Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta proximas reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas reseñas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA LAS DELICIOSAS HISTORIAS DE LA TABERNA KAMOGAWA, DE HISASHI KASHIWAI (EDITORIAL SALAMANDRA).

Buenos días a tutti!!!

Si os digo que tengo una torre de unos 10 libros esperando sus reseñas me creéis? Seguro que sí verdad? Porque a vosotr@s os pasará igual! Y es que con tanto trabajo este mes, la feria, el fin de curso y mil cosas no doy abasto, esta vez si que de verdad no me da la vida.

Así que voy a ir sacando reseñas de novelas que os quiero recomendar a tope para este verano, y espero que os gusten tanto como espero. En el día de hoy, volvemos a hablar de una novela culinaria, con toques asiáticos, y feel good, esas novelas que destapan sentimientos pero que nos dejan un gran sabor de boca! Se trata de Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa, de Hisashi Kashiwai, que nos trae Editorial Salamandra, además ya tengo en camino la continuación, porque ya tenemos tres entregas de esta serie que tanto ha gustado. Mi reseña de la primera os la dejo por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-los-misterios-de-la.html 


Sinopsis:

Un misterioso anuncio de una sola línea en una revista culinaria, sin número de teléfono ni dirección: ¡quienes deseen visitar la taberna Kamogawa tienen que confiar en un toque de magia para llegar hasta ella! Solo los asiduos y los curiosos, guiados por el destino, encuentran el camino hasta el pequeño edificio escondido entre las callejuelas de Kioto.

La pareja formada por el padre y la hija Kamogawa ha empezado a anunciar sus servicios como «detectives de la comida»: mediante ingeniosas investigaciones, son capaces de recrear un plato del pasado de sus clientes, guisos que bien podrían contener las claves de historias olvidadas y promesas de felicidad futura. ¿Les permitirán estos sabores redescubiertos cerrar la puerta a los remordimientos y empezar de nuevo?

**********

Opinión y Reseña:

Ya conocemos por la anterior novela esta taberna tan especial, esa taberna escondida, que no tiene ni siquiera un letrera para su identificación, sólo a través de un anuncio "secreto" en el periódico sus clientes podrán intuir que se trata de lo que buscan. Una casa de comidas humilde pero que guarda mucho secretos dentro, que esconde historias que deberían ser contadas, otras no tendrían que ver la luz, culpas, remordimientos, reencuentros, por eso es tan especial. Como especiales son sus dueños. Una hija y un padre que hacen un tándem magnífico, al que falta la madre, que siempre tienen presente en su altar. Estos dos investigadores, Nagare y Koishi conseguirán recrear los platos que les propongan sus comensales. Pero no serán con presentaciones elaboradas, sino con las mejores materias primas, algunos más sencillos y otros más complicados, pero lo importante es que traerán esos recuerdos que buscan sus clientes, los llevarán a ese momento pasada de felicidad, a alguna ruptura, a un vivencia importante, a un historia que creían olvidada y está más presente que nunca. Por eso es tan especial esta taberna. 

* Donuts glaseados, café y Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa.

En este viaje tanto culinario como emocional, vamos a encontrar diversos retos para nuestros detectives, de la mano de seis comensales que buscas platos muy concretos y especiales. Por ejemplo, un nadador olímpico obsesionado con el nori-ben que le preparaba su padre todos los días, o una famosa periodista gstronómica que quiere saber por qué el plato preferido de su hijo son las hamburguesas, cuando ella prepara unos platos super sofisticados pero que al niño no le hacen tanta gracias. ¿Se ha parado a pensar que en la sensillez de unas hamburguesas se puede guardar muchísimo cariño, mimo y amor de madre?. En cada plato vamos a encontrar una lección, una moraleja, eso que tanto gusta en la literatura asiática, lanzar un mensaje para la reflexión, parecen historias sencillas pero guardan mucho dentro.

Como en la anterior novela, la experiencia sensorial es brutal. Os prometo que vais a salivar leyendo este libro, y eso que muchos platos no los vais a conocer, pero en la presentación de cada plato que hace el inspector y cocinero narrando cómo ha conseguido recrearlo, cómo ha buscado cada alimento, la disposición, los aromas, las especias que ha añadido, el lector consigue visualizarlo y casi casi degustarlo. Es impresionante como el autor es capaz de mezclar la narración con esa amalgama de gustos y sabores tradicionales de cada región y activa nuestros cinco sentidos.

* Plato de Nori-Ben, uno de los protagonistas de las historias de la Taberna Kamogawa. Se trata de una comida empaquetada en una caja que se caracteriza por tener nori (alga marina seca) bañada en salsa de soja cubriendo el arroz. Puede tener muchos más aderezos.

Vamos a encontrar otros clientes, como ese empresario que sueña con volver a saborear los fideos chinos que comía en un puesto callejero cuando, de joven, soñaba con ser actor. ¿Tomó finalmente la decisión correcta o tenía que haber seguido luchando por su sueño? Los clientes que nos vamos a encontrar en esta ocasión están un punto de inflexión en sus vidas, necesitan reafirmarse, cerrar heridas y comenzar de nuevo. Y los platos de Nagare les van a ayudar a todo esto. Este cocinera va a rrojar luz sobre las circunstancias más significativas de sus vidas.

A la vez que nos adentramos en los platos que hay que reconstruir vamos a conocer las historias de estos clientes, sus desvelos, dramas y alegrías, como ese matrimonio que quiere superar el duelo por la muerte de su hijo pequeño. Algunas historias parecen más banales, otras son más trágicas, pero todas encierran dentro mucho por lo que reflexionar y meditar.

En definitiva, si buscáis una novela fresca, delicada, agradable, que os deje con buen sabor de boca pese a algunas historias más tristes, un viaje sensorial de la mano de platos extraordinarios que os levantarán el apetito, emociones a flor de piel, tenéis que leer no sólo ya esta entrega sino todas las que componen la Taberna Kamogawa. Mención especial al gatete de la taberna, que no tiene dueño, pero no se mueve de los escalones, y que a todos los clientes conquista con sus mimos, aunque a Nagare no le haga nada de gracia, y esas pullitas entre padre e hija, que se aman incondicionalmente, pero están todo el día chinchándose! 

**********

 

En cuanto al autor, Hisashi Kashiwai (Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para ejercer como dentista. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa y Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, ambas publicadas en español por Salamandra, son las dos primeras entregas de una serie que consta hasta ahora de once novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV. Auténtico fenómeno internacional, se halla en curso de traducción en todo el mundo.

Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Qué os parecen este tipo de novelas? ¿Conocéis esta saga? ¿Os gusta la literatura japonesa? A mí me gusta muchísimo, me da mucha paz y calma, es una lectura ideal para mí. ¿Qué me contáis vosotr@s? Un abrazo grande y os leo con muchas ganas!!!!

martes, 18 de enero de 2022

EN ENERO LEEMOS NOVELA NEGRA CON EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER.

Hola hola!

Lo primero de todo es deciros que muchas gracias por todos vuestros comentarios en mis reseñas anteriores. Me tengo que pasar por vuestros blogs para ponerme al día pero es que Enero me trae un poco de cabeza. Entre mi resfriado, ponerme al día con lecturas, organizar los regalos de Reyes (aún no los tengo ubicados del todo), organizar los libros que me llegaron antes de las Navidades, porque ya empiezan a llegar los nuevos de Enero... Estoy un poco sobrepasada. Pero bueno, supongo que encontraré tiempo. 

Y hoy vengo con una entrada cortita que tenía pendiente para hablaros de que este mes, Enero, leemos novela negra, de la mano del blog Libros que hay que Leer. Este blog nos incita a lecturas distintas cada mes, y yo me apunto a las que más me llaman la atención. El mes temático por excelencia es el de novela negra, y yo no me puedo resistir a este mes porque ya sabéis que por aquí abunda este tipo de novela, así que lo disfrutaré muchísimo!

Os dejo por aquí la entrada del blog original por si le queréis echar un ojo; ya sé que es tarde porque estamos en la recta final de Enero pero si leeís rápido aún estáis a tiempo de apuntaros, ya que quedan casi dos semanas de Enero y podéis ofrecernos vuestras reseñas de novelas negras y así todos fichamos nuevos thrillers que nos llamen la atención :https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2021/12/mes-de-la-novela-negra-enero-sorteo-de.html
 

Y después de todo esto, os voy a enseñar mis dos apuestas de novela negra para este mes. Creo que a la altura que estamos, soy un poco optimista, y no creo que llegue a leerme y reseñar las dos, quizás llegue a una. Pero he decidido no estresarme, la intención es lo que cuenta jajajaa. Si no es en Enero, en Febrero verán la luz, porque les tengo muchas ganas a las dos. Y son las siguientes (redoble de tambores!!!)

PLEAMAR, DE ANTONIO MERCERO (NEGRA ALFAGUARA).


 
 
Las hermanas Müller cuentan cada jueves su vida a millones de seguidores en el canal de YouTube Pleamar, pero en el vídeo de esta semana aparecen amordazadas y maniatadas, en un lugar oscuro, y llorando desesperadamente.

Las visualizaciones crecen por horas sin que nadie sepa si va en serio o es una broma macabra. Los padres denuncian la desaparición y el caso es asignado a una extraña pareja de investigadores: Darío Mur, divorciado y enamorado de la literatura clásica, y Nieves González, adicta a las citas online y víctima de acoso en la comisaría.

Cuando la muerte de Martina Müller es retransmitida en directo, Darío se enfrentará al mundo de los influencers, al que su propia hija es adicta y que la ha convertido en una chica violenta y conflictiva.



 
 
 
EL CUENTO DEL LOBO, DE BLAS RUIZ GRAU (EDICIONES B).


 
 
 
Es una tarde cualquiera en un bullicioso centro comercial. Mientras el padre espera en la puerta, una madre y su hijo desaparecen. ¿Han sido raptados? ¿Han huido? ¿Cómo han podido salir sin que nadie los viera? El rapto parece la explicación más lógica, pero a medida que avanza la investigación policial vamos descubriendo los detalles que el padre de familia no ha desvelado a la policía y que ahora se vuelven en su contra. En una novela que nos lleva de la intriga psicológica al thriller más adictivo, Blas Ruiz vuelve a tensionar lo cotidiano para demostrarnos que solo en la aparente normalidad pueden hacerse realidad nuestras peores pesadillas.

 

 

 

 

 


Así que estas serán mis próximas lecturas. Si ya las habéis tenido entre manos me encantará que me adelanteis vuestra opinión (sin spoiler please), y si no, pues decidme si son novelas que os apetece leer o que entran en vuestros gustos. Y a los que estáis apuntados al mes temático, a disfrutarlo mucho! Un besote!

lunes, 9 de agosto de 2021

AGOSTO, MES DEL THRILLER CON LIBROS QUE HAY QUE LEER.

Buenos días!!!!

¿Os acordáis de que este mes no habría rescate? Pues nada, como soy un culo inquieto, me tenía que apuntar a otra cosa en su lugar. Y como hacía mogollón que no me apuntaba a los meses de lectura temática del blog Libros que hay que Leer, este mes me he lanzado a la piscina (nunca mejor dicho). Y es que me lo ha puesto muy fácil, nos propone que Agosto sea el mes del thriller en nuestras lecturas. Si todos los meses cae un thriller seguro, este mes más aún verdad?

Pero, ¿qué entendemos como thriller? El thriller es un género literario muy destacado, que cuenta con un amplio mercado. Hay millones de lectores aficionados a su narrativa adictiva, caracterizada por altas dosis de tensión, suspenso e intriga, donde la pregunta ¿quién está detrás de todo esto? permanece página a página en la mente del lector hasta el final del libro. 

Laky nos lo explica genial en la entrada dedicada a este mes, qué podéis consultar aquí: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2021/07/mes-del-thriller-agosto.html
 
Así pues, este mes no me lo podía perder. Y ahora os dejo con mis dos elegidos para protagonizar el mes del thriller. Uno ya está leído y otro espero que me de tiempo a leerlo a tiempo para que entre en Agosto. Atent@s a las sinopsis, porque si os gustan, creo que son lecturas geniales para el verano!
 
LA CARCEL, DE ALICIA G. GARCÍA.
 
Valeria, una de las concursantes del reality show La Cárcel, aparece muerta en su celda. En medio del estupor y el caos inicial, Vera, la directora de producción, toma las riendas y piensa que, cueste lo que cueste, hay que mantener la noticia en secreto hasta que acabe el programa, un mes.

Antonio, el director del programa, y Claudia, la redactora que ha descubierto el cadáver, creen que va a ser imposible mantener el secreto, además de que éticamente les parece deleznable. Solo Alina, la ayudante de dirección, confía en el poder de Vera y la capacidad de manipular al público y llevarlo por donde los guionistas quieren.

Así, tras unos cuantos cambios de guion y varias llamadas telefónicas, dan los resultados esperados y los únicos que, con mucha discreción, se pasean por el escenario del crimen son los subinspectores de la policía Rodrigo Arrieta y Alejandro Suárez.

Repetidas visitas a las oficinas, las entrevistas al personal y la necesidad de que alguien le guíe por aquellos pasillos favorecen la relación entre el subinspector Arrieta y Alina, quienes acaban buscando excusas para sus encuentros.

Muy poco a poco, en una investigación que avanza lenta, la policía descubre pistas como que la víctima fue envenenada, que tres de los concursantes entraron en el programa porque fueron falseadas sus puntuaciones, que alguien trató de chantajear al director de contenidos y al director del programa… pero los hallazgos aportan más bien poco a la cuestión del asesinato.

Y de repente, aparece un segundo concursante muerto. No puede ser una casualidad, porque el informe médico dice que lo han envenenado con la misma sustancia que a Valeria.

LA HUELLA DEL MAL, DE MANUEL RÍOS SAN MARTÍN.

Un yacimiento mítico, un asesinato desconcertante, una pareja de investigadores con un pasado secreto

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.
En el pueblo se desata la inquietud. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.

Y así empezamos la semana, con una entrada cortita para contaros mis próximos planes lectores, y puede que os de una idea también a vosotr@s. Por cierto, si queréis participar en el mes del Thriller, sólo tenéis que pasaros por el blog que lo ha lanzado, y apuntaros allí. Ya somos un@s cuant@s

Qué disfruteis de esta semana que se avecina calurosa. Cuidaos mucho y a beber agua! Un beso grande!

miércoles, 13 de enero de 2021

EN ENERO LEEMOS NOVELA NEGRA CON EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER.

Buenas!!!!

Lo primero de todo, es deciros que estoy muy contenta  con la participación que está teniendo el sorteo en el blog. Tengo que organizarme un poco y pronto podré sacar otro así que animaros que se vienen cosas muy guays!

Y hoy vengo con una entrada cortita que tenía pendiente para hablaros de que este mes, Enero, leemos novela negra, de la mano del blog Libros que hay que Leer. Este blog nos incita a lecturas distintas cada mes, y yo me apunto a las que más me llaman la atención. El mes temático por excelencia es el de novela negra, y yo no me puedo resistir a este mes porque ya sabéis que por aquí abunda este tipo de novela, así que lo disfrutaré muchísimo!

Os dejo por aquí la entrada del blog original por si le queréis echar un ojo y porque aún estáis a tiempo de apuntaros, ya que queda mucho de Enero y podéis ofrecernos vuestras reseñas de novelas negras y así todos fichamos nuevos thrillers que nos llamen la atención: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2020/12/mes-de-la-novela-negra-enero-sorteo-de.html

 



Y yo os voy a hablar de dos novelas que tengo intención de leer y reseñar este mes. Si bien la primera no es del todo lo que podemos entender como novela negra, tiene mucho de suspense y de tensión, y la veréis en el blog en unos días. La otra sí nos la vende la editorial como un thriller de esos adictivos, así que tengo muchas espectativas con ella, sobre todo porque la primera me está encantando!

Sin más dilación os las enseño:

TODO LO QUE NO VES, DE SUMA DE LETRAS.

Los Bigelow aparentan ser la familia perfecta: el padre es un respetado cirujano; la madre, una devota ama de casa; y sus hijos, Zane y Britt, los adolescentes más afortunados de Lakeview Terrace, una pequeña comunidad en la cordillera azul de Carolina del Norte. Pero las apariencias engañan y la casa de ensueño de los Bigelow es, en realidad, un infierno del que parece imposible huir.

Años después, Zane conoce a Darby, una mujer hermosa y valiente que se hospeda en uno de los bungalós que alquila su tía Emily y que, al igual que él, es una superviviente nata.

La atracción que sienten el uno por el otro es innegable, pero, cuando el pasado del que habían creído escapar les alcanza, tendrán que sacar fuerzas de su interior si quieren construir un futuro juntos.

Y la siguiente es:

SIETE MENTIRAS, DE EDITORIAL PLANETA.

 

Se lo cuentan todo. Excepto la verdad.
Prepárate para la confesión más impactante del año.

Jane y Marnie han sido inseparables desde los once años. Se adoran y siempre lo han compartido todo. Pero, cuando Marnie le presenta al hombre del que se ha enamorado, Jane miente a su amiga del alma por primera vez en su vida. Porque Charles no le gusta, pero prefiere no decírselo. Porque incluso las mejores amigas guardan algún secreto.

A medida que pasan los años, a esa primera mentira sin importancia le sucederán otras que marcarán sus vidas para siempre. Porque si Jane hubiera sido sincera desde el comienzo, tal vez ahora el marido de su mejor amiga seguiría vivo…

Ahora Jane tiene la oportunidad de contar la verdad.
La pregunta es: ¿la vas a creer?

**********

Y estas son mis dos apuestas para este mes temático, quizás caiga alguna más pero por ahora con estas dos ya voy contenta. ¿Qué os han parecido? ¿Las teníais fichadas? ¿Os llaman la atención? Ya me contaréis qué os parecen y si vais a participar en este mes temático. Un saludo grande grande, a leer mucho, y cuidaos a tope!

lunes, 14 de enero de 2019

ENERO, MES DE LA NOVELA NEGRA Y SORTEOS A LOS QUE ME APUNTO.

Hola hola!!!!

Ya a mediados de Enero y no me da la vida para sacar entradas! Y me había dejado en el tintero esta que generalmente os gusta mucho porque os doy ideas de lecturas tanto antiguas como de novedades que se nos pueden escapar.

Casi todos los meses me apunto al mes temático que organiza Laky, del blog Libros que hay que Leer, de novelas que sean de un mismo tema. En Enero leemos y reseñamos novela negra!!! ¿Cómo me lo iba a perder yo si es mi género favorito?

Como siempre os dejo el banner y la entrada original del blog de Laky, donde ella misma lo explica todo, pero no tiene mucho misterio... Ya sabemos tod@s qué tipo de novelas es la novela negra, novelas que sí tienen mucho misterio!

https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2018/12/mes-de-la-novela-negra-enero-sorteo.html



Como soy muy optimista e ingenua a la par, os traigo las novelas que quiero reseñar este mes, podrían ser muchas más pero no sé si seré capaz porque también tengo dos lecturas conjuntas entre manos. Y os hago un spoiler! Yo misma en breve organizaré mi primera lectura conjunta! Qué nervios! Con sorteo de 3 ejemplares! Y sí, es novela negra, así que todos atent@s O_O 

Vamos con mis elegidas para este mes de Enero.


 
LA PAREJA DE AL LADO DE SHARI LAPENA. Editorial Suma de Letras.

 "Todo comenzó en una cena con los vecinos".

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.

Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.

Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.

Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.



No sé que me pasa, que desde que soy madre leo un montón de novelas de niños o bebés desaparecidos. Se ve que soy un poco masoca... O que ahora todas las editoriales apuestas por este tipo de argumentos... Para hacerme sufrir... Así que la segunda es:

LA MADRE PERFECTA DE AIMEE MOLLOY. Ediciones B.

Una noche de copas. Unas horas de diversión. Nada podía ir mal.

Se hacen llamar las madres de mayo, porque es el mes en el que nacieron sus hijos. Desde entonces, se han reunido dos veces por semana en el Prospect Park de Brooklyn para compartir experiencias y preocupaciones sobre sus recién nacidos.

Una noche deciden salir un poco de la rutina, alejarse por unas horas de su estrenado papel de madres responsables y salir de copas, reírse un rato, pasarlo bien. Pero algo se tuerce irremisiblemente cuando Midas, el hijo de Winnie, desaparece mientras duerme sin que la canguro sepa dar explicación alguna y sin dejar rastro.

¿Qué peor pesadilla puede existir para una madre que no saber dónde está su hijo de apenas seis semanas? Lo que sigue es una carrera contrareloj para encontrar a Midas en la que todas las madres del grupo tendrán que decidir cuánto están dispuestas a arriesgar para dar con el pequeño, aunque eso signifique exponer sus secretos, desafiar sus miedos, poner a prueba las vidas que tan cuidadosamente han construido e incluso cuestionarse a sí mismas.


Y en la tercera cambiamos de tercio. Esta vez nos vamos a un secuestro, de la mano de Cristian Perfumo, ganador del premio Amazon y con esta novela finalista del premio Clarín. Promete!




Un volcán cubre tu pueblo de ceniza. Acaban de secuestrar a tu mujer. Tu día recién empieza.

Puerto Deseado, Patagonia Argentina, 1991. Raúl necesita dos trabajos para llegar a fin de mes. Cuando apaga el despertador para ir al primero de ellos, sabe que algo va mal. Su pequeño pueblo ha amanecido cubierto por la ceniza de un volcán y Graciela, su mujer, no está en casa.
Todo parece indicar que Graciela se ha ido por voluntad propia... hasta que llega la llamada de los secuestradores. Las instrucciones son claras: si quiere volver a verla, tiene que devolver el millón y medio de dólares que robó.
El problema es que Raúl no robó nada.

No te pierdas este thriller psicológico ambientado en una de las épocas más convulsas e inolvidables de la historia de la Patagonia: los días de la erupción del volcán Hudson.





Como veis, las tres tienen pintaza! Si me da tiempo sacaré alguna más, pero como no me quiero comprometer y también habrá alguna más, me quedo con esta selección.
**********

Y para acabar, os dejo un sorteo en el que participo, porque aún quedan sorteos de Navidad y Reyes, y yo me quiero perder este del blog Letras, Libros y Más. Tanto libros en papel en un sorteo nacional como libros en formato digital en un sorteo internacional. Lo he anunciado varias veces tanto en Facebook como en Twitter, y cruzo los dedos!


Las bases y los ejemplares a sortear los podéis consultar aquí: https://letraslibrosymas.blogspot.com/2018/12/sorteo-navideno-2018-nacional-e.html



 Y hasta aquí llega mi entrada por hoy! Espero que os haya traído muy buenas ideas! Yo me voy a leer un rato, que con este frío es lo que más mola!!! Besotes y os espero!!!!!! Feliz semana!


domingo, 4 de noviembre de 2018

NOVIEMBRE, MES DE LA NOVELA FEEL-GOOD (Y SORTEOS EN LOS QUE PARTICIPO).

Holaaaaaaaaaaaaaaaaa!

Un mes más os dejo una entrada cortita (al final más larga que un día sin pan) donde os hablo del mes temático al que intento apuntarme casi siempre, y por lo menos leer una novela de las que corresponda. Este mes, que siempre organiza Laky, del blog Libros que hay que Leer, es el mes de la NO NOVELA (es decir teatro y demás), y la novela feel-good, o sea la novela buen rollito, me permito para explicaros qué es la novela feel-good traeros las palabras de Mónica Gutierrez, una de las reinas de este tipo de novela que nos sacan sonrisa tras sonrisa mientras las vamos leyendo.

El feelgood es un género literario que pretende la desconexión del lector del ruido que le rodea, un poco de evasión agradable, un pequeño kit de felicidad. La premisa es hacer sentir bien al lector, puede ser ficción o no serlo y combina otros géneros literarios siempre y cuando se mantenga la regla de procurar la evasión del lector a mundos más agradables. Tiene cinco premisas indispensables: final feliz, felicidad en los detalles cotidianos, evolución positivista de los protagonistas, historia de amor no predominante en la trama, mucho sentido del humor. Entre sus páginas el lector se siente envuelto en una atmósfera tranquila y agradable, donde todo va a salir bien, son libros divertidos, cálidos, especialmente acogedores. Un libro feelgood es aquel del que el lector se despega con una sonrisa en los labios y la sensación de haber estado en un mundo especialmente agradable mientras leía.

Si os interesa más esta temática y queréis apuntar ideas de novelas de este tipo y de títulos específicos os invito a visitar la entrada de la organizadora de este mes temático, además ella ha incluído el enlace del blog de Mónica donde hay más títulos aún y con sus reseñas. http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2018/10/mes-de-la-no-novela-y-de-la-novela-feel.html

Y como no, el libro que yo he elegido es precisamente la última novela de Mónica Gutiérrez, que estoy segura de que no defraudará a nadie que le guste este género. Es una novela que salió este verano de la mano de Roca, y yo la traigo con el frío, pero es que en cualquier estación nos encantará! Os dejo la portada y la sinopsis, ya veis que la portada invita a hacerte sentir bien!



Helena no sabe cómo sobreviven las familias cuando coinciden todos sus miembros bajo el mismo techo, pero está a punto de averiguarlo.

Helena, decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila.

Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.






**********

Paso ahora a citaros los sorteos en los que estoy participando. Son super jugosos, así que os animo a que os paséis y participéis porque son verdaderas joyitas lo que podéis conseguir.

En el blog Las Inquilinas de Netherfield nos han sorprendido con un super sorteo de libros que ellas mismas van a donar y mandar a los ganadores, sin editoriales ni nada. Esto es un plus porque todo saldrá de su bolsillo, la verdad es que me quedé anonadada! Y la verdad es que me interesan bastantes, así que me lanzo de cabeza!



Esta es la entrada donde podéis apuntaros, y ver los libros que sortean! https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2018/10/sorteo-unhaul-un-poco-de-todo.html

**********

Por otra parte, los blogs De Lector a Lector, Buho entre Libros, Entre mis libros y yo y Leyendo en el Bus nos traen sus super sorteos conjuntos donde se pueden conseguir 4 ejemplares (uno en cada blog), esta vez de LA SOCIEDAD DE LA LIBÉLULA. Os dejo el banner y la sinopsis.


Cuando «La Sociedad de la Libélula», la mayor editorial de fantasía del país, abre sus puertas a nuevos autores, Isabel decide probar suerte. Siempre había considerado que perderse en un buen libro era una actividad placentera. 

Hasta que conoce a Melchor Malatar, el editor jefe de La Sociedad, inventor de un trasladador que permite a los escritores vivir sus propias historias. Desdibujar las fronteras entre ficción y realidad no tiene tanto encanto como Isabel había creído, sobre todo cuando se sumerge en un mundo helado y agonizante, poblado de razas extrañas, en el que su vida corre grave peligro.

Un escritor desaparecido, un homicidio y un amor que desafía todas las normas impuestas se entrelazan en una trama que Isabel deberá recorrer en busca de un final feliz capaz de salvarla.

Y aquí tenéis los enlaces a cada blog donde podéis participar:


**********

Pero es que estos mismos 4 blogs tienen otro sorteo activo también la mar de interesante, una novela que estoy viendo ya en muchos sitios y promete mucho! Se trata de TODO EL BIEN Y TODO EL MAL y por supuesto me apunto y cruzo los dedos. Os dejo también banner y sinopsis!


Reina tiene un marido, un exmarido, un amante, un hijo adolescente, un buen sueldo y un trabajo que le apasiona y al que se dedica en cuerpo y alma. A Reina le gusta su vida. Aparentemente lo tiene todo, o por lo menos eso piensa ella. Hasta que, durante uno de sus viajes de trabajo, de repente sucede algo en su casa que cambiará las cosas, y que le demostrará de la peor manera hasta qué punto es vulnerable.

Así es como empieza para Reina un largo camino de regreso a casa, en el que lo peor que tendrá que afrontar no es la extenuante espera en un aeropuerto cerrado por una ola de frío siberiano, sino el vértigo que le provoca revisar su vida en busca de la verdad y tener que enfrentarse a ciertas preguntas incómodas: ¿Cuáles son las personas de verdad imprescindibles en nuestra vida? ¿Qué consecuencias tienen las malas decisiones? ¿Qué seríamos capaces de hacer en las circunstancias más terribles? ¿Conocemos realmente a nuestros hijos? ¿Nos conocemos lo suficiente a nosotros mismos?

Y aquí tenéis los enlaces a cada blog donde podéis participar:



**********

Otro sorteo al que me apunto es de un blog al que recién acabo de descubrir y se trata de DRAGONES DE PAPEL. Sortea un ejemplar de HIJOS DE SANGRE Y HUESO, no conocía este libro pero informándome he visto que tiene una pinta genial y además la portada me llama muchísimo la atención! Os dejo el banner y la sinopsis.


Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA.

Como veis un género distinto al que acostumbro a leer pero por eso mismo me apetece leerlo! Os dejo las bases en este link: http://dragonesdepapeles.blogspot.com/2018/10/sorteo-de-hijos-de-sangre-y-hueso-de.html?m=0

**********

Y para acabar, que creo que ya va siendo hora! Os dejo otro sorteo que me ha encantado, y es que le tengo muchas ganas a este libro! El blog Libros, Letras y Más, nos trae dos sorteos de Halloween, yo me he apuntado al segundo porque ya tengo los libros que sortea en el primero, pero si lo visitáis encontraréis los dos sorteos. Y en el que yo participo es en el sorteo de un ejemplar de HAY ALGUIEN EN TU CASA. También os dejo el banner y la sinopsis.



El amor duele. Makani Young pensaba que había dejado su oscuro pasado atrás cuando se fue de Hawái para irse a vivir con su abuela a Nebraska. Lleva un año en su nuevo hogar y tiene nuevos amigos, está bastante adaptada e incluso empieza a sentir algo por el elusivo y misterioso Ollie Larsson. Pero su pasado no ha dejado de perseguirla. La calma se acaba cuando en su instituto empiezan a sucederse horripilantes asesinatos, cada vez más grotescos. Nadie puede descifrar el patrón, nadie sabe quién será el siguiente. Y Makani teme que sus secretos la puedan convertir en víctima o sospechosa. A medida que el terror va aumentando también lo hacen sus sentimientos hacia Ollie. Makani deberá enfrentarse no solo al sádico asesino sino también a todo lo que guarda en su interior. Un libro que no podrás soltar porque quizá te juegas la vida...


Como veis, tiene pintaza! Aquí os dejo el link directo al sorteo y al blog!



Y con esto acabo el puente, deseandoos que hayáis tenido unos días geniales. Espero que os guste esta entrada y os sirva toda la info que os doy, para participar en los sorteos, descubrir novelas feelgoods, apuntaros nuevas lecturas o novelas que os llamen la atención, descubrir blogs interesantes... Espero que me lo contéis todo en comentarios y atent@s porque el próximo sorteo que os traiga será mío!

Un besazo!

viernes, 5 de octubre de 2018

MES DE LA NOVELA AUTOPUBLICADA (Y SORTEOS EN LOS QUE PARTICIPO).

Fin de semanaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!

¿Qué se avecina por vuestra vida? ¿Qué planes tenéis para estos días? Nosotros ayer fuímos a un evento cerquita de nosotros, la feria de la tapa, probamos un par de cositas pero con Luna tranquilidad poca, la lió subiéndose a los poyetes de las sombrillas jajajaja, es lo que toca! A ver hoy que se nos ocurre que se pueda combinar con ella!

Hoy vengo con una entrada en la que os hablo de lecturas, proyectos y sorteos en los que participo en Octubre, que como siempre lo tengo de lo más atareado!

Y es que este es el mes de la novela autopublicada! Llevo unos años participando de la mano del blog Libros que hay que Leer, y me parece de los más importantes porque hay que apoyar a los autores que se lanzan solitos a publicar sin que una editorial les tienda la mano. Me parecen unos valientes y como siempre digo, se pueden encontrar muchas joyitas incluso mejores que las de editorial, así que me quito el sombrero delante de los autores autopublicados.



Como siempre os dejo la entrada en la que Laky lo explica todo en su blog si queréis más información acerca de este evento lector: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2018/09/mes-de-la-novela-autopublicada-octubre.html

Y mi elección para el mes de la novela autopublicada será esta novela de Susana Aguilera, que ya os comenté que tenía en la recámara, este mes verá la luz su reseña. Os dejo la portada y la sinopsis:


Cuando en Mayo del 87 el Teniente Moreno, recién salido de la Academia de la Guardia Civil, decide aceptar como destino un pequeño pueblo de la costa de Cartagena, no imagina lo que va a encontrar en ese lugar: amistad, amor, envidias, celos, narcotráfico, asesinatos y traiciones. El teniente tendrá que superar sus inseguridades y temores para hacerse cargo de sus obligaciones como oficial de mayor graduación en este pueblo de la costa murciana donde él es más joven que sus subordinados Dos mujeres enfrentadas turbarán su paz y querrán manipular al inexperto teniente, que se debatirá entre sus pasiones y los profundos sentimientos del deber y del honor que tiene inculcados desde que nació al ser “hijo” de la Benemérita. Thriller que se desarrolla en los años ochenta, cuando el “caballo” había arrasado con una generación completa de jóvenes y algunos luchaban desorganizadamente y por iniciativa propia contra el narcotráfico. Mezcla de amor e intriga a partes iguales que provoca la necesidad incontrolada de tener que acabar de leerlo. Personajes sencillos, cercanos pero a la vez muy completos que hace que el lector se identifique con ellos muy rápidamente.

¿Qué os parece? ¿A qué pinta bien? 


Me encantaría poder leer este mes y reseñar más autopublicada, pero no quiero comprometerme, ya que estoy en varias lecturas conjuntas y no doy abasto, así que si puedo sacar alguna más genial, y si no otro mes será!

Además, tengo un notición! Y es que un autor de autopublicada muy importante, está ultimando su último lanzamiento, que, dependiendo de unos "aspectos técnicos" saldrá en breve o tardará un pelín más. Pues yo ya tengo su nueva novela y también intentaré leerla este mismo mes, para ofreceros la reseña en cuanto vea la luz! Me hace mucha ilusión que me haya elegido para ser de las primeras en leerlo, ya os contaré quién es y os hablaré de su novela en breve!

**********

Y después de esto, os voy a informar de los sorteos en los que actualmente participo, porque creo que os pueden interesar, y como están abiertos, os animo a participar y a visitar estos blogs que tanto hacen por la literatura y la lectura! Os enseño las novelas, sus sinopsis, porque quizás os interese conseguirlas aunque no participéis, y las bases para poder hacerlo!

Empezamos con un sorteo del Blog Bookeando con Mª Ángeles.

Seducida por la convicción política, la poesía y el sueño de compartir un hermoso proyecto vital, la anónima narradora de esta novela se enamora de un profesor universitario marxista y se muda con él a una lluviosa ciudad costera del sur de la India. Pronto descubrirá que el vínculo de amor por ella imaginado es para él un contrato de propiedad que la reduce a la condición de esposa complaciente y sumisa. Aquel hombre de nobilísimos ideales inicia una asalto implacable a su cuerpo y su mente para cerrarle todos los caminos y, en última instancia, negarle el derecho a una existencia propia. No hay territorio donde él renuncie a imponer su dominio.

Cuando ella reacciona, cuando busca vías de escape, él intenta quebrar su resistencia con un brutal tratamiento de golpes y violaciones. La literatura es el único refugio en ese infierno doméstico sostenido por la indiferencia de una sociedad que solo espera silencio y resignación. Nadie la va a salvar, solo ella puede hacerlo.

Hasta el 7 de Octubre. Bases: https://bookeandoconmangeles.blogspot.com/2018/09/sorteo-cuando-te-golpeo.html



Seguimos con un sorteo del Blog Un Lector Indiscreto, un ejemplar de la nueva novela de mi paisana Pilar Muñoz Álamo, a ver si me toca y puedo quedar con ella para que me lo firme!




En plena juventud y tras cuatro años de ausencia, Blanca regresa a su Málaga natal arrastrando una maleta y un pasado que no sabe si podrá afrontar. En otro punto de la ciudad, un año más tarde, Víctor recibe una llamada de teléfono en relación con Fuensanta, su madre, que pondrá su vida en jaque dejando al descubierto una estela de engaños en la que todos se verán implicados, hasta descubrir una oscura verdad. Vidas con diferente origen, fuertemente marcadas por decisiones propias o ajenas de aparente insignificancia. Futuros rotos que requerirán un máximo de valor, fuerza y coraje para poderlos superar








Otro sorteo muy apetecible tenemos en el Blog Las Inquilinas de Netherfield.


Oviedo, 1948. Durante los duros años de la posguerra, en una ciudad que como el resto del país intenta recomponerse, el padre Arteaga, un joven sacerdote con graves conflictos personales pero con un brillante futuro por delante, intentará huir de las intrigas políticas y eclesiásticas que se ciernen sobre él, pero no podrá escapar de los enredos de la sensual señorita Peláez, ni de los misterios que le rodean, como los que oculta la discreta maestra en esa llave de la que nunca se separa. Pero sobre todo se sentirá atraído por los extraños habitantes de la casona de los Osorio: el desfigurado Bastián al que su padre, don Pelayo, mantiene encerrado como si fuera parte de su colección de mariposas, o la inquietante Llara con su belleza sobrenatural.

Decidido a descubrir la verdad sobre la familia de don Pelayo, el padre Arteaga se verá atrapado en un laberinto de mentiras, miedos y oscuros secretos que desvelarán una historia sórdida, oscura y siniestra, como una inquietante flor negra en medio de un jardín.

Precisamente estoy también redactando ya la reseña de otra novela de esta autora, y me ha gustado bastante, así que sería genial ganas esta nueva historia que nos ha traído este año.

Este sorteo está vigente hasta el 10 de Octubre y las bases las tenéis aquí: https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2018/09/sorteo-1-ejemplar-de-el-jardin-de-las-flores-negras.html

Y para acabar el sorteo que nos trae Pepa del blog Pero Qué Locura de Libros, que está genial!

«Entre las cepas, una figura humana. Los brazos caídos, la cabeza cubierta por la capucha de una sudadera. Quiso echar a correr, pero el miedo atroz corrió más que él y se introdujo en su mente, repleta de imágenes del abuelo ensangrentado, y fue incapaz de moverse. Los piececitos descalzos, el pantalón del pijama que apenas se mantenía en su sitio de tan flaco que estaba y aquel temblor que castañeteaba sus dientes mientras la figura se acercaba».

Hugo Betancor, un fotógrafo de prensa viudo y en horas bajas, llega al pueblo vitivinícola de San Vicente de la Sonsierra para reclamar la herencia de Raúl, su hijo de once años aquejado por una enfermedad rara. Desde que ambos ponen un pie en Finca Las Brumas, la bodega de los abuelos del niño, todo empieza a torcerse de forma descontrolada.
Veinte años atrás, un hermano pequeño de la madre de Raúl, estremecedoramente idéntico a él, desapareció sin dejar rastro durante una tormenta. Un suceso que marcó la vida de todo el pueblo, cuyos habitantes no han sido capaces de liberarse del peso de la culpa, del ahogo de la sospecha… y del temor a que aquella desgracia vuelva a repetirse.

A merced de un dios salvaje es un thriller psicológico que se desarrolla en el corazón de La Rioja, una carrera contrarreloj a través de viñas idílicas y tradiciones milenarias.

Este sorteo está ahora mismo abierto (se sortean 3 ejemplares!!!!!), y las bases las tenéis aquí: https://peroquelocuradelibros.blogspot.com/2018/09/sorteamos-3-ejemplares-de-merded-de-un.html

Y con toda esta info que os regalo os deseo un fin de semana genial, por aquí preparando más cositas, y también sorteos! Muchos besos y a disfrutarlo a tope (también leyendo!).

jueves, 16 de agosto de 2018

PREMIO LITERARIO DE AMAZON 2018. 5 NOVELAS QUE QUIERO LEER!

Hola hola de nuevo!!!!!

Aunque mi entrada anterior fue literaria, en concreto una reseña, hoy vuelvo a la carga con nuevas lecturas porque me parecía momento para hablar del Premio Literario Amazon 2018 ya que está ahora mismo en todo su apogeo, así que os voy a hablar de algunas novelas que participan y que estoy leyendo o quiero leer, por daros ideas y dar un poco de visibilidad a estas autoras y sus obras, además si tenéis un manuscrito en el tintero podéis intentar participar, aunque algunos años el concurso parece Falcón Crest de piques entre los escritores, zancadillas y tal, pero bueno, no nos vamos a centrar en eso, si no en lo que a mí me interesa como lectora ofreceros a vosotros. Unas historias que creo que merecen la pena. No puedo recomendarlas 100% porque no me las he leído, pero si he leído alguna novela anterior o creo que las sinopsis os pueden atraer así que vamos al lío!




Antes de enseñaros mi selección os voy a hablar un poquito de este concurso. Seguro que much@s lo conoceréis, pero otras tantas personas no, y es por eso que os quiero introducir un poquito en este tema. Se trata de un concurso que organiza Amazón todos los años, que como ya sabéis, tiene un apartado dedicado a novelas, y en concreto a autoeditados, es decir escritores que no dependen de ninguna editorial y ellos mismos lanzan sus novelas. Siempre he dicho que tienen mucho mérito ya que no tienen respaldo ninguno. Ell@s se lo guisan y ell@s se lo comen. Estos escritores, también conocidos como indies, tienen una gran oportunidad con este premio, que se presenta entre el 1 de Julio y el 31 de Agosto (estamos en pleno concurso), ya que el que gane se llevará 5000 dólares, y lo más importante, muchísima visibilidad que le hará salir del anonimato ya que Amazon publicará su novela bajo su sello (la plataforma también tiene una editorial que se llama Amazon Publishing), le traducen la novela al inglés y le hacen una campaña de marketing brutal. Además si quedan finalistas recibirán un Kindle Oasis. Ahí es nada!

Evidentemente fácil no es, son muchísimas las obras que se presentan y ya os digo que hay mucho revuelo, trampas y demás pero allá cada cual. Nosotros a lo nuestro, que es echar un ojo a 5 novelas que están concursando y que creo quedarán muy bien situadas, así que yo personalmente las quiero leer. Cuando lo haga tendréis reseña por supuesto. Además me he puesto en contacto con cada autora y tendréis de su puño y letra los motivos por los que recomiendan que leamos su historia. Yo no las he guiado en nada, han escrito lo que les ha dado la gana. Creo que es una entrada muy especial porque normalmente no hago esto en mis reseñas, así que espero que os guste! Empezamos!!!!

1. BEGOÑA MEDINA. EL MENSAJERO DEL MÁS ALLÁ.


Sinopsis:

La rutina que devoraba a Arlet (madre, divorciada, sin pareja, con trabajo estable) se ve interrumpida por una serie de fenómenos paranormales en su casa.

Su hija de diez años recibirá la visita de un joven fantasma que trae consigo una serie de mensajes escalofriantes; entre ellos, su muerte.

Tras contactar con un extraño y atractivo espiritista sin pareja ni trabajo conocidos, vivirán una contrarreloj por descodificar los mensajes del Más Allá y evitar la muerte a toda costa. ¿Lo conseguirán?

A veces, el miedo no lo provoca un demonio sino los actos viles de los hombres.

Secretos ocultos, asesinatos, misterios, amor y drama.

* 195 páginas.

Motivos por los que has de leer mi novela:

Principalmente me destaco por escribir novelas llenas de trama adictivas desde el inicio y con finales sorprendentes. Me gusta captar la atención del lector desde el minuto uno y que no sepa nunca lo que se va a encontrar. Me gusta despistar y jugar con sus sentimientos. En esta en concreto, te va a mantener en tensión: las incógnitas, los sucesos paranormales y el no saber qué sucede, te mantendrá pegado a sus hojas hasta el final.

Hay romance pero como algo secundario. No es el eje principal de la trama. Lo importante aquí es saber cómo se van a resolver todos los misterios que yo os voy a proponer.

¿Terror? No considero que dé miedo. Aparecen fantasmas y tienes escenas un poco fuera de lo normal, pero no es mi intención que pases un mal rato con ella. Lo que quiero es mantener el suspense, una atmósfera tensa y misteriosa.

Y ya por último, decir que mi intención es mostrar qué cada libro que escribo, es diferente al anterior, tanto por edad (escribo para todas las edades), como a la hora de perfilar a mis personajes, que nunca tienen nada que ver unos con otros. Y tan pronto puedo escribirte algo fantástico como algo de terror, como algo paranormal, etc. Quiero ser polivalente y no seguir siempre la misma línea. Quiero que cada libro tenga su propia personalidad y que pueda servir para diferentes edades. Conmigo un lector puede crecer leyéndome desde niño hasta adulto.

Estar aquí participando es toda una experiencia, de la que espero aprender y conocer nuevas caras. Aprovecho a desear mucha suerte al resto de los concursantes.


++++++++++

2. PILAR MUÑOZ ÁLAMO. AQUELLO QUE FUÍMOS.



Sinopsis:


«Nunca subestimes una decisión, por insignificante que parezca.
 El rumbo de tu vida podría depender de ella.»

En plena juventud y tras cuatro años de ausencia, Blanca regresa a su Málaga natal arrastrando una maleta y un pasado que no sabe si podrá afrontar.

En otro punto de la ciudad, un año más tarde, Víctor recibe una llamada de teléfono en relación con Fuensanta, su madre, que pondrá su vida en jaque dejando al descubierto una estela de engaños en la que todos se verán implicados, hasta descubrir una oscura verdad.

Vidas con diferente origen, fuertemente marcadas por decisiones propias o ajenas de aparente insignificancia. Futuros rotos que requerirán un máximo de valor, fuerza y coraje para poderlos superar. 

* 398 páginas.

Motivos por los que has de leer mi novela:

Son incontables las veces en que parecemos tener claro quién es víctima y quién verdugo; a quién hemos de salvar y a quién culpar sin ninguna contemplación, a pesar de contar con elementos mínimos, los que nos brinda el hecho de ser testigos de un único suceso puntual, sin ahondar en nada más. No reparamos entonces en la probable conjunción de ambos papeles, ni siquiera en su alternancia dentro de un mismo ser. Como tampoco reparamos en la triste realidad de que cualquiera de nosotros, y en cualquier momento, puede dejar víctimas a su paso sin pretenderlo, incluso aquel que siempre juró que jamás dañaría a nadie.

Esta historia no habla de crímenes ni venganzas. Habla de decisiones, trascendentes o intrascendentes, cobardes o valientes, que no solo condicionan nuestra vida, sino la de aquellos que habitan a nuestro alrededor. Decisiones y acciones que truncan el camino de los inocentes hasta convertirlos en culpables para luego enjuiciarlos moral y legalmente como si todo, absolutamente todo, fuera producto exclusivo de su voluntad.

Pero... ¿en realidad es así?


«Aquello que fuimos» son dos historias en una que juega con la intriga, las emociones, la reflexión y los secretos por revelar de unos personajes muy potentes; una novela que invita al lector a implicarse en una trama profunda y compleja, pero sobre todo, actual.

Link de compra: COMPRAR AQUELLO QUE FUÍMOS.

++++++++++

3. A.V. SAN MARTÍN. BESAR A UN EXTRAÑO... PARA EMPEZAR.


Sinopsis:

Cualquiera que las hubiera visto juntas, habría detenido la mirada sobre Sofía, no sobre Hada. ¿Por qué? Porque Sofía parecía llena de vida; porque era un remolino de osadía y locura contagiosa; porque era juventud, vitalidad y belleza..., pero, ahora, Sofía no está.

Su repentina muerte impulsa a Hada a recapitular sobre su propia vida. Insulsa, tímida y apocada, sabe que son muy pocas las veces que ha arriesgado y demasiadas las que, a escondidas, se ha limitado a observar tras un grueso telón el discurrir de su propia existencia.

Decidida a sacar todo el jugo a la vida, confecciona una lista, sobre las chaladuras y las audacias más relevantes emprendidas por Sofía, con la intención de emular cada una de ellas. Afortunadamente, no lo hará sola y le acompañarán en esta aventura una familia un tanto peculiar y Aris, un amigo al que parece unir algo más que una simple amistad.

Y para empezar... besar a un extraño.

* 323 páginas. Autora finalista del Premio Amazon 2017.

Motivos por los que has de leer mi novela:

Es un libro ligero, con situaciones muy divertidas y de tono muy positivo. Una novela feel-good que resalta valores tan necesarios como el amor, la amistad, la familia, la solidaridad, la empatía y la importancia de quererse a uno mismo, pero sobretodo, sobretodo es un canto al carpe diem, a aprovechar cada momento como si fuera el último y exprimir todo el jugo a la vida.

En resumen, una novela estupenda que nos distraerá un poco de las tensiones y las dificultades del día a día y nos propondrá afrontar la vida de una forma distinta.


++++++++++

4. GEMA TACÓN. EL NIDO DEL LOBO.



Sinopsis:

Las mentiras unen el destino de dos mujeres separadas en el tiempo.

La apacible vida del pequeño y encantador pueblo de Ochagavía se enturbia cuando Blanca llega desde el sur para hacer sus prácticas. Los oscuros secretos que todos guardan atan su vida a la de Aintzira, una chica que murió hace años y que, sin saber cómo ni por qué, tiene una extraña conexión psíquica con ella. 

Sus noches se hacen eternas cuando tras cada pesadilla su cuerpo sufre las consecuencias de ir revelando la verdad. Poco a poco va desentrañando una red de engaños que intentan ocultar no solo la misteriosa muerte de la joven, sino que también hará que descubra que su vida ha sido una farsa prácticamente desde que nació.

La muerte persigue a Blanca desde hace tiempo mientras que a Aintzira ya la encontró. Ambas tienen en común el coraje de querer descubrir la verdad, su verdad.

Un crimen sin resolver, una sombra que la acecha y un asesino que está presente en sus sueños es con lo que tendrá que lidiar nuestra protagonista.

¿Podrás leer cada línea sin mirar detrás de ti?
Tictac, tictac…

* 180 páginas.

Extracto de la novela:

Me dio la mano y sus huesudos dedos apretaron los míos hasta dejarme una marca roja en ella. La separé rápido. El poco blanco que se veía en sus ojos me tenía hipnotizada. Era como si el negro fuese extendiéndosele por segundos. Miré el lugar donde me apretó y bajo el rojo empezaron a parecer unas delgadas líneas que fueron formando el dibujo de un lauburu. Me asusté, me levanté tirando la silla al suelo, volví a mirar a la anciana y, tal y como me había parecido antes, sus ojos se habían vuelto por completo oscuros. El cabello blanco se le cayó delante de mis narices y los restos de carne fueron desprendiéndose de sus marcados pómulos. Abrió la boca y, después de un grito aterrador, la mandíbula se le descolgó y cayó al lado de una de las velas. Las palomas entraron y comenzaron a agujerear su cuerpo como si fuesen buitres arrancándole la ropa y haciendo jirones con ella. Las plumas de los animales se tornaron negras y sus pupilas rojas. En medio de todo aquello, volcaron las velas y la mesa comenzó a arder. 

Di un paso atrás y tropecé con la silla que estaba tirada en el suelo. Hasta ese momento no se habían percatado de mi presencia y yo no me había movido un milímetro, pero tras el ruido, todos los ojos rojos se posaron sobre mí. Corrí con todas mis fuerzas y bajé las escaleras quitándome a esas ratas voladoras del pelo, notando cómo los picos me producían heridas en las partes del cuerpo que tenía al descubierto. Conseguí llegar hasta la puerta principal. Una vez en la calle, la cerré y la aguanté dejando caer mi peso sobre ella mientras oía los cuerpos de esos bichos golpear uno tras otro la robusta madera. Entonces, un grito desgarrador quebró el silencio de la noche:
—¡Regresa!

Motivos por los que has de leer mi novela:

Lo que diferencia El nido del lobo de otros thrillers es el toque cómico sarcástico que caracteriza a mi pluma. De momento estás con el corazón en la boca con miedo a mirar sobre tu hombro y de pronto sucede algo que hace que logres volver a respirar e incluso sonreír. Es una novela ambientada en el norte de España y mientras que lo lees puedes llegar a oler la humedad que cubre la hierva de sus bosques. Pienso que lo que una novela debe de tener para engancharte desde el minuto uno sin que te permita soltar sus páginas, mientras te prometes que este será el último capítulo que lees, sabiendo de antemano que es mentira. 

Me preguntabas por qué deberían leer El nido del lobo, creo que la mejor respuesta que puedo daros es que el movimiento se demuestra andando y que cuando os perdáis entre estas líneas no podréis volver atrás.

Link de compra: COMPRAR EL NIDO DEL LOBO.

++++++++++

5. SUSANA AGUILERA. TODAVÍA NO QUIERO RECORDAR.



Sinopsis:

Cuando en Mayo del 87 el Teniente Moreno, recién salido de la Academia de la Guardia Civil, decide aceptar como destino un pequeño pueblo de Murcia, no imaginaba lo que encontraría en ese lugar: amistad, amor, envidias, celos, narcotráfico, asesinatos y traiciones.

El teniente tendrá que superar sus inseguridades y temores para hacerse cargo de sus obligaciones como oficial de mayor graduación en este pueblo de la costa murciana donde él es más joven que sus subordinados Dos mujeres enfrentadas turbarán su paz y querrán manipular al inexperto teniente, que se debatirá entre sus pasiones y los profundos sentimientos del deber y del honor que tiene inculcados desde que nació al ser “hijo” de la Benemérita.

Thriller que se desarrolla en los años ochenta, cuando el “caballo” había arrasado con una generación completa de jóvenes y algunos luchaban desorganizadamente y por iniciativa propia contra el narcotráfico. Mezcla de amor e intriga a partes iguales que provoca la necesidad incontrolada de tener que acabar de leerlo. Personajes sencillos, cercanos pero a la vez muy completos que hace que el lector se identifique con ellos muy rápidamente.

* 325 páginas.

Motivos por los que has de leer mi novela:

"Todavía no quiero recordar", en un libro de intriga, cuya acción se localiza en los años ochenta en un pueblecito costero de Murcia. En el libro se intercala acción y la atracción que sienten los personajes lo que hace que lo leas intrigado hasta el final.  Además se desvela las historias  y relaciones de los otros personajes que se describen próximos y sencillos.

En el libro se trata el tema de las drogas;  cuenta como la heroína terminó con una generación completa de jóvenes que descubrieron demasiado tarde el peligro que suponían.

También se habla de violencia de género, corrupción, manipulación, ambición y el egoísmo por encima de los demás.

Pero sobre todo en este libro se quiere agradecer el trabajo y la dedicación de aquellas personas buenas, que por sus principios y valores ayudan y sirven a los demás, como los cuerpos del estado.


Y con esto acabo mi entrada de hoy! Espero que no se os haya hecho larga, a mí me ha encantado escribirla, hablar con las autoras, poder ver de primera mano qué nos ofrecen... Hay un poco de todo, desde misterio, thriller, sustos, novela intimista, amor... Vaya que hay para elegir! ¿Vosotros qué pensáis de este concurso? Conocéis estas novelas? Estáis leyendo alguna? Os interesan los autores autopublicados? Ya sabéis que desde el respeto podéis comentar todo lo que queráis! Besos y gran fin de semana! Nos leernos! (Nunca mejor dicho).