Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta RojayNegra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RojayNegra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

RESEÑA NOVELA EL BUEN PADRE, DE SANTIAGO DIAZ (RESERVOIR BOOKS).

Hola hola!

¿Qué tal? Por aquí seguimos en feria, que contra todo pronóstico, está dando mucho de sí jejejeje. Así que este mes es poquito lo que os voy a traer pero bueno, el mes que viene será distinto. Y hoy volvemos de nuevo con reseña, que no quería dejar más tiempo sin hablaros de este novelón que me ha encantado!!!! Viene de la mano de Reservoir Books en su sello Roja y Negra que es de thriller, lo que me corre a mí por las venas jajaja, y es el primero de una trilogía que os va a gustar muchísimo, así que a ficharlo!!!!!

Como siempre, portada y sinopsis y os cuento todo!

Sinopsis:

Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.

Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirá uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.

La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que "el buen padre" lleve a cabo su macabro plan.

**********

Opinión y Reseña:

Como veis, el argumento que nos trae de la novela es de esos que gritan léeme! a los amantes de la novela negra como yo, la premisa ya nos adelanta que no vamos a poder parar de leer. Desde primera hora sabremos quién es el "asesino" si es que culmina su plan. Un anciano que ha tenido la capacidad de secuestrar a tres personas y preparar sus muertes. Así que a la intriga por saber si lo conseguirá o no, se añade la carrera contra reloj que tiene encima el equipo para resolver, si es que se puede, el primer caso que lo ha originado todo. Porque se supone que se hizo todo bien y el culpable está en prisión no? Pues el padre dice que no. El hombre, Ramón Fonseca, un venerable anciano, se presenta en comisaría y les suelta la bomba. Él sabe que su hijo está encerrado injustamente, así que ha secuestrado a las tres personajes directas que él considera culpables de la situación. Por más que le insisten de todas las maneras, se niega a revelar nada, no les dice donde están, sólo les da una semana a cada uno y después de ese tiempo morirán. Además, sólo se muestra receptivo con la inspectora Indira Ramos, a la que no le quedará otra que reabrir el caso y comenzar una serie de pesquisas con pistas ya desaparecidas desde hace un año e intentar salvar la vida a esas tres personas. A mí con todo esto el autor ya me tiene ganada, y como podéis imaginar, el libro ha volado en mis manos porque es imposible parar de leer.

* Mi amada milhoja de merengue, mi taza Hug Me y El Buen Padre. Qué nadie me moleste!

La novela se presenta en 5 partes dispuestas en 89 capítulos cortos, de estos que acabas uno y te quedas con ganas de más, así que seguirás y seguirás y cuando te des cuenta te habrás ventilado 15 capítulos del tirón! En estos capítulos vamos a asistir a varios saltos al pasado, donde podremos ir conociendo retazos de como han sido secuestradas las tres personas que esperan la muerte, como es la vida en la cárcel del condenado, los encuentros con su padre, y también conoceremos a Andrea, la primera víctima que fue asesinada, y podremos ir casando esta trama que tan hábilmente ha tejido el autor para tenernos en vilo. Porque no dejan de pasar cosas, hay giros continuos y esto, unido al estilo directo que caracteriza su narración, una buena dosis de diálogo, y una trama que no decae, será el compendio de una lectura avallasadora.

En este caso, la responsable de la investigación va a ser Indira Ramos, un personaje que no podremos olvidar. Me encantan los investigadores que tienen luchas internas, mochilas llenas de piedra a la espalda, que tienen esa chispa y ese algo peculiar, y cuya vida no es de color de rosa y aún así siguen luchando y cogiendo a los malos. Nuestra protagonista es una persona de una voluntad férrea, firme seguidora de las normas y con extrema severidad ante las reglas. Aún así, tiene un TOC que controla su vida, y es que tiene un problema gordo con la pulcritud, la limpieza y los virus, todo eso le acarrea muchos vicisitudes en su vida y en sus relaciones personales, y en su trabajo evidentemente donde la porquería, la sangre y mucho más la rodea a diario. Además algo pasó en un caso anterior que ha agravado todo esto y le ha creado problemas con sus compañeros de trabajo. Como veis, Indira es una de esas mujeres que van a dejar huella, y por eso es gran merecedora de una trilogía en la que es protagonista absoluta. Perspicaz como pocas, no se deja amedrentar y luchará por sacar a la luz la verdad como una jabata, y por todo eso es que Ramón Fonseca la ha elegido y ha ella y sólo en ella confía.

Vamos a encontrar una trama compleja pero a la misma vez es super fácil de digerir porque el autor lo ha entrelazado todo sin dejar ni un cabo suelto y con los datos suficientes para que lo sigamos todo, también hay bastantes personajes aparte de los mencionados antes, pero no os asustéis porque igual, todo está bien armado, no hay pasajes irrelevantes de relleno, todo sirve, además es todo muy visual, no en vano como sus compañeros de Carmen Mola, el autor es guionista y ha trabajado para televisión, así que eso está en su mente, por eso las descripiciones, las escenas de acción y demás son de esas que puedes ver en cualquier película o serie actualmente. Además, qué decir del final, donde todo va in crescendo, los investigadores han seguido todos los escenarios posibles y veremos si Ramón Fonseca tenía razón o no, y si verdaderamente su manera de impartir justicia es la ideal o no, porque la novela nos plantea este dilema. ¿Está la sed de justicia o la venganza justificada en un caso así? ¿Se salvarán las víctimas del octagenario?.

En definitiva, si buscas una novela que te atrape desde su primera página, con capítulos cortos que dejan intriga en cada final, con giros inesperados, con un final bien atado donde todo se entiende, con una investigadora especial y con un ritmo frenético, ésta es tu novela!!!!

**********


 

En cuanto al autor, Santiago Díaz Cortés (Madrid, 1971) es guionista de cine y de televisión con veinticinco años de carrera y cerca de seiscientos guiones escritos. Su primera novela, Talión, ganó el Premio Morella Negra 2019 y el Premio Benjamín de Tudela 2019, ha sido traducida a varios idiomas y está siendo adaptada como serie de televisión. Su segunda novela, El buen padre, inicia la serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y sus derechos de traducción se han vendido al extranjero antes de su publicación.





 

Espero que os haya gustado la reseña del día de hoy, es cortita pero no quería contar más porque al final se me cuela algún spoiler y eso sí que no, que todo lo tenéis que descubrir por vosotros mismos. En breve os traeré la siguiente parte así que atent@s!!!! Y mientras, contadme, ¿qué os parecen este tipo de novelas? ¿Os llama la atención el argumento? ¿La habéis leído? Os leo y os voy comentando a todo! Un abrazo grande y feliz semana!

martes, 12 de diciembre de 2023

RESEÑA NOVELA EL HOMBRE DEL ESPEJO (INSPECTOR JOONA LINNA 8), DE LARS KEPLER (EDITORIAL RESERVOIR BOOKS).

Buenos días!

Habréis notado mi ausencia estos días por aquí. No sé porqué siempre el último mes del año se me complica mogollón y no puedo acabar retos ni nada. Pero las circunstancias mandan y este diciembre no doy más de mí, así que os iré dejando las entradas que pueda por aquí y el año que viene más y mejor. Es lo que hay!

Y hoy os traigo una reseña de una novela que me ha flipado!!!!! Mil gracias de nuevo a Babelio y a su programa de Masa Crítica porque no pudieron tener mejor ojo para asignarme esta novela porque la deseaba con todas mis ganas!!!!! Preparaos porque la reseña de hoy viene fuerte y es que os hablo de El hombre del Espejo, de Lars Kepler y que ha editado Reservoir Books en su sello Roja y Negra (de ahí la portada jeje). Vamos que os voy a contar muchísimas cosas!

Sinopsis:

Jenny Lind tiene dieciséis años cuando la secuestran al volver del instituto a casa. Durante su encierro junto a otras chicas, en una granja de visones abandonada, hace todo lo posible por sobrevivir en un lugar rodeado de trampas para lobos y bajo la estricta vigilancia de «la abuela», que no duda en usar la sierra para evitar que se alejen.

El mundo acaba dando por muerta a Jenny... hasta que cinco años después, una joven aparece ahorcada en un parque infantil de Estocolmo. Las cámaras de seguridad muestran un único testigo, un hombre que mira atentamente la escena. Sin embargo, su cerebro, destrozado por una serie de traumas, ha decidido dejar de registrar el horror y no puede recordar nada.

El detective Joona Linna, que vuelve a hacer gala de métodos poco ortodoxos, contacta con el doctor Erik Maria Bark, el hipnotista que años antes ya le había dado la clave para una investigación. En su intento de comprender la compleja y depravada psicología del asesino, Linna emprende una casi imposible carrera contrarreloj.

**********

Opinión y Reseña:

Ya veis, si habéis leído la sinopsis que el libro se presenta fuerte. Antes de nada, debería hablaros de esta serie, ya que la novela que os traigo hoy es, ni más ni menos que la octava entrega de una serie de gran éxito protagonizada por el inspector Joona Linna. Creo que este es el tercer caso que leo y tengo que decir que los otros también van a caer pero como tengo que ir intercalando otras lecturas, me faltan casos. Además, después de una lectura de esta serie necesito descansar bastante tiempo, porque me dejan totalmente exahusta, ya que consiguen que te metas tanto dentro del caso, son tan brutales y tan locos, que a mí me lleva un tiempo recuperarme de estas lecturas y tengo que dar tregua antes de leer otro.

También os comento que es una serie, es decir que está protagonizada por el mismo inspector, el carismático Joona Linna, pero no es ápice para que podáis leer los libros independientemente porque son casos cerrados. Evidentemente hay alguna referencia a cosas anteriores, pero no hay problema ninguno. Yo por ejemplo me acabo de leer este y no me he leído algunos de los anteriores, está todo muy atado en la serie para que el lector no se pierda. Así que adelante! Podéis empezar por este si es el que os llama la atención después de mi reseña!

Ya entrados en materia os puedo decir que la novela ya te deja sin aliento nada más empezar, ya que vamos a asistir como espectadores, junto con una compañera de clase, al secuestro de Jenny Lind. No sabremos nada más que la meten en un camión con remolques y que aparece en un sitio escabroso, una especie de granja donde un hombre que se hace llamar Caesar le hace un montón de perrerías. Allí descubre que no está sola, hay más mujeres y cuando el hombre se ausenta, están bajo la vigilancia de "la abuela". De verdad que no sé cual de los dos es más aterrador, porque esta abuela no tiene nada de abuelita mimosa y afable, es una abuela que lleva un bastón donde engancha en la punta una especie de colmillo con calmante o veneno según el caso para dormir a las chicas si dan problemas, y no duda en usar la sierra o el hacha si hay que "enderezarlas" o darles un escarmiento si se alejan de los caminos de Dios o de los preceptos que imperan ese lugar. Si tiene que dar ejemplo para que las demás aprendan tampoco tiene ningún remilgo. No voy a entrar en detalle pero os lo podéis imaginar. Ya os adelanto que hay escenas brutales, duras, donde no hay ningún tipo de filtro a la hora de narrarlas. Por eso os digo que es una novela que deja exhausta, porque es super intensa. Con otra de las novelas de esta serie en una de las escenas me dio hasta un pequeño ataque de ansiedad, no os digo más. Y es que el autor consigue que te metas dentro de la historia, que te den escalofríos y que de vez en cuando mires por encima de tu hombre por si te sorprende la abuela. Y fijaos si yo estoy curtida en este tipo de lecturas, pero es que Kepler es otro nivel.  No os va a dejar indiferentes.

* Donuts de Halloween, cafelito, y El hombre del espejo. Lectura que da miedo!

Al final a la chica secuestrada la dan por muerta... Pero todo da un giro cuando en una noche de fuerte lluvia una mujer se topa con una chica ahorcada en un parque infantil, que aún se mueve, aunque son estertores y ya está muerta pero ella ni lo sabe. La declaración de Tracy, esta testigo, abre la veda a una investigación en la que llamarán al inspector Joona Linna porque el cariz que toma el caso sólo lo puede tratar él. Sólo él tiene ese sexto sentido, ese olfato y ese don para ir más allá de la mente del asesino y descubrir cosas que los demás no ven. En unas grabaciones pueden ver a un hombre con un perro que está como hipnotizado observando lo que podría ser el asesinato, pero por las horas no puede haber accionado el mecanismo que ahorcó a la víctima y a la vez mirarlo todo, así que es simplemente un testigo. Pero este testigo va a ser el más complicado de la historia porque se trata de Martín, un hombre que va y viene de una planta de psiquiatría por una serie de traumas del pasado que no ha podido superar y han dejado su psique hecha cisco. Su mujer, Pamela, con una pérdida también a sus espaldas pero mucho más fuerte que su marido, es la que da aviso de que él es el testigo y a partir de ahí se desata la vorágine en sus vidas ya que están pendientes de una adopción de una chica de 17 años, Mia, y después de una amenaza porque el asesino no quiere que el marido testifique, la chica es secuestrada. Han desatado a la bestia y ya nada lo va a parar. Aún así, ahora es más necesario que nunca que Martín consiga identificar lo que vió, por eso se pone en las manos del hipnotista Erik María Bark, que ya apareció en algún caso anterior y consiguió ayudar al inspector en su investigación. Juntos, el hipnotista con sus regresiones e hipnosis, y Joona, con sus interrogatorios y su sexto sentido, se introducirán en la mente del testigo, conseguirán que aflore algún recuerdo?

Joona se embarca así en una nueva carrera contra reloj por salvar a Mia y quién sabe cuántas chicas más. No saben de lo que es capaz el asesino pero viendo lo que vieron en el parque, saben que si no lo paran, será brutal. Vamos a asistir a una investigación policial por todo lo alto de alto riesgo, donde quedará gente por el camino y donde Joona va a ponerse en peligro una y otra vez, porque los segundos cuentan, y quizás esperar a los refuerzos suponga encontrarse más víctimas y eso no se lo puede permitir. Durante toda la saga, vamos a ir conociendo distintos aspectos del investigador, sus relaciones familiares (por ejemplo en este libro con su hija), sus altibajos, y me parece que es un personaje de esos que dejan huella, que nunca vamos a olvidar, y que cuando oigamos su nombre sabremos perfectamente de quien se habla. Tiene todo lo que un thriller psicológico de este tipo necesita: sagacidad, pasión, capacidad para descifrar la mente de su enemigo, experiencia, intuición, no tiene problemas para adelantarse o saltarse las normas... Y por eso un caso de este tipo sólo puede resolverlo él, a igual que los anteriores casos que lo preceden.

La novela va claramente in crescendo, dejando al lector agotado porque cada vez avanza todo más rápido, metiéndonos en una vorágine de la que no podremos escapar. La ambientación también ayuda, ya que nos trasladaremos a la Suecia más invernal donde tendremos lluvia y nieve sin parar. En este emplazamiento asistiremos a escenarios brutales, con escenas de clara violencia, muy salvajes, los autores se atreven con todo, así que esto es un aviso para lectores sensibles. Y os lo dice alguien que ha leído cosas muy perturbadoras, pero con Kepler es demasiado. Avisad@s estáis. Evidentemente vamos a encontrar giros argumentales que nos dejarán espantados, otros con la boca abierto, y me atrevo a decir que casi ninguno nos lo veremos venir. Podremos hacer nuestras apuestas y cábalas, pero ya os digo que no vais a acertar!

* Cráneos de visones. Si habéis leído la novela, sabréis su significado.

Como bien sabéis, es un thriller psicológico, así que los autores van a ahondar en la mente humana, en los diversas personalidades, en lo más oscuro del ser que nos rodea, que puede ser nuestro vecino, el tendero de la frutería o la profesora de nuestro hijo. Quién nos dice que alguno de ellos no lleva una doble vida? También en las disociaciones, en los enfermos mentales que están en las Instituciones, en personas que creen que son de una manera y luego resultan de otra, esta historia nos lleva de la mano hacia los rincones más perturbados de la mente humana, escarbando en lo más oscuro y sacándolo a la superficie para nuestro horror, relacionándolo con creencias, abusos, ritos, religión... Toda una amalgama de aspectos que componen una sinfonía del terror que sólo estos autores hacen posible. Todo ello aderezado con acción sin fin, con tensión, sorpresas, con escenas super visuales que nos dejarán KO, con unos personajes profundos encabezados por Joona Linna, que una vez más nos conquistará. La trama no deja de expandirse hacia lo más perverso, con un ritmo ágil que no decae en ningún momento y que conseguirá que leamos esta novela, de casi 600 páginas, en pocos días. Creo que no tengo nada más que decir para que leáis esta novela, que os recomiendo al mil por cien y que puede ser una regalo para esta Navidad de esos que dejan huella!

Por cierto, el final nos deja a los seguidores la esperanza de una nueva entrega en breve de la saga, por una conversación que leeremos entre Joona y otro personaje. Pero no os preocupéis porque la novela y el final quedan bien cerrados y además todo super bien explicado por si nos hemos perdido en algo, todas las dudas quedarán resueltas!

**********


 

En cuanto al autor, en realidad son autores, porque Lars Kepler es el pseudónimo bajo el cual el matrimonio sueco formado por Alexandra Coelho Ahndoril (n. 1966) y Alexander Ahndoril (n. 1967) ha dado vida a uno de los personajes más célebres de la novela negra escandinava, el detective Joona Linna. La serie de novelas que protagoniza ha sido publicada en cuarenta países, con más de diecisiete millones de ejemplares vendidos en total y con una serie de televisión

para Apple TV+, actualmente en producción. El hombre del espejo es la octava entrega, a la que preceden los títulos: El hipnotista (2009), El contrato (2010), La vidente (2011), El hombre de arena (2012), En la mente del hipnotista (2014), El cazador (2016) y Lazarus (2018).

 

 


Y con esta reseña empezamos la semana. No prometo nada, pero espero traeros cositas nuevas pronto, así que muy atento todo el mundo por aquí! Por cierto me tenéis que contar si conocéis esta saga, si os atrevéis con novelas de este tipo o no son vuestro rollo, o si queréis que la próxima reseña sea infantil para cambiar un poco de género jejejejeje. Un abrazo grande y que tengáis una semana genial!

martes, 11 de enero de 2022

RESEÑA DOBLE: SAGA SICARIOS DE OSLO DE JO NESBO (ROJA Y NEGRA RESERVOIR BOOKS).

Buenas!!! Otro día más por aquí!!!

¿Cómo ha ido la locura de los Reyes Magos? Por aquí con una niña de 4 años os podéis imaginar, ha alucinado, ha pillado muchísimas cosas y yo también, no nos podemos quejar jejejeje, me he propuesto enseñaros los regalos de Reyes antes de que pase Enero, a ver si lo consigo.

Para empezar los Reyes me han traído un trancazo de los buenos, hacía casi un año que no lo pillaba así, por eso llevo unos días "off", hoy estoy un poco mejor así que aquí estoy sentada, pero en la habitación del ordenador hace un frío siberiano, así que no sé lo que aguantaré...

Os comenté que este año iba a hacer cosas nuevas en el blog, y empezamos con algo que llevo pensando desde el año pasado y es unir autores, o sagas como en este caso, y hacer las reseñas dobles. Como estas novelas por ejemplo van de la mano, puedo hablaros un poquito de cada una de ellas y de los puntos que tienen en común. Creo que así podré daros a conocer más novelas porque tengo muchas reseñas pendientes y de esta manera irán viendo la luz más libros.

Así que venimos de la mano de la Editorial Reservoir Books, en su sello Roja y Negra que me encanta, y con un autor con el que me he estrenado, Jo Nesbo y su saga Sicarios de Oslo, cuyo primer libro es Sangre en la Nieve, y el segundo Sol de Sangre.

Empezamos entonces con Sangre en la Nieve. Os dejo portada y sinopsis:

Sinopsis: 

LA VIDA DE ASESINO ES MUY SOLITARIA

Matar por encargo, ese es el oficio de Olav. Y lo hace bien, pues se gana el sueldo trabajando para uno de los grandes capos de la droga en Oslo, Daniel Hoffmann. Sin embargo, la vida de sicario tiene ciertas contrapartidas: nadie quiere tenerte cerca.

HASTA QUE TODO CAMBIA INESPERADAMENTE

Aficionado a filosofar sobre la muerte y el amor, Olav se ha resignado a una vida sin pasiones cuando de pronto conoce a la mujer de sus sueños. Pero hay dos problemas. El primero es que se trata de Corina Hoffmann, la esposa de su jefe. El segundo, que la nueva misión de Olav es matarla.

LO IMPOSIBLE ESTÁ A SU ALCANCE.

Sangre en la nieve es una novela muy diferente de lo que hemos leído de Jo Nesbo hasta la fecha. Con todo, esta exploración del deseo de redención probablemente sea uno de sus libros más maduros y personales, en el que aplica magistralmente las lecciones aprendidas con Jim Thopson y Knut Hamsun.

Opinión y Reseña:

Nos vamos a embarcar en una historia de un tipo muy peculiar, Olav, alguien que podría ser un pardillo si no fuera porque es un sicario a sueldo de los más grandes mafiosos del momento: Daniel Hoffmann; bien lo dice él mismo, el tiempo transcurrido entre tomar la decisión y ejecutar a la "víctima" eran los únicos minutos o momentos en los que se siente alguien, ya que él era el destino de alguien. El autor nos traslada a Oslo, en plena Navidad, en la década de 1970, cuando la ciudad se ve azotada por una ola de frío que hará que la vida en el exterior sea casi impracticable. La ambientación en referencia a esta época me parece que está bien conseguida, y aún más, todo el ambiente sórdido de los barrios por donde se mueve Olav y las gentes con las que se relaciona, pocas, a decir verdad, el sicario no tiene muchos amigos, le gusta leer, preguntarse y filosofar acerca de la vida y la muerte, y actuar de manera solitaria, aunque en este novela necesitará aliarse con otros para llevar a cabo sus planes.

Esta novela y la siguiente rondan las 200 páginas. Es por eso que pese a ser un thriller (no en vano Jo Nesbo es el rey de la novela negra nórdica), es bastante ligero, y es por eso que ambas novelas se leen en pocos días ya que contienen tramas sencillas sin mucha enjundia, no por eso menos adictivas, pero si es cierto que son ideales para introducirnos en el mundo del autor y ver si nos convence o no.

Olav se desenvuelve bien en su pequeño microcosmos, pero la cosa se complica con el último encargo de su jefe: La persona a la que tiene que "despachar", como él siempre dice, es la esposa de su jefe, y cuando la conozca (siempre hace una labor de reconocimiento espiando a la víctima durante un tiempo), ay, todo cambiará para nuestro protagonista. Comienza a plantearse cosas, y si fuera el momento de su redención, si esta fuera su oportunidad, si pudiera recomenzar de nuevo... Pero no sabe que es imposible, que ya está atado a Daniel Hoffmann para siempre.

Con una fina ironía, hasta en momentos cruciales o de vida o muerte, esta novela tan pronto te saca una sonrisa como te llena de ternura por su personaje, un imperfecto antihéroe para el que querremos que todo acabe bien, aunque la verdad es que no tiene pinta. Le tocará aliarse con El Pescador, archienemigo de Daniel Hoffmann, y el otro mafioso del territorio, si quiere intentar salir con vida del problema en el que se ha metido, pero no sabemos si esto supone ir de Guatemala a Guatepeor, ya que El Pescador es temido allá donde lo conocen. Le saldrá bien la jugada a nuestro protagonista? 

Si tuviera que destacar una escena o situación sería la de un sepulcro. Me parece una pasada como se planea todo y como se van sucediendo las cosas, manteniéndonos en tensión y a la vez no nos podremos creer que eso esté pasando, ya que todo es muy surrealista, como os digo, el autor nos da una de cal y otra de arena, y creo que ese es uno de los motivos por los que nos tendrá en vilo y enganchados a esta lectura y a Olav, protagonista indiscutible con el que empatizaremos sin remedio.

¿Y qué decir del final? Totalmente inesperado, me quedé a cuadros con ese giro con el que me dí de bruces. Tanto que al principio no lo entendía, y lo tuve que releer varias veces más para darme cuenta de lo que  había pasado. Ay, que dolorsito!!!!

En definitiva, una novela que no hay que pasar por alto, por su protagonista, por los recovecos que ofrece, porque pese a la vida que lleves siempre puede haber lugar para la redención y el volver a empezar, siempre que no te pille una helada de las que hacen época en Oslo y los mafiosos te pisen los talones.

 **********

 Vamos con la siguiente historia de esta saga: Sol de Sangre.

Sinopsis:

HA APARECIDO UN FORASTERO.

A las tierras del extremo norte de Noruega, donde nunca se pone el sol, ha llegado un sicario rebelde. Huye de su pasado y es un hombre sin futuro. Pongamos que se llama Jon y que acaba de traicionar a uno de los reyes del crimen organizado de Oslo, el Pescador.

DEBE BORRAR SU RASTRO.

En esta aldea remota de Finnmark viven los integrantes de una secta cristiana y Jon traba amistad con Lea, la hija del líder local. Ella le proporciona un rifle y un lugar en el qe esconderse, una cabaña de cazadores, además de alimentos.

LOS DÍAS SON ETERNOS.

Sin embargo, la continua luz del sol polar, que nunca llega a ponerse, la hostilidad de la naturaleza que lo rodea y la dolorosa presencia de un amor frustrado arrastrarán poco a poco a Jno hacia la desesperación. Mientras tanto, los hombres del Pescador se acercan...

Opinión y Reseña:

Lo primero que os tengo que decir es que esta es en teoría la segunda entrega, que tenemos una saga que comparten similitudes en trama, en temática (va de sicarios) e incluso en portada, pero tanto una como otra se pueden leer independientemente, así que si esta novela cae en vuestras manos no tengáis reparos por no haber leído la primera. El protagonista va a ser distinto, aunque sí es otro "sicario" y pongo entre comillas lo de sicario, porque en verdad no ha matado a nadie, hubo un malentendido, y El Pescador lo captó para que cobrara a sus morosos, incluso matándolos si hace falta. Pero a la hora de la verdad, Jon (que para los demás se hace llamar Ulf) no es capaz de matar a nadie, así están las cosas. 

El protagonista tiene un problema gordo de índole personal, y en un encargo de El Pescador, que es el mafioso más gordo del momento y al que conoceremos en la novela anterior (pero insisto, no hay problema para leer esta directamente), ve su única salida para solucionar su problema, así pues, como no tiene nada que perder y él ya de por sí es un perdedor, se la juega a su jefe y no le queda otra que largarse, porque es hombre muerto, y recordemos que él no es capaz de disparar ni en defensa propia.

¿Y dónde se va nuestro protagonista? Pues acabará en Kasund, una pequeña aldea al norte del país, donde sigue el frío y donde el sol no se pone, ni durante el día ni durante la noche, esta mezcla entre el clima y la eterna luz nos vuelve a recordar la historia de un hombre que busca redención. En ambos casos se trata de un sicario que huye, y en ambos casos el protagonista nos va a caer bien, vamos a empatizar con él y vamos a querer que lo suye acabe bien. Pero la cosa pinta mal.

La ambientación vuelve a estar muy bien conseguida, veremos que esa eterna luz complica que el protagonista pueda dormir, por eso siempre está en una duermevela eterna y sus sentidos no están al 100%, es complicada su situación y cometerá errores, al menos está en una cabaña escondido ayudado por por Lea, la hija del predicador de la aldea, y su hijo Knut.

Pero como en estas dos novelas vamos a encontrar a protagonistas que en el fondo son buenos, Jon no podrá evitar introducirse en los problemas propios de esta comunidad tan cerrada: Lea con un matrimonio complicado con malos tratos, abusos, una comunidad de fanáticos que es casi una secta con el padre de Lea a la cabeza, que es un lider ultraconservador y no se lo pondrá fácil al "forastero", un amor que surge que es totalmente incompatible (o no?), y al final no le queda otra que actuar, aún sabiendo que su muerte está cada vez más cerca.

Con escenas de acción, escenas de tensión, y una espectacular escena un tanto gore y escatológica muy gráfica que a mí me ha encantado aunque quizás no es apta para estómagos sensibles. Así que en cada libro tengo una escena preferida que recordaré durante mucho tiempo.

Estructuralmente, tanto esta novela como su antecesora cuentan con capítulos cortos narrados por el propio protagonista, lo que hace que nos acerquemos más a él. Es una prosa sencilla que no necesita mucha enjundia, con bastantes diálogos, y como he dicho ya, con muchos toques de humor negro e ironía.

Como no he leído nada más del autor, no puedo comparar. Mucha gente seguidora de su gran éxito Harry Hole dicen que estas novelas se ha desinflado, que se ha vuelvo más blando, más romántico... Pero en sus novelas siempre hay una línea muy fina entre el amor y la muerte. A mí estas novelas me parecen ideales para introducirte en su universo, y ver si el autor te gusta o no y quieres seguir leyéndolo. A mí me ha resultado una lectura positiva, que me ha durado un suspiro y yo repetiré!

**********

 
 
En cuanto al autor, Jo Nesbø nació en Oslo en 1960. Graduado en Economía, antes de dar el salto a la literatura fue futbolista, cantante, compositor y agente de Bolsa. Desde que en 1997 publicó El murciélago, la primera novela de la serie protagonizada por el policía Harry Hole, ha sido aclamado como el mejor autor de novela policíaca de Noruega, un referente de la última gran hornada de autores del género negro escandinavo. En la actualidad cuenta con más de cincuenta millones de ejemplares vendidos internacionalmente. Sus novelas se han traducido a cincuenta idiomas y los derechos se han vendido a los mejores productores de cine y televisión.

En Roja y Negra se ha publicado la serie Harry Hole al completo, compuesta por doce títulos hasta la fecha: El murciélago, Cucarachas, Petirrojo, Némesis, La estrella del diablo, El redentor, El muñeco de nieve, El leopardo, Fantasma, Policía, La sed y Cuchillo. También se han publicado en español las novelas independientes Headhunters, Macbeth, El heredero, Sangre en la nieve, Sol de sangre y El reino.

 

Y hasta aquí la primera reseña del año, que además es un dos por uno! Qué os parece? Conocéis esta saga? Os gusta el autor? Os gusta esta idea de hacer algunas reseñas dobles? Ya me contaréis!!! Un besazo enorme y que tengais una feliz semana!

martes, 27 de abril de 2021

RESEÑA NOVELA EL DOBLE SECRETO DE LA FAMILIA LESSAGE, DE SANDRINE DESTOMBES (EDITORIAL RESERVOIR BOOKS).

 Hola hola!

¿Qué tal todos estos días pasados por agua? Por aquí un poco desesperados, sin poder salir ni hacer nada especial, porque encima Luna estaba pachucha y con el protocolo del cole tuvimos que dejar de llevarla a clase así que bastante aburridos y hastiados, pero aquí seguimos al piel del cañón.

Y acabamos Abril con una nueva reseña de las muchas que tenía en el tintero y ya es hora de que viera la luz, primero porque le tenía muchas ganas a esta autora, porque ya tengo 3 libros de ella y tenía que empezar a leerla y porque os traigo un nuevo thriller y creo que es el tercero de este mes, ya sabéis aquello de no hay dos sin tres, eso sí, un thriller distinto a esos trepidantes de los que os hablo tan a menudo, pero será por eso peor o mejor? Pues lo vais a saber hoy porque os hablo de EL DOBLE SECRETO DE LA FAMILIA LESSAGE, que viene de la mano de Reservoir Books, y os voy a contar todas mis impresiones. Como siempre vemos la portada y la sinopsis!


Sinopsis:

Verano de 1989
En Piolenc, un tranquilo pueblo del sur de Francia, desaparecen Solène y Raphaël Lessage, dos hermanos mellizos. Casi tres meses después se encuentra el cadáver de la niña, vestida de blanco y con una corona de flores. Pese a todos los esfuerzos, al cabo de unos años el caso se cerrará en falso, sin rastro del hermano y con la familia vencida ante la tragedia.

Verano de 2018
Están desapareciendo niños de nuevo, en el mismo pueblo, y un clima insano se ha instalado entre los vecinos. El pánico crece y viejas sospechas renacen cuando empiezan a llegar mensajes enigmáticos en nombre de Solène y Raphaël.

Un policía joven y uno retirado
Si hay alguna esperanza de encontrar a los niños con vida, hay que descubrir de una vez qué les pasó a los mellizos treinta años atrás.

********** 

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encanta el thriller, y me intento asomar a todo tipo de autores de thriller. En el caso de la novela que nos ocupa, creo que de thriller francés sólo he leído al archiconocido Pierre Lemaitre, así pues, me enfrento de nuevo, y esta vez se trata de una autora que ya se ha hecho un nombre y que se ha consolidado, pues en nuestro país ya nos ha llegado la tercera novela editada por Roja y Negra (Reservoir Books).

La premisa con la que comienza la novela es bastante impactante, ya sabemos que las desapariciones, secuestros o asesinatos de niños son uno de los temas más crudos a los que nos podemos enfrentar como lectores o espectadores (y cierto es que también son de los más recurrentes en las ficciones), y aquí la autora nos engancha desde las primeras páginas con la desaparición, en 1989 de dos hermanos mellizos, y posteriormente el cadáver de la niña colocado como disfrazado con un vestido blanco y una corona de flores. Al niño no se le encontrará nunca y finalmente después de una investigación exhaustiva, y una familia destrozada hasta tal punto que la madre se suicida y el padre queda con todo eso a las espaldas, y con una obsesión casi insana por encontrar al chiquillo que le falta, el caso se cierra.

Damos un salto ahora a unos 30 años después, puesto que en 2018 ocurre lo impensable: desaparece una niña del colegio al que asistieron los mellizos, y días después también un niño. La pesadilla vuelve. Se está repitiendo lo mismo. Es acaso la mano del asesino de Solène y Raphaël que vuelve a actuar? De la investigación se hará cargo el capitán Fabregas, un jóven que, con algunas reticencias al principio, se dejará ayudar por el primer inspector del caso, Jean Wimez, porque está claro que hay una unión en las desapariciones, el tiempo corre en su contra, y si hay alguna posibilidad de resolver el caso actual hay que cerrar y resolver el del pasado, saber qué pasó y encontrar a Raphaël.

Como veis, puede ser un thriller de esos que no dan tregua y nos deja conteniendo la respiración a cada momento... Pero no es tanto, es un thriller, y vamos a encontrar giros argumentales, momentos de sorpresa y alguno de tensión, pero va todo piano piano, la narración es mucho más sosegada que en otras novelas negras, lo cual no es bueno ni malo, simplemente distinto, es otra manera de enfocar la novela y la historia, con un abanico de personajes que van desfilando a lo largo de las páginas y de los que sospecharemos casi en su inmensa mayoría, porque entran en contradicciones, por su pasado, y la mochila que llevan a cuestas, como es el caso del padre de los mellizos, o simplemente por encontrarse en momentos críticos de la historia. 


* El pueblo de Piolenc existe, y pertenece a la región de Proveza-Alpes-CostaAzul. Un dato curioso es que su superficie no llega a los 25 kilómetros cuadrados. Para hacernos una idea, Madrid tiene alrededor de 600 kilómetros cuadrados.

Lo que está claro es que es una novela que te despierta sentimientos incómodos... Y en eso coincidimos muchos de los lectores. Porque se tratan o más bien se insinúan cosas tanto de la relación de los mellizos como de la relación con otras personas, incluídos adultos que son bastante fuertes y perturbadoras. En este aspecto la autora se la ha jugado bastante, porque no todo el lector está preparado para esto, hay momentos que te descolocan bastante, te ponen nervioso, y puede significar que dejen de leerte. Es una novela, que sin tener violencia física, o sangre trata un tema tan escabroso, que no es apto para todos los públicos. No es mi caso, ya que no me había encontrado con algo así en ningún thriller, me ha parecido una vuelta de tuerca nueva a la psique de los psicópatas y me ha traído algo nuevo, así que por eso seguiré la trayectoria de Destombes. Precisamente cuando lleguemos al final y conozcamos toda la verdad nos vamos a dar cuenta porqué esta novela no es un thriller de acción, sino un thriller psicológico, y todo lo que ha acaecido viene de los circunstancias de los protagonistas, traumas varios y relaciones antinatura. Es normal que una mente débil se vea tragada literalmente por una mente fuerte y macabra y ocurran casos como el que nos relata tan hábilmente la novela.

Algo que me hubiera gustado es vivir los momentos de los mellizos en presente. Es decir, que la autora nos contara la historia a dos tiempos, obviamente no desde el principio porque si no perderíamos toda la sorpresa, pero hay un momento en el que vamos a saber qué ocurrió, como murió o fue asesinada Solene y mucho más, y si estos capítulos en los que por fín vemos la luz los hubiera contado a tiempo real, en 1989, con un flashback o directamente situando la acción en ese año, creo que hubiera sido todo más intenso y el lector se hubiera metido mucho más en la historia, y por supuesto todo hubiera sido más vivido e impactante, hubiera sido desde luego una bomba leerlo "en presente" porque ya os digo que lo que se relata es incómodo, salen a la luz muchos secretos y e incluso conoceremos una mente perversa donde deja muchas más víctimas que las que parece a priori.

En cuanto a los personajes, los dos policías son un buen ejemplo de antítesis. El primer investigador del caso mucho más sosegado, con el peso a sus espaldas de una investigación fallida, se ha resignado con lo que pasó. Además, debido a la intensidad del caso y de la investigación, mantiene una amistad con el padre de los niños que pudo ser contraproducente para averiguar la verdad, y también puede poner trabas a la investigación actual. En el otro extremo tenemos a Fabregas, el joven investigador de la desaparición de 2018, intenso, exigente y con demasido ímpetu y poca paciencia. Su prioridad es el caso, le dará igual saltarse reglas y las trabas en el camino las sentirá como algo personal. Es interesante ver se realizan ambas investigaciones, la del pasado y la del presente, los fallos que tuvo la primera y que no se deben repetir en la segunda. También vamos a conocer a la psicóloga que colabora con el caso, Florent, experta en la psique humana, particularmente en la de los niños. Esos niños que tras una máscar angelical, puede ser tan monstruos como cualquier psicópata consumado. Además,  como toda la historia transcurre en un pueblo pequeño, es inevitable que salgan a la luz secretos de los habitantes de Piolenc, envidias, trapos sucios y cosas que quizás nunca se deberían haber sabido.


* Portadas de la novela de Francia, España e Italia. La primera hace clara referencia a los mellizos, la segunda, la nuestra, sólo nos muestra el rostro de un niño que también podría ser una niña... La última es la que me parece más perturbadora, con esos dos árboles unidos por sus raíces y que parecen convertirse en uno sólo... Si habéis leído la novela, seguro que entendereis todas mi alusiones 😌

En definitiva y para sintetizar sin desvelar nada, mi estreno con Sandrine Destombes ha estado a la altura, porque me he encontrado con una novela negra distinta a todo lo que había leído, donde desgrana temas incómodos y que a cualquier adulto nos harían como mínimo mirar hacia otro lado. Pero lo hace sin entrar en detalles escabrosos que fascinan a la mayoría de la gente cuando lo vemos en las noticias. Ella lo hace de manera elegante, aunque igualmente dejan tocado al lector porque nos habla de mentes perversas tanto mayores como no tanto, con un estilo ágil, sencillo y que hace que las páginas vuelen entre tus manos. Con un asesino que no sabremos hasta muy avanzada la lectura porque todos los sospechosos tienen motivos suficientes y los rodea un halo de misterio que los ponen en la diana. Y cuando por fín, en el último tercio de la novela sepamos la verdad, ay! Se parará el tiempo y ya no podremos dejar de leer!

En breve, os traeré la reseña de la siguiente novela de la autora publicada por Reservoir Books: Las Hermanas de Crest, publicado el año pasado.

**********


En cuanto a la autora, Sandrine Destombes (1971) vive en París y trabaja en la producción de eventos. Es autora de ocho novelas negras, traducidas a seis idiomas. Con El doble secreto de la familia Lessage obtuvo el Premio VSD RTL al mejor thriller francés del año en 2018 y los lectores la convirtieron en un fenómeno de ventas. Su más reciente novela es Madame B (2020), que ha recibido el prestigioso Prix Ligue de l'Imaginaire 2020 en el festival de novela negra Lisle Noir.


Y así acabamos como hemos dicho el mes de Abril. Me da rabia porque no consigo subir el ritmo de entradas pero entre unas cosas y otras todas las semanas surge algo para que no cumpla mi "planning" del blog. Aún así os doy mil gracias por leerme, por vuestros comentarios, por contarme vuestras impresiones y compartir conmigo vuestros pensamientos. Si queréis comentarme lo que queráis de esta lectura, adelante, aquí os leo! Un beso grande y cuidaos mucho! Energía para la semana!

jueves, 10 de septiembre de 2020

RESEÑA EL BUEN HIJO, DE YOU-JEONG JEONG (EDITORIAL RESERVOIR BOOKS).

Buenos días!!!!

Necesito ponerme al día en el reto de los autores de la A a la Z porque tengo muchas letras leídas pero si no ven la luz por aquí no lo conseguiré! Aunque sinceramente, no tengo muchas esperanzas XD pero bueno, mi objetivo de conocer nuevos autores y libros está logrado así que ni tan mal.

Y con esta nueva reseña consigo otra letra más, como en el rosco de Pasapalabra jejejeje. Hoy os traigo un buen thriller psicológico, de esos que nos enredan y enredan para que no sepamos lo que está pasando y nos devanemos bien los sesos, ya veis que la portada no puede ser más premonitoria! Y viene de la mano de Reservoir Books, en su colección Roja y Negra, que es uno de los sellos de Me Gusta Leer (Penguin Random House). Como siempre, vemos la sinopsis y os cuento mis impresiones y si me ha gustado o pasamos palabra!


Sinopsis:

HUELE A SANGRE

Me despertó el hedor metálico de la sangre. Cuando bajé las escaleras, encontré a mi madre en el suelo, muerta, con un tajo de oreja a oreja y el camisón manchado de un intenso color rojo.

NO RECUERDO NADA

Mi nombre es Yu Jin, y para controlar los ataques de epilepsia debo tomar la medicación cada día. La enfermedad interrumpió mi fulgurante carrera como nadador olímpico. Las pastillas me provocan dolores insoportables, así que decidí saltarme algunas tomas. Anoche sufrí un colapso de los que me nublan la memoria y ahora no recuerdo nada: ¿quién ha matado a mi madre?, ¿Por qué creo que la oí gritando mi nombre?, ¿me pedía auxilio o imploraba clemencia?

DEBO HALLAR EL ORIGEN DEL MAL

El buen hijo es un thriller demencial y obsesivo, de una agudeza psicológica excepcional, escrito con un ritmo eléctrico y jadeante.

**********

Opinión y Reseña:

La verdad es que no me suelen gustar las sinopsis que cuentan tanto. Me gusta ir descubriendo lo que ocurre en la lectura, y aquí ya te cuentan un montón, que hay una muerta, quién es la muerta, y te dan dos opciones: O ha sido su hijo o no lo ha sido, no hay más historia. Es verdad que a los amantes del thriller esta sinopsis hace que no nos resistamos a tenerlo en nuestras manos, pero cierto es que le quita un poco de sorpresa, también cierto es que todo esto ya ocurre en las primeras páginas de la novela, pero igualmente me han quitado la sorpresa de las primeras páginas... Así empezamos la reseña! Reivindicando las sinopsis con misterio!
 
* Café, super caña de choco blanco, y El Buen Hijo!!!!!
 
Toda la narración está realizada por sólo una persona, Yu-Jin, el protagonista absoluto de la novela, que nos va a contar un lapso de lo que ocurre en unos dos días de su vida desde que se levanta y se encuentra que está cubierto de sangre. La cabeza le estalla y no recuerda nada, ¿por qué? Porque toma una medicación muy fuerte para la epilepsia que lo deja KO, a veces sin que se entere su madre abandona la medicación para hacer algo de "vida normal" y eso fue lo que hizo hace 4 días. Ahora él está atontado, lleno de sangre, con el lapsus de memoria más grande de su vida y eso no es todo, sino que cuando baja al piso de abajo se encuentra a su madre bañada en sangre y con un tajo que le recorre todo el cuello (ya que nos lo han contado en la sinopsis, yo os doy más detalles).
 
Previo a este primer bombazo, el protagonista recuerda el día de su primera Comunión junto con su hermano, Yu-Min, donde le ocurre algo que no olvidará en su vida. Tiene su primer apagón, su primer ataque de epilepsia y es donde empieza su vida de desgracias y comienza a estar bajo el yugo de su madre.

Pero volvamos al presente: Yu-Jin tiene que reconstruir el lapso de su vida en el que algo pasó y no sabe si realmente tiene algo que ver o no. Y nosotros vamos a asistir, como espectadores mudos a todos sus devaneos para saber si él es culpable. Entre medias de este atolladero, deberá decidir qué hacer con su madre y limpiar toda la casa por si tiene alguna visita inesperada, que de hecho las tiene. Empezarán pronto las llamadas y su mente tendrá que pensar a toda carrera como encubrirse a sí mismo, sin aún recordar nada, para no desvelar sospechas entre su tía, que es la psiquiatra que le receta su medicamento y le hace un marcaje feroz, o su hermano, que parece un pánfilo y que no se entera de nada pero que en realidad le puede dar problemas.

Como el mejor manejador de mentes, Yu-Jin empieza a relatarnos su vida, y todo lo que ha perdido por el camino gracias a su madre y su tía, debido a su enfermedad, y consigue que empaticemos con él aunque a todas luces parece ser el asesino. Es más, cuando nos relata episodios en los que lo obligaron a abandonar su sueño, la natación, por ataques de lo que padece, pensamos que su madre y su tía son unas brujas, y en nuestro fuero interno sentimos una chispa de alegría de que la madre se vea así, y deseamos que haya sido él para gritarle que se lo merecía. Este es el juego de este protagonista, de esta autora, y de esta historia. El juego psicológico está servido!


 
 
¿Cómo intentar reconstruir esas 24 últimas horas de su vida? Recuerda que escapó por la azotea para correr y desfogar, que recibió mensajes de su madre, y buscará entre la ropa, encontrará objetos sospechosos, que le harán recordar otras cosas del pasado pero también le irá despejando la mente, y en un momento dado, al entrar en el cuarto de su madre, una persona ordenada hasta la obsesión y donde podría encontrar alguna pista, encuentra su diario, y ahí todo se aclara pasmosamente. A partir de este momento nos enteraremos de un montón de aspectos de la vida del protagonista, su madre, su tía, su hermano, de episodios que han ocurrido que él no recuerda, o que le han ocultado... Y lo haremos de su mano, seremos lectores y espectadores mudos de todo lo que acontece en ese diario, y esto sólo logrará que empaticemos aún más con Yu-Jin, que recordemos, no sabemos si es un asesino, pero irremediablemente, por lo menos a mí me ha sucedido así, estaremos todo el tiempo a su lado.

 

Vamos a encontrar durante la lectura de este diario un par de hechos que no son más que giros inesperados y que al igual que para el protagonista son mazazos, a nosotros nos pondrán de patas arriba todo lo que pensábamos hasta ahora. Hay que decir que la lectura del diario irá por partes, no todo del tirón, porque Yu-Jin entre medias tiene otros problemas que el de descubrir su verdad, y es que recibe una visita de la policía, recibe una visita de su tía, de su hermano... El día clave se ponen todos de acuerdo! Nos recorrerá sudor frío por la espalda igual que a él en estos instantes de tensión por ejemplo cuando esté la policía en su casa y Yu-Jin se de cuenta de que queda una gota de sangre por limpiar en la pared... Y es que inconscientemente no queremos que sus problemas sean mayores...

Hay también un objeto (aparte del diario) que va a ser tanto o más protagonista que Yu-Jin y que será el detonante de toda la acción, me gusta eso de que los objetos tengan un papel muy importante en la historia, me hace recordar más la historia. En este caso no diré cuál es pero la verdad es que todo unido, las revelaciones del diario, las pistas que va encontrando, lo que va recordando el chico, hace que te explote la cabeza. Al final, aunque no haya sido él, todo apunta a él... Qué le queda pues? Denunciar lo que ha pasado en comisaría, esconderse, huir? La verdad es que ninguna opción parece fácil ni es viable... 

Y en las últimas páginas, se hace la luz... Y Bum! Llega la traca final! Y ya sólo nos queda escoger qué opinar de Yu-Jin, como acompañantes por toda la historia de su vida, su desgracia y sus acciones.  Porque como os digo, Yu-Jin no es una persona de la que te puedas fiar, lo demuestran sus acciones, ¿pero hasta el punto de ser un depredador asesino? No lo sabremos hasta que avancemos en las páginas, y cuando nos demos cuenta nos habrá absorbido en su monólogo, y no sabremos por donde nos viene todo, no sabremos reaccionar porque la novela da un vuelco y aún acabadas las páginas, unos minutos después seguiremos pensando sobre quién inclinar la balanza...

Ya sabéis que en muchos libros que se prestan a ello me gusta buscar las distintas portadas de otros países. Aquí os dejo 5 (incluída la nuestra), y tengo que decir que las dos de letras no me dicen nada... Sin embargo la tercera y cuarta sí me gustan bastante (entenderás la cuarta portada si te has leído el libro). ¿Qué os parecen a vosotr@s? ¿Cuál os gusta más?

 


**********


 

En cuanto a la autora, You-Jeong Jeong (1966) es la principal escritora de thrillers psicológicos y novela negra de Corea del Sur. Trabajó como enfermera y no debutó en el mundo literario hasta el año 2000. En 2007 consiguió su primer premio literario. Desde entonces, se ha dedicado exclusivamente a la escritura creativa y ha publicado cuatro novelas: Dispara mi corazón (2009), Siete años de oscuridad (2011), 28 (2013) y El buen hijo (Reservoir Books, 2019); además de un libro de viajes al Himalaya. El tema principal en su obra es la existencia del mal en el ser humano; en su país, se la ha llamado "la Stephen King coreana". Sus libros han sido traducidos a siete idiomas. Siete años de oscuridad fue elegida una de las diez mejores novelas negras de 2015 en Alemania por el prestigioso periódico Die Zeit, y ha sido asimismo llevada a la gran pantalla. En 2020 se prevé el estreno mundial de una gran producción coreana basada en El buen hijo.

La verdad es que últimamente lo están petando las autoras de Asia Oriental, sólo hay que ver mis dos últimas reseñas, con dos autoras de este continente! Me alegra mucho!




Espero que la reseña de hoy os guste, ya sabéis que no pueden faltar los thrillers en este blog, aunque a veces os traiga otras lecturas, una es cabezona, y como siempre os digo, la cabra tira al monte, y sin duda alguna son las novelas que más triunfan actualmente. Así que si os apetece un thriller con sangre, con un protagonista tan dual que nos va a volver la cabeza loca y con un par de giros de estos de agárrate y no te menees, tenéis que apostar por El Buen Hijo! Un besote grande, y ya sabéis, la pesada, os dice que os cuideis!