar porque están convencidos de que él tiene que ver algo con el caso y esconde mucho más de lo que dice.

* Café en mi taza gaticornio, palmera de kinder, y La mujer del serial killer. Planazo!

A partir de aquí va a comenzar una pesadilla para ambos protagonistas, porque lo que comienza como un simple interrogatorio, pasa a ser una retención, y el abogado de confianza va dando cada vez más malas noticias a Beth, que ve como su vida se convierte en un infierno, porque en un pueblo tan pequeño, cada vez las murmuraciones van a más, las madres de la comunidad, con las que nunca había llegado a tener una completa conexión (en parte por culpa de Tom, que le metió en la cabeza que ellos se tenían el uno al otro y no necesitaban a nadie más que interfiriera en su matrimonio, clara alerta de red flag), ahora la miran con desprecio, y otras se acercan a ella en plan buenas amigas, aunque ella no sabe si es una máscara y lo que quieren es escarbar para tener de qué hablar... Las cosas se van acelerando, y mientras Tom sigue en prisión porque le han denegado la fianza y está a la espera primero de acusación y después de juicio, Beth sigue en su infierno particular. Aparte de la desconfianza natural de todo lo que está pasando, intenta sobre todo defender a Poppy de todo eso que se está creando. Beth ha sido una niña abandonada que no tuvo cariño de sus padres, y su sueño era tener una familia y darle a sus hijos ese amor y esa protección que a ella le faltó. Para conseguirlo está dispuesta a todo, pero Poppy no se enterará de nada, porque si resulta que su padre es un asesino, su vida será igual que la suya. No es nada fácil, porque empiezan a ir a la cafetería un montón de curiosos que quieren conocer a "la esposa del asesino", ya que en la prensa así la definen. Además cientos de periodistas se han apostado en la puerta de su casa para sacarle fotos y declaraciones. Beth no sabe cómo lidiar con ello, va viendo que en la gente va calando el mensaje de que ella, con tantos años de matrimonio, tenía que saber algo, y además comienzan a salir a la luz otros posibles casos de chicas que también podían haber sido víctimas de Tom en caso de ser el asesino de Katie. Sólo tiene apoyo en Lucy, la chica que trabaja con ella en la cafetería, y Adam, un viudo del pueblo que tiene una niña de la edad de Poppy, Jess, y que está tan sólo como ella y por eso la entiende.


Con este planteamiento es innegable que esta lectura se convierte en adictiva, porque la intriga te puede y quieres saber como lo pasa Beth, cuáles son sus pensamientos, cuáles son los de Tom en la cárcel, y qué es lo que ocurrirá. Será todo un error? Será cierto que este hombre deslumbrante es inocente o será un serial killer? Qué pasará, aparecerá el cuerpo de Katie y arrojará la luz? Las páginas pasan a la velocidad del rayo entre nuestras manos porque nos puede la curiosidad. A esto hay que sumarle la estructura narrativa, super acertada para una historia de este tipo, ya que lo que vamos a encontrar son 91 capítulos ultra cortos, algunos de una página, narrados por los propios protagonistas, es decir por Beth y Tom, con sus pensamientos, recuerdos, nos cuentan por lo que están pasando, el acoso que sienten, sus momentos de rabia, de ira por la injusticia que se está cometiendo con su matrimonio, lo que piensan del futuro... En todos los capítulos se nos indica qué personaje narra y si en que tiempo, si es "ahora", o "hace ocho años", porque tendremos algunos flashback que nos permitirán atar cabos o descubrir cosas, pero es en pequeñas pildoritas, no os creáis que la autora nos lo pone en bandeja. Así que estamos ante un juego psicológico en el que tendremos que discernir cuál puede ser la verdad, qué esconde cada uno, sospecharemos de los personajes principales y también de algunos secundarios, porque ya sabemos que en una comunidad pequeña, hay muchos secretos, envidias e intrigas, y más cuando se trata de dos forasteros (no olvidemos que el matrimonio ha llegado nuevo al pueblo hace un tiempo).

La narración es en primera persona, lo que hace que llegue mucho más al lector. También vamos a encontrar algunos pasajes en cursiva que pertenecen a otros personajes y que no os puedo desvelar, pero serán los que irán dando luz a esta encrucijada en la que nos encontramos. Esta lectura me ha recordado muchísimo a las novelas de Shari Lapena, esos thrillers psicológicos y esos domestic noirs que tanto me gustan, donde el escenario es una comunidad que guarda secretos, y pocos protagonistas que nos van a hacer sospechar, y que nos harán preguntarnos todo el rato si de verdad se conoce a la persona que tenemos al lado, o a nuestra familia o a nuestro vecino, qué puede esconder esa persona tan amigable y ejemplar que conocemos, cualquiera puede ser un asesino e involucrarnos en su crimen, o a cualquiera se nos puede acusar del delito de otro que ha aprovechado que somos los nuevos para ponernos en su blanco de mira. Si habéis leído el libro Su último día, esta novela os recordará mucho, así que si os gustó esta historia, o la autora, no os podéis perder esta novedad de Newton Compton, porque os conquistará.

Ya os he dicho que es una lectura adictiva pero tengo que avisar que no es un thriller vertiginoso, ya que se centra más en los personajes, y en su psicología, en lo manipulables que somos, en ese tipo de personas tóxicas que son capaces de todo por conseguir sus propósitos... Así que los amantes del thriller psicológico estamos de enhorabuena pero de todas formas gustará a todo el mundo que guste de este género. En cuanto al final, hay que hablar del giro brutal que se nos estampa en toda la cara jajajaa. Mira que yo me había elaborado una teoría rocambolesca y estaba segura de que se me iba a cumplir, pero esto no lo ví venir, y mira que era todo más sencillo de lo que yo pensaba. También he descubierto que la autora tiene dos libros más que en breve (espero) saldrán en castellano, así ya estoy esperando La hija del serial killer y La hermana del serial killer. 

En definitiva, tengo que recomendaros esta lectura porque si sois como yo de thriller y novela negra os encantará. Con personajes que cuentan mucho sin contar demasiado os tocará ir desvelando poquito a poco que es lo que ocurrió en realidad. Una propuesta novedosa a dos voces en la que vamos a conocer a ambos dos involucrados y no dejarán de sorprendernos sus más recónditos propósitos y reflexiones. Con una trama que nos tendrá en ascuas, que nos entretiene y nos tiene en vilo, podría ser llevaba a la pantalla perfectamente y con un par de giros finales que nos van a dejar pensando...  

**********

 

 

En cuanto a la autora, Alice Hunter es licenciada en Psicología y colabora desde hace mucho tiempo en programas de rehabilitación en centros penitenciarios. Su labor profesional y el contacto diario con presidiarios culpables de cometer crímenes violentos fueron la principal inspiración para su thriller debut, La mujer del serial killer, un auténtico éxito que alcanzó rápidamente los primeros puestos en las listas de ventas del Reino Unido. Su instagram es @alicehunter_author




Y así comenzamos el lunes, creo que a lo grande jejejeje. Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy y ya me contaréis si coincidimos en impresiones, si os llama la atención, y si apostáis por esta nueva editorial. Qué tengáis una semana genial y disfrutad mucho!!! Nos leemos en breve con más cositas! Un besote!