Buenos días, tardes, noches... Depende de cuando me leas, date por saludad@!
LA DETERMINACIÓN Y LA LUCHA DE UNA MUJER CONTRA EL DESTINO.
Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.
Buenos días, tardes, noches... Depende de cuando me leas, date por saludad@!
Buenos días!!!
¿Qué tal lleváis esta semana pasada por agua? Esperemos que sirva para que nuestros campos florezcan y los agricultores puedan salir de este bache! Yo encantada, porque ya sabéis que me encantan los días de lluvia con una buena lectura, me relaja muchísimo y me ayuda mucho a mi salud mental.
Y por eso venimos con nueva reseña! Porque me encanta descubriros nuevas lecturas para días de lluvia.
Y la novela de hoy viene porque Babelio y su programa Masa Crítica me volvieron a agraciar con una novela que ha sido toda una sorpresa para mí. Ya veis que voy alternando thriller con otras historias, que no se diga que una se encasilla, y a veces en esta búsqueda de otras lecturas te llevas historias bonitas y entrañables como esta. Hoy os hablo de El Tiempo Suficiente, de Amara Castro Cid, que nos lo trae la Editorial Maeva.
Sinopsis:
Un suceso del pasado resurge en el presente cuando el destino de dos familias vuelve a cruzarse.
Las hermanas Telma y Celia viven en Vigo. Telma es una enfermera que se preocupa por sus pacientes y que presta especial atención a un anciano llamado Pío. Celia, dos años más joven, acaba de ascender a jefa de departamento en su empresa, pero no se siente cómoda en la compañía.
Las comidas de los miércoles en casa de su abuela Gala, un referente vital para las hermanas, son sagradas.
Cuando la abuela fallece, las hermanas leen juntas las memorias que les ha dejado y descubren muchos detalles que desconocían de Gala, una mujer fuerte que tuvo que hacer frente a muchos desafíos.
Telma y Celia también descubren secretos familiares que son el eje de esta trama inolvidable y el testimonio de una época.
**********
Opinión y Reseña:
Ya sabéis que me gustan mucho las sagas familiares, y os he traído varias por el blog a lo largo de este tiempo. En este caso tenemos también una saga familiar compuesta por 3 generaciones, abuelos, padres y nietas, aunque también se alude a los bisabuelos. Y es que vamos a asistir, como espectadores privilegiados, a las memorias de una mujer inolvidable, que se enfrentó a una vida dura y pudo salir hacía adelante, a la vez que conocemos también retazos de todos quienes la rodearon. Conoceremos a Gala, que nos conquistará durante la lectura de esta novela.
* Café, bocaditos de chocolate y a disfrutar de El tiempo suficiente. No sé qué marcapáginas de los que me enviaron elegir! 😍😍
En esta novela empezamos conociendo a Telma y a su novio Julián, en la actualidad, y el siguiente capítulo nos llevara a 1963 y conoceremos a Isolina, una mujer a la que le ocurre algo espantoso. Es así como se establecen las dos líneas temporales que van a prevalecer en la historia, la de 1963 y años posteriores nos llegará por retazos narrados un autor omnisciente, al igual que lo que ocurre en la actualidad, que será la vida de las dos hermanas protagonistas de la novela. Más adelante, los años 60 y siguientes se fundirán con lo que conoceremos a través de las letras de Gala, la abuela de Telma y Celia. Contado así parece un poco enrevesado pero para nada, está totalmente estructurado en la novela, no hay lugar a confusión y en cada capítulo sabremos en que época estamos, además cuando leemos las palabras de Gala las hermanas lo van a indicar y cambiará la letra a cursiva. Así que no tendremos problema ninguno para situarnos y saber de quién se nos habla (otros capítulos llevan el nombre de la persona a la que se refieren, con fecha).
Telma y Celia, desde bien pequeñas están super unidas a su abuela, no porque las criara, que no fue así aunque pasaron los primeros años con ella, sino porque tienen una unión mágica por muchas circunstancias de Gala que conoceremos a lo largo de las páginas de El Tiempo Suficiente. Desde bien pequeñas, instauraron una tradición, y es que todos los miércoles comían en casa de su abuela, su famosa y exquisita lasaña, en esta comida que nunca se perdieron ninguna de las tres se hacían confidencias, Gala les daba pautas de vida, que sería su decálogo que ellas aprendieron para ser mejores personas, y unieron lazos. Pero ahora todo eso se ha esfumado, porque Gala ha muerto, las chicas están destrozadas y no saben a qué aferrarse para seguir adelante, ya que la relación con sus padres no es tan idílica como con su abuela, sobre todo con su padre que está en el extranjero después de que su madre sufriera un accidente y tenga problemas de movilidad y mentales.
Las sorpresas de la abuela vuelven cuando Telma, gracias a algo "en clave" que le dijo Gala, descubre que les ha dejado para ellas unas memorias, donde les relata su vida desde que era pequeña, y es ahí donde volvemos a 1963, ya que las leeremos como por fascículos, gracias a las hermanas, que van quedando para leerlas juntas, emocionarse, llorar, apoyarse la una en la otra y descubrir a una abuela con muchas cosas que no conocían, una mujer que vivió una desgracia grandísima, pero que contra todo pronóstico fue capaz de salir adelante, y esto hace que el amor de las chicas y su admiración por ella crezcan a cada página que iban leyendo.
De esta manera, vamos a asistir a un suceso que por lo menos a mí me impactó, y a todas las consecuencias que trae, no sólo para Gala, sino para otras personas de su alrededor, además de su familia. Seguiremos con atención como encaran cada persona los acontemientos, la verdad es que la autora ha conseguido sorprenderme con estos reveses, y como la vida nos puede cambiar en un segundo dependiendo de nuestras decisiones o las decisiones de los demás, que pensando que son acertadas, pueden traer la desgracia a una familia entera.
A la vez que vamos sabiendo la historia de Gala, volveremos al presente para ver como avanzan las vidas de Telma y Celia sin su abuela, con relaciones complicadas en pareja, con sus padres, con el trabajo. También conoceremos a Pío, un anciano paciente de Telma (es enfermera), que le da mucha ternura y es muy especial, a su nieto y a su mujer. Conforme avancemos en la lectura, vamos a ver como se van atando cabos y volveremos a sorprendernos de las casualidades de la vida. Podría parecer algo demasiado increíble, pero la autora sabe conseguir que parezca veraz y que todo encaje bien y así no te saca de la historia.
En cuanto a la ambientación, la historia tanto la antigua como la actual se desarrollan en la ciudad de Vigo, ciudad que se nota que la autora conoce a la perfección. Los sitios están tan bien detallados, con todo situado, con lugares de nombres propios, calles... Que para la gente de la ciudad tiene que ser una gozada leer esta novela, ya que sentirán la historia más cerca, al poder imaginarse cada uno de los sitios en los que transcurre la acción, se podran meter más en la trama, incluso visitar los lugares donde estuvieron los protagonistas. Tengo que decir que he estado en Vigo, pero claro, fue un día así que podría recordar la imagen de la ciudad en general, aún así es fácil imaginarlo para quien no ha estado, así que para los oriundos, será un disfrute total.
La pluma de la autora es sencilla, nos ofrece una novela de 43 capítulos cortos que se leen con mucha agilidad, porque no es una literatura nada rimbombante, es una novela amable, bonita, que te deja un poso cuando la acabas, que te hace pensar que tienes que pasar más tiempo con los tuyos porque no sabes lo que puede pasar de un instante a otro, que hay que tener comunicación y hablar con los que te importan, que no hay que juzgar sin ponerte en los zapatos del que tienes al lado, y todo eso lo cuenta la autora con palabras emotivas, dejándonos conocer a una mujer que pese a que no iba a tener ningún problema en la vida, se tuvo que enfrentar a lo más grande, y esta historia nos llegará tanto porque es como si fuéramos una tercera hermana que lee las memorias de la abuela con ellas, hace que te metas en la historia y que quieras saber más y por ese no dejes de leer. No es una novela que se haga pesada, se puede leer perfectamente en dos o tres días y seguramente nos quedaremos con ganas de más.
El final, ay, tampoco quiero desvelar nada, pero que mal me lo has hecho pasar Amara!!!!! Por cierto, me hubiera encantado un epílogo en el que me desvelara cositas de Telma y Celia, quería saber más!
Para acabar, os diré que esta historia ha sido toda una sorpresa, no había leído nada de esta autora ni conocía esta novela, así que no llevaba ningún tipo de expectativa y eso la mayoría de las veces es muy bueno. Si queréis encontrar una historia emotiva, en la que se destaque el papel de la familia, muy importante en los tiempos que vivimos ahora, si queremos volver a recordar a nuestros abuelos o tenerles aún más admiración por sus luchas, donde no son todo desgracias, ya que tenemos algunos toques de humor, de unión de hermanas, de momentos de "trágame tierra", y donde se nos hable del orgullo de la tierra y de los lazos de unión de la familia, no os perdais El Tiempo Suficiente.
Un plus del ejemplar que yo he recibido es que al final de sus páginas incluye un extra con el origen de la novela, donde la propia autora nos cuenta con toda sinceridad su fuente de inspiración para escribirla, nos desgrana un poco algunos de los capítulos, los que más le costaron escribir, qué hay de hechos reales en la historia y qué hay de ficción, si la historia pertenece a su familia... La verdad es que me ha gustado bastante este añadido, y me ha parecido que completa mucho más la lectura, la dota de verdad, y la hace mucho más emotiva y humana.
**********
En cuanto a la autora, Amara Castro Cid, te dejo como biografía, lo que ella misma nos transmite en su página: Mis padres siempre cuentan que cuando yo era pequeña tuvieron que ir a hablar con mi profesora porque me negaba a aprender los números. “Total, voy a ser escritora…”
Crecí leyendo todo lo que podía y más y, aunque también hice mis pinitos tejiendo, ya se veía venir que lo mío eran más las letras.
A los dieciséis años hice un curso de creación literaria. Lo disfruté mucho más que las mañanas de playa que me perdí. Esa conclusión me hizo decantarme definitivamente por estudiar periodismo.
A raíz de una beca Erasmus, acabé dedicándome a la enseñanza del español en Portugal –en universidades, colegios e institutos-, a la traducción y a la colaboración en libros de texto, entre otras muchas cosas, de entre las que destaco la publicación de la revista Portugalicia Boda.
Siempre escribí “en silencio”. Hasta que un buen día, me inscribí en un curso de Fuentetaja, “El deseo de escribir”. Cuando terminé, me apunté en la Escuela de Escritores. Fui feliz haciendo el curso “Pensar tu novela”. Más tarde, en el Taller de Narrativa de Carlos Segovia, disfruté cada minuto y aproveché al máximo cada consejo.
En 2017 autopubliqué mi primera novela, Con esto y un bizcocho, que ganó el Premio Círculo Rojo. Y como la suerte me ha pillado trabajando duro, hoy estoy cumpliendo el sueño de ver publicadas mis novelas por una editorial de la categoría de Maeva.
Si quieres saber más acerca de la autora, te invito a visitar su página http://www.amaracastro.com/
Y con esto y un bizcocho (título de otra de las novelas de Amara que yo ya tengo fichada para leer), acaba esta reseña! Espero que os haya gustado y os sirva para fichar una nueva lectura que seguro que os gusta, os entretiene y os emociona. Ya me contaréis si habéis leído a esta autora, y si os parece un plus conocer el lugar donde se desarrolla la historia. Estoy atenta a vuestros comentarios! Un beso grande y cuidado con la lluvia!
Buenos días!
Como os comenté, después de 3 reseñas vamos a cambiar de tercio, y lo hacemos a lo grande, porque hoy os traigo una completa review del lanzamiento de Caudalie, su crema Premier Cru, que me ha llegado gracias a Elle Club Beauty Experience.
Pero, qué club es este? Un club que ha lanzado Elle para hacer campañas de testadoras de productos junto a marcas punteras y de lujo. Os dejo el link por si queréis echarle un ojo: https://www.elle.com/es/belleza/belleza-novedades/a36900728/club-beauty-experience/
La dinámica no puede ser más sencilla: nos registramos, rellenamos un formulario y así optaremos a ser tester de los productos que ofrezcan. Este es el primero que he recibido, pero os digo algo, que ya me ha llegado otro!!!! Y lo mejor es que estos productos son en tamaño venta, para que los podamos probar y dar nuestra opinión basada en nuestra experiencia, que no es la misma con un producto de su tamaño, que con una simple muestra, que quizás nos sirva para 2 ó 3 días. Así que la verdad es que yo encantada con esta página.
Como os digo, a las tester nos ha llegado la crema en su caja y tamaño original, 50 ml. Aquí os la presento con muchas fotos bonitas (se lo merece), y os cuento cositas de este producto.
En realidad, ya existía una línea dentro de la marca llamada Premier Cru. Pero ahora la han reformulado, y es la que hemos estado probando nosotras. Como veis, el tarro es de cristal, viene en una caja con dibujos por dentro de los viñedos donde se extraen algunos de sus activos, y las letras vienen grabadas en un color entre plateado y dorado. Denota lujo y calidad a la vez que sencillez y elegancia. Los colores son los morados, típicos de esta firma en alusión a las uvas.
La marca nos dice que es un concentrado de eficacia antiedad y de tecnología en una fórmula sofisticada y extremadamente natural.capaz de estimular las proteínas de juventud de la piel y corregir los 8 marcadores de la edad.
Y con esto y un bizcocho... Acabamos esta entrada de hoy. Espero que os haya resultado útil si estáis pensando en comprar este producto. Cualquier duda me podéis preguntar en comentarios y os iré contando. ¿Conocíais esta crema? ¿La habéis probado? Me encantaría saber vuestra opinión. Un besote grande y que tengáis buen finde!
Buenos días gentecilla!
¿Cómo estáis? No os lo vais a creer pero yo estoy pachucha de nuevo, ayer incluso tuve fiebre, Marzo, pensaba que después de Enero y Febrero me ibas a dar un respiro, así no se puede... Ahora todas mis esperanzas están puestas en Abril 😅😅😅
Pues vamos a por la tercera reseña seguida, y es que son tantos los libros que llegan a mis manos, tantos los que leo y tantos los pendientes, que no me puedo dejar en el tintero grandes lecturas como las que os traigo hoy. Pero prometo que en la próxima entrada cambiamos de tercio, para no saturaros. Volvemos a participar en una lectura conjunto gracias al blog http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ y hoy vamos a ver una novela que merece mucho la pena, de la mano de Ediciones Duomo y su sello que tantas alegrías me ha dado Duomo Nefelibata. Hoy hablamos de Arena Negra, de Cristina Cassar Scalia.
Sinopsis:
UNA PERSPICAZ Y OBSTINADA INVESTIGADORA EN UNA SICILIA INTRIGANTE.
La ceniza volcánica del Etna cubre la ciudad de Catania y la subcomisaria de la Policía Judicial, Giovanna Garrasi, conocida como Vanina, se enfrenta a un nuevo caso: descubrir qué esconde el cadáver de una mujer aparecido en una villa de Sciara. Las circunstancias no pueden ser más extraordinarias: la casa, de aire señorial y prácticamente abandonada desde 1959, se encuentra en ruinas y el cuerpo está momificado. Identificar el cadáver y determinar la causa de la muerte será como atravesar el túnel del tiempo. Décadas atrás, la villa ya fue el escenario de un famoso crimen. ¿Estarán relacionadas ambas muertes?
En su empeño por aclarar el misterio, la subcomisaria encontrará un aliado inesperado: el comisario Biagio Patanè, quien, aburrido por la jubilación, estará encantado de rebuscar en sus recuerdos para ayudarla. La tenaz subcomisaria sacará a la luz una sorprendente historia de avaricia y rencor que todos creían enterrada, pero que se arrastrará hassta el presente dejando tras de sí un rastro de sangre.
**********
Opinión y Reseña:
Ya sabéis que leo mucho trhiller, pero realmente no estoy muy versada en autores de thriller italiano (a excepción de mi amado Carrisi). Por eso descubrir a Cristina Cassar Sacalia ha sido toda una sorpresa. Esa es la magia de las lecturas conjuntas y las editoriales. Apuntad ya esta autora en vuestras mentes!
* Café, milhoja de merengue y Arena negra. Planazo para una tarde lluviosa!
El Etna ha entrado en erupción una vez más (como justo este año), y las cenizas negras cubren la ciudad de Catania, aún así las gentes siguen con sus vidas normales. Pero hay veces que se para el tiempo, y esto va a ocurrir para Alfio Burrano, que una noche va a descubrir en una de las partes de la villa abandona y ruinosa de propiedad de su tía un cadáver, que se encuentra en un montacargas que estaba "escondido" tras la pared de la villa que se encuentra en Sciara. El sock será brutal porque es un cadáver momificado, que quizás lleve ahí unos 50 años, justos los mismos aproximadamente que allí mismo se cometió un asesinato, el del dueño de la villa, Gaetano Burrano, su tío. Como planteamiento y trama me parece sencillamente brutal, tener que investigar un presunto? asesinato que se cometió hace muchísimos años, tantos que no tenemos testigos fiables, porque quizás la mitad estén muertos, y hasta quizás el mismo asesino, y ver si tiene relación con el que ya se produjo en el mismo lugar, no es moco de pavo. La autora nos presenta un ejercicio de investigación en el que tiene que estar todo muy bien entrelazado, unido y planteado, que no se escape ningún cabo, para que sea creíble. Y la verdad es que lo consigue.
La investigación la llevará a cabo la que va a ser protagonista, no sólo de esta novela, sino de una serie entera que ya cuenta con 5 títulos que espero que lleguen a España y pueda leer. No es otra que la subcomisaria de la Policía Judicial Giovanna Garrasi, también conocida por sus más íntimos como Vanina. Una mujer fuerte que lleva a sus espaldas un trauma de la infancia muy fuerte, y muchos miedos interiores que ha intentado superar huyendo de su anterior puesto y ciudad, pero que volverán con fuerza para desestabilizarla y darle en las narices. No obstante, se entregará a este caso con uñas y dientes, pese a que a su alrededor no le den importancia porque es un caso sumamente difícil, de donde no hay por donde tirar, porque después de tantos años no habrá pruebas, y el asesino del primer crímen ya ha cumplido su condena. Pero ella, intuitiva hasta la médula, y ese es uno de sus grandes valores, sabrá ver más allá y tendrá sus dudas acerca de la primera investigación, y comenzará con su equipo a remover cielo y tierra y desenterrar cosas que a muchos les interesaba que siguieran dormidas, conectando así pasado y presente y ofreciéndonos una lectura super interesante, donde el lector quiere saber más y más, aunque la autora no nos mostrará todas sus cartas como ocurre en otros thrillers, así que nos tocará esperar, y ver con impaciencia como nos van dando chupitos de pruebas, descubrimientos, van surgiendo entrevistas no del todo oficiales, y va surgiendo todo a la luz.
Tengo que avisar que he tenido un handicap hasta más o menos la mitad del libro, y es que vamos a tener muchos personajes y a veces me costaban un poco ubicarme, porque no es que esté yo todo el día en Italia para estar familiarizada con nombre y apellidos italianos por doquier. Tenía claros los nombres de personajes principales como Vanina, las víctimas... Pero también están los distintos testigos, el equipo de la subcomisaria, fiscales, forenses, amigos... Y a veces me tenía que parar para analizar con quien estaba hablando, si era alguien de la científica a quien le había pedido unas pruebas, o era un testigo a quien había interrogado el día anterior. Finalmente cuando acaba la novela ya casi no te quedan dudas de quien es quien, y esto servirá para en la siguiente novela, saber bien quien es cada personaje porque supongo que el equipo se repetirá y acompañará a Vanina en su siguiente investigación.
Especial mención al comisario Biagio Patanè, el comisario jubilado que llevó a cabo la investigación del primer crimen que se produjo en la villa. Tiene unos 80 años y tiene la espinita clavada de que no quedó muy convencido de la resolución del asesinato de Gaetano Burrano, ahora como "colaborador" de la nueva investigación, va a poder resarcirse de la mano de Vanina y recibirá el reconocimiento que en su época no tuvo. Me ha parecido una relación entrañable y muy tierna, aunque a priori la subcomisaria lo acogió en sus filas para hacerle un favor y devolverlo a la vida activa aunque fuera ayudando dando opiniones, finalmente resultará ser todo un fichaje que es imprescindible para resolver el caso. Me han hecho mucha gracia las escenas de celos por parte de la esposa de Patanè, que no querrá que vea a la moza que trae a su esposo de cabeza, pero en realidad es la investigación que desde hace 50 años no sabe si resolvió bien, lo que le ha quitado el sueño al anciano.
En cuanto a los demás personajes, algunos son dibujados más superficialmente y otros los conoceremos en más profundidad. Seremos capaces de empatizar con algunos, (quién no ha empatizado con la pobre Marta porque es vegana y le hacen bromas y no se acuerdan y la invitan a restaurantes donde abunda la carne?), de otros sospecharemos y a otros los tendremos en nuestro punto de mira.
* Volcán Etna en plena erupción. Otro de los protagonistas de la novela.
También hay que destacar la ambientación de la novela. La autora nos llevará de la mano a conocer distintos sitios de la región, desde los más pintorescos hasta los más mundanos. El volcán Etna será otro protagonista más de la novela, que estará latente durante toda la lectura, recordándonos, con sus cenizas que lo convierten todo en arena negra, el porqué del título de la novela. Será mencionado varias veces, incluso transformándolo en una señal inequívoca de que las cosas van a ir de mal en peor: "Parecía la maldición de los Burrano: cada vez que los golpeaba una desgracia, el volcán les ofrecía sus más sinceras condolencias".
Pero no sólo esto aparece en la novela, vamos a tener muchos más iconos de la tierra, empezando por las maravillosas películas a las que es aficionada la subcomisaría. Para ser feliz en la vida, sólo pide una buena comida y una buena película de época. Así que asistiremos a constante referencias a películas clásicas con actores italianos que seguramente conoceremos. ¿Y qué decir de la gastronomía? Vamos a conocer un repertorio de exquisiteces de la tierra tanto dulces como saladas, que a mí particularmente me han hecho feliz y me han sumado mucho a la novela, y también platos típicos italianos como los spaghetti aglio e olio. De alimentar a la subcomisaria se encargará muchas veces su vecina, la buena de Bettina, que le prepará recetas sencillas pero sabrosas que todo lector quisiera para él.Y, sorpresa, hasta Bettina y sus amigas ayudarán a la investigación, con sus recuerdos sobre la época, lo que se rumoreaba acerca de los Burrano cuando todos eran más jóvenes, contando los chismorreos y dimes y diretes... La investigación se sustenta mucho en esto, en el cara a cara de las gentes de hace 50 años, a la manera clásica, porque era lo que había en esos tiempos. En la investigación actual, Vanina podrá complementar todo eso con las tecnologías más avanzadas, de mano de la policía científica, análisis de ADN, huellas, algo que no convence a su ayudando octogenario Patanè, él como es de la vieja escuela cree más en el razonamiento, pensar friamente y ver lo que tenemos delante, ya que los objetos de la escena del crímen nos hablan y no necesitamos más. Me ha gustado mucho ese equilibrio entre lo clásico y lo moderno y como se aúnan para buscar la verdad.
En definitiva, una novela que abre una saga, bastante recomendable, con una protagonista que me ha gustado mucho, ya que aunque puede parecer arisca, por dentro es sensible y llena de heridas. Con un sexto sentido que ha sido clave para la investigación. Una novela que si bien no tiene un ritmo frenético, tampoco lo necesita, porque es una lectura agradable e intrigante sin tener ese ritmo desbocado que a veces hasta agobia. Con algunos giros contundentes y un final que encierra otro final que ese sí que no lo esperábamos. Y la última página con esa tesitura en la que la autora pone a Vanina es un abrir boca para mucho más. Es por eso que yo ya me he apuntado esta serie para seguir leyéndola.
**********
Y hasta aquí la reseña de hoy, espero que os haya gustado y que me digáis si la habéis leído, y si apostais por el thriller italiano como yo. Un beso grande y espero pronto con nuevas cositas! Cuidaos y feliz finde!
Buenos días!
¿Cómo estáis? Yo un poco flojita de ánimos con el panorama mundial, estoy un poco superada por ciertas circunstancias que me rodean, y todo lo que pasa me afecta muchísimo, os podría decir que nos ha mirado un tuerto, pero el 90% de lo que nos está pasando desde hace dos años nos lo hemos buscado nosotros... Y las mentes están ya muy cansadas... Menos mal que tengo este rinconcito que me ayuda a desconectar y es mi terapia.. Aunque los blogs estén de capa caída para algun@s yo sigo fiel, a mí me relaja más leer un blog que ver 10 reels... Bueno, eso sería otro debate que quizás haga pronto! En fín, no os voy a cansar, sé que os tengo al otro lado de la pantalla y casi todos los días recibo algún mensajito de ánimo de vosotr@s 💖💖💖💖
Y si os digo que otra de mis terapias para evadirme de las preocupaciones es la lectura no os descubro nada verdad? Aunque a veces me cueste concentrarme porque estoy ahí con el runrún, si son lecturas como las que os traigo hoy ligeras, entretenidas, que nos sacan una sonrisa, pues me levantan el ánimo durante el ratito que las tengo entre manos, merecen mucho la pena. Así que hoy vengo a hablaros de una novela que me ha ayudado en momentos de bajón y no es otra que LuciFer vive arriba, de Carmela Trujillo, y que llegó a mis manos gracias a Harper Collins. Como siempre, os enseño su simpática portada y la sinopsis:
Sinopsis:
Luci Fernández vive en el 3ºB
Luci no quiere saber nada del amor. En lugar de eso, prefiere experimentar con lo platónico y tener un piso propio, ahora que ha sido contratada en una peluquería de lujo.
Emma, que es contable y mujer trans, desea fervientemente encontrar a un hombre que la respete y con el que conecte al cien por cien.
Y Susana, la única casada del grupo, acaba de reencontrarse con un antiguo amor de juventud en el colegio en el que trabaja como limpiadora.
La soledad buscada, la idealización del otro, el encanto de lo japonés, las casualidades, la maternidad, los rituales, los baños, espumosos, las recetas culinarias...
Una novela realista ambientada en una capital de provincia, con situaciones cotidianas y escenas llenas de humor y encanto en la que las tres protagonistas nos muestran la fuerza de la amistad, el amor y la búsqueda de un lugar en el que sentirse acogidas y libres.
**********
Opinión y Reseña:
Ya sabéis cual es mi género favorito, pero muchas veces hago incisos para "desintoxicarme" o relajarme o variar un poco ya que si no, me saturo. Y en estas ocasiones elijo sin lugar a dudas comedia romántica, donde podría encajar esta novela. Pero es mucho más, antes teníamos un tipo de novela de chicas que era la típica chica del montón que se enamora del macizorro que está fuera de su alcance, parece que él le corresponde, luego le da el palo y al final el mejor amiga que la consuela es su verdadero amor. No me digáis que ese no era el cliché. Pero este tipo de novela está evolucionando y ahora vamos a leer un tipo de novela romántica y con dosis de humor, que también encierra otras muchas cosas, de las que se habla a veces sútilmente y otras veces de manera más abierta, con trasfondos de crítica social, mostrando a personas de todos los géneros y gustos sexuales, con sus dramas y conflictos, y es por eso que esta novela me ha gustado tanto, la veo muy completa, que ofrece mucho más, te hace pensar, y te saca una sonrisa y te conmueve por partes iguales.
* Capuchino, donut relleno y LuciFer vive arriba! A disfrutar!
En esta novela vamos a conocer a tres amigas, dos de ellas hermanas: Lucía, Emma y Susana. Aunque el título reza LuciFer, no creo que la protagonista sea ella. Más o menos están las tres al mismo nivel, y quizás creo que la que más destaca es Emma. Pero es cierto que Luci es el nexo de unión de las tres, y además, como todo empieza por el cambio de piso de Lucía, es justo que la portada se la merezca ella. Lucía Fernández decide buscarse un piso propio después de compartir un piso que era un poco caos, ya que ahora tiene dinero porque trabaja de peluquera en un centro de lujo. Cuando llega y planta su cartel con su nombre en el buzón, se desplaza, y en vez de Luci Fernández pone LuciFer, y de ahí toda la broma de la portada y el título de la novela, además de las mofas de Héctor, su vecino, presidente de la comunidad, y macizorro oficial. Luci es hippy vistiendo, no tiene filtros, pasa del amor, le gusta más ser casamentera, especialmente con Emma, lleva el pelo rosa y tiene muchísima energía. Es todo lo contrario a su hermana Susana, que está encerrada en un matrimonio con un marido que ya no le da vidilla, tiene una hija adolescente que la trae de cabeza y no se aguantan la una a la otra, el padre no se impone y pasa de todo, es fumadora empedernida, le encantaría ser madre de nuevo pero a la vez con esa adolescencia que está viviendo le parece que sería una locura, es limpiadora en un colegio, le encanta la cocina, y necesita un cambio en su vida ya, volver a sentirse deseada, mujer, no estar constantemente agotada... Todo esto se ha acrecentado más desde que ha coincidido en su trabajo con un antiguo amor del Instituto, y está en un mar de dudas. La verdad es que, con hijos pequeños y en edad adolescente, es fácil identificarse con Susana, y en general es fácil empatizar de una u otra manera con las tres protagonistas. En cuanto a Emma, que ya os adelanto que ha sido mi preferida, en realidad se llama Manuel y es una mujer trans, aunque aún no ha hecho el cambio total ya que no está operada del todo. Es una mujer exuberante, de esas que seas hombre o mujer o gato o vaca te das la vuelta para mirarla. Con una sensibilidad extraordinaria, una bondad inusual teniendo en cuenta todo lo que ha sufrido, y en búsqueda de su gran amor, cala hondo en el lector. Vive con su madre y trabaja en una oficina como contable, donde el jefe su jubilará y entrará a trabajar su hijo, el típico jefe guapo que llama la atención, que va emanando sexualidad a tope y que te da taquicardia si te mira. También autoritario y algo désposta, Emma caerá rendida a sus pies sin poder evitarlo...
**********
En cuanto a la autora, Carmela Trujillo, extremeña de nacimiento, pero catalana y riojana de adopción, es escritora de relato, novela y poesía. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación en la UAB, ha publicado una treintena de libros en España y Sudamérica, sobre todo dentro de la literatura infantil y juvenil, de los que destacan En el desierto (ganador de la 7ª edición del Premio del Libro Ateneo Riojano en la categoría Infantil y Juvenil, 2021), Martina (ganador del VII Premio de Novela Romántica HQÑ, 2019), Esto no puede seguir así (Primer Premio de Novela Infantil Vila d'Ibi, 2006) y Clic-foto (Primer Premio de Narrativa Ciudad de Algeciras, 2005).
Espero que os guste mi propuesta de hoy, un tipo de lectura diferente a la que más suelo leer, pero me sirve como os he dicho para desconectar y darme un respiro. Ya me diréis qué os ha parecido, si lo habéis leído o lo queréis leer! Os leo con muchas ganas! Un beso grande y feliz domingo!