Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta editorial alreves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial alreves. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA LEYENDA DE SANGRE, DE LUIS ROSO (ALREVÉS EDITORIAL).

Buenos días!

No paramos en este blog aunque nos achicharremos de calor, y por eso hoy os traigo nueva reseña de una novela que me llamó mucho la atención desde que la ví ya que versa sobre Las Hurdes, que siempre me han llamado la atención desde que en la carrera en una asignatura de Literatura y Cine ví el documental de Buñuel sobre ese lugar. Además la novela parte de un hecho real, el crímen de La Corderina. Por todo esto tuve que participar en el sorteo que se hizo en el blog https://www.librospordoquier.com/ y gracias a este sorteo he podido leer un ejemplar de Leyenda de Sangre, de Luis Roso y de la mano de AlRevés Editorial, y comentarlo en una lectura conjunta! Como siempre, ha sido toda una gozada!


Sinopsis:

En junio de 1922, cuando la Leyenda Negra de la comarca extremeña de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública por la próxima visita del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en un monte hurdano. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han extraído vísceras y una gran cantidad de sangre, hace pensar que la motivación del crimen ha sido usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero.

Ante la pasividad de las autoridades y el descontento de la población local, la investigación recae en un antiguo sargento del Ejército reconvertido en asistente de la Policía, Valerio Lubián, al que todos conocen como Cristo, que viajará desde Madrid a Las Hurdes para averiguar qué está ocurriendo realmente en la comarca y para asegurarse de que la visita del rey puede seguir adelante, aunque muy pronto se verá arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas.

Con su afilada y elegante prosa, Luis Roso nos vuelve a deleitar con una historia dentro de la Historia, un retrato con una atmósfera y unos personajes envolventes que nos guiarán por la hipnótica Extremadura del siglo pasado.

**********

Opinión y Reseña:

En esta historia comenzamos conociendo a Cristo, que en realidad es Valerio Lubián y que se gana la vida ayudando a la policía extraoficialmente, como si fuera lo que ahora conocemos un secreta. Este, que será uno de nuestro personajes principales, es requerido por el gobierno de Madrid para que viaje a Las Hurdes en una misión especial. Tenemos que tener en cuenta que el autor va a llevarnos al año 1922, donde esta población y las comarcas que la componen era considerada la España más profunda, llena de gente analfabeta, casi muertos en vida, consumidos por el hambre y las enfermedades por la falta de sanidad y de riqueza en la zona, y donde malvivían estas personas con brujas, y otros seres relacionados con el diablo. Era normal las leyendas en este lugar de las ánimas, apariciones, rituales y asesinatos relacionados con sacrificios humanos. Esa hora la Leyenda Negra que asolaba estos lugares, leyenda de la que a día de hoy, aún quedan vestigios y no se ha desprendido la zona. En la novela, el autor se ha encargado de hacer una crítica social de este hecho, ya que aún en el siglo XXI Las Hurdes nos parecen a todos una comarca de segunda dentro de España, cuando para nada es así.  

 * Leyenda de Sangre, café, merengue para endulzar la lectura, y un guiño al ojo de Buñuel.

Cristo viajará a Las Hurdes y comenzará su investigación sin llamar la atención. Ya que lo que buscan es que se calmen los ánimos ante un inminante viaje del rey a la zona que se supone que traerá prosperidad al lugar. Pero nada debe empañar ni emponzoñar este viaje ni puede ver alborotadores que molesten al monarca. Es por eso que el crimen se ha dejado de investigar y se ha cerrado como un ataque de lobos. Lo que encuentra Cristo a su llegada es una gente desesperada, un doctor y un ayudante que se desenvuelven como pueden con lo que tienen, un montón de leyendas, miedos, recelos, hambruna por doquier y unas autoridades pasivas que no tardaremos en comprender que están corruptas. De esta manera, Cristo lo tiene complicado para hacer su trabajo, pero aún así, hace sus pesquisas.

Me ha gustado mucho la relación que mantiene Cristo con el doctor Álamo y con Zillo, su ayudante. La primera noche que llega allí nuestro protagonista el doctor tiene que atender un parto a vida o muerte, y él está presente, ocurren unos hechos y ahí empieza la relación más cercana entre ambos, donde se sinceran, se cuentan lo que verdaderamente piensan de todo lo que está pasando y entre vinos y alguna que otra borrachera se hacen confesiones. Lo principal en una amistad es la sinceridad y el respeto, y así se demuestra en una escena de la novela, porque aunque sea gente humilde o que nada en la pobreza, son buenas personas y así lo detecta Cristo nada más conocerles. También conoceremos a Doña Rocío, una condesa viuda (es condesa porque se casó con el conde) que ya no vive en Las Hurdes, pero tiene sangre hurdana, de la que reniega. Aún así va a visitar el lugar varias veces por negocios que tiene allí y es una mujer conocida por toda la zona. Tiene un hijo pequeño al que también conoceremos en esta historia; Cristo y ella entablan una bonita amistad, llegará a algo más?


* Estampa de Las Hurdes. A mí me parece una belleza!

Cuando Cristo piensa que su misión no va a llegar a ninguna parte y que es hora de volver a Madrid habrá un giro de los acontecimientos y otra niña aparecerá muerta con el mismo modus operandi de la anterior, aunque a ésta nueva niña no le han sacado las visceras. Quizás no le ha dado tiempo al asesino. La cuestión es que ya no se pueden tapar más crímenes, y se empieza a buscar al autor, la Guardia Civil ya lo tiene meridianamente claro. Las cosas se salen de madre cuando se denuncia un fuego y además desaparece otra niña de cuatro años. El ritmo en la novela ya se hace frenético, porque es una carrera contra reloj (complicada teniendo en cuenta que se desplazan a caballo y que de una comarca a otra tardan 4 horas), para atrapar al asesino e intentar salvar a la niña antes de que haga otra carnicería. 

La ambientación que recrea el autor en la novela es muy importante y significativa. A ratos perturbadora, a ratos lúgubre, somos capaces de sentir ese momento en el que a Cristo se le eriza el vello ante una presencia, o ese calor que asola la zona durante los traslados a caballo. Podremos visualizar esas casas hechas de teja, esas zonas sin vegetación y otras escondidas por las que huirá el asesino. Se nota que el autor conoce la zona y ha dejado su impronta en la historia. También la documentación es de destacar, recordemos que se basa en un crimen real, al igual que otras de sus novelas, crimen que os dejo por aquí por si queréis echar un ojo, pero aviso, se os pondrán los pelos de punta: https://www.extremaduramisteriosa.com/el-horripilante-crimen-de-la-corderina

" El hallazgo del cadáver parece ser que fue escalofriante, su cuerpo se encontraba abierto en canal, presentando una tremenda herida desde el pubis hasta la laringe y otra en el pecho en sentido horizontal formando con la anterior una cruz perfectamente trazada. Las tremendas heridas dejaban al descubierto los intestinos, los pulmones, el hígado y los riñones, habiendo sido todos ellos seccionados. En la autopsia se echaron en falta en el cuerpo el páncreas, intestino delgado, riñones y corazón por lo que se piensa que el criminal se los habría llevado. "

El final tiene algunos giros pero que nos esperamos, porque desde hace un rato ya habremos atado cabos y sabremos por donde va todo, pero aún así, habrá momentos de tensión, porque no tendremos la certeza de saber cómo acabará todo, a ratos nos esperamos lo peor. La novela tiene una prosa sencilla, con el lenguaje de la época, pero la entenderemos perfectamente. Habrá una especie de epílogo donde Cristo hace una visita a su vuelta a Madrid y confirmaremos todo lo que veníamos pensando. De esta manera el autor deja la novela cerrada, algo que me ha gustado mucho, que no se queden las cosas en el aire.

En definitiva, me ha gustado muchísimo retrotraerme a esa época y esa zona tan desconocida que arrastra una leyenda que no le corresponde en absoluto. Los personajes están bien trazados y a mí Zillo y el Doctor Álamo me han gustado muchísimo, ese doctor que está indignado con la situación y busca la mejora de Las Hurdes pero con lo que está en su mano, poco puede hacer, y Zillo, ese chiquillo dispuesto a todo para ayudar y que cuida de su madre enferma. Encontraremos todo el folclore de la época, apariciones, creencias que no son en absoluto ciertas, pero supongo que sin esas creencias, ¿qué otra cosa les quedaba a esas gentes? Al menos eran un hálito de esperanza en sus miserables vidas. Me ha resultado una novela super interesante y por supuesto, os la recomiendo!!!!!

**********


En cuanto al autor, Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, así como comisario del festival de novela Gata Negra, que se celebra cada verano en la Sierra de Gata (Extremadura). En su palmarés se cuentan el Premio de Narrativa Ciutat de Vila-real por Durante la nevada (Alrevés, 2020), y el Premio Tuber Melanosporum a la mejor novela negra novel de 2016, otorgado por el festival Morella Negra, que ganó justamente con su primera novela, Aguacero, también publicada en la editorial Alrevés (2023). Sus otros libros son Todos los demonios (Alrevés, 2021) y El crimen de Malladas: Por vuestra boca muerta (Alrevés, 2022), nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro por la Semana Negra de Gijón, y seleccionado entre las mejores novelas negras de 2022 para El País. Recientemente ha reeditado Primavera cruel, también con Alrevés.

Espero que os guste la lectura que os traigo hoy, distinta a las demás pero en este blog ya sabéis que la variedad manda. Ya me contaréis si coincidimos en impresiones, si os gustan este tipo de novelas basadas en hechos reales, y si conocíais esta leyenda negra y estos críemenes en Las Hurdes. Un abrazo grande y cuidadito con el calor! 

lunes, 9 de octubre de 2023

RESEÑA NOVELA SERÁ NUESTRO SECRETO, DE EMPAR FERNÁNDEZ (EDITORIAL ALREVÉS).

Buenas!!!!!

¿Qué tal os está tratando octubre? Yo un poco harta del calor, así no tiene una gana de poner calabazas ni esqueletos de Halloween, hombre ya, si lo que quiero es volver a la playa! Que llegue ya el fresquito!!!!

Hoy toca de nuevo reseña,  hemos hecho un descanso de lecturas para tratar otras cositas en el blog y volvemos con la editoral Alrevés, y una novela que ya os adelanto que os va a angustiar un montón y que si eres madre o padre te la tendrás que tomar con calma porque lo vas a pasar mal. Hoy os hablo de Será nuestro secreto, de Empar Fernández, una escritora que ha sido todo un descubrimiento para mí y a la que no le voy a perder la pista a partir de ahora.

Como siempre, vemos la portada y la sinopsis!

Sinopsis: 

Noa, una tímida adolescente de catorce años, desaparece tras una función escolar en el exclusivo colegio privado Sain Michael's School, al que acuden los hijos de los miembros más destacados de la alta burguesía barcelonesa como el empresario, y padre de Noa, Víctor Renom.

Cuando se hace evidente que Noa, una chica singular, no ha huido de casa, el subinspector Mauricio Tedesco pasa a encargarse del caso. Con su flema, sus silencios y su desencanto, se sumergirá en una trama que se irá enredando cuando comience a hacer preguntas y a descubrir todos los secretos que se esconden tras la apariencia, brillante e impoluta, de unas vidas expuestas al lujo y a la despreocupación, pero que también ocultan envidias, desamores e, incluso, la frustración de los deseos incumplidos.

Con una prosa directa, limpísima, siempre elegante y en ocasiones inusitadamente incisiva y poética, Empar Fernández desentraña, con el escalpelo de una mirada asombrosamente observadora, la maraña de anhelos, ambiciones y hambre de poder que mueve a unos personajes a los que retrata, sin embargo, con una gran dosis se verdad no exenta, por momentos, de delicadeza, ternura y hasta compasión.

En esa mezcla de desencanto y verismo, de realidad incisiva y, sin embargo, ausencia de rencor lo que hace de esta novela coral, al amparo de una trama criminal adictiva, una crónica asombrosamente ágil y certera de una élite atrapada en los demonios de su propia decadencia.

**********

Opinión y Reseña:

Esta novela empieza con una desaparición, de esas que nos dejan con muy mal cuerpo. Noa, una estudiante modelo de 14 años que estudia en un colegio privado al que acuden los hijos de las más altas esferas, ha actuado en una función del centro tocando el violín, algo en lo que es una virtuosa. Nadie ha podido ir a verla, su padre porque está fuera de viaje por trabajo, y su madre porque se ha quedado con su hermano que está enfermo. Con un lío enorme, la mujer, Aitana, no echa cuentas de su hija pensando que habrá venido con alguien hasta que es demasiado tarde, porque la chiquilla, al salir de la función no ha encontrado a nadie que pueda llevarla, no ha tomado un taxi porque no lleva dinero suficiente y además está bastante enfadada, ya que su madre no ha ido a verla ni a recogerla sólo porque su hermano tiene algo de fiebre, así que al final decide volver sola a su casa bajo la lluvia para que su madre se sienta culpable y demostrarle su enfado. Pero entonces ocurre lo peor: un coche acorrala a Noa y ahí acaba el primer capítulo. Como veis, un comienzo brutal, de esos que ya te encogen el corazón, un sentimiento que nos acompañará durante toda la lectura, deseando con fuerza que Noa sea encontrada con vida. Es una novela dura, pero para las madres con niñas es angustiosa a más no poder.

Aitana, al darse cuenta de su error al ver que es super tarde, atenazada por la culpa se pone en contacto con su marido. Pero él, en vez de tranquilizarla, le recrimina su error, y le dice que tiene que llamar a la policía inmediatamente. Victor Renom es un destacado empresario que pertenece a las altas esferas catalanas y por eso sabe todo lo que se va a liar. Será inevitable que su nombre aparezca en los periódicos, piensa que es un secuestro y que pronto les pedirán un cuantioso rescate, pero sobre todo, cuando se entera, siente un odio visceral hacia su esposa por lo que ha provocado con su descuido. Además, irremeciablemente, su status hace que la prensa se vuelva loca con la desaparición de su hija. Volverá inmediatamente para meterse en una pesadilla que lo acompañará a él durante toda la lectura y a nosotros como espectadores.


 * Capuchino, super milhoja y Será nuestro secreto, con marcapáginas para amantes de lo macabro!
 
La  investigación estará a cargo del subinspector Tedesco, con su equipo. Comenzarán una serie de pesquisas para intentar encontrar a la chiquilla. Así, pronto sabremos que Noa era una niña china que el matrimonio adoptó por la imposibilidad de ser padres de manera natural. Algo que cambió cuando de repente tuvieron un niño al tiempo. A partir de ahí comenzó en cambio en Noa, por el miedo a que sus padres ya no la quisieran, la devolvieran a su país, por eso era una niña que intentaba destacar en todo para no defraudar a sus padres. Me parece brutal porque me imagino la presión que puede tener una chiquilla de 14 años con esto a las espaldas y se me pone la piel de gallina. Definitivamente, el subinspector piensa que no se ha escapado. Noa nunca haría algo así. La investigación por supuesto se centra en su círculo más cercano, ese que rodea a la niña, sus amigos, profesores, la psicóloga del Instituto, que comenzará a sentirse culpable porque cuando la niña acudía a sus sesiones le confesaba cosas a las que ela no dio importancia, y se la tenía que haber tomado más en serio. También es interrogado otro personal del Instituto, y el chico que le gustaba a Noa, de todo esto van surgiendo diferentes hilos de los que tirar y van apariendo diferentes subtramas adheridas la principal, con lo que conoceremos bastante de los personajes, las historias que tienen detrás, debilidades, culpas... Porque al final no todo el mundo es trigo limpio y debajo de una fachada de perfección se pueden esconder muchas cosas.

Y esto es de lo que trata la novela, de esos sentimientos de culpa que nos azotan a todos, por cosas que hemos hecho, por nuestros actos, y que repercuten en los demás antes o después, para bien o para mal, en este caso para mal. Sobre todo la autora se mete en la mente de esos dos padres, especialmente de Victor Renom, y nos lleva de la mano por su mente. Conoceremos su miedo por su hija, su ansiedad, incertidumbre, agobio y stress, finalmente su culpa, su sorpresa y su desesperación. La verdad es que la autora ha sido capaz de trazar unos perfiles y narrarlo de tal manera que es inevitable que sientas tú también esas sensaciones, que empatices con los personajes, que sientas pena o rabia por lo que les ha pasado y que creas que se lo merecen o no. En definitiva, Empar Fernández crea un pequeño mundo en el que retrata muy bien las relaciones familiares y también el micromundo del Instituto, creando casi un domestic noir que a partir de la mitad o así se centrará sobre todo en esos padres entre esas cuatro paredes que se les caen encima. La novela rezuma desasosiego, traspasa las páginas y se contagia al lector.



 
La psicología está muy presente en la novela, es uno de los puntos fuertes, la autora nos mete en las mentes de los personajes, que se abren en carne para nosotros. A esto le ayuda una narración muy cuidada que va diseccionando por un lado la investigación y por otro lado esos pensamientos de padres, compañeros, psicóloga... La atmósfera que crea Empar Fernández es muy creíble, nos podemos poner pefectamente en la piel de esos padres y sentir lo que ellos sienten. La verdad es que si somos de esas madres que piensan que a nuestros hijos les puede pasar de todo, es una lectura dura!



En cuanto a la estructura, también ayuda a que la lectura sea sencilla y rápida. La novela se relata en presente y tiempo real desde que ocurre la desaparición de Noa hasta que todo se resuelve, justo una semana después. Es increíble que en sólo una semana pasen tantas cosas y se transmita tanto, a mí me parece que era mucho más tiempo. La novela se divide en días y estos días en diferentes partes que llevan el nombre del personaje, con lo cual no nos vamos a perder. Un narrador omnisciente es el que lo relata todo. El final no es el culmen de la originalidad, pero de hecho es algo tan habitual que nos puede pasar a cualquiera, o a cualquiera que conozcamos y que pensemos que tiene una vida perfecta y en realidad no es así. De hecho es lo más común del mundo, que las miserias se escondan debajo de la alfombra y cuando salta la liebre todo el mundo alrededor flipe porque no lo esperaban. Con ese final sabremos el porqué de la portada de esta novela, y qué esconde y quién esa rata a cuerda con rastros de sangre...

En definitiva, una lectura difícil de olvidar, que nos va a llegar bien adentro, nos va a encoger el corazón, nos va a levantar todo tipo de sentimientos, no es una novela con un ritmo trepidante, aunque sí se acelera la cosa al final, pero tiene bastantes sorpresas, algunas que podremos intuir y otras que nos dejarán más congelados, pero mantiene durante toda la narración una tensión que está ahí en el aire y que hace que la novela vaya volando! Muy recomendable y una autora a la que ya no le perderé la pista!

**********


En cuanto a la autora, Empar Fernández (Barcelona) es profesora de secundaria y autora de novelas que abordan la historia europea contemporánea (Hotel Lutecia, Irina, La epidemia de la primavera), de obras de divulgación histórica de carácter local, de ensayos humorísticos y de numerosas novelas de género negro escritas en solitario o a cuatro manos junto a Pablo Bonell. Cabe destacar las novelas negras publicadas en solitario: Sin causa aparente, La mujer que no bajó del avió, La última llamada y Maldita verdad (premios Tenerife Noir y Cubeles Noir y finalista del premio Hammett). Recientemente ha publicado Som uns pringats, novela juvenil incluida también en el género delictivo. Será nuestro secreto es la primera novela protagonizada por el veterano inspector de los Mossos d'Esquadra Mauricio Tedesco. Sus redes sociales son:
IG: @emparf1914
TW: @EmparFdez
FB: Empar Fernández


Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero como siempre que me comentéis qué os ha parecido, si conocéis esta editorial que tiene auténticos tesoritos, si os gustan este tipo de novelas o es demasiado angustioso para vosotr@s, y si la habéis leído! Pronto os traigo otras lecturas porque aquí no paramos, y hay para todos los gustos! Un abrazo grande y feliz semana!