Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


martes, 28 de septiembre de 2021

RESEÑA LOS CUATRO VIENTOS, DE KRISTIN HANNAH (EDITORIAL SUMA DE LETRAS).

Buenos días!

¿Qué tal estáis? Por aquí como os dije organizando cositas en el piso, porque a la vuelta de las vacaciones había que poner al día la habitación de Luna, hacer limpieza de juguetes, armarios... Así que liada! 

Después de un par de entradas "potingueras" hoy toca sí o sí nueva reseña, porque son muchos los libros leídos este verano y pocos los que aún han visto la luz por aquí, así que había que ponerle solución a la de ya. Y vengo por todo lo alto, con la novela de una autora que es una de mis favoritas por todo lo que me hace sentir con sus historias tan especiales, llevaba unos tres años sin lanzar novela y ya tenía mono, y este verano me dio la alegría con Los Cuatro Vientos, de Kristin Hannah, editada por Suma de Letras. Mira que era difícil superarse pero lo ha hecho. Como siempre con una novela que me ha calado hondo, me ha despertado muchos sentimientos y me ha hecho sentir mucho, no sé como empezar porque quiero contar tantísimo que mi cabeza va a mil y me aturullo, pero intentaré transmitiros todo lo que he experimentado con esta lectura. Empezamos con la preciosa portada y la sinopsis. Y cuando digo preciosa portada es que lo es, en la foto no la he podido captar tal y como es pero ya os digo que es una delicia. Con las letras en relieve y en dorado, ese azul tan precioso, y el lomo con las mismas letras tan bonitas y más espigas dibujadas. Felicidades, habéis creado una novela bonita por dentro y por fuera!


Sinopsis:

Descubrió lo mejor de sí misma en el peor de los tiempos...

Texas, 1934. Elsa Martinelli finalmente ha encontrado lo que siempre había deseado: una familia y una casa a la que llamar hogar. Pero cuando una terrible sequía asola las Grandes Llanuras, amenazando todo lo que tiene, su mundo estalla en pedazos.

Cada día en la granja de los Martinelli se convierte en una desesperada batalla por la supervivencia. Y Elsa se ve obligada a tomar una agónica decisión: luchar por la tierra que ama o llevar a su hijos al oeste, a California, en busca de una vida mejor.

Una épica y conmovedora historia sobre el inquebrantable vínculo entre madres e hijos, la fuerza de la amistad entre mujeres y el valor para volver a amar.

Opinión y Reseña:

 

Después de un prólogo que al acabar la novela sabremos quien nos lo narra, vamos a conocer a Elsa, una chica peculiar que arrastra los problemas de una afección cardíaca de hace años, y con una familia rica, devota, intransigente y a la que sólo importan las apariencias, especialmente a sus padres. Viven en Texas de madera acomodada, pero Elsa no es feliz, se siente sola, su familia no la valora, prácticamente se pasa el día en su cuarto leyendo y soñando despierta que es una de las protagonistas de sus libros. No le permiten hacer nada, según ellos por protegerla, según ella porque no es una muchacha agraciada y nunca encontrará marido, al contrario que sus hermanas. Es mejor esconderla porque los avergüenza... Pero Elsa será muy especial y lo veremos nosotros cuando sigamos leyendo...


* Los cuatro Vientos, capuchino el taza Girl Power como nuestra heroína y super merengue!

La novela comienza en 1921 y finaliza en 1936, cuando Elsa tiene más de 40 años. Vamos a encontrar lo que diríamos la primera parte, situada en Texas, y la segunda que va a estar situada en California, dos sitios dispares donde los allá. Elsa con más de 25 años sabe que su destino es ser "una solterona" ya que esto es lo que le han hecho creer en su familia y además, como está constantemente vigilada y protegida no tiene ocasión de conocer a nadie. De repente, el día de su cumpleaños se arma de valor y decide enfrentarse a su familia y salir "al mundo". Ese día conocerá a Rafe Martinelli, un chico muy especial que la hace sentir también especial, y tendrán una noche de pasión.. ¿Se quedará la cosa ahí? ¿La descubrirán sus padres? Algo ocurrirá y Elsa, contra su voluntad, será llevada un día a casa de Rafe, que vive en una granja con sus padres, y precisamente se va a marchar a la Universidad. Todo se viene abajo, y Rafe y Elsa se casan, y ella pasa a vivir en esa granja con su marido y sus suegros. Elsa tiene una inseguridad brutal (lógica) y no se puede creer que haya conseguido a Rafe, siente que en verdad no la quiere. Su misión ahora es trabajar duro en la granja para demostrar su valía, conseguir que sus suegros la acepten (algo que lleva haciendo toda su vida, intentar ser aceptada), y por supuesto que su marido la ame. Pero en medio de esto, llegará lo que conocemos como La Gran Depresión, después del crack del 29 que afectó a Estados Unidos, en La Gran Llanura hubo años de sequía donde granjeros perdieron sus tierras, sus animales, incluso sus vidas. Y aún más, tormentas de polvo estaban matando a la población. ¿Qué podían hacer unos granjeros de origen italiano en estas circunstancias? ¿Cómo iban a sobrevivir, cuándo, en esos años, ya eran 6 en la granja, porque Elsa y Rafe ya tenían dos hijos?...


* El fenómeno de los años 1930 conocido como Dust Bowl (literalmente, 'Cuenco de Polvo') fue uno de los peores desastres ecológicos del siglo XX. ... Tres millones de habitantes dejaron sus granjas durante la década de 1930, y más de medio millón emigró a otros estados, especialmente hacia el oeste.

Esta parte en la que se relata todo este desastre ecológico me ha tenido completamente absorta (en realidad toda la novela). Como historiadora que soy aunque no ejerza, me parece fascinante conocer nuevos momentos y contextos históricos, descubrir qué ocurrió en los distintos países, como se gestaron los inicios de la Segunda Guerra Mundial, y de qué manera pudieron sobrevivir estas gentes. Todo está perfectamente documentado, la autora lo cuenta en una nota al final del libro, y me parece que ha tenido un trabajo exhaustivo y que gracias a ella podemos conocer esta parte negra de la historia de Estados Unidos, a la par que nos ofrece una historial tan potente, brutal, que te despierta tantos sentimientos, que te va a tener el corazón encogido durante toda la lectura, de una mujer que me ha parecido bellísima por dentro y por fuera, aunque ella no llegó a creérselo nunca. Esta reseña me está costando porque conforme voy recordando toda la historia, tengo ese nudo en la garganta y es que Kristin Hannah es una maestra en el arte de conformar historias que sacan tus sentimientos a flor de piel, donde empatizas con los personajes, donde te hagas la fuerte o no, acabas llorando a lágrima viva. Es por eso que tengo que hacer un trabajo previo cuando me enfrento a uno de sus libros, a los que amo profundamente, porque sé que son un tesoro lector, pero es necesario cogerlos en un estado bueno de ánimo, con energía, y sabiendo lo que te espera. 

La autora nos hará vivir con la familia Martinelli su mismo sufrimiento, es increíble su habilidad para trasladarnos a lugares inhóspitos e inhabitables y demostrarnos como el ser humano, especialmente las mujeres, son capaces de salir adelante, siempre por sus hijos. Puede llevarte a una Alaska helada en la que prácticamente todo el tiempo es de noche y en la que tienes que luchar por no morir congelada, y aquí mostrarnos una vida en una granja en una tierra árida, que se ha quedado muerta, donde no hay cultivos para vender o subsistir, donde asolan las tormentas de polvo, tienen que llevar mascarillas especiales, los niños enferman porque sólo aspiran polvo, lloran barro, las bestias cuando mueren tienen arena en el estómago porque es lo único que hay para comer en su desesperación, el agua se acaba... La verdad es que me ha impactado mucho esta parte, por desconocimientos y por la crudeza, se nos cuenta con una claridad meridiana todo lo que pasó (y lo que llegará después no será mucho mejor). Sientes esos momentos axfisiantes en los que llega una tormenta de polvo, que podía durar 10 días, y tienen que esconderse todos debajo de una mesa tapada con mantas mojadas para que no entrara el polvo. Me parece algo increíble! Y cuándo acababa, toda la granja estaba destrozada, camas llenas de polvo, todo roto... Y a empezar de nuevo hasta que llegara la próxima...

"Al despertar veían las siluetas de sus cuerpos dibujadas con polvo en las sábanas. Se ponían vaselina en la nariz y se protegían la cara con pañuelos. Los adultos salían a las fauces del monstruo cuando no tenían más remedio y usaban la cuerda tendida entre la casa y el granero para desplazarse, colocando una mano detrás de otra, cegados por el polvo. Las gallinas estaban aterrorizadas y respiraban tierra sin parar y los niños permanecían dentro de la casa con máscaras antigás." 

Hay que añadir a todo esto que Elsa se queda sola con sus dos hijos y sus suegros. Finalmente, después de mucho negar lo evidente, una crisis de uno de sus hijos hace que decida abandonar la tierra a la que ya amaba después de tanto trabajarla, en la que se había encontrado a sí misma, donde había crecido como mujer, madre y esposa, para viajar a California con los suyos, porque las palabras del médico eran claras. Si seguían allí, su hijo moriría en aproximadamente un año. Vamos a asistir a todos los sentimientos de Elsa. Temor, culpabilidad, hundimiento, de nuevo fortaleza. Elsa es la heroína de esta historia, cuando yo hablo de esta novela hablo de Elsa Martinelli, ese patito feo que se hizo el más grande cisne y lo dio todo por los suyos.

California será el sueño de todos los que huyan de la sequía de sus granjas, California es la "tierra de leche y miel" que les prometió todo. Y cuando llegaron allí, ese sueño se convirtió en una pesadilla. 


* Una de las fotos icónicas de Florence Owens Thompson tomada por Dorothea Lange en los campos de inmigrantes de California en La Gran Depresión. En estos campos de refugiados había miles de familias viviendo de esta manera, con sus pocas pertenencias.

Elsa y sus hijos llevan todo su dinero y pertenencias en su viaje hacia un futuro mejor. Pero cuando llegan, con la esperanza de alquilar una pequeña casa y buscar trabajo, nada es lo que esperaban. Sus propios compatriotas, americanos como ellos, los rechazan, los tratan como si fueran escoria, los tienen como esclavos en los campos de cultivo, donde trabajan incluso niños de 7 años. Porque si no, las familias no pueden sobrevivir. Tienen que vivir hacinados en campos de refugiados soportando incluso tormentas y riadas. Todo lo que viven aquí la protagonista y sus hijos me ha puesto los pelos de punta. Le entereza de Elsa es admirable, las jornadas en los campos de cultivo donde trabajarán los 3, recogiendo algodón, cargando fardos de 50 kilos, con las manos ensangrentadas, para obtener a cambio un sueldo miserable y que otros se enriquecieran, me encogía el corazón. Porque recordemos que esto se vivió de verdad como podéis ver en la foto de arriba.

Todo esto le sirve a la autora para hacer un alegato y una crítica sobre la crisis de los refugiados que vivimos desde hace años. Como no son aceptados, se supone que "los salvamos" para aquí sólo vienen a malvivir, son repudiados por toda la sociedad. Y allí además eran los mismos americanos, nacidos en la misma tierra, los que los apodaban "Okies" y no los aceptaban en sus escuelas, los despreciaban y ya no eran segunda clase, sino quinta clase para ellos. Me parece increíble la poca empatía, y todos los sufrimientos que tienen Elsa y su familia en esta etapa. En el campamento ocurren terribles desgracias pero también hay una unión entre estas familias, una solidaridad entre ellos tal, que cuando Elsa cobraba su subsidio repartía la comida que recibía entre otra familia que tenía más niños aún para que pudieran comer al menos ese día. No quiero contar más porque es una historia que hay que leerla, vivirla, sentirla, pensarla y después reposarla. Así ocurre con los libros de Kristin Hannah, nos ofrecen una lección histórica, un ensalzamiento de las libertados, de la amistad, la familia, pero también nos hacen meditar sobre que volvemos a repetir los errores del pasado y esa será nuestra condena.

Un hombre, Jack, un comunista que está cansado de los abusos de los ricos de California, desafiando a la autoridad, luchará por los derechos de todas estas personas. Se sucederán altercados, abusos, peligros... La intriga es constante porque la cuerda es tan tensa que se acabará rompiendo y asistiremos a algo que no vamos a olvidar, que constituyó el germen de los derechos de estos trabajadores y el fin de la explotación.

En cuanto a los personajes, ya os he dicho que Elsa es el personaje absoluto. Pero su familia no se queda atrás, porque la novela destaca un montón la unión entre familia, entre Elsa y sus suegros se forma un tandem que nunca tuvo con su familia. Especialmente el nexo entre Elsa y su suegra, que será como su madre, son muchos momentos emotivos los que nos van a dar porque surge algo entre las dos que sólo puede surgir entre dos mujeres que están luchando por su familia. Especialmente bonita es la relación de Elsa con sus hijos, aunque su hija reniegue de ella muchísimas veces por la rebeldía adolescente, por no encontrar su sitio, bien sabemos las que somos madres ese dolor por el que una hija te desprecie y te culpe de su desgraciada vida, cuando tú estás intentando hacer lo mejor para ella y su hermano. Son muchos momentos dolorosos pero al final triunfará el sentimiento de amor y admiración cuando Loreda descubra lo que su hermano Antz sabe desde siempre, que su madre daría su vida por ellos y que no podían estar en mejores manos. Elsa tendrá el amor que siempre ha soñado, y esto también nos llenará de dolor y de angustia. La historia que escribe Kristin Hannah es triste, despiada, cruel, pero era necesario contarla para hacernos conocedores de esta etapa histórica tan desconocida en muchos países que no la vivieron.

Para acabar (ya sabéis que en las reseñas de novelas que me han cautivado me explayo a gusto...), os puedo decir que la pluma de la autora es magnífica. Te lo cuenta todo como si estuvieras allí, te hace sentir los sentimientos de todos los personajes, te mete en su piel, con una prosa preciosa, nada recargada porque no le hace falta. Una calidad literaria así se consigue después de haber publicado varias novelas porque todas las que he leído son maravillosas pero esta se ha convertido en mi favorita junto con El Baile de las Luciérnagas. Sentirás una amalgama de sentimientos que te perseguirán durante mucho tiempo y es por eso que tienes que leer Los Cuatro Vientos, porque tienes que conocer a Elsa, tienes que empaparte de su fortaleza y disfrutar y sufrir con ella y por ella.

Y como cuando leáis esta novela vais a querar más y más de Kristin Hannah, os comparto otras de las reseñas que he hecho de esta autora:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/06/resena-novela-el-ruisenor-de-kristin.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2017/03/resena-novela-el-baile-de-las.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/04/resena-de-la-novela-volveras-alaska-de.html


 

En cuanto a la autora, Kristin Hannah es autora de más de veinte novelas de gran éxito por las que ha recibido numerosos premios y de las que se han vendido más de veinte millones de ejemplares en todo el mundo. Los best sellers El Ruiseñor y Volverás a Alaska fueron elegidos como Mejor Novela Histórica por Goodreads en 2015 y 2018, El Ruiseñor, que está siendo adaptado al cine, ganó el codiciado People's Choice Award a la mejor novela. El baile de las luciérnagas se ha convertido en una exitosa serie de Netflix. Kristin estudió Derecho antes de convertirse en escritora proesional y es madre de un hijo. Vive con su marido en la región del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, cerca de Seattle.



Y hasta aquí, la reseña de hoy, un libro muy especial que no olvidaré. Creo que por aquí ya lo ha leído mucha gente así que me encantaría que me dejárais vuestras impresiones porque seguro que coincidimos, y si no la has leído, te recomiendo que lo hagas, Kristin Hannah no te dejará indiferente. Un beso grande y os mando mucha energía (toda la que a mí me falta 😅) para afrontar esta última semana de Septiembre!!!! Nos leemos!

miércoles, 22 de septiembre de 2021

EL RESCATE DE SEPTIEMBRE VIENE DE LA MANO DE LA PINTURERA Y MARIFLO: DESEMPOLVANDO UNA MARCA MÍTICA (SLEEK).

 Hola Hola!!!

Ay qué ganas tenía de que llegara el rescate! Ese momento de pensar qué os puedo mostrar de lo que tengo en el fondo del cajón, qué es lo que pega con lo que se ha propuesto, qué puede ser interesante... Y este mes me encanta la propuesta.. Y no es porque sea mía jajajaja, sino porque me permite enseñaros dos paletas que tengo desde hace muchisimo tiempo y que aún no han aparecido por aquí!!!! 

Ya sabéis que esta propuesta vino de la mano de La Pinturera y Mariflo, que tantas buenas ideas nos traen, pero a veces, las asiduas a este post damos alguna idea que siempre aceptan con ilusión. Este mes comenté que podríamos rescatar una marca que era top hace años, que para las blogueras de belleza fuera de esas que teníamos que tener sí o sí, y con el tiempo se haya ido diluyendo, por la cantidad de nuevas colecciones y lanzamientos de nuevas marcas al mercado. En mi caso voy a hablaros de Sleek, y ha enseñaros dos de mis primeras paletas de la marca.

Cuando yo empecé con el blog, no había ni instagram y todo era leer otros blogs y ver novedades en las webs de las marcas, y creo que no había ni Primor en Córdoba (ahora hay 4), la marca Sleek destacaba un montón. Todas las "pro" tenían mogollón de cosas, especialmente paletas de sombras. Entre que era lo que más destacaba y lo que más me gusta a mí, en unas vacaciones, fuímos a un centro comercial y había Primor, y dije "me voy a pegar un capricho de vacaciones" y de allí salí con mi primera paleta de Sleek, que me recomendó la dependienta, diciéndome que era una paleta todo terreno, de las más famosas de la marca y con un montón de calidad y juego. No se equivocaba. Esa paleta era STORM. Me costó 12 euros y me pareció una super inversión. Tiempo después, en unas rebajas de Sephora, en un rinconcito tenían la paleta CELESTIAL por sólo 6 euros! Esta me decepcionó un poco más pese a la rebaja, pero no adelantemos acontecimientos.

Os las voy a presentar juntas y luego una por una. Me las llevé a las vacaciones y me vine arriba haciendo fotos "artísticas 😝". Este rescate va a ser un poco diferente, como hay muchas fotos y la cosa tiene chicha, en este rescate vais a ver la review de las dos paletas a todo detalle, y en otra entrada que espero poder hacer por su enjundia, varios maquillajes con ellas. Creo que soy muy optimista jajaja, pero estas paletas se merecen varios looks, y meterlos aquí sería una entrada muy larga, así que si no llego en Septiembre aparecerá a lo largo de Octubre. Y ahora vamos al lío!



Las paletas de Sleek vienen en un formato de cartón negro, con el nombre de la paleta, las sombras y la cantidad de cada una (12x1 g), y una ilustración relacionada con cada una de ellas, las sombras, tonos, algo alusivo al nombre, los colores... Yo las guardo porque me encantan, aunque estas no son las más especiales sino las ediciones limitadas que tienen cajas chulísimas, como la Nautical en tonos azules con una caja con un ancla y a rayas marineras, Garden of Eden, con un estampado en tonos verdes de piel de serpiente, Del Mar con palmeras... Chulísimas! 




Su empaque es muy característico, en pasta negra, que lo hace muy elegante y limpio (basta pasarle un paño húmedo si se manchan) y con un espejo de muchísim
a calidad, grande y que refleja muy bien, cuando las abrimos descubrimos 12 sombras de pan redondo, también muy típicas de la marca y el producto, que ha ido repitiendo el formato hasta que hace un tiempo empezaron a sacar paletas de pan cuadrado, quizás para asemejarse más a otras como las de Revolution. Aquí las veis muy bien pero os voy a desgranar cada una de ellas. Llevan un plástico protector donde aparecen los nombre de las sombras, y también contienen la típica brocha doble de lengua de gato, que están usadas, porque cuando me hice con ellas no tenía el arsenal de brochas que tengo ahora y en viajes y tal me pintaba con esas brochas (novata total).


La paleta Storm me parece una todoterreno, trae tonos neutros pero también algún pum! de color para hacer algo más atrevido con ese azul y ese verde... También maquillajes de día con las sombras satinadas más claras que aportan mucha luz y otros maquillajes más de noche con las más oscuras con las que nos podemos marcar un super ahumado! Sólo tiene 3 mates pero los veo suficientes (faltaría el vainilla para iluminar y sellar) así que la veo super completa. Os enseño más de cerca las sombras y los swatches, de 4 en 4 en orden.



 
 
Las cuatro primeras sombras empezando por arriba a la izquierda son una cobre clarita satinada, una plateada clarita también satinada, ideal para iluminar el arco de la ceja, el lagrimal, una beis mate genial para empezar una transición, y otra dorada también satinada y la verdad es que todas, incluso la mate, con buena pigmentación.




 

Estas siguientes sombras me parecen una fantasí y son de las que más me gustan de toda la paleta. Fijaos qué pigmentación!!!! Empezando por abajo vemos la que sería la quinta sombra de la fila de arriba (para que os situeis). Un rosa nacarado chulísimo que aporta mogollón de luz. La que le sigue no se queda atrás, un rosa ahumado casi granate que es espectacular. La siguiente es un marrón chocolate con una pigmentación también espectacular (recordemos que la paleta tiene ya sus añitos), y la última me encanta porque en la paleta no parece para nada ese color, me esperaba un gris normalito, pero no es este gris con fondo azulón casi negro. 



Y aquí están las 4 últimas sombras de la paleta. Me encantan las dos primeras, satinadas, ese verde carruaje y ese azul petróleo son preciosas! La siguiente es la que más flojea de toda la paleta, ay! Es un marrón chocolate mate que no deja mucho pigmento, y sería una de las imprescindibles para oscurecer la transición, veremos como se comporta en el ojo. Y por último un negro mate que la verdad, me lo esperaba mucho más potente. Ya sabéis que los negros en las paletas son una lotería, es difícil encontrar un negro potente, mate y que no se vaya al gris, así que aceptamos barco...



 

Vamos ahora con la paleta Celestial.

Esta paleta, al contrario que la anterior, llama la atención porque es mucho más colorida. Hay bastantes tonos satinados, que engañan un poco, ahora os contaré. Sólo 3 mates "puros" que la verdad es que son complicadetes para una transición al ser un malva claro, un verde y un rojo, pero intentaremos sacarle el jugo. Como os digo, me costó 6 euros, por eso precio me parece bien, pero después de usarla, no sé si pagaría los 12 euros que es el precio normal de estas paletas. ¿Por qué? Porque aquí los pigmentos decepcionan un poco, sí es verdad que las satinadas van bien, las mates flojean un poco, y casi todas las de la fila de abajo son esas mates que llevan una capita de destellos de purpurina plateada por encima (creo que en la segunda foto y los swatches lo podréis apreciar). Con esto perdemos pigmentación a cambio de tener purpurina por todo el ojo y casi por toda la cara. Así que ha sido un poco decepción. Pero vamos a ver las sombras más de cerca y los swatches:


 
Volvemos con las cuatro primeras sombras de la fila de arriba y empezamos con este rosa neón tan potente con algunas partículas violetas y doradas. La siguiente es una de las que empieza a flojear (os diré que estas y las de la paleta anterior tienen dos pasadas de dedo). Es una mezcla de un fondo mate azul clarito y malva y tiene algo de partículas. No es la que más me entusiasma. A la siguiente le pasa lo mismo, ese verde esmeralda tan vivo es una base mate y luego tiene algo de partículas. Para este menester prefiero una buena satinada o pigmento prensado (aunque esto ha llegado mucho después). La cuarta sí me motiva: un gris plata bastante potente, con buen reflejo y muy luminoso.



 
En esta segunda tanda destacaría la última sombra, pero empezando por abajo, tenemos un azulón con purpurina en plata y azules, aunque volvemos a lo mismo, se pierde bastante cuando lo aplicamos. El siguiente es un negro mate que también tiene las partículas brillantes, estas aún más dispersas, así que se queda en un negro mate que ni chicha ni limoná jajajaja. La siguiente es la mate malva de la que os hablaba al principio y la última sí me gusta bastante, es un violeta oscuro que tira al azul intenso y tiene buenísima pigmentación. Vuelve a ser satinada.







 
Las últimas cuatro nos traen alguna sorpresita. La primera empezando por abajo es un rojo mate que parece que funciona bien. Su acompañante es un verde menta diría yo, también mate, a ambas les cuesta un poco (dos pasadas) y son algo tizosas, pero hay que ver como se comportan en el ojo. Las dos siguientes son de lo mejorcito de la paleta: tenemos un gris que tira al azul pastel que es preciosísimo, con mucha pigmentación y luz. Y la última sería un marrón verdoso que quita el hipo.



CONCLUSIÓN: MERECEN LA PENA ESTAS PALETAS?


Estas paletas fueron un icono de hace muchos años, y aún ahora los nuevos lanzamientos están dando buenos resultados, son bien reconocidas por las amantes del mundillo, y se están reinventando. Yo estoy super contenta con mis dos paletas de Sleek, si tuviera que elegir una me quedaría con Storm, la de arriba en la foto, porque tiene tonos que funcionan genial y dan mucho juego. Quizás Celestial no tiene tanto juego en ese aspecto pero es verdad que tiene algunas sombras especiales, y para maquillajes coloridos es buena apuesta. Yo estoy contenta con ellas porque las puedo combinar y crear un montón de looks que espero enseñaros pronto (no prometo nada que estoy de organización en el piso y estoy en modo caos).

Ya me diréis si coincidimos en rescate, si teneis estas paletas y cual es vuestra experiencia, opinión, como les sacáis el máximo partido! Deseando coger vuestros trucos! Un beso grande y os leo!

lunes, 13 de septiembre de 2021

HAUL PRIMOR FEBRERO 2020

Buenassssssssssssss!!!!


Ya estoy aquíiiiiiiii!!!!! (como dicen en las pelis de terror). Igual nadie ha notado que el blog lleva unos 10 días sin vida, pero así es, y es que hemos estado unos días en la playa, llegamos hace un par de días, pero no he puesto ninguna foto ni nada porque Paco me riñe en plan "no pongas que estás de vacaciones que nos roban" 😒, que me dan ganas de decirle "pues hijo, el ladrón que entre a robarnos se va a dar con un canto en los dientes" 😝😝😝😝😝

Total que puse un reel un día antes de venir porque pensé que no le daría tiempo en un día al ladrón a perpetrar un robo, y después de un par de días de lavadoras, organizar y preparar la vuelta al cole, aquí vuelvo por todo lo alto!


Y cuando digo por todo lo alto es porque hoy os traigo una entrada sabrosona de esas que nos gustan mucho, un haul de Primor!!!! Un poco atrasado lo sé, sólo un año y medio, pero no hay problema porque muchas de las cosas que os enseño las podéis encontrar perfectamente, y como siempre todo low cost, así que sin enrollarme más, vamos al meollo! Lo primero, la foto de familia, y ahora vamos viendo todo!

Estas compras son las últimas que hice antes de que empezara la pandemia... De hecho aunque he puesto Febrero, porque mucho es de Febrero, algunas son de unos días antes de aquel fatídico 13 de Marzo en el que nos confinamos. Parece que queda lejos verdad? Pues lo dicho, un año y medio.. Os voy enseñando todo y os cuento y os dejo enlaces!


Lo primero que os enseño es esta Mascarilla Nutritiva Térmica con Turbante de You Are the Princess. Se la ví en un vídeo a Porporaporpita, que le encantaba y la usaba mogollón y me encapriché de ella. Según la web, es una mascarilla de tratamiento con función térmica intensiva y con turbante aislante para cubrir la melena que aporta una hidratación intensa a cabellos secos y dañados. Esta mascarilla repara el cabello en profundidad, recuperando su brillo, fuerza y suavidad. Fórmula elaborada en Korea y enriquecida con aceites y extractos naturales de varias plantas. Creo que María la usaba poniéndosela toda la noche. A mí eso me da mucho agobio así que no lo haré así... Porque aún no la he estrenado 😒 Sí, yo soy así... Ya os contaré quizás en una review o en productos acabados. Su precio es de 2.95 y podéis conseguirla aquí: https://www.primor.eu/you-are-the-princess/49937-oh-my-hair-mascarilla-termica-cabello.html Ahora no aparece disponible pero podéis echar un ojo de vez en cuando por si la reponen. Si no, hay otras similares en el mercado.

Lo que sí he estrenado ya y está entre mis favoritos es el contorno en serum de Revuele con acción iluminadora. Me encanta este producto. Aunque os haré una reseña más a fondo de él, os puedo adelantar que es una fórmula ligera diseñada específicamente para reducir la apariencia de las imperfecciones en la piel que rodea los ojos. El retinol, el extracto de guisante NaturePep® y la cafeína, ayudan a eliminar la apariencia de las ojeras al reducir la producción de melanina mejorando la microcirculación insuficiente. El sérum de contorno realza, aplana y rellena la piel que rodea los ojos, ralentiza el proceso de envejecimiento, reduce las manchas pigmentadas y minimiza la hinchazón. Este producto sí está disponible. Lo tenéis en Primor aquí https://www.primor.eu/revuele/49741-retinol-forte-contorno-de-ojos.html por 1.25 (a mí me costó sólo 1 euro) o en Maquillalia de oferta a 1 euro aquí https://www.maquillalia.com/revuele-contorno-de-ojos-retinol-forte-p-41131.html junto con muchas más cosas de la marca también en oferta, que yo seguiré probando sin dudar!


No sé si recordaréis que Primor puso un montón de cositas de la marca Physicians Formula a 1.99, y a mí para mi santo me regalaron varias cosas. Pues después de eso un día mirando en la sección de 1.99 ví esta preciosidad. Es un bronzer que resultó ser un fiasco, pero la verdad es que es precioso, y muy cuidado, tanto por dentro como por fuera. Ahora lo vemos por dentro y os cuento más. Actualmente ya no se puede conseguir (pero tampoco lo necesitáis, hacedme caso).

Y abajo veis un llavero de la cole de la youtuber Pretty and Olé que tiene tazas, cuadernos, llaveros. Me encantan estas cucaditas. Esto lo compré un poco en coña para mi mejor amigo, porque siempre está en plan "Qué cuerpazo que tengo, qué guapo que soy" jajaja, y nada pues ahí lo llevas para que tengas también las llaves. Me costó 1.99, tienen algunas cosas de la cole disponibles, por ejemplo el otro día le compré yo a mi hermana un cuaderno, otras ya no las tienen pero podéis bichear porque quizás en vuestros Primor les queden cosas distintas.


Aquí lo podéis ver por dentro. La verdad es que la presentación es muy chula, es muy completo porque incluye tanto borla para aplicarlo que es lo que hace de protección como una brocha (que no vale un duro pero te puede sacar de un apuro en un viaje), y las perlas en sí son taaaaaaaaaan cuquis... Son corazones de dos tonos, uno más frío y otro más calido y dorado, espero haberlo captado bien con la cámara, no sé que me pasó en estas fotos que hay unas variaciones de luz... Sorry!

Hasta aquí todo bien. ¿Cuál es el problema? Que tienen muchísima purpurina 😖 No es shimmer, es purpurina a tope de esa que en un flash es imposible de esconder. No sé que les pasa a los señores de Physicians Formula que les encanta una purpurina porque he revisado otras cosas de la marca que me regalaron por mi santo también descatalogadas a 1.99, y en esa entrada pongo que tienen un poquito de shimmer y ahora con más criterio me da cuenta de que es purpurina a tope en todos los productos. Quizás por eso los retiraron ¬¬ Si queréis mirar la entrada a la que me refiero por aquí os la dejo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/09/regalos-de-santo-2017-segunda-parte.html

Conclusión: que como en el confinamiento para entretenernos me hacía maquillajes, Luna también quería y le ponía una sillita con espejo al lado mío (éramos un cuadro jajajaj) y estos se los dí a ella para que tuviera algo a lo que meter la brocha. Quizás aún estén por ahí pero no cumplen su función a no ser que quieras ser un árbol de Navidad. Al menos no fue mucha la pérdida. A otra cosa mariposa.


Ya sabéis que soy la loca de las mascarillas. Pero con Luna imposible ponérmelas y relajarme 15 minutos (no pido más!!!), así que tengo muchísimas acumuladas. Este año me he propuesto usar por lo menos una a la semana. Lo haré cuando ella esté en el cole, así voy con mucha energía y con la cara a lo Preysler jajajaja. Estas tres son:

* Pumpkin de Bling Pop: Mascarilla facial relajante con extracto de calabaza que ayuda a nutrir y calmar una piel estresada, haciendo que se vea más suave, radiante y revitalizada. Su fórmula no solo garantiza las propiedades calmantes sino que además ayuda a mantener la piel iluminada. A sólo un euro aquí: https://www.primor.eu/bling-pop/54367-mascarilla-facial-de-calabaza.html

* Lemon de Bling Pop: Mascarilla facial cuyo contenido basado en extracto de limón, es rico en vitamina C, y ayuda a aclarar y revitalizar la piel opaca, unificando el tono de la piel. El extracto de limón cierra los poros y fortalece los vasos sanguíneos, además, tienen propiedades regeneradoras, lo que ayuda a mantener la elasticidad y mejora el funcionamiento de las glándulas sebáceas. También a un euro aquí: https://www.primor.eu/bling-pop/54368-mascarilla-facial-vitaminada-con-limon.html

Como la anterior, es cruelty free. Quizás me compre las que me faltan y os haga una review de todas juntas, os apetece? Porque desde luego variedad tienen: aloe vera, melocotón, pepino, aguacate.. Si os interesa una review de todas decídmelo en comentarios!

* Máscara de Vitalidad The Orchid Skin: Se supone que es cosmética coreana, y es una máscara en formato lámina que revitaliza tu rostro, añadiendo energía a la piel y protegiéndola de la contaminación. Contiene extracto de higo para restaurar y nutrir la cara. También a un euro aquí: https://www.primor.eu/the-orchid-skin/56215-mascara-de-vitalidad.html#/producto-mascara_facial De este marca, sólo tienen esta mascarilla, así que os contaré en terminados.

Por aquí os traigo dos labiales de Revlon monísimos, que se ve que descatalogaron y los encontré en la zona de 1.99 a ese precio. El primero es el Ultra Hd Matte Lipcolor, en el tono Obsesión, un fuccsia brutal, ideal para el verano. Lo de mate lo asociamos a fijo y yo pensaba que sería fijo pero no, después os lo enseño. El siguiente es Ultra HD Gel en un malva subido que también me encanta. No es fijo, es muy confortable en los labios y tiene ácido hialurónico. Y huele a mango y vainilla! La verdad es que dos buenos fichajes! Ya no están disponibles pero he visto que los Super Lustrous (no todos los tonos) están a 1.99, y alguno a 1 euro. Ahora que ya no hacen falta los fijos por las mascarillas, para quien no la use (yo todavía a todos lados), la verdad es que son preciosos, los podéis ver aquí: https://www.primor.eu/revlon/45259-super-lustrous-barra-de-labios.html#/revlon_super_lustrous-677_siren

Al lado podéis ver un body spray, que me encantan en verano, lo olí en tienda (aún no había Covid) y me encantó, pone que es de "frutas de verano y té" pero a mí me olía como a chuches pero sin ser empalagoso... Me costó 1.99 y tiene 100 ml. He estado investigando y ya no venden esa marca en Primor por lo menos online, tendré que ver en tienda física porque hay otras cosas que tienen muy buena pinta y con olores así guays, esté lo gasté enseguida porque era super gustoso de echar así que si lo volviera a encontrar repetiría. ¿Conocíais esta marca, que se llama Bubble?.

Aquí podéis ver los labiales, sus formatos y sus colores reales. La verdad es que como os he dicho los dos son muy cómodos y quedan geniales. 

 

 

Y aquí tenéis los swatches. Abajo del todo podéis ver los bronceadores de corazons de Physicians Fórmula, y aunque aquí no se aprecia muy bien porque es con luz natural, sí podéis ver algunas chispitas de esa purpurina que os decía. Con flash se ven mucho más. El labial del medio es el Ultra HD Gel que es de esos tonos que a mí me chiflan porque es un rosa malva frío que a mí me quedan muy bien, no como otros que me matan. El siguiente es el Ultra HD Mate y también es un rosa frambuesa precioso, es verdad que es mate pero no seca, no se queda fijo, así que hay que tener cuidado con las boqueras y todo eso. Los dos con una pigmentación brutal y super cómodos!


Ya casi acabamos! En este haul repuse desodorantes, no encuentro el desodorante que me conquiste, que me dure, que me guste su olor... Y aún sigo en la búsqueda! Compré el de Nike Woman que la verdad es que me gustó bastante. Lo encontrais aquí y tiene la misma fragancia que la colonia Pink, es de 200 ml: https://www.primor.eu/nike/33545-pink-women-desodorante-spray.html Yo lo compré por 1.25. Y el otro es de Fa, que prefiero en spray, pero este me encantó su olor tan original, de mango y vainilla. El problema es que moja mucho, así que me lo pongo para las camisetas de tirante, y tengo que estar un rato con los brazos levantados como las azafatas de vuelo hasta que se seca. Es una pena porque su olor me encanta, y eso que yo soy muy especialita para los olores de los desodorantes. De protección tampoco es la panacea, pero para ducharte, salir un rato a comprar y volver, vale. Está aquí pero ahora no está disponible, quizás en tienda lo haya, sólo vale un euro: https://www.primor.eu/fa/50967-desodorante-roll-on-bali-kiss.html#/volumen-50_ml
 
Por último, el jabón intimo Babaria de Rosa de Mosqueta. Respetuoso con el pH íntimo. La base suave y la textura cremosa del Jabón Intimo Rosa Mosqueta de Babaria aseguran una higiene óptima, respetando las zonas sensibles. Cremosito, huele muy agradable sin ser invasible y no escuece ni da picores ni nada. No lo uso a diario, sino una vez a la semana o así, así que un bote cunde un montón. Lo podéis encontrar aquí a 1.40; aunque le han cambiado el formato supongo que será el mismo: https://www.primor.eu/babaria/38956-jabon-intimo-rosa-mosqueta.html

 

Y para acabar os enseño las muestras que me dieron, que no son moco de pavo teniendo en cuenta lo poco que se estiran en las tiendas para dar algo... 5 muestras de perfume variaditas y una crema de Ziaja, ni tan mal.

Y hasta aquí este haul tan retrasado. Espero que os guste y hayáis descubierto alguna cosita que podáis incluir en vuestros tocadores. ¿Coincidimos en algo? ¿Qué os ha llamado más la atención? Os leo atentamente y tomo nota de cualquier recomendación o comentario. Un beso grande y que tengais gran semana!

miércoles, 1 de septiembre de 2021

RESEÑA NOVELA LA HUELLA DEL MAL, DE MANUEL RÍOS SAN MARTÍN (EDITORIAL PLANETA).

Hola de nuevo!!!!!

Y le damos la bienvenida a Septiembre! Ya sabéis si llevais tiempo por aquí que es mi mes favorito del año, porque ya llega el fresquito a Córdoba después de las olas de calor del verano, porque empieza el cambio de rutina, nuevos propósitos, búsqueda de proyectos... Y no menos importante, es mi santo y mi cumpleaños jejeje, así que Septiembre, espero mucho de tí, sorpréndeme con cosas muy guays!

Y como quiero empezar este mes a lo grande en el blog, os traigo una reseña de una novela que me ha durado dos suspiros y medio porque me ha encantado. Puedo deciros sin miedo a equivocarme que será una de mis mejores lecturas de este año, y ojo, no son muchas, estoy pensando en hacer un top 10 cuando acabe el año en una entrada especial, y seguro que esta aparece porque se lo merece. Ni más ni menos que La huella del Mal, de Manuel Río San Martín, y que ha llegado a mis manos gracias a Planeta. Vamos a ver la portada, que es una auténtica pasada, y la sinopsis!

 
Sinopsis:

En una visita a Atapuerca, un estudiante descubre que una de las reproducciones que imitan los enterramientos prehistóricos es, en realidad, el cuerpo sin vida de una chica. La joven ha sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un homicidio ocurrido años atrás en otro yacimiento.

Demasiados detalles recuerdan al caso anterior, por lo que el juez reúne a los policías que se encargaron entonces: la inspectora Silvia Guzmán y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Pero nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación que tuvo mucho que ver con la truncada resolución del caso. Ahora tienen que colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.

**********

Opinión y Reseña:

Siempre me pasa igual, cuando una novela me cala tan hondo como esta, me sobrepasa hacer la reseña porque quiero contar tantas cosas, mis sensaciones son tan diversas, quiero dar el máximo de info sin hacer spoiler, quiero gritar todas las reacciones que me ha producido, que me trabo y no sé ni cómo empezar. Así que iré poco a poco, y empiezo ensalzando esta portada tan preciosa, y más teniendo en cuenta lo que representa, la huella del mal en todos los sentidos, como reza el título. Pero los colores son tan bonitos, y la representación tan bella que a mí me encandila. Aplauso para el diseño de cubierta!

* Donut azucarado, café, La huella del mal, y un invitado sospechoso!

Ya he declarado varias veces por aquí mi amor al mundo prehistórico, estudie Historia del Arte y mi primera clase en la Facultad fue de arte prehistórico, y el profesor no era el típico señor serio de Unversidad, sino un hombre que lo vivía con pasión y que nos hacía pensar mogollón (casualmente como uno de los protagonistas de la novela). Así que me enamoré de este mundo que me parece fascinante y me llena de curiosidad. Que un thriller se desarrolle en este ámbito es el culmen de mis deseos como lector. Gracias Manuel!

El autor nos traslada a Niebla, un pueblo ficticio de Niebla (aunque sí salen otros verdaderos como Venta de Baños, el pueblo de mi amiga Tere ;P) que está cerca de la excavación de Atapuerca, el enclave por excelencia de la más grandiosa investigación sobre los homínidos en toda Europa. En una de las visitas que realizan a colegios e Institutos, hay tres estudiantes que se despistan del grupo y quieren hacer una gracia para las redes sociales y se ponen a jugar con uno de los muñecos que simula un enterramiento. La sorpresa es brutal cuando se dan cuenta de que lo que creían un muñeco es una chica muerta, que era del pueblo y todo el mundo conocía en Niebla. Se van a encargar del caso Silvian Guzmán y Daniel Velarde, ya que investigaron años atrás, un crimen en otra excavación en la Cueva del Sidrón que es muy parecido al actual. En esa ocasión no pudieron descubrir al asesino, lo harán ahora? Daniel ya no pertenece al cuerpo de policía, y además ellos por circunstancias acabaron fatal. El encuentro y la colaboración entre ambos no parece que vaya a ayudar a la investigación, ya que entre ellos hay tanto rencor y tanto por aclarar que no se centrarán, pero conforme avance la lectura veremos que un policía es a pesar de todo un policía, y lo primero es resolver el caso y ayudar a las víctimas. No saben si se encuentran ante el mismo asesino, o un imitador, pero si pudieran dar con el asesino del caso anterior todas sus expectativas estarían cumplidas. Con esta premisa, el autor nos ofrece un thriller original, con una trama tan bien hilada y tan brutal que me arrepiento muy mucho de no haberlo leído antes.

Comienza la investigación, con sus más y sus menos, los tres policías (ya que también está Rodrigo Ajuria, el compañero y subordinado de Silvia), van avanzando, pero desenterrar los secretos de casi un pueblo entero no es tarea fácil. Nos sorprenderá ir conociendo lo que hay detrás de cada uno de los relacionados con la víctima, y sobre todo, la misma víctima. No puedo desvelar todo lo que van descubriendo a través de interrogatorios, investigación de ordenadores y móviles, pero me he sorprendido todo lo que se esconde tan sórdido y perturbador detrás de un pueblo que aparentemente rezuma tranquilidad. Los personajes están construídos a la perfección, el autor no deja un cabo suelto, la familia de Eva, la víctima, tiene padres contradictorios, su hermano, Gabriel, amante de los ordenadores, una sombra de sí mismo, que se va escondiendo, con una relación peculiar con su hermana, no tiene mejor pinta, sus amigas, incluso su novio, Adrián, son todos sospechosos de manual. Cómo escarbar hasta encontrar al culpable? La investigación es larga, eso me ha encantado, ya que la hace mucho más creíble. No va a ser llegar y topar. Se encuentran zancadillas, no todos están dispuestos a colaborar, hay gente a la que hay que interrogar que "desaparecen", y entre medias van llegando resultados de la autopsia, informaciones, nuevos testimonios, que van dando luz. Nuevamente se encuentran en el punto de salida, cuando descubren otra pista nueva, por fín se puede desbloquear el móvil de la víctima (esto es brutal), o descubren nuevos datos en nuevos interrogatorios que antes les habían ocultado... He disfrutado muchísimo de la investigación, la he vivido intensamente, me he alegrado cada vez que llegaba una pista nueva o les confirmaban algo, lo vivía como si el logro fuera mío... Y esto lo ha conseguido Manuel porque ha tejido una trama tan pero tan bestial, que te engancha y no puedes escapar hasta llegar a la última página.


Atapuerca y sus descubrimientos de nuestros antepasados, aquellos "Príncipes" en todo su esplendor.

La documentación que ha tenido que llevar a cabo Manuel Ríos me parece alucinante, ha tenido que ser tanta la recopilación de información, las diversas visitas no sólo al énclave donde se desarrolla todo sino a museos, talleres de taxidermistas, hablar con expertos como el director de la excavación, que en la ficción también será uno de nuestros sospechosos por sus creencias tan taxativas y sus opiniones un tanto polémicas, que además transmite alegremente a los chavales que trabajan en la excavación. Estas opiniones las conoceremos por convesaciones que personalmente, tiene Daniel Velarde con él, ya que el expolicía es un forofo de todo ese mundo, gracias a estas reflexiones el autor nos hace pensar cómo es posible que hayamos llegado a ser lo que somos hoy por hoy. Por todo esto no me extraña que el resultado de tanto trabajo sea una novela redonda con una trama hilada perfectamente y que no deja de sorprender al lector con giro tras giro. Además, una novela completamente visual, que me puedo imaginar sin problema en la pantalla, porque lo que te va narrando Manuel lo vas proyectando en tu mente al momento, y esa magia es la que hace que te zambullas en esta lectura que tantas sensaciones nos va a aportar, algunas muy perturbadoras (sólo diré la palabra canibalismo), y otras como la empatía, la pena, la soledad, también aflorarán en esta novela.

Estructuralmente, la novela está dividida en seis partes, resultando unas 570 páginas, que no son moco de pavo que ya os digo que se van en un suspiro. Los capítulos son cortos e intensos. Además, vamos a encontrar dos etapas distintas, ya que el autor también nos irá dando retazos de la investigación anterior, y sabremos las pesquisas que en esa ocasión llevaron a cabo, y también conoceremos finalmente el responsable de aquel crimen, y porque nuestros policías protagonistas no lograron detenerlo.

Una novela que te hace pensar mucho. Realmente somos nosotros, los hombre de ahora, los más ingeniosos de la evolución? Sobreviviríamos ahora si lo tuvierámos que hacer en el entorno y circunstancias de esos primeros homínidos? Ya os digo yo que no, sólo hace falta recordar el confinamiento ¬¬ La huella del mal es innata en el hombre, está intrínseca en nuestro ADN y sólo hace falta algo para hacer click y que salga a la luz o sólo sería por mera supervivencia? La verdad es que le he dado muchísimas vueltas a todo esto. No olvidemos que en Atapuerca está resgistrado el "primer asesinato de la historia", que el autor nos relata en las primeras páginas de la novela (siempre de manera ficticia, basado en documentación real).

En resumen, si sois asiduos a la novela negra y al thriller, tenéis que leer este libro sí o sí, imperativo total. Porque nos vamos a encontrar dos asesinatos en excavaciones arqueológicas, algo que me parece de lo más original, con una trama tan bien hilada, donde todo encaja a la perfección, donde el autor nos ofrece los hechos a dosis pero sin tregua, con unos personajes de esos que no olvidas, con un final trepidante de esos que te dejan sin aliento, y tienes que ir tapando los párrafos siguientes para que no se te vayan los ojos y saber qué pasa (decidme que esto lo hacéis vosotr@s también), con descripciones con mucho detalle que hace que puedas sentir la misma claustrofobia que siente el personaje al que han dejado a oscuras en una cueva, con ritmo y dinamismo que no decáe... En definitiva, una novela diez! Creo que se nota en mi reseña tan entusiasta!

Y para acabar y que os entre más aún el gusanillo, os dejo el vídeobook de la novela, donde han sabido captar muy bien algunas de las sensaciones que yo os cuento.

**********

En cuanto al autor, Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productores de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista de diversas series y miniseries de televisión. Ha participado, entre otras, en Médico de famiilia, Menudo es mi padre, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el solitario, Rescatando a Sara, Raphael o Sin identidad. Ha dirigido el largometraje No te fallaré.
Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión y es autor de la novela Círculos. Actualmente trabaja para la productora BTF Media, para la que está desarrollando un biopic sobre el cantante Joaquín Sabina que dirigirá Fernando León de Aranoa.
La huella del mal es su proyecto más personal. Este mismo año ha lanzado nueva novela, Donde haya Tinieblas, que ya está en mis manos y en breve os contaré.

Si queréis saber más, no olvideis visitar wwww.manuelriossanmartin.com/lahuelladelmal

Y así empezamos Septiembre, por todo lo alto! Me consta que ya much@s habéis leído esta novela así que me encantaría saber si coincidimos en impresiones. Y si no es así, contadme si la habéis apuntado a vuestra lista de peticiones para Reyes por ejemplo! En breve os traigo más cositas, por ahora sólo os puedo decir que en mi instagram está a punto de caer un sorteo. Un besote y cuidaos mucho!