Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta autores españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores españoles. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2024

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2024 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Hola hola!

Buenaaaaaaaaaaas!!!! ¿Qué tal este finde? Yo como os dije trabajando en Primor, me he vuelto a sentir en mi salsa, he vendido mogollón, la gente me ha dicho que atiendo muy bien, creo que he encontrado el trabajo de mi vida!!!!

Y ahora un nuevo descansito hasta que me vuelvan a llamar. Y si sumáis calor, sin trabajo... El mejor plan que se me ocurre es leer! Y por eso estoy yo aquí, porque quiero proponeros un nuevo reto de lectura!

Sí, ya sé que los retos se publican a principios de año, y aquí estoy yo publicándolo en julio , pero como dice el meme, "si saben cómo soy para que me invitan?" jajajaja. Así que como se dice en mi tierra, más vale tarde que nunca y si os lo traigo actualizado, pues nos vale igual verdad? Ojo, que el año pasado lo publiqué en octubre, voy mejorando jajajajajaa.


Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2023, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo, si recopilais todas vuestras lecturas de estos autores y a ver cuántas son: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2023/12/reto-25-espanoles-edicion-2024.html

Y sin nada más, os dejo con el reto, y veis como va! A ver cuántos consigo! El primer año que participé fueron 13,  el segundo año me quedé en 23, casi casi, el año pasado 21 y a día de hoy que publico esto ya llevo 15! Veamos si este año lo consigo! 😃😃😃

Como lo publico a estas alturas, os dejo ya la lista actualizada a como voy este año.

  1. Peru Cámara: Cordelia: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-cordelia-de-peru-camara.html
  2. Santiago Díaz: El buen padre: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-el-buen-padre-de-santiago.html
  3. Marta Estévez: El secreto de las hermanas Asorey: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-el-secreto-de-las.html
  4. Alicia G. García: El secreto de Erna: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-el-secreto-de-erna-de.html
  5. Iratxe López de Munain: Gatos. Relatos clásicos con una mirada felina: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/06/resena-gatos-relatos-clasicos-con-una.html 
  6. Noelia Lorenzo Pino: Purasangre: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/06/resena-novela-purasangre-de-noelia.html
  7. Eloy Moreno: Cuando era divertido: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/01/resena-novela-cuando-era-divertido-de.html
  8. Marta Martín Girón: Dama blanca: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-dama-blanca-de-marta.html
  9. Marcos Nieto Pallares: El juego del mal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-el-juego-del-mal-de.html
  10. Pablo del Río: Doce abuelas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/04/resena-novela-doce-abuelas-de-pablo-del.html
  11. P.L. Salvador: El diluvio anónimo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-el-diluvio-anonimo-de-pl.html
  12. Pedro Torrijos: La tormenta de cristal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-la-tormenta-de-cristal-de.html
  13. Mayte Uceda: El maestro de azúcar: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/05/resena-novela-el-maestro-del-azucar-de.html
  14. Inma Chacón: El cuarto de la plancha: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/02/resena-novela-el-cuarto-de-la-plancha.html
  15. Juan Manuel Peñate Rodríguez: Más allá del bosque del ocaso: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/03/resena-novela-mas-alla-del-bosque-del.html
  16. Salvador Gutiérrez Solís: Colgados de un hilo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/07/resena-novela-colgados-de-un-hilo-de.html 
  17. Chufo Llórens: La vida que nos separa: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/07/resena-novela-la-vida-que-nos-separa-de.html
  18. Sónsoles Ónega: Las hijas de la criada: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/08/resena-novela-las-hijas-de-la-criada-de.html
  19. Laia Vilaseca: La chica del vestido azul: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/09/resena-novela-la-chica-del-vestido-azul.html
  20. Daniel Fopiani: El linaje de las estrellas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/09/resena-novela-el-linaje-de-las.html
  21. Phavi Prieto: Inmemorial: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/10/resena-novela-inmemorial-de-phavy.html
  22.  Pilar Quintana: La Perra: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2024/11/resena-novela-la-perra-de-pilar.html

 

**********

Si os apetece este reto, lo vais a hacer o estáis en ello, me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, seguro que entre tod@s sacamos un montón de novelas interesantes!!!! Y eso es todo por hoy, a partir de aquí lo iré actualizando y cruzo los dedos para acabarlo. Qué tengáis una semana genial y a leer mucho! 

sábado, 10 de febrero de 2024

RESEÑA NOVELA EL JUEGO DEL MAL, DE MARCOS NIETO PALLARÉS (NEWTON COMPTON EDITORES).

Hola hola!

Después de este inciso en el que hemos tratado otros asuntos, volvemos a la carga con nuevas reseñas, que este año lector lo he empezado muy fuerte! He vuelto a participar en una lectura conjunta de la mano del blog http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y esta vez ha sido un pedazo de thriller de esos trepidantes que haces que no puedas parar de leer. Además hemos podido comentarlo en twitter, y qué decir? A mí me ha encantado. Hoy os hablo de El juego del mal, de Marcos Nieto Pallarés, que nos vuelve a traer Newton Compton Editores. Os dejo, portada, sinopsis, y empezamos con mis impresiones:

Sinopsis:

Un caso enterrado en la memoria. Una cicatriz en forma de «m».

Descubre la noche en que todo cambió para siempre.

Madrid, 2018. El cadáver de una mujer vestida con ropas de muñeca aparece en la exclusiva urbanización de La Moraleja. Su rostro ha quedado irreconocible de un único disparo y sus huellas dactilares no constan en ninguna base de datos. Pero lo que más sorprende a Álvaro de la Torre y a su compañera Elsa Bermejo, inspectores de homicidios, no es su extraño aspecto, sino la cicatriz en forma de «M» que esconde detrás de la oreja: una marca que conecta el crimen con el asesinato de una niña sevillana en 1982. Siempre fiel a sus instintos, el inspector De la Torre se enfrentará a sus propios fantasmas mientras lucha por resolver el caso más perturbador y personal de toda su carrera. Treinta y seis años después, cazador y presa vuelven a encontrarse.

Las piezas del puzle están a punto de encajar.

Un thriller de alto voltaje

Porque nadie puede ocultarse para siempre… ¿O sí?

**********

Opinión y Reseña:

Como veis por la sinopsis, será una de esas historias que nos traigan de cabeza. Pero es que además, el autor empieza fuerte, ya que en las primeras páginas nos vamos a encontrar un Preludio que nos llevará al 25 de junio de 1982, ese día de ese partido tan intenso de Irlanda del Norte/España, que tantas familias aunó en torno a una televisión. Precisamente una de estas familias de Sevilla, del barrio de Triana, vivirá una noche que los marcará de por vida y los destrozará. Esta familia de 3 hijos perderá a 2 de ellos, mellizos, cuando salgan a tirar la basura animados por la hermana mayor que era la que tenía que ir. El chiquillo, que en los medios se conoció como "El niño de Triana" aparecerá 9 días después drogado pero a salvo, sólo lleva una herida detrás de su oreja de una M ensangrentada. Su hermana también aparecerá pero muerta. Nada volverá a ser lo mismo para todos ellos. Esto, contando en tercera persona, es el primero de los muchos mazazos que vamos a recibir en esta novela, y cómo no, el autor se asegura que ya estemos totalmente enganchados y no podamos parar de leer. Me ha encantado además la ambientación en estas primeras páginas, descubrir un barrio parecido a los de Cordoba, donde los chiquillos en esos salíamos a la calle a jugar con los vecinos sin miedo ninguno, a relacionarnos hasta que oíamos a nuestra madre que nos urgía para cenar o acostarnos, porque mi niñez fue como la que tuvieron esos niños de Triana hasta aquella fatídica noche.

* Bollo de merengue, cafelito y El Juego del Mal. No lo pienso soltar!

A continuación vamos a ir hasta el presente, concretamente al 2018. Han pasado más de 30 años desde Preludio que leíamos en las primeras páginas y muchas cosas han pasado, aunque otras se han quedado enquistadas en nuestros personajes. Ahora Álvaro de la Torre, El Niño de Triana, es inspector de la policía judicial de Madrid, y como tal, es de los primeros que llegan a la zona de un escabroso crimen que se ha producido en un lugar poco común para estos menesteres: La moraleja. En tal inusual escenario, aparece muerta una mujer sin rostro porque se lo han volado de un tiro, con unas caracteristicas más inusuales todavía: está arreglada y vestida como una muñeca, con ropa de muñeca, uñas arregladas, sin signos de abuso sexuales, y sus huellas dactilares no están registradas en ningún sitio. ¿Cómo empezar a buscar a su asesino así? ¿De qué hilo tirar?. Todo se vuelve mucho más siniestro cuando descubren que detrás de la oreja tiene la misma marca que Álvaro, una M en forma de cicatriz. Todos los fantasmas se despiertan en el inspector, porque claramente parece que el crimen está conectado con el de su niñez, y ahora es su oportunidad para atrapar a la persona que le robó a su hermana y a él lo condenó para siempre.

Comienza a partir de aquí una investigación que no nos dará tregua. Junto con Elsa Bermejo, su compañera, que me encanta porque es una borde de cuidado y no tiene pelos en la lengua (menos mal que Álvaro le para los pies a menudo para que no se meta en líos), hacen un tándem perfecto. Llega un momento en el que el inspector tiene que confesarle a su compañera su implicación en este caso por lo que le pasó de niño, y desde ese momento, Elsa, leal hasta la médula, hará el caso suyo también para desenmascar a la persona que le hundió la vida a su compañero. Así, vamos a seguir a este equipo a través de capítulos narrados en primera persona por ellos mismos, unos por Álvaro y otros por Elsa, lo que es muy bueno para el lector, ya que nos da la oportunidad de conocer muy bien a los personajes, lo que piensan, sus devaneos mentales, sus reacciones hacia lo que va ocurriendo... Además en el principio de cada capítulo se nos da la situación, el día y la hora, como se hace en una investigación, todo está bien atado. Por eso es una novela muy fácil de leer, que pasa en tus manos volando, y que hace que te metas dentro casi sin darte cuenta. Además, un extra siempre es para mí poder meternos en la mente del asesino. Y por eso ha sido una agradable sorpresa encontrarme algunos capítulos en los que hay retazos de escenas que llevó a cabo el asesino, cosas que le sucedieron, como piensa, cuáles fueron sus pasos y demás. ¿Es posible empatizar con un asesino? ¿Tendríamos que saber todo su pasado para comprender el porqué de sus fechorías? Aún así, ¿hay que tratarlos por lo que han hecho o por cómo han deformado su mente para que lleve a cabo esas atrocidades? Todo esto da para un extenso debate, por eso esta no es una novela para amantes del thriller sin más, también te deja reflexionar y ver como lo que nos ocurre de niños puede llevar a un declive tan brutal que nos convierta en el peor monstruo.

* Colección de muñecas un poquito "truculentas". ¿Por qué nuestra víctima iba vestida de muñeca?

La investigación sigue y nos lleva a diferentes escenarios como Badajoz, algunas de las pistas de las que va tirando el equipo son simples conjeturas, son hilos de los que tirar pero no saben si son ciertos. Veremos cómo se desesperan porque como siempre, "los de arriba" piden resultados sin ellos mover un dedo, pero poco a poco van recomponiendo la madeja de este caso, llegan los informes periciales, la autopsia, y van vieno retazos de luz en un caso que amenaza con quedarse estancado y con esto, aumenta la frustración de Álvaro, que se da cuenta de que se escapa su última oportunidad para estar cara a cara con el asesino de su hermana. Tienen algún sospechoso en el punto de mira, pero aún no han encontrada nada contra él, y surgen nuevos sospechosos. Han de rebuscar en el pasado de cada uno de ellos para encontrar un punto de inflexión, en una carrera contra reloj porque temen que la bestia, una vez despertada después de tantos años, vuelva a matar o tenga más mujeres retenedias en su loco y perverso juego.

La trama es brutal. Porque al igual que los agentes, el lector va dando palos de ciego en sus sospechas. No ocurre como en otras lecturas en los que el lector va un paso por delante de los investigadores y sabe cosas que ellos desconocen. Nosotros nos vamos enterando de todo a la misma vez que ellos. Esto nos implica directamente y hace que nos sumerjamos en la lectura buscando el detalle o el guiño que a Elsa y Álvaro se les ha pasado por alto y nosotros hemos sido capaz de detectar. Como podéis imaginar, una lectura de este tipo es adictiva y tienes un montón de hipótesis en la cabeza que querrás ver si se cumplen o no. En mi caso ha sido a medias, algunas cosas las he acertado, y en otras me he acercado.

Por otra parte, la narración es muy cercana, con un lenguaje coloquial, la parte en la que nos describe Sevilla es como os decía, como si hablara de mi barrio, vamos a encontrar refranes, bastante diálogo, entre los que habrá mucha ironía, sarcasmo y borderías entre Álvaro y Elsa... Además las escenas con muy visuales, nos las podemos imaginar completamente, se nota que el autor domina el tema muy bien. El ritmo es ágil y va in crescendo. Pero además otra cosa buena es que el autor nos ofrece, dentro de la trama de ese crimen por resolver, otras subtramas también muy potentes: El maltrato infantil, las enfermedades mentales, la autoaceptación, las relaciones tóxicas e insanas... Mucha tela de la que cortar. Sobre todo me ha llamado la atención cómo se puede moldear a un niño, acabando con su mente y con su psique... Pero no quiero contaros nada para que todo sea una sorpresa si leéis la novela. Porque la novela está llena de giros y cosas que no ves venir, que pensabas que sí pero no y viceversa, y que te dejarán con la boca abierta porque no esperas hasta donde puede llegar una persona que está demente (mención especial al amigo de los maniquíes, una joyita el hombre).

En definitiva, ¿por qué os recomiendo esta novela? Porque vais a encontrar un libro mezcla de novela negra y thriller, y eso es un deleite para los amantes del género, con grandes dosis de adrenalina, tensión, giros inesperados y mentes perturbadas que nos sorprenderán aunque seamos lectores exigentes de estos temas. Con unos personajes bien trazados y profundos, con los que iremos empatizando a medida que los conozcamos. También destaca la unión y preocupación por la familia, las segundas oportunidades a la oportunidad de redimirse pese a todo. Con un estilo narrativo impecable, que bebe mucho del realismo, yo creo que no os la debéis perder!

**********

En cuanto al autor, Marcos Nieto Pallarés comenzó su carrera como escritor en 2014 mediante la autopublicación y, desde entonces, no ha dejado de escribir ni un solo día. Sus novelas han alcanzado los primeros puestos en los rankings de ventas y se han convertido en auténticos bestsellers. Ha recibido excelentes críticas en blogs especializados y ya ha conquistado a más de 100.000 lectores en todo el mundo. Vive en Els Muntells (Tarragona), en el Delta del Ebro.
 
Y hasta aquí la reseña de hoy, una novela romendadísima, y más para un fin de semana como este en el que va a diluviar y apetece quedarse en casa agustito, con un buen café y un libro como este con el que se nos pasarán las horas volando! Que tengáis muy buen finde y un abrazo grande! Como siempre, más cositas la semana que viene!

viernes, 10 de noviembre de 2023

RESEÑA NOVELA UNA PIEZA DE MÁS, DE REYES MARTÍNEZ (EDITORIAL GRIJALBO).

Buenos días!!!!!

Madre mía que frío hace! En mi ciudad estamos acostumbrados al calorcito y cuando llega el frío polar lo pasamos fatal jajajaja. ¡Qué tal todo?! Yo he empezado a trabajar para la campaña de Navidad a saco, así que no sé si me prodigaré tanto por aquí pero intentaré hacer todo lo posible. Así que si veis el blog de capa caída, es por eso. Por otra parte, sigo leyendo aunque lo que puedo, intentaré traeros reseñas, recomendaciones de lecturas de Navidad, de posibles novelas potentes para regalar, cositas para los peques... Pero piano a piano. A ver cómo lo hago jejejeje. Y por todo esto, hoy os traigo nueva reseña de una novela que me ha gustado muchísimo, de esas adictivas que no puedes parar de leer, y que quería compartir con vosotros. Me he estrenado con la autora y le seguiré la pista seguro! Se trata de Una pieza de Más, de Reyes Martínez, editada por Grijalbo

Mirad que portada tan llamativa, y la sinopsis no se queda atrás! Os cuento todo lo que me ha parecido!

Sinopsis:

El cadáver de un joven aparece en una fábrica abandonada del centro de Madrid. La víctima presenta una cicatriz en el abdomen, como si ya se le hubiera realizado una autopsia antes.

Lo que no pueden imaginar el inspector Mario Carrasco ni Macarena Valverde, la subinspectora que esa misma mañana se ha incorporado a la unidad de homicidios, es que cuando el doctor Leal del Anatómico Forense reabra el cuerpo hallará algo que no debería estar ahí...

**********

Opinión y Reseña:

En cuanto vislumbré esta novela en el catálogo de Grijalbo, supe que tenía que leerla. Ya sabéis lo que me va la marcha en cuanto a novelas negras y thrillers, y este tiene todos los ingredientes para convertirse en una novela adictiva que me tuviera pasando páginas sin cesar. Mis sospechas eran ciertas. Esta novela me ha durado un suspiro y me ha tenido enganchadísima y es que a mí una novela con autopsias donde me expliquen cositas truculentas, me encanta. Y en esta historia vamos a encontrar las autopsias dobles, no os digo más!

La novela comienza con una persecución... Alguien está huyendo, y hay un momento álgido en el que prácticamente ya sabemos que va a morir. Es como una especie de prólogo. Y lo que sabemos a continuación es que se encuentra un cadáver en una fábrica abandonada de Madrid. Evidentemente ha sido asesinado, y cuando las autoridades se personan allí descubren además que ya tiene la autopsia hecha, porque en su abdomen aparecen el típico corte en Y que llevan estas operaciones. Y no queda ahí la cosa no, porque además en el cuerpo el asesino ha dejado algo "extra" que no debería estar ahí. De ahí el título del libro, Una pieza de Más. El asesinato en sí no es nada truculento, por axfisia, pero la puesta en escena es de otro nivel, con esa autopsia y ese arreglo para dejar ese obsequio. Será algo relacionado con la víctima? Estará dando pistas? Será un paso para llegar a una próxima posible víctima?. Todo apunta a que sí, porque justo cuando se está realizando la autopsia "oficial" al cadáver de la fábrica, aparece otro cadáver con la autopsia también hecha. Los investigadores se hechan a temblar, por la posibilidad de un asesino en serie que empiece a dejar cadáveres por los lugares abandonados de Madrid. Evidentemente, van contra reloj!


Comienza la investigación que va a ser llevada a cabo por el inspector Carrasco, que me ha gustado mucho, por su manera de acercarse a la gente, sean sospechosos, testigos, o incluso sus propios compañeros, tiene una personalidad tal que es capaz de hacer que la gente se abra, de manera sutil les hace preguntas que los demás no consideran ofensivas ni peligrosas y cuentan lo que él quiere saber. Me ha parecido un valor brutal para un inspector que se encarga de casos de este tipo. A su lado estará Macarena, recién incorporada al cuerpo, así que no está muy curtida pero Carrasco se lo pondrá super fácil, al contrario que Quintana, un veterano al que le queda poco para jubilarse y está lleno de prejuicios, sobre todo con los nuevos, al principio Macarena iba a llevar el caso con Quintana, pero él puso el grito en el cielo al ver que la asignaban una novata y por suerte para Macarena cambiaron el equipo. Aún así Quintana también se unirá al final de la investigación, estorbando más que apoyando. Vamos a ver entre los compañeros muchos momentos de tensión, y creo que la autora ha querido de alguna manera denunciar ese acoso entre compañeros, sobre todo a las mujeres y a los nuevos y ponernos en bandeja un compendio de personalidades que podemos encontrar en este ámbito, desde el buenazo y comprensivo pero enérgico Carrasco, la intuitiva Macarena, que es verdad que es un poco verde pero cuyas reflexiones van a ser claves para el caso, y Quintana, seriedad, malhumor y veteranía en una misma persona. A todos ellos también habría que unir a Leal, el forense del caso, el que hará las auténticas autopsias y comentará cosas super interesantes, como ha realizado el asesino la autopsias previas, si son una chapuza o no, cosas curiosas que encuentra en los cuerpos, esas piezas de más que a veces parecen de risa y otras son super macabras... Además el asesino se las ingenia para hacerles llegar cartas con sus apuntes de las autopsias, algo que por un lado los horroriza aún más y por otro lado ayuda mucho al forense en su trabajo. Leal tiene un humor muy peculiar y la ironía siempre en la punta de la lengua. El equipo al completo me parece brutal, la autora ha trazado muy bien los personajes y me encantaría que siguiera escribiendo más novelas donde aparecieran ellos, sobre todo Carrasco y Macarena.

Lo interesante de la novela además es que vamos teniendo retazos del mismo asesino, vamos a ir conociendo su vida diaria, con quien vive, qué pensamientos tiene para hacer lo que hace, es el típico asesino que se cree el elegido, esos asesinos Mesías que piensan que estan haciendo una gran obra... De estos ya he leído otras novelas y me han encantado porque su psique es tan prodigiosa como aterradora... Porque quizás es nuestro vecino de buzón que pensamos que es un santo varón y está por ahí descuartizando a gente.... En este caso además las víctimas tienen una característica en común, así que el espectro de posibles nuevos asesinatos se abre muchísimo, algo que traerá de cabeza a nuestro equipo. Si ya estaban agobiados buscando un posible nexo entre víctimas, cuando lo encuentran ponen el grito en el cielo porque el círculo es muy amplio y es imposible proteger a tanta gente.


* Y mientras, las víctimas se siguen sucediendo. Y sigue habiendo dobles autopsias, las que hace el asesino y las que tiene que hacer el forense.

En una entrevista, la autora comenta que escribió la novela en mitad de un mal momento que le producía ira, frustración, impotencia.... Se preguntó si podía descargar todos estos sentimientos en una historia (mejor matar a gente en un libro que en la vida jajajaj). Y la verdad es que el resultado es redondo. Todos estos sentimientos emergen en la novela y tenemos cada uno de ellos en los personajes. Desde esa personalidad del asesino a la ira de Quintana, la frustración y ansiedad de Macarena porque es nueva y el caso que investigan es super complicado pero a la vez tiene la angustia de no estar a la altura, la tristeza por las víctimas... 

En cuanto a la ambientación, también es muy buena. Los lugares en los que el asesino deja a sus víctimas son lugares abandonados de Madrid, algunos muy conocidos. Son sitios que la autora conoce, ha querido ubicar la novela en su ciudad y podemos reconocer muchos lugares, seamos o no de allí. Por ejemplo los hospitales a los que acuden los investigadores, que son los reales. Allí encontrarán muchísimos personajes de los que sospecharemos porque algo esconden y no son nada claros y la incertidumbre nos tendrán siempre atentos. Todo está relacionado con el mundo de la medicina, la cirugía, las autopsias... En este sentido la autora también tiene amplios conocimientos de este mundo, ya que ha trabajado en este mundo. Por eso me gusta tanto conocer las bios de los autores, para ver si su formación o trabajo influyen en sus novelas y en este caso es notorio que sí. Así que de la mano de Reyes Martínez vamos a conocer lugares emblemáticos de Madrid que están abandonados, pero son ideales para dejar un cadáver, son lugares recónditos con un montón de resquicios donde el equipo de investigación se las verán y se las desearán para encontrar las siguientes pistas. Es como un puzzle o laberinto, un lugar les llevará a otro.


* Fábrica abandonada en Rivas en el Polígono Industrial. Buscar aquí un cadáver es como una aguja en un pajar, no creéis? (Imagen tomada de https://urbexspain.com).

En cuanto a la narración y la estructura, son claras, con diálogos, narración sencilla, como he dicho se nota que la autora sabe del tema y además ha consultado fuentes directas, porque las autopsias están genial narradas, a mí me encanta saber cómo pueden encontrar tantos datos de un cuerpo sin vida, que ya poca información puede dar, pues madre mía, ese cuerpo nos puede contar de todo!

Y si hablamos del final, tengo que decir que tenía ciertas sospechas, los que hemos leído mucha novela negra podemos saber por donde van los tiros. Pero es cierto que me faltaba saber el porqué, en este sentido vamos a tener giros y sorpresas porque no vamos a saber los motivos hasta el final, vamos a estar intrigados prácticamente hasta la última página y vamos a ir atando cabos pero piano a piano, junto con la policía. El resultado de este es que leamos sin parar porque la curiosidad nos puede, esa manera de matar tan rocambolesca y añadir una pieza de más es algo super original y es la baza de la novela, así que me quito el sombrero!

En definitiva, si buscáis una novela que engancha desde el principio, con una premisa original y atrayente, que nos va a llevar por distintos derroteros, con un lenguaje sencillo y directo, narración ágil y con un ritmo que imprime tensión y que se mantiene hasta el final, tenéis que leer Una Pieza de Más. Quizás es la primera de muchas novelas protagonizadas por unos personajes de los que me gustaría conocer más. Cruzo los dedos!

**********


 


En cuanto a la autora, Reyes Martínez nació en Madrid en 1972. Desde hace años reside en Gijón y compagina su trabajo en un hospital como especialista en radiodiagnóstico con su afición a la escritura.

Debutó en el mundo editorial con la literatura infantil y juvenil, aunque pronto dio el salto a la narrativa para adultos con el género negro.

 

 

 

 

 

Y hasta aquí la reseña de hoy.  Espero que la hayáis disfrutado y que me contéis si entra dentro de vuestro tipo de lecturas y esta vez la dejáis pasar. Me sirven mucho vuestros comentarios para saber qué tipo de reseñas os gustan más y así voy publicando unas u otras. Ya me contaréis. Mientras, que disfrutéis muchísimo del finde! Un abrazo grande!

jueves, 19 de octubre de 2023

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2023 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Hola hola!

Madre mía el ventoral! Da miedo eh!!!! Tened mucho cuidado que ahora caen muchas cosas, en mi ciudad han caído palmeras, al menos no ha habido ninguna desgracia...

Y si hace mal tiempo, pues yo a leer! Por eso hoy os traigo un reto de lectura!

Sí, ya sé que los retos se publican a principios de año, y aquí estoy yo publicándolo en octubre, pero como dice el meme, "si saben cómo soy para que me invitan?" jajajaja. Así que como se dice en mi tierra, más vale tarde que nunca y si os lo traigo actualizado, pues nos vale igual verdad?


Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2023, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo, si recopilais todas vuestras lecturas de estos autores y a ver cuántas son: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2022/12/reto-25-espanoles-edicion-2023.html

Y sin nada más, os dejo con el reto, y veis como va! A ver cuántos consigo! El primer año que participé fueron 13,  el año pasado me quedé en 23, casi casi, y a día de hoy que publico esto ya llevo 16! Veamos si este año lo consigo! 😃😃😃

Como lo publico a estas alturas, os dejo ya la lista actualizada a como voy este año.

MIS LIBROS:

  1. Cremades, Jacinta: La maldición de Kylemore: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/06/resena-novela-la-maldicion-de-kylemore.html 

  2. Isern, Susanna / Proietti, Laura: Malvarina - Quiero ser Bruja: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/05/resena-infantil-malvarina-quiero-ser.html
     
  3. Isern, Susanna / Proietti, Laura: Malvarina - Bruja en Prácticas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-infantil-malvarina-bruja-en.html

  4. Isern, Susanna/ Proietti, Laura: Malvarina - Una ayudante sospechosa: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-infantil-malvarina-una-ayudante.html

  5. Lorenzo Pino, Noelia: Blanco Inmaculado: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-novela-blanco-inmaculado-de.html

  6. Minguez, Elvira: La sombra de la tierra: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/04/resena-novela-la-sombra-de-la-tierra-de.html

  7. Pérez Ledo, José Antonio:  https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/05/resena-novela-cementerio-de-secretos-de.html

  8. Rico, Beatriz: De miss a más sin pasar por Albacete: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/03/resena-novela-de-miss-mas-sin-pasar-por.html

  9. San Sebastián, Isabel: La dueña: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/02/resena-novela-la-duena-de-isabel-san.html

  10. Salvador, P.L.: Nocturno de Calpe: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/04/resena-novela-nocturno-de-calpe-de-pl.html

  11. Tena, de, Amalia: Te regalo un caballo blanco: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/06/resena-te-regalo-un-caballo-blanco-de.html

  12. Vallejo, Susana: Nueve días en el jardín de Kiev: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/01/resena-nueve-dias-en-el-jardin-de-kiev.html

  13. Piña, Sara G: Pangea: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/01/resena-novela-pangea-de-sara-g-pina.html

  14. Martín, Ibon: El ladrón de rostros: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/08/resena-novela-el-ladron-de-rostros-de.html

  15. Fernandez, Empar: Será nuestro secreto: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-sera-nuestro-secreto-de.html

  16.  Nacarino, José María: El último Gudari: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-el-ultimo-gudari-de-jose.html

  17.  Quintana, Nuria: El Jardín de Olavide: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-el-jardin-de-olavide-de.html

  18. Zueco, Luis: El tablero de la Reina: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/10/resena-novela-el-tablero-de-la-reina-de.html

  19.  Martínez, Reyes: Una pieza de más: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/11/resena-novela-una-pieza-de-mas-de-reyes.html
     
  20. Urreta, Jorge: Sueños del pasado: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/12/resena-novela-suenos-del-pasado-de.html
  21.  

    **********

    Si os apetece este reto, lo vais a hacer o estáis en ello, me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, seguro que entre tod@s sacamos un montón de novelas interesantes!!!! Y eso es todo por hoy, a partir de aquí lo iré actualizando y cruzo los dedos para acabarlo. Qué tengáis una semana genial y a leer mucho! 
     

domingo, 16 de octubre de 2022

RETO 25 ESPAÑOLES EN 2022 (ORGANIZADO POR EL BLOG LIBROS QUE HAY QUE LEER).

Holaaaaaaaaaaa!!!!

Hoy vengo con una entrada que he ido dejando y dejando porque yo soy así de desastre, los retos hay que publicarlos a principios de año, y yo en mi mente y en esta entrada en borrador lo tenía desde principios de año pero hasta hoy no lo publico, casi casi se me junta con el del año siguiente (recordemos que Mercadona ya ha puesto los mantecados).

Y es que hoy os hablo de otro de los retos a los que me apunté este año, sí, como no tengo suficiente con los rescates, el reto autores de la A a la Z... Me lanzo con otro! Y es que ya sabéis que leo mucho autor español, así que he pensado que este podría ser mi reto. A ver si lo cumplo... Me lo pienso tomar con calma, pero así voy a ver cuántos autores de la tierra e hispanoamericanos pasan por mis manos este año, ya os adelanto que voy mejor que el año pasado así que ya me doy por satisfecha!


Pero, ¿en qué consiste este reto? Pues es bien sencillo: Leer, durante el 2022, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). De esta manera apoyamos a la producción literaria nacional, que a mí particularmente tantas alegrías me aporta.

El reto, como tantas otras iniciativas, lo organiza el blog Libros que hay que Leer, y aquí os dejo su entrada por si le queréis echar un ojo y apuntaros, porque aún estáis a tiempo, si recopilais todas vuestras lecturas de estos autores y a ver cuántas son: https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2021/12/reto-25-espanoles-edicion-2022.html

Y sin nada más, os dejo con el reto, y vais como va! A ver cuántos consigo! El año pasado fueron 13, y a día de hoy que publico esto ya llevo 17! Yujuuuuuuu! 😃😃😃

Como lo publico a estas alturas, os dejo ya la lista actualizada a como voy este año.

MIS LIBROS:

1. Ballarín, Sara: También llueve en verano: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-tambien-llueve-en-verano.html

2. Castro Cid, Amara: El Tiempo Suficiente: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/03/resena-novela-el-tiempo-suficiente-de.html

3. Cámara, Peru: Galerna: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-galerna-de-peru-camara.html

4. Danis, Naomi, y Arribas, Cinta: Mejores amigas (casi siempre): https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/02/resena-infantil-mejores-amigas-casi.html

5. Jadraque, María y Halcón, Fernando: Amaia, la araña que quería volar: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/05/resena-infantil-amaia-la-arana-que.html

6. Moya, Elena: La otra Orilla: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/03/resena-novela-la-otra-orilla-de-elena.html

7. Roger, Beatriz y Soldevilla, Luiso: Marismas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/02/resena-novela-marismas-de-beatriz-roger.html

8. Rivero, Pablo: Las niñas que soñaban con ser vistas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/04/resena-novela-las-ninas-que-sonaban-con.html

9. Salvador, PL: La Postura Imperfecta: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-la-postura-imperfecta-de.html

10. Trujillo, Carmela: Lucifer vive arriba: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/03/resena-novela-lucifer-vive-arriba-de.html

11. Llobregat, Jordi: No hay luz bajo la nieve: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/05/resena-novela-no-hay-luz-bajo-la-nieve.html

12. Mosteiro, Josan: La cosecha pálida: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/07/resena-novela-la-cosecha-palida-de.html 

13. Pozo Soriano, Jorge: Las aventuras de Conchi Rechonchi y Loli Panoli: El caso de las cabezas sin diadema: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/07/resena-juvenil-las-aventuras-de-conchi.html 

14. Morales, Guillem: La hora del lobo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/08/resena-novela-la-hora-del-lobo-de.html

15. Hill, Toni: El oscuro adiós de Teresa Lanza: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/09/resena-novela-el-oscuro-adios-de-teresa.html

16.  Mercero, Antonio: Pleamar: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/09/resena-novela-pleamar-de-antonio.html

17. Chacón, Lucía: Siete agujas de coser: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-siete-agujas-de-coser-de.html 

18. Quintana, Nuria: La casa de las Magnolias: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-la-casa-de-las-magnolias.html 

19. Zaragoza, María: La Biblioteca de Fuego: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-la-biblioteca-de-fuego-de.html 

20. Iglesias, Gracia y Sánchez, Sara: ¿Pero qué le pasa a Blasa?: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-infantil-pero-que-le-pasa-blasa.html 

21. Franco, Lorena: El lugar donde fuimos felices: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/10/resena-novela-el-lugar-donde-fuimos.html

22. Uceda, Mayte: Alicia y el teorema de los monos infinitos: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/11/resena-novela-alicia-y-el-teorema-de.html  

23. Moriñigo, Paco F: El Artilugio Regio: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/11/resena-novela-el-artilugio-regio-de.html

**********

Si os apetece este reto, lo vais a hacer o estáis en ello, me encantaría que me lo comentárais, así puedo ver vuestros blogs y comparar lecturas y fichar a nuevos autores y novelas, seguro que entre tod@s sacamos un montón de novelas interesantes!!!! Y eso es todo por ahí, a partir de aquí lo iré actualizando y cruzo los dedos para acabarlo. Qué tengáis un día genial y a leer mucho!

domingo, 15 de mayo de 2022

RESEÑA NOVELA NO HAY LUZ BAJO LA NIEVE, DE JORDI LLOBREGAT (EDICIONES DESTINO).

Buenísimos días!

¿Qué tal el finde? Nosotros no hemos hecho gran cosa... Conseguí ir a ver patios con mi madre y mi hermana el jueves por la noche, al mediodía empecé a sentirme fatal y lo que parecía alergía se complicó y parece que tengo otra vez bronquitis, he vuelto a perder la voz y aunque ya estoy mejor no ha vuelto, porque con una niña lo de no hablar aunque sea bajo es complicado, y al final yo creo que fuerzo más hablando bajo, así que aquí vamos... Yo que pensaba que Mayo me iba a tratar mejor, otro mes que voy a vetar jajajaja.

Pero la bueno noticia es que venimos con nueva reseña! Y como no podía ser de otra manera, se trata de un thriller señor@s jajajaa. Esta vez es de Editorial Destino y el estreno con el autor, Jordi Llobregat, ha sido bastante bueno. Vamos con la portada y sinopsis y os lo cuento todo!

Sinopsis:

Un hombre desnudo y maniatado, con los párpados cosidos con un alambre, ha sido encontrado sumergido en las aguas heladas de una piscina durante las obras de la estación de esquí Vall de Beau en el Pirineo: la infraestructura más emblemática de la candidatura hispano-francesa para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.

La subinspectora de homicidios Álex Serra y el teniente de policía francés Jean Cassel serán los encargados de la investigación. Después de un tiempo apartada del cuerpo por un grave incidente en el que Serra disparó a un compañero, sus superiores la envían a las montañas a investigar el caso. Serra creció en un pequeño pueblo de la zona, al otro lado del valle. Nadie como ella conoce aquel lugar.

Con su regreso, se reencuentra con todo aquello que creía haber dejado atrás: una montaña inmisericorde, un entorno opresivo dominado por los secretos y los recuerdos de un pasado que todavía no ha superado. Ahora, además, un asesino inteligente e implacable la pondrá a prueba.

Este será solo el primero de una serie de crímenes que tienen que ver con una historia oculta durante décadas. Solo quien la conozca podrá resolver el caso y dar con el misterioso criminal.

Mientras tanto, la tormenta de nieve más devastadora de los últimos veinte años está a punto de desencadenarse.

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que soy fanática de la novela negra, tengo que reconocer que este libro ya llevaba un buen tiempo en mis estanterías, y por fín me he lanzado con él. Ha sido una buena decisión, aunque tengo algún pequeño pero, tengo claro que no le voy a perder la pista al autor, Jordi Llobregat, porque nos ha traído una historia que merece mucho la pena.

En la estación de esquí Vall de Beau en el Pirineo, se están llevando unas importantes obras para convertirla en el recinto ideal para que se celebren los Juegos Olímpicos de invierno, algo a lo que  opta España junto con Francia en una presentación conjunta. La cosa parece ir bien pese a algunos sabotajes sufridos por un grupo ecologista que está totalmente en contra, pero la cosa se sale de madre cuando en la piscina de la estación aparece el cadáver de un hombre con sus ojos cosidos con alambre.

* Café, un buen bollo relleno de crema, y a disfrutar de No hay luz bajo la nieve.

De un caso así, sólo puede encargarse Álex Serra, subinspectora de homicidios que ahora mismo está apartada del cuerpo por dispararle por error a un compañero. Esta mujer, como toda buena protagonista que se precie en novela negra, lleva una carga a sus espaldas desde la niñez, algo ocurrió con su familia de pequeña que hace que tenga una especie de visiones, y constantes ataques de ansiedad y pánico, según el autor cuando te da un ataque de este tipo todo tu cuerpo se pone en alerta, preveyendo un peligro inminente, el cual no es real, pero tu cuerpo reacciona y se prepara para este peligro, para un enfrentamiento, así que la subinspectora aunque quiere ocultarlo, no lo tiene fácil, y menos en un trabajo como el suyo, porque no sabes cómo puedes reaccionar ante la tensión de enfrentarse a un asesino, que ya os adelanto que no va a ser presa fácil y que dejará más de un cadáver en el camino.

Pero ella es la ideal para el caso, ya que conoce la zona como la palma de su mano, ya que pasó allí su infancia, antes de huir de su pasado. Lo hará de la mano del francés Jean Cassel, que me ha gustado muchísimo, por su ironía, su perspicacia y su humor. Hace un tándem perfecto con Álex, se compenetran muy bien y ambos se jugarán la vida por el caso, dando todo de ellos.


Tengo que hablar de la ambientación si o sí. El autor no necesita mucha verborrea para contagiarnos la magia del lugar, tanto durante la infancia de la subinspectora, en un lugar casi onírico y sobrenatural, como en la actualidad, en una montaña, con nieve por doquier, en una zona difícil, donde al peligro de tener un asesino suelto se le suma el peligro por una caída accidental y mortal en cualquier momento. Ese sonido casi opresor de la nieve, donde sólo se oye como cae sobre el suelo en un sónido monocorde y monótono, donde cualquier otro sonido se multiplica por 100 y hace que tus sentidos se disparen (volvermos a los ataques de ansiedad de la protagonista). Y si ves unas huellas en la nieve, prepárate y ponte en alerta! La nieve será casi una protagonista más en esta historia.

Por otra parte, vamos a tener otra historia o trama que va a enlazar con la principal, basado en un hecho histórico real. Me encanta encontrarme un tipo de novela negra que tenga como base un episodio histórico, mi alma de historiadora lo goza mucho jejejeje. Y me consta que el autor incluye este elemento en todas sus novelas. En este caso, el autor narra el paso de los judíos por la frontera francesa hacía España, huyendo de la guerra, algo que desgraciadamente nos suena mucho ahora verdad? Y si os digo que fueron 15.000 judíos los que intentaron entrar por los Pirineos pero muchos no llegaron a conseguirlo? El autor, con una buena base histórica y una documentación que se nota muy trabajada, nos expone como pudo ser ese calvario para estas personas. Nos lo relatará una de las chiquillas que están haciendo ese camino, Raquel, que al cabo del tiempo entrará a trabajar en una llamada Colonia Textil, que era lo que tenían a mano para poder subsistir pero donde sufrían todo tipo de abusos por parte del patrón, que se hacía rico a costa de sus trabajadores, ya que la Colonia incluía tiendas y demás servicios propiedad del patrón, por los que tenían que pagar. Un negocio redondo, y además los manejaba a su antojo, incluso supervisando los matrimonios de sus trabajadores, con quien sí y con quien no. Me ha dejado anonadada y a la vez encantada, porque todo esto es algo que desconocía y me encanta aprender y sacar lecciones de una novela que a priori sólo pienso que me va a entretener como novela negra. Así que todo lo que me lleve es un plus. Vamos a conocer mucho más a través de mi tocaya Raquel, a través de su diario, que será un elemento clave en la investigación actual que lleve a cabo la subinspectora Álex. Como veis, una trama que promete, bien organizada y con muchos hilos de los que tirar. Tendremos dos voces narrativas, lo que hace que la historia sea bastante dinámica.

Es una novela que va de menos a más, porque no os voy a mentir, al principio me costó ubicarme y situarme ante todo lo que nos exponía el autor, que hace la construcción de un puzzle en el que va soltándonos piezas que conformarán el rompecabezas final, pero al principio andas un poco despistada, hasta que la novela va avanzando. Incluso  hay momentos en los que vamos por delante de los investigadores, haciendo que tengamos tensión por no poder avisar de lo que va a ocurrir, de por dónde tienen que tirar, o de cuál es la pista relevante. Un método que hace que te enganches a la lectura.

Por elementos desde luego no será, porque tenemos un montón de ingredientes además de los que ya os he mencionado. Muchos secretos que poco a poco saldrán a la luz, un prior que esconde algo muy turbio, esa colonia "fantasma" que descubrirán los investigadores, y mientras, los asesinatos se suceden, en un ritual venganza basado en la Divina Comedia y los pecados capitales, algo que también me ha encantado, porque es un tema que me llama mucho la atención. Ya sabéis, estilo Seven. Con una escena muy perturbadora dentro de un claustro que me ha encantado. Esos detalles son otro plus de la novela.

Otro punto fuerte de la novela son los protagonistas, están muy bien construídos, y hay algunos que van a marcar muchísimo la historia, como Raquel y Alex. Pero también hay que destacar a otra protagonista femenina que dejará huella, se trata de Beatrice Dalmar, que tiene una enfermedad por la que no le puede dar la luz del sol, que lleva años sin salir de su casa y que pese a todo a sobrevivido estando cuerda. Con una serenidad y un aplomo que pondrán a prueba a la subinspectora, es un personaje que dará muchísimo juego y lo recordaremos si ó sí en esta novela.

Para acabar, ¿por qué os recomiendo esta novela? Porque es una historia muy interesante, con una buena trama que a mi parecer no deja flecos sueltos, todo queda cerrado. No tiene un ritmo trepidante pero no lo necesita, porque con los datos que te va ofreciendo, la historia de la actualidad y la del pasado, ya tiene el lector suficiente para devanarse los sesos buscando los porqués, lo que va a pasar a continuación, y resolviendo el rompecabezas que el autor ha puesto encima de la mesa. Con unos personajes con fuerza, con una prosa fluída sin florituras que nos dispersen, y con detalles y episodios que van sumando para que sea una historia redonda. También tiene algún giro que nos asombrará y mantendrá nuestra tensión. Por todo esto, yo espero encontrarme de nuevo con Alex Serra.

Os dejo por aquí el booktrailer de la novela, si queréis que os pique más la curiosidad.

**********

 


En cuanto al autor, Jordi Llobregat (Valencia, 1971), soñó con ser escritor a la edad de doce años tras ver la película Le magnifique, con Jean-Paul Belmondo y Jacqueline Bisset. Ha escrito numerosos relatos publicados en varias antologías y es el autor de la novela El secreto de Vesalio (Destino, 2015), traducida a diecinueve idiomas y vendida a más de cuarenta países. Es creador y director de Valencia Negra, festival internacional de género negro, codirector del festival Torrent Histórica y del ciclo de encuentros culturales XATS en la Fundación Bancaja. Escribe la coluna cultural Atasco en la mesita de noche en el diario Las Provincias y colabora con varios medios especializados. Pertenece al grupo literario El cuaderno rojo.

Puedes encontrarlo en http://jordillobregat.com/

Y así empezamos esta semana, con nueva reseña que espero que os guste. Esta novela es de 2019, así que quizás ya la habréis leído. Si es así contadme si coincidimos en impresiones o bien opinas diferente a mí. Y si no la has leído y la habéis apuntado gracias a mí, espero que no os decepcione su lectura. Me encantará saber qué piensas. Que tengáis una gran semana y que no pasemos mucho calor! Besos!

martes, 19 de abril de 2022

RESEÑA NOVELA LAS NIÑAS QUE SOÑABAN CON SER VISTAS, DE PABLO RIVERO (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

Parece que ya volvemos a la normalidad después de las vacaciones, para encarar la recta final antes del verano. Qué tal os ha ido? Nosotros ni tan mal, hemos hecho un poquito de todo, reencuentro con amigas, salidas infantiles, procesiones... Hemos aprovechado bastante!

Y hoy vuelvo a la carga con una nueva reseña de una novela que aún me tiene un poquito en estado de shock, se trata de Las niñas que soñaban con ser vistas, de Pablo Rivero, que este mismo mes ha lanzado nueva novela, que espero leer en breve. Pero hoy quería contaros mis impresiones de este thriller con muchos tintes macabros.

No es la primera novela que reseño de este autor, os dejo por aquí mi opinión de su primer libro No volveré a tener miedo:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2017/06/resena-novela-no-volvere-tener-miedo-de.html

Vamos con la portada y la sinopsis, todo muy perturbador.


Sinopsis: 

Laura García Hernández, una niña de catorce años, ha desaparecido. La última vez que se la vio fue entrando en un conocido centro comercial, cuando acudía a una misteriosa cita. A los pocos días aparece descuartizada en el aparcamiento de la planta baja. El cuerpo presenta mordeduras de animal, pero su hermano Jaime insiste en que fueron causadas por un ser humano. Todo se complica cuando Pablo, un publicista que trabaja en la agencia más prestigiosa del país, sospecha que el asesinato puede estar relacionado con la muerte de algunas famosas influencers.

Pablo Rivero vuelve con su historia más terrorífica. Las niñas que soñaban con ser vistas nos adentra en el mundo de la publicidad y los peligros de la sobreexposición en las redes sociales cuando se unen la perversión moral y las ganas de ser visto. Con una trama bien estructurada, inquietante y escabrosa, te seducirá por sus personajes enigmáticos, sus giros sorprendentes y su impactante final.

**********

Opinión y Reseña:

 
Esta novela es de esas que tenía en pendientes desde hace un montón, pero como van llegando compromisos sin parar, estaba esperando su turno. Después de su primera novela y de saltarme Penitencia (a la que volveré, tranquilidad), su segunda novela, necesitaba enfrascarme con un thriller potente de esos que te dejan sin aliento y no he podido tener una elección mejor con Las niñas que soñaban con ser vistas. ¿Qué ha pasado? Que al final ha sido demasiado demoledor, incluso para mí, pero sobre eso volveremos a lo largo de la reseña...

* Super bollo de chocolate relleno de crema, café y una buena novela negra como la boca de un lobo!


La novela está estructurada en tres partes, compuesta cada parte por unos 20 capítulos, algunos que aparecen en cursiva están relatados por Laura, la niña que desaparece, y los demás por Pablo, el otro protagonista. Vamos a encontrar aproximadamente un capítulo de Laura, y después unos once o así de Pablo. La novela ya empieza fuerte, porque ya sabemos lo que va a pasarle a la niña, así que nuestra curiosidad estará en todo lo alto, pero tengo que decir que la novela no pierde fuelle en ningún momento, al contrario, va in crescendo y la tercera parte es una montaña rusa total de tensión, angustia, y sorpresa continua. Pero como siempre, me estoy adelantando.

Laura ha "enredado" a su hermano para que la acerque a un centro comercial donde tiene una misteriosa cita, no sabemos con quién, pero será en los aparcamientos de la planta baja del lugar. Cuando entra al centro comercial, ya vivimos los primeros momentos de tensión, porque un hombre le pregunta algo y a ella le da mala espina y le da esquinazo, y después en varias ocasiones parece que la está siguiendo y los lectores podemos sentir con ella ese agobio al que estamos sometidas muchas mujeres y adolescentes. Creo que el autor sabe con sus párrafos sacar a la luz muchos miedos del lector, ya sea por nuestra condición de mujeres, de madres o padres preocupados por sus hijos, y aprovecha temas de brutal actualidad como son las redes sociales para hacer una denuncia (no velada, totalmente directa), de cosas que ocurren o que pueden ocurrir por nuestra exposición o sobreexposición en Instagram por ejemplo. Él mismo lo ha dicho en alguna entrevista: "Los influencers son escaparates que miran millones de personas", "mueren por seguidores" (literalmente en la historia que nos ocupa hoy). La verdad es que es un análisis y una propuesta que pone los pelos de punta. Porque nuestro asesino escogerá a sus víctimas de entre niñas que sueñan con ser vistas, que etiquetan a las marcas en sus publicaciones para ver si las ve alguien y las elige para protagonizar una colaboración o anuncio. Eso es lo que le ofrecen a Laura para engañarla y meterla en la boca del lobo. Y ya sabemos que es algo que está a la orden del día.


Por otra parte, conoceremos a Pablo, que trabaja en una prestigiosa agencia de publicidad, lleva ya un tiempo y desde luego quería llegar a lo más alto. Pero sus planes han cambiado: Ahora va a ser padre y tiene previsto mudarse con su mujer cerca de sus suegros, para que le ayuden al principio con el bebé. No lo tiene claro al 100% porque a él le gustaría triunfar más profesionalmente pero también pone por delante de todo a su familia, por sus propias circunstancias. Pablo lleva una pesada mochila a la espalda de la que el autor va dejando retazos, pero no será hasta avanzadísimo el libro que conoceremos lo que le ocurrió al protagonista cuando sólo era un niño. Tampoco sabemos porque la relación con su padre es complicado, y que ocurrió con su madre y su hermana Amaya, todo irá saliendo a la luz, poco a poco.

Pablo tendrá un encuentro con el señor Urdanegui, en lo que llaman en su empresa "La Cima". Es el señor todopoderoso de la agencia, no se le puede decir que no a nada, impone muchísimo, y a mí me ha recordado a El Padrino... Me ha dado mucha grima desde primera hora y a Pablo le da terror. Este jefe entre los jefes le pide que se quede con ellos, que va a entrar en la creme de la creme de la empresa, y básicamente le lanza una amenaza velada de que si no sigue en la empresa, puede destrozar su carrera profesional. Pero todo con una sonrisa, tratándolo como a un hijo, con una gran amabilidad, y alabando sus dotes en la empresa. Casi se lo vende como si fuera una secta. Lo dicho, mucha grima, pero Pablo cae en la trampa y decide no contradecirle. Urdanegui lo invita a una finca que se encuentra cerca de donde vive su padre, porque se va a celebrar el 50 aniversario de la empresa, y lo quiere ver allí, donde habrá invitados muy importantes, grandes personalidades y podrá hacer muchísimos contactos para su nuevo puesto en la empresa. A Pablo no le queda otra que aceptar, irá a ese aniversario y después de lo que ocurra allí decidirá si deja el trabajo o no. No sabe que cuando ponga un pie en la villa comenzará su mayor pesadilla.

El autor es un maestro en ofrecer al lector el mal más perverso, del que podemos estar rodeados sin saberlo, y en el que podemos caer si no nos damos cuenta. Un mal como el que se nos presenta en el cuadro Saturno devorando a su hijos, que aparecerá varias veces a lo largo de la novela y en varios enclaves. Me ha encantado esta metáfora, mi vena de historiadora del arte se ha puesto muy feliz jejeje. A Pablo le encanta sacar a la luz miedos infantiles, traumas, pensamientos recurrentes de cuando éramos niños, como ese hombre que está delante de tu ventana en la noche mirándote desde la oscuridad, algo que ya salía en su primer libro y que aquí te aparece. Nos encontraremos con los pelos de punta varias veces a lo largo de la lectura, una lectura basada en una narración ágil, directa, que no escatima en detalles y que es brutalmente visual. No en vano el autor se mueve en este terrero tanto por estudios como por trabajo como pez en el agua, no os engaño si os digo que todas sus novelas podrían ser próximas series o películas porque se prestan a ello totalmente.

La acción está enclavada en 2014, año en el que estaba comenzando su boom la profesión de influencer, había poquitas muy conocidas, no como ahora ¬¬ y todo el mundo soñaba con ese trabajo, y esto es lo que le ocurre a Laura, quiere ser una de esas niñas que son vistas por millones de personas, lo que desconoce es que esto la llevará a la muerte. Pero cuando Pablo comienza a investigar, cuando ve cosas raras en el evento de la empresa, se dará cuenta de que han ido desapareciendo y asesinando a influencers muy importantes. Comenzará a tirar de este hilo, alentado por su mujer y incluso, desde twitter, por el hermano de la víctima, que está totalmente convencido de que las mordeduras que tenía el cadáver de su hermana eran humanas. Algo tremendamente aterrador, pero esto será sólo la punta del iceberg. Conforme avance la lectura, junto con el protagonista, iremos haciendo descubrimientos verdaderamente escalofriantes, y nos daremos cuenta de que la oscuridad invade esta novela, pero también el mundo actual. Bajo las redes sociales y el propio internet hay un submundo cruel, terrorífico, al que estamos expuestos continuamente y que nos puede dar de lleno. Os hablo de la Deep Web, la red oscura, eso a la que se accede saltando la legalidad y donde, con dinero, podemos tener acceso a todo. Es algo de máxima actualidad y el autor sabe sacarle un gran partido, estableciendo una trama de poder y perversiones ligado a las redes sociales y a proyectos de influencers, que en realidad son niñas inocentes y vulnerables, las presas más fáciles para perversiones y depravaciones.

Como curiosidad os diré que esta novela fue escrita durante el confinamiento, al autor le sirvió como vía de escape para todo lo que estaba pasando. Comenzó a analizar más las redes sociales, investigó sobre la red oscura y todo lo que se escondía detrás, tratando de sacarlo a la luz para mostrar la realidad a los que aún piensan que todo es un mundo de luz y color, y se basó para su novela en crímenes reales de los 90 donde algunos asesinatos tenían como destino tráfico de órganos, snuff movies y demás.

La ambientación está muy bien lograda, hay un halo de terror en todo lo que vamos leyendo, más conforme avanza la novela, sabemos todo lo que ha pasado y lo relacionamos todo. Algunas cosas son un poco precedibles, pero no podremos evitar llevarnos alguna sorpresa cuando sepamos los detalles, el significado, algunas cosas del pasado... Tengo que avisar que la novela no es apta para sensibles, me ha parecido que algunas escenas son demasiado fuertes, demasiado gráficas, muy detallistas y casi no hay filtro. Te deja muy mal cuerpo, y eso que ya sabéis que he leído muchas novelas con cosas muy brutales. Pero la sensación es esa: mal cuerpo. Es un aviso para navegantes. Pero ya lo sabemos los que leemos a este autor. 

En definitiva, una novela con una historia de actualidad, que no nos va a dejar indiferentes, con una narrativa ágil que te hace ir avanzando en su lectura sin parar, con escenas fuertes, con una trama inquietante que saca a la luz lo más perverso de personas que por ser poderosas se creen que están por encima del bien y del mal y son capaces de todo, porque cuando el dinero te lo puede dar todo, lo quieres probar todo, con personajes muy angulosos que tienen secretos que nos dejarán con la boca abierta, y con un final que sorprende por su desenlace y su escena final, que una vez más nos deja con los pelos de punta.

Os dejo un detalle más, y es que el booktrailer de esta novela no tiene desperdicio. Desde luego pone los pelos de punta. Me ha sido imposible subirlo directamente a la entrada, pero os dejo el link para verlo aquí: https://fb.watch/cpNIp7TtUM/

**********

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




 
 
* Fotografía del periódico Cordopolis, en la presentación que hizo Pablo de su tercera novela en Córdoba.

En cuanto al autor, Pablo Rivero es licenciado en comunicación audiovisual, y es conocido por interpretar a Toni Alcántara en la serie de TVE Cuéntame cómo pasó, trabajo que combina con personajes en películas como De tu ventana a la mía de Paula Ortiz, Proyecto tiempo de Isabel Coixet, No me pidas que te bese porque te besaré de Albert Espinosa o La noche del hermano de Santiago García de Leániz. En teatro ha participado en montajes como La caída de los dioses, dirigido por Tomaz Pandur, Los hijos se han dormido, dirigido por Daniel Veronese, El sirviente, dirigido por Mireia Gabilondo, las tres en el Teatro Español, o Fausto, también de Tomaz Pandur, para el CDN, entre otras. Debutó como novelista con No volveré a tener miedo, un domestic thriller que tuvo una gran acogida entre los lectores y la crítica. Penitencia, su segunda novela, nos adentra en el mundo de la interpretación y la industria que lo rodea, que conoce muy bien, para dar profundidad a una envolvente trama de puro género. Las niñas que soñaban con ser vistas nos sumerge en una perturbadora historia repleta de intriga.
 
Y con esta extensa biografía acaba la reseña de hoy,  en la que he intentado sacaros todas mis impresiones, me ha salido un poco larga, pero ya sabéis que cuando una novela me llena os quiero dar todos los detalles. Ahora sólo me falta saber si os atreveríais con ella, y si la habéis leído qué os ha parecido, coincidimos en nuestra opinión? Contadme todo!!!! Un beso muy grande y esta semana mismo os traeré más novedades! A disfrutar de más lecturas!