Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta kamogawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kamogawa. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA LAS DELICIOSAS HISTORIAS DE LA TABERNA KAMOGAWA, DE HISASHI KASHIWAI (EDITORIAL SALAMANDRA).

Buenos días a tutti!!!

Si os digo que tengo una torre de unos 10 libros esperando sus reseñas me creéis? Seguro que sí verdad? Porque a vosotr@s os pasará igual! Y es que con tanto trabajo este mes, la feria, el fin de curso y mil cosas no doy abasto, esta vez si que de verdad no me da la vida.

Así que voy a ir sacando reseñas de novelas que os quiero recomendar a tope para este verano, y espero que os gusten tanto como espero. En el día de hoy, volvemos a hablar de una novela culinaria, con toques asiáticos, y feel good, esas novelas que destapan sentimientos pero que nos dejan un gran sabor de boca! Se trata de Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa, de Hisashi Kashiwai, que nos trae Editorial Salamandra, además ya tengo en camino la continuación, porque ya tenemos tres entregas de esta serie que tanto ha gustado. Mi reseña de la primera os la dejo por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-los-misterios-de-la.html 


Sinopsis:

Un misterioso anuncio de una sola línea en una revista culinaria, sin número de teléfono ni dirección: ¡quienes deseen visitar la taberna Kamogawa tienen que confiar en un toque de magia para llegar hasta ella! Solo los asiduos y los curiosos, guiados por el destino, encuentran el camino hasta el pequeño edificio escondido entre las callejuelas de Kioto.

La pareja formada por el padre y la hija Kamogawa ha empezado a anunciar sus servicios como «detectives de la comida»: mediante ingeniosas investigaciones, son capaces de recrear un plato del pasado de sus clientes, guisos que bien podrían contener las claves de historias olvidadas y promesas de felicidad futura. ¿Les permitirán estos sabores redescubiertos cerrar la puerta a los remordimientos y empezar de nuevo?

**********

Opinión y Reseña:

Ya conocemos por la anterior novela esta taberna tan especial, esa taberna escondida, que no tiene ni siquiera un letrera para su identificación, sólo a través de un anuncio "secreto" en el periódico sus clientes podrán intuir que se trata de lo que buscan. Una casa de comidas humilde pero que guarda mucho secretos dentro, que esconde historias que deberían ser contadas, otras no tendrían que ver la luz, culpas, remordimientos, reencuentros, por eso es tan especial. Como especiales son sus dueños. Una hija y un padre que hacen un tándem magnífico, al que falta la madre, que siempre tienen presente en su altar. Estos dos investigadores, Nagare y Koishi conseguirán recrear los platos que les propongan sus comensales. Pero no serán con presentaciones elaboradas, sino con las mejores materias primas, algunos más sencillos y otros más complicados, pero lo importante es que traerán esos recuerdos que buscan sus clientes, los llevarán a ese momento pasada de felicidad, a alguna ruptura, a un vivencia importante, a un historia que creían olvidada y está más presente que nunca. Por eso es tan especial esta taberna. 

* Donuts glaseados, café y Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa.

En este viaje tanto culinario como emocional, vamos a encontrar diversos retos para nuestros detectives, de la mano de seis comensales que buscas platos muy concretos y especiales. Por ejemplo, un nadador olímpico obsesionado con el nori-ben que le preparaba su padre todos los días, o una famosa periodista gstronómica que quiere saber por qué el plato preferido de su hijo son las hamburguesas, cuando ella prepara unos platos super sofisticados pero que al niño no le hacen tanta gracias. ¿Se ha parado a pensar que en la sensillez de unas hamburguesas se puede guardar muchísimo cariño, mimo y amor de madre?. En cada plato vamos a encontrar una lección, una moraleja, eso que tanto gusta en la literatura asiática, lanzar un mensaje para la reflexión, parecen historias sencillas pero guardan mucho dentro.

Como en la anterior novela, la experiencia sensorial es brutal. Os prometo que vais a salivar leyendo este libro, y eso que muchos platos no los vais a conocer, pero en la presentación de cada plato que hace el inspector y cocinero narrando cómo ha conseguido recrearlo, cómo ha buscado cada alimento, la disposición, los aromas, las especias que ha añadido, el lector consigue visualizarlo y casi casi degustarlo. Es impresionante como el autor es capaz de mezclar la narración con esa amalgama de gustos y sabores tradicionales de cada región y activa nuestros cinco sentidos.

* Plato de Nori-Ben, uno de los protagonistas de las historias de la Taberna Kamogawa. Se trata de una comida empaquetada en una caja que se caracteriza por tener nori (alga marina seca) bañada en salsa de soja cubriendo el arroz. Puede tener muchos más aderezos.

Vamos a encontrar otros clientes, como ese empresario que sueña con volver a saborear los fideos chinos que comía en un puesto callejero cuando, de joven, soñaba con ser actor. ¿Tomó finalmente la decisión correcta o tenía que haber seguido luchando por su sueño? Los clientes que nos vamos a encontrar en esta ocasión están un punto de inflexión en sus vidas, necesitan reafirmarse, cerrar heridas y comenzar de nuevo. Y los platos de Nagare les van a ayudar a todo esto. Este cocinera va a rrojar luz sobre las circunstancias más significativas de sus vidas.

A la vez que nos adentramos en los platos que hay que reconstruir vamos a conocer las historias de estos clientes, sus desvelos, dramas y alegrías, como ese matrimonio que quiere superar el duelo por la muerte de su hijo pequeño. Algunas historias parecen más banales, otras son más trágicas, pero todas encierran dentro mucho por lo que reflexionar y meditar.

En definitiva, si buscáis una novela fresca, delicada, agradable, que os deje con buen sabor de boca pese a algunas historias más tristes, un viaje sensorial de la mano de platos extraordinarios que os levantarán el apetito, emociones a flor de piel, tenéis que leer no sólo ya esta entrega sino todas las que componen la Taberna Kamogawa. Mención especial al gatete de la taberna, que no tiene dueño, pero no se mueve de los escalones, y que a todos los clientes conquista con sus mimos, aunque a Nagare no le haga nada de gracia, y esas pullitas entre padre e hija, que se aman incondicionalmente, pero están todo el día chinchándose! 

**********

 

En cuanto al autor, Hisashi Kashiwai (Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para ejercer como dentista. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa y Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, ambas publicadas en español por Salamandra, son las dos primeras entregas de una serie que consta hasta ahora de once novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV. Auténtico fenómeno internacional, se halla en curso de traducción en todo el mundo.

Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Qué os parecen este tipo de novelas? ¿Conocéis esta saga? ¿Os gusta la literatura japonesa? A mí me gusta muchísimo, me da mucha paz y calma, es una lectura ideal para mí. ¿Qué me contáis vosotr@s? Un abrazo grande y os leo con muchas ganas!!!!

jueves, 1 de febrero de 2024

RESEÑA NOVELA LOS MISTERIOS DE LA TABERNA KAMOGAWA, DE HISASHI KASHIWAI (SALAMANDRA EDICIONES).

Buenos días!

Comenzamos Febrero! Le tenéis ganas? Este mes puede ser muy productivo y divertido, con el carnaval, ya hay mejor tiempo... A mí me apetece! Febrero, no me defraudes jajajajaa.

Pensábais que habíamos acabado con las reseñas? Nada de eso, este año estamos a tope porque estoy leyendo mogollón, he cambiado un poco de hábitos y por las noches en vez de ver la tela me quedo leyendo, y claro, no doy abasto a traeros mi opinión de los libros que pasan por mis manos. Los hay mejores, los hay peores, y algunos como el de hoy son auténticas joyitas! Ya la portada me parece preciosa, una chica, un cuenco lleno de manajes y un gato, pues a mí ya me ha enamorado! Pero es que además se trata de una historia original, fresca, con la que vamos a salivar y super tierna! Vamos a ello!


Sinopsis:

Escondida entre los callejones de Kioto, se encuentra la taberna Kamogawa, que alberga también una inusitada "agencia de investigaciones gastronómicas". Es un local tan discreto que casi parece invisible, pero desprende apetitosos aromas a arroz, estofados, verduras salteadas y condimentadas con sabrosas salsas y aliños, y donde, además de suculentas comidas caseras, el antiguo policía Nagare Kamogawa y su avispada hija Koishi ofrecen a sus comensales la oportunidad insólita de recrear un guiso que recuerdan, pero cuya receta desconocen o han olvidado. Y lo hacen como todos los detectives, escuchando las confidencias de la persona en cuestión y lanzándose a investigar su historia: dónde vivía, dónde probó aquel plato, dónde se obtenían los ingredientes y, sobre todo, qué convirtió aquel sabor en una expereincia tan profunda como para cambiar para siempre sus vidas. Por sus manos pasan un viudo que desea revivir la emoción que le despertaba el nabeyaki-udon de su esposa, una mujer que compartió un estofado de ternera con su primer amor o una chica que sueña con unos espaguetis que probó en un viaje con su abuelo a los cinco años, y Nagare y Koishi Kamogawa deben lograr el milagro de que vuelvan a degustar unos platos que les permitan soñar con nuevos comienzos.

Evocadora y deliciosa en todos los sentidos, Los misterios de la taberna Kamogawa es una novela que cautivará tanto a los apasionados de Japón como a quienes anhelan revivir un momento mágico a través de los misterios de la cocina.

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que últimamente me ha dado por leer a autores japoneses y me estoy llevando tantas alegrías y ha sido un descubrimiento tan grande que sólo quiero que más literatura de este tipo llegue a mis manos. En relación a la novela que os traigo hoy ya os adelanto que es todo un caramelito, pero os voy a contar todas mis impresiones para que veáis porqué me ha gustado tanto.

En esta historia vamos a conocer la Taberna Kamogawa Shokudo y a sus dueños y también a algunos visitantes. La taberna está muy escondida, no tiene cartel, no hay nada que indique su ubicación, está en una especie de callejón con una puerta donde a sus pies duerme un gato naranja. La puerta es vieja, el que pase por allí puede pensar que ese recinto está cerrado. Sólo podrás saber de esta taberna a través de un anuncio en el periódico donde se insta a aquellas personas que quieran recordar un plato que les haya despertado emociones, felicidad, que se dirijan allí. Las pistas son pocas pero hay quien encuentra el lugar y entonces empieza la magia. También hay algún parroquiano de diario que conoce el lugar y sobre todo la comida y son asiduos de la taberna, pero sólo un par de clientes. Los demás, serán los que lleguen gracias a su instinto a protagonizar una viaje y una experiencia que les cambiará las vidas.

* Café en taza robada a mi hija >< donut y brioche, y es que Los Misterios de la Taberna Kamogawa se merecen una merienda a la altura.

La narrativa de este tipo de autores tiene algo que siempre me llega dentro. Rebosa paz, tranquilidad, es casi como poesía, el detalle, las descripciones, es todo tan sugerente, tan poético y tan tierno que a mí me tienen ganada. Y esta novela rebosa todo esto. Es hasta onírica en ocasiones. Eres capaz de imaginarte los platos que se sirven, los lugares que aparecen... No olvidemos además que la taberna está en Kioto, Japón, con lo cual vamos a tener un escenario maravilloso que además se nos describe en las cuatro estaciones: las lluvias que caen bellas sobre los templos, el frío que se apacigua al entrar en la taberna o la maravillosa estación de los cerezos en flor que tan preciosa es.

¿Y quiénes son los protagonistas de la taberna? Pues Nagare Kamogawa, un antiguo policía y excelente cocinero,  y su hija Koishi. Ella es hija única, él es viudo y me ha encantado la camaradería que hay entre ellos. Es entrañable. El equipo que hacen ambos es genial, cuando se tienen que poner serios en las investigaciones se ponen y cuando hay que picarse y hacerse bromas entre ambos, son imprevisibles. Hacen un tándem genial!


* Distintas portadas de esta novela tan especial. Me parecen todas preciosas! Y las que tienen el gato, más!

¿Y cuál es la labor tan importante que llevan a cabo Koishi y su padre? Básicamente hacer feliz a los demás. Sus cliente se dirigen a ellos (si es que los encuentran) buscando una experiencia que les lleve al pasado, a recordar un momento de felicidad con su pareja, su ser querido, algún momento que no han podido olvidar, eso sí, relacionado con un plato: El plato que les elaboraba su fallecida esposa, unos tallarines que degustó una nieta con su abuelo en un viaje, una cita especial donde comieron algo inolvidable... La estructura es siempre la misma: Primero llega el cliente y explica lo que busca, y porque ese plato o esa comida fue especial. Algunos acu  den a la taberna dubitativos, no convencidos del todo, pensando que es imposible que hagan realidad lo que quieren, escépticos... Pero aún asi, por probar no sé pierde nada. Las historias que hay detrás de esos platos nos dejaran un aluvión de emociones imposibles de ignorar. Luego Koishi hace la primera entrevista y recogida de datos, a la antigua usanza, apuntando en una libreta, haciendo unas sencillas preguntas al cliente que a veces puede dar más datos y otras veces no ya que quizás hace mucho tiempo, era muy pequeño... Esos datos se los pasa a su padre que les echa un ojo rápido, les dan un tiempo al cliente, que puede ser unos días o unas semanas, según la dificultad del caso, y la siguiente parte es la vuelta del cliente, la presentación del plato (con la que se nos hace la boca agua), y la explicación de como han podido recrearlo.A veces Nagare tiene que viajar al lugar originario del plato, comprar productos especiales de una zona o región, e incluso de una tienda especial que él calcula que es donde los compraba esa abuela o esa esposa. Todo esto nos lo explican y la verdad es que esta "investigación gastronómica" resulta apasionante a ojos del lector. Lo siguiente es que el cliente se deleita con el plato preparado que él pedía y con otros entrantes que le ofrecen. Y llegan los momento de emoción, lágrimas, recuerdos... Hay que decir que nuestros dos investigadores no piden dinero por sus servicios, sólo lo que cobran por el plato y lo que el cliente considere que merecen. Evidentemente el cliente paga muchísimo, porque la memoria recuperada, revivir de nuevo ese recuerdo, experimentar por un momento lo que sintió con su persona querida... Eso no tiene precio. Después de la despedida, bajan las escaleras y siempre le hacen un arrumaco al pesado gato naranja que duerme en las escaleras de la taberna y que siempre intenta colarse dentro, pero koishi y Nagare siempre se lo impiden.


* Todos los capítulos comienzan con el nombre del plato y una imagen de nuestro gato de la taberna cocinándolo, robándolo o comiéndolo. El libro por dentro es muy simpático y bonito con estas ilustraciones.

Los platos investigados dan nombre a cada capítulo: Nabeyaki-udon, estofado de ternera, sushi de caballa, Tonkatsu, Nikujaga o unos sencillos espaguetis napolitan, con salchichas y kepchup. Así pues, vamos a hacer un viaje gastronómico por varias regiones y recetas, a cada cual más suculenta, unas más sencillas y otras mucho más elaboradas.

En definitiva, estamos ante una novela suculenta en muchos aspectos. Por sus personajes, por su narración, por las recetas que ofrece, explosivas y exquisitas, por los momentos que se viven en este lugar tan peculiar: destilan amores de juventud, pasado, vistas a un futuro mejor, por los sentimientos a flor de piel que vamos a tener durante esas pruebas de recetas, y por la magia de todo, de la historia, del lugar, de cada persona que lo pisa y que sale de allí habiendo vivido una experiencia que no esperaba... Para mi alegría vendrán muchas más novelas de esta serie que comiena con Los Misteros de la Taberna Kamogawa, que además no llega a las 200 páginas, así que se lee super rápido y nos hará disfrutar muchísimo. Nos os lo penséis, necesitais leerla!

**********


 

En cuanto al autor, Hisashi Kashiwai (Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para abrir una clínica dental. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa, en curso de traducción en más de veinte países, ha alcanzado tal éxito de ventas en Japón que se ha convertido en una serie de ocho novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV.







Y así empezamos Febrero, con la reseña de una novela que me ha dejado con ganas de más. Menos mal que llegarán más! Deseando tenerlas en mis manos. Y ahora contadme, ¿qué os parece la recomendación que os traigo hoy? ¿Os llama la atención este tipo de literatura?