Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta novela feel good. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela feel good. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA LAS DELICIOSAS HISTORIAS DE LA TABERNA KAMOGAWA, DE HISASHI KASHIWAI (EDITORIAL SALAMANDRA).

Buenos días a tutti!!!

Si os digo que tengo una torre de unos 10 libros esperando sus reseñas me creéis? Seguro que sí verdad? Porque a vosotr@s os pasará igual! Y es que con tanto trabajo este mes, la feria, el fin de curso y mil cosas no doy abasto, esta vez si que de verdad no me da la vida.

Así que voy a ir sacando reseñas de novelas que os quiero recomendar a tope para este verano, y espero que os gusten tanto como espero. En el día de hoy, volvemos a hablar de una novela culinaria, con toques asiáticos, y feel good, esas novelas que destapan sentimientos pero que nos dejan un gran sabor de boca! Se trata de Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa, de Hisashi Kashiwai, que nos trae Editorial Salamandra, además ya tengo en camino la continuación, porque ya tenemos tres entregas de esta serie que tanto ha gustado. Mi reseña de la primera os la dejo por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-los-misterios-de-la.html 


Sinopsis:

Un misterioso anuncio de una sola línea en una revista culinaria, sin número de teléfono ni dirección: ¡quienes deseen visitar la taberna Kamogawa tienen que confiar en un toque de magia para llegar hasta ella! Solo los asiduos y los curiosos, guiados por el destino, encuentran el camino hasta el pequeño edificio escondido entre las callejuelas de Kioto.

La pareja formada por el padre y la hija Kamogawa ha empezado a anunciar sus servicios como «detectives de la comida»: mediante ingeniosas investigaciones, son capaces de recrear un plato del pasado de sus clientes, guisos que bien podrían contener las claves de historias olvidadas y promesas de felicidad futura. ¿Les permitirán estos sabores redescubiertos cerrar la puerta a los remordimientos y empezar de nuevo?

**********

Opinión y Reseña:

Ya conocemos por la anterior novela esta taberna tan especial, esa taberna escondida, que no tiene ni siquiera un letrera para su identificación, sólo a través de un anuncio "secreto" en el periódico sus clientes podrán intuir que se trata de lo que buscan. Una casa de comidas humilde pero que guarda mucho secretos dentro, que esconde historias que deberían ser contadas, otras no tendrían que ver la luz, culpas, remordimientos, reencuentros, por eso es tan especial. Como especiales son sus dueños. Una hija y un padre que hacen un tándem magnífico, al que falta la madre, que siempre tienen presente en su altar. Estos dos investigadores, Nagare y Koishi conseguirán recrear los platos que les propongan sus comensales. Pero no serán con presentaciones elaboradas, sino con las mejores materias primas, algunos más sencillos y otros más complicados, pero lo importante es que traerán esos recuerdos que buscan sus clientes, los llevarán a ese momento pasada de felicidad, a alguna ruptura, a un vivencia importante, a un historia que creían olvidada y está más presente que nunca. Por eso es tan especial esta taberna. 

* Donuts glaseados, café y Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa.

En este viaje tanto culinario como emocional, vamos a encontrar diversos retos para nuestros detectives, de la mano de seis comensales que buscas platos muy concretos y especiales. Por ejemplo, un nadador olímpico obsesionado con el nori-ben que le preparaba su padre todos los días, o una famosa periodista gstronómica que quiere saber por qué el plato preferido de su hijo son las hamburguesas, cuando ella prepara unos platos super sofisticados pero que al niño no le hacen tanta gracias. ¿Se ha parado a pensar que en la sensillez de unas hamburguesas se puede guardar muchísimo cariño, mimo y amor de madre?. En cada plato vamos a encontrar una lección, una moraleja, eso que tanto gusta en la literatura asiática, lanzar un mensaje para la reflexión, parecen historias sencillas pero guardan mucho dentro.

Como en la anterior novela, la experiencia sensorial es brutal. Os prometo que vais a salivar leyendo este libro, y eso que muchos platos no los vais a conocer, pero en la presentación de cada plato que hace el inspector y cocinero narrando cómo ha conseguido recrearlo, cómo ha buscado cada alimento, la disposición, los aromas, las especias que ha añadido, el lector consigue visualizarlo y casi casi degustarlo. Es impresionante como el autor es capaz de mezclar la narración con esa amalgama de gustos y sabores tradicionales de cada región y activa nuestros cinco sentidos.

* Plato de Nori-Ben, uno de los protagonistas de las historias de la Taberna Kamogawa. Se trata de una comida empaquetada en una caja que se caracteriza por tener nori (alga marina seca) bañada en salsa de soja cubriendo el arroz. Puede tener muchos más aderezos.

Vamos a encontrar otros clientes, como ese empresario que sueña con volver a saborear los fideos chinos que comía en un puesto callejero cuando, de joven, soñaba con ser actor. ¿Tomó finalmente la decisión correcta o tenía que haber seguido luchando por su sueño? Los clientes que nos vamos a encontrar en esta ocasión están un punto de inflexión en sus vidas, necesitan reafirmarse, cerrar heridas y comenzar de nuevo. Y los platos de Nagare les van a ayudar a todo esto. Este cocinera va a rrojar luz sobre las circunstancias más significativas de sus vidas.

A la vez que nos adentramos en los platos que hay que reconstruir vamos a conocer las historias de estos clientes, sus desvelos, dramas y alegrías, como ese matrimonio que quiere superar el duelo por la muerte de su hijo pequeño. Algunas historias parecen más banales, otras son más trágicas, pero todas encierran dentro mucho por lo que reflexionar y meditar.

En definitiva, si buscáis una novela fresca, delicada, agradable, que os deje con buen sabor de boca pese a algunas historias más tristes, un viaje sensorial de la mano de platos extraordinarios que os levantarán el apetito, emociones a flor de piel, tenéis que leer no sólo ya esta entrega sino todas las que componen la Taberna Kamogawa. Mención especial al gatete de la taberna, que no tiene dueño, pero no se mueve de los escalones, y que a todos los clientes conquista con sus mimos, aunque a Nagare no le haga nada de gracia, y esas pullitas entre padre e hija, que se aman incondicionalmente, pero están todo el día chinchándose! 

**********

 

En cuanto al autor, Hisashi Kashiwai (Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para ejercer como dentista. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa y Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, ambas publicadas en español por Salamandra, son las dos primeras entregas de una serie que consta hasta ahora de once novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV. Auténtico fenómeno internacional, se halla en curso de traducción en todo el mundo.

Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Qué os parecen este tipo de novelas? ¿Conocéis esta saga? ¿Os gusta la literatura japonesa? A mí me gusta muchísimo, me da mucha paz y calma, es una lectura ideal para mí. ¿Qué me contáis vosotr@s? Un abrazo grande y os leo con muchas ganas!!!!

miércoles, 19 de julio de 2023

RESEÑA NOVELA LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES, DE ALI McNAMARA (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenos días!

¿Cómo vais? Nosotros nos pasamos el día sudando, madre mía, es insoportable. No sabéis lo que me cuesta sentarme aquí y ponerme a escribir cuando ya estamos a 40 grados.

Pero el libro de hoy lo merece! Porque vuelvo a las andadas con mis reseñas! La novela de hoy es tan bonita y tan especial, que os la tengo que dar a conocer porque puede ser una lectura perfecta para el veranito! Y ha sido de nuevo gracias al blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que volvió a organizar una lectura conjunta y un sorteo y fui una de las afortunadas. La verdad es que estoy teniendo muchísima suerte últimamente, porque además estas novelas son bonitas por dentro y por fuera, de pastas duras con tapa y sobrecubierta, y es que las ediciones de Newton Compton son una pasada! Os quiero hacer un reel con todas las que tengo y ya veréis como os encantan!

Hoy hablamos de La pequeña tienda de los corazones felices de Ali McNamara. Ya veis que el título y la portada ya nos prometen una lectura llena de bonitos sentimientos y sonrisas verdad?

Sinopsis:

Kate está en el séptimo cielo. Todos sus sueños parecen haberse hecho realidad desde que abrió su pequeña tienda de artesanía en St. Felix, una idílica ciudad situada en la costa de Cornualles. Un día, mientras trabaja en la tienda, encuentra algo sorprendente: una historia de amor que se remonta a décadas atrás, contada a través de preciosas pinturas e intrincados bordados. Con la ayuda de Jack, el dueño de un negocio de arte cercano, pronto descubrirá quiénes fueron Clara y Arty. Pero durante las largas veladas que pasan sumidos en sus investigaciones, Jake y Kate se dan cuenta de que sus vidas tienen inquietantes similitudes con las de los dos amantes… ¿Acaso podrían ser ellos los que remediaran una injusticia del pasado? ¿Tendrán sus historias un final feliz?

Una maravillosa historia de amor que entrelaza el presente y el pasado como si se tratase de un verdadero hechizo.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela vamos a conocer a Kate, una joven madre soltera que hace un tiempo se mudó a vivir a un pequeño y pintoresco rinconcito en Cornuales llamado St Felix. Es una ciudad costera preciosa, donde huele a mar y todo está a mano, es como una pequeña comunidad, todos se conocen, se saludan, se invitan a sus eventos y cumpleaños. Es un lugar precioso con un montón de turismo, y tiene un paisaje tan evocador que ha sido cuna de pintores desde hace muchísimos años. De hecho, muchos de los turistas que vienen a visitarlo encuentran inspiración y se ponen a pintar, es algo que les sale de dentro en ese lugar. Así que Kate ha podido hacer su sueño realidad, que era montar una tiendecita donde poner sus artesanías, cerámicas, bordados y diseños que ella misma hace. Me la imagino y tiene que ser una de esas tiendas donde a todos se nos pegan los ojos por lo bonitas que son, el mimo que tienen en los detalles, todas las cositas que ofrece... No me puedo resistir a esas tiendas. Como en el pueblo se pinta y dibuja mucho, también vende artículos de esta gama, no es una tienda especializada en arte pero sí tiene todo lo básico para esos pintores amateurs y neófitos que quieren dar rienda suelta a su arte esos días de veraneo, si se le acaba un color ella lo tiene, grafitos, pequeños lienzos... Y con eso va completando el dinero que gana en la tienda por sus artesanías.

Al principio de la novela Kate y Molly, su hija adolescente, con otras personas de la comunidad, asistirán a la inauguración de la galería de arte del pueblo la Lyle Gallery que ha abierto sus puertas después de una extensa reforma. Esta primera exposición la dedican a Winston James, un pintor local del pueblo que se hizo famoso con sus cuadros minimalistas y un tanto infantiles, y allí está Julián, su hijo y heredero ahora que su padre no está , para presentar la obra. El tipo es un engreído y repelente, de esos que se creen por encima del bien y del mal, y aunque se acerca a Kate, a ella le repele. Le parece muy presuntuoso y la obra de su padre no es para tanto, así que ahí se queda la cosa. 


* Palmera de choco blanco, café en taza gaticornio y La pequeña tienda de los corazones felices 💖💖💖

Pues la tranquilidad que acompaña a Kate en su vida se va a ver removida cuando se entera de que en un local que estaba cerrado en la calle principal, ahora van a abrir una nueva tienda. En principio se alegra, porque la comunidad está compuesta casi todo por los dueños de las tiendas, que se ayudan los unos a los otros. Lo malo es que será una tienda específica y dedicada a material de arte, y ella considera que eso es competencia desleal. Por lo que ella, decidida, va a ver al nuevo propietario para decirle lo que piensa de esta decisión, con la que no está nada de acuerdo.

Cuando llega, el dueño, Jack se asoma a la segunda planta, ya que, al igual que su tienda, son dos plantas de edicificio, la de arriba es la vivienda y la de abajo es el negocio. Él quiere hablar a gritos, y ella pretende que baje, le parece una falta de respeto lo que está pasando y al final se va. Las cosas no empiezan muy bien para los dos. Pero claro, en un pueblo tan pequeño no pasará nada de tiempo hasta que se vuelvan a encontrar, cuando ella está paseando a su perro Barney. 

De manera espontánea, empieza una relación de amistad entre los dos, y sin que lo busquen, algo surgirá que los unirá a los dos mucho más, algo que sólo afecta a los dos en todo el pueblo, y es que se dice que en el pueblo hay magia, que puede escoger a dos personas que tienen que ayudar o que necesitan ayuda, que tienen que arreglar un entuerto o que tienen que dar un cambio de rumbo a sus vidas. Los dos protagonistas estarán unidos por esto. Es una novela muy mágica! Y es que no es una simple novela romántica de protagonistas que tienen encuentros y desencuentros, malentendidos, problemas y superaciones. La pequeña tienda de los corazones felices es mucho más, porque dentro de esta trama principal encierra otra subtrama que a mí me ha tenido completamente extasiada. No os puedo desvelar cuál es esta subtrama porque es el corazón de la historia y es lo que más bonito me ha parecido. Sólo os diré que en las tiendas de Kate y Jack surgen de repente unos acontecimientos extraños, que ni ellos mismos se creen, y que los harán unirse para descubrir algo del pasado que estamos digamos, erróneo. La verdad es que estas partes, que en la novela aparecen en cursiva, encierran una historia preciosa de superación y yo estaba deseando tanto como los propios protagonistas esos momentos en los que iba a conocer más cosas de esa segunda historia que me ha gustado tanto.


* Uno de los rinconcitos de Cornualles. Así me imagino el pueblo de Kate y Jack.

La ambientación y las descripiciones son uno de los puntos a destacar de la novela. Casi casi puedes sentir el aroma del mar, puedes visualizar las tiendecitas de las que nos habla la autora, las callejuelas, las flores adornando portadas, los bares y pubs que visitan Kate y Jack. Yo me lo imagino algo parecido a la imagen que os he puesto arriba, un pueblecito costero de casas encaladas, otras a ladrillo visto, todo muy rural, muy adornado, un lugar del que sus habitantes se sienten orgullosos y por eso lo miman y lo cuidan.

Por no hablar de los personajes. Los dos protagonistas son adorables. Ella es una madre que por circunstancias tuvo que huir de su anterior vida con su hija, circunstancias que conoceremos en la novela, y Jack es un encanto pero es muy peculiar, la verdad es que con él hay que andar con pies de plomo porque no sabes lo que le puede sentar bien y lo que le puede sentar mal y desatar su ira. Al principio es muy suspicaz, la verdad es que Kate tiene el cielo ganado con él porque no sabes por donde te va a salir, a veces llegar a exasperarla, y aunque a nosotros nos saque una sonrisa hay que verse en la situación de lidiar con una persona así, que tiene una mochila pesada a su espalda y muchos demonios, y dosis grandes de autocompasión. Pero al final el Jack bueno le ganará al Jack malo. Los que rodean a Kate son todos geniales, Anita y Sebastian que la ayudan en la tienda son super buena gente, y Sebastian es ese amigo que todas querríamos tener (yo de hecho lo tengo). Molly, su hija, es una chica avispada, risueña y responsable, aunque a veces meta la pata. Está conociendo los primeros amores, algo que trae a Kate de cabeza, pero es capaz de demostrarle a su madre que sabe como son las cosas y arreglárselas ella solita si las cosas se tuercen. Incluso Julián, ese engreído del que os hablé al principio, vuelve a aparecer y de hecho será determinante para muchas cosas, y gracias a Kate que sabe sacar el lado bueno y oculto de todas las personas, nos sorprenderá con su verdadera personalidad, y al final será uno de los personajes más queridos de la historia.

Estructuralmente vamos a encontrar 37 capítulos que son más bien cortos, en los que se van alternando esa historia del presente y esa historia del pasado. La narración es sencilla, con bastante diálogos, situaciones pintorescas, algunas divertidas, otras más serias... Pero dentro de lo serio siempre acaba la cosa con una sonrisa, es una novela amable, reconfortante, bonita.. Es por eso que a mí me ha hecho sentir muy bien y la calificaría como una novela feelgood, ya sabéis ese tipo de novelas que te dejan con buen sabor de boca y donde pese a todo, rebosa el optimismo, y se potencia el disfrutar de la vida.

Además, trata diversos temas, interesantes por si mismo aparte de las tramas que os he mencionado. Vamos a poder leer acerca de las relaciones tóxicas, de ese complejo de posesión que tienen algunas personas por otras, también se habla de la amistad, de la homosexualidad, de la unión entre una comunidad que entre todos se apoyan. Se da mucha importancia al tema de la discapacidad. En como se siente un discapacitado, los temores que tiene, sus problemas internos para relacionarse con los demás, como muchas veces actuamos con condescendencia hacia ellos, siendo amables de más o adelantándonos a ayudarles cuando no lo necesitan, juzgando su vida y sus capacidades sin saber realmente de qué son capaces. La verdad es que es toda una lección.

En definitiva, si buscáis una novela que os deje con el corazón calentito (y no por la ola de calor), con personajes que nos van a encantar, con un misterio muy misterioso, con una ambientación muy agradable y que te a hacer querer ir allí mismo, con una historia que aúna amor, magia, amistad, superación, una oda a la vida, tenéis que tener entre vuestras manos esta preciosa historia que encierra un pueblo también precioso y unas tiendas muy especiales.

**********


 

 


En cuanto a la autora, Ali McNamara Descubrió su pasión por la escritura casi por casualidad, pero su talento la convirtió inmediatamente en una autora superventas. En la actualidad reside en Cambridge, donde dedica la mayor parte del tiempo a seguir creando historias.







Y hasta aquí la reseña de la preciosa historia de hoy. Espero haber conseguido captar vuestra atención y que fichéis esta novela para vuestras lecturas del verano. Ya veréis como no os va a defraudar. Ya me contaréis si es así, si la habéis leído, si conocéis la editorial, y si este verano estáis aprovechando para leer tanto como yo o estáis en otros menesteres como remojándoos todo el día jajajaja. Un beso grande!