Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta reality. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reality. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

RESEÑA NOVELA LA RECETA SECRETA DE LA SEÑORA QUINN, DE OLIVIA FORD (EDICIONES B).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo sigo trabajando a tope y preparándome para la feria de Córdoba que empieza este finde, a ver si puedo hacerlo todo jejejejee. 

Vamos con una nueva reseña de una novela que me ha parecido entrañable, es de esas novelas que tienen momentos de todo tipo pero al final te dejan con buen sabor de boca, una novela bonita, que alaba el amor y también la amistad entre mujeres y entre distintas generaciones. Os quiero hablar de La receta secreta de la Señora Quinn, cuya autora es Olivia Ford, y nos trae Ediciones B. Aquí tenéis la simpática portada y la sinopsis. Vamos a ello!


Sinopsis:

Una entrañable historia en la que el amor y la comida deliciosa se mezclan para lograr la receta perfecta y recordarnos que algunos sueños se cumplen gracias a la edad, y no a pesar de ella.

Aunque no le pega nada, Jennifer Quinn decide presentarse a Britain Bakes, el programa de repostería más popular del Reino Unido. Sumida en un torbellino de cámaras y desafíos, jenny empieza a desenterrar algunos de sus recuerdos... Los pastelitos de té le traen a la cabeza aquel día en el que tuvo que ponerse una alianza que no le pertenecía; las berlinas, un gesto amable de un desconocido; y una sencilla rebanada de pan, el instante que le cambió la vida.

Mientras el pasado se cuela en el presente y la fama de Jenny va en aumento, ella lucha por mantener su mayor secreto bajo llave. Sin embargo, al colocarse bajo los focos, ¿no habrá creado la receta perfecta para el desastre?

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encantan los realities, y también me gusta la cocina, en especial la respostería. Si mezclamos ambas cosas y además unos protagonistas mayores enternecedores, tenemos la receta fantástica de una novela que nos va a encantar y cautivar a los amantes de este tipo de lecturas. Vamos a conocer a Jenny, que vive con su marido Bernard con el que lleva casada unos 60 años y son muy felices. Se adoran el uno al otro, se cuidan, se necesitan... Jenny es amante de la repostería, desde que era una niña que hacía dulces y tartas con su madre, todos sus recuerdos bonitos se asocian a esas masas dulces, el azúcar glass, rellenos super golosos, es por eso que es la encargada de llevar a todas las celebraciones y fiestas familiares multitud de dulces que todos agradecen. Pero su principal fan es su marido, que es goloso por naturaleza y que elogia cada una de sus creaciones.

Pero Jenny siente que, en la recta final de su vida, le faltan cosas. La primera es un hijo con Bernard. Durante todos sus años juntos lo han hablado, pero ella, por circunstancias que conoceremos, se ha negado. Por otra parte, también siente que siempre ha vivido por y para su marido y él para ella. Él no tiene otras inquietudes, pero a ella le gustaría ser recordada, destacar en algo, demostrar y demostrarse que puede triunfar. Es por eso que, a escondidas de todos, hace una locura, ya que ni ella misma confía en ella, se muere de vergüenza y piensa que va a fracasar. ¿Y qué es eso tan secreto? Pues apuntarse al realitie de repostería más famoso del país, pensando de antemano que no lo van a coger, por su edad, porque sus recetas son "a la antigüa", porque no sabe de redes... Pero en contra de lo que piensa, las fases en el casting van avanzando y ella va pasando estas fases, aunque tiene que ir a las audiciones a escondidas, inventarse excusas para su familia... Hasta que Bernard piensa que está gravemente enferma y por eso hace esas cosas tan raras... Cuando finalmente se confirma que va a entrar en el concurso ya que ha sido una de las seleccionadas, lo sentimientos de Bernard son contradictorios: por una parte alivio y alegría porque no se tratara de una enfermedad y porque su Jenny va a ser famosa y va a poder demostrar todo su talento, pero por otra parte decepción por no confiar en él y no compartir todos esos momentos con su familia que le hubiera dado un gran apoyo, le hubiera calmado los nervios....

* Donuts, cafelito, y a deleitarme con La receta secreta de la Señor Quinn.

La narración de la novela es preciosa. Cada capítulo lleva el título de una receta que nos llevará bien al pasado o bien al presente. Sabremos cómo se hace dicha receta de repostería, veremos cómo la elabora Jenny, o su madre, una amiga, y lo que ha significado en su vida. Porque es lo bonito de esta novela, cómo cada receta, cada pastel o cada dulce se asocian a un sentimiento, a un recuerdo, a una persona que estuvo en nuestra vida en un momento bueno o malo. Y es que eso también nos pasa en nuestra vida diaria, con recetas, canciones, una prenda de vestir... Podemos encontrar recetas y pasteles tan diversos como Pan rústico, Tarta de merengue al limón, Empanada de queso y cebolla, Galletas de avena, Pudin de Melaza... Unas más sencillas y otras elaboradas, pero cada una de ellas hará que la mente de Jenny viaje a un momento exacto e importante de su vida, que no ha sido un jardín de rosas precisamente y que la haga replantearse muchas cosas que quiere dejar cerradas en los últimos años de su vida.

Mientras conocemos el pasado de Jenny y todo lo que aconteció en su vida desde su infancia, y un trance muy duro por el que tuvo que pasar siendo muy joven, en el momento actual veremos como avanza en el concurso de repostería, que aún no se ha estrenado, son las grabaciones. Pero nosotros como lectores iremos conociendo si pasa a la siguiente fase, si es expulsada, si sus creaciones son aplaudidas por el jurado y si comete errores nefastos (que de todo habrá). También asistiremos a las amistades que va haciendo en el concurso, especialmente con Azeez, un chico majísimo y joven con el que traba una bonita amistad desde su primer encuentro y se convierten en super amigos, ayudándose tanto fuera como dentro del realitie, dándose apoyo, consejos, y convirtiéndose en la familia que uno elige. Ojo, que también habrá otros concursantes de esos que te ponen la zancadilla para ganar puestos en la competición.

* Torrija, cafelito, y sigo babeando con La Receta Secreta de la Señora Quinn.

Me ha encantado la relación de Jenny y Bernard. Como se apoyan y se preocupan el uno del otro. Jenny se descubre un montón de veces pensando en qué será de él cuando ella ya no esté para cuidarlo, porque es un poco desastre en cuando a las comidas y tal. Siempre piensa que ella se irá primero, y su miedo no es morir, su miedo es dejarlo sólo y que él no sepa como apañárselas. Bernard es un enamorado de los pasteles de su mujer, del jardín, las flores y de Jenny, y no por ese orden. Es encantador leer como habla de ella, lo que piensa, su reacción ante sus triunfos y sus desvelos cuando piensa que le ocurre algo. A ella le pasa igual, de hecho Bernard está enfermo y tiene un problema serio de salud, y en medio del realitie ocurrirá algo que hará que Jenny abandone el concurso para estar con él, pero no os quiero desvelar más, sólo diré que son momentos angustiosos y que el lector sufre con ellos, sobre todo si recordáis a vuestros abuelos o padres mayores. Y es que la novela es tan tierna, tan bonita y con tantos momentos con la emoción a flor de piel, que es imposible no sentir a ratitos un nudo en la garganta, no celebrar en silencio los éxitos de la protagonista, y no pasarlo mal cuando conocemos lo que vivió Jenny en su juventud, esa losa que arrastra con ella y que no sabe cómo compartir con Bernard porque puede destruir su matrimonio.

En definitiva, estamos ante una novela difícil de olvidar: Con unos personajes entrañables, una mezcla de pasado y presente (y alguno de futuro, que se nos ofrecerá en un bonito epílogo), con escenas que nos llevarán quizá a nuestra infancia, si hemos tenido abuelas o tías que nos hacían dulces especiales o bizcochos, como mi tía Feli y su brazo de gitano de galletas que siempre recuerdo y asocio a ella y a los cumples de mis primos. Una novela donde se resalta la unión de la familia, el apoyo incondicional, el cuidar los unos de los otros, sean pareja, sobrinos, hijos o vecinos. Una historia de superación que nos demuestra que la edad es sólo un número y que no importa a la hora de superarte a tí misma y a muchos más jóvenes que tú. Con un lenguaje sencillo, capítulos cortos y un secreto a cuestas que estaremos deseando que vea la luz para que Jenny consiga su felicidad, os recomiendo sí o sí esta lectura porque os va a encantar, os va a dejar una sonrisa en la cara, como una tarde confortable con un chocolate caliente y vuestra tarta preferida.

**********



En cuanto a la autora, Olivia Ford lleva diez años dedicada a programas de entretenimiento. Recientemente ha trabajado como productora y editora de Made in Chelsea, y como productora ejecutiva de Love Island. Completó su carrera de grado en Faber Academy, momento en el que comenzó a escribir La receta secreta de la señora Quinn, nominada al premio Discoveries Prize 2021 del Women's Prize Trust. Nació en Lincolnshire, y en la actualidad vive en Londres.
 
 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, os voy a ir dejando muchas porque ya sabemos que ahora en verano todos tenemos más tiempo para leer, así que serán muchas las recomendaciones, de todo tipo, que os iré dejando. Espero que algunas las apuntéis, os gusten y me lo contéis. ¿Qué os parece la novela que os dejo hoy? ¿Os gusta esta temática? Os leo y ya os estoy preparando más cositas! Muchos besos!

viernes, 27 de agosto de 2021

RESEÑA NOVELA LA CÁRCEL, DE ALICIA G. GARCÍA (ROCA EDITORIAL).

Hola visitantes!

Se va acabando Agosto (como está corriendo el verano señores), y ya os conté hace un par de entradas que en el tema lector, este mes era el mes del thriller que siempre organiza el blog Libros que hay que Leer. Yo por supuesto me apunté de cabeza y os dejé dos novelas que iba a leer y reseñar este mes; esa es la intención, quizá a la segunda no llegue pero la primera la tenéis ya aquí). Se trata de LA CÁRCEL, de Alicia G. García, que muy amablemente y confiando en mi blog a tope me envió la propia autora dedicada (vamos, un tesorito), y que lanzó Roca Editorial.

Como siempre os dejo la portada, que a mí me llamó muchísimo la atención, y la sinopsis.


Sinopsis:

Valeria, una de las concursantes del reality show La cárcel, aparece muerta en su celda. En medio del estupor y el caos inicial, Vera, la directora de producción, toma las riendas y piensa que, cueste lo que cueste, hay que mantener la noticia en secreto hasta que acabe el programa, un mes.

Antonio, el director del programa, y Claudia, la redactora que ha descubierto el cadáver, creen que va a ser imposible mantener el secreto; sólo Alina, la ayudante de dirección, confía en el poder de Vera y en su capacidad de manipular al público para llevarlo por donde los guionistas quieren.

Unos cuantos cambios de guion dan los resultados esperados y los únicos que, con mucha discreción, se pasean por el escenario del crimen son los subinspectores de la policía Rodrigo Arrieta y Alejandro Suárez, quienes poco a poco irán avanzando en la investigación, hasta que, de repente, aparece un segundo concursante muerto. No puede ser una casualidad, porque el informe médico dice que los dos murieron por la misma causa.

**********

Opinión y Reseña:



No sé si lo sabréis, pero soy una fanática de los realities. No vamos a entrar en debate de si es para gente que no tiene vida y tal. Lo que quiero decir es que a una fanática de los thriller y los realities la cae este libro en las manos y es su sueño hecho realidad jajaja. Y como todo buen thriller, comienza con una muerte, que aún no sabremos si es asesinato o no. ¿Qué ocurre cuándo la muerte es de uno de los concursantes del reality más visto del momento? ¿Cómo es posible esconder eso?

* Donut relleno de crema, café y La Cárcel! A leer!

 

La premisa es bien interesante: un reality que simula una cárcel, donde los concursantes vivirán encerrados en su celdas, con unas horas en el patio de la cárcel para relacionarse, hacer deporte y demás, con distintas pruebas que servirán para salvarse de nominaciones, alguna fiesta con agua con misterio, para ver hasta dónde llega la resistencia de estos personajes casi encerrados durante unos meses, y cómo reaccionan bajo esa presión. Menuda idea que les has dado a los de Mediaset Alicia, no quiero decir nada... El problema comienza cuando como he adelantado, muere una de las concursantes. A partir de ahí la autora nos va a desgranar un compendio de actos por parte de la productora del programa, sus cabezas principales e incluso familiares de los concursantes, de falta de empatía, de avaricia, crueldad, cinismo, trampas, falsedades, avaricia, envidias que nos pone sobre la mesa sin tapujos para que veamos qué puede haber detrás de programas así. No sé si la crítica (velada o directa) a este formato está hecha a conciencia o bien sólo nos lo muestra y ya nosotros que pensemos lo qué queramos, pero la verdad es que está bien claro. Podemos pensar que detrás de estos programas hay timos, falsear los votos de la audiencia, utilización de los concursantes, pero aquí está clarito como el agua. Nos vamos a sorprender con lo que son capaces de hacer los directivos por salvar la emisión, empezando por Vera, la directora de producción, una bruja sin empatía ninguna a la que sólo le importan las audiencias, los shares y que el programa finalice. Si hay que engañar se engaña, diciendo que Valeria, la concursante que he muerto, ha tenido que abandonar el programa y está hospitalizada, y si hay que sobornar a familiares y amenazar a subalternos que no están de acuerdo con los métodos, se hace, sin despeinarse un pelo. Increíble.

Pero vamos a conocer a mucho más submundo en esta trama de La Cárcel. La verdad es que los personajes de la cadena son todos para aborrecerlos, todos tienen perversiones, secretos, adicciones, algo que esconder.. Por eso son capaces de venderse los unos a los otros, ya que todos se conocen entre sí y saben con qué hacerle daño al que está por debajo de él o incluso al que está por encima. Una serie de gente tóxica que explica lo que esconden este tipo de hacer televisión. Y todo esto afectará a la investigación policial, que llevarán a cabo Rodrigo Arrieta y Alejandro Suárez, pero con muchas trabas, ya que por exigencias del programa y obligados por su superior, la investigación deberá ser en el más estricto secreto, sin que nada salga fuera ni por supuesto llegue a la prensa. ¿Cómo investigar una muerte en estas circunstancias?. Pronto Rodrigo comienza a verse con Alina, la ayudante de dirección, porque es la que más está dispuesta a colaborar. Esto puede ser otra traba en la investigación porque sus propios compañeros ya están insinuando cosas. Rodrigo queda tanto con Alina en aras de descubrir al culpable o porque está empezando a sentir algo por ella?

No os he dicho que además de esta trama principal vamos a ir encontrando otra que se va narrando cada varios capítulos de la que se trata en la actualidad. Estos capítulos los vamos a reconocer porque se sitúan en Colombia (aparece al principio de cada uno de estos capítulos) y va a narrar una historia que sucedió anteriormente y que me ha parecido muy emotiva, a la vez que cruel y muy triste. No sabremos a ciencia cierta qué tiene que ver esta subtrama con la actual pero obviamente, estarán relacionadas. También vamos a encontrar otros capítulos escritos en cursiva en la que una persona (no sabemos quien), va dando rienda suelta a sus pensamientos, y hasta el final no se unirá todo. La verdad es que la autora ha creado una buena trama, enlazándolo todo en una historia creíble, es algo que me ha convencido y me ha gustado mucho. En algunas ocasiones estas subtramas te sacan de la historia principal, o te enredan, pero en este caso creo que aporta y le da a todo verosimilitud.

Estructuralmente, encontramos un libro que no llega a 300 páginas y consta de 35 capítulos, por lo que os podréis imaginar que son capítulos cortos y esto hace que se lea rápidamente, no se te hace pesado, es una novela escrito con una prosa sencilla y un ritmo que me parece bastante ágil, con algún que otro giro y que te pica la curiosidad por seguir descubriendo qué ha pasado, quién es el asesino, y cómo se va a arreglar el programa para acabar con su emisión sin que nada salte a la prensa. Y la cosa se complica más cuando aparece un segundo concursante muerto, que tarda bastante, casi al final de la novela, quizás si hubiera aparecido antes esta segunda víctima la autora podría haber jugado más con esto y crear una trama aún más potente. Aún así, todo se intensifica porque al aparecer envenenado con la misma sustancia que se encontró en el cuerpo de Valeria, ya está claro que son asesinatos. Además el asesino deja una flor en la celda de su nueva víctima, algo que abre aún más las preguntas en la investigación y que además será determinante para averiguar quién ha cometido estos crímenes.

Finalmente se descubre al criminal y todo se cierra, en un final que a partir de la segunda víctima ya es algo previsible para los avezados en novela negra, pero igualmente te deja satisfecho y con buen sabor de boca. Vamos a saber la motivación del asesino, e incluso podremos empatizar con este homicida. Todo cerrado. Eso sí, me hubiera gustado un epílogo, sé que llevo varias reseñas quejándome de esto me gusta saber que ocurre meses, años después con los personajes de la novela, y en esta me dejan una pequeña rendija abierta en cuanto a dos personajes y me hubiera gustado saber qué pasó con ellos. Hubiera sido el final completo para mí, aunque como os digo, la trama queda perfectamente cerrada.

Resumiendo, La Cárcel es una novela de intriga o thriller con una trama nueva y original, ya que nos descubre los vericuetos y submundo de un reality que se desarrolla en una cárcel ficticia, donde se pone de relieve los entresijos y mentiras de estos programas, como se aprovechan de las redes sociales, como manipulan y como (nos) engañan a los telespectadores. Con dos tramas que me han resultado igual de interesantes, un ritmo ágil y con personajes variopintos. Una novela ideal para leer en cualquier momento y que nos durará un suspiro. Así qué, a qué esperáis para enfrentaros a La Cárcel?

**********

En cuanto a la autora, ALICIA G. GARCÍA nació en Gijón en 1972. Es diplomada en Ciencias Empresariales. Buenos días fue su primera novela, que resultó premiada en el certamen de novela corta Princesa Galiana 2009. Es autora de varios reltos y novelas más que le han valido el reconocimiento de los lectores.

Como he hecho otras veces con algunos autores con los que tengo contacto directo, he querido hacerle unas preguntas a Alicia, a ver si nos daba pistas de próximos proyectos, si conocíamos más cositas de la novela reseñada... Así creo que la reseña queda más completa y siempre es un plus conocer más a una autora cercana como ella. Así que aquí va mi minientrevista a Alicia G. García.

Pregunta: ¿Cuáles han sido tus referentes a la hora de escribir? (autores, películas, series...): Pienso que todo lo que lees te influye de un modo u otro. Como todos, creo, he pasado por etapas de diferentes autores, aunque siempre me han atraído los que se centran en historias de misterios, Poe y sus relatos me parecen creaciones inalcanzables.

Pregunta: ¿En qué te inspiraste para escribir La Cárcel?:  La Cárcel surgió de un comentario entre amigos, sobre el tema de los realitys a los que algunos eran aficionados, yo no mucho.  Nos preguntábamos qué sucedería si alguien se hiciese daño de verdad durante la emisión de un programa y de ahí mi mente malévola jajaja creo el resto.

Pregunta: ¿Cómo te organizas para escribir? Eres de ordenador o de esquema previo a boli y de ahí vas sacando la trama?: Mi primera novela la cree sin mapa, sin orden, sin estructura, bueno la estructura solo estaba en mi cabeza. A partir de ahí aprendí a trabajar con método y sigo aprendiendo. Mis siguientes proyectos cada vez son más elaborados antes de ponerme a desarrollar la trama y eso me ayuda a centrarme mucho más.

Pregunta: Dónde te ves más cómoda, ¿escribiendo relatos o novela larga?: Me resulta muy complicado escribir relatos ya que se necesita ser muy conciso con las ideas y con los temas. En una novela puedes desarrollar más las tramas y las historias.

Pregunta: Y por último, si puedes decir que tienes nuevo proyecto entre manos... O quieres guardartelo por ahora... Proyectos para adultos tengo un par de ellos casi finalizados que confió vean la luz el año que viene. También estoy trabajando en un par de cosas infantiles que me hace mucha ilusión que salgan, confiemos que así sea y que volvamos a la normalidad de hacer presentaciones, encuentros y ferias como hace un par de años.

Y hasta aquí la última entrada de Agosto, aunque quizás os sorprenda con otra jejejeje. Espero que os haya gustado el colofón de este mes y os haya descubierto otra lectura que apuntar. ¿Habéis leído esta novela? ¿Os llama la atención? Espero que me contéis todo lo que os apetezca, entra chapuzón y chapuzón. Un beso grande y a disfrutar de lo que queda de mes.