Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Los Imperdibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Imperdibles. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

RESEÑA NOVELA DAMA BLANCA, DE MARTA MARTÍN GIRÓN (DUOMO EDICIONES).

Buenos días!

He vuelto a estar off casi toda la semana pero es que desde el jueves estoy con una contractura de nuevo que me tiene amargada. He ido a trabajar con relajantes musculares, así que imaginaros, zombie es poco jajaja. Tenía lagunas cuando recomendaba cremas o maquillajes a las clientas. Peeeeero, parece que ya estoy mejor, y por eso estoy de vuelta, y hoy de nuevo vengo con una reseña, de una novela de esas que te dejan sin aliento, porque ya os adelanto que me la leí en 3 días. Y es que este tipo de novelas pueden conmigo, son adictivas, tan brutales que sólo pienso en acabarlas y enterarme de todo, hoy os cuento mis impresiones y todo lo que he vivido con Dama Blanca, de Marta Martín Girón y Duomo Ediciones. Como veis en la portada, es el primer caso del inspector Yago Reyes, eso quiere decir que vendrán más! Y yo feliz!!!!!

Cuando me llegó la novela os dejé un reel anunciándola, por aquí os lo pongo por si queréis verlo: https://www.instagram.com/reel/Cxm9YEBLhjc/

Y sin más demora, vamos con la portada y la sinopsis, a ver qué os parece!

Sinopsis:

UNA CHICA ASESINADA EN LOS ARROZALES DE CULLERA.

UNA INVESTIGACIÓN CONTRARRELOJ.

UN RASTRO QUE CONDUCE A UNA IMPACTANTE VERDAD.

Los inspectores Yago Reyes y Aines Collado se enfrentan a uno de sus peores casos como agentes de homicidios. Una joven de apenas quince años es hallada muerte y semidesnuda en unos arrozales de la localidad valenciada de Cullera. ¿Quién podría desear su muerte? ¿Guarda este caso relación con otras desapariciones? ¿Se trata de un asesino en serie? Comienza así una investigación contrarreloj para atrapar al culpable. A cada paso que dan, aumentan las sospechas de que alguien de su entorno más cercano ha podido ser el responsable de su muerte.

**********

Opinión y Reseña:

Me gustaría aclarar varias cosas antes de empezar con la reseña. La novela que os traigo hoy forma parte de una trilogía, de hecho la trilogía se llama Dama Blanca porque comienza con este libro. Los siguientes serán Luna Roja y Alma Púrpura. También se llaman Los Casos de Yago Reyes, y la trilogía fue autoeditada por la autora en 2020 si no me equivoco y tuvo un gran éxito en Amazon. 3 años después, Duomo Ediciones ha apostado por ella y nos la trae con una edición nueva dentro de su colección Los Imperdibles, y supongo que las otras dos novelas vendrán detrás. Este comienzo es toda una declaración de intenciones de la autora de lo que nos espera con sus historias, unas novelas muy negras, donde vamos a gozar los adictos a las investigaciones criminales, con asesinos sin empatía ninguna, despiadados y depravados, una pareja de investigadores a la que vamos a coger cariño, y unos temas escabrosos que la autora denuncia en estas novelas y que nos revolverán las tripas. Sólo con leer la sinopsis ya nos encontramos una premisa muy tentadora para los amantes de los thrillers. Estarán estas novelas a la altura? Os cuento!

La novela empieza con un prólogo en el que sabemos que una persona ha hecho algo, a los pocos párrafos ya sabremos que es un asesino o asesina que va a deshacerse de un cuerpo, en los arrozales de Cullera (Valencia). Así que la cosa empieza fuerte. Lo siguiente que leeremos es que el 17 de septiembre se encuentra el cuerpo en los arrozales, será hallado por un agricultor con su tractor al que llama la atención un mosquerío en un bulto. Cree que es un animal, pero el macabro descubrimiento será el de Elena Molina, una chiquilla de 15 años cuya desaparición habían denunciado sus padres el día 15 de septiembre. Comenzará así una investigación contra reloj que primero era por desaparición y ahora se convierte en homicidio cuyos encargados de llevarla a cabo serán el tándem compuesto por Yago Reyes y Aines Collado.


* Lectura misteriosa con Dama Blanca y una buena merienda!

Si os gusta una investigación policial, esta es vuestra novela. A mí me chiflan. Seguir los pasos de los sospechosos, las primeras horas de interrogación a los padres, conocidos, amigos, las comunicaciones a los padres de como va la investigación, lo que arroja la autopsia, las reacciones de todos los de alrededor de la víctima, las peticiones al juez de poder hacer rastreos de móviles, leocalizaciones GPS, que veremos como pueden suponer la diferencia entre la vida o la muerte de más víctimas si es que tardan en llegar, porque la policía a veces está atada de manos y no puede seguir las pesquisas para no saltarse los protocolos, algo de lo que se quejan siempre en este tipo de novelas. En fin, que a mí me apasiona seguir todos los pasos de los investigadores, que van atando cabos a la vez que yo... Me siento una más del equipo. Iremos recibiendo los datos prácticamente a la misma vez que ellos aunque habrá algunos retazos de la historia que sabremos nosotros antes por boca de los protagonistas y con lo que podemos hacer cábalas... La verdad es que esto hace que te veas inmerso en la novela desde primera hora y la disfrutes muchísimo.

Los personajes están muy bien trazados, algunos más en profundidad que otros. Conoceremos a Elena, tanto por fuera como por dentro. Es decir, por la imagen que daba a sus padres, y la gente que la conocía, y luego a esa otra Elena un tanto distinta que sólo conocían su amiga Alba y Adrien, un amigo especial. Nos vamos a sorprender bastante con la víctima, porque se cumple el hecho de que no se conoce a alguien nunca lo suficiente. Como ya os he comentado, al tener episodios del pasado, y ver cómo es Elena, sus interacciones y demás, podremos ir sospechando por donde han ido los tiros, pero los giros y las sospresas son inevitables, para alegría de los lectores amantes del thriller. También conoceremos a Nuria, la madre y a Miguel, el padrastro pero que prácticamente ha criado a Elena y es como su padre. Irán apareciendo más personajes a lo largo de la novela pero esos son los principales.

La novela, de 316, está organizada en unos 30 capítulos, bastante cortos, de esos que te dejan con ganas de más. Todo acaba el 20 de septiembre, investigación  de asesinato que dura 3 días. Como os podéis imaginar, el ritmo es vertiginoso, y por eso esta novela es tan adictiva. A la misma vez que vamos conociendo todo lo que se sucede, vamos a ir ahondando en la relación entre los investigadores, Yago y Aines. Porque recordemos que los investigadores y policías también tienen una vida detrás de los casos. En este caso, Aines prácticamente no le dirige la palabra a su compañero, lo trata con desdén... Harto de esta actitud, la encara y habla con ella porque no se puede llevar una investigación de esa manera. Finalmente sabremos el porqué de todo eso y comenzará una nueva alianza entre ellos formando un gran equipo.


Arrozales de Cullera. Aquí deja el asesino el cuerpo de Elena. Creador: MARIA MORERA Copyright: MARIA MORERA  

Otro punto de la novela es su ambientación. Está muy bien descrito todo, como pasa en otras novelas, te puedes trasladar al lugar con tu mente, y también a esos momentos en los que los investigadores descubren pistas que se habían pasado por alto, dónde moraba la víctima cuando la hallaron... Es todo muy visual. La acción transcurre en Cullera y sus alreddores, en un lugar pequeño, de esos donde nunca pasa nada hasta que pasa.
 
El final es apoteósico, es de esos que te cortan la respiración. Muy angustiante, en el que continuamente piensas si llegarán a tiempo en esa carrera contrareloj para salvar vidas, y si ganarán los buenos o los malos. Al final nos quedamos con una sensación no del todo reconfortante, pero que nos servirá para reflexionar acerca de la psique y el alma humana, ya que una vez más nos daremos cuenta de que la maldad intrínseca de las personas puede superar cualquier cosa que pensemos. A lo largo de la novela además tendremos muchos momentos para reflexionar acerca de en que mentes cabe hacer determinadas cosas, si todo está permitido, si es mejor ignorar los signos cuando muchas veces están ahí de manera clara y si una madre puede superar la muerte de una hija y mucho, muchísimo más. 
 
En definitiva, una historia super potente y perturbadora, donde se explora la psique de los personajes tanto víctimas como verdugos y donde los que parecen buenos y débiles no lo son tantos. Con un ritmo explosivo que te hará no dejar de leer, con la intriga in crescendo continuamente, con personajes muy bien trabajados que esconden muchos secretos y que no nos dejarán indiferentes. Por todo esto os tengo que recomendar sí o sí esta primera entrega de esta trilogía y deseando tener las siguientes en mis manos. 

Para acabar, os dejo por aquí con el booktrailer de la novela:

**********


En cuanto a la autora, Marta Martín Girón nació en Madrid y actualmente reside en un pueblo del Delta del Ebro. Es autora de más de una docena de libros, entre los que destaca la serie del inspector Yago Reyes y Cada niña que murió. Desde 2014, año en el que publicó por primera vez, lleva más de 100.000 ejemplares vendidos en formato digital y suma miles de lectores.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y que me contéis si os vais a animar con esta nueva trilogía de novela negra. Yo os la recomiendo si sois amantes del género, la vais a disfrutar muchísimo! Un abrazo grande y a disfrutar de esta nueva semana!

viernes, 16 de junio de 2023

RESEÑA NOVELA LA MALDICIÓN DE KYLEMORE, DE JACINTA CREMADES (DUOMO EDICIONES).

Buenos días de viernes!

¿Cómo lo lleváis? Nosotros ya tenemos aquí el verano a tope, 40 grados para hoy señor@s, me da algo jajaja, que yo estoy ya mayor para estas calores! Encima esta tarde tenemos la fiesta del curso de Luna, vamos a sudar la gota gorda jajajaj.

Y mientras me derrito, os traigo nueva reseña que esta viene fresquita fresquita porque es una novedad de este mayo, en concreto de una autora que ya publicó el año pasado Duomo Ediciones y ha querido volver a apostar por ella este año, con toda la razón del mundo, porque esta novela de realismo mágico te deja ensimismada leyendo, te pone los pelos de punta en otras páginas, y esconde mucho! Hoy os hablo de La Maldición de Kylemore de Jacinta Cremades, que entra dentro del sello Los Imperdibles de la editorial. Hemos podido leerla gracias a una lectura conjunta que de nuevo ha organizado el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que tantas alegrías nos da!

La portada no puede ser más preciosa. A mí se me van los ojos a ese lago que tendrá un gran protagonismo en esa historia!

Sinopsis:

Un secreto. Un misterio. El destino de tres amigas marcado por una promesa que están a punto de romper.


París, 2006. Adriana, aspirante a escritora en busca de su camino, recibe una invitación inesperada. Su amiga Gela se casa y el lugar no ha sido elegido al azar. El enlace se celebrará en la abadía de Kylemore, en Irlanda, el internado donde las dos amigas compartieron junto a su otra amiga da una estancia escolar marcada por misteriosos sucesos. El atrevimiento de Gela las sorprende. Ninguna puede romper la promesa que se hicieron entonces: renunciar al matrimonio con tal de sobrevivir. Pero las tres, unidas de nuevo, vuelven a la inhóspita región de Connemara decididas a esclarecer qué pasó aquella noche del verano de 1994, cuando descubrieron la trágica historia de los Henry, la familia que habitaba la abadía tiempo atrás.

**********

Opinión y Reseña:

En esta historia vamos a Adriana, y seguidamente a Gela y a Ida. Son tres amigas que en la actualidad son mayores, se conocieron en un internado en Kylemore en Irlanda, donde pasaron un año. En ese año ocurrieron muchas cosas, y algo definitivo que las unió para siempre. Ahora Gela se casa y ha invitado a su boda a sus amigas. Pero cualquier cosa que las acerque al matrimonio, o incluso el amor, acaba mal para las tres amigas, muertes, enfermedades, desgracias... Por eso Adriana no se lo puede creer. Y aún menos cuando su amiga le informa que la boda será en ese lugar al que inevitablemente quedaron ligadas en su niñez: La abadía de Kylemore.

Como veis, la premisa no pinta nada mal. Vamos a tener muchos secretos, tres amigas unidas por una maldición, vidas malogradas que se han ido transmitiendo a muchísima gente a lo largo de generaciones y tiempo, y a nosotros como lectores nos toca ir descubriendo todo esto en estas páginas.

* Café Purrfect, triángulos de crema y La Maldición de Kylemore.

Adriana quiere ser escritora. No en vano es hija de un artista cotizado y famoso, Andrés, padre cariñoso pero narcisista y egocéntrico que no escucha mucho a su hija para escucharse a sí mismo constantemente. A Adriana le mueve otro tipo de arte, quiere contar una historia, una historia que lleva dentro desde niña, la historia de ese internado y de todo lo que ocurrió, desde antes de que allí estuviera ella, quiere contar la historia de la familia dueña del lugar, algo que le llegue al público, pero con todo esto lo que quiere conseguir es sacar dentro todo lo que lleva desde que estuvo allí, lo que ocurrió, descubrirse a sí misma, porque tiene los sueños y pesadillas que tiene, qué es lo ocurrió que ha guardado en lo más recóndito de su mente y por eso está investigando toda la historia de Kylmore, y aunque es algo reticente, cree que es buena idea volver a ese lugar para unir lazos con sus compañeras y cerrar otras heridas que la acosan desde hace años. Adriana, sin madre, tuvo una relación muy importante con Patricia, la pareja de su padre cuando era niña. Artista como su padre y escritora, fue la que la inculcó este arte, y la que la envió al internado, sólo familias adineradas podían ingresar a sus hijas en este lugar, y ella fue la elegida, para tener una buena educación o por algo más???? No lo dudéis, lo descubriremos.

La novela transcurre pues entre París e Irlanda, ya que en el 2006 Patricia vive con su padre en París. Dos lugares maravillosos, emblemáticos, mágicos y con una atmósfera irreal. Pero si alguna de las ambientaciones la borda la autora es la de Irlanda, en concreto Connemara, podéis buscar en internet los paisajes y os quedaréis con la boca abierta. Si ya Irlanda es un sitio con una magia inherente, lleno de leyendas, de cuentos que asustan a los niños, de gigantes, con multitud de fábulas, ritos y tradiciones, imaginaos eso extrapolado a un internado que da escalofríos, con niñas asustadizas, a las que les empiezan a ocurrir cosas raras, que enferman sin motivo, que tienen visiones, con monjas benedictinas que les cuentan leyendas para entretenerlas, y con un lago que parece un espejo y que parece que te quiera engullir en cualquier momento. Si la historia del castillo convertido en internado arrastra tras de sí muertes en extrañas circunstancias y desgracias varias, apaga y vámonos. El interés por la superstición y el saber qué ha pasado y qué está pasando están servidos.

* Abadía de Kylemore, con su lago a los pies. Parece de cuento de hadas... O cuento de terror? No me importa, quiero visitarla!!!!!

Y os hablo de toda esta ambientación tan bien conseguida porque no en vano la autora lo ha conocido y vivido en sus propias carnes, ella misma con 14 años estuvo interna en Irlanda un años. Los paralelismos con la protagonista son inevitables. Tanto le hechizó y apasionó el lugar que lo volvió a visitar después, y se imbuyó de toda esa atmósfera, esas leyendas mágicas y todo lo que rodea a las tierras irlandesas. Incluso su tesis de fin de carrera versa sobre el tema. Así pues, tenía claro que quería volver a aquello y plasmarlo en una novela que a mí me parece sobresaliente, porque además de ofrecernos ficción, de eso no cabe duda, nos muestra una historia real. En efecto los dueños del lugar existieron, tuvieron 9 hijos a los que rodeó la desgracia, y no sabremos sí fue por casualidades o porque había algo maldito en el lugar. Pero cuando el río suena... (en este caso el lago 😏).

Efectivamente en una de las tramas vamos a encontrar la historia de los Henry, un cirujano que después fue político, que amasó una gran fortuna y que enamorado de su esposa Margaret hasta las trancas, quiso construirle una mansión a su medida. Vivían rodeados de familias pobres, de gentes que se dedicaban a la labranza, con hijos sin estudios porque nada más nacer se iban a trabajar al campo... Y este hombre les dio trabajo a muchos de ellos. Esto suponía que alguno de sus hijos, ya que todos andaban por allí, se juntaran con su hijas, esto podía traer cosas buenas o fatales. La historia está en internet y todo el mundo puede acceder a ella, pero yo os aconsejo que os enfrentéis "vírgenes" a esta lectura. ¿Para qué buscar la info en google si podéis enteraros de mano de una novela preciosa y a la vez intrigante, que os da todas las claves? Así lo iréis descubriendo todo página a página.

Y precisamente uno de los puntos a destacar de la novela, además de la lograda ambientación, son los personajes. Son personajes bien construidos, imposible de confundirlos, con tanta fuerza y potencia que a veces nos dejarán perturbados. Vamos a conocer todos sus pensamientos, lo que se disponen a hacer, que pueden volver a su yo más primitivo y entonces todo puede pasar... Yo a veces me he sentido incluso incómoda, porque no sabía qué esperar de ellos, qué sorpresa me podían dar, y de hecho, lo hacen, hay cosas que no te esperas para nada y cuando atas cabos de todo... Madre de Deus!


* En esta historia tendremos hasta una ouija 😱

En cuanto a estructura, aunque a priori parezca complicada para nada. Vamos a encontrar 3 líneas de narración que se unen por los personajes. Unos darán pie a los otros. Desde la actualidad en 2006, volveremos en el tiempo a 1994, año en el que las niñas estuvieron en el internado, que conoceremos todo lo que pasó de mano de Adriana, que, como le aconsejó Patricia escribió un diario de su estancia en Kylemore y ahora lo recupera de sus antiguas cajas y lo leeremos con ella. Más intenso imposible, porque estaremos ante las vivencias de una niña de 14 años que nos lo cuenta todo de su puño y letra, como lo vivió y como lo sintió, la relación con sus compañeras Gela e Ida, las cosas que descubrieron, lo que les pasó a las tres, y la noche aciaga en la que ocurrió todo. Aún nos trasladaremos más al pasado para conocer la historia de los Henry, con lo cual abarcaremos varios siglos. Tenemos un prólogo, 62 capítulos y un epílogo, que se leen con una facilidad pasmosa porque queremos saber más y más.

El final es impresionante. Lo he vivido como si de una película se tratara. Cuando las tres amigas acompañadas por algunos personajes más vuelven al punto en el que ocurrió todo, y empieza la "acción", me he sentido como si lo estuviera viviendo yo mismo. Es el momento en el que lo entiendes todo y por fin comprendes en que consiste La maldición de Kylemore, que se ha perpetuado en sus habitantes por los años de los años, la verdad es que me ha encantado. Es espeluznante y además precioso.

Pero aún la autora nos reserva otra sorpresa más. Y es que tendremos un giro final en el que seremos conocedores de este último secreto que lleva Adriana en su interior. Y me ha parecido brutal. La autora consigue que la sorpresa sea mayúscula porque es algo que yo ya había olvidado. Si había tenido una sospecha, pero no coincidía con lo que pasa de verdad, así que a mí ha conseguido dejarme con la boca abierta.

En resumen, si os gustan las novelas inquietantes, de realismo mágico, con unos hechos reales, qué mezclados con la ficción dan como resultado una historia chulísima, con una ambientación de las grandes, con tintes góticos, donde vamos a encontrar amor, muerte, amistad, relaciones infructuosas, y con tres amigas unidas en la maldición, tenéis que haceros con esta novela sí o sí. Descubriremos si el destino está marcado por las circunstancias y ya nada puede cambiar, o podemos variar nuestros pasos para acabar con todo y renacer de nuevo.

**********

 
 

En cuanto a la autora, Jacinta Cremades nació en Barcelona, pero pasó su niñez en Francia. Gran apasionada del mundo de los libros, ha estudiado Letras y es doctora en Literatura.Desde niña ha recorrido el mundo siguiendo las exposiciones pictóricas de su madre, lo que le ha permitido desarrollar una especial sensibilidad artística.Como crítica literaria, ha trabajado en El Cultural, El Imparcial, Le Magazine Littéraire, El Mercurio y Le Monde. También ha impartido clases de español y literatura.

Actualmente reside en Madrid. Regreso a París, su primera novela, fue acogida con enorme entusiasmo entre la crítica y los lectores.



Y hasta aquí la reseña de hoy. Os dejo todo el fin de semana para leerla y madurarla y apuntaros este fichaje de lectura porque no os vais a arrepentir. La semana que viene nos leemos. Mientras, comentadme si os gustan este tipo de historias o no, y si la habéis leído, si coincidimos en impresiones. Un abrazo grande y a protegerse del sol!

jueves, 1 de junio de 2023

RESEÑA NOVELA ENIGMA, DE ISABELLA MALDONADO (EDICIONES DUOMO)

Hola hola!

¿Qué tal la semana? La mía bastante atareada, y este fin de trabajo a tope, así que estaré un poco off por aquí pero el domingo me pasaré a leer y comentar blogs a tope!

Os prometí más variedad entre reseñas, pero esta que os traigo hoy pertenece a una lectura conjunta y las fechas mandan. Una vez más, gracias a Laky del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ he podido participar en una lectura con más blogs y ha sido una pasada, porque la novela que hemos tenido entre manos es de esas que dan mucho juego para comentar sospechas, sorpresas y demás. Y es que hoy os hablo de Enigma, de Isabella Maldonado, que podéis conseguir en la editorial Duomo en su sello Los Imperdibles, y es que verdaderamente es una novela que no os podéis perder! Vamos a ello!

Sinopsis:

UN ASTUTO ASESINO EN SERIE.
LA ÚNICA VÍCTIMA QUE HA CONSEGUIDO ESCAPAR DE ÉL. HASTA AHORA...

Jamás se han olvidado el uno del otro. Él es un asesino en serie que fracasó; ella, la víctima que logró escapar de sus garras. Y ahora que la ha encontrado a través de un vídeo viral, no va a dejarla escapar de nuevo. Nina Guerrera, convertida en agente especial del FBI, seguirá la pista del hombre de sus pesadillas, mientras que este difunde en las redes sociales complejos códigos y enigmas en un endiablado juego del gato y el ratón en el que todo el mundo observa y participa.

**********

Opinión y Reseña:

Como veis según la sinopsis, la cosa no pinta nada mal: Una víctima que escapó de un asesino en serie hace muchos años, y a él se le quedó la espinita clavada. Nada mejor para activarlo todo otra vez que ella salga en un vídeo viral y él quiera acabar lo que empezó, una historia destinada a enganchar sin piedad al lectora y de esas que no puedes parar de leer, os lo digo yo que tardé 3 días ( y cuenta con casi 400 páginas).

En el primer capítulo del libro vamos a conocer a Nina, una chica de sitios de acogida que a sus 17 años va a emanciparse de la tutela del estado para comenzar una vida independiente, conoceremos sus planes de futuro que son ingresar en el cuerpo de policía para encerrar a los monstruos que abusan de los niños y su cambio de nombre: de Nina Esperanza, que le puso la asistenta a Nina Guerrera, porque es lo que mejor sabe hacer, luchar y guerrear. El juez acepta sus premisas y la chica comienza una nueva vida. Aún no sabemos lo que le ha pasado, pero no tardaremos en averiguarlo.

El segundo capítulo ya es de esos que te deja tiritando, y ocurre diez años después. Una chica va corriendo por un parque y dos abusadores la esperan detrás de unos matorrales como si fuera su presa, uno la atacará y el otro lo grabará todo para su posterior deleite (es lo malo de los móviles y las redes sociales, algo muy muy presente en la novela, no sólo cometer el delito sino grabarlo). Pero la chica es Nina Guerrera, ya agente del FBI, que evita la agresión, reduce al atacante y lo detiene. El compañero lo abandonará pero antes quedará todo registrado en vídeo y lo subirá a las redes. Como os podéis imaginar, el vídeo se hace viral, y llega a todo el mundo. Y aquí es donde llega lo bueno, también lo ve un asesino en serie, ese asesino al que se le escapó una víctima a los 16 años. Y esa víctima no es otra que Nina Guerrera. Una vez vuelta a localizar, decide acabar lo que empezó diez años atrás.


* Donut chocolateado, café con cacao y Enigma.. Qué nadie me moleste!

Como veis, y estamos en el segundo capítulo, todo empieza tan a lo grande que ya os aseguro que no vais a poder parar de leer ni un momento. ¿Cómo hará el asesino para atraer a su presa a su territorio? Bien fácil, va a matar a una chica y la deja al lado de un contenedor, la marcará de una manera especial, esa chica será elegida a conciencia con un significado y además dejará unas notas y unos enigmas que sólo sabría descifrar la Agente Guerrera o su Chica Guerrera, con esto el asesino consigue muchísimas cosas, que Nina entre en el equipo del FBI que está investigando, si ella le está buscando es fácil que sea él quien la encuentre antes. Que no se olvide de él, que lo tenga siempre presente, en su mente, y que sepa que él culminará su obra. El problema es la mochila que Nina lleva a cuestas, la pérdida de intimidad porque todo el mundo la reconoce del vídeo viral, lo que ha escondido en su mente para olvidar de todo lo que le hice aquel depravado, cosas que intentará sacar a la superficie para poder saber a quién se enfrentan pero le es complicado. Además, en el equipo está Wade, un psicoanalista y creador de perfiles con muchos años a sus espaldas, de quien Nina recela porque él estaba en el equipo que dictaminaba si ella era apta psicológicamente para entrar en el FBI y él en su examen dictaminó que no. Como veis, se le complica todo a Chica Guerrera, nada va a ser fácil para nadie del equipo y para ella va a ser una pesadilla.

Mientras, los crímenes se siguen sucediendo, y el asesino introduce una variante, ahora se regodea mostrándolos por sus redes sociales, enseñándolos al mundo, demostrando que el FBI está formado por un grupo de ineptos, desafiando a Nina Guerrera, e introduciendo pistas, acertijos y demás de dónde será su siguiente asesinato. Esto desata la locura, los medios le apodan Enigma y él se crece. Con un perfil totalmente narcisista, ahora busca publicidad, notoriedad, habrá gente que le aclame, un auténtico delirio. Todo se irá de madre cuando un famoso millonario ofrezca una recompensa de un millón que luego se convertirán en dos millones de dólares, a quién resuelva los enigmas y atrape al asesino. Empieza el juego en internet y las redes, se hacen equipos, todo el mundo intenta resolver los trabalenguas que propone Enigma y él cada vez se va viniendo más arriba.

Me gusta que la novela ahonde en internet y las redes sociales, dejando claro que son tanto buenas como malas. De hecho, el FBI le cierra las cuentas al asesino cuando considera necesario, pero mientras las usa en la investigación porque le sirven para seguir perfilando la mente del criminal. Eso sí, son malas por toda la histeria que se desata y porque sirven para que él cada vez lance un órdago mayor, incluso publicando vídeos que provocarán un infierno para Nina, pero no os quiero contar más porque eso es algo que tiene que descubrir el lector. La novela va a tener partes crudas, de esas que te dejan con muy mal sabor de boca, pero eso también funciona genial para que el lector se enganche más y más. También hay que decir que la novela es un poco peliculera en algunas cosas, pero de eso se trata la ficción no? De darnos escenas impactantes que a veces no son muy creíbles pero la verdad es que son las que te dejan hipnotizado cuando estás leyendo. A mí me han encantado!

Me han gustado muchísimo los personajes. Los veo muy bien trabajados, sobre todo Nina y Wade. Wade es clave en la investigación porque trabajará desde el principio codo a codo con la protagonista, y aunque al principio no empaticemos con él porque pensemos que se la quiso jugar a ella, no es así. Hay que escarbar más en él, algo que la autora hará a lo largo de la novela para descubrir el porqué de su decisión, todo lo que lleva a cuestas, lo que le ocurrió que no lo deja vivir, y más cosas que iremos encontrando. A mí me ha gustado mucho porque empiezan como antagonistas y finalmente es quien más se preocupa de ella y con quien acaba formando equipo además de con los demás. También vamos a encontrar otros personajes como las vecinas de Nina, gente super amable, sencilla y Bee que es un talento y a mí me ha caído genial y la querría en mi equipo. En cuando al asesino, también descubriremos su pasado, sabremos el porqué, aunque no es óbice para convertirse en un asesino en serie desalmado y sanguinario. 

La acción es brutal, no para ni un momento, tenemos una carrera contrareloj para evitar el próximo crimen o para evitar que Enigma cace a Nina. Es cazar o ser cazado, no hay vuelta atrás. Pero no será tan fácil. Con muchos frentes abiertos, muchas pistas, la amalgama de "detectives aficionados" o "Scoobies" como ellos los llaman (por Scooby Doo), y un asesino camaleónico que puede hacerse pasar por cualquiera, los investigadores no lo tendrán nada fácil. Tendrán que tirar además de varios hilos, y lo que van descubriendo verdaderamente pone los pelos de punta y no queda nada lejos de cosas y pensamientos que podemos ver a diario en televisión. Como es digo, es una novela muy visual, muy de película y de hecho va a ser llevada a la pantalla con Jennifer López como protagonista, ahí es nada!

“Si pasas demasiado tiempo haciendo lo que yo hago, la oscuridad de sus almas acaba por manchar la tuya.”

No os he dicho antes que la autora ha trabajado en el FBI. Esto se nota en la novela enteramente, es capaz de describirnos la escena del crimen a la perfección, seguro que ha usado sus recuerdos más atroces y los ha plasmado en estas páginas. También ha descrito a la perfección el trabajo del FBI, como trabajan, como se unen, sus lemas, lo que hay que evitar, como funciona una investigación. La verdad es que yo me quedaba embelesada leyendo.

En resumen, si buscas una novela de ritmo frenético, con una trama con la que te explote la cabeza, muy bien escrita e hilada, con personajes de los que vas a querer saber más y te leerías mil y un casos suyos, con escenas potentes, y con un final que te deja sin respiración, ya estás tardando en hacerte con un ejemplar de Enigma, hazme caso que ya te digo yo que va a ser una de mis lecturas del año y estará en el top ten! No vas a ver un asesino en serie tan original como este ni te va a dejar tan noquead@!

**********


En cuanto a la autora, Isabella Maldonado es una autora multipremiada y superventas. Antes de dedicarse a la escritura llevó placa y pistola en la vida real. Se graduó en la Academia Nacional del FBI en Quantico y fue la primera mujer latina de su departamento que ascendió al rango de capitán. Sirvió como agente de patrulla, negociadora de rehenes, instructora de reclutas… Su último cargo fue el de comandante de la Unidad de Investigaciones Especiales, Criminales y Forenses antes de jubilarse tras veintidós años en el cuerpo. Enigma inaugura la serie protagonizada por la agente Nina Guerrera, interpretada por Jennifer Lopez en su adaptación cinematográfica.

La podéis encontrar en twitter y en su página www.isabellamaldonado.com


Y por aquí acaba mi reseña de hoy, espero que os haya gustado y os haya despertado mucho la curiosidad. Espero que tengáis un finde genial, que me comentéis todo lo que os apetezca que el domingo estaré por aquí al pie del cañón para leerlos. Un abrazo grande!

miércoles, 1 de febrero de 2023

RESEÑA EL HOMBRE DEL LABERINTO, DE DONATO CARRISI (DUOMO EDICIONES).

Hola hola!

Hoy vengo con una de las reseñas que más me gusta hacer, una reseña que viene de una lectura conjunta que una vez más ha organizado Laky del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y que nos une en una lectura apasionada que nos ha traído horas de entretenimiento y de intenso debate posterior entre los participantes. Porque si tenemos la posibilidad de leer en grupo es mucho mejor que leer de forma solitaria verdad? Por eso y porque la novela de hoy es una de esas por las que pierdo la cabeza, hoy os dejo mis impresiones sobre El hombre del laberinto, de Donato Carrisi (un asiduo por aquí), de Duomo Ediciones. Atención a la portada tan perturbadora y chula a la vez y a la foto que me he montado con ella (los que lo hayáis leído entenderéis el cubo de Rubick). Vamos a ver la sinopsis!

Sinopsis:

LA CAZA DEL MONSTRUO

En medio de una ola de calor que altera el ritmo de la vida, Samantha, desaparecida cuando era una niña, emerge de la oscuridad. Traumatizada y herida, su mente esconde las pistas que podrían llevar hasta su carcelero: el hombre del laberinto.

Este podría ser el último caso de Bruno Genko, un inspector de asombroso talento que no se enfrenta por primera vez a un secuestro de estas características. Pero las pistas anidan en lo más profundo de la mente de Samantha, detrás de puerta de hierro y pasillos interminables.

EMPIEZA DENTRO DE TU MENTE.

**********

Opinión y Reseña:

Ay qué ganas tenía de reencontrarme con mi adorado Carrisi! Y mira que está vez me lo ha puesto difícil porque aún me estoy devanando los sesos para hilar ciertas cosas de la novela, que  me ardió entre los dedos. 2 días y medio me duró, algo inevitable con este autor. Duomo nos ha traído en 2023, justo esta semana, El hombre del laberinto, novela publicada originalmente en 2017, y que es la tercera de la serie Mila Vasquez, después de El susurrador y La hipótesis del Mal, y justo la anterior de El Juego del Susurrador, que también nos trajo Duomo en 2019. Esto lo comento para situarnos, porque las novelas se pueden leer de manera independiente, pero hay algunas cosillas que nos pueden venir bien de las novelas anteriores para discernir esta, aún así, la maravilla de esta novela es todo el juego que da y la variedad de conjeturas que se pueden sacar de su lectura. Habrá gente amante de los finales cerradísimos y donde todo quede claro, y de hecho yo soy de esas, pero en una lectura conjunta una novela así es brutal, porque después de leerla llevamos horas debatiendo en el grupo y proponiendo distintas interpretaciones y conjeturas y eso es algo que sólo consigue Donato Carrisi.


* Doblete de donuts, cafelito en taza animal y El hombre del laberinto. Qué nadie me moleste!
 
El principio de la novela ya nos deja sin aliento, al más puro estilo Carrisi vamos a conocer a Samantha, una chica de 13 años que es raptada camino del Instituto por una persona que esgrime una máscara de conejo super realista con unos ojos rojos brillantes en forma de corazón. Ya os aviso que con esta novela vuestra visión de los adorables conejitos cambiará radicalmente. Quince años después de esta desaparición, la chica despierta en la cama de un hospital con una mascarilla puesta, en la sección de quemados que es la más segura para ella, en una habitación con un gran espejo en un lado, y con vigilancia en la puerta. Allí la espera el doctor Green, un experto psicoanalista que intentará introducirse en su mente para dilucidar qué le ha ocurrido en estos largos quince años y sobre todo intentar dar con su captor, ese monstruo que la ha tenido retenida. Empresa harto dificultosa para el doctor, ya que Samantha está aún inmersa en el lugar donde ha pasado más de la mitad de su vida, según ella un laberinto con múltiples puertas y pasadizos, su mente sigue allí y no es capaz de volver a la realidad. Así que el doctor irá intentando entrar en su mente para que le cuente su relato y vaya recordando cosas y así ir consiguiendo pistas de todo lo que le ha pasado.


A partir de aquí, vamos a ir conociendo de la mano de la víctima, extractos de lo que pasó en el laberinto, las barbaridades y juegos perversos a los que la sometió su raptor, como sufrió y de qué manera consiguió sorprendentemente sobrevivir a todo esto. En todo momento el autor crea un juego con el lector de manera que nos moveremos en arenas movedizas entre la realidad y el engaño, ya que no sabremos si en realidad esas cosas pasaron o es fruto de una mente influenciada que ha perdido su bienestar emocional y ya no distingue la verdad de lo que no lo es, una mente en estado de shock por el trauma que ha sufrido. En esto Carrisi es un experto, no olvidemos que es experto en criminología y ciencias de la conducta. Así que es algo recurrente en sus novelas distorsionar la realidad, crear un espejo doble donde a un lado está la verdad y a otro lado la mentira, y embaucarnos en una tela de araña que nos va corroyendo por dentro mientras leemos que culminará en un final que no esperas y que tira por tierra todo lo que pensabas, o bien te deja en un mar de dudas como es el caso que nos ocupa.

Pero no adelantemos acontecimientos. Os tengo que hablar del otro protagonista principal, que no es otro que Bruno Genko, un detective en horas bajas (muy bajas), que hace 15 años fue contratado por los padres de Samantha para investigar su desaparición. En ese momento les aplicó tanto unos honorarios como cláusulas abusivas, siendo consciente de esto, y ellos en su desesperación aceptaron. Al igual que la policía en su momento, no se esforzó mucho en el caso, así que ahora tras la aparición de la chica y por su situación actual (que no desvelaré porque es un punto importante del personaje), se siente en deuda con ella y su familia, y por eso se ha puesto como meta descubrir qué ocurrió, para redimirse de alguna manera. Para ello, no dudará en tirar de sus contactos, de sus años de experiencia, de saltarse reglas, de mentir, al fin y al cabo es su modus operandi y siempre le ha funcionado. De esta manera, va avanzando en la investigación, descubriendo pistas imposibles y poniendo su vida en serio peligro, teniendo incluso algún encuentro cara a cara con el monstruo, que siempre va con una careta de conejo y parece que le gusta jugar con él porque tienen varias ocasiones para matarlo y no lo hace. Porque "ellos no saben que son monstruos" y "el animal más difícil de cazar es el hombre".

Genko es uno de los personajes que más me han gustado de la novela, porque es es típico anti héroe, por el que nadie da dos duros y al final es el que se lleva el caso de calle por delante de la policía que si le hubieran hecho caso quizás hubieran sido más efectivos en la investigación. Con métodos cuestionables, eso sí, pero como una meta final de vida hace suya la investigación y va soltando la madeja enredada, descubriendo que la oscuridad siempre está ahí, metida como raíces dentro del alma del ser humano y que ese mal se traspasa, esa oscuridad se puede ir pasando, heredando, metiendo dentro de los que toca un monstruo para crear una red de monstruos que arrasen a su paso. En las novelas de Carrisi esto es algo a lo que se vuelve siempre. El autor es capaz de explorar en lo más hondo del ser humano y encontrar ese trauma que nos puede hacer explotar nuestra psique y convertirnos en una aberración. Lo tenía muy fácil con una novela de este tipo en la que se podía haber recreado en sangre, vejaciones, escenas horrorosas y escabrosas, y ha preferido centrarse en la soledad, en el miedo más visceral, en que se oigan unas pasos y la víctima tenga que contener la respiración en medio de la oscuridad o en no saber si el silencio es bueno o malo porque anuncia tu liberación o tu fin. Y esto es si cabe mucho más terrorífico que una escena de asesinato, porque nos está dando a pensar que el mal puede estar en cualquier persona que lleva una vida normal. Puede ser tu vecino, el profesor de tus hijos, el monitor de la granja escuela, que lleven una doble vida y sean un padre de familia de lunes a viernes y un sádico secuestrador los fines de semana.

Además de Genko, aparecerán otros personajes, los dos policías que investigan el caso, Berish, otro compañero del cuerpo que trabaja en "El Limbo", que es el lugar que se ocupa de las personas desaparecidas y que ayudará al detective en sus pesquisas, Linda, una amiga de Genko que me ha despertado muchísima ternura, una anciana que hará algo que no esperamos, un párroco, un conserje... Todos servirán de nudos en la madeja que ha creado el autor y que nos llevará a un desenlace impresionante.


Otra de las portadas de la novela, la verdad es que la que ha elegido Duomo es infinitamente más perturbadora verdad? A mí me encanta!

En cuanto a la estructura de la novela, consta de 310 páginas distribuidas en 43 capítulos de corta extensión. Vamos a encontrar momentos de ritmo frenético en la narración y otros más sosegados, en las entrevistas que va haciendo a Samantha el doctor Green y en sus flashback en los que va recordando lo vivido en el laberinto. Pero a la vez tenemos otros momentos de tensión protagonizados por Genko, y por si esto no fuera poco cada final de capítulo es un clickbait en toda regla, porque cada capítulo finalizado con un gran descubrimiento, un giro insospechado o algo que no esperábamos para nada. Todo esto rema a favor de obra para que la lectura sea rapidísima y la novela vuele en nuestras manos, siendo por ejemplo una de los libros que más rápido se ha leído alguno de los miembros de nuestra lectura conjunta 😉No puedes soltar las páginas porque cuando acaba un capítulo pasas corriendo al siguiente ya que quieres saber qué ocurrirá a continuación. 

A todo esto hay que sumar el estilo del autor, bastante reconocible, con una pluma sencilla pero con esos momentos de impacto que te dejan sin aliento. La narración es en tercera persona, sin florituras, algo que hace la lectura fácil y no nos dispersamos. Además hay gran cantidad de diálogos y por eso todo fluye veloz como el viento.

El final!!!! Hay que hablar del final, y es que de nuevo Carrisi ha vuelto a jugar con nosotros y nos ha llevado por donde le ha dado la gana, y es que cuando crees que todo está escrito, el autor nos hace la 13-14 y nos deja con las patas colgando! Es un final un tanto inusual pero que da mucho juego porque ya he dicho abre todo tipo de interpretaciones que podremos ver confirmadas o no en el siguiente libro El juego del Susurrador.

En definitiva, si buscáis un thriller psicológico que os vuelva locos, con garantía de ser una lectura adictiva, in crescendo, con giros radicales, vértigo a cada página, y que os deje sin aliento, haceros ya con El Hombre del Laberinto. Eso sí, reservaros tiempo porque cuando lo empecéis, no vais a querer soltarlo hasta llegar a la última página, donde os sentiréis totalmente embaucados y querréis volver a la primera página de nuevo para hacer una re lectura y disfrutar de nuevo como enanos!

Como no podía ser de otra manera, aquí os dejo el trailer de la adaptación de la novela, yo no me la pienso perder!

Por último, si queréis recordar algunos de sus otros títulos, os dejo las reseñas que he hecho por aquí:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/08/resena-el-susurrador-de-donato-carrisi.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/07/resena-novela-la-casa-de-las-voces-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2017/07/resena-de-la-novela-la-chica-en-la.html

**********



En cuanto al autor, Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y en la actualidad vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio Bancarella, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante concedido por los lectores franceses. Duomo ha publicado con una gran acogida sus bestsellers internacionales El cazador de la oscuridad, El maestro de las sombras, La chica en la niebla, cuya versión cinematográfica adaptó el propio autor, El susurrador (previamente publicada como Lobos), El Juego del susurrador y La casa de las voces.


 

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y estéis ya buscando este libro porque merece la pena! Habéis leído a este autor? Dejadme vuestras impresiones si os apetece en los comentarios, a ver si entre todos desgranamos (sin spoilers) el misterio de El hombre del laberinto. Qué tengáis una semana genial y a coger fuerzas para el finde! Un besote!

viernes, 22 de julio de 2022

RESEÑA NOVELA CUANDO ELLIE SE FUE, DE LISA JEWELL (DUOMO EDICIONES)

Holas!

Esta reseña ve la luz in extremis, porque se nos ha roto internet y hemos decidido buscar uno nuevo, así que mientras estudiamos ofertas, quizás no pase tiempo por aquí ni por redes, pero me viene bien para desconectar un poco jejejeje. La reseña de la novela que os traigo hoy tiene que salir publicada hoy porque pertenece a una lectura conjunta que hemos hecho gracias a http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que ha estado genial y hoy era mi día de dar mis opiniones. Estaba deseando desde luego, porque ha sido una novela adictiva y profunda que me ha despertado un montón de sensaciones que os quiero transmitir. Os hablo de Cuando Ellie se fue, del gran sello Los Imperdibles, de Duomo Ediciones. Aproveché que fuí al campo de mis padres para hacer una foto perturbadora, el fondo que veis es del canal de al lado, ahora sequísimo por esta ola de calor. La verdad es que queda un efecto chulísimo!


Sinopsis:

UNA CHICA DESAPARECIDA

Qué ocurrió con Ellie? Se escapó, ahogada por las presiones de una familia que la consideraba perfecta? Alguien se cruzó en su camino?

Tras diez años sin noticias de ella, su madre no ha conseguido pasar página. Y una nueva pista hará resurgir sus esperanzas.

UN SECRETO ENTERRADO

**********

Opinión y Reseña

Desde que ví este título entre las próximas novedades de Duomo, supe que tenía que leerlo. No en vano algunas de mis mejores lecturas del años pasado fueron de esta editorial, y fueron novelas con un argumento parecido a este, como El sótano de Oxford.(Podéis leer mi reseña aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/04/resena-novela-el-sotano-de-oxford-de.html)
 
En esta historia parece que nos vamos a encontrar lo mismo, una desaparición y una investigación en la que se nos desvelará qué ocurrió. Y no es así, vamos a descubrir otro tipo de novela pero que igualmente no podremos parar de leer para intentar despejar todas las incógnitas que vamos a ir encontrando.

* Donas rellenas, café y Cuando Ellie se Fue, tarde de lectura altamente adictiva.

Ellie desapareció con diecisiete años. Ella era la chica perfecta, la hija perfecta, la novia perfecta... Se iba a presentar a Selectividad y tenía todas las papeletas para sacar las mejores notas para entrar en la universidad que quisiera. Pero todo se torció un día que salió de casa y ya no regresó. Nunca. Se lleva a cabo una investigación, pero no da nada de frutos, y a los dos años, se deja estar. Para las autoridades, Ellie simplemente se fugó de casa.

Desde entonces, ya han pasado 10 años. Y parece que todo el mundo lo ha aceptado, ya que no se ha encontrado, ni viva ni muerta. Parece que todo el mundo ha pasado página, aunque la desaparición hizo sus estragos dentro de la familia: El matrimonio se alejó tanto, cada uno de los padres inmerso en su propio dolor, que se separaron. Los hijos ya son mayores y se han independizado. El padre ya vive con otra mujer. Sólo Laurel, la madre, sigue estancada en ese momento, en ese día fatídico, hace 10 años y en todo lo posterior. Porque Laurel va a ser una de nuestras protagonistas, junto con Ellie, a la que también conoceremos en retazos de algunos capítulos y sobre todo a través de su madre.

Tengo que confesar, ya lo he dicho por aquí alguna vez, que las novelas de desapariciones o secuestros de niños/adolescentes son mi perdición. Las vivo intensamente debido a mi faceta de madre, y en esta ocasión aún más, porque la autora es capaz de hacer traspasar y contagiarnos desde las páginas todos los sentimientos de Laurel, esa  angustia, desazón, esa incertidumbre, ira y rabia a ratos, sentirse hueca por dentro, que su vida ya no tiene sentido... Pese a tener dos hijos más, ella sólo piensa en la que perdió, quizás por eso los desatendió en su momento, pese a lo que ellos también sufrieron siendo también adolescentes. Pero no puede haber nada peor para una madre que no tener un cuerpo al que velar, al que visitar, al que ir a hablarle a una tumba... Tiene que ser desgarrador. 


Así pues, como habréis podido deducir, no vamos a tener la investigación que os comentaba al principio, ya que en el momento presente que leemos, ya hace 10 años, la novela se centra más en como es la vida de la familia ahora, especialmente de Laurel. ¿Vamos a saber qué ocurrió con Ellie? Sí, con pelos y señales, a través de capítulos que se llamarán "ENTONCES", y trazarán los momentos en la vida de Ellie que la llevaron a todo lo que le pasó. Vamos a ver como pequeños errores en la línea de la vida de una persona pueden acabar en tragedia. Estar en un momento equivocado en un lugar en el que no debieras, encontrarte a la persona no adecuada y tomar una mala decisión. Cualquiera de estas cosas puede marcar tu vida, y así se nos muestra claramente en esta novela. Es descorazonador a la vez que terrorífico. Laurel intenta remover el caso a cada tiempo, instando a la policía a que no olvide a su hija, casi lo consiguió en un robo que se produjo en su casa años después de la desaparición, pero todo lleva al mismo sitio. Algo ocurrirá que cerrará el caso definitivamente, y entonces la vida de Laurel cambiará por completo, y quizás sea a peor.

Porque el tiempo sigue pasando. Y Laurel, por casualidad conocerá a Floyd, y comenzará una relación con él. Por ende, conocerá a sus hijas, y Poppy, su hija pequeña, un personaje turbador que con su inocencia de niña pero su comportamiento extraño, sus preguntas inquisitivas y su curiosidad rebuscará en el interior de Laurel y la removerá y a nosotros como lectores nos dejará el papel de preguntarnos si esas personas que han entrado en sus vidas tienen algo que ver con lo que le ocurrió a Ellie, porque algo muy negro y extraño les acompaña, un aura que no es del todo clara, y nos hace preguntarnos si es posible que todo esté conectado o son imaginaciones nuestras o de Laurel. He vivido momentos auténticos de angustia en algunas escenas de nuestra protagonista con ese padre y es hija, con esa relación imposible de entender, donde no sabes qué va a suceder a continuación, si Laurel está en peligro o están velando por ella. Era todo como muy escabroso. Y es que este libro tiene retazos de terror psicológico, de intriga, de domestic noir, a la par que un puñado de emociones como desasosiego, angustia, a mí me ha parecido una lectura redonda por todo lo que aúna en sus páginas.

Y es que la autora se ha esmerado tanto en trazar unos personajes con un ímpetu y una fuerza difíciles de explicar, ambas dos sólo se entienden con su lectura. Todos los personajes llevan una mochila a cuestas, un pasado que les rompió por dentro y aún están los trozos sin recoger en muchos casos. Vamos a encontrar en todos, incluso en los niños, una carga dramática y emocional que nos dejará huella, habrá momentos en los que se nos olvidará Ellie para intentar recomponer ese rompecabezas que la autora ha trazado y en donde nos ha dado una parte de los hilos que tenemos que unir para llevar a una conclusión. Tengo que decir que había cosas obvias que podía imaginar, pero desde luego la madeja era mucho más grande de lo que yo esperaba, y cuando consigues llegar al final de la historia y te encuentras con todos los datos, y la madeja desenrollada por completo, la desazón que te invade es increíble, tantas vidas destrozadas, tanto perdido, tanta infelicidad que te vuelve a inundar la tristeza y la rabia a partes iguales.

En cuanto a estructura, vamos a encontrarnos cinco partes, con sesenta y cinco capítulos extremadamente cortos, un prólogo y un epílogo. Esta imprime un ritmo a la lectura vertiginoso, ya que caes en la trampa de leer otro capítulo más, que es cortito, y cuando te das cuenta, ese capítulo cortito son 20 y 100 páginas que te has ventilado. Además de eso, quieres saber lo que ocurrió, en mi caso estaba deseando llegar a los capítulos de ENTONCES, donde Ellie nos narra lo que le ocurrió, y volver al AHORA, para ver si Laurel descubre algo nuevo. Esta línea temporal pasado-presente hace que igualmente vuelen las páginas. La autora consigue atraparte, como si sacara una mano de la novela y te agarrara para que no te despegaras hasta mostrarte la crueldad humana, la psique de las personas que hacen cosas convencidas de que es lo justo o lo necesario, lo más desalmado que puedas encontrarte, para avisarte de alguna manera de como es la vida, de que lo que oímos en los telediarios, por enrevesado que parezca y rocambolesco puede ser lo que esté sucediendo cerca de nosotros, incluso en una casa por la que pasemos a diario, y nuevamente eso hace que se te pongan los pelos de punta.

Cuando acabé la novela me sentí mal. Me sentí muy triste, impotente. Pero a la vez, el final de la novela es un canto a la esperanza, a las segundas oportunidades, a recuperar tiempo perdido, al nacimiento de una flor en mitad de la nieve o en un suelo inerte por bombas. Desde luego, es una novela que os recomiendo, estoy segura de que la devoraréis, y creo que es de esas lecturas ideales para cualquier época del año, así qué, qué mejor idea que llevarte este thriller a la playa? Cuidado no os queméis con la concentración en la lectura!


**********

 
 
En cuanto a la autora, Lisa Jewell es una escritora británica afincada en Londres. Empezó a escribir ya en la escuela primaria, donde destacaba por sus relatos y poemas. Tras licenciarse en Arte y Diseño, se inició en el mundo de la moda y compaginó trabajos con clases de escritura creativa. Su primera novela, publicada en 1999, se convirtió en el debut del año. A esta le siguieron varios títulos de género romántico y sus relatos de suspense, que la han convertido en una autora superventas traducida a más de veinticinco idiomas.








Y hasta aquí una de las últimas reseñas de Julio. Ya me diréis si la habéis leído, espero que me comentéis los compis de lectura conjunta si compartirmos impresiones o no. Ojalá os haya picado el gusanillo para leerla, porque no os vais a arrepentir, seguro que la devoráis! Nos leemos pronto, dentro de lo posible, pasad un buen fin de semana y cuidado con el calor. Muchos besos!

sábado, 23 de octubre de 2021

RESEÑA LOS SECRETOS DE AMY, DE ELEANOR RAY (DUOMO EDICIONES).

Buenos días!

¿Qué tal todo? ¿Estáis a tope preparando cositas de Halloween? Yo estoy viendo ya mucho por intagram, pero estoy un poco apática con el tema así que no sé si al final haré algo, espero que si lo celebréis os lo paséis genial (con prudencia, que seguimos en Pandemia).

Después de cositas chulas en el blog, era hora de traer una nueva reseña, de una novela que llegó a mis manos gracias una vez más a Babelio y su programa de Masa Crítica, y también gracias a Duomo Ediciones que colabora con ellos. La verdad es que a esta novela le eché el ojo en cuanto la ví en las novedades de la editorial, y es que esa portada me enamoró desde el primer momento, así que encantada con la novela que eligieron para mí. Pero será el interior tan bonito como el exterior y tan prometedor como parece? Os enseño la portada y la sinopsis y os cuento!


Sinopsis:

Hace once años, el mundo de Amy se vino abajo y decidió empezar a coleccionar objetos, cosas que le recordaban las épocas felices de su vida. Ahora es una acaparadora compulsiva y su hogar se ha convertido en un almacén repleto de tazas, jarrones y un montón de cosas que, en realidad, no necesita. A este ritmo, acabará enterrada bajo una montaña de trastos en su propia casa.

Afortunadamente, la llegada de unos nuevos vecinos la obligará a plantearse su modo de vida. Y por casualidad, un descubrimiento fortuito le devolverá ese pasado que tanto ansía. Porque Amy todavía tiene un futuro que la está esperando.

AUNQUE LA ESPERANZA PAREZCA DESVANECERSE... LA BELLEZA SIEMPRE SURGE EN LOS LUGARES MÁS INESPERADOS.

**********

Opinión y Reseña:



Tengo que reconocer que hay veces que las lecturas que elijo me conquistan por sus portadas. Evidentemente, la sinopsis me llamaba la atención, pero esta portada tan bonita, con ese azul cielo y ese sobre (que tiene muchísimo significado) repleto de flores, jarrones, pájaros y mariposas, me conquistó. Me enfrenté a Los secretos de Amy sin ningún conocimiento de su autora, sin leer críticas, ni opiniones... Sólo dejándome guiar de la mano por esa portada. Y acerté! Amy y su mundo me han encantado!

 

* Los secretos de Amy, rosca de chocolate y crema y mi taza nueva, me encanta estrenar tazas como a Amy.

A Amy la empezamos a conocer en una fiesta con los compañeros del trabajo, no está cómoda, así que se larga en cuanto puede escaquearse. Cuando sale del lugar en el que están se lleva con ella una botella que ve abandonada en una mesa, le parece bonita y se la guarda en el bolso. Otra más para su colección. De esta manera, descubriremos su obsesión: coleccionar cosas que tienen relación con su vida anterior, en la que era plenamente feliz, hace 11 años. Pero algo ocurrió y todo se desvaneció. A partir de ahí, la estructura del libro nos ofrece dos líneas temporales: unos capítulos serán dedicados a su vida antes de este hecho, y después su vida actual, con una vida normal de cara al exterior, y su trabajo, pero con un mundo de fantasía y a la vez un caos brutal cuando cierra la puerta de su casa tras de sí. 

Los capítulos de la actualidad irán numerados siendo un total de 15, mientras que los de su vida pasada llevarán el nombre de una de las cosas que Amy colecciona y vienen en una página que precede al capítulo con un dibujo que alude a ese objeto que la protagonista atesora en casa (o en en jardín, el delantero o trasero). Os pongo abajo imagen de algunos de estos capítulos para que también veáis como es el libro por dentro. Mediante estos capítulos de "objetos" sabremos cómo empezó Amy su obsesión con cada uno de estos grupos de tazas, o macetas, o periódicos, la iremos entendiendo más porque es su manera de aferrarse a su pasado (lo que otros dirían no pasar página). Pero cuando lo has perdido todo y sólo te queda eso, ¿cómo lo haces? ¿será capaz de lograrlo ella?.

 

Como os digo, algo del pasado hace que Amy no sea feliz, sólo se dedique a su trabajo, sin más salidas ni eventos ni citas ni compromisos, y sólo esté tranquila, relajada y feliz en el mundo que se ha creado dentro de su casa, con sus tesoros, cositas que hay ido "cogiendo", "salvándolas de un contenedor" o comprándolas, así se ha montado su mundo y su familia que la acompaña, por ejemplo un montón de pájaros de porcelana, loza... que incluso tienen nombre y con quienes conversan... Por lo que os cuento parece que os estoy hablando de una anciana con síndrome de Diógenes que ha perdido la cabeza. Nada más lejos de la realidad, Amy es una chica jóven de 30 y pico años, guapa, inteligente y artista (aunque también haya dejado de pintar). Pero algo va a ocurrir que lo cambiará todo, y tiene que ver con la llegada de nuevos vecinos que pegan con su casa, y con su jardín. Estos vecinos son un padre con sus hijos pequeños y su nueva novia. La cosa promete. Además, hay entre medias metida una vecina, Rachel, que se hace amiga de la novia de Richard, y la pone al día bien pronto de la rareza de Amy, acusándola de tener ratones, de no tener un lugar seguro para vivir, y presiona a Amy amenazándola con denunciarla. La cosa va a más cuando uno de los niños de Richard se mete en el jardín de Amy y hay una caída de unas macetas macizas en torre. La desgracia está a punto de suceder. Ahí empieza el click en la cabeza de Amy. Hay que quitar algunas cosas (aunque sea el 0,01%), además de poner una valla para que los niños no corran peligro. Si corren peligro, es que la cosa es seria, hasta ella misma lo reconoce. ¿Cómo lo hará?

Empieza a organizar las macetas y descubre algo que se había caído entre ellas y se ha conservado allí durante mucho tiempo, la lluvia lo ha estropeado pero sin duda es una pista que la puede ayudar a resolver qué ocurrió hace 11 años y quizás pasar página encontrando la verdad. Así pues, vuelve a contactar con la policía, con Jack, al que ya conoce tanto de su vida pasada como de la investigación de hace 11 años, para informarle del hallazgo y comienza con una serie de pesquisas a la que nosotros la iremos acompañando.

Mientras tanto, seguimos en otros capítulos conociendo a la Amy de antes, esa chica con ilusión, feliz, con muchos planes de futuro, que pintaba y a la vez a la Amy del presente, con sus dudas, miedos, que huye de las citas, es antisocial, que tiene que deshacerse de las cosas que están invadiendo su hogar porque ya ni duerme en su cama, no puede llegar a ella... Pero necesita buscar algo que no sabe ni dónde está para seguir en su pequeña pero importante investigación. Me da rabia no poder contar más de esta parte pero aunque no sería spoiler, quitaría mucho de la sorpresa de la lectura y lo bonito es que lo descubra cada lector, y vaya viviendo los sentimientos de Amy a la vez que ella, la incertidumbre, los miedos, esa mezcla de resentimiento y a la vez incredulidad. Está segura de que sabe lo que pasó (así se lo han hecho creer), pero algo en lo más hondo de su interior le dice que no, que hay una razón escondida.

A la vez, Amy irá conociendo más a sus nuevos vecinos de al lado, los desencadenantes del gran descubrimiento bajo las macetas. Especialmente los niños que quedan encandilados con ella incomprensiblemente, porque como he dicho Amy es antisocial, no deja que nadie entre en su casa ni se acerque a sus jardines y sus amadas posesiones, así que esquivará a los niños y a Richard, pero habrá encuentros inevitables en los que los niños son tan adorables con ella, y Richard también, que acabará aunque no quiera tomando algo en su casa, para cabreo de Nina, la novia de Richard, aunque al principio no se molesta porque piensa que Amy es un 0 a la izquierda en comparación con ella. Amy no empieza a sentir cosas, pero si empieza a descubrir una nueva vida, la de sus vecinos, con una casa amplia y acogedora porque no está llena de trastos. Todos sospechan de su problema, que se agrava cuando recibe visitas del Ayuntamiento y no los deja entrar, pero aún no está preparada para que la ayuden.

La prosa de la autora es muy asequible, es una novela muy cómoda de leer, te centras en la historia y en su protagonista, como he dicho te pones en su pellejo, y empatizaremos muy rápido con ella y con todo lo que le rodea. Entenderemos ese dolor por perder esas cosas que hay ido acumulando, el aferrarse a esos tesoros, y si se le rompe una taza tener que reponerla. Yo reconozco que tiendo un poco a acumular cosas, así que la puedo entender perfectamente. Hay cosas que no, pero es cierto que todo eso es lo que le queda de su pasado, ese pasado que perdió sin conocer la razón, y piensa que teniendo esas cosas quizás todo vuelva como si nada hubiera pasado. Nos caerán mal las mismas personas que a ella, la entenderemos cuando le piden una cita y no quiere por nada del mundo. La autora te lo pone fácil para que te metas en la historia y desees cosas buenas para Amy. Pero llegarán?

Finalmente, la protagonista, con la ayuda de Richard y sus niños, algo que nunca hubiera esperado, desentrañará el misterio de lo que encontró bajo las maletas. Parece que el círculo se cierra, pero al final vuelven a un callejón sin salida. Y atención, a escasas 50 páginas del final, se produce un giro de guión que yo por lo menos no esperaba para nada y me dejó boquiabierta. De repente, se explica todo, vamos a saber por fín que ocurrió, cómo sucedió lo que Amy lleva 11 años esperando saber. Aunque parezca precipitado, no me ha parecido nada forzado, incluso ocurre algo que nos va a llenar de tensión, y va a dar mucho ritmo a estas páginas finales. La verdad es que me ha dado pena, pero el final me ha convencido, porque no sabemos si finalmente, al encontrar la verdad, Amy cambia, pasa página e inicia una nueva vida, yo no te lo voy a decir, lo tendrás que descubrir tú.

En definitiva, una novela que me ha gustado mucho más de lo que esperaba, que ha sido un descubrimiento, muy fácil de leer y que recomiendo porque es una lectura amena, perfecta para cuando no quieres una lectura sesuda o para descansar entre novelas históricas, thrillers... Con personajes bonitos, con una protagonista muy especial, y que contiene romance, misterio, sentimientos, que nos habla del amor, de la amistad, del redescubrimiento de nosotros mismos, de la empatía, y de que no podemos presuponer las cosas porque quizás no son como pensamos. Los secretos de Amy ha sido una lectura genial!

**********



En cuanto a la autora, Eleanor Ray cuenta con una licenciatura en Literatura Inglesa de la Universidad de Edimburgo y trabaja en el área de marketing. Vive en Londres con su esposo y sus dos hijos pqueños. Eleanor encontró la inspiración para escribir Los secretos de Amy en los objetos que su bebé recolecta y atesora: ramas, botellas de agua vacías y margaritas marchitas. Le encantaría adoptar un gato, pero esperará hasta que los niños crezcan un poco y no se acerquen al bol de croquetas.



Espero como siempre que os haya gustado mucho la reseña de hoy y que os haya ayudado a descubrir una nueva lectura. No he visto ese libro por ningún blog, igual esta reseña es la primera, sería todo un orgullo que fuera yo quien os inspirara para acercaros a la historia de Amy. Contadme si os apetece, si os ha llamado la atención para leerla, o quizás la hayais leído. Espero vuestros comentarios! Un beso grande!