Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

RECETA FALSA FIDEUÁ CON GAMBAS PASO A PASO!

Hola hola!

Como ya sabéis, en este blog manda la variedad, y lo mismo hablamos de libros, de maquillajes, de mis vacaciones, como que traemos una receta como hoy! Últimamente estoy haciendo experimentos en la cocina de recetas de esas para "vagos" que sean sencillas, ricas, rápidas y con pocos ingredientes, porque en Córdoba a 40 grados no hay ganas de meterse en la cocina, aunque estoy recabando recetas para otoño e invierno más elaboradas. No juzgarme por eso que ya os traeré recetas más guays.

En el día de hoy vamos a hacer una falsa fideua, y es falsa porque no vamos a ir aquí de Masterchef. Una fieua en condiciones con su sofrito, su marisco y sus cositas no tiene nada que ver con esto. Pero la cosa es que me sacó del apuro, y si a alguno de vosotr@s os apetece probarla porque esté en un camping y no quiera mucho jaleo, porque le de pereza meterse 2 horas a guisar o porque quiera experimentar como yo, ya habrá valido la pena! Así que vamos al lío y lo primero que vemos son los ingredientes.

Vamos a usar, fídeos de fideuá, en mi caso de la marca Gallo que no se pasan, un buen Fumet, como este de Pescado de Roca y Marisco de Gallina Blanca, aceite, y gambas ya peladas. También hay gente que agrega un par de latas de chipirones, pero como a mí no me gustan, le eché gambas.

Y empezamos la preparación:


Echamos en una sartén honda todo nuestro paquete de fideuá y le echamos un chorrito de aceite y los vamos a menear, para que se queden tostaditos. En la siguiente foto los veis cuando ya los hemos marcado un poco.

¿Los veis? Ya están con colorcito, un poco tostaditos. Os los dejo más cerca:

No tengáis miedo a que se quemen, los vais mirando y los vais controlando. Tardan unos minutos. A continuación, le añadimos las gambas escurridas a los fideos.


Y vamos removiendo. ¿Veis que los fideos cada vez se van tosando más y las gambas ya se van haciendo?


Lo siguiente ahora es añadir nuestro fumet, uno que sea bueno, he oído que el de Mercadona está muy bien, será el próximo que probaré.


Ahora sólo se trata de ir vigilando el caldo, pronto romperá a hervir y vemos que se van haciendo las gambas y los fideos. Se trata de que quede sequito, como una fideuá de verdad.


A los quince minutos o así ya está en su punto. Ahora apagamos y los dejamos otros 5 minutos que reposen para que acaben de absorber todo el caldo y se queden más secos. Ya va a gusto que los queráis más secos o con más jugo.

Y aquí ya están para servir!

Os dejo ahora el plato que servimos para cada uno. Spoiler: No fue suficiente con ese plato, volvimos a repetir, y al final entre dos nos los comimos todos jajajajajaja

Por supuesto, se comen con tenedor. Y si queréis añadirles un poco de alioli, más sabrosos. Eso también al gusto. Primer plano de nuestra falsa fideuá. 

¿Qué os parece mi propuesta de hoy? Espero que os guste y queráis probarla, a nosotros nos encantó, quizás es que teníamos mucha hambre jajajaja, pero ya os digo que no sobró ni una gamba. ¿Hacéis vosotr@s recetas de este tipo para vagos que os pueden solucionar una comida? Contadme todo que os leo!!! Un abrazo y feliz semana cocinillas!

miércoles, 18 de septiembre de 2024

RECETA DE APROVECHAMIENTO: ENSALADA DE ARROZ, POLLO, MAÍZ Y MANZANA.

Hola hola!

Hoy cambiamos de tercio de nuevo y os traigo una receta, de esas megasencillas que podemos hacer en un pis pas y que nos soluciona la comida. Tiene de todo: proteínas, vitaminas, hidratos de carbono... Lo mejor es que es de aprovechamiento, y es fresquita porque aquí en Córdoba sigue haciendo calor y apetecen todavía ensaldas, gazpachos, cremas frías... Hoy vamos a hacer una ensalada de arroz, pollo, maíz y manzana!!!!

Y es que cada vez que compramos o pedimos un pollo asado, nos sobra prácticamente la mitad, y eso que comemos a tope, pero con las patatas y demás... Me daba mucha pereza luego ver qué hacía con el pollo... Puedes desmigarlo y hacer croquetas, o como hoy mismo, que lo hemos mezclado con cebollita y nata y hemos hecho una especie de pasta a la carbonara... Pero lo más rápido, sano y fácil es una ensalada y todos, incluída Luna nos lo comemos super bien!!!!

Os muestro los ingredientes y como siempre, el paso a paso:

Ingredientes: 

Pollo asado que nos ha sobrado de otra comida.
Una manzana, en casa nos gustan las rojas que son un poco ácidas y muy crujientes, al gusto!
Arroz
Sal, aceite, agua...
Una lata de maíz.

Y listo! Empezamos!

1. Tenemos nuestro pollo asado sobrante de otra comida. Vamos a desmigarlo todo quitándole huesos, sacándole toda la carne picadita mediana.

2. Nos tendría que quedar así.

3. Ponemos a hervir el arroz, según la cantidad que queramos hacer o el pollo que tengamos, calculamos. Al agua le añadimos sal. Aunque parezca que no, en esta olla está todo el arroz hirviendo.

4. Cuando está listo, a escurrir, "lavar" con agua fría y dejar que atempere. Nos tiene que quedar como en la siguiente imagen. A mí se me pasó un poco, las cosas de estar haciendo mil cosas a la vez. Si os gusta más entero, pues ya vais viendo.

5. Cuando esté frío, a empezar a montar nuestra ensalada! Primero le añadí todo el pollo desmenuzado. Cada vez que le agrego un ingrediente lo voy moviendo e integrando todo.

6. A continuación, le eché la lata de maíz escurrido, tenía que llevar maíz sí o sí porque le encanta a mi niña.

7. Y por último, la manzana troceada. Que sea lo último porque ya sabemos que oxida. Prácticamente cuando la vayamos a servir. Verificamos como esta de sal y listo!

Nosotros en esta ocasión le hemos echado salsa de Yogur de la marca Chovi que nos encanta y es económica. Consumimos mucho esta marca. Pero le podéis añadir salsa cesar, ranchera... La que os pida el cuerpo y el paladar. Y si no, aliñada con aceite y sal está riquísima. Además es una ensalada que acepta cualquier ingrediente: taquitos de york, atún, piña, remolacha, zanahoria... Nosotros como es de aprovechamiento, usamos lo que teníamos en casa, pero podéis hacer mil versiones.

Lista para hincarle el diente!!! Me encanta!!!!

¿Qué os parece mi propuesta de hoy? ¿Os gustan las ensaladas de arroz? ¿Cómo aprovecháis el pollo cuando os sobra? Contadme porque aquí se aceptan todo tipo de ideas. Un abrazo grande y feliz semana!!!!

jueves, 28 de marzo de 2024

PARA SEMANA SANTA COMEMOS... ARROZ CON BACALAO!

Hola hola!

Y seguimos con la Semana Santa pasada por agua, sin poder salir ni nada, porqué dónde vas con una niña de 7 años que sólo quiere jugar y un marido que está de un humor de perros? Vaya desastre!!!!!

Hace mil que no os traigo una receta, y qué mejor momento que este, que estamos en casita y tenemos algo de tiempo para cocinar, y que en muchas casas tendremos bacalao, tan típico de estas fechas? Tanto si hacéis vigilia o no (en eso no me meto), este plato es ideal para hacer ahora, con el frío que hace, un buen arrocito entra genial, y la combinación con el bacalao es brutal. También os tiene que gustar este pescado, a mí es que me rechifla. Así que como cantaba Lolita, "y nos vamos a comer, un arroz con bacalao".. 

Lolita que sí, que hoy toca arroz con bacalao, que ya tengo todos los ingredientes preparados. Aquí los tenéis:

Vamos a usar:

- Aceite de Oliva, sal, azafrán.
- Para el sofrito: Ajo, cebolla, pimiento y tomate.
- Verdura, la que queramos, nosotros guisantes y alcachofas del huerto de mis suegros.
- Caldo de paella, arroz, de pescado, de verduras...
- Bacalao. Nosotros hemos usado delicias de bacalao de Pescanova. Costaba 2 euros y traía unas 5 colas por paquete, estaba muy blandito y jugoso. De repente dejaron de traerlo, vaya chasco porque nos gustaba mogollón. Pero el bacalao que tengáis en casa, congelado, o fresco desalazo, servirá. Mejor sin espinas para no encontrarlas en el guiso.
- Arroz.
- Vino blanco o cerveza, que se me ha olvidado ponerlo en la foto.

Y ahora vamos con el paso a paso:


1. Empezamos nuestro sofrito. En una paellera o en una olla como nosotros, agregamos del tirón la cebolla el ajo y el pimiento muy picaditos y un buen chorro de aceite de oliva y sal. Hay que ser generosos con el aceite pero sin pasarse. Vamos pochando todo.


2. Cuando ya tengamos todos los primeros ingredientes pochados, añadimos el tomate y que se vaya sofriendo todo junto también.


3. A continuación y con todo sofrito, vamos a añadir el bacalao. No le quitéis la piel porque si no se desmenuzará, y lo que queremos es marcarlo y que vaya soltando el colágeno para que nuestro arroz se quede más cremosito.


4. Le damos la vuelta con cuidado que se haga por ambas partes.


5. Y una vez marcado (este como es finito se hará rápido si lo vuestro son lomos gordos lo tenéis un rato más), lo retiráis a un plato o fuente. No importa si os lleváis un poco de verdura al sacarlo, luego va a volver jajajaja.

6. A continuación, agregamos nuestra verdura.

7. Y cuando la verdura ya esté integrada y un poquito sofrita, añadimos el arroz que tengamos pensado (porque hay gente que echa más para el día siguiente o lo que sea).


8. El arroz también lo sofreímos un poco para que se dore y se impregne de todos los sabores que ya hay en nuestra comida.


9. Cuando ya se ha sofrito un poqito añadimos el vino o la cerveza, y también el azafrán, si es en hebra mejor que colorante. Dejamos que el alcohol se evapore moviendo la olla de vez en cuando para que no se pegue el arroz.

10. A continuación, añadimos el caldo de paella, en nuestro caso, el de paella de marsco de Gallina Blanca. Nos encanta porque es un fumet excelente, tiene muchísimo sabor y además es espesito, huele que alimenta! Seguimos moviendo nuestro arroz hasta que esté hecho y cuando le queden 5 minutos aproximadamente añadimos el bacalao que teníamos reservado. Para que no se deshaga seguimos moviendo pero cogiendo la olla en vaivén, y después dejamos otros 5 minutos reposar.

Y el resultado de nuestro arroz es este, no me digáis que no tiene buenísima pinta!!!!!!


Entre que el bacalao va a soltar su colágeno y que el caldo que hemos usado es espesito, va a quedar un arroz super cremoso, como si fuera la textura de un risotto. Ay, lo estaría comiendo sin parar!

Os dejo por aquí una vista más de cerca. ¿Os abre el apetito?


Y hasta aquí mi propuesta para comer bacalao este viernes santo. Espero que os guste, ya me diréis, os recuerdo que cada "cocinillas" tiene su manera de hacer las cosas, quizás vosotr@s agregáis los ingredientes en distinto orden. Todo es válido mientras el resultado os guste! Ya me contaréis, sólo soy una aficionada, no soy chef ni nada pero la verdad es que no quedó ni un grano jejejeje. Un besote grande y feliz finde!

viernes, 7 de octubre de 2022

RECETA MUSLOS DE POLLO AL AJILLO (O CON SALSA DE AJO).

Buenos días!!!!

¿Qué tal? Nosotros seguimos con la enfermería en casa, ahora la que está peor soy yo, a ver si el finde remontamos y mejoramos para que la semana que viene sea mejor y cunda más.

Como os dije el otro día, os voy a dejar descansar un poquito de reseñas (no por mucho tiempo jeje) y hoy en el blog os traigo una reseña de esas que me gustan a mí, baratitas, fáciles y con un paso a paso para no complicarnos mucho. Está muy rica! Eso sí, no es apta para vampiros ni para gente que odie el ajo, porque lleva muuuuuuuuuucho ajo, avisad@s estáis! Si no os gusta, ya os traeré otras recetas de pollo con tomate por ejemplo, que también os chuparéis los dedos! Tampoco es vegana o vegetariana, pero en el blog tenéis alguna otra que sí lo es, podéis buscar por recetas.

Vamos con los ingredientes y con el paso a paso!

Para nuestra receta vamos a necesitar:

- Una bandeja de muslitos o jamoncitos de pollo (yo compré una en el DIA que estaba con descuento y me salió por unos 3 euros).
- Dos cabezas de ajo.
- Aceite de oliva.
- Harina, sal, perejil fresco.
- Caldo de pollo y vino blanco.

Esta receta nos puede salir por unos 6 euros y hemos sacado unos 4 platos (3 adultos y una niña).

Os dejo el paso a paso:

1. Freímos unos cuantos ajos con la piel y todo en un dedo de aceite de oliva.

2. Mientras, salpimentamos nuestros muslos de pollo (la pimienta no está en los ingredientes pero se la puse luego, es del molinillo ese que lleva varias, y es opcional).

3. En el mismo aceite con los ajos marcamos los muslos. Los ajos no se quemarán porque están con la piel, no se trata de freir los muslos porque luego harán chup chup y se acabarán de hacer.

4. Cuando veamos que están doraditos los sacamos y reservamos. Un truco: yo prefiero dejarles la piel durante toda la receta aunque luego no me la coma, porque así se mantienen mucho más jugosos por dentro.

5. A continuación, echamos más ajos al aceite que tiene ya costrita. Ahora vamos a agregar ajos cortados a láminas y otros cortados pequeñitos, así vamos a tener 3 texturas de ajo, que juntos se van a hacer una melaza impresionante.


6. Cuando están doraditos añadimos una cucharada sopera de harina, y esto servirá para que nuestra salsa quede espesita.


7. Cuando la harina esté integrada y se haya tostado un poco, para que ya no sepa a harina cruda, agregamos un buen chorreón de vino y lo ponemos a fuego medio para que se evapore y se vaya formando la salsita.


8. Después de esto volvemos a meter nuestros muslos que teníamos reservados y les damos vueltas para que se empapen de toda la salsa.

9. Por último, agregamos caldo hasta más o menos taparlos (no pasa nada porque les iremos dando meneito y vuelta y se irán haciendo por todos lados). Yo también agregué azafrán en hebra que le da mucha potencia de sabor (se me olvidó ponerlo en los ingredientes). Lo tenemos que tener unos 20 minutos o media hora, que veamos que la salsa se pone oscurita, espesa, y los muslos se hacen.

Y aquí está el resultado final:



Ya veis que se hace rápido, y es una comida completa. Lo podéis acompañar con patatas fritas, panaderas, un gazpacho, yo prefiero ponerlo con una ensalada por eso de compensar. Os garantizo que usaréis pan para mojar la salsita, incluso a mi hija que es peque, no le molestó el sabor a ajo y se lo comió muy bien! También podéis usar esta receta para hacer pechuga en esta salsa, incluso trozos de magro pequeñitos... Le pega a todas las carnes!

Espero que os guste lo que os traigo hoy y que os sirva de inspiración para la comida del finde, os iré trayendo más recetitas, a ver si volvemos a la rutina y puedo hacer cositas la semana que viene, que he estado organizando maquillaje y madre mía jajajaja. Espero que tengáis un finde genial, un beso grande!

jueves, 14 de abril de 2022

RECETA ASIÁTICA: ARROZ CON TINTES DE INDONESIA Y CHINA.

Hola hola!

¿Qué tal esa Semana Santa? Nosotros de lujo, hoy hemos conseguido ver dos procesiones, y Luna ha pedido cera por primera vez a sus 5 años, qué nervios, vaya tembleque que teníamos (yo la he ayudado) para sujetar el palo con la bola de papel albal jajaja

En la anterior entrada hablábamos de literatura asiática, y hoy seguimos con Asia! Es un país que me está atrapando cada vez más!!!! Antes por ejemplo mi viaje soñado era Egipto, y ahora estaría en duda con Japón!

Hace mucho tiempo que no os traigo una receta, así que he estado mirando albúmes de fotos en el ordenador, porque muchas veces hago comidas, les hago fotos, y no las subo, por pereza, porque me urge enseñaros otras cosas.. Y se quedan ahí estancadas... Y no puede ser. Así que he descubierto en una carpeta de 2016, madre mía, que ni había nacido Luna!!!! Esta receta que nos marcamos en veranito y nos encantó, y como creo que es sencilla y asequible, quería compartirla con vosotr@s! Al lío que empezamos!

Ya sabéis que nos gusta probar comida de otros países, hace poco os monté una entrada con recetas y productos de Oriente Medio en conjunto con una campaña de Kuvut, y la verdad es que nos encantó el resultado. Si queréis, podéis echarle un ojo aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/11/probamos-mezeast-cocina-de-oriente.html

Y hoy os traigo una receta asiática, con un nombre inventado porque es un poco un invento nuestro, pero está rica rica! Hoy hacemos Arroz con tintes de Indonesia y China.

Vemos los ingredientes y empezamos:


Los ingredientes son básicos, aunque alguno es más específico pero no tendréis problema para encontrarlo y a buen precio en Lidl si es la semana asiática, que fue donde aprovechamos nosotros, o en Hipercor, Carrefour... Porque ya en todos los hipermercados tienen secciones de comidas del mundo.

* 2/3 filetes de pechuga de pollo.

* Arroz, si es especial para recetas asiáticas mejor, sino el que tengáis.

* Una cebolla.

* Un calabacín.

* Champiñones, bien en lata o frescos.

* Aceite, el que nosotros usamos fue el especial para Wok de la semana asiática, porque está aromatizado y tal, sino AOVE es genial.

* Un tarro de ensalada china, que tiene zanahoria, mazorquitas, soja...

* Salsa Boemboe, que es una pasta de especias para la elaboración del plato de arroz más famoso de la cocina indonesia, y también lo venden rollo salsa. Si no lo encontráis, pues soja o cualquier salsa de este tipo.

* Aunque no salga en la foto, curry. No le hemos echado sal (sólo para hervir el arroz), porque ya lleva bastantes especias y aderezo con la salsa.

Empezamos la receta:


1. Pochamos la cebolla a trocitos pequeños. Cuando esté, añadimos el calabacín cortando en tiras, que eso les encanta a los asiáticos 😂😂
 
2. Seguimos moviendo hasta que el calabacín también esté pochadito, como la siguiente foto.


3. A continuación le añadimos la pechuga, también cortada en tiritas. Seguimos moviendo hasta que esté cocinada.


4. Ahora añadimos los champiñones y la ensalada china al megunje que estamos preparando jajajaa. Nosotros a lo práctico!


5. En este punto, cuando se sofría un poco ya podemos empezar a añadir especias para que vayan cogiendo el sabor, así que en las siguientes fotos veréis que le estamos añadiendo curry y la salsa Boemboe.



6. Después de añadir todo esto seguimos removiendo bien, no tiene más secreto. En este punto, hay otro ingrediente que podemos añadir, y es un brick de nata. Es totalmente opcional, si lo añadimos, la salsa no quedará tan potente, pero quedará el arroz más cremosito, y claro, tendrá más calorías. Es a gusto del comensal, nosotros a veces lo añadimos y otras veces no. Si lo añadimos, habrá que corregir de sal porque la nata va a bajar mucho la sal que aportaban las especias y la salsa. Todo es cuestión de probar nuestro plato!

7. Por otra parte, hemos hervido el arroz (al agua le hemos agregado sal), calculando los comensales o raciones por hacer, y ahora es el momento de añadirlo. Podéis ver que este arroz es del largo típico de este tipo de platos.


8. Y ya sólo queda integrarlo todo!!!! Más fácil imposible!!!!

Aquí os dejo el resultado final!


Y un primer plano!


Y listo! Esto es lo que hoy os traigo! Me parece que es un plato muy compensado, económico, con ingredientes fáciles de encontrar, muy fácil de hacer, no es muy laborioso y no os llevará mucho tiempo, y que llena bastante. Yo creo que con este plato ya sólo quedaría añadir para postre un lácteo o fruta y hemos comido estupendamente, porque tiene verduras, las proteínas con la carne, hidratos de carbono con el arroz... Ya me diréis qué os parece a vosotr@s, si os apetece hacerlo, si hacéis algo parecido en casa, y si os gusta este tipo de cocina asiática pero un poco adaptada a vuestros gustos!

A seguir disfrutando mucho de las vacaciones, que mucha gente empieza hoy. Un beso grande!