Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA LEYENDA DE SANGRE, DE LUIS ROSO (ALREVÉS EDITORIAL).

Buenos días!

No paramos en este blog aunque nos achicharremos de calor, y por eso hoy os traigo nueva reseña de una novela que me llamó mucho la atención desde que la ví ya que versa sobre Las Hurdes, que siempre me han llamado la atención desde que en la carrera en una asignatura de Literatura y Cine ví el documental de Buñuel sobre ese lugar. Además la novela parte de un hecho real, el crímen de La Corderina. Por todo esto tuve que participar en el sorteo que se hizo en el blog https://www.librospordoquier.com/ y gracias a este sorteo he podido leer un ejemplar de Leyenda de Sangre, de Luis Roso y de la mano de AlRevés Editorial, y comentarlo en una lectura conjunta! Como siempre, ha sido toda una gozada!


Sinopsis:

En junio de 1922, cuando la Leyenda Negra de la comarca extremeña de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública por la próxima visita del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en un monte hurdano. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han extraído vísceras y una gran cantidad de sangre, hace pensar que la motivación del crimen ha sido usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero.

Ante la pasividad de las autoridades y el descontento de la población local, la investigación recae en un antiguo sargento del Ejército reconvertido en asistente de la Policía, Valerio Lubián, al que todos conocen como Cristo, que viajará desde Madrid a Las Hurdes para averiguar qué está ocurriendo realmente en la comarca y para asegurarse de que la visita del rey puede seguir adelante, aunque muy pronto se verá arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas.

Con su afilada y elegante prosa, Luis Roso nos vuelve a deleitar con una historia dentro de la Historia, un retrato con una atmósfera y unos personajes envolventes que nos guiarán por la hipnótica Extremadura del siglo pasado.

**********

Opinión y Reseña:

En esta historia comenzamos conociendo a Cristo, que en realidad es Valerio Lubián y que se gana la vida ayudando a la policía extraoficialmente, como si fuera lo que ahora conocemos un secreta. Este, que será uno de nuestro personajes principales, es requerido por el gobierno de Madrid para que viaje a Las Hurdes en una misión especial. Tenemos que tener en cuenta que el autor va a llevarnos al año 1922, donde esta población y las comarcas que la componen era considerada la España más profunda, llena de gente analfabeta, casi muertos en vida, consumidos por el hambre y las enfermedades por la falta de sanidad y de riqueza en la zona, y donde malvivían estas personas con brujas, y otros seres relacionados con el diablo. Era normal las leyendas en este lugar de las ánimas, apariciones, rituales y asesinatos relacionados con sacrificios humanos. Esa hora la Leyenda Negra que asolaba estos lugares, leyenda de la que a día de hoy, aún quedan vestigios y no se ha desprendido la zona. En la novela, el autor se ha encargado de hacer una crítica social de este hecho, ya que aún en el siglo XXI Las Hurdes nos parecen a todos una comarca de segunda dentro de España, cuando para nada es así.  

 * Leyenda de Sangre, café, merengue para endulzar la lectura, y un guiño al ojo de Buñuel.

Cristo viajará a Las Hurdes y comenzará su investigación sin llamar la atención. Ya que lo que buscan es que se calmen los ánimos ante un inminante viaje del rey a la zona que se supone que traerá prosperidad al lugar. Pero nada debe empañar ni emponzoñar este viaje ni puede ver alborotadores que molesten al monarca. Es por eso que el crimen se ha dejado de investigar y se ha cerrado como un ataque de lobos. Lo que encuentra Cristo a su llegada es una gente desesperada, un doctor y un ayudante que se desenvuelven como pueden con lo que tienen, un montón de leyendas, miedos, recelos, hambruna por doquier y unas autoridades pasivas que no tardaremos en comprender que están corruptas. De esta manera, Cristo lo tiene complicado para hacer su trabajo, pero aún así, hace sus pesquisas.

Me ha gustado mucho la relación que mantiene Cristo con el doctor Álamo y con Zillo, su ayudante. La primera noche que llega allí nuestro protagonista el doctor tiene que atender un parto a vida o muerte, y él está presente, ocurren unos hechos y ahí empieza la relación más cercana entre ambos, donde se sinceran, se cuentan lo que verdaderamente piensan de todo lo que está pasando y entre vinos y alguna que otra borrachera se hacen confesiones. Lo principal en una amistad es la sinceridad y el respeto, y así se demuestra en una escena de la novela, porque aunque sea gente humilde o que nada en la pobreza, son buenas personas y así lo detecta Cristo nada más conocerles. También conoceremos a Doña Rocío, una condesa viuda (es condesa porque se casó con el conde) que ya no vive en Las Hurdes, pero tiene sangre hurdana, de la que reniega. Aún así va a visitar el lugar varias veces por negocios que tiene allí y es una mujer conocida por toda la zona. Tiene un hijo pequeño al que también conoceremos en esta historia; Cristo y ella entablan una bonita amistad, llegará a algo más?


* Estampa de Las Hurdes. A mí me parece una belleza!

Cuando Cristo piensa que su misión no va a llegar a ninguna parte y que es hora de volver a Madrid habrá un giro de los acontecimientos y otra niña aparecerá muerta con el mismo modus operandi de la anterior, aunque a ésta nueva niña no le han sacado las visceras. Quizás no le ha dado tiempo al asesino. La cuestión es que ya no se pueden tapar más crímenes, y se empieza a buscar al autor, la Guardia Civil ya lo tiene meridianamente claro. Las cosas se salen de madre cuando se denuncia un fuego y además desaparece otra niña de cuatro años. El ritmo en la novela ya se hace frenético, porque es una carrera contra reloj (complicada teniendo en cuenta que se desplazan a caballo y que de una comarca a otra tardan 4 horas), para atrapar al asesino e intentar salvar a la niña antes de que haga otra carnicería. 

La ambientación que recrea el autor en la novela es muy importante y significativa. A ratos perturbadora, a ratos lúgubre, somos capaces de sentir ese momento en el que a Cristo se le eriza el vello ante una presencia, o ese calor que asola la zona durante los traslados a caballo. Podremos visualizar esas casas hechas de teja, esas zonas sin vegetación y otras escondidas por las que huirá el asesino. Se nota que el autor conoce la zona y ha dejado su impronta en la historia. También la documentación es de destacar, recordemos que se basa en un crimen real, al igual que otras de sus novelas, crimen que os dejo por aquí por si queréis echar un ojo, pero aviso, se os pondrán los pelos de punta: https://www.extremaduramisteriosa.com/el-horripilante-crimen-de-la-corderina

" El hallazgo del cadáver parece ser que fue escalofriante, su cuerpo se encontraba abierto en canal, presentando una tremenda herida desde el pubis hasta la laringe y otra en el pecho en sentido horizontal formando con la anterior una cruz perfectamente trazada. Las tremendas heridas dejaban al descubierto los intestinos, los pulmones, el hígado y los riñones, habiendo sido todos ellos seccionados. En la autopsia se echaron en falta en el cuerpo el páncreas, intestino delgado, riñones y corazón por lo que se piensa que el criminal se los habría llevado. "

El final tiene algunos giros pero que nos esperamos, porque desde hace un rato ya habremos atado cabos y sabremos por donde va todo, pero aún así, habrá momentos de tensión, porque no tendremos la certeza de saber cómo acabará todo, a ratos nos esperamos lo peor. La novela tiene una prosa sencilla, con el lenguaje de la época, pero la entenderemos perfectamente. Habrá una especie de epílogo donde Cristo hace una visita a su vuelta a Madrid y confirmaremos todo lo que veníamos pensando. De esta manera el autor deja la novela cerrada, algo que me ha gustado mucho, que no se queden las cosas en el aire.

En definitiva, me ha gustado muchísimo retrotraerme a esa época y esa zona tan desconocida que arrastra una leyenda que no le corresponde en absoluto. Los personajes están bien trazados y a mí Zillo y el Doctor Álamo me han gustado muchísimo, ese doctor que está indignado con la situación y busca la mejora de Las Hurdes pero con lo que está en su mano, poco puede hacer, y Zillo, ese chiquillo dispuesto a todo para ayudar y que cuida de su madre enferma. Encontraremos todo el folclore de la época, apariciones, creencias que no son en absoluto ciertas, pero supongo que sin esas creencias, ¿qué otra cosa les quedaba a esas gentes? Al menos eran un hálito de esperanza en sus miserables vidas. Me ha resultado una novela super interesante y por supuesto, os la recomiendo!!!!!

**********


En cuanto al autor, Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, así como comisario del festival de novela Gata Negra, que se celebra cada verano en la Sierra de Gata (Extremadura). En su palmarés se cuentan el Premio de Narrativa Ciutat de Vila-real por Durante la nevada (Alrevés, 2020), y el Premio Tuber Melanosporum a la mejor novela negra novel de 2016, otorgado por el festival Morella Negra, que ganó justamente con su primera novela, Aguacero, también publicada en la editorial Alrevés (2023). Sus otros libros son Todos los demonios (Alrevés, 2021) y El crimen de Malladas: Por vuestra boca muerta (Alrevés, 2022), nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro por la Semana Negra de Gijón, y seleccionado entre las mejores novelas negras de 2022 para El País. Recientemente ha reeditado Primavera cruel, también con Alrevés.

Espero que os guste la lectura que os traigo hoy, distinta a las demás pero en este blog ya sabéis que la variedad manda. Ya me contaréis si coincidimos en impresiones, si os gustan este tipo de novelas basadas en hechos reales, y si conocíais esta leyenda negra y estos críemenes en Las Hurdes. Un abrazo grande y cuidadito con el calor! 

miércoles, 2 de julio de 2025

RESEÑA NOVELA LOCH DOWN ABBEY, DE BETH COWAN-ERSKINE (EDITORIAL RBA).

Buenos días!

Nueva reseña!

Porque ya sabéis que verano es mi estación favorita para leer, como no se puede estar en la calle toca devorar libros, y si son tan divertidos como este, mucho aún. Además he tenido la suerte de poder leerlo en una lectura conjunta del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ junto con otros compañeros, y ha sido una gozada!!! Hoy os hablo de una novela de época, con personajes super curiosos, que nos va a sacar momentos de risa y otros que nos van a poner de los nervios, con muertes y misterios que vamos a resolver junto a una doncella muy especial. Todo eso nos aguarda en Loch Down Abbey, de la autora Beth Cowan-Erskine y que nos trae con una portada chulísima Editorial RBA.

Como siempre, portada y sinopsis y empezamos a la de ya! 


Sinopsis:

UNA MUERTE MISTERIOSA.
UN AMA DE LLAVES INTRÉPIDA.
ARISTÓCRATAS Y SIRVIENTES...
¡TODO EL MUNDO ES SOSPECHOSO!

Escocia. 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.

Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela tan curiosa vamos a conocer a la familia Inverkillen, y cuando digo la familia digo bien, porque en la mansión Loch Down Abbey viven "mariquilla y to la villa" como se dice en Córdoba. Y es que tenemos a quienes viven allí "por derecho" como la condesa viuda Lady Georgina que es la matriarca, y a ella nadie le tose, y luego están los hijos, los nietos, los bisnietos, los allegados, los acoplados, un batiburrillo de gente que se dedican a lo que mejor saben hacer los nobles: no mover un dedo. Para eso tienen un ejército de sirvientes, que es lo que se merecen. Pero las cosas van a cambiar. Primero, porque muere la nanny de los niños debido a una enfermedad contagiosa que está asolando a toda Inglaterra, aunque eso a ellos no les preocupa, porque están demasiado lejos, eso no les va a llegar. Lo que sí les preocupa es quién va a cuidar de los niños ahora, que están totalmente asalvajados, porque los nobles tienen niños para perpetuar el linaje pero ocuparse de ellos? Imposible! Pese a que la familia piensa que la enfermedad no va a llegar, el servicio empieza a encontrarse mal y a diezmarse de manera alarmante. No mueren pero caen enfermos, así que no pueden hacer su trabajo. A escondidas de los Inverkillen, los llevan a una planta de la casa y allí los dejan en cuarentena y el servicio se apaña para seguir con las labores diarias sin que nada se note. Pero la cosa empieza a ir cuesta abajo y sin frenos....

Por si esto fuera poco, el patriarca de los Inverkillen muere de la noche a la mañana. Bueno más bien a lo largo de la mañana. El buen hombre se fue a pescar y ya no volvió, y nadie se dio cuenta. Claro, en una mansión con 125 habitaciones es fácil no encontrarse con alguien a lo largo del día, o de la semana o de un mes si quieres. Pero es que no ha vuelto para la cena y esto es algo que la aristocracia lleva a rajatabla, comer y cenar todos juntos (menos los niños que cenan a parte, que cenen con los adultos es algo imperdonable, sin nada de glamour). Así que cuando el conde no aparece todos se ponen nerviosos... Claro, les suenan las tripas! Finalmente el conde es encontrado muerto en la presa, se supone que ha caído al agua, se lo ha llevado la corriente y se ha ahogado. Un accidente fortuito del que nadie sospecha, aunque el inspector Jarvis va a hacerse cargo del caso, y aunque a él le viene bien lo del accidente (menos trabajo), la señora MacBain, la jefa del servicio, no se conforma, y empezará una serie de pesquisas porque sospecha que no ha sido una muerte del todo clara y que hay algo detrás.

 * Café, donut de pistacho y Loch Down Abbey, un planazo genial aunque poco aristocrático, me tenía que haber hecho un te.

Con toda esta premisa ya tendríamos una novela bastante interesante y entretenida, pero es que ahí no queda la cosa, ya que después de la muerte del conde toca abir el testamente. Y se lía parda. Porque el conde ha dejado una manutención a Iris, una chiquilla a la que acogieron de pequeña, que la familia no le tiene nada de aprecio. Y también a otra mujer del servicio, la señora Maxwell. Esto indigna a los Inkerville, que empiezan a pelearse porque ahora que ya no está el conde quieren subir de escalafón y los señores de la casa deberían ser otros. Los hijos quieren la parte más grande del pastel, otra de las cuñadas, Constance, las joyas... Vamos, surrealista todo. 

La novela es surrealista toda ella. Porque los problemas no acaban aquí. Resulta que cuando ponen en orden las cuentas, la mansión está en la ruina, no hay cómo mantenerla, igual que una destilería que también poseen y que no puede fabricar un whisky más malo. Tanto que ni los propios señores de la familia lo toman, prefieren tomar otro de otro fabricante. Así que algo hay que hacer para pagar el impuesto de la herencia, que caduca en 6 meses y no tienen efectivo. Después de reponerse del trago que esto supone, deciden empezar a subastar cosas de la mansión, y empiezan a salir cosas a la luz que no pueden permitir que se sepa porque ante todo son aristócratas, y que nos dejarán con las patas colgando. Por todo esto, la novela es tan divertida, porque hay situaciones que son tronchantes. Como las reuniones de la señora MacBain con Lady Georgina cuando empieza a haber recortes de suministros por la maldita enfermedad. ¿Cómo explicarles a esa familia que tienen que raccionar el papel higiénico? ¿O que se tienen que hacer ellos las camas porque no hay servicio para hacer todas las camas a la vez a tiempo? Evidentemente, vuelve a ser por rangos, y las señoras que intentan hacerse la cama acabarán llorando porque no son capaces de estirar las sábanas, e incluso hay algún conato de incendio en una habitación relacionado con unas almohadas. Cuando empiezan a escasear los alimentos y materias para hacer sus lujosos almuerzos y cenas se lía otra vez. Los Inkervillen no dan crédito, ¿cómo van a dejar de comer sus pasteles hechos a diario y se los van a comer de un día para otro o van a renunciar a sus guisos de carnes de caza? La verdad es que yo leía y flipaba. De verdad, que malo es ser rico y de repente verte en el subsuelo, porque es imposible que sobrevivas. Mientras tanto, siguen las riñas entre ellos, las enemistades, rencillas y envidias, y a la vez la señor MacBain sigue en su investigación paralela acerca de la muerte del conde, que la llevará a descubrir cosas con las que se echará las manos a la cabeza.

La narración es sencilla, no es nada estrafalaría para tratarse de una familia british de la aristocracia, y esto es de agradecer, porque yo ya tenía lío con la mezcla de personajes. Son muchos porque es una familia muy grande (aunque poco avenida), y a veces me costaba distinguirlos, y eso que la autora nos deja el árbol geneálogico al principio de la novela. Los capítulos son de extensión media pero hay pausas entre ellos, así que la lectura es fácil, rápida y dinámica. Es un libro ideal para leer en verano, por ese tono irónico y cómico que reina todo el rato en sus páginas. Entre medias vamos a tener sorpresas, misterios, enfrentamientos, y además parece ser que es la apertura de una saga en la que iremos conociendo más aventuras y desventuras de esta familia tan distinguida y cutre a la vez, así que yo os la recomiendo a tope porque vais a pasar una lectura la mar de entretenida!!!

Os dejo algunas perlitas:

"Tanto horror inspiraron las palabra de Bella que todo los presentes se giraron a mirar a Constance, quien, en efecto, iba enjoyada de la cabeza a los pies. Se quedaron ojipláticos. Había conseguido prenderse tres broches y llevaba una gargantilla de perlas con un colgante de zafiro del tamaño de una nuez, además de unos pendientes tan largos que le llegaban a los hombros. La tiara pesaba más de lo que creía y la obligaba a caminar despacio y con cautela para mantenerla en su sitio. Aunque no lo habría admitico, lo cierto era que lamentaba la elección de las alhajas, pues ya le estaban causando dolor de cuellos y hombros."

"- En otras palabras, porque en el pueblo ha cundido el pánico, me veo obligada a volver a compartir... los excusados con toda la familia - Se quejó mientras se ponía en pie y se dirigía a las cristaleras de espaldas a la señora MacBain-. No, me niego. Es una indecencia por la que no paso." 

**********

En cuanto a la autora, Beth Cowan-Erksine es originaria de un pequeño pueblo de Wyoming. Se mudó al Reino Unido en 2010 y es propietaria de una empresa de arquitectura de interiores.

Vive en una granja en la región de Cotswolds con su marido escocés. Durante el encierro por el coronavirus, e inspirada en la familia escocesa de su marido, escribió Loch Down Abbey, su primera novela, a la que seguirán otras, así que hay que estar atentos porque yo no me las pierdo!

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado esta nueva lectura con una temática distinta a la que suelo leer pero igual de interesante. Ya me diréis qué os parecen a vosotr@s las novelas de este tipo y si vais a apuntar en vuestra lista de pendientes a los Inkervillen. ya os adelanto que nos van a decepcionar y que os harán pasar muy buenos ratos!!! Un besote grande y nos leemos esta semana!

miércoles, 2 de abril de 2025

RESEÑA NOVELA TE ENCONTRARÉ, DE HARLAN COBEN (RBA NEGRA).

Hola hola!!!!

Nueva reseña porque aquí no paramos!

Y es que he tenido el gustazo de participar en una nueva lectura conjunta de la mano del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y RBA. Además como blogueros conocidos de otras lecturas, que nos llevamos genial así que lo hemos pasado pipa. Una novela con una muerte, una reaparición... Una huída... Con un ritmo trepidante y muy visual, de película. Hoy os hablo de Te encontraré, de Harlan Coben, que la editorial ha publicado en su sello RBA negra. Vamos a ver, cómo siempre, la portada y la sinopsis y os cuento todo!


Sinopsis:

David Burroughs vive una vida idílica junto a su esposa Cheryl y su querido hijo Matthew, de tres años, en un tranquilo suburbio de clase trabajadora. Una fatídica noche despierta y descubre que el pequeño ha sido asesinado mientras él dormía.

Media década después, David cumple condena por la muerte de su hijo en una prisión de máxima seguridad. Él está rendido ante su destino, hasta que un día, Rachel, la hermana menor de sus esposa, le hace una sosprendente visita para llevarle una fotografía de un parque de atracciones. Al fondo y casi fuera de cuadro, se puede observar a un niño que tiene un parecido inquietante con Matthew.

A pesar de las pocas posibilidades que existen de que ese niño sea realmente su hijo, David tiene la absoluta certeza de que Matthew sigue vivo y se convierte en un prófugo decidido a lograr lo imposible: encontrarlo, limpiar su propio nombre y descubrir la verdadera historia sobre lo sucedido.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÍAS PARA PROBAR TU INOCENCIA?

 **********

Opinión y Reseña:

Era la primera vez que leía a este autor, por sorprendente que parezca, porque ha estado bicheando y tiene muchísimas novelas, y vaya descubrimiento!!!! Con esta novela me ha ganado totalmente, me lo he pasado pipa leyéndola y la he disfrutado muchísimo, porque tiene muy buen ritmo y no puedes parar leer, sea más verosímil o más fantasiosa, a mí eso me da igual, se trata de hacerme pasar un buen rato y lo ha conseguido!

David está en una cárcel de alta seguridad, en teoría por asesinar a su hijo de tres años. Él asegura al 99% que no lo hizo, es imposible, pero es cierto que estaba durmiendo y ya había tenido episodios de sonambulismo y cosas así, así que queda ese atisbo de duda, lo que más le duele es que sus familiares y su ex esposa, Cheryl, también dudaran de él. Como todas las pruebas apuntaban a él, ya que era el que estaba en la casa, no había nadie más, y además hubo una testigo que lo vió enterrar algo en el jardín que resultó ser el bate de beisbol con el que se perpetuó el crímen, estaba claro. Así que después de eso, él ya no tiene ninguna aspiración en su vida. Pasa los días en la cárcel, y no necesita nada más porque sin su familia ya nada le sirve. Pero esto está a punto de cambiar con una visita de su excuñada Rachel, que no ha ido a verlo en los cinco años que lleva allí y que llega con un descubrimiento que le dará la vuelta a todo. Le enseña una foto de unos amigos que han ido a un parque de atracciones, y detrás se ve a un niño que es idéntico a Matthew, su hijo asesinado. Coincide en la edad que tendría ahora de estar vivo y además tiene una mancha en la mejilla como tenía su bebé. No puede ser casualidad, y ambos deciden que tienen que encontrar a ese niño. Rachel, con algo más de dudas, David, con la absoluta certeza de que es su hijo. En la sinopsis se nos pregunta ¿Hasta dónde llegarías para probar tu inocencia? Pero no es esa la misión de David, le da igual todo, en su casa es ¿Hasta dónde llegarías por recuperar a tu hijo?.

* Merienda potente: lote de pastas, café en mi super taza y Te encontraré, para no parar de leer!

Como ya os he dicho, aunque tenemos un comienzo un poco más lento porque hay que presentar a los personajes, la situación, lo que pasó, como se ha llegado hasta la escena actual, y además un par de "incidentes" que ocurren en la cárcel y es que después de 5 años, parece que a David alguien intenta quitarlo de enmedio, cuando por fin logra escapar de la cárcel, con un plan super cochambroso pero que contra todo pronóstico, da resultado, el ritmo se vuelve trepidante. Prácticamente todo el estado está detrás de él, es considerado un fugitivo peligroso que va armado y la orden es matarlo si se resiste. Aún así, consigue volver a su antiguo barrio y visitar a su tía y a su padre, que está en fase terminal de su enfermedad, y despedirse, y también hacer una visita a la antigua testigo que le reconoce que efectivamente, mintió en el juicio, así que se da cuenta de que sus sospechas no son fundadas sino que efectivamente hay algo detrás de todo lo que ocurrió. ¿Pero el qué? ¿Acaso mataron a un niño inocente y lo pusieron en el sitio de su hijo? ¿Por qué? Son tantas las incógnitas que nos presenta la novela que estaremos constantemente haciendo cábalas y siguiendo a David y a Rachel en su particular investigación, con toda la policía persiguiéndolos, sin saber en qué momento les darán caza. 

Por otra parte, los investigadores que llevarán el caso serán Max y Sarah, una peculiar pareja que son el ying y el yang entre ellos, pero funcionan genial. Sus interrogatorios son super curiosos, actuando como el poli bueno y el poli malo pero con mucha ironía y humor. Evidentemente no creen en todas las casualidades acerca de lo que está pasando con David, así que aparte de intentar arrestarlo, investigarán también cosas que no les cuadran de la primera investigación. Irán surgiendo cosas a la luz, que el autor aprovecha para hacer una crítica al sistema, a la justicia, al sistema de sobornos, a mirar a otro lado cuando ocurren cosas en la cárcel, y a la impunidad que tienen los ricos ante determinados actos que realizan y que ellos siempre arreglan con dinero.


* Carrera policial. Alguna así aparece en nuestra novela.

La novela es super visual, y por qué no decirlo? Un poco peliculera, hay cosas que si te pones a pensarlas racionalmente es imposible que puedan salir bien, saltos desde una azotea, alguna persecución, actitudes que no son del todo creíbles... Pero a mí en una novela de este tipo no me importa demasiado, a no ser que haya errores brutales, pero estas licencias del autor para dar más ritmo y suspense a la historia me convencen. No os olvidéis que muchas de las novelas de Harlan Coben han acabado en la pequeña pantalla como series, es normal que tenga este tipo de escenas que se adecúan mucho al cine y televisión. 

En cuanto a la estructura de la novela, tenemos un libro de casi 400 páginas y 38 capítulos dividido en tres partes, como podéis imaginar los capítulos son cortos, que ya sabemos que es una fórmula de éxito para que sigas avanzando en la lectura sin casi darte cuenta. La narrativa va cambiando, ya que la novela alterna capítulos narrados en primera persona por David, donde nos comparte sus desvelos, sus miedos, sus avances y cómo se encuentra, y otros contados por un narrador omnisciente donde se nos va contando lo que sucede. En definitiva, muy bien hilado.

Para acabar, tenemos un thriller en toda regla que lograr atrapar al lector llevándolo por caminos algunos insospechados, otros más fáciles de suponer. Con algunas cosas un poco increíbles, no por eso deja de engatusar al lector que al final queda satisfecho con la historia y con la resolución. Con personajes bien trazados y construídos, y un ritmo que avanza a pasos gigantescos a partir de la primera parte, convirtiéndose en desenfrenado cuando llegas al final. Para mí todo un descubrimiento y un autor con el que repetiré seguro.

**********

 
 
En cuanto al autor, Harlan Coben (Nueva Jersey, 1962), es el único escritor ganador de los cuatro premios de misterio y novela criminal más importantes del mundo: el Edgar Award, el Shamus Award, el Anthony Award y el Premio RBA de Novela Policiaca. Sus libros se han traducido a 46 idiomas, con más de 80 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Ha alcanzado fama internacional con la serie protagonizada por Myron Bolitar, publicada integramente por RBA.

 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, de una novela que me ha encantado y me ha volado en las manos. Todo un acierto!!! Espero que a vosotr@s os haya despertado la curiosidad y os apetezca echar un ojo a este autor porque os va sorprender tanto como a mí. Un abrazo grande y nos leemos esta semana, y también nos vemos por redes!!!!

martes, 10 de diciembre de 2024

RESEÑA NOVELA LA GATA LO VIO TODO, DE DOLORES HITCHENS (EDITORIAL RBA).

Buenos días!

¿Qué tal va diciembre? ¿Y ese puente? Para mí ha pasado volando! Pero no está funcionando nada bien, he tenido a mi padre ingresado y por eso llevo sin publicar muchísimo por aquí, de hecho esta reseña tenía que haber visto la luz hace una semana o así y ya lo siento, pero ha sido de locos, no sólo por mi padre sino por más circunstancias, la cuestión es que por fin la tenemos aquí. Me da más rabia porque ha sido una lectura conjunta y no he comentado mucho, pero igualmente os dejo por aquí mis impresiones de este clásico que nos ofrece Editorial RBA con una portada totalmente renovada y chulísima, y que podría ser uno de los precursores de ese género que tanto se lleva ahora y que os he traído por aquí varias veces que es el cozy crimen. Hoy os hablo de La gata lo vio todo, de Dolores Hitchens!

Os enseño portada, leemos sinopsis, y os cuento lo que me ha parecido!

Sinopsis:

UNA ANCIANA AFICIONADA A LOS MISTERIOS, UNA JOVEN ASESINADA Y UN ÚNICO TESTIGO: LA GATA.

A sus setenta años no hay muchas cosas que perturben a Rachel Murdock. De ahí que cuando su sobrina Lily le pide que pase unos días con ella, Rachel no se lo piense dos veces y se ponga en camino, acompañada de su gata Samantha. 

No tardará en descubrir que el motivo de su visita es que Lily está en serios apuros. Mientras intenta ayudarla, alguien droga a Rachel y pierde el conocimiento. Al despertar, su sobrina está muerta y la gata ha sido la única que ha visto lo ocurrido.

¿Podrá Rachel unir las piezas del misterio que se despliega ante ella?

**********

Opinión y Reseña:

Como os decía, estamos ante un cozy crimen en su más auténtica esencia: tenemos un crimen y aunque un policía se hará cargo de la investigación, Mayhew, será Rachel, una venerable anciana que se llama Rachel (una tocaya!), la que investigará por su cuenta, arriesgando su vida varias veces, se aliará con el investigador, le abrirá camino con sus elucubraciones y descubrimientos, y prácticamente resolverá el crimen (o crímenes) que se nos plantean en esta historia.

Pero no adelantemos acontecimientos: Vamos a conocer a dos hermanas que viven juntas con una gata. Se trata de Rachel y Jennifer, y la gata es Samantha, una gata heredera, porque ha heredado la fortuna de la difunta hermana de sus dos cuidadoras, y si la gata fallece de manera natural, sus millones pasarán a ellas. Es por eso que es la clave de todo el embrollo. Rachel es fanática de las películas de misterio y crímenes, algo que la ayudará mucho en su labor de "detective aficionada", pero su vida no tiene mucho alboroto, es más bien aburrida, por eso cuando su sobrina Lily, que es algo excéntrica e incapaz de tomar buenas decisiones la llama para que vaya a pasar unos días con ella a su nuevo hogar, no se lo piensa y se va, eso sí, acompañada de Samantha por supuesto.

Cuando llega allí, Rachel se queda sorprendida. El tugurio donde vive su sobrina es una pensión de mala muerte compuesta por diferentes habitaciones en una sola planta. Lily le ha pedido ayuda, pero cuando le pregunta la rehuye o se va por otros derroteros. Poco a poco le va confesando que tiene un "enamorado" en la pensión, que es el señor Malloy y que ha contraído deudas de juego, que tiene miedo pero que saldrá de ésta. Las cosas se precipitan y sufre un ataque, pero todo quedará en nada. Lo que no sabe Rachel es que a los pocos días se repetirá el ataque y delante de sus narices, ya que ella se encontraba en el cuarto de Lily, alguien matará a su sobrina con toda la saña del mundo, llenándolo todo de sangre. No es pues un cozy crimen o "crimen amable" porque la cosa es violenta pero si tiene esos rasgos que caracterizan a este género. Por otra parte, nos recordará sin remedio a la inolvidable y clásica Agatha Christie y a ese género que tanto funciona y al que se está volviendo de habitación, hotel, tren cerrado. Es decir que todo se ha llevado a cabo en un mismo lugar, y el asesino está entre las personas que están o que habitan en ese mismo reciento, en este caso la pensión.

* Café, galletas con crema y La gata lo vio todo. Un plan ideal para esta Navidad!

Vamos a ir conociendo pues a los diferentes personajes que pueblan esta pensión, a cada cual más variopinto, algunos mezquinos, otros detestables, otros inocentes y otros puros como la niña que vive con su mamá. Hay algunas expresiones y descripciones que nos pueden chocar, pero recordemos que hablamos de una novela de 1933, que no ha envejecido nada mal. Para mí, una lectura perfecta para el presente y que no le quita un ápice de ese misterio que nos gusta los amantes de la novela negra.

Todos nos pareceran culpables en algún momento porque todos van a tener sus secretos, Lily les debía dinero o bien tienen un móvil o no tienen coartada para el momento del crimen. Irán saliendo cosas poco a poco a la luz, pero hay que reconocer que el policía, basto a más no poder y que va haciendo bien sus pesquisas, sin la señorita Rachel no hubiera llegado a nada, porque es ella la más clarividente y observadora de los dos, y le va dando las claves de lo que pudo ocurrir aquel fatífico día, o de las cosas que se van sucediendo a continuación. Para el lector va a ser difícil saber quién cometió el crimen y porqué, y la explicación de otras cosas, lo iremos intuyendo muy al final pero la novela queda cerrada y con todo aclarado. Eso sí, es la primera de una serie de 12 novelas con estos personajes, así que a través de las siguientes sabremos mucho más de este peculiar duo de investigadores a los que les queda mucho por ofrecernos.

* Esta podría ser nuestra gata Samantha, clave para la resolución del crimen que nos atañe.

Esta novela no tiene un ritmo endiablado, va poquito a poco, primero poniéndonos en situación, después de inicia la investigación, nos van presentando a los personajes, pasan cosas, sigue avanzando... Pero no le hace falta ser un thriller de esos que nos dejan sin aliento para que sea igual de interesante, porque se trata de que el lector se devane los sesos y vaya haciendo sus cábalas de las pistas que se van ofreciendo. Incluso podéis coger un papel e iros apuntando cosas, al más puro estilo detectivesco, y seguro que de repente se os enciende la bombilla y veas que algo no cuadra, o aunque algo parezca que puede ser de una manera, quizás no lo es tanto. Me parecen super entretenidas este tipo de novelas. por otra parte, tiene momentos de tensión, que vivirá nuestra señorita Rachel, como cuando se mete en el desván a intentar oir las conversaciones de los demás vecinos porque algunas habitaciones se comunican, y están a punto de pillarla, o incluso cuando se cuela sin remilgo ninguno en una de las habitaciones y sus vecinos vuelven antes de tiempo. En estas situaciones se te acelera el corazón sí o sí. Y el final es de traca, de esos intensos, qué más se puede pedir?

En cuanto a la narración, es sencilla y muy fácil de llevar, pero hay algo que me ha llamado mucho la atención, y es que mezcla el pasado y el presente en una misma frase a lo largo de toda la lectura, y eso me ha descolocado un poco, pero creo que es para darle más énfasis a algunos rasgos de los personajes. Cuando te acostumbras, no hay problema.

En definitiva, una novela super entretenida, con una protagonista adorable, donde se demuestra que el crimen perfecto no existe porque cualquier detalle nos puede poner entre las cuerdas y descubrirnos como asesinos. Un cozy crimen en toda regla, donde una anciana le da mil vueltas a un policía que es más cuerpo que otra cosa, pero que juntos hacen un tándem bien equilibrado y que funciona. Una delicia de novela que os recomiendo para esta Navidad.

**********


En cuanto a la autora, Dolores Hitchens (1907-1973) fue una prolífica autora de novelas de misterio que escribió bajo múltiples seudónimos, de los cuales el más reconocido era D.B. Olsen, con el que firmó la serie de doce libros protagonizada por Rachel Murdock. Hoy se la recuerda, sobre todo, por su novela Fools'Gold, adaptada al cine con el título Bande à part por Jean-Luc Godard.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Perdón nuevamente por la tardanza, pero espero que os haya compensado con todo lo que os he contado. Y ahora es vuestro turno, ¿qué os ha parecido esta lectura? ¿os gustaría conocer esta historia? ¿os parece un regalo ideal para Navidad? Yo ya estoy deseando saber más de Rachel y de todo lo que le rodea!!!! Un abrazo grande y feliz semana!

viernes, 15 de noviembre de 2024

RESEÑA NOVELA LA CARTERA, DE FRANCESCA GIANNONE (DUOMO EDICIONES).

Buenos días!

Estos dos últimos meses vamos a ir alternando reseñas con otro tipo de entradas, porque os quiero hablar de muchas cosas pero también hay que cerrar el año lector, así que vamos allá con una reseña muy especial, ya que ha formado parte de una lectura conjunta que he organizado y hemos podido ir disfrutando en "equipo" y comentando por twitter, y ya sabéis que ese tipo de experiencia lectora me encanta. Me fie de mi instinto y vi que está iba a ser muy buena lectura, de esas que dejan huella en el corazón, pese a que a priori puede echarnos atrás sus 458 páginas. Pero para nada, se lee super agusto y a muy buen ritmo. Así que hoy me toca a mí hablaros de La Cartera, de Francesca Giannone, de Duomo Ediciones, y contaros qué me ha parecido! Portada, sinopsis, y empezamos!

Sinopsis:

UNA APASIONANTE HISTORIA DE CORAJE Y EMANCIPACIÓN FEMENINA.

Salento, junio de 1934. En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?

Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo "la forastera", la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que orpimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en Correos. "La cartera", como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

**********

Opinión y Reseña:

La Cartera tiene muchos personajes, y todos para bien o para mal te tocan el corazoncito, pero sólo una absoluta protagonista que nos dejará huella, y esa no es otra que Anna, una mujer nacida en el Norte que por amor deja toda su vida y marcha junto a su marido Carlo y su hijo al hogar donde esté creció, en el Sur, donde todo es diferente, el ambiente, la vida, las gentes, y lo que más vamos a notar es su mentalidad, que no sé si tiene que ver con el lugar del que viene, pero está a años mil de los demás habitantes, y mujeres del pueblo. Cuando llegan, Antonio, el hermano de Carlo es quien va a recogerlos del autobús, y cuando conoce a Anna irremediablemente se enamora de ella. Pero les debe un respeto a su familia y a su hermano que también ha formado una familia. ¿Cómo será la relación entre estos cuñados? Porque resulta que Antonio la entenderá y apoyará incluso más que su propio marido. ¿Qué podría salir mal en esto? Pues todo.

Porque todos tenemos un pasado, y Carlo tiene un pasado en Lizzanello, su pueblo. Y el pasado a veces deja huellas, recuerdos, confusiones y personas tocadas para bien o para mal. Y volver ahora puede ponerlo todo patas arriba. Vamos a asistir a la vida normal de una familia media en ese pueblo, que según la autora es compendio de pueblos que existen de verdad de la zona y que ha unido en esta novela. No sé cómo calificar la novela, como drama rural, novela de mujeres, novela costumbrista, porque tiene un poco y un mucho de cada una de ellas. Aunque parezca que hay momentos en los que nos podemos aburrir no es así, porque siempre estaremos al tanto de algún conflicto: los sentimientos contradictorios de Anna, que quiere hacer cosas pero parece que allí todo está vetado para las mujeres, problemas de Antonio, con su mujer Agata, que tienen una historia detrás que conoceremos y comprenderemos porque es más usual de lo que parece, las fiestas y encuentros de la familia, que se reunirán todos, con sus pequeños, Lorenza y Roberto, a los que veremos crecer hasta hacerse adultos y ser padres, porque esta historia comprende unos 30 años, que darán para mucho. 

Porque ocurren muchas cosas más, con gentes del pueblo, con mujeres que son malas malísimas, porque tiene que haber una antagonista en esta historia, y con muchas circunstancias más. La autora pasa de puntillas por la historia, aunque vamos a saber en qué período histórico estamos, ya que cada capítulo va seguido de la fecha en la que nos encontramos, así podremos saber que la Segunda Guerra Mundial les tocó de soslayo, que en esos tiempos se aprueba el voto de la mujer (algo que potencia Anna recogiendo firmas en la plaza del pueblo), y otros cambios que se producirán. De todas formas son unas pinceladas someras, por eso esta novela es más costumbrista que histórica.


* Mi cafécao, una buena torrija mojadita, y La Cartera! Planazo!

Estructuralmente, encontramos una novela con un prólogo, tres partes y un epílogo. Aconsejo volver a leer el prólogo después del epílogo para acabar de atar cabos. La verdad es que el final, no sólo a mí sino a todos los participantes de la lectura conjunta nos dejó super chof, no es el final que queríamos ni el que esperábamos, pero os tengo que decir que está basada en la historia real de la familia de la autora, y lo que fue y pasó, no se puede cambiar. Algo que me ha encantado y que me parece para encumbrar a Anna, es que pese a cómo la trató el pueblo (la siguieron llamando "la forastera" hasta el final, como si nunca la reconocieran como una de los suyos), es que se desvivió por hacer cosas por el lugar y sus gentes. Demostró que puede existir el apoyo, la sororidad y el empoderamiento de las mujeres, y lo consiguió no sólo para ella sino para muchas otras. Fue abriendo camino, primero presentándose al puesto de cartera cuando el anterior falleció, y lo consiguió, convirtiéndose en ese lazo de unión entre las gentes tanto del pueblo como de los demás, esos novios que escribían, esos amantes que se ponían mensajes en clave en postales por consejo de Anna, mil cosas... Pero no sólo eso, ayudó a mujeres, las enseñó a leer, a aprender oficios para valerse por sí mismas sin depender de ningún hombre, y casi nadie se lo reconoció, encontró muchas zancadillas en el camino, en resumen, entregó mucho y recibió poco. Claro que dejó huella en mucha gente, pero muchas más tenían que haberla tenido en sus corazones.


En cuanto a la narrativa, es sencilla, ágil, muy bonita. Es ese tipo de narrativa para degustar, reposar, deleitarte en ella. Tiene partes en italiano, pero es fácil de entender. He aprendido recetas italianas, como el pesto que tanto le gusta preparar a Anna y que hace a mano y en mortero, a la antigua usanza. O los asados y pasteles de carne de su cuñada Ágata. También sus costumbres, sus fiestas, el ambiente. Me ha encantado porque la autora lo hace muy bonito, con descripciones interesantes, donde resaltan los sentimientos, las miradas, lo que algunos callan, y están a punto de confesar pero luego se arrepienten. Es una prosa muy lírica que llega al alma.

Ya os he hablado de algunos personajes, pero hay dos que me han decepcionado muchísimo: Carlo, y Lorenza. Anna siempre se volcó con Lorenza desde que la conocío de pequeña al pisar su casa, fueron uña y carne, era a quien la niña le confesaba todo, se apoyaba en ella, y su tía siempre estuvo ahí para ella. Son muchas las cosas que ocurren a lo largo de tantos años pero el resumen para mí es que Lorenza se convirtió primero en una niña y luego en una mujer caprichosa, malcriada y egoísta, a quien no le importó para nada pisotear a todo el mundo para conseguir su felicidad. Debía hacer hecho las cosas de otra manera, no arrasando con todo a su paso, y destrozando muchas vidas. Dejó de gustarme en la adolescencia y casi casi acabé odiándola.

En definitiva, estamos ante una novela que voy a recordar muchísimo tiempo. Siempre que vea una cartera me voy a acordar de Anna, con su moral, su valor, su valentía y su seguridad. Una mujer que llegó a un pueblo en el que arrasó y eso le trajo muchas envidias y malos deseos. Pero a ella todo le dio igual y siguió adelante con sus convicciones, con un amor al que se entregó sin reservas, una historia que os va a dejar huella, que os va a hacer pensar, en que las mujeres tenemos que apoyarnos en vez de atacarnos y nos iría mejor. Para mí, una lectura buenísima y que os recomiendo muchísimo.

**********


En cuanto a la autora, Francesca Giannone, nacida en la región de Apulia, es licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Durante su etapa en Bolonia se encargó de la catalogación de treinta mil volúmenes de la Associazione Culturale Luigi Bernardi y asistió al curso bienal de escritura de la Bottega di Narrazione «Finzioni». Ha publicado varios relatos en revistas literarias, tanto impresas como digitales. Tras volver a establecerse en Lizzanello, su pueblo natal en la comarca del Salento, ha seguido escribiendo y cultivando su otra gran pasión: la pintura.

Espero que os haya gustado esta reseña con la que recibo el fin de semana. No os prometo nada, pero intentaré seguir a tope con el blog todo lo que pueda, aunque ya sabéis que con el trabajo y mil cosas más voy de cabeza. Mil perdones! Mientras, ¿me contáis que os ha parecido mi propuesta de hoy? ¿Os apetece esta lectura? Un abrazo enorme y feliz fin de semana!

domingo, 8 de septiembre de 2024

GANADORES DE LA CARTERA, DE FRANCESCA GIANNONE.

Buenas noches!!!!

Siento las horas intempestivas de anunciar los ganadores de mi sorteo, pero volvíamos el sábado de vacaciones, y finalmente decidimos quedarnos un día más así que hemos llegado hoy. Después de pegarme 3 horas conduciendo de Huelva a Córdoba, he llegado y me he acostado y he abierto los ojos hace una hora aproximadamente, vamos que tengo jet lag jajajajajaa. 

Y sin más dilación, aquí tenéis a los que vais a disfrutar de esta novela y lectura conjunta:

a Rafflecopter giveaway

 

¡Felicidades a los cuatro! Tenéis un plazo de 48 horas para enviarme vuestros datos postales, incuido teléfono móvil, a carlotenia@hotmail.com para remitirlos a la editorial. En breve me pondré en contacto con vosotros para organizar todo lo relativo a la lectura conjunta.

Feliz semana!

viernes, 30 de agosto de 2024

LECTURA CONJUNTA + SORTEO DE LA CARTERA, DE FRANCESCA GIANNONE.

Buenos días!!!!!

Hoy estoy super emocionada porque en esta entrada de hoy vengo con un notición, y es la lectura conjunta de la novedad de Duomo Ediciones que acaba de salir, fresquita y pisando fuerte, esta misma semana. La editorial me ha dado la oportunidad de organizar una lectura y de ofreceros 5 ejemplares, que, con un poco de suerte, podrán ser para un@ de vosotr@s.

Os dejo la portada de la novela y su sinopsis:


Una apasionante historia de coraje y emancipación femenina

En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?
Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

***********

Como veis, me parece una novela super interesante, que puede dar pie a comentar mucho, que creo que nos va a levantar emociones y con una protagonista que no nos va a dejar indiferentes. Espero que os animéis!!!!

El sorteo estará abierto a blogueros y a instagramers. Os dejo las bases:

- Se sortean 5 ejemplares en papel.

- El sorteo está limitado a territorio nacional y a participantes con blog literario o cuenta literaria en Instagram. Los participantes se comprometen a que, si les toca un ejemplar , participarán en la lectura conjunta correspondiente y reseñarán el libro en la fecha fijada.

.- El sorteo comienza hoy 30 de agosto (se abrirá el formulario a las 12.00) y termina el  siguiente sábado 7 de septiembre a primera hora de la mañana . Al día siguiente haré el sorteo. Los ganadores tendrán un plazo de 48 horas para enviarme sus datos postales. Resolveré el sorteo en el blog y también lo anunciaré en mis Stories de Instagram.

.- Los envíos se realizarán, en principio, la semana siguiente.

.- La idea es empezar a leer el libro, todos juntos, en la semana del 12 al 18 de septiembre, cuando lo tengamos todos. Más adelante fijaremos el calendario de reseñas con los participantes; no os  preocupéis que os dará tiempo a leerlo sin problemas.

Para apuntarse todos (blogueros e Instagramers) debéis hacerlo a través del siguiente formulario de Raffelcopter:


a Rafflecopter giveaway

 Mucha suerte a todos! Ojalá os guste y haya mucha participación. Un abrazo grande! 

miércoles, 19 de junio de 2024

RESEÑA NOVELA EL HUÉSPED MISTERIOSO (LA CAMARERA 2), DE NITA PROSE (DUOMO EDICIONES).

Buenos días!

Aunque hemos cambiado un poco de tercio, hoy volvemos con una reseña de nuevo. Porque hemos vuelto a leer algunos compañeros y yo una novela en una lectura conjunta que nos ha traído otra vez http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y además con una novela que ya leímos su primera parte el año pasado y nos gustó muchísimo, así que había ganazas de reencontrarse con los personajes de La Camarera, de Nita Prose. Y hoy os hablo de su continuación, El Huésped Misterioso, o La Camarera 2, que nos trae la Editorial Duomo en su sello Duomo Nefelibata.

Antes de nada, os dejo por aquí mi reseña de la primera entrega de esta colección que es ya un éxito de ventas y lectores, así podéis echarle un ojo porque yo os recomiendo que os hagáis un maratón con las dos: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/03/resena-novela-la-camarera-de-nita-prose.html

También os dejo por aquí el reel que he hecho en Instagram donde os enseño como fue la presentación de esta novela, la verdad es que venía super bonito, se nota que Duomo hace las cosas con mucho mimo:  https://www.instagram.com/reel/C8WoTx-i1DI/

Y ahora sí, vamos con la portada y sinopsis:

Sinopsis:

UNA CAMARERA DISTINTA A LOS DEMÁS.
UNA MUERTE INESPERADA Y PERTURBADORA.
BIENVENIDOS AL HOTEL REGENCY GRAND,
DONDE NADA ES LO QUE PARECE.

Molly Gray no es una camarera corriente. Gracias a su talento para l a limpieza y la etiqueta, ha ascendido en el elegante hotel Regency Grand hasta convertirse en la apreciada jefa de camareras. Pero justo cuando su vida alcanza la cima de la perfección, todo da un vuelco. Un célebre esritor de novelas de misterio muere de repente durante un evento en el hotel. La impoluta reputación del establecimiento está en entredicho, y sólo Molly posee la llave para resolver el misterio.

Tras el éxito rotundo de su primera novela, La camarera, con más de dos millones de lectores en todo el mundo, Nita Prose nos brinda de nuevo una protagonista cautivadora y maravillosa en un misterio clásico, fresco e inolvidable.

**********

Opinión y Reseña:

¡ No sabéis las ganas que tenía de reencontrarme con Molly, la protagonista de nuestra novela ! Y es que ya en la primera entrega de La camarera, me conquistó y me pareció super especial, por supuesto antes de leer esta novela recomiendo encarecidamente leer la anterior, aunque ambién se puede leer directamente, porque la autora hace referencias a la anterior historia y se puede entender sin problema. Pero os perderíais ese mundo de Molly en el que todo es tan fácil y complicado a la vez, esa manera suya de actuar, a Gran, su abuela, su baluarte, su soporte, la que la convirtió en lo que es hoy día, y todo lo que pasó en la primera entrega, donde conocimos a otros personajes entrañables, donde vimos que la superación es posible en personas de toda condición, y donde tuvimos un misterio misterioso que nos dejó con muy buen sabor de boca y nos tuvo toda la lectura entretenid@s.

Ahora estamos en un nuevo punto, ya que después de todo lo que pasó en la anterior novela, se ha reconocido la valía de Molly y ahora ella es la jefa de camareras, y lo hace estupendamente. La anterior jefa de camareras, Cheryl, que era super repelente, trepa, roba propinas y prepotente ahora lo es más, porque ahora ella está bajo el mando de Molly. Y hay una chica nueva, Lily, que está aprendiendo bajo la supervisión de Molly. Lily me ha parecido muy tierna. Tímida, acata las órdenes sin rechistar, a veces parece que está en otro mundo... Me ha recordado mucho a Molly en la primera novela.


* Desayuno potente: café, galletas con pepitas de chocolate y El huésped misterioso. Hubiera sido mejor tomar una taza de té con mucha miel????

Y como en todas las estregas, vamos a tener un misterio, porque el hotel Regency Grand es demasiado tranquilo. Así que necesitamos algo de vidilla. Y para eso llega al hotel un gran evento: un escritor super famoso de novelas de misterio ha elegido el Regency Grand para hacer un gran anuncio. ¿Qué será? ¿Hablará de su próxima novela? ¿Anunciará su retirada? Todo el mundo está histérico, porque el evento tiene que salir a la perfección, el escritor además es bastante tiquis miquis, y además la prensa y toda una horda de fans que se hacen llamar LAS CORDERAS están instaladas en el hotel ante el gran acontecimiento. Todos se esmeran en preparar el nuevo salón de té a la perfección para que el evento sea un éxito, lo que nadie se espera es que en el atril, el escritor caerá fulminado después de darle un par de sorbos a su té con mucha miel, que le acaba de servir Lily. Podéis imaginaros la que se lía, y más cuando se comprueba que ha sido un asesinato, y entra en la investigación la detective Stark, que ya es una vieja conocida porque también llevó la investigación de la anterior novela, y tiene enfilada a Molly, ya que no entiende cómo puede ser así, la pone de los nervios y piensa que tuvo algo que ver en todo lo que pasó, y obviamente ahora también va a tenerla en su punto de mira como primera sospechosa. Así que Molly vuelve a estar en un aprieto. Menos mal que tiene algunos aliados que le estará dando apoyo.

Como veis, si trata de un cozy crime en toda regla, subgénero de la novela negra que se ha puesto de moda y al que tanto me estoy aficionando últimamente. Ya lo he explicado otras veces, que es un tipo de "crimen acogedor" o "crimen agradable" donde no hay elementos truculentos y el crimen lo resuelve un aficionado o una persona del entorno pero que no es ni policía ni investigador. Porque Molly se descubrirá como una auténtica detective.

* Dos portadas de la novela. Como veis, son todas similares. A mí me gusta mucho la que ha elegido Duomo Ediciones.

Vamos a tener dos tramas en la novela, algo que no ocurría en la novela anterior, que todo se basaba en el presente. En esta ocasión, la autora combina la trama del asesinato del escritor con una trama en pasado, que se llama "Antes" y es la que Molly recuerda y nos narra en presente de sus años de niña, donde no la dieron por válida para los estudios y su abuela cortó por lo sano. No quería que la trataran mal, que no le reconocieran sus méritos ni sus cosas buenas, y empezó a acompañarla a una mansión donde trabajaba como camarera. Allí había un matrimonio, la mujer con muy malos humos y muy prepotente, el marido aún peor, y una secretaría que se pasaba las horas mecanografiando. Porque el hombre era escritor, qué sorpresa, se trataba del célebre señor Grimthorpe, nuestro asesinado.

Así que vamos a conocer la infancia de Molly, porque se crió con su abuela, un encuentro con una persona que no olvidará jamás, como descubrió su vocación, que era ser camarera como Gran, como fue de buena esta persona con su nieta, como la valoró, realzó sus habilidades, la comprendió como nadie y le procuró todo el amor y cariño que muchos le negaban. La verdad es que me ha encantado esta parte en la que conocemos más a Gran y descubrimos todas las preguntas que se hacía Molly acerca de cómo era. Porque estos niños se lo preguntarán, ¿por qué no se dan cuenta de las cosas que los demás detectan a la primera, por qué ellos son más lentos comprendiendo, por qué se fijan en otros detalles que a los demás les pasan desapercibidos, por qué no valen?. Me ha emocionado muchísimo. Y por supuesto también vamos a conocer a las personas que vivían en esa mansión, de qué manera eran y que estaba ocurriendo entre esas cuatro paredes. Podemos atar cabos y darnos cuenta de que puede haber mucho detrás del asesinato del escritor, porque en las pesquisas que va haciendo la investigadora se darán cuenta de que puede haber varios sospechosos, cada uno con un móvil, se acercarán a la verdad? Para sorpresa de Stark, Molly es mucho más elocuente de lo que pensaba, es capaz de captar cosas (muchas otras no), que a ella se le escapan y ayudará a tirar del hilo y a descubrir la verdad. Beneficiará esto a Molly o será un vuelco en su vida?

Mientras tanto tendremos momentos de todo tipo, con LAS CORDERAS pululando por ahí y rajando las unas de las otras (son fans pero entre ellas se odian y hay una cruel rivalidad), llegará alguna situación surrealista, se descubrirá una página web que es un mercado donde se venden recuerdos de crímenes y asesinatos y claro, alguien conocido estará en el ajo, tendremos momentos románticos de Molly con su novio, que está de viaje y que la entiende y comprende casi casi como Gran. Y un momento que se veía venir pero que por fin llegó super emotivo y que dejó a nuestra protagonista en shock. En definitiva, un libro super completo, con varias historias que se entrelazan en una en la que Molly es nuestra estrella. 

En resumen, si buscáis una saga en la que vais a tener una protagonista con una sensibilidad extraordinaria, super especial, que habrá encontrado su sitio en la vida, que nos va a emocionar, con unos misterios cómodos, aptos para todos los lectores, con una narrativa que no decáe, ágil, en la que abundan momentos de sorpresa, otros tiernos, otros de envidia, de luchas entre compañeros, acompañada de una enseñanza muy profunda acerca de las personas con algún tipo de trastorno, que pueden ser una luz en nuestro camino por su afán de superación, su motivación, y su lucha, no os perdáis tanto La Camarera como El huésped misterioso. Os van a entretener muchísimo y os lo pasaréis genial. Una lectura super recomendada y que os hará el verano muy llevadero!

"Soy una niña pequeña que está sentada en medio de la oscuridad, asustada mientras su abuela llora sin que la vean en el suelo de la sala de estar. lo que me da miedo no son las lágrimas de Gran. Ni tampoco la oscuridad. Soy yo misma, mi infinita habilidad para comprenderlo todo demasiado tarde".

**********

* Imagen de la autora extraída de la web https://azulzero.com/

En cuanto a la autora, Nita Prose es una escritora y editora canadiense, autora de La camarera (2022), novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido publicada en más de cuarenta países. En los puestos más altos de las listas de The Sunday Times y The New York Times, La camarera se ha alzado con el Premio Goodreads al Mejor Libro de Misterio y con el Premio Ned Kelly a la Mejor Novela Policíaca. En la actualidad, Nita Prose vive en Toronto en una casa que solo está moderadamente limpia. Si deseas ponerte en contacto con ella, puedes hacerlo vía www.nitaprose.com o a través de sus redes sociales en twitter e Instagram: @NitaProse

Y así encaramos esta semana, con nueva reseña que espero que os guste muchísimo. Ya me contaréis si habéis leído estas novelas, si coincidimos, si os llaman la atención... Porque yo os aseguro que sí. Espero vuestros comentarios y nos vamos leyendo! En breve más cositas! Un abrazo grande y a por el finde, que ya está aquí!

miércoles, 29 de mayo de 2024

RESEÑA NOVELA EL DILUVIO ANÓNIMO, DE P.L. SALVADOR (EDITORIAL ÚLTIMA LÍNEA).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Por aquí ya hemos acabado la feria pero tengo una semana de muchísimo curro así que sigo a tope, aunque he sacado un huequecito para traeros esta reseña gracias a un autor conocido por aquí y a una nueva lectura conjunta organizada por nuestro blog de cabecera http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ así que hoy os traigo mis impresiones de un autor que ya se ha paseado por el blog y nunca deja indiferente, preparaos para enfrentaros a una reseña extraña, como extrañamente satisfactorios son sus novelas! Hoy os hablo del último lanzamiento de PL Salvador, El Diluvio Anónimo, de Editorial Última Línea.

Sinopsis:

Zora descubre a temprana edad una aptitud que no domina a voluntad, una necesidad orgánica sobre la que no tiene ningún control y que su propia naturaleza se encarga de satisfacer de una u otra forma, desatando, si la situación lo requiere, poderes que un humano consideraría sobrenaturales. El diluvio anónimo es una búsqueda que roza lo imposible. Zora es diferente, como venida de otro mundo, y cuando se entera de que hay al menos otra persona como ella, decide encontrarla aun sabiendo que quizá tenga que dedicar toda la vida a esta insólita aventura. Esta novela se desplaza desde 1900 hasta 2023 a través de cinco libros independientes que terminan formando un todo indivisible con la ciudad de Valencia al fondo. Esta novela es conjetura y es deducción y también quimera, pues Zora no sabe ni tiene forma de saber y se ve obligada a esbozar una hipótesis que le sirva de guía. La singular odisea de esta niña que iremos viendo crecer es un viaje en el tiempo y en el espacio, la historia de Zora es una historia plural que comprende otras historias, un libro de libros formando un círculo que la ley de probabilidades se encargará de cerrar.

**********

Opinión y Reseña:

Tengo que avisar que no es fácil reseñar a este autor, porque su prosa es muy peculiar, también su temática, las relaciones que establecen sus personajes... Y por ende hay que tener la mente muy abierta para leerlo y dejarte llevar, y también para mostrar tus impresiones porque son tantas cosas y tanto el poso que deja en tu mente que no sabes como hacerlo. Aún así, esta parece ser su novela más "clásica" de las que yo he leído, más "estándar", pero no nos dejemos engañar porque vamos a encontrar como siempre varias historias dentro de la historia principal, en una suerte de matrioska literaria que quizás nos despiste al principio pero luego todo queda unido y trenzado como un mago con su chistera.

Algo que os tengo que decir también y que es algo muy del autor es que vais a encontrar diálogos en su obra, pero no tendrán guiones, esto es porque es defensor de una prosa limpia, sin casi signos de puntuación, la encuentra más pulcra y esto para él es más la esencia de la literatura, por eso al principio podéis quedaros un poco extrañad@s pero es algo a lo que te acostumbras rápido y al final es cierto que la lectura es mucho más intuitiva y rápida de esta manera, más directa y contundente.

Dicho todo esto, vamos a asistir en esta novela a la historia de Zora, a toda una vida, que ya os aviso que es larguísima, ya sabremos porqué a lo largo de la lectura. Desde su nacimiento es especial, ella poco a poco es consciente de ello, de hecho su madre murió en el parte y su padre atravesó tal depresión que no la quería ni mirar. Poco a poco se fueron unieron más, pero con quien tuvo una especial simbiosis fue con su tío, no así con su tía y sus primas, que vivían en la misma casa, a quienes vamos a coger hincha desde primer momento y que a mí me han recordado a las hermanastras de Cenicienta. Menos mal que Zora se ocupa de ellas. Cada vez más, va descubriendo de lo que es capaz, y a raíz de leer un libro que todos conocemos, El enigma de la casa Munther, descubre que el protagonista puede ser como ella, y a partir de ahí todo su afán será encontrarlo. En la parte principal, Si tanto me amas, se relata la infancia de Zora, la adolescencia, su paso a la edad adulta... Vamos viendo su azarosa vida, su contundencia, su búsqueda, como crea su propia familia... Todo esto salpicado con mucho de metaliteratura, algo innato al autor, y con ciertas reminiscencias a novelas anteriores, esa búsqueda de siempre de la pureza literaria y su propio sello, inconfundible.


* Hoy se desayuna con El diluvio anónimo, unas buenas tostadas de mantequilla y un cafécao!

En otro de los relatos o retazos que se incluyen en la historia principal, vamos a encontrar La autografía novelada de Emilio Nerva, el padre de Zora, que lo ha dejado para su recuerdo, para unir lazos con su hija y ofrecerle su historia de amor con su madre, ya que nunca quisó ahondar mucho en ella. Veremos una parte muy singular, donde asistimos a una historia de esas bonitas contra todo pronóstico, ya que novio y novia son de distinta clase social, los padres de ella en principio no lo aceptan a él, tiene que luchar contra lo establecido, demostrar que puede ser un buen marido para ella, una mujer con las ideas claras, decisión, e impetuosa (de lo que Zora tiene mucho), y además con una relación que para ella se basa en la amistad cuando él, un poeta aún sin consumar, siente mucho más. ¿Conseguirá conquistarla o al final ella se rendirá a ese hombre que siempre ha estado ahí al no encontrar algo mejor? ¿Es la búsqueda del amor el fin de todo ser humano, como le ocurrirá a Zora?. Y ojo, aquí hay trampa, porque lo mismo la búsqueda del amor no es el fin para todo ser humano, sino incluso para cualquier especie!

Mientras, nuestra protagonista sigue viviendo. Lleva a cuestas ese don que es tanto una bendición como una tragedia en muchas ocasiones, sobre todo cuando se trata de personas queridas. Nos sorprenderá con la capacidad que tiene su cuerpo (los que la han leído, la escena de la mano me dejó fascinada), y encontrará amores, perderá otros, tendrá hijos... Pero siempre en su mente seguirá ese empeñó por conocer, por descubrir a alguien como ella. Zora será quien nos lo vaya relatando todo, con ese lenguaje directo que tanto gusta al autor, ese que no deja indiferente porque a veces nos taladra, otras veces nos emociona y las más nos conmociona. 

Y de repente, boom!!!! Otra Salvadorada (si el autor me lo permite), y es que en el libro cuarto, titulado Robert Munther, todo da una vuelta de tuerca, un giro inesperado, y nos encontramos algo que no esperabamos para nada. Porque el autor se saca de la manga una obra de ciencia ficción sublime, que a mí que no soy muy fan de este género me ha encantado! Esta parte y alguna más nos deja moralejas muy a tener en cuenta, una fuerte crítica a la sociedad que nos envuelve con su maldad, egoísmo y avaricia y el debate de que sería de nosotros si otros tuvieran que decidir sobre nuestra existencia. Y visto como está el mundo, creo que lo más fácil sería la exterminación, a no ser que demos con una especie más bondadosa que los terrícolas. En definitiva, que el autor se embarca en otro género y vuelve a salir airoso y con nota de este reto.


El final es emotivo, aunque también cargado de ironía, con diálogos chispeantes, con humor, con la culminación de la búsqueda de únimo mismo y el fin del sufrimiento de una vida a ratos feliz, a ratos mártir. Me ha gustado mucho porque deja una buena sensación en el lector.

En definitiva, os recomiendo esta lectura si buscáis una historia inusual, un escritor que no busca la fama, ni el número de ventas, busca su placer literario y el placer del lector. Como hemos dicho otras veces, PL Salvador no es un autor para todo el público, para enfrentarse a su obra, debéis despojaros de prejuicios, estar abiertos a cualquier cosa, buscar todo lo que nos dice y reflexionar sobre las segundas intenciones de su relato. En este caso con unos personajes límpios, que pienso que tienen algo del autor, no sólo su impronta sino mucho de su personalidad. Con una crítica directa a la sociedad que nos rodea y de la que somos partícipes muchas veces directamente. Si buscáis un género concreto no lo vais a encontrar, sino, para vuestra alegría, serán muchos géneros: terror, ciencia ficción, novela histórica, costumbrista... Como siempre, una novela imposible de clasificar porque así es su autor, único en su especie.

Para acabar, os dejo las anteriores novelas de PL Salvador que podéis encontrar reseñadas en el blog:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/06/resena-novela-neel-ram-de-pl-salvador.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/04/resena-novela-nocturno-de-calpe-de-pl.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-la-postura-imperfecta-de.html

**********

En cuanto al autor, PL Salvador (Valencia, 1959), es literato, músico y articulista. Aunque publicó su primera obra en 1999, tardó diecisiete años en encontrar su sitio en el mapa literario. Aunque en 2010 ganó el I Certamen Literario Imprimátur y el Premio de relato breve Ciudad de Arnedo, tardó seis años más en publicar con algún honor. En 2021 ganó el Martín Fierro de Denuncia Social con La postura imperfecta
Diego Medrano dijo de él que "Consigue el reto de Unamuno ("Escribir con todo el cuerpo")". Luis Arias Argüelles-Meres, que "Sabe inventarse y reinventarse a sí mismo con notable éxito narrativo". José Vicente Peiró, que tiene "Estilo propio. Muy propio, reconocible y personal". Y Constantino Bértolo, que "Ha sabido encaminarse hacia una solución narrativa sorprendente".

Con el grupo Prolÿmbux ha grabado ocho álbumes. En el pasado colaboró con el periódico Ciudad Real Digitaly desde 2017 publica quincenalmente en la revista literaria Monolito.

Obra: Donde la brisa te habla (1999), El séptimo sentido (2000), Nadando contracorriente (2000), Egregios (2010), De lobos (divergentes) (2015, con Mercedes de Miguel), Nueve semanas (justas-justitas) (2016), 2222 (2017), La prodigiosa fuga de Cesia (2019), La extraña curación de Marta (2020, con Mercedes de Miguel), Neel Ram (2021), La postura imperfecta (2022), Nocturno de Calpe (2023).

Y hasta aquí la reseña de hoy, de una novela que pese a que pueda asustar por todo lo que he contado, es muy entretenida, fácil de leer y disfrutona! Por eso os la recomiendo. En breve más cositas por aquí y por redes. Qué tengáis una semana genial y un abrazo grande!!!!!