Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta Ibon Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibon Martin. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

RESEÑA NOVELA ALMA NEGRA DE IBON MARTÍN (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Buenas de nuevo!

Perdonad mi ausencia por aquí pero es que entre el trabajo y que llevo una semana mala que al final ha resultado ser covid, pues no levanto cabeza! 

Tenemos nueva reseña por aquí de un viejo conocido del blog, porque ya es la cuarta reseña que hago de sus novelas de la serie de Ane Cestero, que me encanta, así que ya os adelanto que en esta reseña sólo vais a tener alabanzas porque es que me chifla: la ambientación, su prosa, los giros... Pero no vamos a adelantar mucho que si no, no vais a querer leer mucho más. Hoy os hablo de Alma Negra, de Ibon Martín, que nos trae la editorial Plaza y Janés y se publicó a principios de este año así que casi casi lo podemos considerar novedad literaria! Y aviso a navegantes, con este título se cierra la saga que finalmente será una tetralogía, algo que me parece muy sensato porque a veces otros autores estiran tanto el chicle que al lector le cansan los personajes. Éstos están en su punto álgido y de madurez, aunque tengo que reconocer que los voy a echar de menos.

Antes de seguir, os dejo las anteriores reseñas de la serie, por si queréis echar un ojo y haceros un maratón entero de esta serie, que os recomiendo sí o sí! 

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-el-baile-de-los-tulipanes-de.html
https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/03/resena-novela-la-hora-de-las-gaviotas.html
https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/08/resena-novela-el-ladron-de-rostros-de.html

Y ahora sí, pasamos a la portada y sinopsis: 


Sinopsis:

BAJO LA NIEBLA BLANCA SE OCULTA UN ALMA NEGRA.

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenta minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza, dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora. 

**********

Opinión y Reseña:

La novela comienza con la fecha de 17 de febrero de 2022, en el que Julia, una de nuestras protagonistas vivirá un momento trascendental en su vida y que dará un vuelco a todo lo que sentía y esperaba. La desesperación llegará aún más a sí misma. En estas dos primeras páginas, el autor ya nos deja con la boca abierta y con ganas de mucho más. Ese fatídico día se producirá una muerte violenta en Los Montes de Hierro, una zona antigua de minería donde una mujer ha caído al vacío por un acantilado, aunque se dictamina que posiblemente puede haber sido empujada, es decir, homicidio. Es por eso que el 17 de febrero se vuelve a reunir todo el equipo de la UHI (Unidad de Homicidios de Impacto), formado por Madrazo, Julia y Aitor, a excepción de Ane Cestero, nuestra protagonista, que ha sido relevada del cargo por algo que pasó en la tercera entrega. La Unidad se pondrá de nuevo en marcha para investigar este caso, con los altos cargos de arriba en contra como siempre, que quieren ponerse ellos las medallas y destruir al equipo.

Antes de seguir os quiero comentar que igual os echa atrás que este sea el cuarto libro si es que aún no habéis leído los anteriores. No os preocupéis porque el autor va dejando pinceladas para que comprendáis perfectamente los entresijos de todo, porqué cada personaje actúa de una manera, qué les ha llevado a estar dónde están en estos momentos... Eso sí, yo os aconsejo a que leáis toda la saga porque cada uno de los casos son impresionantes, y vais a saber todo desde el primer momento y no se os escapará nada!  


* Roscos de viento, café y Alma Negra, todo muy rústico como en esta novela.

A partir de que la UHI se pone en marcha, empezará esa carrera contra reloj que a todos los lectores de novela negra nos encanta. No es carrera contra reloj como tal porque haya más víctimas, o un secuestrado al que salvar, es carrera contra reloj por las presiones de arriba, por las presiones de la familia, y porque hay que evitar que toda la zona y los pueblos se vuelvan locos y se vaya todo de madre. Porque la muerte de Teresa ha provocado que salgan muchas cosas a la luz que estaban latentes, muchas leyendas, muchos odios, resentimientos, y la gente de la zona está empezando a revivir cosas muy feas del pasado, y esto puede provocar un caos que complicaría mucho las cosas.

A Ibon Martín se le conoce como el rey del thriller atmosférico, y eso no es en vano, el autor narra de una manera que te hace sentirte en la misma zona en la que se desarrolla la acción, en esos Montes de Hierro, con esa lluvia, esos acantilados, esa atmósfera de misterio que te pone los pelos de punta. Esos momentos de guardias de noche por los lugares cercanos al cementerio, esas persecuciones dentro de las cuevas en la más profunda oscuridad, donde puedes sentir el latido de otra persona cerca, que posiblemente sea el autor del crimen, todo eso es como otro personaje más de la novela. Agraciados los que podéis visitar esos lugares, libro o no en mano, y conocer esos sitios tan especiales. Porque Ibon no hace que te enganches a sus libros por unos crímenes llenos de sangre, algunos son más impactantes que otros pero no se recrea en ellos, lo que le interesa es crear un ambiente que te tenga en tensión, que te erice la piel, es por eso que se apoya en leyendas, mitos y tradiciones de cada lugar, para que el pueblo recuerde a Alma Negra y lo saque ahora a la luz pensando que a vuelto, y reine la locura.

Parte de esta maestría para describir lugares y sitios le viene dada por sus primeros pasos en la literatura que no fueron otros que escritor de guías de viajes. 
 

* Montes de Hierro, un lugar impresionante, un personaje más de nuestra novela.

Por otra parte, vamos a tener otra investigación paralela y extraoficial llevada a cabo por Ane Cestero, para ayudar a su amiga y compañera Julia, que va a estar un poco a por uvas en esta investigación, normal por otra parte dada su situación. Me ha encantado que Ane sea capaz de desenvolverse ante cualquier entuerto sin su placa, ideando cosas sobre la marcha, atando cabos. Tiene un mérito impresionante, porque recordemos que está apartada, así que tiene que hacerlo todo como a escondidas. Las dos investigaciones me han resultado muy interesantes, no sabría por cuál decantarme, quizás por la de la UHI, porque es más fantasmagórica, tiene más entresijos, al final de Cestero es más terrenal. Al final la investigación de las Minas sacan mucho a la luz, muertes y accidentes antiguos que se resolvieron con míseras indemnizaciones que no dan para vivir, odio visceral entre vecinos porque a algunos les interesa que abran las minas y para otros es clavarles una daga en el corazón... De hecho es un tema actual porque en muchos sitios se está debatiendo reabrir antiguas minas, con grupos que se manifiestan en contra, con noticias en televisión.. No sé si sabréis que en Pontevedra se quiere reabrir una mina, con actores como Luis Zahera en contra, porque se bombearía el agua tóxica de la mina al mar, algo que me parece una aberración. No tenemos bastante....
 
El final de la novela es entrañable por una parte, a la vez que se demuestra que una vez  más, el ser humano no tiene escrúpulos y tiene el alma negra quien menos esperamos.

En definitiva, tenéis que leer Alma Negra si buscáis una novela que os haga vibrar, con personajes que han crecido durante estos cuatro libros, con historias preciosas a la par que estremecedoras, donde vamos a conocer el alma más negra del ser humano como reza este título, y leyendas de todo tipo de esos pueblos en los que quién más y quién menos ha visto a las santas ánimas, con giros que no ves venir, con una documentación, y conocimiento de lo lugares increíble. Una saga que no decepciona y de la que pides más y más. Por ahora dejemos que el autor se lo piense o que nos sosprenda en su siguiente obra!

**********


* Imagen sacada de https://www.lavozdegalicia.es

En cuanto al autor, Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.

Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Novela a novela ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación a cargo de un equipo policial, perfilación criminal del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.
 
Y hasta aquí mi propuesta de lectura de hoy. Espero que os guste y os sirva para elegir nueva lectura para estos días de calor en los que mola estar leyendo un libro interesante y que enganche al aire acondicionado. Y más interesante que éste no lo hay! 

domingo, 27 de agosto de 2023

RESEÑA NOVELA EL LADRÓN DE ROSTROS, DE IBON MARTÍN (EDITORIAL PLAZA Y JANES).

Buenos días!

Aunque hay poquita gente por aquí, retomamos las reseñas porque septiembre viene fuerte y tengo un montón de libros leídos esperando su huequito por aquí. Así que hoy os traigo una reseña de uno de mis autores favoritos, que descubrí hace dos novelas y ya es un fijo en mi estantería. Esta es su tercera novela de una serie protagonizada por una mujer fuerte, decidida, a la que no le importa saltarse las reglas para atrapar al asesino, con una carga a la espalda que no todos podríamos soportar... Se trata de Ane Cestero, y en esta ocasión se enfrenta a El ladrón de rostros, la última novela de Ibon Martin, que viene de la mano de Editorial Plaza y Janes.

Me encanta la portada: verde y con una llovizna en relieve (aunque en la foto no se aprecie) que me parece una pasada... En un lugar de ensueño pero que como nos va a enseñar esta historia, también puede ser un lugar aterrador. Os dejo mis impresiones, seguro que algun@s la habéis leído y quizás coincidamos!

Sinopsis:

REZA CUANTO SEPAS. NADIE ESTÁ A SALVO.

En Sandaili, una humilde ermita excavada en la roca, ha aparecido el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Su torso ha sido abierto y vaciado y las manos colocadas a ambos lados de su abdomen en actitud de entrega. La escena reproduce, con macabra exactitud, las figuras de los apóstoles que Oteiza esculpió en la fachada de la basílica de Arantzazu. Las pruebas señalan que alguien realizó una copia de su rostro en el momento de su muerte.

Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana.

**********

Opinión y Reseña:

Como he dicho al principio, para mí Ibon Martín es un autor comodín, es decir que ya sé que me va a gustar sí o sí su novela y que me la voy a ventilar en pocos días, como así ha sido. La verdad es que no sabría con cuál de sus novelas quedarme de las 3 que he leído, imposible elegir para mí. Estas novelas protagonizadas por la suboficial Ane Cestero y la Unidad de Homicios de Impacto me parecen impresionantes. Hoy vamos a hablar de la tercera entrega. Como siempre digo antes de ir a más, las tres se pueden leer independientemente pero evidentemente yo aconsejo ir en orden, no perderos ninguna, y conocer a todos los personajes y sus circunstancias desde la primera novela.

En esta ocasión, nos remontamos a la pandemia, en concreto a la desescalada, donde podíamos salir a la calle pero con mascarilla, y a algunos se les iba de las manos, se juntaban grupitos sin distancia de seguridad, la gente pasaba de las mascarillas, y la labor de controlar todo esto es de lo que se encarga ahora Ane Cestero y Aitor, su compañero de la ertzaintza. Para ambos, pero especialmente para Ane, este trabajo les llena de hastío y aburrimiento, acostumbrados a casos potentes en los que la adrenalina corre por sus venas. Pero este parón va a ser por poco tiempo,  porque van a recibir una llamado de Madrazo, el superior, en el que se les insta a que vayan a Sandaili, en Oñati, donde se ha cometido un atroz crímen ritual y es un trabajo para la Unidad de Homicidios de Impacto. En esta ocasión la operación la va a dirigir el propio Madrazo, cuando en las anteriores la encargado ha sido Ane. Pero como ha tenido algunos problemillas de "interpretación de las leyes" los de arriba han insistido en que Madrazo se ponga al mando. Así que trabajarán todos codo con codo en este caso, que será de los más difíciles y peligrosos de su carrera.


* Croisants de chocolates, cacao fresquito, El ladrón de rostros y una mariquita lectora. Vamos a ello!

Cuando llegan a Oñati, el escenario es macabro, la mujer ha sido abierta en canal y sus vísceras esparcidas en una pila donde las mujeres se bañaban desnudas para intentar quedar encinta, que era lo que hacía en el momento de ser asesinada la víctima, Arantxa Muro. Que por cierto será la primera víctima pero no la única, ya que nos vamos a encontrar ante un tipo de asesino que no es el asesino en serie al uso, se trata, como lo describe la psicóloga del caso que traza los perfiles criminales de un asesino iluminado, asesino misionero que piensa que Dios le ha encomendado la misión de restituir el bien por encima del mal que hacen las personas pecadoras. En un pueblo tan pequeño como el que se encuentran, en el que se conocen todos, que son como una pequeña comunidad, todos saben los pecados, las miserias, los escarceos y las mentiras del vecino, por lo tanto a este asesino que queda claro desde el principio que no es ajeno al pueblo sino que es alguien "de dentro", le es fácil seleccionar a una serie de personas que él considera pecadoras de carne, de gula, de maldad... Y ofrecerlas a esa divinidad que nos está dando un toque de que las cosas tienen que cambiar, hay que purificar a los humanos, y por eso el asesino mata a estos pecadores y ofrece su interior, siguiendo la estela de los 14 apóstoles que Jorge Oteiza esculpió en la Basílica de Aranzazu, despojados de ropa, de órganos y que se ofrecen al Dios, obra que al asesino ha inspirado para seguir la misión para la que ha sido elegido.

Como veis, el escenario no puede ser más siniestro y complicado. Este tipo de asesinos es uno de los más difíciles de atrapar. Pronto se complica la cosa porque además estamos en desescalada, cuando algunos pueblos seguían en confinamiento si pasaban la línea roja de contagios, y Oñati es el caso, así que el pueblo se verá "atrapado" con un asesino y eso hará que cunda la histeria. Nuestro equipo de investigación se va topando con gentes raras, atrapadas en tradiciones, cristianismo profundo, e interpretaciones de la religión que rozan el extremismo, así que los sospechosos que tienen en el punto de mira son muchos. Pilar, una mujer que vive en una casa en la misma cueva y ermita en la que se produce el primer crimen, que les dará más de un quebradero con sus argizaiolas, distintos alumnos de la escuela de pastores del lugar, una pareja que viene de fuera formado por un escultor y su mujer que imparte clases de meditación, cría abejas y acoge a gentes que vienen a encontrar paz y relax en su particular recinto... Incluso el marido de la primera víctima, un político corrupto más preocupado por recuperar la central de energía que pertenecía a su familia que por el asesinato de su mujer... 

Y claro, a la vez que el equipo sospeche nosotros también vamos a sospechar. Porque Ibon Martín es capaz de llevarnos por unos derroteros tales que vamos a sospechar de todo el mundo, ya que muchos de los habitantes del lugar parece que esconden algo, que son mezquinos, que están más por la labor de destacar lo suyo que de apenarse por las muertes, no cuadran las versiones, las coartadas, mienten por sistema... Todo esto se traduce en una lectura llena de desasosiego y adictiva, porque queremos ir atando los cabos para descubrir quién ha podido ser, y la verdad, confieso que no lo he conseguido, ya que eran muchos mis sospechosos, y finalmente se me encendió la bombilla en las últimas páginas pero cuando ya estaba todo más claro que el agua jajaja. Así que el autor una vez más ha podido conmigo!

Os quería hablar de algo que ha tenido un protagonismo muy relevante en la novela. En las creaciones del arte popular vasco una posición destacada ocupa la argizaiola. La argizaiola es un soporte de madera alrededor del que va enrollado un cerillo que se enciende sobre las tumbas situadas en el interior de las iglesias. A la hora de la misa o durante cualquier acto religioso, una mujer de la familia,  se sitúa encima de la tumba correspondiente a su casa y enciende la argizaiola. Tanta importancia se daba a este rito que cuando las mujeres de casas pudientes no podían asistir a los oficios, contrataban a una criada o a otra mujer para que en su lugar guardase el fuego.

* Una argizaiola, una de las claves de este crimen, y que yo he podido conocer gracias al autor. Gracias!


En la franja costera vasca, las argizaiolas consistían en una simple tabla provista de sendas extremidades, una más corta que la otra y rematadas con un circulito. La misión de este cuello era servir de asidero para girar la madera según se iba consumiendo el cerillo. Otro tipo de piezas presentan unos travesaños o soportes para evitar que el cerillo se aplaste. También encontraremos argizaiolas ricamente ornadas con tachones metálicos y de variopintas formas: desde el simple cuadrilongo, hasta las triangulares o redondas.En cuando a la madera, el castaño es la clase dominante aunque también hay de roble, pino y cerezo, y más raramente de haya, aliso, nogal, acacia, roble americano y olmo.
 
Me parece algo apasionante, a mí es que este mundo me encanta. Por eso cuando apareció este objeto, lo busqué inmediatamente en internet, para poder entender a lo que se refería el autor. Supongo que los lectores que vivan en la zona es algo que conocerán pero yo nunca había oído hablar de esto, y así he podido entender la importancia que tiene en la novela para Pilar, la sorora, la mujer guardiana de la cueva de Sandaili, el significado para estas gentes, el simbolismo... Además ha dado mucho juego en la investigación porque el equipo ha tenido que investigar la cera de las argizaiolas, y en el pueblo son varios personajes los que tienen abejas y cera propia... 


* Fachada de la basílica de Aránzazu con los 14 apóstoles. Imagen con Copyright: 2012 Santi Mendiola.

La narración es una de las partes potentes del autor. Es una narración directa, con bastante diálogo, puntos de ironía y sarcasmo entre el equipo que me gustan un montón porque son como una familia. La historia está contada por un narrador omnisciente que nos lo relata todo, la investigación, los descubrimientos de las muertes tan macabras que se van sucediendo, los pensamientos del equipo, incluso cuando se van de fiesta... Luego tenemos otra partes que me han gustado un montón pero no me han dado pistas de nada, lo ha hecho muy bien el autor! Eran unas partes escritas en cursiva en las que el asesino en primera persona iba escribiendo una especie de diario o cartas o su trayectoria, donde nos iba contando como se dio cuenta de qu era el elegido, desde pequeño cuando se vio marcado al ver los apóstoles de la basílica de Aránzazu en una excursión del colegio... La verdad es que son unas esculturas que impactan e impresionan, y a él le dieron esa revelación de que tenía que entregar su vida a Dios y hacer su obra. En la pandemia es cuando su cerebro hizo click y decidió que era el momento de llevar a cabo su obra, que así se lo había indicado Dios con esa enfermedad que había mandado para según él limpiar los pecados... Es una novela que destaca mucho la importancia de la religión, ese tipo de asesinos que se creen los mesías... que confirma el perfil que trazó la psicóloga.. No en vano ya Ibon Martín en alguna entrevista nos cuenta que los escritores de thriller y novela negra son grandes lectores de la Biblia, para sacar ideas y demás. Si unimos eso a un escenario de cuento de hadas con tupidos bosques, angostas grutas, cuevas, oscuras aguas, y mucha importancia de los rituales ancestrales, ritos antiguos de la tierra, nos da como resultado una novela redonda.

Los personajes son brutales. La Unidad de Homicidios de Impacto es ya una familia, con sus peleas y amoríos incluido. Cada uno con sus circunstancias, sus losas a la espalda, y el autor se ha encargado de trazarlos tan bien y darles tanta entidad y personalidad que a lo largo de las historias les vas a coger cariño y te dolerá todo lo que les duela a ellos. Me parecen unos personajes redondos que ya se han ganado una relevancia en los libros de novela negra por derecho.

En definitiva, si buscáis una novela, o una trilogía con un ritmo que va de menos a más, que os va enganchar cosa mala, con unos personajes potentes, unos crímenes originales, simbólicos, que os pondrán la piel de gallina, y que os va a conquistar, no os perdáis El ladrón de rostros y las anteriores novelas del autor. Yo ya espero la siguiente como agua de mayo, porque en esta, aunque tiene un final cerrado, se han quedado un par de cosillas en el aire que espero que se resuelvan en la siguiente entrega.

Para acabar, os dejo dos extras, el booktrailer de la editorial, que me parece brutal:


Y mis dos reseñas de los libros anteriores, por si queréis echar un ojo a las historias que preceden a esta. Por cierto, en centros comerciales he visto que ahora venden una edición especial de la novela con una libreta de regalo con la misma portada, que me parece un regalo o autoregalo chulísimo!

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-el-baile-de-los-tulipanes-de.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/03/resena-novela-la-hora-de-las-gaviotas.html

**********

* Ibon Martín con su novela y una argizaiola, que vamos a conocer lo que son gracias a esta historia. Imagen tomada de una entrevista realizada al autor por Vidanuevadigital.

En cuanto al autor, Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.

Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Novela a novela ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación a cargo de un equipo policial, perfilación criminal del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.

Y con esta reseña casi casi acabamos Agosto. Espero que os haya gustado mucho la novela que he elegido hoy para mostraros en el blog y os haya dado curiosidad por este autor si no lo conocíais. La verdad es que si sois amantes de novela negra no os lo podéis perder. Por supuesto, me encantaría saber si habéis leído esta novela o las anteriores, qué os ha parecido y si os ha gustado tanto como a mí. Mucho ánimo con el calor y que tengáis un finde genial! Un abrazo!

jueves, 11 de marzo de 2021

RESEÑA NOVELA LA HORA DE LAS GAVIOTAS, DE IBÓN MARTÍN (EDITORIAL PLAZA Y JANÉS).

Hola hola!

Ojo, que ya estamos casi a mediados de Marzo,  esto corre que da gusto, ya mismo nos plantamos en verano aunque sin poder hacer planes certeros porque está todo tan en el aire... Lo que nunca nos falla es una buena lectura, así que yo no renuncio a lo que más me hace disfrutar. Esta vez os traigo una novela de esas adictivas que no nos van a dar tregua. Viene de la mano de Plaza y Janes, en conjunto con Babelio y Masa Crítica, en una edición privilegiada. El privilegio es ser escogida y una vez más lo fuí, así que sólo quedaba disfrutar de La Hora de las Gaviotas. Sabía que no me iba a defraudar porque ya le tenía echado el ojo, pero, habrá cumplido mis expectativas? Me habré quedado con ganas de más? Hoy os lo cuento todo.

Como siempre, os enseño la portada y la sinopsis. Ya veréis como os atrapa!

Sinopsis:

EL ODIO ES EL ENEMIGO MÁS PELIGROSO.

Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.

En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada. Y no será la última. La suboficial Ane Cestero y su unidad especial tendrán que dar caza a un asesino feroz e implacable, capaz de ocultarse a la vista de todo un pueblo.

La hora de las gaviotas es un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio visceral que late escondido en todos nosotros.

Nadie como Ibon Martín para sumergirnos en uno de los enclaves más sobrecogedores de la costa brava.

**********

Opinión y Reseña:

Hoy vengo con una reseña de una novela que tenía muchísimas ganas de leer después de leer su antecesora, que me encandiló y fue una de esas novelas que te bebes en varios días. Ya os dejé reseña hace poco, y aquí os dejo el link directo por si le queréis echar un ojo antes de leeros la reseña de La Hora de las Gaviotas, así podéis empezar a conocer un poquito de los personajes de ambas novelas, que coinciden, y podéis ficharla si os apetece, o hacer un maratón como yo he hecho, ya os adelanto que se os va a hacer corto: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/02/resena-el-baile-de-los-tulipanes-de.html
 

 

Esta novela está pensada para que se pueda leer independientemente de la anterior, el autor va haciendo las pertinentes aclaraciones cuando se necesitan para que no notamos que de repente nos hemos perdido algo... Pero también son pequeños spoilers si piensas leerte la anterior novela. Yo vuelvo a aconsejar que las leáis en orden. No os va a suponer pesadez ni nada de eso, yo creo que las vais a disfrutar mucho más.

* La Hora de las Gaviotas, pastel estrella y café... Todo muy rojo sangre!

 


Y como la anterior novela, empieza a lo grande! Precisamente en la fiesta grande de Hondarribia, El Alarde, que se celebra el día 8 de Septiembre todos los años, con polémica desde hace mucho tiempo, ya que tradicionalmente el desfile era protagonizado por hombres, y se consiguió que hubiera un desfile mixto... Algo que para los más anclados en la tradición es motivo de boicot todos los años y enfrentamientos. Astutamente, el autor aprovecha todo esto como arranque de su novela, ya que justo en el desfile, en la zona en la que los defensores del antiguo Alarde levantan plásticos negros cuando pasan las mujeres para invisibilizarlas, acontece un brutal asesinato, de una de las mujeres que desfilan, que desatará el pánico y pondré en jaque a las fuerzas de seguridad de todo el pueblo. Os aconsejo, durante la lectura o después, ir buscando en internet los emplazamientos porque muchos los podréis encontar, a mí me encanta investigar, parece que me meto mucho más en la historial. Y hay muchísimas imágenes del Alarde, de esta lucha entre desfile de hombres o desfile mixto, nos hablan del origen de la fiesta... Muchas cosas que me encantaría contar pero la reseña sería muy larga... Por eso, aquí vamos a desentrañar la novela y todas las sensaciones que me ha aportado.

Ante estos hechos se asigna el caso a Ane Cestero y su unidad, UHI (Unidad de Homicidios de Impacto). Sus compañeros ya los conoceremos de La Danza de los Tulipanes, y volveremos a reencontrarnos con la tierna Julia y el protector y siempre correcto Aitor. Como la unidad la componen 4 miembros, se le asigna un nueva hombre al equipo, Iñaqui, que será un suplicio para Ane, primero porque ella había pedido otro compañero, segundo porque es impuesto por amiguismos, y tercero porque el muchacho en cuestión es un regalito... Había momentos en lo que me ponía de los nervios, y Cestero creo que los pierde mucho más antes que yo. Pero habrá que ver la evolución de cada uno de ellos y podemos llevarnos alguna sorpresa con él. Por otra parte, su superior Madrazo, al que conoceremos en la primera novela, está de retiro temporal, con un asunto personal que iremos descubriendo a lo largo de la novela, otra bomba más que nos ofrecerá el autor de otro de los personajes más importantes. Me encanta que haya varias tramas con giros inesperados y vayamos secretos y aspectos del pasado de este equipo, además de la trama principal del asesinato. 

Así que Cestero tendrá que bregar con varios frentes: su equipo llega de fuera a una comisaria en la que no quieren "forasteros" sino que piensan que se bastan y se sobran ellos mismos. Les pondrán varias zancadillas y no les facilitarán el trabajo. La presión de la prensa y el pueblo mismo, que los pondrá en duda cuando empiecen a sucederse más crímenes (¿alguien dudaba de que habría más?) y un nuevo superior que lo que quiere es que todo se resuelva rapidito para colgarse la medalla y darse un baño de masas y de prensa. Pero nuestro equipo lo que busca es que se haga justicia, que aparezca el asesino y evitar la muerte de más mujeres. Pero no lo tendrán fácil, por descontado....

Porque hay más asesinatos, y la investigación empieza a encontrar brechas, pero además se abren varios frentes. Lo que en principio sería un caso aislado de odio en el Alarde se empieza a hacer más grande y parece que son crímenes machistas lo que está acosando al pueblo. Cuando Ane y su equipo empiecen a tirar de los hilos y vayan investigando a sospechosos todo se les vendrá encima porque hay mucha tela que cortar. Como siempre, la investigación es apasionante, Ane es una arriesgada y se saltará algunas normas, incluso poniendo su vida en juego. Empiezan los descubrimientos, cotejos, y todo cada vez se va complicando más, para delicia del lector porque ese juego de que lo que parece a priori no sea lo que esperas y te vayas encontrando sorpresas que ni te imaginabas, es algo que a los lectores de novela negra nos da la vida. Os contaría mucho más pero corro el riesgo de desvelar cosas importantes, además la gracia está en que hay que ir descubriéndolo todo a lo largo de la lectura. 

* Hondarribia, un enclave único.

Como siempre, la ambientación que propone el autor es increíble. Hondarribia es un pueblo precioso, al que tengo ya en mi lista para visitar cuando se vaya el bicho. Aúna mar y montaña e Ibón Martín nos describe los diferentes enclaves a la perfección. Sus descripciones son maravillosas, con todo detalle pero no las hace pesadas sino muy atrayentes. Hace que te sientas en el lugar que describe, puedes verte en la escena o la situación totalmente, esto hace que te metas muchísimo más en lo que acontece y lo vivas a tope. No en vano empezó su escritura con guías de viaje, eso se nota muchísimo. Puedes sentir el olor a mar, a salitre, los chillidos de las gaviotas mientras vas leyendo, todo te envuelve, como un hechizo. Así de mágica es la pluma de Ibón Martín. Los foráneos de Hondarribia tienen una suerte enorme porque pueden recorrer todos o casi todos los escenarios de la novela descubriendo o siguiendo los pasos de Ane Cestero y su equipo, y eso es algo brutal.

¿Qué decir de los personajes? Ya os he hablado un poco de ellos. Hablemos de los secundarios, sospechosos... Todos muy bien trazados por el autor, de muchos vamos a compartir las mismas sospechas que tiene el equipo que investiga. Sus actitudes, su pasado o su relaciones no los dejan en buen sitio. Hay mucho de denuncia machista en este novela, un tema peliagudo que Ibón Martín sabe tratar muy bien, pero que los lectores les sacará mucha impotencia porque es el reflejo de muchas cosas que están pasando en la actualidad y es complicado de gestionar. Vuelve a aparecer el pasado de Cestero, y uno de los asesinatos en partícular nos removerán tanto que yo no pude evitar emocionarme, quedarme en sock y me costó bastante asimilarlo. Algo parecido me ocurrió con una de las muertes de la anterior novela. El autor consigue que empatices tanto con algunos personajes que te dejarán marca. Si de actualidad hablamos, hay otro temas que también saca a la luz el autor y los encontramos en las noticias hoy día. Narcotráfico, defensa del mediambiente...

Para rematar os puedo decir que aunque la novela no empieza con una escena tan bestial como la anterior, desde luego hace que te pique la curiosidad para seguir leyendo. Con más de 450 páginas, 80 capítulos cortos con un epílogo que hacen que las páginas pasen volando, el autor nos ofrece momentos de lectura más pausada y otros de lectura voraz gracias a los giros inesperados, las constancias de nuevos asesinatos o los descubrimientos por azar. El final es también algo más relajado que en La danza de los tulipanes, pero desde luego mantiene esa tensión a la que nos tiene acostumbrados. Es por eso que es una lectura que me ha gustado mucho, he disfrutado y me ha tenido absorta por completo. Yo por mi parte estoy ya deseando encontrarme de nuevo con Ane Cestero y su fiel equipo, y ver como nuevamente son capaces de descubrir a esas mentes perturbadas que a todos nos rodean. Es por eso que sólo me queda recomendaros esta lectura, una novela que ya veis que no va a pasar desapercibida.

**********

En cuanto al autor, Ibon Martín, nacido en Donostia en 1976, ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literia no empezó en la novela sino en la liteatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, recorrió durante años todas las sendas de Euskadi y puso en marcha un proyecto personal con el que editó diversas guías. En sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían, por lo que el nacimiento de su primera novela, El valle sin nombre, se produjo de manera natural como modo de mantener ese cordón umbilical con sus raíces. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO - El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal-, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se conviertieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes se colocó en los primeros puestos de las listas de más vendidos y lo consagró como uno de los autores destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa.

La hora de las gaviotas confirma que es el maestro del suspense: una novela ambiciosa, con una trama elegante y precisa que se despliega ante nuestros ojos como una red tejida con la delicadez de un artesano, de la que no desearás escapar.

Y así concluímos el jueves por aquí, con reseña de una novela que no podéis dejar pasar. Espero que disfrutéis mucho del resto de semana y del fin de semana, que se presenta con muy buen tiempo, pero ya sabéis, siempre con cabeza. Espero que vuestros comentarios porque seguro que much@s ya conocéis alguna de las novelas de este autor o esta de la que os hablo hoy. Qué me podéis decir de ellas? También sois ya seguidores de Ibón Martín? Un besote grande y en breve más cositas!