Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Libros que hay que Leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros que hay que Leer. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2024

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2024 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Hola hola!

Buenaaaaaaaaaaas!!!! ¿Qué tal este finde? Yo como os dije trabajando en Primor, me he vuelto a sentir en mi salsa, he vendido mogollón, la gente me ha dicho que atiendo muy bien, creo que he encontrado el trabajo de mi vida!!!!

Y ahora un nuevo descansito hasta que me vuelvan a llamar. Y si sumáis calor, sin trabajo... El mejor plan que se me ocurre es leer! Y por eso estoy yo aquí, porque quiero proponeros un nuevo reto de lectura!

Sí, ya sé que los retos se publican a principios de año, y aquí estoy yo publicándolo en julio , pero como dice el meme, "si saben cómo soy para que me invitan?" jajajaja. Así que como se dice en mi tierra, más vale tarde que nunca y si os lo traigo actualizado, pues nos vale igual verdad? Ojo, que el año pasado lo publiqué en octubre, voy mejorando jajajajajaa.


Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2023, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo, si recopilais todas vuestras lecturas de estos autores y a ver cuántas son: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2023/12/reto-25-espanoles-edicion-2024.html

Y sin nada más, os dejo con el reto, y veis como va! A ver cuántos consigo! El primer año que participé fueron 13,  el segundo año me quedé en 23, casi casi, el año pasado 21 y a día de hoy que publico esto ya llevo 15! Veamos si este año lo consigo! 😃😃😃

Como lo publico a estas alturas, os dejo ya la lista actualizada a como voy este año.

  1. Peru Cámara: Cordelia: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-cordelia-de-peru-camara.html
  2. Santiago Díaz: El buen padre: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-el-buen-padre-de-santiago.html
  3. Marta Estévez: El secreto de las hermanas Asorey: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-el-secreto-de-las.html
  4. Alicia G. García: El secreto de Erna: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-el-secreto-de-erna-de.html
  5. Iratxe López de Munain: Gatos. Relatos clásicos con una mirada felina: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/06/resena-gatos-relatos-clasicos-con-una.html 
  6. Noelia Lorenzo Pino: Purasangre: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/06/resena-novela-purasangre-de-noelia.html
  7. Eloy Moreno: Cuando era divertido: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/01/resena-novela-cuando-era-divertido-de.html
  8. Marta Martín Girón: Dama blanca: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-dama-blanca-de-marta.html
  9. Marcos Nieto Pallares: El juego del mal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-el-juego-del-mal-de.html
  10. Pablo del Río: Doce abuelas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/04/resena-novela-doce-abuelas-de-pablo-del.html
  11. P.L. Salvador: El diluvio anónimo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-el-diluvio-anonimo-de-pl.html
  12. Pedro Torrijos: La tormenta de cristal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-la-tormenta-de-cristal-de.html
  13. Mayte Uceda: El maestro de azúcar: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-el-maestro-del-azucar-de.html
  14. Inma Chacón: El cuarto de la plancha: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-el-cuarto-de-la-plancha.html
  15. Juan Manuel Peñate Rodríguez: Más allá del bosque del ocaso: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-mas-alla-del-bosque-del.html
  16. Salvador Gutiérrez Solís: Colgados de un hilo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/07/resena-novela-colgados-de-un-hilo-de.html 
  17. Chufo Llórens: La vida que nos separa: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/07/resena-novela-la-vida-que-nos-separa-de.html
  18. Sónsoles Ónega: Las hijas de la criada: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/08/resena-novela-las-hijas-de-la-criada-de.html
  19. Laia Vilaseca: La chica del vestido azul: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/09/resena-novela-la-chica-del-vestido-azul.html
  20. Daniel Fopiani: El linaje de las estrellas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/09/resena-novela-el-linaje-de-las.html
  21. Phavi Prieto: Inmemorial: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/10/resena-novela-inmemorial-de-phavy.html
  22.  Pilar Quintana: La Perra: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/11/resena-novela-la-perra-de-pilar.html

 

**********

Si os apetece este reto, lo vais a hacer o estáis en ello, me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, seguro que entre tod@s sacamos un montón de novelas interesantes!!!! Y eso es todo por hoy, a partir de aquí lo iré actualizando y cruzo los dedos para acabarlo. Qué tengáis una semana genial y a leer mucho! 

sábado, 27 de enero de 2024

RESEÑA EL SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ, DE JOSEF LEWKOWICZ Y MICHAEL CALVIN (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenos días!

¿Qué tal se presenta el finde? En Córdoba empezó ayer el mercado medieval, así que ya tenemos planazo, mañana pasaremos el día allí que encima hace solecito y se estará muy agusto! 

Si el otro día os traía una reseña infantil, hoy cambiamos de tercio 100% y os traigo una reseña de una novela durísima, cuando las novelas llevan la etiqueta de historia real, me llaman de cabeza, pero si encima están ancladas en la Segunda Guerra Mundial, ya es que me derrito, como ha sido el caso. Lo hemos leído en una multitudinaria lectura conjunta gracias al blog http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que todos los meses nos agasaja con sorteos y lecturas conjuntas y también gracias a la editorial Newton Compton que desde el año pasado nos regala unas historias inolvidables. Preparaos para sufrir porque hoy os hablo de El superviviente de Auschwitz, el relato de Josef Lewkowicz que ha pasado al papel Michael Calvin. Ya la portada y el título nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar, pero hasta que no habramos sus páginas no vamos a saber lo que nos espera en esta lectura. Vamos a ello!

Sinopsis:

Seis campos de concentración, un superviviente: una increíble historia real.

De niño fue deportado a seis campos de concentración. Sobrevivió y de adulto se convirtió en cazador de nazis.

Josef Lewkowicz se convirtió, con solo dieciséis años, en un número: 85314. Tras la invasión nazi de Polonia, él y su padre fueron separados de su familia y destinados al campo de concentración de Płaszów.

Obligado a llevar a cabo trabajos forzados en condiciones inhumanas y a vivir bajo la constante amenaza de la violencia extrema y la muerte, antes de que la guerra terminara Josef fue testigo de los horrores de seis campos de concentración, incluidos Auschwitz, Mauthausen y Ebensee. De las minas de sal a las marchas forzadas o las horribles ejecuciones en Amstetten, donde los prisioneros eran usados como escudos humanos contra los bombardeos de los Aliados, Josef vivió bajo el espectro de la muerte durante muchos años.

Tras la liberación, volvió a casa y descubrió que era el único superviviente de una familia de 150 miembros. Fue entonces cuando se juró a sí mismo que un día haría justicia: tras presenciar la muerte de todos sus seres queridos, se unió a los servicios de inteligencia y se convirtió en «cazador de nazis».

Hoy tiene 96 años. El superviviente de Auschwitz es su testimonio.

Los nazis se lo quitaron todo. Lo que no imaginaron es que un día él les daría caza a ellos.

La historia que nos queda por conocer del Holocausto.

**********

Opinión y Reseña:

Los asiduos a este blog ya sabréis que me pirran las novelas basadas en la Segunda Guerra Mundial, es por eso que he leído mucho de este periodo histórico y no es que venga de vuelta pero ya poco me sorprende. Pues justo esta novela ha conseguido eso, hacerme llegar cosas que no me había pasado con otras historias, despertarme sensaciones que nunca había sentido con otras lecturas, y que el nudo en la garganta, la angustia y la ansiedad no se me fueran durante muchas páginas, algo en lo que hemos coincidido casi todos los lectores de esta novela.

Lo primero decir que no es una novela al uso, sino que es el relato directo del protagonista de tú a tú. No vamos a encontrar diálogos, es un monólogo, en primera persona, que llega mucho más, de la vivencia del protagonista, quien sostiene que a pesar de vivir no uno sino seis infiernos, ha tenido mucha suerte en la vida y está vivo gracias a una suerte de milagros que le tocaron a él. Entre que nos vamos a enfrentar a un tipo de relato diferente y además versa sobre el holocausto, es una novela en la que el lector se va a meter profundamente, a mí estas novelas me gusta leerlas en silencio, concentrada, comprobando datos (deformación profesional jaja) y viviéndolas a tope!

* Bollo de merengue cortesía de mi padre, cafelito y El superviviente de Auschwitz. Una tarde intensa!

Josef nos va a contar su vida durante la Segunda Guerra Mundial como ciudadano polaco judío. Junto con toda su familia fue destinado a un campo de concentración. No les dio tiempo a esconderse. Él tan sólo era un adolescente, sus hermanos eran más pequeños que él. Ya al llegar los separaron, su madre con sus hermanos y su padre con él, sin despedidas, robándoles la vida a algunos, el presente a otros, el futuro... Nos narrará su infierno no sólo en un campo de concentración sino en seis, porque irá pasando de uno a otro, pasando de ser casi un niño a un adolescente y acabando como un hombre. Recorrerá Auschwitz, Ebensee, Mauthausen, Plaszow, Melk y Amstetten, siendo testido directo del exterminio nazi, de horribles escenas que no sólo concluían en la muerte de su pueblo, había cosas peores, porque todos sabemos que a veces la tortura es peor que un simple tiro rápido en el que casi no te da tiempo a pensar. La narración es más extensa en el primer campo al que va, que es Plaszow, donde manda Amon Göth, también conocido como el "Carnicero de Cracovia" y que aparece en la conocida película La lista de Schindler, personaje que también aparece en esta novela.

Las cosas que relata Josef de los nazis en general son aterradoras, pero en particular de Amon Göth son ya escalofriantes. Una mente perversa. Creo firmemente que muchos de los nazis eran psicópatas y asesinos en serie y que vieron su oportunidad de dar rienda suelta a sus instintos en esos campos de concentración. Si no hubieran existido, hubieran perpetrado sus crímenes igualmente en las calles. El carnicero de Cracovia gustaba de disparar a los judíos desde la terraza de su villa allí en el campo, pero además tenía dos perros asesinos que a menudo empezaban a acababan su "trabajo" de exterminio. No hacía falta darle una razón para que le pegara un tiro a alguien, sólo "ser, estar, existir". Es realmente perturbador.

Como me gusta investigar, aquí os dejo un enlace donde podéis leer más de este personaje: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/amon-goth-carnicero-cracovia-que-se-baso-lista-schindler_15016

También me ha parecido muy irónico descubrir que Amon Göth tiene una nieta de color!!!! Increíble, verdad? Es adoptada y evidentemente no la conoció, pero ella cuando se enteró pasó por una serie de traumas e incluso tuvo que asistir a terapia para asimilarlo. Logró sacar todas sus inquietudes en un libro que se titula: "Mi abuelo me hubiera pegado un tiro". Qué curiosa es la vida verdad?

Hoy en el telediario, acerca de Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto 2024, que justo es hoy, 27 de enero, han hablado de los Sonderkommandos, judíos en los campos de concentracion cuyo trabajo era transportar los cadáveres de las víctimas gaseadas a los hornos. Esto había que hacerlo dado el volumen de judíos a los que se mataba diariamente. Había que deshacerse de los cuerpos e incineraros, para que siguiera habiendo sitio. Lo que me parece más indignante de todo es que en el telediario han dicho que los elegidos lo hacían a cambio de privilegios. ¿Privilegios de qué por el amor de Dios? Por vivir, media hora, un día, un mes más? Porque esos judíos también eran eliminados, ya que eran testigos de la masacre. Aunque tristemente a lo largo de la historia se les he considerado colaboradores y asesinos, pero es que ellos eran también las víctimas. O sea que el nazi de turno te dice que transportes esa pila de cadáveres a los hornos y tú te niegas y que crees que te pasará? Seamos lógicos!!!! O a estos judíos les gustaba transportar los cadáveres de su pueblo y reconocer entre ellos a su madre o su hermano? Vamos a intentar tumbar clichés por favor! Pero esto fue ideado por los nazis para que los judíos tuvieran su culpa, evidentemente querían destrozarlos mentalmente y esta fue una de las maneras. Y todo esto os lo cuento, primero porque me sale la vena de historiadora, y segundo porque nuestro protagonista, en su paso por todos los campos, también tuvo que hacer este trabajo. Él lo relata como algo de lo más duro de lo que tuvo que hacer allí, más que el hambre, más que los trabajos forzados, más que las heridas físicas. No sabe cómo fue capaz de sobrevivir a ello. Porque además otro de los trabajos era examinar a los cadáveres y quitarles los implantes de oro, algo que enriqueció a los nazis. Si había algún descuido y pasaban por alto alguno de estos dientes de oro la persona podía ser arrojada viva a las llamas. Aún pensamos que este trabajo tenía algún tipo de privilegio? Entendéis ahora porque este libro ha sido de los más duros que he léido sobre el Holocausto?

* Dos de las otras portadas para esta novela. Todas me parece que ponen los pelos de punta!

La narración es dura, directa, sin florituras, sin caer en el morbo, contando las cosas claras, los hechos que vivió y otros muchos que presenció y que necesita contarlos para demostrar lo que hicieron los nazis. Tristemente, los supervivientes no durarán mucho, todos se acercan a los 100 años, es por eso que en breve no podrán dar sus testimonios directos, por eso son tan necesarios estos libros, para que todos sepamos lo que ocurrió, las nuevas generaciones lo conozcan, y no se vuelva a repetir, algo que por desgracia parece que no es así. 

La primera parte del libro es toda la vida de Josef en los campos de concentración. Pero la novela no queda ahí, ya que después de la liberación nos cuenta como fue su vida hasta la actualidad. Los primeros años, con ese síndrome de culpa por ser el único de la familia que ha quedado vivo, su shock cuando volvió a su casa y no había vuelto nadie más, ver sus cosas en la casa de la portera cuando fue a preguntar, que las había robado de su casa. Ese pensamiento de ¿por qué yo sí y los demás no?. No saber qué hacer con su vida... Y luego de repente, darse cuenta de que tenía una misión y era hacer que los nazis pagaran su culpa, así que comienza a colaborar en la persecución a los nazis y en los jucios de los crímenes contra la humanidad es de los primeros que testifica y expone todo el maltrato, todo lo que había visto en su paso por los seis campos de concentración, y hace una acusación contra Amon Göth, para él, el mayor psicópata que había conocido en su vida. Después de que los nazis fueran castigados, aunque con la decepción de que algunos escaparon, Josef no se quedó quieto, comenzó a ayudar a que los huérfanos de guerra, esos niños judíos que habían perdido a sus familias, y que habían sido "adoptados" por familias básicamente como máquinas de trabajar, se reunieran con los suyos, aunque no fueran sus padres, alguien de la familia. La verdad es que después de todo lo que había vivido, Josef sólo se dedicó a hacer el bien. Viajó por todo el mundo, y afortunadamente pudo casarse y tener hijos y volver a formar una familia, que era lo que él más anhelaba. Todo eso también nos lo contará, nos hablará de su familia, de momentos felices y otros no tanto, pero que él, después de todo lo vivido se toma con resignación y da gracias a su Dios después de todo.

En definitiva, un libro en el que todos hemos coincidido que nos ha tenido en vilo, angustiados, con un nudo y hemos tenido que leer poquito a poco porque era difícil de digerir. Que ha sido sorprenderte ver como las personas pudieron soportar todo aquello. Ha sido conmovedor, te levanta muchos sentimientos de todo tipo. Incluso incómoda, porque no? Te dan ganas de mirar hacia otro lado en ocasiones, de saltarte párrafos, incapaz de asistir a tanto horror. Yo no lo hubiera resistido, creo que era más fácil dejarse morir. Pese a eso, nuestro protagonista nos da lecciones de vida, de hacer el bien, de aceptar lo que venga y mostrarte fuerte y no decaer. Para mí un auténtico héroe. Y un libro más que recomendable, que debería leer todo el mundo. No olvidemos que se aniquilaron seis millones de vidas, como si toda la Comunidad de Madrid desapareciera. Impactante verdad?

"¿Pueden imaginarse una vida así? No había día, no había noche, no había comida, no había esperanza, no había respiro alguno. Teníamos miedo cada minuto del día de que sucediese algo, de sufrir un disparo sin motivo alguno o un ataque sin provocación previa. Imaginen vivir así durante años, día tras día. ¿Cómo les podría explicar lo que algo así le hace a uno? ¿Cómo podrían entender las profundidades de nuestra degradación?"

**********

En cuanto a los autores, Josef Lewkowicz es un superviviente del Holocausto. Tuvo un papel fundamental en la identificación y el juicio de su torturador, Amon Göth, también conocido como el Carnicero de Cracovia, a quien interpretó Ralph Fiennes en La lista de Schindler. Posteriormente ayudó a cientos de niños huérfanos del Holocausto a rehacer sus vidas. En la actualidad, tiene 96 años y vive en Jerusalén. Por cierto, no me lo imaginaba así, tiene cara de buena gente verdad?

Y Michael Calvin es un periodista y escritor de bestsellers de The Sunday Times. Sus libros han sido galardonados y aclamados por su conocimiento, rigor e influencia. Ha trabajado en numerosos medios internacionales y es uno de los autores más reconocidos del Reino Unido. En la actualidad, vive en londres.

Y hasta aquí la entrada de hoy, una lectura dura pero muy recomendable, que todo el mundo debe conocer para que no se repitan los mismos errores y las mismas barabaries que pasaron no hace mucho. Eso es lo que buscan los autores con esta novela y por eso me parece muy recomendable. Un abrazo grande y que tengáis buen finde!!!!

jueves, 19 de octubre de 2023

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2023 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Hola hola!

Madre mía el ventoral! Da miedo eh!!!! Tened mucho cuidado que ahora caen muchas cosas, en mi ciudad han caído palmeras, al menos no ha habido ninguna desgracia...

Y si hace mal tiempo, pues yo a leer! Por eso hoy os traigo un reto de lectura!

Sí, ya sé que los retos se publican a principios de año, y aquí estoy yo publicándolo en octubre, pero como dice el meme, "si saben cómo soy para que me invitan?" jajajaja. Así que como se dice en mi tierra, más vale tarde que nunca y si os lo traigo actualizado, pues nos vale igual verdad?


Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2023, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo, si recopilais todas vuestras lecturas de estos autores y a ver cuántas son: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2022/12/reto-25-espanoles-edicion-2023.html

Y sin nada más, os dejo con el reto, y veis como va! A ver cuántos consigo! El primer año que participé fueron 13,  el año pasado me quedé en 23, casi casi, y a día de hoy que publico esto ya llevo 16! Veamos si este año lo consigo! 😃😃😃

Como lo publico a estas alturas, os dejo ya la lista actualizada a como voy este año.

MIS LIBROS:

  1. Cremades, Jacinta: La maldición de Kylemore: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/06/resena-novela-la-maldicion-de-kylemore.html 

  2. Isern, Susanna / Proietti, Laura: Malvarina - Quiero ser Bruja: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/05/resena-infantil-malvarina-quiero-ser.html
     
  3. Isern, Susanna / Proietti, Laura: Malvarina - Bruja en Prácticas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-infantil-malvarina-bruja-en.html

  4. Isern, Susanna/ Proietti, Laura: Malvarina - Una ayudante sospechosa: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-infantil-malvarina-una-ayudante.html

  5. Lorenzo Pino, Noelia: Blanco Inmaculado: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-novela-blanco-inmaculado-de.html

  6. Minguez, Elvira: La sombra de la tierra: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/04/resena-novela-la-sombra-de-la-tierra-de.html

  7. Pérez Ledo, José Antonio:  https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/05/resena-novela-cementerio-de-secretos-de.html

  8. Rico, Beatriz: De miss a más sin pasar por Albacete: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/03/resena-novela-de-miss-mas-sin-pasar-por.html

  9. San Sebastián, Isabel: La dueña: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/02/resena-novela-la-duena-de-isabel-san.html

  10. Salvador, P.L.: Nocturno de Calpe: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/04/resena-novela-nocturno-de-calpe-de-pl.html

  11. Tena, de, Amalia: Te regalo un caballo blanco: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/06/resena-te-regalo-un-caballo-blanco-de.html

  12. Vallejo, Susana: Nueve días en el jardín de Kiev: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/01/resena-nueve-dias-en-el-jardin-de-kiev.html

  13. Piña, Sara G: Pangea: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/01/resena-novela-pangea-de-sara-g-pina.html

  14. Martín, Ibon: El ladrón de rostros: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/08/resena-novela-el-ladron-de-rostros-de.html

  15. Fernandez, Empar: Será nuestro secreto: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-sera-nuestro-secreto-de.html

  16.  Nacarino, José María: El último Gudari: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-el-ultimo-gudari-de-jose.html

  17.  Quintana, Nuria: El Jardín de Olavide: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-el-jardin-de-olavide-de.html

  18. Zueco, Luis: El tablero de la Reina: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-el-tablero-de-la-reina-de.html

  19.  Martínez, Reyes: Una pieza de más: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/11/resena-novela-una-pieza-de-mas-de-reyes.html
     
  20. Urreta, Jorge: Sueños del pasado: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/12/resena-novela-suenos-del-pasado-de.html
  21.  

    **********

    Si os apetece este reto, lo vais a hacer o estáis en ello, me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, seguro que entre tod@s sacamos un montón de novelas interesantes!!!! Y eso es todo por hoy, a partir de aquí lo iré actualizando y cruzo los dedos para acabarlo. Qué tengáis una semana genial y a leer mucho! 
     

viernes, 16 de junio de 2023

RESEÑA NOVELA LA MALDICIÓN DE KYLEMORE, DE JACINTA CREMADES (DUOMO EDICIONES).

Buenos días de viernes!

¿Cómo lo lleváis? Nosotros ya tenemos aquí el verano a tope, 40 grados para hoy señor@s, me da algo jajaja, que yo estoy ya mayor para estas calores! Encima esta tarde tenemos la fiesta del curso de Luna, vamos a sudar la gota gorda jajajaj.

Y mientras me derrito, os traigo nueva reseña que esta viene fresquita fresquita porque es una novedad de este mayo, en concreto de una autora que ya publicó el año pasado Duomo Ediciones y ha querido volver a apostar por ella este año, con toda la razón del mundo, porque esta novela de realismo mágico te deja ensimismada leyendo, te pone los pelos de punta en otras páginas, y esconde mucho! Hoy os hablo de La Maldición de Kylemore de Jacinta Cremades, que entra dentro del sello Los Imperdibles de la editorial. Hemos podido leerla gracias a una lectura conjunta que de nuevo ha organizado el blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que tantas alegrías nos da!

La portada no puede ser más preciosa. A mí se me van los ojos a ese lago que tendrá un gran protagonismo en esa historia!

Sinopsis:

Un secreto. Un misterio. El destino de tres amigas marcado por una promesa que están a punto de romper.


París, 2006. Adriana, aspirante a escritora en busca de su camino, recibe una invitación inesperada. Su amiga Gela se casa y el lugar no ha sido elegido al azar. El enlace se celebrará en la abadía de Kylemore, en Irlanda, el internado donde las dos amigas compartieron junto a su otra amiga da una estancia escolar marcada por misteriosos sucesos. El atrevimiento de Gela las sorprende. Ninguna puede romper la promesa que se hicieron entonces: renunciar al matrimonio con tal de sobrevivir. Pero las tres, unidas de nuevo, vuelven a la inhóspita región de Connemara decididas a esclarecer qué pasó aquella noche del verano de 1994, cuando descubrieron la trágica historia de los Henry, la familia que habitaba la abadía tiempo atrás.

**********

Opinión y Reseña:

En esta historia vamos a Adriana, y seguidamente a Gela y a Ida. Son tres amigas que en la actualidad son mayores, se conocieron en un internado en Kylemore en Irlanda, donde pasaron un año. En ese año ocurrieron muchas cosas, y algo definitivo que las unió para siempre. Ahora Gela se casa y ha invitado a su boda a sus amigas. Pero cualquier cosa que las acerque al matrimonio, o incluso el amor, acaba mal para las tres amigas, muertes, enfermedades, desgracias... Por eso Adriana no se lo puede creer. Y aún menos cuando su amiga le informa que la boda será en ese lugar al que inevitablemente quedaron ligadas en su niñez: La abadía de Kylemore.

Como veis, la premisa no pinta nada mal. Vamos a tener muchos secretos, tres amigas unidas por una maldición, vidas malogradas que se han ido transmitiendo a muchísima gente a lo largo de generaciones y tiempo, y a nosotros como lectores nos toca ir descubriendo todo esto en estas páginas.

* Café Purrfect, triángulos de crema y La Maldición de Kylemore.

Adriana quiere ser escritora. No en vano es hija de un artista cotizado y famoso, Andrés, padre cariñoso pero narcisista y egocéntrico que no escucha mucho a su hija para escucharse a sí mismo constantemente. A Adriana le mueve otro tipo de arte, quiere contar una historia, una historia que lleva dentro desde niña, la historia de ese internado y de todo lo que ocurrió, desde antes de que allí estuviera ella, quiere contar la historia de la familia dueña del lugar, algo que le llegue al público, pero con todo esto lo que quiere conseguir es sacar dentro todo lo que lleva desde que estuvo allí, lo que ocurrió, descubrirse a sí misma, porque tiene los sueños y pesadillas que tiene, qué es lo ocurrió que ha guardado en lo más recóndito de su mente y por eso está investigando toda la historia de Kylmore, y aunque es algo reticente, cree que es buena idea volver a ese lugar para unir lazos con sus compañeras y cerrar otras heridas que la acosan desde hace años. Adriana, sin madre, tuvo una relación muy importante con Patricia, la pareja de su padre cuando era niña. Artista como su padre y escritora, fue la que la inculcó este arte, y la que la envió al internado, sólo familias adineradas podían ingresar a sus hijas en este lugar, y ella fue la elegida, para tener una buena educación o por algo más???? No lo dudéis, lo descubriremos.

La novela transcurre pues entre París e Irlanda, ya que en el 2006 Patricia vive con su padre en París. Dos lugares maravillosos, emblemáticos, mágicos y con una atmósfera irreal. Pero si alguna de las ambientaciones la borda la autora es la de Irlanda, en concreto Connemara, podéis buscar en internet los paisajes y os quedaréis con la boca abierta. Si ya Irlanda es un sitio con una magia inherente, lleno de leyendas, de cuentos que asustan a los niños, de gigantes, con multitud de fábulas, ritos y tradiciones, imaginaos eso extrapolado a un internado que da escalofríos, con niñas asustadizas, a las que les empiezan a ocurrir cosas raras, que enferman sin motivo, que tienen visiones, con monjas benedictinas que les cuentan leyendas para entretenerlas, y con un lago que parece un espejo y que parece que te quiera engullir en cualquier momento. Si la historia del castillo convertido en internado arrastra tras de sí muertes en extrañas circunstancias y desgracias varias, apaga y vámonos. El interés por la superstición y el saber qué ha pasado y qué está pasando están servidos.

* Abadía de Kylemore, con su lago a los pies. Parece de cuento de hadas... O cuento de terror? No me importa, quiero visitarla!!!!!

Y os hablo de toda esta ambientación tan bien conseguida porque no en vano la autora lo ha conocido y vivido en sus propias carnes, ella misma con 14 años estuvo interna en Irlanda un años. Los paralelismos con la protagonista son inevitables. Tanto le hechizó y apasionó el lugar que lo volvió a visitar después, y se imbuyó de toda esa atmósfera, esas leyendas mágicas y todo lo que rodea a las tierras irlandesas. Incluso su tesis de fin de carrera versa sobre el tema. Así pues, tenía claro que quería volver a aquello y plasmarlo en una novela que a mí me parece sobresaliente, porque además de ofrecernos ficción, de eso no cabe duda, nos muestra una historia real. En efecto los dueños del lugar existieron, tuvieron 9 hijos a los que rodeó la desgracia, y no sabremos sí fue por casualidades o porque había algo maldito en el lugar. Pero cuando el río suena... (en este caso el lago 😏).

Efectivamente en una de las tramas vamos a encontrar la historia de los Henry, un cirujano que después fue político, que amasó una gran fortuna y que enamorado de su esposa Margaret hasta las trancas, quiso construirle una mansión a su medida. Vivían rodeados de familias pobres, de gentes que se dedicaban a la labranza, con hijos sin estudios porque nada más nacer se iban a trabajar al campo... Y este hombre les dio trabajo a muchos de ellos. Esto suponía que alguno de sus hijos, ya que todos andaban por allí, se juntaran con su hijas, esto podía traer cosas buenas o fatales. La historia está en internet y todo el mundo puede acceder a ella, pero yo os aconsejo que os enfrentéis "vírgenes" a esta lectura. ¿Para qué buscar la info en google si podéis enteraros de mano de una novela preciosa y a la vez intrigante, que os da todas las claves? Así lo iréis descubriendo todo página a página.

Y precisamente uno de los puntos a destacar de la novela, además de la lograda ambientación, son los personajes. Son personajes bien construidos, imposible de confundirlos, con tanta fuerza y potencia que a veces nos dejarán perturbados. Vamos a conocer todos sus pensamientos, lo que se disponen a hacer, que pueden volver a su yo más primitivo y entonces todo puede pasar... Yo a veces me he sentido incluso incómoda, porque no sabía qué esperar de ellos, qué sorpresa me podían dar, y de hecho, lo hacen, hay cosas que no te esperas para nada y cuando atas cabos de todo... Madre de Deus!


* En esta historia tendremos hasta una ouija 😱

En cuanto a estructura, aunque a priori parezca complicada para nada. Vamos a encontrar 3 líneas de narración que se unen por los personajes. Unos darán pie a los otros. Desde la actualidad en 2006, volveremos en el tiempo a 1994, año en el que las niñas estuvieron en el internado, que conoceremos todo lo que pasó de mano de Adriana, que, como le aconsejó Patricia escribió un diario de su estancia en Kylemore y ahora lo recupera de sus antiguas cajas y lo leeremos con ella. Más intenso imposible, porque estaremos ante las vivencias de una niña de 14 años que nos lo cuenta todo de su puño y letra, como lo vivió y como lo sintió, la relación con sus compañeras Gela e Ida, las cosas que descubrieron, lo que les pasó a las tres, y la noche aciaga en la que ocurrió todo. Aún nos trasladaremos más al pasado para conocer la historia de los Henry, con lo cual abarcaremos varios siglos. Tenemos un prólogo, 62 capítulos y un epílogo, que se leen con una facilidad pasmosa porque queremos saber más y más.

El final es impresionante. Lo he vivido como si de una película se tratara. Cuando las tres amigas acompañadas por algunos personajes más vuelven al punto en el que ocurrió todo, y empieza la "acción", me he sentido como si lo estuviera viviendo yo mismo. Es el momento en el que lo entiendes todo y por fin comprendes en que consiste La maldición de Kylemore, que se ha perpetuado en sus habitantes por los años de los años, la verdad es que me ha encantado. Es espeluznante y además precioso.

Pero aún la autora nos reserva otra sorpresa más. Y es que tendremos un giro final en el que seremos conocedores de este último secreto que lleva Adriana en su interior. Y me ha parecido brutal. La autora consigue que la sorpresa sea mayúscula porque es algo que yo ya había olvidado. Si había tenido una sospecha, pero no coincidía con lo que pasa de verdad, así que a mí ha conseguido dejarme con la boca abierta.

En resumen, si os gustan las novelas inquietantes, de realismo mágico, con unos hechos reales, qué mezclados con la ficción dan como resultado una historia chulísima, con una ambientación de las grandes, con tintes góticos, donde vamos a encontrar amor, muerte, amistad, relaciones infructuosas, y con tres amigas unidas en la maldición, tenéis que haceros con esta novela sí o sí. Descubriremos si el destino está marcado por las circunstancias y ya nada puede cambiar, o podemos variar nuestros pasos para acabar con todo y renacer de nuevo.

**********

 
 

En cuanto a la autora, Jacinta Cremades nació en Barcelona, pero pasó su niñez en Francia. Gran apasionada del mundo de los libros, ha estudiado Letras y es doctora en Literatura.Desde niña ha recorrido el mundo siguiendo las exposiciones pictóricas de su madre, lo que le ha permitido desarrollar una especial sensibilidad artística.Como crítica literaria, ha trabajado en El Cultural, El Imparcial, Le Magazine Littéraire, El Mercurio y Le Monde. También ha impartido clases de español y literatura.

Actualmente reside en Madrid. Regreso a París, su primera novela, fue acogida con enorme entusiasmo entre la crítica y los lectores.



Y hasta aquí la reseña de hoy. Os dejo todo el fin de semana para leerla y madurarla y apuntaros este fichaje de lectura porque no os vais a arrepentir. La semana que viene nos leemos. Mientras, comentadme si os gustan este tipo de historias o no, y si la habéis leído, si coincidimos en impresiones. Un abrazo grande y a protegerse del sol!

domingo, 16 de octubre de 2022

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2022 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Holaaaaaaaaaaa!!!!

Hoy vengo con una entrada que he ido dejando y dejando porque yo soy así de desastre, los retos hay que publicarlos a principios de año, y yo en mi mente y en esta entrada en borrador lo tenía desde principios de año pero hasta hoy no lo publico, casi casi se me junta con el del año siguiente (recordemos que Mercadona ya ha puesto los mantecados).

Y es que hoy os hablo de otro de los retos a los que me apunté este año, sí, como no tengo suficiente con los rescates, el reto autores de la A a la Z... Me lanzo con otro! Y es que ya sabéis que leo mucho autor español, así que he pensado que este podría ser mi reto. A ver si lo cumplo... Me lo pienso tomar con calma, pero así voy a ver cuántos autores de la tierra e hispanoamericanos pasan por mis manos este año, ya os adelanto que voy mejor que el año pasado así que ya me doy por satisfecha!


Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2022, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo, si recopilais todas vuestras lecturas de estos autores y a ver cuántas son: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2021/12/reto-25-espanoles-edicion-2022.html

Y sin nada más, os dejo con el reto, y vais como va! A ver cuántos consigo! El año pasado fueron 13, y a día de hoy que publico esto ya llevo 17! Yujuuuuuuu! 😃😃😃

Como lo publico a estas alturas, os dejo ya la lista actualizada a como voy este año.

MIS LIBROS:

1. Ballarín, Sara: También llueve en verano: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-tambien-llueve-en-verano.html

2. Castro Cid, Amara: El Tiempo Suficiente: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/03/resena-novela-el-tiempo-suficiente-de.html

3. Cámara, Peru: Galerna: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-galerna-de-peru-camara.html

4. Danis, Naomi, y Arribas, Cinta: Mejores amigas (casi siempre): https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/02/resena-infantil-mejores-amigas-casi.html

5. Jadraque, María y Halcón, Fernando: Amaia, la araña que quería volar: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/05/resena-infantil-amaia-la-arana-que.html

6. Moya, Elena: La otra Orilla: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/03/resena-novela-la-otra-orilla-de-elena.html

7. Roger, Beatriz y Soldevilla, Luiso: Marismas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/02/resena-novela-marismas-de-beatriz-roger.html

8. Rivero, Pablo: Las niñas que soñaban con ser vistas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/04/resena-novela-las-ninas-que-sonaban-con.html

9. Salvador, PL: La Postura Imperfecta: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-la-postura-imperfecta-de.html

10. Trujillo, Carmela: Lucifer vive arriba: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/03/resena-novela-lucifer-vive-arriba-de.html

11. Llobregat, Jordi: No hay luz bajo la nieve: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/05/resena-novela-no-hay-luz-bajo-la-nieve.html

12. Mosteiro, Josan: La cosecha pálida: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/07/resena-novela-la-cosecha-palida-de.html 

13. Pozo Soriano, Jorge: Las aventuras de Conchi Rechonchi y Loli Panoli: El caso de las cabezas sin diadema: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/07/resena-juvenil-las-aventuras-de-conchi.html 

14. Morales, Guillem: La hora del lobo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/08/resena-novela-la-hora-del-lobo-de.html

15. Hill, Toni: El oscuro adiós de Teresa Lanza: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/09/resena-novela-el-oscuro-adios-de-teresa.html

16.  Mercero, Antonio: Pleamar: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/09/resena-novela-pleamar-de-antonio.html

17. Chacón, Lucía: Siete agujas de coser: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-siete-agujas-de-coser-de.html 

18. Quintana, Nuria: La casa de las Magnolias: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-la-casa-de-las-magnolias.html 

19. Zaragoza, María: La Biblioteca de Fuego: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-la-biblioteca-de-fuego-de.html 

20. Iglesias, Gracia y Sánchez, Sara: ¿Pero qué le pasa a Blasa?: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-infantil-pero-que-le-pasa-blasa.html 

21. Franco, Lorena: El lugar donde fuimos felices: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-el-lugar-donde-fuimos.html

22. Uceda, Mayte: Alicia y el teorema de los monos infinitos: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/11/resena-novela-alicia-y-el-teorema-de.html  

23. Moriñigo, Paco F: El Artilugio Regio: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/11/resena-novela-el-artilugio-regio-de.html

**********

Si os apetece este reto, lo vais a hacer o estáis en ello, me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, seguro que entre tod@s sacamos un montón de novelas interesantes!!!! Y eso es todo por ahí, a partir de aquí lo iré actualizando y cruzo los dedos para acabarlo. Qué tengáis un día genial y a leer mucho!

martes, 18 de enero de 2022

EN ENERO LEEMOS NOVELA NEGRA CON EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER.

Hola hola!

Lo primero de todo es deciros que muchas gracias por todos vuestros comentarios en mis reseñas anteriores. Me tengo que pasar por vuestros blogs para ponerme al día pero es que Enero me trae un poco de cabeza. Entre mi resfriado, ponerme al día con lecturas, organizar los regalos de Reyes (aún no los tengo ubicados del todo), organizar los libros que me llegaron antes de las Navidades, porque ya empiezan a llegar los nuevos de Enero... Estoy un poco sobrepasada. Pero bueno, supongo que encontraré tiempo. 

Y hoy vengo con una entrada cortita que tenía pendiente para hablaros de que este mes, Enero, leemos novela negra, de la mano del blog Libros que hay que Leer. Este blog nos incita a lecturas distintas cada mes, y yo me apunto a las que más me llaman la atención. El mes temático por excelencia es el de novela negra, y yo no me puedo resistir a este mes porque ya sabéis que por aquí abunda este tipo de novela, así que lo disfrutaré muchísimo!

Os dejo por aquí la entrada del blog original por si le queréis echar un ojo; ya sé que es tarde porque estamos en la recta final de Enero pero si leeís rápido aún estáis a tiempo de apuntaros, ya que quedan casi dos semanas de Enero y podéis ofrecernos vuestras reseñas de novelas negras y así todos fichamos nuevos thrillers que nos llamen la atención :https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2021/12/mes-de-la-novela-negra-enero-sorteo-de.html
 

Y después de todo esto, os voy a enseñar mis dos apuestas de novela negra para este mes. Creo que a la altura que estamos, soy un poco optimista, y no creo que llegue a leerme y reseñar las dos, quizás llegue a una. Pero he decidido no estresarme, la intención es lo que cuenta jajajaa. Si no es en Enero, en Febrero verán la luz, porque les tengo muchas ganas a las dos. Y son las siguientes (redoble de tambores!!!)

PLEAMAR, DE ANTONIO MERCERO (NEGRA ALFAGUARA).


 
 
Las hermanas Müller cuentan cada jueves su vida a millones de seguidores en el canal de YouTube Pleamar, pero en el vídeo de esta semana aparecen amordazadas y maniatadas, en un lugar oscuro, y llorando desesperadamente.

Las visualizaciones crecen por horas sin que nadie sepa si va en serio o es una broma macabra. Los padres denuncian la desaparición y el caso es asignado a una extraña pareja de investigadores: Darío Mur, divorciado y enamorado de la literatura clásica, y Nieves González, adicta a las citas online y víctima de acoso en la comisaría.

Cuando la muerte de Martina Müller es retransmitida en directo, Darío se enfrentará al mundo de los influencers, al que su propia hija es adicta y que la ha convertido en una chica violenta y conflictiva.



 
 
 
EL CUENTO DEL LOBO, DE BLAS RUIZ GRAU (EDICIONES B).


 
 
 
Es una tarde cualquiera en un bullicioso centro comercial. Mientras el padre espera en la puerta, una madre y su hijo desaparecen. ¿Han sido raptados? ¿Han huido? ¿Cómo han podido salir sin que nadie los viera? El rapto parece la explicación más lógica, pero a medida que avanza la investigación policial vamos descubriendo los detalles que el padre de familia no ha desvelado a la policía y que ahora se vuelven en su contra. En una novela que nos lleva de la intriga psicológica al thriller más adictivo, Blas Ruiz vuelve a tensionar lo cotidiano para demostrarnos que solo en la aparente normalidad pueden hacerse realidad nuestras peores pesadillas.

 

 

 

 

 


Así que estas serán mis próximas lecturas. Si ya las habéis tenido entre manos me encantará que me adelanteis vuestra opinión (sin spoiler please), y si no, pues decidme si son novelas que os apetece leer o que entran en vuestros gustos. Y a los que estáis apuntados al mes temático, a disfrutarlo mucho! Un besote!

sábado, 30 de enero de 2021

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2021 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Holaaaaaaaaaaa!!!!

¿Qué tal estáis? Yo un poquito resfriada, así que necesito un poquito de mimos, y en mi casa pasan de mí jajajaa, así que iré en busca de calor materno, que mucho calor no me dará pero al menos salgo a dar una vuelta con mi madre y me aireo un poco, que me viene muy bien. 

Acabo Enero presentandoos otros reto al que me apunto en 2021, sí, como no tengo suficiente con los rescates, el reto autores de la A a la Z... Me lanzo con otro! Y es que ya sabéis que leo mucho autor español, así que he pensado que este podría ser mi reto. A ver si lo cumplo... Me lo pienso tomar con calma, pero así voy a ver cuántos autores de la tierra e hispanoamericanos pasan por mis manos este año.

Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2021, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2020/12/reto-25-espanoles-en-2021.html

Y sin nada más, empezamos con el reto, a ver cuántos consigo! Qué nervios jiji!

MIS LIBROS:

  1.  Ibón Martín: La Danza de los Tulipanes: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-el-baile-de-los-tulipanes-de.html
  2. Juan Manuel Peñate: Al Otro lado del Cristal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-novela-al-otro-lado-del-cristal.htm
  3. Ibón Martín: La Hora de las Gaviotas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/03/resena-novela-la-hora-de-las-gaviotas.html
  4. Abel Arana: Esto te pasa por influencer: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/03/resena-novela-esto-te-pasa-por.html
  5. Lorena Franco: Todos buscan a Nora Roy: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/05/resena-novela-todos-buscan-nora-roy-de.html 
  6. Cristian Perfumo: Rescate Gris: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/05/resena-novela-rescate-gris-de-cristian.html 
  7. PL Salvador: Neel Ram: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/06/resena-novela-neel-ram-de-pl-salvador.html 
  8. Gracia Iglesias: Moncho Rabioso (infantil): https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/08/resena-infantil-moncho-rabioso-de.html 
  9. Alicia G.García: La Cárcel: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/08/resena-novela-la-carcel-de-alicia-g.html 
  10. Manuel Ríos San Martín: La huella del Mal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/09/resena-novela-la-huella-del-mal-de.html
  11.  Gerard Quintana: El hombre que vivió dos veces: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/10/resena-el-hombre-que-vivio-dos-veces-de.html
  12. Luis Zueco: El cirujano de almas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/11/resena-el-cirujano-de-almas-de-luis.html 
  13. Mayte Uceda: El guardián de la marea: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/12/resena-el-guardian-de-la-marea-de-mayte.html

Si os apetece este reto me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, un besote grande y cuidaos mucho, ahora lo mejor es quedarse en casa leyendo y haciendo retos tan chulos como este! Qué tengáis un gran fin de semana!

miércoles, 13 de enero de 2021

EN ENERO LEEMOS NOVELA NEGRA CON EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER.

Buenas!!!!

Lo primero de todo, es deciros que estoy muy contenta  con la participación que está teniendo el sorteo en el blog. Tengo que organizarme un poco y pronto podré sacar otro así que animaros que se vienen cosas muy guays!

Y hoy vengo con una entrada cortita que tenía pendiente para hablaros de que este mes, Enero, leemos novela negra, de la mano del blog Libros que hay que Leer. Este blog nos incita a lecturas distintas cada mes, y yo me apunto a las que más me llaman la atención. El mes temático por excelencia es el de novela negra, y yo no me puedo resistir a este mes porque ya sabéis que por aquí abunda este tipo de novela, así que lo disfrutaré muchísimo!

Os dejo por aquí la entrada del blog original por si le queréis echar un ojo y porque aún estáis a tiempo de apuntaros, ya que queda mucho de Enero y podéis ofrecernos vuestras reseñas de novelas negras y así todos fichamos nuevos thrillers que nos llamen la atención: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2020/12/mes-de-la-novela-negra-enero-sorteo-de.html

 



Y yo os voy a hablar de dos novelas que tengo intención de leer y reseñar este mes. Si bien la primera no es del todo lo que podemos entender como novela negra, tiene mucho de suspense y de tensión, y la veréis en el blog en unos días. La otra sí nos la vende la editorial como un thriller de esos adictivos, así que tengo muchas espectativas con ella, sobre todo porque la primera me está encantando!

Sin más dilación os las enseño:

TODO LO QUE NO VES, DE SUMA DE LETRAS.

Los Bigelow aparentan ser la familia perfecta: el padre es un respetado cirujano; la madre, una devota ama de casa; y sus hijos, Zane y Britt, los adolescentes más afortunados de Lakeview Terrace, una pequeña comunidad en la cordillera azul de Carolina del Norte. Pero las apariencias engañan y la casa de ensueño de los Bigelow es, en realidad, un infierno del que parece imposible huir.

Años después, Zane conoce a Darby, una mujer hermosa y valiente que se hospeda en uno de los bungalós que alquila su tía Emily y que, al igual que él, es una superviviente nata.

La atracción que sienten el uno por el otro es innegable, pero, cuando el pasado del que habían creído escapar les alcanza, tendrán que sacar fuerzas de su interior si quieren construir un futuro juntos.

Y la siguiente es:

SIETE MENTIRAS, DE EDITORIAL PLANETA.

 

Se lo cuentan todo. Excepto la verdad.
Prepárate para la confesión más impactante del año.

Jane y Marnie han sido inseparables desde los once años. Se adoran y siempre lo han compartido todo. Pero, cuando Marnie le presenta al hombre del que se ha enamorado, Jane miente a su amiga del alma por primera vez en su vida. Porque Charles no le gusta, pero prefiere no decírselo. Porque incluso las mejores amigas guardan algún secreto.

A medida que pasan los años, a esa primera mentira sin importancia le sucederán otras que marcarán sus vidas para siempre. Porque si Jane hubiera sido sincera desde el comienzo, tal vez ahora el marido de su mejor amiga seguiría vivo…

Ahora Jane tiene la oportunidad de contar la verdad.
La pregunta es: ¿la vas a creer?

**********

Y estas son mis dos apuestas para este mes temático, quizás caiga alguna más pero por ahora con estas dos ya voy contenta. ¿Qué os han parecido? ¿Las teníais fichadas? ¿Os llaman la atención? Ya me contaréis qué os parecen y si vais a participar en este mes temático. Un saludo grande grande, a leer mucho, y cuidaos a tope!

martes, 8 de mayo de 2018

MAYO, MES DE LA METALITERATURA EN NUESTRAS LECTURAS + SORTEO.

Hola de nuevo! ¿Qué tal ese finde? Nosotros muy atareados porque tuvimos una comunión, y contra todo pronóstico Luna se portó requetebien, si es que se me hace mayor y más formalita jajajaja.

En la entrada de hoy os voy informando sobre un mes temático nuevo que como viene siendo habitual, nos trae Laky, del blog Libros que hay que Leer, para animarnos a cambiar nuestras rutinas de lectura, y cada mes enfrentarnos a temáticas nuevas, salir de nuestra zona de confort... Así que vamos a tener un mes de Mayo que será sobre la metaliteratura. Pero qué es la metaliteratura? Pues aunque parezca una palabra enredosa, simplemente se trata de novelas que tratan sobre literatura, libros y demás... Es decir, una novela que trata sobre una bibliotecaria y su relación con los libros, o una novela en la que el protagonista colecciona novelas o mata por ellas, cosas así... Pero si no os queda claro, os dejo directamente la entrada del blog que lo organiza, que lo explica mucho mejor que yo: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com.es/2018/04/mes-de-la-metaliteratura-mayo-sorteo-de.html


¿Qué os parece? ¿Os llama la atención? Seguro que tenéis libros en casa que encajan con esta temática, o alguno ha caído en el día del libro!!!!

Como siempre Laky organizó un sorteo en su blog, y lo gané!!!! Así que ya tengo un libro especial para este mes, ya que como participantes tenemos que leer y reseñar en Mayo libros de esta temática.

Como Mayo es un mes complicado en Córdoba (cruces, feria, patios... Casi ná), no me quiero pillar las manos, así que os voy a mostrar dos libros para este mes. El primero es el que gané, que es el que seguro reseñaré, además de otros en los que ya tengo las reseñas comprometidas, pero de esta temática, a final de mes tendréis este:



Confianza y engaño, fidelidad y traición, amor y abuso.

¿Qué hacer cuando tus peores miedos, tus más siniestras pesadillas, tus recuerdos más amargos se agazapan junto a ti, tras la puerta contigua, o duermen a tu lado, en tu misma cama?

Poco imaginaba Camilo, escritor de novela negra de gran éxito aunque de escasa altura literaria, que el hallazgo de una llave escondida dentro de una pistola que perteneció a su padre iba a desatar una serie de acontecimientos que revelarían secretos de sus seres más cercanos y de sí mismo. Poco a poco, los miembros de su familia se adentran en un laberinto infernal del que no saben escapar... acaso porque no existe salida.

En esta novela negra, coral y no exenta de crítica social, los personajes se ven envueltos en una espiral imparable de violencia en la que cada uno se muestra como víctima y verdugo, donde el claroscuro del alma humana aflora con todo su esplendor y muestra también su faceta más oscura.




Por otra parte, tengo otra lectura en mente, de este tipo, muy especial porque me lo mandó la autora, pero no puedo asegurar la reseña, aunque saldrá en breve, así que os lo presento para ir abriendo boca, ya la portada me chifla!


Agnes Marti es una arqueóloga en paro que se ha mudado a Londres en busca de una oportunidad laboral. Una tarde, desanimada y triste por su poco éxito profesional, tropieza en el corazón del barrio del Temple con el pomo de una puerta en forma de pluma, el sonido de unas lúgubres campanillas y el hermoso rótulo azul de Moonlight Books. La librería, regentada con encantador ceño fruncido por Edward Livingstone, debe su nombre a un espectacular techo de cristal que permite contemplar la luna y las estrellas en las noches despejadas. Intrigada por la personalidad y el sentido del humor del señor Livingstone, Agnes decide aceptar la oferta de convertirse en ayudante del librero mientras continúa su búsqueda de trabajo. El té de la tarde en el rincón de los románticos, las visitas de Mr. Magoo, las conversaciones con la bella editora de Edward, las cenas junto a la chimenea del Darkness and Shadow y la buena lectura convencerán a Agnes de que la felicidad está en los pequeños detalles cotidianos. Pero aunque Moonlight Books podría parecer un oasis de paz en el acelerado Londres, las extrañas campanillas de su puerta daran paso a los sucesos más inesperados: una noche de tormenta, el inspector John Lockwood...

Una comedia muy feelgood, con un toque Wodehouse irresistible. Un homenaje de la autora a sus libros y escritores favoritos.


Como veis, dos libros distintos, pero igual de apetecibles. Qué os parecen? Os animáis al mes temático? Conocéis alguna de estas dos novelas? Cuál os llama más la atención?

* Para acabar os traigo info sobre un sorteo la mar de apetitoso! También nos lo trae Laky del blog Libros que hay que Leer, y es que siempre está organizando sorteos, meses temáticos, lecturas conjuntas... Qué energía, es un no parar!


El libro que se sortea es este tan original, RATOLESCENCIA, de Aurea Poncelet. Os dejo la sinopsis, ya veréis que tiene que ser divertidísima, y apto para todos los públicos!

El protagonista de esta emocionante historia es Álex, hijo del Ratón Pérez, un «ratolescente» que lucha por ser aceptado tal y como es, y no como sus padres quieren que sea. 
Se enfrentará con uñas y dientes a su propio destino, a un legado impuesto que ha pasado de padres a hijos durante generaciones y cuyo futuro él no quiere continuar. Álex quiere hacer lo que le apetece, dedicar su tiempo a realizar sus sueños y tomar sus decisiones sin importarle lo que piensen los demás. Pero nadie dijo que la vida fuera fácil y a veces las obligaciones que recaen sobre nuestros hombros son más importantes y necesarias que nuestra propia felicidad. 
Alex tendrá que vivir una serie de aventuras hasta que pueda encontrarse a sí mismo y esas experiencias vividas lo ayudarán a crear ese hueco que tanto reclama en el mundo de los adultos, donde estos siempre tienen la última palabra. 
Por suerte, sus buenos amigos estarán con él para ayudarlo. Y también sus enemigos, porque... ¡siempre hay algo que aprender de las personas a las que no gustamos!

El sorteo estará abierto hasta el 12 de Mayo por la mañana, así que daos prisa si queréis participar, yo cruzo los dedos!!!!


Y con esto ya me despido por hoy! Besos y que tengáis gran semana!