Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Feelgood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feelgood. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

RESEÑA NOVELA LA RECETA SECRETA DE LA SEÑORA QUINN, DE OLIVIA FORD (EDICIONES B).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo sigo trabajando a tope y preparándome para la feria de Córdoba que empieza este finde, a ver si puedo hacerlo todo jejejejee. 

Vamos con una nueva reseña de una novela que me ha parecido entrañable, es de esas novelas que tienen momentos de todo tipo pero al final te dejan con buen sabor de boca, una novela bonita, que alaba el amor y también la amistad entre mujeres y entre distintas generaciones. Os quiero hablar de La receta secreta de la Señora Quinn, cuya autora es Olivia Ford, y nos trae Ediciones B. Aquí tenéis la simpática portada y la sinopsis. Vamos a ello!


Sinopsis:

Una entrañable historia en la que el amor y la comida deliciosa se mezclan para lograr la receta perfecta y recordarnos que algunos sueños se cumplen gracias a la edad, y no a pesar de ella.

Aunque no le pega nada, Jennifer Quinn decide presentarse a Britain Bakes, el programa de repostería más popular del Reino Unido. Sumida en un torbellino de cámaras y desafíos, jenny empieza a desenterrar algunos de sus recuerdos... Los pastelitos de té le traen a la cabeza aquel día en el que tuvo que ponerse una alianza que no le pertenecía; las berlinas, un gesto amable de un desconocido; y una sencilla rebanada de pan, el instante que le cambió la vida.

Mientras el pasado se cuela en el presente y la fama de Jenny va en aumento, ella lucha por mantener su mayor secreto bajo llave. Sin embargo, al colocarse bajo los focos, ¿no habrá creado la receta perfecta para el desastre?

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encantan los realities, y también me gusta la cocina, en especial la respostería. Si mezclamos ambas cosas y además unos protagonistas mayores enternecedores, tenemos la receta fantástica de una novela que nos va a encantar y cautivar a los amantes de este tipo de lecturas. Vamos a conocer a Jenny, que vive con su marido Bernard con el que lleva casada unos 60 años y son muy felices. Se adoran el uno al otro, se cuidan, se necesitan... Jenny es amante de la repostería, desde que era una niña que hacía dulces y tartas con su madre, todos sus recuerdos bonitos se asocian a esas masas dulces, el azúcar glass, rellenos super golosos, es por eso que es la encargada de llevar a todas las celebraciones y fiestas familiares multitud de dulces que todos agradecen. Pero su principal fan es su marido, que es goloso por naturaleza y que elogia cada una de sus creaciones.

Pero Jenny siente que, en la recta final de su vida, le faltan cosas. La primera es un hijo con Bernard. Durante todos sus años juntos lo han hablado, pero ella, por circunstancias que conoceremos, se ha negado. Por otra parte, también siente que siempre ha vivido por y para su marido y él para ella. Él no tiene otras inquietudes, pero a ella le gustaría ser recordada, destacar en algo, demostrar y demostrarse que puede triunfar. Es por eso que, a escondidas de todos, hace una locura, ya que ni ella misma confía en ella, se muere de vergüenza y piensa que va a fracasar. ¿Y qué es eso tan secreto? Pues apuntarse al realitie de repostería más famoso del país, pensando de antemano que no lo van a coger, por su edad, porque sus recetas son "a la antigüa", porque no sabe de redes... Pero en contra de lo que piensa, las fases en el casting van avanzando y ella va pasando estas fases, aunque tiene que ir a las audiciones a escondidas, inventarse excusas para su familia... Hasta que Bernard piensa que está gravemente enferma y por eso hace esas cosas tan raras... Cuando finalmente se confirma que va a entrar en el concurso ya que ha sido una de las seleccionadas, lo sentimientos de Bernard son contradictorios: por una parte alivio y alegría porque no se tratara de una enfermedad y porque su Jenny va a ser famosa y va a poder demostrar todo su talento, pero por otra parte decepción por no confiar en él y no compartir todos esos momentos con su familia que le hubiera dado un gran apoyo, le hubiera calmado los nervios....

* Donuts, cafelito, y a deleitarme con La receta secreta de la Señor Quinn.

La narración de la novela es preciosa. Cada capítulo lleva el título de una receta que nos llevará bien al pasado o bien al presente. Sabremos cómo se hace dicha receta de repostería, veremos cómo la elabora Jenny, o su madre, una amiga, y lo que ha significado en su vida. Porque es lo bonito de esta novela, cómo cada receta, cada pastel o cada dulce se asocian a un sentimiento, a un recuerdo, a una persona que estuvo en nuestra vida en un momento bueno o malo. Y es que eso también nos pasa en nuestra vida diaria, con recetas, canciones, una prenda de vestir... Podemos encontrar recetas y pasteles tan diversos como Pan rústico, Tarta de merengue al limón, Empanada de queso y cebolla, Galletas de avena, Pudin de Melaza... Unas más sencillas y otras elaboradas, pero cada una de ellas hará que la mente de Jenny viaje a un momento exacto e importante de su vida, que no ha sido un jardín de rosas precisamente y que la haga replantearse muchas cosas que quiere dejar cerradas en los últimos años de su vida.

Mientras conocemos el pasado de Jenny y todo lo que aconteció en su vida desde su infancia, y un trance muy duro por el que tuvo que pasar siendo muy joven, en el momento actual veremos como avanza en el concurso de repostería, que aún no se ha estrenado, son las grabaciones. Pero nosotros como lectores iremos conociendo si pasa a la siguiente fase, si es expulsada, si sus creaciones son aplaudidas por el jurado y si comete errores nefastos (que de todo habrá). También asistiremos a las amistades que va haciendo en el concurso, especialmente con Azeez, un chico majísimo y joven con el que traba una bonita amistad desde su primer encuentro y se convierten en super amigos, ayudándose tanto fuera como dentro del realitie, dándose apoyo, consejos, y convirtiéndose en la familia que uno elige. Ojo, que también habrá otros concursantes de esos que te ponen la zancadilla para ganar puestos en la competición.

* Torrija, cafelito, y sigo babeando con La Receta Secreta de la Señora Quinn.

Me ha encantado la relación de Jenny y Bernard. Como se apoyan y se preocupan el uno del otro. Jenny se descubre un montón de veces pensando en qué será de él cuando ella ya no esté para cuidarlo, porque es un poco desastre en cuando a las comidas y tal. Siempre piensa que ella se irá primero, y su miedo no es morir, su miedo es dejarlo sólo y que él no sepa como apañárselas. Bernard es un enamorado de los pasteles de su mujer, del jardín, las flores y de Jenny, y no por ese orden. Es encantador leer como habla de ella, lo que piensa, su reacción ante sus triunfos y sus desvelos cuando piensa que le ocurre algo. A ella le pasa igual, de hecho Bernard está enfermo y tiene un problema serio de salud, y en medio del realitie ocurrirá algo que hará que Jenny abandone el concurso para estar con él, pero no os quiero desvelar más, sólo diré que son momentos angustiosos y que el lector sufre con ellos, sobre todo si recordáis a vuestros abuelos o padres mayores. Y es que la novela es tan tierna, tan bonita y con tantos momentos con la emoción a flor de piel, que es imposible no sentir a ratitos un nudo en la garganta, no celebrar en silencio los éxitos de la protagonista, y no pasarlo mal cuando conocemos lo que vivió Jenny en su juventud, esa losa que arrastra con ella y que no sabe cómo compartir con Bernard porque puede destruir su matrimonio.

En definitiva, estamos ante una novela difícil de olvidar: Con unos personajes entrañables, una mezcla de pasado y presente (y alguno de futuro, que se nos ofrecerá en un bonito epílogo), con escenas que nos llevarán quizá a nuestra infancia, si hemos tenido abuelas o tías que nos hacían dulces especiales o bizcochos, como mi tía Feli y su brazo de gitano de galletas que siempre recuerdo y asocio a ella y a los cumples de mis primos. Una novela donde se resalta la unión de la familia, el apoyo incondicional, el cuidar los unos de los otros, sean pareja, sobrinos, hijos o vecinos. Una historia de superación que nos demuestra que la edad es sólo un número y que no importa a la hora de superarte a tí misma y a muchos más jóvenes que tú. Con un lenguaje sencillo, capítulos cortos y un secreto a cuestas que estaremos deseando que vea la luz para que Jenny consiga su felicidad, os recomiendo sí o sí esta lectura porque os va a encantar, os va a dejar una sonrisa en la cara, como una tarde confortable con un chocolate caliente y vuestra tarta preferida.

**********



En cuanto a la autora, Olivia Ford lleva diez años dedicada a programas de entretenimiento. Recientemente ha trabajado como productora y editora de Made in Chelsea, y como productora ejecutiva de Love Island. Completó su carrera de grado en Faber Academy, momento en el que comenzó a escribir La receta secreta de la señora Quinn, nominada al premio Discoveries Prize 2021 del Women's Prize Trust. Nació en Lincolnshire, y en la actualidad vive en Londres.
 
 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, os voy a ir dejando muchas porque ya sabemos que ahora en verano todos tenemos más tiempo para leer, así que serán muchas las recomendaciones, de todo tipo, que os iré dejando. Espero que algunas las apuntéis, os gusten y me lo contéis. ¿Qué os parece la novela que os dejo hoy? ¿Os gusta esta temática? Os leo y ya os estoy preparando más cositas! Muchos besos!

miércoles, 20 de noviembre de 2024

RESEÑA NOVELA EL EXTRAÑO CASO DEL HOMICIDIO EN EL SEAVIEW HOTEL, DE GLENDA YOUNG (NEWTON COMPTON EDITORES).

Hola hola!

Ya sabéis que estoy a tope con el trabajo, y además hoy llevo todo el día con jaqueca pero todas las noches leo sí o sí porque es mi manera de relajarme de unos días que están siendo de locos. Es por eso que cuando tengo un ratito, os voy sacando reseñas, porque me encanta ofreceros lecturas chulas, y más ahora que la Navidad y los regalos están a la vuelta de la esquina. Es por eso que hoy os quiero hablar de una novela que tiene un poquito de todo y que me ha gustado mucho leer. Se trata de El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel, de Glenda Young, que viene de la mano de Newton Compton Editores, editorial asidua a este blog y que me ha dado un montón de gratas lecturas. Os adelanto que tenemos entre manos un cozy crimen, con un poquito de romance, de drama, de humor, y un misterio entre mano. Vamos a ello!!!!!

Sinopsis: 

Tras la muerte de su marido Tom, a Helen Dexter le llueven las ofertas para vender el Seaview Hotel. Es una decisión complicada: no querría renunciar a todo lo que han construido juntos, pero la gestión del hotel requiere feurza y empeño, cosa que ahora mismo ella no tiene.

Cuando una banda tributo de Elvis Presley hace una reserva para alojarse en el hotel, Helen lo toma un presagio para no ceder a los chantajes de los agentes inmobiliarios: a Tom le chiflaba el Rey del Rock and Roll.

Pero en el hotel se acumulan los misterios sin resolver. El cuerpo sin vida de uno de los miembros de la banda aparece en el lago y Helen no puede permitirse que la reputación del Seaview Hotel esté en juego. Con la ayuda de Suki, su fiel galga, lo averiguará todo sobre la vida de los huéspedes. Siempre y cuando no sea ella la próxima víctima...

**********

Opinión y Reseña:

Estas novelas que se leen muy rápidamente y contienen una mezcla de humor, intriga, e incluso romance, me encantan. Desconecto muchísimo con ellas. Por eso cuando la vi en el catálogo de la editorial, sabía que me iba a encantar leerla. Helen va a ser nuestra protagonista, se ha quedado viuda recientemente del que era el amor de su vida, Tom, y ahora no sabe cómo seguir hacia adelante. Sólo le apetece salir a pasear cerca de la playa con su perra Suki que es quien le brinda ahora todo su apoyo y dejar que pasen los días. La cosa se complica cuando comienza a recibir llamadas, cada vez más insistentes de la Inmobiliaria Benson que representan a un comprador que quiere hacerse con la propiedad. Estas llamadas se tornan en un momento dado algo amenazantes, y Helen está dispuesta a dar su brazo a torcer por el tono del agente inmobiliario y porque ella no se ve capaz de seguir regentando el hotel sola. 

Por otro lado, no se siente capaz de deshacerse del sueño de ambos, que construyeron hombro con hombro y que los hizo tan felices. Un lugar modesto pero que era su hogar y el hogar de cada huésped que pasó por allí, donde se celebraban fiestas super chulas en honor a Elvis, del que era fanático su marido... Por todo esto, cuando recibe una llamada de un grupo de imitadores de Elvis Presley que le piden como super favor que les deje hospedarse allí porque ya está todo ocupado en el pueblo y tienen que actuar en el festival que se hace allí, Helen no es capaz de negarse. Y además decide que ha sido una señal para que reabra el hotel y se prepare para la temporada alta que llegará en breve. Así que llama a sus antiguas empleadas, que más que cocinera y camarera de habitaciones, son sus amigas, y las tres se ponen manos a la obra.

* Cafelito, bizcocho de zanahoria con nueces caramelizadas, y mi Seaview Hotel!!!!

No podemos calificar esta novela como feel good, aunque su autora se haya dedicado a este género, sino como cozy crimen, este género al que cada vez me voy volviendo más adicta aunque nunca deje de lado esas novelas de crímenes brutales que me ponen los pelos de punta. Como siempre os explico, un cozy crimen es un "crimen amable", una muerte que aparecerá en la historia sin un cadáver lleno de sangre y que resolverá alguien relacionado con la historia que no será ni policía ni investigador, un aficionado digamos, aunque las fuerzas del orden tendrán presencia, pero esta persona por si cuenta irá indagando o descubriendo cosas por casualidad o no, ayudada directamente o indirectamente de otros personajes. Intercalado con todo esto, podemos encontrar algo de humor, romance... Este género le da cabida a todo y por eso me gusta tanto. En este caso, Helen recibe a sus huéspedes, que se hacen llamar "Los Docelvis" porque son doce imitadores de Elvis, y con uno hace buenísimas migas desde el primer momento: Jimmy, que vivió en el pueblo en su infancia, y le trae muy buenos recuerdos aunque también tenga cosas dentro que le duelen mucho. Este imitador calará hondo en Helen desde el principio, e iremos viendo como se forja una amistad y comienzan a confesarse cosas de su vida, porque contra todo pronóstico, Los Docelvis no se quedan un fin de semana como era la intención, ya que uno de ellos desaparecerá el fin de semana del concierto, para luego consumarse en un homicidio cuando aparece muerto en un lago en el mismo Scarborough, el pueblo donde se desarrolla la novela. Así que se tendrán que quedar más tiempo alojados para la investigación, interrogatorios...

Helen se encuentra con un problema: A raíz de todo esto que está pasando, su hotel está recibiendo cancelaciones porque nadie quiere ir a dormir en un sitio en el que se ha hospedado la víctima de un asesinato. Por otra parte está recibiendo críticas anónimas en la página de reseñas del hotel, donde lo ponen de vuelta y media para su exasperación y la de sus trabajadoras. Es por todo esto, porque ya que se ha decidido a seguir adelante con su negocio, que no puede permitirlo, y se pone a investigar por su cuenta, en sus paseos con su perra Suky, indagando por allí y por allá, comentando suposiciones y elucubrando teorías con sus empleadas... Y también con Jimmy, que le contará cosas de Brian, el Elvis asesinado, que no se esperaba, y otras que descubrirá ella misma. La verdad es que muchas veces nos topamos con las cosas, como le ocurre a Helen, gracias a su vecina, propietaria de otro hotel al lado suyo, prepotente y desagradable, que discute a voz en grito y a veces puede enterar a su vecina de cosas que deberían ser secreto. 

Si tengo que hablar de la ambientación, me parece exquisita. Todas estas novelas que se desarrollan en pueblecitos pintorescos me encantan porque nos cuentan mucho de los paísajes, esos paseos por la playa, esos rinconcitos con encanto.. Aunque haya un misterio entre medias es bonito conocer lugares tan chulos como los que describe la autora en estas páginas. Por otra parte, los personajes son muy chulos, vamos a tener de todo tipo, pero el tándem que hacen Helen con sus empleadas, que la aconsejan, la apoyan y están ahí cuando son necesarias me ha encantado. Porque cuando Helen comience a avanzar en sus pesquisas, recibirá amenazas, algunas pueden parecer casuales al principio, pero conforme todo progresa, son más serias y directas, y su cocinera no duda en trasladarse al hotel para dormir con Helen y quedarse con ella para que no se sienta sola y está más protegida. En cuanto a los Docelvis, me han parecido todos muy simpáticos y peculiares, agradecidos y al final es un grupo al que se le coge cariño. Y en cuanto a Jimmy, esconde sus cosas, que iremos descubriendo a lo largo de la lectura, pero es normal que tenga esa coraza, que entendremos cuando se despoje de ella y suelte todo lo que lleva encima.

No os penséis que el ritmo va a ser frenético, es algo que no ocurre en este tipo de novelas. Pero para nada es aburrido, las cosas van piano a piano y el ritmo y la trama va in crescendo a medida que avanzamos. Se van resolviendo cosas, otras van surgiendo... Y finalmente todo se une y se descifra todo. Eso sí, quizás no es el final que esperábamos, pero desde luego nos va a sorprender y a continuación tenemos otras páginas a modo de epílogo donde hay un encuentro y todo acaba de forma amable, al final si va a tener ese toque de novela feel good que tanto gusta a la autora porque nos dejará muy buen sabor de boca.

En definitiva, una novela ligera, entretenida, con personajes que guardan secretos y por eso todos pueden ser sospechosos, con una ambientación muy bonita, donde se ensalza el amor por los animales, la camaradería, la amistad, se habla de las relaciones con los hijos, con esa música de Elvis de fondo, ese recuerdo a los que ya no están, ese tipo de historias de sofá y manta y chocolate, de tardes lluviosas, de chimenea, de disfrutar de una historia bonita que nos calentará el corazón. Por eso me parece ideal para leer en este mes!

**********



En cuanto a la autora, Glenda Young es una escritorra británica. Su amor por los libros nació en la biblioteca de Ryhope, el pueblo costero donde creció y comenzó a crear historias. Es miembro de la Crime Writers'Association y en 2022 fue nominada a los Dead Good Readers'Awards. El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel es su primera novela publicada en Newton Compton Editores.




Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Qué os ha parecido? ¿Os apuntáis a este tipo de lecturas? ¿Os gustan los "crímenes ligeros" que tanto se han puesto de moda últimamente? Espero que me contéis todo, un besote grande y feliz semana, que ya nos queda poquito!

miércoles, 19 de julio de 2023

RESEÑA NOVELA LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES, DE ALI McNAMARA (NEWTON COMPTON EDITORES).

Buenos días!

¿Cómo vais? Nosotros nos pasamos el día sudando, madre mía, es insoportable. No sabéis lo que me cuesta sentarme aquí y ponerme a escribir cuando ya estamos a 40 grados.

Pero el libro de hoy lo merece! Porque vuelvo a las andadas con mis reseñas! La novela de hoy es tan bonita y tan especial, que os la tengo que dar a conocer porque puede ser una lectura perfecta para el veranito! Y ha sido de nuevo gracias al blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ que volvió a organizar una lectura conjunta y un sorteo y fui una de las afortunadas. La verdad es que estoy teniendo muchísima suerte últimamente, porque además estas novelas son bonitas por dentro y por fuera, de pastas duras con tapa y sobrecubierta, y es que las ediciones de Newton Compton son una pasada! Os quiero hacer un reel con todas las que tengo y ya veréis como os encantan!

Hoy hablamos de La pequeña tienda de los corazones felices de Ali McNamara. Ya veis que el título y la portada ya nos prometen una lectura llena de bonitos sentimientos y sonrisas verdad?

Sinopsis:

Kate está en el séptimo cielo. Todos sus sueños parecen haberse hecho realidad desde que abrió su pequeña tienda de artesanía en St. Felix, una idílica ciudad situada en la costa de Cornualles. Un día, mientras trabaja en la tienda, encuentra algo sorprendente: una historia de amor que se remonta a décadas atrás, contada a través de preciosas pinturas e intrincados bordados. Con la ayuda de Jack, el dueño de un negocio de arte cercano, pronto descubrirá quiénes fueron Clara y Arty. Pero durante las largas veladas que pasan sumidos en sus investigaciones, Jake y Kate se dan cuenta de que sus vidas tienen inquietantes similitudes con las de los dos amantes… ¿Acaso podrían ser ellos los que remediaran una injusticia del pasado? ¿Tendrán sus historias un final feliz?

Una maravillosa historia de amor que entrelaza el presente y el pasado como si se tratase de un verdadero hechizo.

**********

Opinión y Reseña:

En esta novela vamos a conocer a Kate, una joven madre soltera que hace un tiempo se mudó a vivir a un pequeño y pintoresco rinconcito en Cornuales llamado St Felix. Es una ciudad costera preciosa, donde huele a mar y todo está a mano, es como una pequeña comunidad, todos se conocen, se saludan, se invitan a sus eventos y cumpleaños. Es un lugar precioso con un montón de turismo, y tiene un paisaje tan evocador que ha sido cuna de pintores desde hace muchísimos años. De hecho, muchos de los turistas que vienen a visitarlo encuentran inspiración y se ponen a pintar, es algo que les sale de dentro en ese lugar. Así que Kate ha podido hacer su sueño realidad, que era montar una tiendecita donde poner sus artesanías, cerámicas, bordados y diseños que ella misma hace. Me la imagino y tiene que ser una de esas tiendas donde a todos se nos pegan los ojos por lo bonitas que son, el mimo que tienen en los detalles, todas las cositas que ofrece... No me puedo resistir a esas tiendas. Como en el pueblo se pinta y dibuja mucho, también vende artículos de esta gama, no es una tienda especializada en arte pero sí tiene todo lo básico para esos pintores amateurs y neófitos que quieren dar rienda suelta a su arte esos días de veraneo, si se le acaba un color ella lo tiene, grafitos, pequeños lienzos... Y con eso va completando el dinero que gana en la tienda por sus artesanías.

Al principio de la novela Kate y Molly, su hija adolescente, con otras personas de la comunidad, asistirán a la inauguración de la galería de arte del pueblo la Lyle Gallery que ha abierto sus puertas después de una extensa reforma. Esta primera exposición la dedican a Winston James, un pintor local del pueblo que se hizo famoso con sus cuadros minimalistas y un tanto infantiles, y allí está Julián, su hijo y heredero ahora que su padre no está , para presentar la obra. El tipo es un engreído y repelente, de esos que se creen por encima del bien y del mal, y aunque se acerca a Kate, a ella le repele. Le parece muy presuntuoso y la obra de su padre no es para tanto, así que ahí se queda la cosa. 


* Palmera de choco blanco, café en taza gaticornio y La pequeña tienda de los corazones felices 💖💖💖

Pues la tranquilidad que acompaña a Kate en su vida se va a ver removida cuando se entera de que en un local que estaba cerrado en la calle principal, ahora van a abrir una nueva tienda. En principio se alegra, porque la comunidad está compuesta casi todo por los dueños de las tiendas, que se ayudan los unos a los otros. Lo malo es que será una tienda específica y dedicada a material de arte, y ella considera que eso es competencia desleal. Por lo que ella, decidida, va a ver al nuevo propietario para decirle lo que piensa de esta decisión, con la que no está nada de acuerdo.

Cuando llega, el dueño, Jack se asoma a la segunda planta, ya que, al igual que su tienda, son dos plantas de edicificio, la de arriba es la vivienda y la de abajo es el negocio. Él quiere hablar a gritos, y ella pretende que baje, le parece una falta de respeto lo que está pasando y al final se va. Las cosas no empiezan muy bien para los dos. Pero claro, en un pueblo tan pequeño no pasará nada de tiempo hasta que se vuelvan a encontrar, cuando ella está paseando a su perro Barney. 

De manera espontánea, empieza una relación de amistad entre los dos, y sin que lo busquen, algo surgirá que los unirá a los dos mucho más, algo que sólo afecta a los dos en todo el pueblo, y es que se dice que en el pueblo hay magia, que puede escoger a dos personas que tienen que ayudar o que necesitan ayuda, que tienen que arreglar un entuerto o que tienen que dar un cambio de rumbo a sus vidas. Los dos protagonistas estarán unidos por esto. Es una novela muy mágica! Y es que no es una simple novela romántica de protagonistas que tienen encuentros y desencuentros, malentendidos, problemas y superaciones. La pequeña tienda de los corazones felices es mucho más, porque dentro de esta trama principal encierra otra subtrama que a mí me ha tenido completamente extasiada. No os puedo desvelar cuál es esta subtrama porque es el corazón de la historia y es lo que más bonito me ha parecido. Sólo os diré que en las tiendas de Kate y Jack surgen de repente unos acontecimientos extraños, que ni ellos mismos se creen, y que los harán unirse para descubrir algo del pasado que estamos digamos, erróneo. La verdad es que estas partes, que en la novela aparecen en cursiva, encierran una historia preciosa de superación y yo estaba deseando tanto como los propios protagonistas esos momentos en los que iba a conocer más cosas de esa segunda historia que me ha gustado tanto.


* Uno de los rinconcitos de Cornualles. Así me imagino el pueblo de Kate y Jack.

La ambientación y las descripiciones son uno de los puntos a destacar de la novela. Casi casi puedes sentir el aroma del mar, puedes visualizar las tiendecitas de las que nos habla la autora, las callejuelas, las flores adornando portadas, los bares y pubs que visitan Kate y Jack. Yo me lo imagino algo parecido a la imagen que os he puesto arriba, un pueblecito costero de casas encaladas, otras a ladrillo visto, todo muy rural, muy adornado, un lugar del que sus habitantes se sienten orgullosos y por eso lo miman y lo cuidan.

Por no hablar de los personajes. Los dos protagonistas son adorables. Ella es una madre que por circunstancias tuvo que huir de su anterior vida con su hija, circunstancias que conoceremos en la novela, y Jack es un encanto pero es muy peculiar, la verdad es que con él hay que andar con pies de plomo porque no sabes lo que le puede sentar bien y lo que le puede sentar mal y desatar su ira. Al principio es muy suspicaz, la verdad es que Kate tiene el cielo ganado con él porque no sabes por donde te va a salir, a veces llegar a exasperarla, y aunque a nosotros nos saque una sonrisa hay que verse en la situación de lidiar con una persona así, que tiene una mochila pesada a su espalda y muchos demonios, y dosis grandes de autocompasión. Pero al final el Jack bueno le ganará al Jack malo. Los que rodean a Kate son todos geniales, Anita y Sebastian que la ayudan en la tienda son super buena gente, y Sebastian es ese amigo que todas querríamos tener (yo de hecho lo tengo). Molly, su hija, es una chica avispada, risueña y responsable, aunque a veces meta la pata. Está conociendo los primeros amores, algo que trae a Kate de cabeza, pero es capaz de demostrarle a su madre que sabe como son las cosas y arreglárselas ella solita si las cosas se tuercen. Incluso Julián, ese engreído del que os hablé al principio, vuelve a aparecer y de hecho será determinante para muchas cosas, y gracias a Kate que sabe sacar el lado bueno y oculto de todas las personas, nos sorprenderá con su verdadera personalidad, y al final será uno de los personajes más queridos de la historia.

Estructuralmente vamos a encontrar 37 capítulos que son más bien cortos, en los que se van alternando esa historia del presente y esa historia del pasado. La narración es sencilla, con bastante diálogos, situaciones pintorescas, algunas divertidas, otras más serias... Pero dentro de lo serio siempre acaba la cosa con una sonrisa, es una novela amable, reconfortante, bonita.. Es por eso que a mí me ha hecho sentir muy bien y la calificaría como una novela feelgood, ya sabéis ese tipo de novelas que te dejan con buen sabor de boca y donde pese a todo, rebosa el optimismo, y se potencia el disfrutar de la vida.

Además, trata diversos temas, interesantes por si mismo aparte de las tramas que os he mencionado. Vamos a poder leer acerca de las relaciones tóxicas, de ese complejo de posesión que tienen algunas personas por otras, también se habla de la amistad, de la homosexualidad, de la unión entre una comunidad que entre todos se apoyan. Se da mucha importancia al tema de la discapacidad. En como se siente un discapacitado, los temores que tiene, sus problemas internos para relacionarse con los demás, como muchas veces actuamos con condescendencia hacia ellos, siendo amables de más o adelantándonos a ayudarles cuando no lo necesitan, juzgando su vida y sus capacidades sin saber realmente de qué son capaces. La verdad es que es toda una lección.

En definitiva, si buscáis una novela que os deje con el corazón calentito (y no por la ola de calor), con personajes que nos van a encantar, con un misterio muy misterioso, con una ambientación muy agradable y que te a hacer querer ir allí mismo, con una historia que aúna amor, magia, amistad, superación, una oda a la vida, tenéis que tener entre vuestras manos esta preciosa historia que encierra un pueblo también precioso y unas tiendas muy especiales.

**********


 

 


En cuanto a la autora, Ali McNamara Descubrió su pasión por la escritura casi por casualidad, pero su talento la convirtió inmediatamente en una autora superventas. En la actualidad reside en Cambridge, donde dedica la mayor parte del tiempo a seguir creando historias.







Y hasta aquí la reseña de la preciosa historia de hoy. Espero haber conseguido captar vuestra atención y que fichéis esta novela para vuestras lecturas del verano. Ya veréis como no os va a defraudar. Ya me contaréis si es así, si la habéis leído, si conocéis la editorial, y si este verano estáis aprovechando para leer tanto como yo o estáis en otros menesteres como remojándoos todo el día jajajaja. Un beso grande!

lunes, 3 de diciembre de 2018

RESEÑA TODOS LOS VERANOS DEL MUNDO DE MÓNICA GUTIERREZ

Hola hola!!!!

Aquí me tenéis empezando una semana nueva con muchas cositas, entre ellas os recuerdo que tengo sorteo que acaba en 5 días, así que tenéis hasta el puente para conseguir un libro morrocotudo, y otro que estoy preparando para instagram! Preparaos que hay mucha tela que cortar!

Hoy vengo con la reseña de la novela que ya os comenté que he elegido para el mes temático que organizó Laky en su blog, de no novela y novela feelgood. Yo he optado por la novela feelgood que es un género que me encanta. Os dejo por aquí la entrada en la que os hablo de este mes temático, con enlaces y demás, por si queréis conocer literatura feelgood! Son tantos los libros que podéis elegir!


Me he retrasado un poco y saco la entrada un pelín más tarde, pero nunca es tarde si la y dicha y la novela es buena! Y mi elegida ha sido una novela que me mandó Editorial Roca en verano (de hecho, las fotos son de verano), y ahora creo que es el momento propicio para dárosla a conocer, ya que me sirve como recomendación para regalos de Navidad y Reyes. Vamos con la preciosa portada y la sinopsis:


Sinopsis: 

Helena no sabe cómo sobreviven las familias cuando coinciden todos sus miembros bajo el mismo techo, pero está a punto de averiguarlo.

Helena, decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila.

Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.

**********
Opinión y Reseña: 

Por favor por favor por favor, antes de entrar en harina, dejadme hablar de la portada de esta novela! Porque para que una novela sea feelgood también tiene que dar buen rollo y buenas impresiones desde su portada. Y además, seamos sinceras, a todas nos llama la impresión una portada colorida, sencilla pero con detalles, con colorines, que hace que se nos vayan los ojos hacía ese libro. Y en eso la editorial ha acertado de pleno!

Estructuralmente la novela consta de unas 200 páginas, dividida en capítulos que no llevan número sino títulos yo diría que oníricos y muy típicos de esta escritora, algunos de estos títulos son por ejemplo En el jardín de los jazmínes, Orillas de arena blanca, Chocolate a media noche... Porque en las novelas de Mónica, aunque se desarrollen en un lugar a priori normal, siempre van a aparecer retazos de sitios como de cuento de hadas, mágicos... Y eso es porque ella sabe buscarlos, algo que a muchos nos hace falta. Tener ese sexto sentido para en sitios cotidianos, encontrar un trocito de magia que nos haga recordarlo para siempre. Seguro que todos a nuestro alrededor tenemos un parque en el que hay unas piedras con unas formas extrañas que podrían ser mágicas y abrir la puerta a otro mundo. Eso que no sabemos ver nosotros Mónica nos lo muestra en sus novelas de forma admirable.

Todo empieza cuando nuestra protagonista, Helena, llega a Serralles, el pueblo de su infancia al que no visita desde hace tiempo con la excusa del trabajo porque es la típica abogada entregada a su trabajo y sin tiempo para nada, para organizar los últimos detalles de su boda con su super perfecto prometido Jofre, que es juez y con el que lleva una relación idílica y también perfecta a ojos de todo el mundo, aunque ya veremos que esto no es así y sus allegados se dan cuenta en cuanto pisa la casa de su niñez. Casa que, para sorpresa y cabreo de Helena, su madre ha reformado y la ha transformado en una escuela de cocina, donde los visitantes del pueblo hacen locuras de platos casi siempre incomibles. Helena se ofende muchísimo al ver que la casa de sus veranos se ha convertido en un trasiego de frikis y de guiris, que sus cosas íntimas han cambiado de sitio, y que sobre todo nadie la ha avisado de esto. Pero ella se ha preocupado por su madre o esa casa en todo el tiempo en el que ha estado sin aparecer por allí? En verdad a Helena le puede la nostalgia de volver allí, al pueblo en el que fue tan feliz con su padre, cuando él ya no está entre ellos. Además, ahora que acaba de ser despedida de su trabajo, no sabe en verdad qué hacer con su vida y es un poco una huída hacia adelante, ir allí, celebrar la boda, y comenzar la "vida perfecta que toca".


No os penséis que os he desvelado el argumento, que queda mucha tela que cortar, esto ya lo vamos viendo en las primeras páginas de la novela. La historia va mucho más allá, porque Helena tendrá que aparentar mucho al principio de su vuelta al pueblo, sobre todo con sus hermanos, Silvia y Xavier, pero finalmente dejará que caiga la máscara que traía consigo y entonces empezará a recordar porque era feliz en ese pueblecito tan especial, y se replanteará toda su vida. Sobre todo cuando aparezca Marc en escena, su mejor amigo de la infancia, su primer amor también, y revuelva su vida más aún.


* Tarta de piña, un cafelito, y una novela de Mónica Gutierrez, 
una tarde genial!


Marc también ha vuelto al pueblo después de mucho años fuera, casi tantos como los que hace que Helena y él no se han visto. Se fue a estudiar fuera, se suponía que durante un tiempo... Y se perdieron la pista. Pero ahora se han reencontrado y a su mente han vuelto todas las aventuras de pequeños, lo que han vivido, sus sentimientos de pequeños... Y todo se remueve entre ellos... Mark se quiere dedicar al mundo de la uva, algo raro porque en Serralles parece que es un trabajo que no tiene futuro pero Helena se da cuenta de que es su pasión y quiere ayudarlo como sea. Si hace falta poner patas arriba a todo un pueblo lo hará! Total, no tiene nada mejor que hacer, Jofre casi no da señales de vida, y a ella le apetece más ponerse a recoger uvas con Marc que ponerse a buscar su traje de novia...

Me encantaría contar más cositas de la historia pero es que entonces lo desvelaría todo y noooooooooo, hay que descubrirlo a lo largo de sus páginas, porque os vais a encontrar momentos cómicos (por algo es novela feelgood) pero también momentos de ternura, momentos en los que se nos escapará la lagrimita, momentos de añoranza a lugares o situaciones que nosotros también hemos vivido...

Y como siempre no faltarán los lugares mágicos que sólo pueden salir de la mano de Mónica: Una librería extravagante con un dependiente aún más extravagente que ofrece té a sus clientes y libros super especiales y raros, una tienda de flores con un dueño que da miedo y luego será todo un buenazo, una chimenea con chocolate calentito para que se confiesen los tres hermanos entre ellos,  un jazmín oloroso en el jardín... ¿Y qué decir de los personajes? Todos muy especiales a su manera, y todos nos llegarán al corazón... Los hermanos de Helena, uno de los alumnos de su madre que es un puro despiste al que todos llaman Eduardo Mendoza y que me hace muchísima gracia porque me encanta este escritor, y es que lo podía visualizar cada vez que salía a escena, los sobrinos, y esos peculiares vecinos del pueblo que propiciarán el cambio de nuestra protagonista.

Sin duda hay que destacar la pluma de Mónica para crear fragmentos de pura poesía dentro de una novela de prosa. Nos describe lugares o situaciones en las que sin duda, nos encantaría estar presentes. Aquí os dejo un retazo: 

"A la hora de la siesta, cuando el sol inclemente recluía a todos los habitantes de Serralles en sus casas, nosotros cruzábamos el pueblo a la carrera, con las espardenyas rotas y los pies ligeros para no notar la picazón ardiente de los adoquines. Corríamos sin parar hasta dejar atrás la última casa, la de la señora Montse, la amiga de mi madre, y seguíamos imparables hata cruzar el bosquecillo de abedules. Solo cuando nuestros pies descrubrían la arena suavísima del cauce del río, nos deteníamos para quitarnos las zapatillas. Y así, descalzos, hundiendo con glotonería los dedos de los pies en aquel paraíso de arenas claras, disfrutábamos de la sombra protectora de los helechos gigantes, de los inevitables abetos pirenaicos, de los grandes castaños, hasta que un escalofrío nos cruzaba la espalda empapada de sudor y nos ponía la piel de gallina..."

Como veis, un libro que recomiendo y que apetece muchísimo leer en cualquier época del año, que nos hará sonréir, nos creará nostalgia y nos llevará de la mano por rincones increíbles. Y es que el universo de Mónica Gutiérrez es único! Asistiremos a una evolución de Helena a la que ese verano que forman todos los veranos del mundo cambiará para siempre!


**********


En cuanto a la autora, Mónica Gutiérrez Artero nació y vive en Barcelona. Es licenciada en Periodismo por la UAB y en Historia por la UB. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito de la comunicación y la enseñanza. También es bookblogger con el blog que os recomiendo visitar ya que tiene reseñas, reflexiones, recomendaciones de novelas, sorteos... http://serendipia-monica.blogspot.com/ Escribe novela, relatos y poesía. Debutó con "Cuéntame una noctalia". Y "Un hotel en ninguna parte" es su segunda novela. Las buenas críticas y ventas de "Un hotel en ninguna parte" han mantenido a la autora durante medio año en el Top20 de los más vendidos de Amazon. En noviembre de 2015 editó y publicó un libro de relatos, junto con otros autores, titulado "La librería a la vuelta de la esquina". En julio de 2016 publicó con Roca Editorial "El noviembre de Kate". ( Reseña aquí --> https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2017/01/resena-de-la-novela-el-noviembre-de.html En octubre de 2017, publicó en Amazon su obra más personal y metaliteraria, una novela feelgood sobre el amor a los libros, a las librerías y a los libreros: "La librería del señor Livingstone" (reseña próximamente). En verano de 2018, volvió a publicar con Roca Editorial, "Todos los veranos del mundo", que os traigo hoy aquí.

Espero que os guste mucho mi elección de hoy y que vayáis apuntando estas recomendaciones para vuestra lista de desdeos y regalos para Navidad. Me despido por hoy y en unos días nuevas cositas! Besos y que tengáis gran puente!!!!!!

domingo, 4 de noviembre de 2018

NOVIEMBRE, MES DE LA NOVELA FEEL-GOOD (Y SORTEOS EN LOS QUE PARTICIPO).

Holaaaaaaaaaaaaaaaaa!

Un mes más os dejo una entrada cortita (al final más larga que un día sin pan) donde os hablo del mes temático al que intento apuntarme casi siempre, y por lo menos leer una novela de las que corresponda. Este mes, que siempre organiza Laky, del blog Libros que hay que Leer, es el mes de la NO NOVELA (es decir teatro y demás), y la novela feel-good, o sea la novela buen rollito, me permito para explicaros qué es la novela feel-good traeros las palabras de Mónica Gutierrez, una de las reinas de este tipo de novela que nos sacan sonrisa tras sonrisa mientras las vamos leyendo.

El feelgood es un género literario que pretende la desconexión del lector del ruido que le rodea, un poco de evasión agradable, un pequeño kit de felicidad. La premisa es hacer sentir bien al lector, puede ser ficción o no serlo y combina otros géneros literarios siempre y cuando se mantenga la regla de procurar la evasión del lector a mundos más agradables. Tiene cinco premisas indispensables: final feliz, felicidad en los detalles cotidianos, evolución positivista de los protagonistas, historia de amor no predominante en la trama, mucho sentido del humor. Entre sus páginas el lector se siente envuelto en una atmósfera tranquila y agradable, donde todo va a salir bien, son libros divertidos, cálidos, especialmente acogedores. Un libro feelgood es aquel del que el lector se despega con una sonrisa en los labios y la sensación de haber estado en un mundo especialmente agradable mientras leía.

Si os interesa más esta temática y queréis apuntar ideas de novelas de este tipo y de títulos específicos os invito a visitar la entrada de la organizadora de este mes temático, además ella ha incluído el enlace del blog de Mónica donde hay más títulos aún y con sus reseñas. http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2018/10/mes-de-la-no-novela-y-de-la-novela-feel.html

Y como no, el libro que yo he elegido es precisamente la última novela de Mónica Gutiérrez, que estoy segura de que no defraudará a nadie que le guste este género. Es una novela que salió este verano de la mano de Roca, y yo la traigo con el frío, pero es que en cualquier estación nos encantará! Os dejo la portada y la sinopsis, ya veis que la portada invita a hacerte sentir bien!



Helena no sabe cómo sobreviven las familias cuando coinciden todos sus miembros bajo el mismo techo, pero está a punto de averiguarlo.

Helena, decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila.

Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.






**********

Paso ahora a citaros los sorteos en los que estoy participando. Son super jugosos, así que os animo a que os paséis y participéis porque son verdaderas joyitas lo que podéis conseguir.

En el blog Las Inquilinas de Netherfield nos han sorprendido con un super sorteo de libros que ellas mismas van a donar y mandar a los ganadores, sin editoriales ni nada. Esto es un plus porque todo saldrá de su bolsillo, la verdad es que me quedé anonadada! Y la verdad es que me interesan bastantes, así que me lanzo de cabeza!



Esta es la entrada donde podéis apuntaros, y ver los libros que sortean! https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2018/10/sorteo-unhaul-un-poco-de-todo.html

**********

Por otra parte, los blogs De Lector a Lector, Buho entre Libros, Entre mis libros y yo y Leyendo en el Bus nos traen sus super sorteos conjuntos donde se pueden conseguir 4 ejemplares (uno en cada blog), esta vez de LA SOCIEDAD DE LA LIBÉLULA. Os dejo el banner y la sinopsis.


Cuando «La Sociedad de la Libélula», la mayor editorial de fantasía del país, abre sus puertas a nuevos autores, Isabel decide probar suerte. Siempre había considerado que perderse en un buen libro era una actividad placentera. 

Hasta que conoce a Melchor Malatar, el editor jefe de La Sociedad, inventor de un trasladador que permite a los escritores vivir sus propias historias. Desdibujar las fronteras entre ficción y realidad no tiene tanto encanto como Isabel había creído, sobre todo cuando se sumerge en un mundo helado y agonizante, poblado de razas extrañas, en el que su vida corre grave peligro.

Un escritor desaparecido, un homicidio y un amor que desafía todas las normas impuestas se entrelazan en una trama que Isabel deberá recorrer en busca de un final feliz capaz de salvarla.

Y aquí tenéis los enlaces a cada blog donde podéis participar:


**********

Pero es que estos mismos 4 blogs tienen otro sorteo activo también la mar de interesante, una novela que estoy viendo ya en muchos sitios y promete mucho! Se trata de TODO EL BIEN Y TODO EL MAL y por supuesto me apunto y cruzo los dedos. Os dejo también banner y sinopsis!


Reina tiene un marido, un exmarido, un amante, un hijo adolescente, un buen sueldo y un trabajo que le apasiona y al que se dedica en cuerpo y alma. A Reina le gusta su vida. Aparentemente lo tiene todo, o por lo menos eso piensa ella. Hasta que, durante uno de sus viajes de trabajo, de repente sucede algo en su casa que cambiará las cosas, y que le demostrará de la peor manera hasta qué punto es vulnerable.

Así es como empieza para Reina un largo camino de regreso a casa, en el que lo peor que tendrá que afrontar no es la extenuante espera en un aeropuerto cerrado por una ola de frío siberiano, sino el vértigo que le provoca revisar su vida en busca de la verdad y tener que enfrentarse a ciertas preguntas incómodas: ¿Cuáles son las personas de verdad imprescindibles en nuestra vida? ¿Qué consecuencias tienen las malas decisiones? ¿Qué seríamos capaces de hacer en las circunstancias más terribles? ¿Conocemos realmente a nuestros hijos? ¿Nos conocemos lo suficiente a nosotros mismos?

Y aquí tenéis los enlaces a cada blog donde podéis participar:



**********

Otro sorteo al que me apunto es de un blog al que recién acabo de descubrir y se trata de DRAGONES DE PAPEL. Sortea un ejemplar de HIJOS DE SANGRE Y HUESO, no conocía este libro pero informándome he visto que tiene una pinta genial y además la portada me llama muchísimo la atención! Os dejo el banner y la sinopsis.


Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA.

Como veis un género distinto al que acostumbro a leer pero por eso mismo me apetece leerlo! Os dejo las bases en este link: http://dragonesdepapeles.blogspot.com/2018/10/sorteo-de-hijos-de-sangre-y-hueso-de.html?m=0

**********

Y para acabar, que creo que ya va siendo hora! Os dejo otro sorteo que me ha encantado, y es que le tengo muchas ganas a este libro! El blog Libros, Letras y Más, nos trae dos sorteos de Halloween, yo me he apuntado al segundo porque ya tengo los libros que sortea en el primero, pero si lo visitáis encontraréis los dos sorteos. Y en el que yo participo es en el sorteo de un ejemplar de HAY ALGUIEN EN TU CASA. También os dejo el banner y la sinopsis.



El amor duele. Makani Young pensaba que había dejado su oscuro pasado atrás cuando se fue de Hawái para irse a vivir con su abuela a Nebraska. Lleva un año en su nuevo hogar y tiene nuevos amigos, está bastante adaptada e incluso empieza a sentir algo por el elusivo y misterioso Ollie Larsson. Pero su pasado no ha dejado de perseguirla. La calma se acaba cuando en su instituto empiezan a sucederse horripilantes asesinatos, cada vez más grotescos. Nadie puede descifrar el patrón, nadie sabe quién será el siguiente. Y Makani teme que sus secretos la puedan convertir en víctima o sospechosa. A medida que el terror va aumentando también lo hacen sus sentimientos hacia Ollie. Makani deberá enfrentarse no solo al sádico asesino sino también a todo lo que guarda en su interior. Un libro que no podrás soltar porque quizá te juegas la vida...


Como veis, tiene pintaza! Aquí os dejo el link directo al sorteo y al blog!



Y con esto acabo el puente, deseandoos que hayáis tenido unos días geniales. Espero que os guste esta entrada y os sirva toda la info que os doy, para participar en los sorteos, descubrir novelas feelgoods, apuntaros nuevas lecturas o novelas que os llamen la atención, descubrir blogs interesantes... Espero que me lo contéis todo en comentarios y atent@s porque el próximo sorteo que os traiga será mío!

Un besazo!