Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


miércoles, 29 de mayo de 2024

RESEÑA NOVELA EL DILUVIO ANÓNIMO, DE P.L. SALVADOR (EDITORIAL ÚLTIMA LÍNEA).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Por aquí ya hemos acabado la feria pero tengo una semana de muchísimo curro así que sigo a tope, aunque he sacado un huequecito para traeros esta reseña gracias a un autor conocido por aquí y a una nueva lectura conjunta organizada por nuestro blog de cabecera http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ así que hoy os traigo mis impresiones de un autor que ya se ha paseado por el blog y nunca deja indiferente, preparaos para enfrentaros a una reseña extraña, como extrañamente satisfactorios son sus novelas! Hoy os hablo del último lanzamiento de PL Salvador, El Diluvio Anónimo, de Editorial Última Línea.

Sinopsis:

Zora descubre a temprana edad una aptitud que no domina a voluntad, una necesidad orgánica sobre la que no tiene ningún control y que su propia naturaleza se encarga de satisfacer de una u otra forma, desatando, si la situación lo requiere, poderes que un humano consideraría sobrenaturales. El diluvio anónimo es una búsqueda que roza lo imposible. Zora es diferente, como venida de otro mundo, y cuando se entera de que hay al menos otra persona como ella, decide encontrarla aun sabiendo que quizá tenga que dedicar toda la vida a esta insólita aventura. Esta novela se desplaza desde 1900 hasta 2023 a través de cinco libros independientes que terminan formando un todo indivisible con la ciudad de Valencia al fondo. Esta novela es conjetura y es deducción y también quimera, pues Zora no sabe ni tiene forma de saber y se ve obligada a esbozar una hipótesis que le sirva de guía. La singular odisea de esta niña que iremos viendo crecer es un viaje en el tiempo y en el espacio, la historia de Zora es una historia plural que comprende otras historias, un libro de libros formando un círculo que la ley de probabilidades se encargará de cerrar.

**********

Opinión y Reseña:

Tengo que avisar que no es fácil reseñar a este autor, porque su prosa es muy peculiar, también su temática, las relaciones que establecen sus personajes... Y por ende hay que tener la mente muy abierta para leerlo y dejarte llevar, y también para mostrar tus impresiones porque son tantas cosas y tanto el poso que deja en tu mente que no sabes como hacerlo. Aún así, esta parece ser su novela más "clásica" de las que yo he leído, más "estándar", pero no nos dejemos engañar porque vamos a encontrar como siempre varias historias dentro de la historia principal, en una suerte de matrioska literaria que quizás nos despiste al principio pero luego todo queda unido y trenzado como un mago con su chistera.

Algo que os tengo que decir también y que es algo muy del autor es que vais a encontrar diálogos en su obra, pero no tendrán guiones, esto es porque es defensor de una prosa limpia, sin casi signos de puntuación, la encuentra más pulcra y esto para él es más la esencia de la literatura, por eso al principio podéis quedaros un poco extrañad@s pero es algo a lo que te acostumbras rápido y al final es cierto que la lectura es mucho más intuitiva y rápida de esta manera, más directa y contundente.

Dicho todo esto, vamos a asistir en esta novela a la historia de Zora, a toda una vida, que ya os aviso que es larguísima, ya sabremos porqué a lo largo de la lectura. Desde su nacimiento es especial, ella poco a poco es consciente de ello, de hecho su madre murió en el parte y su padre atravesó tal depresión que no la quería ni mirar. Poco a poco se fueron unieron más, pero con quien tuvo una especial simbiosis fue con su tío, no así con su tía y sus primas, que vivían en la misma casa, a quienes vamos a coger hincha desde primer momento y que a mí me han recordado a las hermanastras de Cenicienta. Menos mal que Zora se ocupa de ellas. Cada vez más, va descubriendo de lo que es capaz, y a raíz de leer un libro que todos conocemos, El enigma de la casa Munther, descubre que el protagonista puede ser como ella, y a partir de ahí todo su afán será encontrarlo. En la parte principal, Si tanto me amas, se relata la infancia de Zora, la adolescencia, su paso a la edad adulta... Vamos viendo su azarosa vida, su contundencia, su búsqueda, como crea su propia familia... Todo esto salpicado con mucho de metaliteratura, algo innato al autor, y con ciertas reminiscencias a novelas anteriores, esa búsqueda de siempre de la pureza literaria y su propio sello, inconfundible.


* Hoy se desayuna con El diluvio anónimo, unas buenas tostadas de mantequilla y un cafécao!

En otro de los relatos o retazos que se incluyen en la historia principal, vamos a encontrar La autografía novelada de Emilio Nerva, el padre de Zora, que lo ha dejado para su recuerdo, para unir lazos con su hija y ofrecerle su historia de amor con su madre, ya que nunca quisó ahondar mucho en ella. Veremos una parte muy singular, donde asistimos a una historia de esas bonitas contra todo pronóstico, ya que novio y novia son de distinta clase social, los padres de ella en principio no lo aceptan a él, tiene que luchar contra lo establecido, demostrar que puede ser un buen marido para ella, una mujer con las ideas claras, decisión, e impetuosa (de lo que Zora tiene mucho), y además con una relación que para ella se basa en la amistad cuando él, un poeta aún sin consumar, siente mucho más. ¿Conseguirá conquistarla o al final ella se rendirá a ese hombre que siempre ha estado ahí al no encontrar algo mejor? ¿Es la búsqueda del amor el fin de todo ser humano, como le ocurrirá a Zora?. Y ojo, aquí hay trampa, porque lo mismo la búsqueda del amor no es el fin para todo ser humano, sino incluso para cualquier especie!

Mientras, nuestra protagonista sigue viviendo. Lleva a cuestas ese don que es tanto una bendición como una tragedia en muchas ocasiones, sobre todo cuando se trata de personas queridas. Nos sorprenderá con la capacidad que tiene su cuerpo (los que la han leído, la escena de la mano me dejó fascinada), y encontrará amores, perderá otros, tendrá hijos... Pero siempre en su mente seguirá ese empeñó por conocer, por descubrir a alguien como ella. Zora será quien nos lo vaya relatando todo, con ese lenguaje directo que tanto gusta al autor, ese que no deja indiferente porque a veces nos taladra, otras veces nos emociona y las más nos conmociona. 

Y de repente, boom!!!! Otra Salvadorada (si el autor me lo permite), y es que en el libro cuarto, titulado Robert Munther, todo da una vuelta de tuerca, un giro inesperado, y nos encontramos algo que no esperabamos para nada. Porque el autor se saca de la manga una obra de ciencia ficción sublime, que a mí que no soy muy fan de este género me ha encantado! Esta parte y alguna más nos deja moralejas muy a tener en cuenta, una fuerte crítica a la sociedad que nos envuelve con su maldad, egoísmo y avaricia y el debate de que sería de nosotros si otros tuvieran que decidir sobre nuestra existencia. Y visto como está el mundo, creo que lo más fácil sería la exterminación, a no ser que demos con una especie más bondadosa que los terrícolas. En definitiva, que el autor se embarca en otro género y vuelve a salir airoso y con nota de este reto.


El final es emotivo, aunque también cargado de ironía, con diálogos chispeantes, con humor, con la culminación de la búsqueda de únimo mismo y el fin del sufrimiento de una vida a ratos feliz, a ratos mártir. Me ha gustado mucho porque deja una buena sensación en el lector.

En definitiva, os recomiendo esta lectura si buscáis una historia inusual, un escritor que no busca la fama, ni el número de ventas, busca su placer literario y el placer del lector. Como hemos dicho otras veces, PL Salvador no es un autor para todo el público, para enfrentarse a su obra, debéis despojaros de prejuicios, estar abiertos a cualquier cosa, buscar todo lo que nos dice y reflexionar sobre las segundas intenciones de su relato. En este caso con unos personajes límpios, que pienso que tienen algo del autor, no sólo su impronta sino mucho de su personalidad. Con una crítica directa a la sociedad que nos rodea y de la que somos partícipes muchas veces directamente. Si buscáis un género concreto no lo vais a encontrar, sino, para vuestra alegría, serán muchos géneros: terror, ciencia ficción, novela histórica, costumbrista... Como siempre, una novela imposible de clasificar porque así es su autor, único en su especie.

Para acabar, os dejo las anteriores novelas de PL Salvador que podéis encontrar reseñadas en el blog:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/06/resena-novela-neel-ram-de-pl-salvador.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/04/resena-novela-nocturno-de-calpe-de-pl.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2022/06/resena-novela-la-postura-imperfecta-de.html

**********

En cuanto al autor, PL Salvador (Valencia, 1959), es literato, músico y articulista. Aunque publicó su primera obra en 1999, tardó diecisiete años en encontrar su sitio en el mapa literario. Aunque en 2010 ganó el I Certamen Literario Imprimátur y el Premio de relato breve Ciudad de Arnedo, tardó seis años más en publicar con algún honor. En 2021 ganó el Martín Fierro de Denuncia Social con La postura imperfecta
Diego Medrano dijo de él que "Consigue el reto de Unamuno ("Escribir con todo el cuerpo")". Luis Arias Argüelles-Meres, que "Sabe inventarse y reinventarse a sí mismo con notable éxito narrativo". José Vicente Peiró, que tiene "Estilo propio. Muy propio, reconocible y personal". Y Constantino Bértolo, que "Ha sabido encaminarse hacia una solución narrativa sorprendente".

Con el grupo Prolÿmbux ha grabado ocho álbumes. En el pasado colaboró con el periódico Ciudad Real Digitaly desde 2017 publica quincenalmente en la revista literaria Monolito.

Obra: Donde la brisa te habla (1999), El séptimo sentido (2000), Nadando contracorriente (2000), Egregios (2010), De lobos (divergentes) (2015, con Mercedes de Miguel), Nueve semanas (justas-justitas) (2016), 2222 (2017), La prodigiosa fuga de Cesia (2019), La extraña curación de Marta (2020, con Mercedes de Miguel), Neel Ram (2021), La postura imperfecta (2022), Nocturno de Calpe (2023).

Y hasta aquí la reseña de hoy, de una novela que pese a que pueda asustar por todo lo que he contado, es muy entretenida, fácil de leer y disfrutona! Por eso os la recomiendo. En breve más cositas por aquí y por redes. Qué tengáis una semana genial y un abrazo grande!!!!!

12 comentarios:


  1. A book, something to drink and something to eat, perfect

    ResponderEliminar
  2. Estás que te sales, Raquel, rebosas energía, empiezo a sospechar que compartes naturaleza con Zora, la reseña suelta chispas, y, mientras la escribías, seguro que el teclado echaba humo, ¿qué más puedo decir?, es lo que transmites, y me lo he pasado pipa leyéndote, ahora enseguida la cuelgo en mi blog y ahí se queda para siempre.
    Ah, se me olvidaba, reseña-reseñón, imposible mejorarla, y con cinco fotos artísticas a todo color.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Raquel! Pues no conocía a este autor, así que me ha gustado saber un poco de su obra gracias a tu reseña :) No te voy a mentir, la trama en sí, no me mata de curiosidad. No por nada, sino porque me da que es la narración de una vida con toques peculiares y, ahora mismo, busco otro tipo de historias. Aún así, ha sido maravilloso leer el entusiasmo que desprendes y lo bien que analizas la trama.
    Lo de la ausencia de signos de puntuación no me importaría demasiado porque he leído otros libros así. Es verdad que al principio choca, pero luego una se va adaptando.
    La primera foto con la portada con gotas de agua encima me ha encantado porque le viene muy bien al título *-*
    Espero que tus siguientes lecturas sean igual de buenas :D
    ¡Saludos y ánimo con el trabajo! ;-)

    ResponderEliminar
  4. Lo que tienes que explicarnos es cómo haces para que te cunda tanto el tiempo, haces un montón de cosas y además unas reseñas muy curradas que invitan a querer leer los libros que nos describes.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Buena reseña del libro y rico desayuno. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola, Raquel! Un libro muy interesante, que por lo que nos cuentas, mezcla varios géneros y logra cautivar al lector. Siento que me puede gustar, así que me lo llevo apuntado. Espero tengas un lindo día. ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  8. Hola Raquel!!
    No conocia a este autor, gracias por la recomendación y reseña.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar
  9. Pues oye que me has animado. Casi que me resulta mas interesante leer a alguien que escribe por placer a ver que me cuenta.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  10. Holaa
    No conocía el autor ni a la obra, es verdad que tiene un titulazo que nomás así invita a leerlo, pero el estilo de escritura... Bueno, que a ti te ha gustado, pero yo me pongo loca, ja, ja, ja. Será porque en la actualidad con lo pesada que anda la U no me apetece eso de andar descifrando de buenas a primeras cómo va la cosa, aunque claramente después de un poco se vuelva más intuitivo. Lo mismo que con Saramago, mientras ando de vacaciones me apetece entrar a sus revolturas, pero estudiando, ya no tanto.
    Sin embargo, sí parece bastante interesante, por lo que no le descarto del todo.
    Gracias por tu opinión.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  11. Hola!
    Me ha parecido un argumento muy original. Aunque yo no leo este tipo de géneros me ha dejado intrigada la historia, podría tenerla en cuenta para más adelante.
    Gracias por la reseña.
    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Ha sido una experiencia nueva como cada vez que nos adentramos en este autor. La sorpresa del final no la vi venir de ninguna de las manera. Besos

    ResponderEliminar