Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

RESEÑA NOVELA LA RECETA SECRETA DE LA SEÑORA QUINN, DE OLIVIA FORD (EDICIONES B).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo sigo trabajando a tope y preparándome para la feria de Córdoba que empieza este finde, a ver si puedo hacerlo todo jejejejee. 

Vamos con una nueva reseña de una novela que me ha parecido entrañable, es de esas novelas que tienen momentos de todo tipo pero al final te dejan con buen sabor de boca, una novela bonita, que alaba el amor y también la amistad entre mujeres y entre distintas generaciones. Os quiero hablar de La receta secreta de la Señora Quinn, cuya autora es Olivia Ford, y nos trae Ediciones B. Aquí tenéis la simpática portada y la sinopsis. Vamos a ello!


Sinopsis:

Una entrañable historia en la que el amor y la comida deliciosa se mezclan para lograr la receta perfecta y recordarnos que algunos sueños se cumplen gracias a la edad, y no a pesar de ella.

Aunque no le pega nada, Jennifer Quinn decide presentarse a Britain Bakes, el programa de repostería más popular del Reino Unido. Sumida en un torbellino de cámaras y desafíos, jenny empieza a desenterrar algunos de sus recuerdos... Los pastelitos de té le traen a la cabeza aquel día en el que tuvo que ponerse una alianza que no le pertenecía; las berlinas, un gesto amable de un desconocido; y una sencilla rebanada de pan, el instante que le cambió la vida.

Mientras el pasado se cuela en el presente y la fama de Jenny va en aumento, ella lucha por mantener su mayor secreto bajo llave. Sin embargo, al colocarse bajo los focos, ¿no habrá creado la receta perfecta para el desastre?

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encantan los realities, y también me gusta la cocina, en especial la respostería. Si mezclamos ambas cosas y además unos protagonistas mayores enternecedores, tenemos la receta fantástica de una novela que nos va a encantar y cautivar a los amantes de este tipo de lecturas. Vamos a conocer a Jenny, que vive con su marido Bernard con el que lleva casada unos 60 años y son muy felices. Se adoran el uno al otro, se cuidan, se necesitan... Jenny es amante de la repostería, desde que era una niña que hacía dulces y tartas con su madre, todos sus recuerdos bonitos se asocian a esas masas dulces, el azúcar glass, rellenos super golosos, es por eso que es la encargada de llevar a todas las celebraciones y fiestas familiares multitud de dulces que todos agradecen. Pero su principal fan es su marido, que es goloso por naturaleza y que elogia cada una de sus creaciones.

Pero Jenny siente que, en la recta final de su vida, le faltan cosas. La primera es un hijo con Bernard. Durante todos sus años juntos lo han hablado, pero ella, por circunstancias que conoceremos, se ha negado. Por otra parte, también siente que siempre ha vivido por y para su marido y él para ella. Él no tiene otras inquietudes, pero a ella le gustaría ser recordada, destacar en algo, demostrar y demostrarse que puede triunfar. Es por eso que, a escondidas de todos, hace una locura, ya que ni ella misma confía en ella, se muere de vergüenza y piensa que va a fracasar. ¿Y qué es eso tan secreto? Pues apuntarse al realitie de repostería más famoso del país, pensando de antemano que no lo van a coger, por su edad, porque sus recetas son "a la antigüa", porque no sabe de redes... Pero en contra de lo que piensa, las fases en el casting van avanzando y ella va pasando estas fases, aunque tiene que ir a las audiciones a escondidas, inventarse excusas para su familia... Hasta que Bernard piensa que está gravemente enferma y por eso hace esas cosas tan raras... Cuando finalmente se confirma que va a entrar en el concurso ya que ha sido una de las seleccionadas, lo sentimientos de Bernard son contradictorios: por una parte alivio y alegría porque no se tratara de una enfermedad y porque su Jenny va a ser famosa y va a poder demostrar todo su talento, pero por otra parte decepción por no confiar en él y no compartir todos esos momentos con su familia que le hubiera dado un gran apoyo, le hubiera calmado los nervios....

* Donuts, cafelito, y a deleitarme con La receta secreta de la Señor Quinn.

La narración de la novela es preciosa. Cada capítulo lleva el título de una receta que nos llevará bien al pasado o bien al presente. Sabremos cómo se hace dicha receta de repostería, veremos cómo la elabora Jenny, o su madre, una amiga, y lo que ha significado en su vida. Porque es lo bonito de esta novela, cómo cada receta, cada pastel o cada dulce se asocian a un sentimiento, a un recuerdo, a una persona que estuvo en nuestra vida en un momento bueno o malo. Y es que eso también nos pasa en nuestra vida diaria, con recetas, canciones, una prenda de vestir... Podemos encontrar recetas y pasteles tan diversos como Pan rústico, Tarta de merengue al limón, Empanada de queso y cebolla, Galletas de avena, Pudin de Melaza... Unas más sencillas y otras elaboradas, pero cada una de ellas hará que la mente de Jenny viaje a un momento exacto e importante de su vida, que no ha sido un jardín de rosas precisamente y que la haga replantearse muchas cosas que quiere dejar cerradas en los últimos años de su vida.

Mientras conocemos el pasado de Jenny y todo lo que aconteció en su vida desde su infancia, y un trance muy duro por el que tuvo que pasar siendo muy joven, en el momento actual veremos como avanza en el concurso de repostería, que aún no se ha estrenado, son las grabaciones. Pero nosotros como lectores iremos conociendo si pasa a la siguiente fase, si es expulsada, si sus creaciones son aplaudidas por el jurado y si comete errores nefastos (que de todo habrá). También asistiremos a las amistades que va haciendo en el concurso, especialmente con Azeez, un chico majísimo y joven con el que traba una bonita amistad desde su primer encuentro y se convierten en super amigos, ayudándose tanto fuera como dentro del realitie, dándose apoyo, consejos, y convirtiéndose en la familia que uno elige. Ojo, que también habrá otros concursantes de esos que te ponen la zancadilla para ganar puestos en la competición.

* Torrija, cafelito, y sigo babeando con La Receta Secreta de la Señora Quinn.

Me ha encantado la relación de Jenny y Bernard. Como se apoyan y se preocupan el uno del otro. Jenny se descubre un montón de veces pensando en qué será de él cuando ella ya no esté para cuidarlo, porque es un poco desastre en cuando a las comidas y tal. Siempre piensa que ella se irá primero, y su miedo no es morir, su miedo es dejarlo sólo y que él no sepa como apañárselas. Bernard es un enamorado de los pasteles de su mujer, del jardín, las flores y de Jenny, y no por ese orden. Es encantador leer como habla de ella, lo que piensa, su reacción ante sus triunfos y sus desvelos cuando piensa que le ocurre algo. A ella le pasa igual, de hecho Bernard está enfermo y tiene un problema serio de salud, y en medio del realitie ocurrirá algo que hará que Jenny abandone el concurso para estar con él, pero no os quiero desvelar más, sólo diré que son momentos angustiosos y que el lector sufre con ellos, sobre todo si recordáis a vuestros abuelos o padres mayores. Y es que la novela es tan tierna, tan bonita y con tantos momentos con la emoción a flor de piel, que es imposible no sentir a ratitos un nudo en la garganta, no celebrar en silencio los éxitos de la protagonista, y no pasarlo mal cuando conocemos lo que vivió Jenny en su juventud, esa losa que arrastra con ella y que no sabe cómo compartir con Bernard porque puede destruir su matrimonio.

En definitiva, estamos ante una novela difícil de olvidar: Con unos personajes entrañables, una mezcla de pasado y presente (y alguno de futuro, que se nos ofrecerá en un bonito epílogo), con escenas que nos llevarán quizá a nuestra infancia, si hemos tenido abuelas o tías que nos hacían dulces especiales o bizcochos, como mi tía Feli y su brazo de gitano de galletas que siempre recuerdo y asocio a ella y a los cumples de mis primos. Una novela donde se resalta la unión de la familia, el apoyo incondicional, el cuidar los unos de los otros, sean pareja, sobrinos, hijos o vecinos. Una historia de superación que nos demuestra que la edad es sólo un número y que no importa a la hora de superarte a tí misma y a muchos más jóvenes que tú. Con un lenguaje sencillo, capítulos cortos y un secreto a cuestas que estaremos deseando que vea la luz para que Jenny consiga su felicidad, os recomiendo sí o sí esta lectura porque os va a encantar, os va a dejar una sonrisa en la cara, como una tarde confortable con un chocolate caliente y vuestra tarta preferida.

**********



En cuanto a la autora, Olivia Ford lleva diez años dedicada a programas de entretenimiento. Recientemente ha trabajado como productora y editora de Made in Chelsea, y como productora ejecutiva de Love Island. Completó su carrera de grado en Faber Academy, momento en el que comenzó a escribir La receta secreta de la señora Quinn, nominada al premio Discoveries Prize 2021 del Women's Prize Trust. Nació en Lincolnshire, y en la actualidad vive en Londres.
 
 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, os voy a ir dejando muchas porque ya sabemos que ahora en verano todos tenemos más tiempo para leer, así que serán muchas las recomendaciones, de todo tipo, que os iré dejando. Espero que algunas las apuntéis, os gusten y me lo contéis. ¿Qué os parece la novela que os dejo hoy? ¿Os gusta esta temática? Os leo y ya os estoy preparando más cositas! Muchos besos!

sábado, 21 de noviembre de 2020

EL POSTRE MÁS FÁCIL Y RÁPIDO DEL MUNDO: FLAN DE QUESO Y LECHE CONDENSADA EN MICROONDAS (20 MINUTOS).

 Buenas a tutti!!!!

Hoy nos hemos puesto Luna y yo el gorro de reposteras y os traemos una receta que se os va a caer la baba. Y nada de excusas, porque como reza el título, es el postre más fácil y rápido del mundo. Tardarás en hacerlo en total unos 20 minutos, y aunque leais microondas, no queda rollo pudding... No no, su textura es total de flan, el sabor riquísimo, así que no podía guardarme la receta para mí, y aquí os comparto el paso a paso para que tod@s lo hagáis!

¿Os acordáis de mis dolores de cabeza? Pues final me han mandado un tratamiento para la tensión, y eso incluye eliminar la sal, azúcar... Año 2020, qué más me vas a traer? Pero puedo tomar dulces caseros, así que este lo haremos de vez en cuando, sin pasarnos por aquello de la leche condensada y el caramelo... Pero para darme el caprichito cada cuantos meses... Si no me da algo, que yo super golosa ains!

 
No me enrollo más y vamos con la receta, apuntamos los ingredientes lo primero!

Ya veis, hasta los ingredientes son pocos, baratos, y que tenemos en casa: 

4 huevos.
Una tarrina de queso tipo Philadelphia.
Leche condensada (una lata de 370 gramos).
Leche ( 500 ml).
Caramelo líquido al gusto (se puede hacer pero yo le dije a mi Paco que me subiera un bote del super jajajaa). Es que no me la jugaba a ponerme a hacer caramelo líquido con Luna, vaya que hubiera un accidente y las quemaduras de caramelo líquido son lo peor. Os aconsejo no complicaros y comprar un bote, luego se lo echáis a los helados y a cualquier postre...

Comenzamos, una cosa, he visto que en móvil las fotos salen desordenadas, así que por si lo veis desde este dispositivo, he numerado los pasos, para que así se entere todo el mundo, porque vaya tela con blogger:

2. Lo batimos con varillas de metal



1. Mezclamos los huevos con el queso crema














3. Añadimos el resto de ingredientes,
es decir, la leche y la leche
condensada, y volvemos a
batir hasta que quede todo
uniforme y sin grumos.


4. A continuación, cogemos nuestro molde,
yo he usado uno de silicona con forma de
flan, que es apto paramicroondas,
que ya sabéis que no se pueden meter de
metal. Al molde le agregamos el caramelo
líquido, de esto se ha encargado mi hija,
que se ha venido arribay como veis,
se le ha ido la mano, pero eso ya a gusto
del consumidor.
Como ya os he dicho creo que no merece
la penahacer un caramelo líquido, cuando
si compráis un bote,
os dura un montón de tiempo
en la nevera y lo podéis usar cada vez
que hagáis este postre, o añadirlo a los helados..
Si lo queréis hacer ya no sería una receta de
20 minutos, sino que habría que sumar el
tiempo que tardamos en hacer el caramelo.
Podéis buscar en internet, que hay infinidad
de recetas para hacerlo.
























6. Lo ponemos 15 minutos en el microondas
a máxima potencia.

5. Pasamos a nuestro molde la  mezcla batida.













Cuando lo saquemos (cuidado que quemará) para ver si está cuajado lo pincháis con un cuchillo o tenedor, como hacéis en el horno, y si está listo os saldrá limpio. A mí con 15 minutos me quedó perfecto, la textura tiene que ser tal que así. 

Lo dejamos que se atempere y luego lo llevamos a la nevera a que enfríe por unas 4 horas. Ya podemos sacarlo de la nevera y desmoldarlo, y .... Este es el resultado!



Bueno, espero que con estas últimas fotos se os haya hecho la boca agua jejeje. Ya veis que la textura es igual a la del flan convencional, con su agujeritos y todo tan característicos. En cuanto al interior, queda super cremoso y el sabor es perfecto porque la combinación del queso y la leche condensada hace que no sea super dulce y que tenga ese sabor de queso de las tartas de queso, así que si eres amante de estos sabores tienes que hacer este postre! Sólo tardarás 20 minutos y además te puede servir para pasar una tarde repostera si lo haces con tus peques! Lo de añadir el caramelo líquido les encantará!

Ya me contaréis si lo vais a hacer o no, me encantaría ver que lo hacéis y si subís vuestra foto a instagram por ejemplo y me etiquetáis, genial. Os recuerdo que soy @carlotenia

Muchos besos, cuidaos mucho, y endulzaos la vida! Chaoooooooooo!


miércoles, 5 de abril de 2017

RECETAS DE COCINA 3: BOCADITOS DE CIELO.

Hola de nuevooooooooooo!!!! Pensaréis que tengo el blog abandonadísimo, y es que una suerte de acontecimientos me tienen alejada de la tecnología a lo grande, os lo contaré en un tiempo, aunque algunas de mis lectoras creo que ya saben algo, pero intento seguir al pie del cañón, es por eso que hoy tenemos nueva entrada, y como siempre, variedad! ¿Qué os parece si hoy hacemos una recetita dulce?. Será una entrada corta pero llena de sabor! Y además fácil, seguro que os apetece!

De tarde en tarde me meto en la cocina a hacer experimentos y los reposteros son los que más me gustan. Hace poco he conseguido un libro titulado "Como cocinar galletas y pastas", que ha sido un descubrimiento, porque vienen un montón de recetas facilitas y super sabrosas. Si alguien quiere dicho libro, que me lo comente y se lo mando al correo!

Os dejo la receta y una fotito de mis bocaditos de cielo. La verdad es que son super sabrosos, cuando puebras uno, ya no puedes parar porque el toque de naranja los hace irresistibles! Si lo hacéis, ya me contareis!

Ingredientes:
50 gramos de mantequilla, 50 gramos de azúcar glass, 2 cucharaditas de zumo de naranja, 200 gramos de harina corriente, 50 gramos de polvo para hacer natillas.

Ingredientes para el relleno:
1 cucharada sopera de mantequilla fundida, 6 cucharadas soperas de azúcar glass, 1 cucharada sopera de polvo para hacer natillas, la ralladura de media naranja.

Yo hice el doble de estas cantidades, y me salieron uno 40 bocaditos pequeños. Ya vosotros podéis calcular para lo que querais.

Preparación:
En un cuenco grande mezclar la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una consistencia cremosa. Añadir el zumo y a continuación incorporar los restantes ingredientes secos. Mezclar bien. Hacer bolitas y ponerlas en una bandeja para horno engrasada. Aplastarlas ligeramente con un tenedor o con los dedos. Hornearlas a 160 grados durante unos 20 minutos, hasta que estén hechas pero no tostadas. Dejarlas enfriar sobre una rejilla. Para elaborar el relleno, batir todos los ingredientes juntos. Unir las galletas de dos en dos con una generosa cantidad de relleno entre ellas.

Y aquí os dejo la foto de mis bocaditos de cielo! Cómo veis, caseros caseros, pero riquísimos! Y el sabor a naranja es espectacular!


Qué os parecen? Os animaríais a hacerlos? A mis amigos les encantaron así que os prometo un éxito seguro. También se pueden hacer las galletas solas, que ricas están, y el relleno también sirve para cobertura de un bizcocho de naranja! Imaginación al poder en la repostería! Espero vuestros comentarios golosos! Un besazo!