Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta laberinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laberinto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

RESEÑA EL HOMBRE DEL LABERINTO, DE DONATO CARRISI (DUOMO EDICIONES).

Hola hola!

Hoy vengo con una de las reseñas que más me gusta hacer, una reseña que viene de una lectura conjunta que una vez más ha organizado Laky del blog https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y que nos une en una lectura apasionada que nos ha traído horas de entretenimiento y de intenso debate posterior entre los participantes. Porque si tenemos la posibilidad de leer en grupo es mucho mejor que leer de forma solitaria verdad? Por eso y porque la novela de hoy es una de esas por las que pierdo la cabeza, hoy os dejo mis impresiones sobre El hombre del laberinto, de Donato Carrisi (un asiduo por aquí), de Duomo Ediciones. Atención a la portada tan perturbadora y chula a la vez y a la foto que me he montado con ella (los que lo hayáis leído entenderéis el cubo de Rubick). Vamos a ver la sinopsis!

Sinopsis:

LA CAZA DEL MONSTRUO

En medio de una ola de calor que altera el ritmo de la vida, Samantha, desaparecida cuando era una niña, emerge de la oscuridad. Traumatizada y herida, su mente esconde las pistas que podrían llevar hasta su carcelero: el hombre del laberinto.

Este podría ser el último caso de Bruno Genko, un inspector de asombroso talento que no se enfrenta por primera vez a un secuestro de estas características. Pero las pistas anidan en lo más profundo de la mente de Samantha, detrás de puerta de hierro y pasillos interminables.

EMPIEZA DENTRO DE TU MENTE.

**********

Opinión y Reseña:

Ay qué ganas tenía de reencontrarme con mi adorado Carrisi! Y mira que está vez me lo ha puesto difícil porque aún me estoy devanando los sesos para hilar ciertas cosas de la novela, que  me ardió entre los dedos. 2 días y medio me duró, algo inevitable con este autor. Duomo nos ha traído en 2023, justo esta semana, El hombre del laberinto, novela publicada originalmente en 2017, y que es la tercera de la serie Mila Vasquez, después de El susurrador y La hipótesis del Mal, y justo la anterior de El Juego del Susurrador, que también nos trajo Duomo en 2019. Esto lo comento para situarnos, porque las novelas se pueden leer de manera independiente, pero hay algunas cosillas que nos pueden venir bien de las novelas anteriores para discernir esta, aún así, la maravilla de esta novela es todo el juego que da y la variedad de conjeturas que se pueden sacar de su lectura. Habrá gente amante de los finales cerradísimos y donde todo quede claro, y de hecho yo soy de esas, pero en una lectura conjunta una novela así es brutal, porque después de leerla llevamos horas debatiendo en el grupo y proponiendo distintas interpretaciones y conjeturas y eso es algo que sólo consigue Donato Carrisi.


* Doblete de donuts, cafelito en taza animal y El hombre del laberinto. Qué nadie me moleste!
 
El principio de la novela ya nos deja sin aliento, al más puro estilo Carrisi vamos a conocer a Samantha, una chica de 13 años que es raptada camino del Instituto por una persona que esgrime una máscara de conejo super realista con unos ojos rojos brillantes en forma de corazón. Ya os aviso que con esta novela vuestra visión de los adorables conejitos cambiará radicalmente. Quince años después de esta desaparición, la chica despierta en la cama de un hospital con una mascarilla puesta, en la sección de quemados que es la más segura para ella, en una habitación con un gran espejo en un lado, y con vigilancia en la puerta. Allí la espera el doctor Green, un experto psicoanalista que intentará introducirse en su mente para dilucidar qué le ha ocurrido en estos largos quince años y sobre todo intentar dar con su captor, ese monstruo que la ha tenido retenida. Empresa harto dificultosa para el doctor, ya que Samantha está aún inmersa en el lugar donde ha pasado más de la mitad de su vida, según ella un laberinto con múltiples puertas y pasadizos, su mente sigue allí y no es capaz de volver a la realidad. Así que el doctor irá intentando entrar en su mente para que le cuente su relato y vaya recordando cosas y así ir consiguiendo pistas de todo lo que le ha pasado.


A partir de aquí, vamos a ir conociendo de la mano de la víctima, extractos de lo que pasó en el laberinto, las barbaridades y juegos perversos a los que la sometió su raptor, como sufrió y de qué manera consiguió sorprendentemente sobrevivir a todo esto. En todo momento el autor crea un juego con el lector de manera que nos moveremos en arenas movedizas entre la realidad y el engaño, ya que no sabremos si en realidad esas cosas pasaron o es fruto de una mente influenciada que ha perdido su bienestar emocional y ya no distingue la verdad de lo que no lo es, una mente en estado de shock por el trauma que ha sufrido. En esto Carrisi es un experto, no olvidemos que es experto en criminología y ciencias de la conducta. Así que es algo recurrente en sus novelas distorsionar la realidad, crear un espejo doble donde a un lado está la verdad y a otro lado la mentira, y embaucarnos en una tela de araña que nos va corroyendo por dentro mientras leemos que culminará en un final que no esperas y que tira por tierra todo lo que pensabas, o bien te deja en un mar de dudas como es el caso que nos ocupa.

Pero no adelantemos acontecimientos. Os tengo que hablar del otro protagonista principal, que no es otro que Bruno Genko, un detective en horas bajas (muy bajas), que hace 15 años fue contratado por los padres de Samantha para investigar su desaparición. En ese momento les aplicó tanto unos honorarios como cláusulas abusivas, siendo consciente de esto, y ellos en su desesperación aceptaron. Al igual que la policía en su momento, no se esforzó mucho en el caso, así que ahora tras la aparición de la chica y por su situación actual (que no desvelaré porque es un punto importante del personaje), se siente en deuda con ella y su familia, y por eso se ha puesto como meta descubrir qué ocurrió, para redimirse de alguna manera. Para ello, no dudará en tirar de sus contactos, de sus años de experiencia, de saltarse reglas, de mentir, al fin y al cabo es su modus operandi y siempre le ha funcionado. De esta manera, va avanzando en la investigación, descubriendo pistas imposibles y poniendo su vida en serio peligro, teniendo incluso algún encuentro cara a cara con el monstruo, que siempre va con una careta de conejo y parece que le gusta jugar con él porque tienen varias ocasiones para matarlo y no lo hace. Porque "ellos no saben que son monstruos" y "el animal más difícil de cazar es el hombre".

Genko es uno de los personajes que más me han gustado de la novela, porque es es típico anti héroe, por el que nadie da dos duros y al final es el que se lleva el caso de calle por delante de la policía que si le hubieran hecho caso quizás hubieran sido más efectivos en la investigación. Con métodos cuestionables, eso sí, pero como una meta final de vida hace suya la investigación y va soltando la madeja enredada, descubriendo que la oscuridad siempre está ahí, metida como raíces dentro del alma del ser humano y que ese mal se traspasa, esa oscuridad se puede ir pasando, heredando, metiendo dentro de los que toca un monstruo para crear una red de monstruos que arrasen a su paso. En las novelas de Carrisi esto es algo a lo que se vuelve siempre. El autor es capaz de explorar en lo más hondo del ser humano y encontrar ese trauma que nos puede hacer explotar nuestra psique y convertirnos en una aberración. Lo tenía muy fácil con una novela de este tipo en la que se podía haber recreado en sangre, vejaciones, escenas horrorosas y escabrosas, y ha preferido centrarse en la soledad, en el miedo más visceral, en que se oigan unas pasos y la víctima tenga que contener la respiración en medio de la oscuridad o en no saber si el silencio es bueno o malo porque anuncia tu liberación o tu fin. Y esto es si cabe mucho más terrorífico que una escena de asesinato, porque nos está dando a pensar que el mal puede estar en cualquier persona que lleva una vida normal. Puede ser tu vecino, el profesor de tus hijos, el monitor de la granja escuela, que lleven una doble vida y sean un padre de familia de lunes a viernes y un sádico secuestrador los fines de semana.

Además de Genko, aparecerán otros personajes, los dos policías que investigan el caso, Berish, otro compañero del cuerpo que trabaja en "El Limbo", que es el lugar que se ocupa de las personas desaparecidas y que ayudará al detective en sus pesquisas, Linda, una amiga de Genko que me ha despertado muchísima ternura, una anciana que hará algo que no esperamos, un párroco, un conserje... Todos servirán de nudos en la madeja que ha creado el autor y que nos llevará a un desenlace impresionante.


Otra de las portadas de la novela, la verdad es que la que ha elegido Duomo es infinitamente más perturbadora verdad? A mí me encanta!

En cuanto a la estructura de la novela, consta de 310 páginas distribuidas en 43 capítulos de corta extensión. Vamos a encontrar momentos de ritmo frenético en la narración y otros más sosegados, en las entrevistas que va haciendo a Samantha el doctor Green y en sus flashback en los que va recordando lo vivido en el laberinto. Pero a la vez tenemos otros momentos de tensión protagonizados por Genko, y por si esto no fuera poco cada final de capítulo es un clickbait en toda regla, porque cada capítulo finalizado con un gran descubrimiento, un giro insospechado o algo que no esperábamos para nada. Todo esto rema a favor de obra para que la lectura sea rapidísima y la novela vuele en nuestras manos, siendo por ejemplo una de los libros que más rápido se ha leído alguno de los miembros de nuestra lectura conjunta 😉No puedes soltar las páginas porque cuando acaba un capítulo pasas corriendo al siguiente ya que quieres saber qué ocurrirá a continuación. 

A todo esto hay que sumar el estilo del autor, bastante reconocible, con una pluma sencilla pero con esos momentos de impacto que te dejan sin aliento. La narración es en tercera persona, sin florituras, algo que hace la lectura fácil y no nos dispersamos. Además hay gran cantidad de diálogos y por eso todo fluye veloz como el viento.

El final!!!! Hay que hablar del final, y es que de nuevo Carrisi ha vuelto a jugar con nosotros y nos ha llevado por donde le ha dado la gana, y es que cuando crees que todo está escrito, el autor nos hace la 13-14 y nos deja con las patas colgando! Es un final un tanto inusual pero que da mucho juego porque ya he dicho abre todo tipo de interpretaciones que podremos ver confirmadas o no en el siguiente libro El juego del Susurrador.

En definitiva, si buscáis un thriller psicológico que os vuelva locos, con garantía de ser una lectura adictiva, in crescendo, con giros radicales, vértigo a cada página, y que os deje sin aliento, haceros ya con El Hombre del Laberinto. Eso sí, reservaros tiempo porque cuando lo empecéis, no vais a querer soltarlo hasta llegar a la última página, donde os sentiréis totalmente embaucados y querréis volver a la primera página de nuevo para hacer una re lectura y disfrutar de nuevo como enanos!

Como no podía ser de otra manera, aquí os dejo el trailer de la adaptación de la novela, yo no me la pienso perder!

Por último, si queréis recordar algunos de sus otros títulos, os dejo las reseñas que he hecho por aquí:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/08/resena-el-susurrador-de-donato-carrisi.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/07/resena-novela-la-casa-de-las-voces-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2017/07/resena-de-la-novela-la-chica-en-la.html

**********



En cuanto al autor, Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y en la actualidad vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio Bancarella, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante concedido por los lectores franceses. Duomo ha publicado con una gran acogida sus bestsellers internacionales El cazador de la oscuridad, El maestro de las sombras, La chica en la niebla, cuya versión cinematográfica adaptó el propio autor, El susurrador (previamente publicada como Lobos), El Juego del susurrador y La casa de las voces.


 

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y estéis ya buscando este libro porque merece la pena! Habéis leído a este autor? Dejadme vuestras impresiones si os apetece en los comentarios, a ver si entre todos desgranamos (sin spoilers) el misterio de El hombre del laberinto. Qué tengáis una semana genial y a coger fuerzas para el finde! Un besote!

lunes, 19 de diciembre de 2022

RESEÑA NOVELA LA CASA DE LOS ENIGMAS, DE ALEXANDRA BENEDICT (EDITORIAL DUOMO).

 Buenas a tuti!

¿Cómo estáis? Yo un poco reventada. Es lo que tiene la campaña de Navidad en un centro comercial jejeje, pero encantada de volver a tener trabajo, así que a seguir a tope!

Hoy vengo con una lectura que me ha encantado. No os extrañe que aparezca en mis lecturas del año! Y lo mejor de todo es que lo hemos leído en una lectura conjunta gracias al blog  https://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y que hemos ido comentando en twitter y madre mía, ha sido genial. Tengo que decir que el libro se presta mucho a que puedan comentar varios lectores, ir sacando conclusiones, hablar de los atracones que se dan en Navidad los protagonistas y desvariar mucho jajaja, por eso esta lectura ha sido tan enriquecedora. Además es ideal para estos días así que le tenéis que hacer un hueco este mes sí o sí! Os hablo de La casa de los enigmas, una de las últimas novedades del año de Editorial Duomo. Vamos al lío!

Sinopsis:

Doce días. Doce pistas. Que empiece el juego.


Desde que su madre murió, hace 21 años, Lily Armitage no había regresado a la mansión familiar, hasta que recibe una invitación de su tía para volver a participar en la tradición de su familia: el juego de Navidad. ¿Cuál es el reto? Descifrar doce pistas y encontrar doce llaves junto a sus primos y parientes. Este año el premio es mucho más tentador, ya que consiste en la escritura de la casa.

Son doce días de desafíos en los que Lily pronto descubre que todos esconden oscuros secretos y que tienen sus propias motivaciones. Una tormenta de nieve los deja aislados,y el juego se vuelve de lo más mortal. Lily descubre que ya no solo lucha por ganar una herencia, sino por proteger su propia vida.

**********

Opinión y Reseña:


Esta novela no podía faltar en mis lecturas de Diciembre! Desde que la ví la super fiché porque tenía todos los ingredientes que a mí me vuelven loca: una casa misteriosa, uno o varios enigmas que resolver, Navidad, y gente atrapada en esa casa, y gente que empieza a morir. Qué empiece el juego señores!

Nuestra protagonista es Lily Armitage, una joven diseñadora de corsés que se hace su propia ropa y que vive en un minúsculo apartamento donde pasa el día tranquila, sin mucha relación ni con el exterior ni con la gente. Pero así le va bien y no necesita nada más, porque lleva una pesada mochila a cuestas: la muerte de su madre, presuntamente un suicidio, a la que ella misma encontró en el laberinto del jardín de la casa donde se crió de pequeña: La Casa Arcana.

* Torre de donuts, café y La casa de los enigmas: tarde navideña de lectura!

A partir de ese suceso, algo cambió en la casa y en la familia de Lily. La hermana de su madre, Liliana, se hará cargo de Lily junto con sus propios hijos Gray y Sarah, y abandonarán la casa. Lily no ha vuelto a Casa Arcana desde que se marchó de pequeña y ahora la tía Liliana ha muerto y ha decidido hacer el tradicional juego de Navidad al que jugaban todos los primos en esos días tan especiales. Un juego de enigmas, pistas y secretos que siempre adivinaba ella, pero se quedaba en la sombra para no destacar y llevarse la ira y la envidia de sus primos especialmente de Sarah. Ahora tiene que jugar sí o sí, porque su tía ha dispuesto que quien gane el juego de Navidad que no se juega desde hace muchísimos años, heredará la casa, ya que Liliana era la única de los tres hermanos que quedaba viva. A Lily la casa no le importa, de hecho la detesta por todo lo que le remueve y le recuerda, pero su tía ha dejado instrucciones especiales (y secretas) para ella. Le dice que la muerte de su madre no fue un suicidio, y que en las pistas va a descubrir qué pasó en realidad con su madre, así que la protagonista de la historia tiene que ir mal que le pese, porque necesita saber qué ocurrió con su amada madre después de tantos años pensando qué pudo hacer ella tan malo cuando sólo era una niña para que su madre decidiera quitarse de enmedio y "abandonarla", si fue su culpa o algo terrible ocurrió como parece ser. Digo yo que su tía ya se lo podría haber explicado directamente en vez de enredar tanto la cosa, pero a su tía este juego le encantaba, con este juego pretende quitar las caretas y máscaras de toda la familia que queda, además Liliana es bastante cruel y no se lo va a poner fácil a su sobrina aunque sea su favorita, con este juego quiere que Lily se redima y vuelva a ser la niña que fue antes de que su madre muriera. Y además, si no es por esta manera de desvelar la verdad, esta historia se acabaría en un chimpún, así que menos mal!

El grosso de la novela empieza cuando llegan todos, y después de presentarnos a los personajes, de saber de qué palo va cada uno (o pensamos que va), de algunas puyitas y algunos cariños, empezamos a ver los tándem que hay y comienza el juego. Los protagonistas son Lily obviamente, que es la que lleva casi todo el peso de la historia, por el juego en sí más todo lo que hay detrás, y sus primos y las parejas, Sara y Gray, hijos de Liliana, y Tom, Ronnie y Rachel, hijos de Edward. La pareja de Ronnie, Philippa y la pareja de Rachel, Holly. Algunos los detestaremos desde que abran la boca, otros los pondremos en cuarenta y otros pensaremos que son incapaces de matar una mosca. Pero ojo, ahí está la gracia del asunto! Todo está a cargo del bufete de abogados de la tía Liliana, representado por  Isabelle, amiga de la infancia de Lily, y que se encarga de recoger móviles (muy importante eso de que estén incomunicados), y que no se salen las reglas, y la señora Castle, ama de llaves y señora de confianza de Liliana y también la que se encargará de alimentarlos durante todos los días, porque el juego acabará en enero, todas las fiestas juntos, yuju!!!!


¿Qué pasará? Pues que la cosa se complica, porque a los 3 días de empezar el juego uno de ellos aparece muerto junto a la chimenea. La casa está incomunicada por una fuerte nevada, así que blanco y en botella: ha sido uno de ellos. Ni la policía puede llegar a ellos así que sólo queda evitar que tú seas el siguiente, porque el juego sigue, así era la tía Liliana. Y ahora la labor del lector es intentar averiguar ya no sólo las pistas, sino quien de todos los que siguen en la casa, es un asesino. Porque todos guardan secretos, de hecho es una familia con muchos secretos, generación tras generación. Esta es una fórmula al más puro estilo Los diez negritos que nunca falla. Encerrar a gente en una mansión, en un concurso, en un hotel, y que empiecen a caer como moscas a mí es una cosa que me encanta jajajaa. 

Nosotros como lectores vamos a poder seguir el juego, pero para nuestro pesar, se nos va a hacer difícil jugar nosotros, porque pese a tener un plano de la casa al principio del libro, las pistas que se dan juegan con cosas personales, situaciones que han vivido los personajes en su niñez, algo que ocurrió en una habitación... Y todo eso se nos escapa. Pensábamos que iba a ser otro tipo de juego en el que incluyera al lector, quizás algo puedas intuir en alguna de las llaves que se buscan, porque de lo que se trata es de tener la llave que abra una habitación secreta (que los lectores tampoco tendremos ni idea) y allí tendrás tu premio, así que cuantas más llaves, más posibilidades, también tendrás que saber buscar esa habitación secreta. Así que complicado para el lector introducirse a tope en el juego. La autora sí nos reta a los lectores a averiguar entre las páginas 7 títulos de novelas de misterio y distintos anagramas (cambios en el orden de las letras de una palabra que dan lugar a otra palabra diferente, como Vanidad y Navidad), por eso en la portada aparece que es una novela con acertijos. Yo lo intenté pero no dí ni una jajajaja, así que lo dejé pronto porque vi que no era lo mío y preferí centrarme en la trama de la historia, que estaba bien interesante. Porque aquí todos tienen secretos, y juegas a vida o muerte nunca mejor dicho. La verdad es que ha habido momentos en los que había cosas que no casaban, como que muera alguien y ellos no estén muy afectados. La mayor preocupación de algunos era sacar fuera al cadáver para que no oliera. Y seguir comiendo, por supuesto, porque la señora Castle parece que estaba engordándolos para una matanza, allí no se les iba el hambre por nada, y tampoco nada de coger un cuchillo y guardarlo debajo de la almohada por si tú eres el próximo, vamos, me pasa eso a mí y pongo una barricada en mi cuarto y me hago con 10 armas, pero ellos, a lo suyo. Esas cosas las lees solo y ahí te quedas, pero en una lectura conjunta lo comentábamos, nos reíamos, le sacábamos punta y por eso nos lo hemos pasado pipa!

Si hay algo que tengo que destacar sobremanera es la ambientación que ha conseguido la autora. Desde luego el lugar que ha elegido se presta a ello. La casa Arcana, una casa que tiene entidad propia y que casi es otro protagonista más de la novela, situada en Yorkshire, donde los inviernos son gélidos y todo está congelado. Es una mansión antigua, de esas oscuras y sombrías, lóbregas, que tienen mil recovecos y escondites y lugares secretos. Al estilo clásico, con cortinas pesadas de terciopelo, una gran chimenea, varios salones, creo que todos nos la podemos imaginar. Fuera hay un laberinto, ese laberinto creado con los setos, donde Lily descubrió a su madre muerta y que desde entonces puebla sus pesadillas. El laberinto, que es la insignia de casa Arcana está en todas partes, en las servilletas, grabado en distintos lugares de la casa... Yo cada vez que leía laberinto no podía evitar pensar en El Resplandor... Por cierto, no os he dicho que "arcana" quiere decir "secreto o cosa oculta, misteriosa y muy difícil de conocer". Como veis, la casa esconde mucho de ella y de sus moradores. Los exteriores de la casa son nieve, nieve y más nieve. Hay un lugar muy helado del que no os voy a hablar porque es especial y pasan cosas dentro, y hasta una capilla donde también pasan cosas. El frío se siente en los huesos, y el lector es capaz de sentir la claustrofobia tanto dentro como fuera de Casa Arcana. Las descripicones que se hacen de las estancias y el paisaje no son pesadas y a mi parecer aportan a la narración para que puedas visualizar los momentos y las escenas así que chapó!

En cuanto al final, pues he de decir que aunque me faltaron atar algunos cabos sueltos que no había previsto (yo me había ido por otros derroteros), algo si me olía de por donde iban los tiros, así que ni tan mal. Se aclaran muchas cosas que nos habían tenido intrigad@s durante la lectura, y se resolvían otras cuentas que se habían quedado por el camino. Para mí es un final cerrado y bien resuelto.

En definitiva, esta novela es ideal para Navidad, por su portada tan chula, los acertijos que encierra (seguro que vosotros los descifraréis), y por la trama en sí, una novela típica navideña, con un montón de gente encerrada y en la que jugamos al Cluedo y a averiguar quién es el asesino y quien será el siguiente. Con una ambientación brutal (con árbol de Navidad, laberinto nevado, mucha comida  navideña, regalos...), con personajes típicos de un juego así, y que no nos dará tregua, porque contantemente están pasando cosas, así que para mí ha sido una novela adictiva de la que he disfrutado muchísimo. Por eso os la recomiendo, para vosotros o para regalar y que se convierta en vuestra compañera de tardes de sofá y manta.

**********



En cuanto a la autora, Alexandra Benedict es una autora ingelsa. Estudió escritura creativa en Sussex. Ha compuesto bandas sonoras para cine y televisión. En 2012 decidió dedicarse por completo a la escritura y ha publicado las novelas The Beauty of Murder y The Evidence of Ghost, aclamadas por la crítica. Ha sido nominada al Premio Gold Dagger por la Crime Writer's Association, el más prestigioso de los galardones a la mejor novela de misterio en lengua ingles.






Y hasta aquí, la reseña de hoy, con una super recomendación de lectura para estos días! Ya me diréis si os ha entrado por el ojo o no, y si os animais a leerla! Qué paséis una semana genial y cojáis fuerzas para encarar lo que se viene jejejeje. Un beso grande!