Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta leo con luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leo con luna. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2023

RESEÑA INFANTIL: COCORIKÍÍÍ, DE NURIA OTTE (APILA EDICIONES).

Buenos días!

¿Qué tal todo? Yo estoy acabando el año fatal, se me ha juntado que pasé frío el otro día en urgencias y que mi último día de trabajo se acabó la bombona y me aclaré con agua fría y tengo todas las gripes del mundo metidas en mi cuerpo. 2023, me estás tratando fatal, tú y yo no quedamos en que me darías un respiro? Que le vas a dejar al 2024? Estoy muy indignada!

¿Cómo ha ido el día de los inocentes? Nosotros le quisimos hacer una broma teléfonica a mi padre desde otro número, lo llamamos diciéndole que éramos del Museo del Jamón, que era una empresa que exportaba jamones, y que teníamos una promoción para fin de año de un queso y un jamón a 10 euros, pero que como venían de China, los gastos de envío eran 200 euros jajaja. Bueno entre que me entró la risa y me reconoció la voz (y eso que le tengo de Manolo), me dijo que me peinara.... Pero bueno os la podéis apuntar por si a vosotr@s no os pillan!

Como todos los diciembres, no quería acabar el año sin haceros una recomendación infantil porque en Navidad es un momento ideal para leer con los peques y demás, y también para regalar libros infantiles y así que se conviertan en pequeños lectores.  Y hoy os quiero hablar de un libro muy especial, para amantes de los animales, muy divertido y con una gran enseñanza sobre superación. Os traigo la reseña de Cocorikiiii, de Nuria Ote y Apila Ediciones. Además viene con un protagonista que no esperáis!!!!!

Aquí tenéis la portada, y alguien que está investigando porque los protagonistas le suenan de algo jiji.


Tachán!!!! Os presento a Negrito! Negrito es un pollito que mis padres le compraron a Luna en Abril. Venía con su compi amarillito, que está en el cielo de los pollitos porque se puso malito, pero Negrito estuvo con nosotros hasta los dos meses, cuando lo llevamos a la parcela de mi tía para que se integrara a la vida de la "granja". Al principio las otras gallinas le hacían bullying porque en el mundo animal también existe, pero pronto se plantó y ahora es el gallo amo del corral, y tienes que entrar con un palo porque te ataca, a Luna le hizo sangre la última vez que fuímos, muy fuerte, le decía "pero Negrito con lo que yo he hecho por tí que te he criado?" Y Negrito pasando.... Pues ahora podría ser el protagonista de nuestro libro de hoy porque aparece un gallo que se le parece!

Sinopsis:

La gallina Peka sueña con cantar
y que algún día su voz despierte a todo el valle.
Pero las gallinas NUNCA han cantado.
Eso es cosa de gallos.
Tal vez sea el momento de intentarlo.
Coco... riki... coco...

Algo está a punto de cambiar
en el gallinero

Ficha técnica:

Ilustrador: Nuria Otte
Autor: Nuria Otte
Primera edición: septiembre 2022
Páginas: 36  25 x 23 cm
Tapa: dura
Edad: a partir de 5 años
Idioma: castellano (también disponible en inglés)
Precio: 15 euros

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis como me gusta trabajar las reseñas infantiles. Os voy dejando algunas imágenes por aquí y os voy contando cositas. A veces hago spoilers, algo que nunca hago en las reseñas de libros de mayores, pero al final estas reseñas son para que las lean los padres, tíos, abuelas... Por si ven que les pueden gustar a los peques, así que porque vosotros sabráis el final no creo que haya ningún problema. De todas formas algo dejo para el misterio y la imaginación. Y sin más... empezamos!

Vamos a conocer a los habitantes de una granja. No a todos, sólo a los que forman parte del gallinero, o sea al gallo y las gallinas. Porque ellas también tienen sus inquietudes, su trabajo, sus problemas...

En este gallinero, nuestro gallo se llama Roke, y es el encargado de cantar para despertar a la granja a la vida, y que empiece todo el trabajo. Lo hace de maravilla y por eso tiene a todas las gallinas embelesadas, es su héroe, quien las defiende, y nadie canta mejor que él. De hecho, nadie canta, porque todo el mundo sabe que sólo los gallos cantan.

Y por otro lado, tenemos a la gallina Peka, pequeñita, que tiene un sueño, y es saber cantar. Ella sabe que podría cantar como un gallo, pero todas las gallinas le llevan la contraria y se ríen de ella. Las gallinas nunca han cantado y no va a llegar ahora ella a cambiarlo todo. Incluso las gallinas mayores, esas que sólo se dedican a criar pollitos, le dicen que se deje de tonterías, que es una ridiculez, y que en la vida una gallina podrá cantar. Como veis, es algo muy similar a lo que pasa en el mundo de los adultos. En ocasiones, en tu trabajo, tu misma familia, tus amigos o compañeros te quitan sueños de la mente, te dicen que no serás capaz, lo vean imposible. Ya sólo os queda hacerles caso o perseguir las metas que queréis.

Un día, Peka iba paseando y oyó unos cantos que se oían genial. Investigó y descubrió que era ¡una escuela de música!. Allí había aves de todo tipo para aprender a cantar. Había palomas, pajaritos... La maestra la descubrió mirando impresionada por la ventana y la invitó a entrar. Ella dijo que era una gallina, porque al final todo lo que le habían dicho en el gallinero había calado en ella y no se creía capaz, pero la maestra la colocó con todo el grupo y comenzó la clase.

Peka comenzó a practicar... Primero poco a poco, pero la maestra le daba ánimos y confianza, le decía que todo el mundo empezó como principiante, incluso ella...

Mientras practicaba y practicaba, durante todo el año, las cuatro estaciones, el gallo un día la siguió!!!! Pero en vez de delatarla o reirse de ella, descubrió que lo hacía muy bien, así que decidió no decir nada en el gallinero.

Y de repente un día, ocurrió la catástrofe! El gallo se levantó sin voz, con dolor de garganta y afónico (más o menos como estoy yo ahora), y ni un canto salía de su garganta!!! ¿Qué pasaría ahora en el gallinero? Algo así era un desastre!

Ante esta circunstancia, Roke ni se lo pensó, fue corriendo al gallinero a buscar a Peka, mientras las otras gallinas seguían durmiendo porque sin canto, ninguna trabajaría, pondría huevos ni nada. Peka al principio no se atrevió, volvió a decir que ella era una simple gallina y no podía hacer eso, pero Roke le dijo que la había oído cantar y lo hacía muy bien y que tenía que sustituirlo!

Y Peka haciendo caso de su amigo se dispuso a cantar. Los nervios la podían! Sería capaz o, como bien decían todas, es imposible que una gallina cante y levante a todo el valle como hacía Roke?. Esto no os lo voy a desvelar porque algo paso que deja a todas las gallinas locas, y a partir de ahí se corre la voz de lo que está haciendo esta gallina tan segura de sí misma y ahora, ay amiga! Las cosas se dan la vuelta y todas quieren aprender a cantar!!!! Vaya lección!


Y para acabar, en la última páginas vemos que se han cambiado las tornas y que ahora es Roke quien está con Peka tejiendo un jersey para el frío, algo que sólo hacían las gallinas. ¿Se han cambiado los papeles o es que ha pasado lo más lógico, que tanto el género masculino como el género femenino valemos para todo y somos capaces de hacer de todo si nos lo proponemos?


Nuestra opinión:

Indudablemente, este libro nos ha gustado mucho, y además encierra una gran enseñanza, por eso decidimos llevarlo al cole, porque la profe podía trabajar con los niños los distintos roles y como hay que evitarlos, si una gallina puede cantar como un gallo, una niña puede ser piloto si quiere y un niño puede ser cocinero. Las ilustraciones son sencillas pero tienen sus detalles, sus colores, que las hacen muy atractivas, fáciles de reconocer para los niños, divertidas y espontáneas. La autora tenía este proyecto abandonado, porque en un principio ni las ilustraciones ni la historia la convencieron (porque ella es la que ha hecho todo), pero un día decidió retomar este cuento, y qué bien que lo hiciera. Básicamente esta es la historia de Peka, que es la protagonista, y no es otra que una gallina que quiere cumplir su sueño. Una historia de superación personal y de no dejar que los demás nos pongan trabas si es que queremos algo, que nosotras recomendamos a tope!

Para acabar os dejo con el book trailer, por si queréis ver más detallitos de este libro!


**********


En cuanto a la autora, Nuria Otte nació en Ciudad Real, pero vivió en Madrid desde los 3 años. Licenciada en Biología, trabajó como programadora y directora de Arte de proyectos Web y Multimedia. Estudió Ilustración y Animación en ESDIP y Diseño en el Istituto Europeo di Design.

Las técinas que utiliza son tanto digitales como en tradicionales como la pintura, serigrafía e impresión, a menudo combinando sus habilidades para producir piezas multimedia.

Su obra de arte refleja la belleza del mundo que la rodea a través de su elección de temas y colores de paleta. Las imágenes resultantes evocan emoción y sentimiento y muestran su conexión y pasión por la naturaleza.

Desde 2011, reside en Cardiff, País de Gales donde tiene su propio estudio en Chapter Arts Centre.

Nuria ganó el Premio Apila Primera Impresión 2022 con su libro COCOROKÍÍÍ.

Y hasta aquí la reseña de hoy, que no sé si será la última del año, igual os sorprendo el 31 con otra jajajaja. Espero que os haya gustado, y si estáis en duda con algún regalo para los niños, podéis regalarles este libro que les encantará! Si no paso antes por aquí, Feliz Fin de Año!!!!!! Muchos besos!

domingo, 9 de julio de 2023

RESEÑA INFANTIL: MALVARINA -UNA AYUDANTE SOSPECHOSA- DE SUSANNA ISERN Y LAURA PROIETTI (EDITORIAL FLAMBOYANT).

Hola hola!

Acaba el fin de semana y por aquí estoy yo, temblando por los 45 grados de esta semana y aprovechando para traeros nuevas reseñas para entretener a los peques este verano, seguro que tenéis más suerte que nosotros y estáis en la playa o la piscina, pero hasta que nos toque a nosotros, pasamos el tiempo en el bendito AA leyendo, haciendo manualidades, galletas, o maldiciendo el tiempo!

Y hoy vengo con la última entrega (por ahora) de nuestra bruja favorita Malvarina. Y digo por el momento porque seguro que se avecinan nuevas aventuras. Me hubiera gustado traeros las tres reseñas seguidas pero igualmente por aquí os dejo las dos primeras, porque creo que es buena idea comprar las tres y haceros un maratón con los niños!!!!

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/05/resena-infantil-malvarina-quiero-ser.html

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/07/resena-infantil-malvarina-bruja-en.html

En esta ocasión, este libro lo hemos podido leer Luna y yo gracias a Babelio y su Masa Crítica Infantil, y por supuesto a la editorial que ha cedido el ejemplar. De nuevo Editorial Flamboyant nos ha hecho felices con esta niña bruja, que cada vez nos trae aventuras más interesantes. Es que yo estoy super picada jajajajaa, ya quiero saber qué pasa en el siguiente libro. Así que hoy os muestro a Malvarina -Una ayudante sospechosa- y por aquí os dejo la portada, la ficha y la contraportada y además el precioso marcapáginas que nos incluyó la editorial.


Sinopsis:

Si la solución a tus problemas llamara a la puerta, ¿ABRIRÍAS?

¿Qué significa ser la bruja de un pueblo? Yo creía que, ahora que las brujas malvadas de Villagrís estaban medio desaparecidas, viviría tranquila en la casi soledad de la Casita Malva, haciendo mis cosas de hechicera. Nunca pensé que tendría tanto trabajo que se formarían colas monumentales en la puerta de mi casa. Ni que acabaría el día tan agotada que cualquier ayuda sería bienvenida. Incluso la más sospechosa.

Ficha técnica:

Título    Una ayudante sospechosa (Malvarina #3)
Autor/a     Susanna Isern
Ilustrador/a     Laura Proietti
Formato     15x20 cm - Rústica con solapa
Formato ebook     ePub
Páginas     120
Edad 7 años
Idioma     Castellano, Catalán
Publicado     Abril de 2023
Precio     14,50€

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre, os enseño diferentes ilustraciones de la historia para que veáis como son, y os voy contando cositas!!!!! Esta vez he hecho un montón de fotos! Empezamos!


Después de su segunda aventura, Malvarina es oficialmente la bruja de Villagrís, esa que tiene que sacar al pueblo de todos los problemas y solucionar todos los entuertos. Esto al principio la hacía un montón de ilusión pero la cosa se complica porque no hay médico ni policía (no quieren ir a ese pueblo donde pueden ser hechizados por las brujas malvadas), y a ella se le presentan todos los días filas de vecinos que quieren que solucione sus problemas, limpiar el polvo rápido, poder coger el sueño... A veces los hechizos le salen bien y otras la lía como es costumbre en ella, pero así es más divertido no? Menos mal que tiene a Tristán y a Lila que le organizan la cola. La pobre no da abasto y acaba agotada a diario!


Pero Malvarina, ambiciosa ella, quiere hacer un super hechizo que deje a todo el pueblo patidifuso, nada de hechizos de poca monta, a ella se le ha ocurrido hacer un hechizo que se lleve de una vez por todas la niebla que cubre el pueblo (de ahí el nombre de Villagrís). Así todos serán más felices, tendrán mejor color, podrán tomar el sol, las flores y la hierba crecerán y todo molará mucho más. Para hacer este hechizo se tienen que internar en el bosque encantado, con todos sus peligros, para buscar una seta especial. Pero ahí tienen un encontronazo con un monstruo, y salen corriendo que se las pelan!!!!!


No os he contado que Malvarina ha conseguido una ayudante. Realmente apareció una niña de repente que se llamaba Teodora, diciendo que buscaba trabajo y que podía ayudar. A la bruja y a Tristán los encandiló muy rápido porque limpiaba mogollón, lo tenía todo reluciente, hacía unos platos super sabrosos... Pero Lila, la lista conejita no quedó muy convencida. Tampoco os he dicho que Lila gracias a un hechizo hablaba, pero esa vez sus protestas no sirvieron para nada porque aceptaron a Teodora en el grupo. ¿Quién tendrá razón? Lo sabremos a lo largo de la lectura! Ya os digo que en esta ocasión el libro ha tenido su buena dosis de misterio, y algún giro que yo no he venido venir hasta que lo tenía encima!


Pues bien, resulta que empiezan a pasar cosas raras en Villagrís, más de acostumbrado. Empieza a desaparecer todo el queso del pueblo, haciendo que Malvarina tenga más trabajo pues tiene que multiplicar el queso como si fueran los panes y los peces... Y además empiezan a aparecer gatos de todos lados, de los valles de alrededor, del pueblo, de otros lugares... Tristán los ahuyenta pero no se van, y Teodora les tiene muchísimo miedo! ¿Por qué será?

 

En torno a la mitad del libro, algo ocurre, Lila hace un descubrimiento y alerta a todos, y hay una gran pelea! No os lo voy a contar porque lo tendréis que descubrir con los niños, pero Lila se va de la casa a otro sitio, y los tres que quedan tienen que comer juntos y solos. La tragedia se masca en el ambiente. Encima Tristán es el que ha hecho la comida y no es tan apetecible como los platos gourmet que hacía Teodora!


Y esa misma noche, Malvarina hace un descubrimiento que nos dejará a todos patidifusos! Sabremos toda la verdad!


Ya sabiendo todo lo que ha pasado, Tristán y Malvarina van a buscar a Lila a su casita, pero ha desaparecido!!!! Y sólo puede estar en un sitio: El Bosque Encantado, así que van a su rescate. Encima es una noche de luna llena, la noche en la que las brujas salen a hechizar a todo el que se les pone por delante!!!!

 
Esa noche en el bosque pasarán muchas cosas! Como en los anteriores libros hay miedo, intriga, sorpresas... Porque nuestros amigos descubren un árbol de lo más peculiar, y que les suena bastante! ¿Qué habrá pasado?


Finalmente, todo se arreglará, no sin antes tener un enfrentamiento de lo más peliagudo con tres brujas que ya los lectores de estos libros conoceremos perfectamente. Pero ay, la amistad, la empatía, y la ayuda entre todos arreglarán las cosas!

Y con el final feliz que nos merecemos, nos queda otra incógnita, y es si Malvarina consiguió su hechizo contra la niebla. Pues se ve que sí, pero una vez más no le salió como ella pensaba. Y la sorpresa es que nos dice que "Continuará..." Así que sólo nos queda esperar con mucha emoción la nueva aventura de esta brujita y sus amigos!

Nuestra opinión:

A pesar de ser un libro para 9 años, le hemos leído Luna y yo (6 y 43 años), y a las dos nos ha encantado. Son libros para todos los públicos, no tienen edad. Lo hemos hecho en 3 veces, unas 33 páginas cada vez. Como tiene un montón de ilustraciones no se ha hecho pesado para nada, como os he ido contando íbamos analizando los dibujos y comentando, y se ha sorprendido un montón con todo lo que pasaba, pero de eso de quedarse con la boca abierta, se ha notado un montón que era un libro para más mayores y para ella tenía mucha intriga. Al ir leyendo, es verdad que le he tenido que cambiar sobre la marcha algunas palabras y expresiones, y otras cosas le preguntaba si sabía lo que quería decir eso y ya lo sabía, o bien yo se lo explicaba. La verdad es que le ha encantado, en esta ocasión como teníamos un marcapáginas del libro ella lo cogía y lo señalaba y al día siguiente me venía con el libro con su marcapáginas para seguir. Los dibujos le han encantado porque son ilustraciones con un montón de detalles. Y la historia como os he dicho tiene un poquito de todo. También nos ha servido para trabajar la empatía, la amistad, la desconfianza, el no pelear entre amigos. La verdad es que son historias muy útiles en este aspecto. También para ver como nos podemos poner en el lugar del otro, para hablar del trabajo en equipo... Este libro encierra muchas lecciones!

**********


En cuanto a las autoras, Susanna Isern es escritora, psicóloga y madre de tres hijos. Desde que su primer álbum ilustrado vio la luz, en 2011, no ha dejado de publicar libros infantiles. Ha escrito casi un centenar de libros, traducidos a más de treinta lenguas, y con más de un millón de lectores en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios y distinciones tanto nacionales como internacionales y algunas de sus obras han sido adaptadas al teatro. En la actualidad, compatibiliza su pasión por la escritura con la psicología. Ejerce la profesión en el ámbito privado y es profesora de psicología del aprendizaje en la Universidad Europea del Atlántico.

Laura Proietti es una prometedora ilustradora italiana. Estudió Ilustración y Animación en Palermo (Sicilia) y desde entonces ha ilustrado numerosos libros. Ha ilustrado principalmente fábulas clásicas y elementos naturales.

Espero que os haya gustado esta última aventura de Malvarina, para mí ha sido hasta ahora la más divertida y también creo que más nos puede gustar a los más mayores. La verdad es que si os hacéis con los tres libros vais a tener ganas de más como nosotras. Ya me contaréis si os animáis! Feliz semana y cuidado con el sol!

miércoles, 5 de julio de 2023

RESEÑA INFANTIL: MALVARINA -BRUJA EN PRÁCTICAS- DE SUSANNA ISERN Y LAURA PROIETTI (EDITORIAL FLAMBOYANT).

Buenos díaaaaaaas!

¿Qué tal? Por aquí seguimos con calor a tope así que salimos super temprano por la mañana, vamos al parque y a las 12 o así vuelta a la casa porque ya no hay quien aguante. Y eso con niños significa que todo el rato están aburridos y hay que inventar mil cosas. Así que en mi labor de traeros cositas y libros para los peques para este veranito, os traigo una nueva reseña infantil de la serie Malvarina, que ya os enseñé hace poquito en otra reseña que os dejo por aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2023/05/resena-infantil-malvarina-quiero-ser.html

También os cuento que en breve os traeré un reel por Instagram con esta serie entera, y también os estoy preparando otro con más material para los niños para este verano, porque las editoriales me están mandando un montón de cosas interesantes y las quiero compartir con vosotr@s!

Y sin más, empezamos con la reseña de Malvarina, Bruja en Prácticas, de Susanna Isern y Laura Proietti y la editorial que nos trae este tesorito para los jóvenes es Flamboyant. Como siempre, os enseño la portada tan chula y tan colorida de este libro tan guay!


Sinopsis:

BRUJA no lo es cualquiera. Bruja EN PRÁCTICAS, tampoco.


Seguro que sabes que la mayoría de las brujas viven en tétricas cabañas escondidas en las profundidades de los bosques y de los pantanos, se ocultan entre árboles gigantes, recolectan plantas y setas en lugares secretos y crean pociones en la soledad de las noches sin luna. Y, ¿sabes qué?, yo quería parecerme a ellas. 

Ficha técnica:

Título    Bruja en Prácticas (Malvarina #2)
Autor/a     Susanna Isern
Ilustrador/a     Laura Proietti
Formato     15x20 cm - Rústica con solapa
Formato ebook     ePub
Páginas     120
Edad 7 años
Idioma     Castellano, Catalán
Publicado     Noviembre de 2022
Precio     14,50€

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre, os enseño diferentes ilustraciones de la historia para que veáis como son, y os voy contando cositas!!!!! Empezamos!


Malvarina comienza esta historia, que nos va contando ella misma como en el anterior episodio, y como si fuera una amiga nuestra que nos cuenta sus aventuras, recordándonos un poco lo que pasó en el anterior libro, como llegó a ser una bruja y se enfrentó a las brujas del Castillo Prohibido, como salvó a Tristán, su nuevo amigo, y consiguió a Lila, su "mascota brujil". Nos explica que ahora es una bruja en prácticas, porque claro, no es aún experta, tiene que practicar, así que poco a poco. Nos va a enseñar como es su casa ahora de bruja, todo lo que contiene, y pequeños hechizos que va practicando, aunque todo no le salgan bien, pero aún así, son la mar de divertidos!


¿Os acordáis de Tristán de la historia anterior? Pues ahora vive con Malvarina, y algo ocurre con él que los saca de sus casillas a los dos. Los demás niños se ríen de él y además también dudan de que Malvarina sea una bruja auténtica, creen que es una farsante! Qué sus hechizos son inventados y que es todo mentira! La niña bruja entra en cólera y decide que tiene que hacer algo para demostrar a todos que aunque es una bruja en prácticas pronto será una verdadera bruja y los va a dejar a todos con la boca abierta. Y para eso van a aprovechar las fiestas del pueblo, Villagris celebra una gran fiesta aprovechando que las brujas malvadas del Castillo Prohibido se van de vacaciones (porque las brujas también se toman vacaciones), y Malvarina va a ayudar con sus hechizos a que la fiesta sea todo un éxito! Lo conseguirá o será todo un desastre? Ahhhhh, habrá que leer este libro!


 Los dos amigos y Lila, la conejita, están totalmente preparados para realizar una investigación acerca de la fiesta de Villagris y ver en qué pueden ayudar con sus hechizos y buena intención para que todo salga genial!


Comienzan los hechizos y van ayudando a todos los del pueblo que tienen que preparar algo para la fiesta. La cartera tenía que repartir las invitaciones de la fiesta y no daba tiempo para que llegaran todas, la pastelera Nata tiene que rehacer su pastel de 10 pisos porque ha tenido un accidente y se le han caídoooo! El granjero tiene que llevar un montón de fruta y aún no está madura...  También tienen que ayudar a la cantante de la fiesta que ha cogido un catarro de agárrate y no te menéis y se ha quedado sin voz, y al modisto del pueblo, que ha tenido un percance y no ha podido acabar los encargos de los trajes de fiesta para los invitados. Ahí estarán los dos amigos y la mascota para ayudar, igual no sale todo como quiere Malvarina, pero la intención es lo que cuenta no? Podrán salvar la fiesta de Villagris o se irá todo a la porra?


Cuando los tres protagonistas de nuestra historia llegan a la fiesta son recibidos como super héroes, todo a pedido a salir de boca!!! Todo el pueblo le aplaude! Pero ya sabéis que en las historias de Malvarina puede pasar cualquier cosa, así que no os voy a contar cómo acaba la fiesta!

Y como os avisaba, algo ocurre que hace que nuestros protagonistas acaben en una jaula encerrados, se apodere el pánico en Villagris y la desgracia vuelva! Malvarina no sabe qué hacer, sólo es una niña, una bruja en prácticas, podrá ella sola con sus amigos luchar contra los elementos y todo lo que se avecina y salir victoriosa? Pasan muchas cosas en el libro que no os puedo contar porque os quitaría la sorpresa, pero ya os digo que es super entretenido, es un libro de aventuras en el que hay buenos y malos, hay misterio, hay momentos de risa, otros momentos emotivos que los protagonizará Tristán, y a lectores tanto grandes como pequeños nos entusiasmarán!

Y aquí no acaba todo, porque en unos días os traeré por aquí la siguiente aventura de Malvarina!

 

Nuestra opinión:

A pesar de ser un libro para 9 años, le hemos leído Luna y yo (6 y 43 años), y a las dos nos ha encantado. Son libros para todos los públicos, no tienen edad. Lo hemos hecho en 3 veces, unas 33 páginas cada vez. Como tiene un montón de ilustraciones no se ha hecho pesado para nada, como os he ido contando íbamos analizando los dibujos y comentando, y se ha sorprendido un montón con todo lo que pasaba, pero de eso de quedarse con la boca abierta, se ha notado un montón que era un libro para más mayores y para ella tenía mucha intriga. Al ir leyendo, es verdad que le he tenido que cambiar sobre la marcha algunas palabras y expresiones, y otras cosas le preguntaba si sabía lo que quería decir eso y ya lo sabía, o bien yo se lo explicaba. La verdad es que le ha encantado, ella eligió su marcapáginas y lo señalaba y al día siguiente me venía con el libro con su marcapáginas para seguir. Los dibujos le han encantado porque son ilustraciones con un montón de detalles. Y la historia como os he dicho tiene un poquito de todo. También nos ha servido para trabajar la empatía, las escenas con Tristán nos han ayudado para eso. También para ver como nos podemos poner en el lugar del otro, para hablar del trabajo en equipo... Este libro encierra muchas lecciones!

**********


En cuanto a las autoras, Susanna Isern es escritora, psicóloga y madre de tres hijos. Desde que su primer álbum ilustrado vio la luz, en 2011, no ha dejado de publicar libros infantiles. Ha escrito casi un centenar de libros, traducidos a más de treinta lenguas, y con más de un millón de lectores en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios y distinciones tanto nacionales como internacionales y algunas de sus obras han sido adaptadas al teatro. En la actualidad, compatibiliza su pasión por la escritura con la psicología. Ejerce la profesión en el ámbito privado y es profesora de psicología del aprendizaje en la Universidad Europea del Atlántico.

Laura Proietti es una prometedora ilustradora italiana. Estudió Ilustración y Animación en Palermo (Sicilia) y desde entonces ha ilustrado numerosos libros. Ha ilustrado principalmente fábulas clásicas y elementos naturales.
 
Y por hoy me despido!!! Ya veis que estoy a tope tanto por aquí como por Instagram con recomendaciones para el verano para los padres y los peques, porque es cuando más tiempo pasamos con ellos y hay tiempo de leer, de jugar, y también para descansar! Ya me contaréis qué os parece esta serie, si la habéis leído y también si queréis recomendarme libros infantiles yo deseosa de aumentar mi gran lista! Así que espero vuestros comentarios! Un abrazo fuerte a seguir con la semana a tope!

lunes, 29 de mayo de 2023

RESEÑA INFANTIL: MALVARINA -QUIERO SER BRUJA- DE SUSANNA ISERN Y LAURA PROIETTI (EDITORIAL FLAMBOYANT).

Buenos días!

¿Qué tal estáis? Nosotros con la reseca de feria, y ahora organizándome esta semana porque el finde comienzo a trabajar de nuevo y quiero dejar muchas cosas cerradas antes.

Y hoy vengo con nueva reseña, pero esta vez infantil, de un libro que nos ha gustado mucho, y es que a Luna le encantan los libros de brujas, así que cuando vimos a Malvarina, supimos que queríamos conocerla. Esta historia viene de la mano de Susanna Isern y Laura Proietti y la editorial que nos trae este tesorito para los jóvenes es Flamboyant. Fijaos en la portada que chulada, super colorida y con un montón de detalles, es que entra por los ojos!

Sinopsis:

Esta historia sucedió en un valle. Pero no en uno cualquiera, sino en un valle embrujado. Lo gobernaban tres brujas muy malvadas, famosas y temidas por sus escalofriantes hechizos.

Sí, sé que pone los pelos de punta, quizás hasta tus dientes han comenzado a repiquetear.

Pero si tú, como yo, quisieras convertirte en una auténtica bruja, también habrías tocado el timbre del Castillo Prohibido…

¿Conseguirá Malvarina convertirse en bruja a su manera?

Ficha técnica:

Título     Quiero ser bruja (Malvarina #1)
Autor/a     Susanna Isern
Ilustrador/a     Laura Proietti
Formato     15x20 cm - Rústica con solapa
Formato ebook     ePub
Páginas     116
Edad 7 años
Idioma     Castellano, Catalán
Publicado     Marzo de 2022
Precio     14,50€

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que en el caso de los libros infantiles me gusta enseñaros algunas imágenes, ir contando un poquito de lo que pasa sin desvelar mucho, y después deciros nuestra opinión final después de leerlo con Luna. Así que, vamos a ello!


En esta pequeña joyita infantil vamos a conocer a Malvarina, una niña super especial. Vive en un lugar muy raro, donde hay un Castillo Prohibido donde nadie ha querido entrar porque lo habitan tres brujas, pero de esas chungas que hacen hechizos que te dejan turulato, como al pobre perro que ya en vez de ladrar piaba. Son muchos los hechizos que tienen aterrorizado al pueblo. Pero Malvarina tiene un sueño: convertirse en bruja. Y claro, no le queda otra que aprender de las más grandes, así que se arma de valor (que quiera ser bruja no quiere decir que no tenga un poco de miedo) y allí que va al castillo a aporrear las puertas para que la enseñen.


Malvarina nos cuenta su historia ella misma, en primera persona y esto llega mucho más a los niños. Además, incluye un montón de dibujos donde va señalando las cosas, para que podamos buscarlas con los peques. Por ejemplo, ella misma se nos presenta y podemos ver como es. Una niña normal, de 9 años, como nuestros peques: estatura pequeña, con miedo, una maletita, dos moños, gafas... Esto hace que los niños se sientan bien porque van a descubrir que la "heroína" de este cuento es alguien como ellos, y podemos explicarles, si tienen algún complejillo, como por ejemplo por llevar gafas o ser bajitos, que no pasa nada, que se puede conseguir lo que uno quiera siendo él mismo. A Luna por ejemplo le ha encantado ver que se parece a Malvarina, porque también lleva gafas y a veces la peino con dos moños. Incluso tiene un bolso parecido!


También conoceremos a las brujas: Son hermanas trillizas, pero no son iguales, cada una tiene su manera de ser, distintas mascotas (que se parecen a ellas), distinto pelo, distinto cuerpo y distinta risa maléfica. Son Clio, Cornelia y Musgo. Al principio no se tomarán en serio a Malvarina, pero luego pensarán que puede ser buena idea contar con una "heredera" para seguir impartiendo el mal por el pueblo y haciendo malvados hechizos. Así que la van a acoger como su pupila y le van a enseñar todo lo que saben.


Malvarina descubre su cuarto, el laboratorio de hechizos, el armario donde tiene que elegir su atuendo de bruja... Además tiene que elegir una mascota, que como tod@s sabemos tiene que ser un gato negro, aunque como Malvarina será una bruja especial, nada en ella será lo común a todas las brujas. Su mascota no será un gato negro, sus pociones serán extrañas para las brujas, incluso no usará escoba voladora sino que elegirá otra cosa... Las brujas piensan que se irá enderezando con el tiempo... Y no saben lo qué les espera!


Finalmente Malvarina en la noche de luna llena tiene que salir a demostrar a las brujas que es ella la elegida, y tiene que hacer un hechizo de esos super potentes como los que hacen ella. La niña se lanzará en su instrumento volador y se encontrará ni más ni menos en el Bosque Encantado con un... Ogro!


Me encantan los dibujos explicativos en los que nos van señalando partes o lugares, yo se los iba diciendo a Luna y ella los iba señalando, incluso inventábamos otros, por ejemplo en la ilustración del Ogro decíamos "pantalones para pescar coquinas", "chaleco de piel de oveja", "moscas alrededor"... Ese tipo de ilustraciones nos han dado un montón de juego en toda la lectura. ¿Qué hara Malvarina cuándo vea al Ogro? Porque este personaje esconde una sorpresa... Algo pasará con él que lo cambiará todo.


Después de su "misión" Malvarina volverá al castillo de las Brujas, pero ha pasado algo y todo dará un giro radical (me hace mucha gracia pero en los libros infantiles también podemos encontrar giros que no vemos venir), así que ahora a Malvarina le toca tomar una decisión.

A Malvarina le hace falta una cosa más para convertirse en bruja, y lo encontrará en El Árbol Parlante. Podéis adivinar de qué se trata?

Y como nos dicen al final, así es como comienza esta historia, y es que este es el primer libro de una serie protagonizada por Malvarina, que vivirá mil aventuras, y este es sólo el principio, donde sabremos como la niña se convierte o no en bruja, y lo que pasará a continuación sólo lo sabremos siguiendo sus demás historias!

Nuestra opinión:

A pesar de ser un libro para 9 años, le he leído con Luna que tiene 6 y estupendamente. Lo hemos hecho en 3 veces, unas 33 páginas cada vez. Como tiene un montón de ilustraciones no se ha hecho pesado para nada, como os he ido contando íbamos analizando los dibujos y comentando, y se ha sorprendido un montón con todo lo que pasaba, pero de eso de quedarse con la boca abierta, se ha notado un montón que era un libro para más mayores y para ella tenía mucha intriga. Al ir leyendo, es verdad que le he tenido que cambiar sobre la marcha algunas palabras y expresiones, y otras cosas le preguntaba si sabía lo que quería decir eso y ya lo sabía, o bien yo se lo explicaba. La verdad es que le ha encantado, ella eligió su marcapáginas y lo señalaba y al día siguiente me venía con el libro con su marcapáginas para seguir. Los dibujos le han encantado porque son ilustraciones con un montón de detalles. Y la historia como he dicho tiene intriga pero también tiene momentazos de risa, así que nosotras queremos saber ya mismo más de Malvarina!!!! Y vosotr@s?

**********

En cuanto a las autoras, Susanna Isern es escritora, psicóloga y madre de tres hijos. Desde que su primer álbum ilustrado vio la luz, en 2011, no ha dejado de publicar libros infantiles. Ha escrito casi un centenar de libros, traducidos a más de treinta lenguas, y con más de un millón de lectores en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios y distinciones tanto nacionales como internacionales y algunas de sus obras han sido adaptadas al teatro. En la actualidad, compatibiliza su pasión por la escritura con la psicología. Ejerce la profesión en el ámbito privado y es profesora de psicología del aprendizaje en la Universidad Europea del Atlántico.

Laura Proietti es una prometedora ilustradora italiana. Estudió Ilustración y Animación en Palermo (Sicilia) y desde entonces ha ilustrado numerosos libros. Ha ilustrado principalmente fábulas clásicas y elementos naturales.

Espero que os guste la reseña de hoy. Ya sabéis que queda poco para que los peques acaben el cole y cualquier entretenimiento es buen recibido para el verano, y con este libro tendréis ratitos de lectura y de momentos junt@s con los niños. Además luego pueden hacer actividades del libro, porque la editorial en su página web nos ofrece un descargable con cositas para que se entretengan, como colorear, hacer una pócima, un juego de diferencias... Todo muy guay! 

Ya me contaréis si conocéis a Malvarina y si este libro lo vais a fichar para el verano. Un abrazo grande y a disfrutar de la semana!

miércoles, 28 de diciembre de 2022

RESEÑA INFANTIL: LA CALLE NAVIDAD, DE JONATHAN EMMETT Y DE INGELA P. ARRHENIUS (EDITORIAL TIMUN MAS INFANTIL, PLANETA).

Buenos días!

Hoy vengo con nueva reseña, ya sabéis que este mes he apretado el acelerador con las reseñas para ir cerrando el "curso lector", los retos y demás, y hoy vengo con una recomendación infantil que todos los que tengáis peques tenéis que tener en vuestra estantería porque es un libro precioso de Timun Mas Infantil, editorial con la que yo no había colaborado nunca, pero me mandaron un paquete con unas joyitas que os enseñé en un reel aquí: https://www.instagram.com/p/Cl34fFjqCW7/ y hoy vengo a enseñaros una que no podía dejar pasar en estas fechas, que es novedad total porque salió el mes pasado y os encantará. Se trata de La calle Navidad, un libro acordeón super chulo!

Sinopsis:

¡Llénate de espíritu navideño y celebra las fiestas con este libro acordeón!

¡Recorre las tiendas más emblemáticas de la calle Navidad y conoce a sus divertidos personajes! Algunos hacen galletas y otros envuelven regalos o decoran el árbol. ¿Los acompañas?

Esta espectacular historia con solapas es, a la vez, un libro, un escenario desplegable y un mural precioso para jugar, leer y celebrar las fiestas.

¡Un libro ideal para niños y niñas a partir de 3 años!

Ficha técnica: 

Editorial: Timun Mas Infantil
Temática: Infantil | De 3 a 5 años
Colección: Libro juego preescolar | Libros con elementos para jugar
Número de páginas: 26
Fórmato único: Todo cartón.
Precio: 14.95 (Puedes adquirirlo aquí: https://www.planetadelibros.com/libro-la-calle-navidad-libro-acordeon/331370)

**********

Opinión y Reseña:

Como siempre, os dejo algunas (bastantes) imágenes de este precioso libro por dentro y os voy contando, ya veréis como os va a encantar! En La Calle Navidad nos vamos a adentrar en una calle y también en un barrio de los que podemos encontrar en nuestra propia ciudad, con tiendas de todo tipo, y por supuesto todo adornado de Navidad. Tendremos cafeterías, librerías, tiendas de luces, alguna casa particular... Por arriba es una buhardilla y lo más especial es que nuestro barrio está habitado por distintos animales donde reina el amor y la amistad porque hacen un montón de cosas chulas, tanto fuera como dentro. Porque vamos a poder ver lo que hacen dentro de estas tiendas o casas. ¿Por qué? Porque es un libro con solapas, o sea que podremos levantar todas las ventanas o puertas de cada una de las páginas y ver qué hacen nuestros amigos en el interior, cómo preparan la Navidad, si están haciendo galletitas, o montando el árbol... Es super especial todo.






Aquí veis una de las puertas o ventanas abiertas donde vemos a la familia conejo en su merienda navideña. En todas las páginas tenemos dos para abrir, la de arriba y la de abajo, así que ya veis todas las posibilidades que tiene este libro, es como si fueran varios libros en realidad, ya que podemos comentar tanto lo de fuera como lo de dentro, y además queda lo mejor!




Otras dos solapas que os enseño para que veais lo que hacen nuestros animalitos: hacer dibujos navideños y buscar los adornos de Navidad en la buhardilla.


Y por qué os decía que lo mejor estaba por llegar? Porque no acaba todo cuando hemos visto toda la Calle Navidad, ya que al final tenemos un sorpresón, y es que el libro se despliega en forma de acordeón y nos encontramos con todo un parque navideño nevado donde vuelven a estar nuestros protagonistas disfrutando de lo lindo y patinando, viendo puestecillos, tirando bolas de nieve. Está chulísimo! Os he puesto una foto para que lo veáis pero es tan grande que no cogía entero, así que también hay una foto de la contraportada del libro donde se puede ver también.



Nuestra opinión:

Este libro se lo he dado a Luna junto con otros por regalo de Papanoel, y ha sido todo un éxito, le ha encantado, no paramos de verlo, porque además de personajes bonitos, super colorido y especial, con el juego de abrir las solapas se lo pasa muy bien, no sabe qué sorpresa encontrará detrás, que estarán haciendo los animales dentro de sus casa o sus tiendas y le gusta mucho descubrirlo. Y cuando lo abrimos entero encima de la cama y nos tumbamos a ver el parque nevado, jugamos a buscar cosas, y tenemos un montón de entretenimiento. Aunque pone que el libro es de 3 a 5 años, yo creo que a los de 6 también les va gustar. Es un libro que me parece super especial, que nos sirve para compartir tiempo con nuestros peques, con una temática de esta época del año, me parece un regalo ideal para Navidad o para los Reyes Magos! Así que no os lo podéis perder!

**********

En cuanto a los autores,

Ingela P Arrhenius estudió arte, se graduó a principios de los años 90 y ha trabajado como ilustradora desde entonces. Primero se dedicó a la publicidad y trabajó para algunas revistas, pero durante los últimos diez años se ha centrado en el diseño de producto y en la ilustración de libros. Ingela ha creado estampados para tejidos, papelería, packaging, muebles y juguetes. Es conocida en todo el mundo por su estilo retro. Vive en Estocolmo con su marido (también autor) y sus dos hijos.

Jonathan Emmett es ingeniero, escritor de fama internacional, y el bisnieto de un pastor. Aunque no hay pruebas físicas que demuestren que su bisabuela era una princesa, el escritor prefiere, por si acaso, ser llamado Su majestad. Es autor infantil británico y diseñador de libros emergentes o de acordeón. Es muy conocido por sus libros ilustrados, incluidos La caída de la luna, Alguien más grande y La princesa y el cerdo.

Y hasta aquí la reseña de hoy. Madre mía, como vuela el mes, espero que me de tiempo a traeros alguna más jejeje. ¿Qué os ha parecido la recomendación de hoy? ¿Tenéis pendiente hacer regalos a los niños de la familia? Porque esta es una opción con la que seguro que triunfais. Ya me contaréis, un besote grande y a disfrutar de lo que queda, que no es poco!!!!!