Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

RESEÑA NOVELA EL CAZADOR DE LIBROS, DE ALBERTO CALIANI (EDICIONES B).

Hola hola!

Recién vuelta de las vacaciones, vengo con nueva reseña de una novela que no es una novela cualquiera. Se ha coronado como mi mejor lectura en todo lo que llevo de año, que no es moco de pavo porque son muchos libros a mis espaldas en estos primeros 7 meses. Es una novedad editorial que tengo en mis estanterías gracias a Babelio y Masa Crítica, a los que doy las gracias porque siempre eligen los mejor libros para mí, y por supuesto gracias a Alberto Caliani por marcarse esta historia, El Cazador de Libros, editada por Ediciones B a lo grande!

No me entretengo más porque hay mucho que contar, y lo primero que vamos a ver como siempre es la portada y sinopsis: 

Sinopsis:

LOS CAZADORES DE LIBROS SE RIGEN POR UN PRINCIPIO.

Beatriz Martínez es una joven filóloga que trabaja en una tesis sobre Cervantes y que enseguida consigue ganarse el cariño del personal de la Biblioteca Nacional y campar a sus anchas por el recinto. Lo que todos ignoran es que Beatriz es una impostora con un único objetivo: robar un documento oculto desde hace siglos en lo más profundo de las entrañas del edificio. Se trata de un almacén secreto que solo algunos privilegiados en el mundo conocen: la Cámara Carmesí.

UN LIBRO ES ETERNO; UNA VIDA NO.

Pero Beatriz no sospecha que sus actos tendrán consecuencias inesperadas cuando los Buchjäger, la hermandad secreta que protege el contenido de la cámara, envíen a su cazador de libros más letal para recuperar lo que ha sido robado. Además, la joven se verá obligada a participar en un juego con reglas centenarias y agentes sin escrúpulos, autorizados a actuar por encima de la ley.

SI TIENEN QUE MATAR PARA CONSEGUIR LO QUE QUIEREN, LO HARÁN.

En una investigación a contrarreloj, repleta de enigmas, asesinatos, traiciones y huidas desesperadas, Alberto Caliani nos arroja al centro de una trama frenética y explosiva que nos muestra que los libros pueden esconder mucho más de lo que parece. 

**********

Opinión y Reseña:

Bueno, la verdad es que no sé cómo empezar a hacer este reseña. Estoy tan entusiasmada y hay tanto que quiero transmitir sin jorobar al próximo lector de este título ni hacer spoilers que a ver cómo me lo monto. Todo comienza en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde una muchacha encantadora se mete a todo el mundo en el bolsillo (a algunos más que a otros) para que la dejen acceder prácticamente a cualquier sitio, incluso a los despachos, recintos sólo reservados para los directivos, los trabajadores expertos... Beatriz es una encantadora de serpientes, una actriz para más inri que no sabe que su vida y su trabajo han sido dirigidos en la sombra desde hace un montón de años para moldearla para este papel, que tiene mucho de interpretación pero también el fín último es acceder a la Cámara Carmesí, que se ubica en lo más recóndito de la Biblioteca Nacional, un lugar secreto que custodia todo tipo de libros y objetos relacionados con la literatura desde tiempos de Carlos V y al que es imposible acceder.Y no sólo acceder, sino robar uno de los items que allí reposan. Y esto es un delito, no es ningún papel, pero le han prometido muchísimo dinero y ella lo necesita. 

En este paseo por la Biblioteca vamos a conocer a Julia, una mortífera guarda de seguridad que será compinche de Beatriz, y a la que yo particularmente le cogí cariño enseguida, al director y subdirectora de la Biblioteca, un encanto él pero demasiado confiado y una estúpida ella, y a Rayhader, historiador y friki a partes iguales y el experto en restauración, y que se enamora perdidamente de Beatriz, es el típico pringado que no sabe que ella lo está usando para su cometido, y uno de los personajes que más me han gustado de toda la historia, chistoso, ocurrente, tierno... De esos que se hacen querer.

Beatriz conseguirá su misión, y se hará con el #item117, y partir de ahí empezarán los problemas para todos los protagonistas que hemos ido conociendo en esta primera parte, y la diversión a tope para el lector. Es el punto en el que yo ya no pude parar de leer una historia tan brutal. Todas las alarmas se disparan y entra en escena JohnVelasco, mi personaje favorito de toda la novela por su carácter, empatía (o falta de ella), ingenio, sentimientos, ironía, mordacidad, y muchas más cosas que me han marcado! 

* Café en mi taza nueva, palmera de Lotus y una gran lectura de acompañamiento: El cazador de Libros!

A partir de aquí comienza una aventura en la que a mí me han venido resquicios de James Bond, Los Juegos del Hambre, El Código Da Vinci, Indiana Jones. Por hay un poco de todo: la búsqueda de algo que puede salvar o destruir a toda la humanidad, un grupo de Buchjäger "buenos" contra los Buchjäger "malos" luchando por lo mismo aunque cada uno lo quiera para algo distinto... Lo de los Buchjäger me ha encantado. Esas sectas o hermandades secretas que a mí me han recordado a los Templarios a mí me fascinan. Vamos a acompañar a nuestros protagonistas a lo largo de un montón de ciudades buscando pistas y desentrañando jeroglíficos con los que van saltando de escalón en escalón, en una carrera frenética por ser el grupo que encuentre antes nuestro objeto secreto. Entre medias habrá de todo: asesinatos, secuestros, reencuentros, amenazas, violaciones, todo a un ritmo frenético que hace que el interés del lector nunca decaiga. Porque no sabes lo que te espera en la siguiente página. Brutales giros de guión, y escenas que a mí me han dejado con la boca abierta, y como buena morbosa me han hecho la boca agua. Quizás a otro tipo de lector le resulten incómodas (estoy hablando de una visita a una casa de hermanos octogenarios, en la que nada es como parece, y si habéis leído la novela sabréis de lo que hablo). Leería esa parte una y mil veces porque a mí es algo que me fascina y es que me declaro fan del gore y del terror, ya lo sabéis por aquí.

No penséis que es todo así, no os quiero asustar, entre medias de toda esta hecatombe Caliani se permite el lujo de emocionarnos, al punto de la lágrima, de mostrarnos el amor, y de tirar mucho de humor, el tándem que hacen John y Rayhader me ha encantado, con esos diálogos brillantes con constantes puyitas que me han hecho reir tanto y con escenas en la que los demás se quedan con la boca abierta y John como si no fuera la cosa con él. ¿He dicho ya que es mi protagonista favorito? Por eso mismo tengo que hablar con el autor muy seriamente!!!!

La documentación es brutal, se nota que el autor hace una documentación previa exahustiva porque recordemos que es autor de novela histórica (nota mental: hacerme con todas sus novelas anteriores), y aquí también hace acopio de mucha historia de las ciudades y monumentos que visitan, de historia de la Biblioteca Nacional... Y la ambientación no se queda atrás. Si cierras los ojos te puedes encontrar en un pasadizo con nuestros protagonistas y sentir la humedad en el rostro, tocar los legajos antiguos con ese papel que se volatiliza a cada roce, o sentir la sangre salpicar tu rostro en uno de los muchos tiroteos que te vas a encontrar.

En cuanto a la estructura, vamos a encontrar dos partes bien diferenciadas. La primera donde se plantea toda la trama que da paso a los gordo, donde conoceremos a los personajes, la hermandad, y todo se va formando, y luego pasamos a la segunda parte que es donde explota todo y viene ese meteorito que nos lanza Caliani a las manos y del que ya no puedes escapar aunque quieras porque la historia, los personajes y todo lo que está por venir te ha atrapado sin remedio y no quieres salir de ahí. Y es que no os he hablado de New Álamo, que llega al final de la novela y me ha parecido una pasada. Tanto la creación de este lugar, que para deleite de Alberto Chicote el autor nos presenta con un mapa, como todo lo que pasa allí. Escenas que te dejan sin respiración, cosas que no esperas que pasen, la mandíbula desdencajada a cada página, acción sin tregua que sólo puede salir de la pluma de uno de los mejores autores del panorama actual nacional. Pero que ahí no acaba todo, luego tenemos un epílogo que nos deja aún si cabe más con la boca abierta. Y es que la jugarreta del autor es gorda. No te lo perdonaré jamás, Caliani jajajaja.

En definitiva, creo que queda bien claro que tenéis que leer esta novela sí o sí, que os va a dar un montón de ratos de esos de "que no me moleste nadie", con escenas que te dejan el corazón a mil por hora, con personajes super potentes, con páginas en las que no sobra nada,  y en la que se demuestra que al final no somos nadie en esta vida, podemos desaparecer de un segundo a otro si los de arriba quieren. Eso me ha dado un poco de miedo, no me imagino mi reacción si alguien me mostrara una tarjeta Titanio, creo que saldría corriendo, y con eso ya he dicho más de lo que tenéis que saber, lo siguiente es leerlo y contarme si estáis de acuerdo conmigo! 

**********

En cuanto al autor, Alberto Caliani nació en Ceuta, en los años de la televisión en blanco y negro, aunque desde 2021 reside en Madrid. En 2013 debutó con El secreto de Boca Verde, un thriller de aventuras que llegó a encabezar la lista de los libros más vendidos de Amazon. En 2015 lanzó La conspiración del rey muerto, una novela histórica basada en la leyenda del rey Sebastián de Portugal y en 2017 le siguió La iglesia, un noir sobrenatural. En 2021 publicó, de la mano de Ediciones B, El puño del emperador, un thriller histórico ambientado en la Roma de Marco Aurelio, y se alzó con un doble premio HISLIBRIS en las categorías de mejor novela histórica y mejor autor español. Muy activo en redes sociales, este autor siempre suele contestar al lector.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y que no os de nada de susto que la novela tengo 600 páginas porque ya os digo yo que se os pasarán volando no, lo siguiente. Os espero con más lecturas y cositas en este mes de agosto y espero que el calor nos de un poco de tregua. Un abrazo!

viernes, 23 de mayo de 2025

RESEÑA NOVELA LA RECETA SECRETA DE LA SEÑORA QUINN, DE OLIVIA FORD (EDICIONES B).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo sigo trabajando a tope y preparándome para la feria de Córdoba que empieza este finde, a ver si puedo hacerlo todo jejejejee. 

Vamos con una nueva reseña de una novela que me ha parecido entrañable, es de esas novelas que tienen momentos de todo tipo pero al final te dejan con buen sabor de boca, una novela bonita, que alaba el amor y también la amistad entre mujeres y entre distintas generaciones. Os quiero hablar de La receta secreta de la Señora Quinn, cuya autora es Olivia Ford, y nos trae Ediciones B. Aquí tenéis la simpática portada y la sinopsis. Vamos a ello!


Sinopsis:

Una entrañable historia en la que el amor y la comida deliciosa se mezclan para lograr la receta perfecta y recordarnos que algunos sueños se cumplen gracias a la edad, y no a pesar de ella.

Aunque no le pega nada, Jennifer Quinn decide presentarse a Britain Bakes, el programa de repostería más popular del Reino Unido. Sumida en un torbellino de cámaras y desafíos, jenny empieza a desenterrar algunos de sus recuerdos... Los pastelitos de té le traen a la cabeza aquel día en el que tuvo que ponerse una alianza que no le pertenecía; las berlinas, un gesto amable de un desconocido; y una sencilla rebanada de pan, el instante que le cambió la vida.

Mientras el pasado se cuela en el presente y la fama de Jenny va en aumento, ella lucha por mantener su mayor secreto bajo llave. Sin embargo, al colocarse bajo los focos, ¿no habrá creado la receta perfecta para el desastre?

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que me encantan los realities, y también me gusta la cocina, en especial la respostería. Si mezclamos ambas cosas y además unos protagonistas mayores enternecedores, tenemos la receta fantástica de una novela que nos va a encantar y cautivar a los amantes de este tipo de lecturas. Vamos a conocer a Jenny, que vive con su marido Bernard con el que lleva casada unos 60 años y son muy felices. Se adoran el uno al otro, se cuidan, se necesitan... Jenny es amante de la repostería, desde que era una niña que hacía dulces y tartas con su madre, todos sus recuerdos bonitos se asocian a esas masas dulces, el azúcar glass, rellenos super golosos, es por eso que es la encargada de llevar a todas las celebraciones y fiestas familiares multitud de dulces que todos agradecen. Pero su principal fan es su marido, que es goloso por naturaleza y que elogia cada una de sus creaciones.

Pero Jenny siente que, en la recta final de su vida, le faltan cosas. La primera es un hijo con Bernard. Durante todos sus años juntos lo han hablado, pero ella, por circunstancias que conoceremos, se ha negado. Por otra parte, también siente que siempre ha vivido por y para su marido y él para ella. Él no tiene otras inquietudes, pero a ella le gustaría ser recordada, destacar en algo, demostrar y demostrarse que puede triunfar. Es por eso que, a escondidas de todos, hace una locura, ya que ni ella misma confía en ella, se muere de vergüenza y piensa que va a fracasar. ¿Y qué es eso tan secreto? Pues apuntarse al realitie de repostería más famoso del país, pensando de antemano que no lo van a coger, por su edad, porque sus recetas son "a la antigüa", porque no sabe de redes... Pero en contra de lo que piensa, las fases en el casting van avanzando y ella va pasando estas fases, aunque tiene que ir a las audiciones a escondidas, inventarse excusas para su familia... Hasta que Bernard piensa que está gravemente enferma y por eso hace esas cosas tan raras... Cuando finalmente se confirma que va a entrar en el concurso ya que ha sido una de las seleccionadas, lo sentimientos de Bernard son contradictorios: por una parte alivio y alegría porque no se tratara de una enfermedad y porque su Jenny va a ser famosa y va a poder demostrar todo su talento, pero por otra parte decepción por no confiar en él y no compartir todos esos momentos con su familia que le hubiera dado un gran apoyo, le hubiera calmado los nervios....

* Donuts, cafelito, y a deleitarme con La receta secreta de la Señor Quinn.

La narración de la novela es preciosa. Cada capítulo lleva el título de una receta que nos llevará bien al pasado o bien al presente. Sabremos cómo se hace dicha receta de repostería, veremos cómo la elabora Jenny, o su madre, una amiga, y lo que ha significado en su vida. Porque es lo bonito de esta novela, cómo cada receta, cada pastel o cada dulce se asocian a un sentimiento, a un recuerdo, a una persona que estuvo en nuestra vida en un momento bueno o malo. Y es que eso también nos pasa en nuestra vida diaria, con recetas, canciones, una prenda de vestir... Podemos encontrar recetas y pasteles tan diversos como Pan rústico, Tarta de merengue al limón, Empanada de queso y cebolla, Galletas de avena, Pudin de Melaza... Unas más sencillas y otras elaboradas, pero cada una de ellas hará que la mente de Jenny viaje a un momento exacto e importante de su vida, que no ha sido un jardín de rosas precisamente y que la haga replantearse muchas cosas que quiere dejar cerradas en los últimos años de su vida.

Mientras conocemos el pasado de Jenny y todo lo que aconteció en su vida desde su infancia, y un trance muy duro por el que tuvo que pasar siendo muy joven, en el momento actual veremos como avanza en el concurso de repostería, que aún no se ha estrenado, son las grabaciones. Pero nosotros como lectores iremos conociendo si pasa a la siguiente fase, si es expulsada, si sus creaciones son aplaudidas por el jurado y si comete errores nefastos (que de todo habrá). También asistiremos a las amistades que va haciendo en el concurso, especialmente con Azeez, un chico majísimo y joven con el que traba una bonita amistad desde su primer encuentro y se convierten en super amigos, ayudándose tanto fuera como dentro del realitie, dándose apoyo, consejos, y convirtiéndose en la familia que uno elige. Ojo, que también habrá otros concursantes de esos que te ponen la zancadilla para ganar puestos en la competición.

* Torrija, cafelito, y sigo babeando con La Receta Secreta de la Señora Quinn.

Me ha encantado la relación de Jenny y Bernard. Como se apoyan y se preocupan el uno del otro. Jenny se descubre un montón de veces pensando en qué será de él cuando ella ya no esté para cuidarlo, porque es un poco desastre en cuando a las comidas y tal. Siempre piensa que ella se irá primero, y su miedo no es morir, su miedo es dejarlo sólo y que él no sepa como apañárselas. Bernard es un enamorado de los pasteles de su mujer, del jardín, las flores y de Jenny, y no por ese orden. Es encantador leer como habla de ella, lo que piensa, su reacción ante sus triunfos y sus desvelos cuando piensa que le ocurre algo. A ella le pasa igual, de hecho Bernard está enfermo y tiene un problema serio de salud, y en medio del realitie ocurrirá algo que hará que Jenny abandone el concurso para estar con él, pero no os quiero desvelar más, sólo diré que son momentos angustiosos y que el lector sufre con ellos, sobre todo si recordáis a vuestros abuelos o padres mayores. Y es que la novela es tan tierna, tan bonita y con tantos momentos con la emoción a flor de piel, que es imposible no sentir a ratitos un nudo en la garganta, no celebrar en silencio los éxitos de la protagonista, y no pasarlo mal cuando conocemos lo que vivió Jenny en su juventud, esa losa que arrastra con ella y que no sabe cómo compartir con Bernard porque puede destruir su matrimonio.

En definitiva, estamos ante una novela difícil de olvidar: Con unos personajes entrañables, una mezcla de pasado y presente (y alguno de futuro, que se nos ofrecerá en un bonito epílogo), con escenas que nos llevarán quizá a nuestra infancia, si hemos tenido abuelas o tías que nos hacían dulces especiales o bizcochos, como mi tía Feli y su brazo de gitano de galletas que siempre recuerdo y asocio a ella y a los cumples de mis primos. Una novela donde se resalta la unión de la familia, el apoyo incondicional, el cuidar los unos de los otros, sean pareja, sobrinos, hijos o vecinos. Una historia de superación que nos demuestra que la edad es sólo un número y que no importa a la hora de superarte a tí misma y a muchos más jóvenes que tú. Con un lenguaje sencillo, capítulos cortos y un secreto a cuestas que estaremos deseando que vea la luz para que Jenny consiga su felicidad, os recomiendo sí o sí esta lectura porque os va a encantar, os va a dejar una sonrisa en la cara, como una tarde confortable con un chocolate caliente y vuestra tarta preferida.

**********



En cuanto a la autora, Olivia Ford lleva diez años dedicada a programas de entretenimiento. Recientemente ha trabajado como productora y editora de Made in Chelsea, y como productora ejecutiva de Love Island. Completó su carrera de grado en Faber Academy, momento en el que comenzó a escribir La receta secreta de la señora Quinn, nominada al premio Discoveries Prize 2021 del Women's Prize Trust. Nació en Lincolnshire, y en la actualidad vive en Londres.
 
 
 
 
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, os voy a ir dejando muchas porque ya sabemos que ahora en verano todos tenemos más tiempo para leer, así que serán muchas las recomendaciones, de todo tipo, que os iré dejando. Espero que algunas las apuntéis, os gusten y me lo contéis. ¿Qué os parece la novela que os dejo hoy? ¿Os gusta esta temática? Os leo y ya os estoy preparando más cositas! Muchos besos!