Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


sábado, 31 de octubre de 2020

NOS PROTEGEMOS CON LAS MASCARILLAS DE LUI (COLABORACIÓN)

Hola a tod@s!!!

Vaya puente raro que se nos presenta verdad? Me da mucha pena que nos veamos así de nuevo, cuando seguramente se podía haber evitado. Estoy de nuevo más sensible de la cuenta, y es que ayer mismo me enteré que después de unos 2 meses en la UCI, un hombre que conocía, amigo de mis padres, en apariencia sano como un roble, no ha podido superar el virus y nos ha dejado. 

Es por eso que la entrada de hoy tiene más sentido que nunca. Y es que hoy os voy a dar una alternativa para protegernos de esta dichosa pandemia que a mí me está funcionando muy bien. Hoy os hablo de Las Mascarillas de LUI. 

Os cuento un poco que yo voy usando mascarillas quirúrgicas, las FPP2 (las blancas) y de tela, según donde vaya a ir (a un centro comercial, a la calle al aire libre..., si es un día que hay poca gente o voy al centro que hay más gente...). Pero las de tela, aunque son más vistosas porque son más bonitas, lo que yo busco obviamente es que me protegan a mí y a los míos, no llevar un trapajo que no sirva para nada. Es por eso que estoy seleccionando mascarillas que me den el máximo de condiciones posibles ante el virus y que me trasmitan la confianza que yo necesito para no ir con miedo. Y creo que Las Mascarillas de Lui lo complen, aunque yo añadiré algún detalle más. Por cierto, que últimamente estoy usando incluso dos mascarillas, una quirúrgica y encima una de estas de tela.

Os enseño como venían presentadas estas mascarillas y os voy contando sus características.


Las mascarillas de Lui son una hija y una madre, de Sabadell (Barcelona). La hija se dedica a la logística y su madre es quien las confecciona, que cose desde hace tiempo, pero no al público, ni al nivel de ahora. Antes hacía cosillas para familiares, amigos, regalos... Cosía bolsitas para la merienda de los peques, algo de ropita... Pero nunca pensó que se dedicaría a este producto. Empezó fabricando mascarillas en la pandemia para ellos mismos, y también porque desgraciadamente como mucha gente del país, se quedó en paro, ya que antes era administrativa.

¿Y qué nos ofrece Las Mascarillas de Lui?

Como habéis visto en la anterior foto, las mascarillas vienen envueltas en su bolsa, ya desinfectadas, o sea listas para usar, e incluyen una tarjeta con sus características y recomendaciones para su uso. Me parece genial este detalle para tenerlo todo claro. Os he dejado foto de la tarjeta pero yo os cuento más. Estas mascarillas están confeccionadas con tela hidrófuga, lavables, y reutilizables, con tejido certificado UNE 0065:2020. Si queréis saber más a este respecto podéis consultar aquí: https://www.une.org/la-asociacion/sala-de-informacion-une/noticias/especificacion-une-mascarillas


Las mascarillas de Lui están echas como podéis ver totalmente personalizadas y a medida para cada cliente, tanto tallas pequeñas para niños como para adultos. Se confeccionan a mano una a una según como desee cada persona. Se puede escoger modelo, tela, medida, sujección... Estas mascarillas tienen una eficiencia de filtración de aerosoles >95%, lo que equivaldría a una ffp2, aunque son mascarillas higiénicas reutilizables. También disponen de tratamiento antibacteriano.

Como veis, los modelos son ideales, chulísimos los estampados y las telas de niña y de adulta. Como es una colaboración, le dije que me enviara lo que ella quisiera, y no quise decirle si podía elegir las telas porque no quería abusar. No me importaba si eran restos, por ejemplo. Pero parece que me leyó la mente. Las de Luna son preciosas y las mías... ¿Quién que lea este blog no sabe que me vuelven loca las calaveras mejicanas? Pues ea jajajajaa. Por otra parte me parece muy buena idea que las gomillas vayan con una chapita para que te la puedas ajustar, así encajan perfectas, no quedan con holgura, y para los niños viene muy bien porque en ellos es más complicado aún ajustarlas. Si les tuviera que poner un pequeño pero, o incluir un detalle para que fueran perfectas del todo, diría que no tienen hierro de ajuste en la nariz, sería genial que lo añadieran, porque yo así me sentiría más protegida, con esa sujección o presión extra, pero igualmente como veréis después, quedan perfectamente encajadas

Os las enseño más de cerca, para que veais los acabados y los detalles. Primero las mías, después, las de Luna.



Ya veis lo bonitas que son. Pero no todo es estética, ya sabemos que en este caso tiene que primar la protección. Y por eso nos indican que no necesitan filtros. Se pueden lavar entre 30-35 veces, eso sí, sin usar suavizante. Como os he dicho están desinfectadas antes de su envío. Facilidades para comprarlas? Todas, ya que realizan envíos a toda España e Islas Canarias, y el pago se puede realizar vía bizum, transferencia o Paypal.

Los precios : mascarilla de adulto 8€ / niño 5€ / bolsita portamascarilla 4€ . Cualquier otro pedido a parte hay que mirar y se informará el precio. Además tienen una oferta muy chula de 2 mascarillas y bolsa portamascarilla de regalo. Para contactar con Las Mascarillas de Lui, información pedidos o cualquier cosa, lo podéis hacer a través de su instagram: @mascarillas_lui, o bien vía whatssap: 617702381.

Y para acabar y que las veais en acción, os dejo un selfie donde llevo una de las mascarillas. Como veis, lo que os comentaba, ajusta super bien, y tapa todo lo que tiene que tapar. Son bastantes cómodas, y puedes respirar bien sin agobios.


Y hasta aquí la entrada de hoy, ya os digo, una de las entradas más importantes de mi blog por todo lo que conlleva. Espero que os sirva si queréis renovar o ampliar vuestra colección de mascarillas con un producto de calidad y bonito!!!! Me encantaría oir vuestra opinión, si vosotr@s usais este tipo de mascarillas de tela o las sanitarias, si las hacéis ustedes mismas, toda info que ayude a protegenos en esta situación bienvenida sea. Y por supuesto, hoy más que ningún día os mando un beso desde detrás de la mascarilla, y cuidaos!!!!!

martes, 27 de octubre de 2020

EL RESCATE DE OCTUBRE VIENE DE LA MANO DE LA PINTURERA Y MARIFLO. SOMBRAS DE OTOÑO.

Holaaaaaaaaaaaa a todo el mundo!!!!

Hoy vengo con el post de todo los finales de meses, y es ese rescate que nos proponen desde los blogs de La Pinturera y Mariflo y sus potis para darnos un poco de vidilla, rescatar tesoritos, o aprovechar para estrenar otros como es mi caso, y es El Rescate del Mes. Este mes lo tenía que hacer sí o sí, porque ya sabéis que una de mis pasiones en el mundo beauty son las paletas de sombras así que no tenía excusa, porque en Octubre rescatamos Sombras de Otoño. Os dejo con los post de las cabecitas pensantes de esta dinámica y os cuento cuál ha sido mi elección, creo que os va a sorprender!

http://www.lapinturera.com/2020/10/el-rescate-de-octubre-una-sombra-ideal.html

http://marifloysuspotis.blogspot.com/2020/10/este-mes-rescato-sombra-otonal.html

Y después de las presentaciones, vamos con mi elección! Se trata de una paleta que tenía muerta de risa en el cajón, que me regaló una amiga como regalo de Navidad hace unos años, y he aprovechado esta coyuntura para extrenarla, y la verdad es que me ha sorprendido para bien!!!! Hoy os hablo de Feline Eyes de IDC Color.


¿Qué os parece? ¿A qué es preciosa? ¿No os inspira con este packaging ya un ahumado estilo ojos de gato? Pues os cuento más!


 

 

Esta paleta que hoy os enseño y otras dos más, son inspiración de unas que sacaron la marca Too Face que cuestan 39.95, hay tres modelos y la que yo tengo de IDC Color es la que quiere parecerse a Cat Eyes. Desgraciadamente no tengo la original, así que no puedo hacer una comparación. Yo voy a hablar de mi paleta como lo que es, una paleta low cost y como me funciona, que ya os adelanto que me ha sorprendido. Sólo es un dato que os quería aportar.

 

 

 


 
La paleta de IDC es de lata, bastante recia, el packaging es mono-choni jajajajaa, con ese estampado de leopardo, y por detrás nos indica los productos que contiene: un colorete, sombras de ojos y unos polvos compactos. También nos indica que las sombras son 6 de 1.1 g, y los otros productos contiene 2.2 gramos, y que una vez abierta su uso es de 12 meses. Esto ya sabemos que es un poco a ojo (nunca mejor dicho), yo en mi caso si veo que la sombra no huele mal, que no le han salido burbujitas ni cosas así, las sigo usando... No me queda claro su procedencia, porque pone Barcelona pero Made in China, supongo que Aquarius Cosmetic serán los distribuidores. En cuanto a los ingredientes, creo que si ampliais la foto los veréis mejor.

Y ahora vamos a bichearla por dentro.

Os dejo un par de vistas más cerca y de distintos ángulos para que lo veais todo bien.


Como veis, las sombras no tienen nombre, los productos que contienen estn numerados con el nombre FE seguido del 1 al 9 que son los que contiene. Vamos a encontrar como dice detrás dos tipos de polvos compactos, unos rosados y otros más avainillados, un colorete y las 6 sombras. Los polvos tienen color así que no les voy a dar uso como polvos ya que quedan muy claros para mí. Los uso como sombras para sellar el párpado o iluminar el arco de la ceja que para eso sí me sirven. El colorete tampoco es muy oscuro para mi gusto, y para mi tono de piel, pero dando dos o tres pasadas se me nota, y es satinado, así que queda luminoso, aunque no sea el que haya usado en este look. En cuanto a las sombras, me parecen bastante otoñales, por eso la he escogido para este rescate, porque aunque yo soy de colores todo el año, en otoño es cierto que tiendo más a marrones, ocres, dorados, chocolates, y también me gusta un punto de color en morado, en sombras o labios, y aquí lo tengo todo, así que me parece una combinación genial.

Además de eso la he escogido porque la podéis conseguir en Primor a 2.99!!!! Qué siempre me da cosa que os enseño productos que a veces están descatalogados, pues en este caso no, así que si os gusta, aquí tenéis el enlace: https://www.primor.eu/idc-institute/44931-feline-eyes-paleta-de-sombras.html

Y ahora vamos a ver los swatches:

Ya veis que como os he dicho los tonos de colorete y polvos son muy claritos para mí, pero con el uso que os he indicado, a mí me funcionan.

En cuanto a las sombras, tengo que decir que me han sorprendido para bien, la mate chocolate es algo polvosa pero se trabaja bien, la gris es la que no me convence del todo porque no es un color que yo use a prior, y las moradas y marrones tienen buenísima pigmentación, son satinadas, y se difuminan bien.

Y ahora vamos con el look resultante de todo esto:

LOOK OTOÑAL: MARRONES Y MORADOS.





¿Cómo he trabajado el look? He usado primero la sombra marrón satinada para marcar la cuenta, no me he ayudado de ninguna otra sombra porque quería ver qué partido se le puede sacar a la paleta por sí sola. Después de marcar la cuenca me hice un ahumado básico, poniendo la sombra chocolate mate en el extremo para dar bastante oscuridad. A continuación y con la yema del dedo porque es como mejor trabajo los brillos, apliqué la sombra dorada, y después difuminé e integré todo con la primera brocha con el residuo que quedaba de la sombra marrón satinada del principio. Como quería meter algo de color (si no me da algo jajajajaja), delineé por abajo con un lápiz de Essence con destellos, y pasé la sombra morada oscura por todo ese ras de pestañas inferiores. Para iluminar el lagrimal empleé la sombra lila y me parece que le da un puntazo al look. Estoy descubriendo en estos maquillajes que usar una sombra luminosa pero de color para iluminar el lagrimal queda genial y cambia por completo todo el maquillaje. Acabé con dos máscaras de pestañas, la Scandaleyes de Rimmel London y encima la top coat de Kiko que es una pasada. Y ese es el look de ojos acabado.

Y por último, los productos utilizados:


Podéis ver que usé la base de Max Factor y que ya va bajando, ahora la estoy combinando con una CC cream de la marca idratantissima de la que os hablaré pronto. Corrector Maybelline, y polvos Madreras para sellar. Las sombras, las máscaras, un colorete rosa luminoso que estoy usando mucho y no es más que una sombra irisada que venía en un maletín de esos que te regalan cuando tienes 15 años jajaja, polvos iluminadores de Essence y un labial de Bourjois que compré en Amazon y también os enseñaré a fondo, se supone que es color teja aunque en el look se vea bastante naranja es más apagado.

Y así acabamos el rescate de este mes. Espero que os guste mi apuesta de Octubre, hace ya casi un año que empezó este reto y cada vez me gusta más! Y ya sabéis, si os ha gustado la paleta la podéis conseguir en Primor tanto en tienda física como online, seguro que en alguna perfumería también la podéis comprar. Un beso grande grande y cuidaos más que nunca!

viernes, 23 de octubre de 2020

RESEÑA LAS HIJAS DE LA VILLA DE LAS TELAS, DE ANNE JACOBS (EDITORIAL PLAZA Y JANES).

Buenos días!!!!!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo va por vuestras ciudades Bárbara? Espero que bien y que no hayáis tenido ningún percance! Parece mentira, el finde pasado estaba bañándome en la playa, y ahora volamos con el paragüas! Porque síiiiiii por fín hemos pisado la playa después de un verano raro e incierto, nos hemos escapado 3 días que nos han dado la vida!!!! Ya os enseñaré cositas y fotos y momentazos.

Así que he venido con la pilas cargadas a tope (a ver cuánto me duran jajajaja), para hablaros de nuevas lecturas y reseñas. Y como las últimas han sido thrillers, hoy vengo con algo un poquito distinto para cambiar de género, no es salir realmente de mi zona de confort, porque las sagas familiares me gustan mucho, pero sí una novela que no versa sobre muertes, secuestros y asesinatos, que eso también lo agradece mi cabeza de vez en cuanto. Sin más preámbulos, os presento Las Hijas de la Villa de las Telas, de la Editorial Plaza y Janes.


Sinopsis: 

Una poderosa familia
Una guerra terrible
Una mansión que esconde más de un secreto...

El destino de una familia en tiempos convulsos y un amor que todo lo vence.

Augsburgo, 1916. La mansión de la familia Melzer pasa a ser, por necesidad, un hospital militar. Las hijas de la casa, ayudadas por el servicio, se convierten en enfermeras que curan, cuidan y escuchan a los heridos en combate. Entre tanto, Marie, la joven esposa de Paul Melzer, se hace cargo de la fábrica de telas en ausencia de su marido. Sin embargo, recibe una terrible noticia: su cuñado ha caído en el frente y Paul es ahora un prisionero de guerra. Marie no pierde la esperanza de volver a ver a su marido con vida y se deja la piel en la fábrica, pero el elegante Ernst von Klippstein aparece en la puerta de la mansión, empeñado en no perder de vista a la joven y bella mujer que tiene entre sus capaces manos el destino de la familia Melzer.

**********

Opinión y Reseña:


Esta es la segunda parte de la trilogía  La Villa de las Telas, os lo indico porque se pueden leer individualmente, ya que en esta novela se aluden, a modo de aclaración, a cosas que ya conocemos de la primera novela, para que no nos despistemos, pero como toda trilogía lo aconsejable es leerlas en orden para tener toda la información completa y así disfrutar de la historia en toda su magnitud. Os dejo por aquí mi reseña de la primera novela, así podéis leer las dos reseñas en orden y valorar si os interesa adentraros en esta villa con personajes tan especiales: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/04/resena-novela-la-villa-de-las-telas-de.html

 

* Las Hijas de la Villa de las Telas, cafelito amoroso y milhoja 💗

No os lo dije en la primera novela, pero esta trilogía está inspirada o es un homenaje al abuelo de la autora, que tenía una fábrica, aunque no es de telas como en el caso de esta historia, y también tenía una villa muy similar a la que se nos describen en estos libros. Me parece muy curioso y le da otro valor a la historia.

En esta segunda parte nos vamos a situar en el año 1916, en plena Primera Guerra Mundial, en Augusburgo. Los alemanes son optimistas, creen que esta guerra va a durar unos meses y además se alzarán vencedores, por eso los muchachos marchan a la guerra orgullosos de ser parte de este triunfo, sin saber todo lo que les espera y van a vivir. En la Villa de las Telas, las mujeres se quedan sin sus maridos y tienen que salir adelante con la incertidumbre de la espera de las cartas de sus hombres, y viéndose desamparadas en un momento incierto, además con prole que apenas conoce a sus padres porque han tenido que marchar. Así es como da inicio la autora a la historia. Ya sabemos como son las hijas del matrimonio Melzer: Kitty soñadora y en las nubes, Elisabeth, más centrada, menos alocada y por eso más aburrida y sumisa, y Marie, que será una nueva hija para el matrimonio ya que vivirá en la villa con ellos, esa Marie que fue nuestra protagonista en la primera novela y que aquí tendrá también un papel determinante tanto en la casa como en la fábrica de telas.

Vamos a encontrar 47 capítulos en total, que serán relativamente cortos, y se van alternando capítulos de algunos protagonistas masculinos en el frente, luchando en las trincheras, viendo morir a compañeros, con todo lo que acontece en la villa, donde las mujeres, en contra al principio del señor Melzer, que finalmente cede, han decidido montar un hospital como están haciendo en otros lugares por el volumen de heridos. Así veremos a las muchachas de la villa como enfermeras, y el cuerpo de servicio verá aumentada la cantidad de labores que tienen que realizar.

En la primera parte de la trilogía es algo que me gustó mucho, el cuerpo de servicio, en la Villa trabajan bastantes mujeres y algún hombre, y me gustó leer como preparaban los convites que daban sus señores, como se tomaban sus momentos para el café y sacaban unas pastas que apartaban para ellos cuando preparaban los postres, los momentos de "cháchara" donde alcahueteaban de las cosas que pasaban en la casa, en otras casas, de lo que se enteraban en sus visitas a la ciudad. Como muy de pueblo todo pero concentrado en la cocina de la villa de los Melzer. Algunos de estos personajes serán muy peculiares, te caerán mal, otros te caerán en gracia, y algunos de sus pasajes son de los que más he disfrutado. Se trata de un relato costumbrista de la época super bien trazado e incluso parece como si la autora lo hubiera vivido. De estos personajes me gustaría destacar a Humbert y sus secuelas de la guerra que lo acompañarán incluso cuando está totalmente a salvo, o Hanna, la protegida de Marie porque de alguna manera le recuerda a ella, una chiquilla que se encapricha con un prisionero de guerra ruso, algo que le traerá problemas graves, incluso para su propia vida.

En cuanto a la fábrica de telas, como muchos otros negocios, vive tiempos inciertos. La falta de materia prima hace que Marie, que se pone la meta de no dejar fracasar el negocio familiar, comience con la confección de tela de papel, aunque su suegro no esté nada de acuerdo en principio y tengan algún desencuentro. Pero al final se impone la lógica y puede seguir la producción. Estas telas de papel, a veces con trocados para que parezcan más elegantes, serán las predecesoras de los pañuelos de papel o toallitas higiénicas que conocemos en la actualidad. Me ha resultado muy curioso todo esto. Sobre todo ver como la fábrica se tuvo que adaptar a las circunstancias y a los tiempos convulsos, igual que ahora que las fábricas se han adaptado a fabricar mascarillas o gel hidroalcohólico cuando su producción era otra totalmente distinta. Esto no evita que se produzcan altercardos porque las trabajadoras no cobran sus sueldos, al no haber tanto trabajo, las cartillas de razonamiento no sirven porque apenas queda comida... Y eso que la fábrica da a sus trabajadoras una comida diaria, que muchas de ellas no tomaban para llevársela a sus casa y dárselas a sus hijos... Así de tristes son algunos pasajes de la novela y nos sirven para darnos cuenta de que el pueblo alemán fue el primero que sufrió lo que se supone que iba a ser una guerra que duraría unos cuentos meses y que iba a suponerles su gran gloria, y no sólo eso, que volvieron a tropezar en la misma piedra con Hitler unos años después. Y volviendo a la fábrica uno de los más grandes enfrentamientos, por causas ajenas a sus trabajador@s, trae uno de los momentos más trágicos de la novela.

Pero la novela abarca muchos más temas que la guerra y sus secuelas, la fábrica o los chismorreos de los criados. También vamos a encontrarnos amor y romanticismo. Porque las hijas de la Villa de las Telas han sido despojadas de sus maridos, incluso uno ha caído en el frente, los otros no se sabe si volverán, y si vuelven, no serán los mismos que las enamoraron, es por eso que surgen nuevos pretendientes, situaciones románticas y delicadas, acercamientos, tentaciones prohibidas, decisiciones duras que tomar... No es que el género romántico sea mi favorito, ya lo sabéis, pero es cierto que dentro de la parte de novela histórica que ocupa bastante también se agradecen estos momentos, y además aportan tensión a la historia porque no sabemos lo qué va a pasar, a qué cosas se atreverán estas mujeres que ahora están desamparadas... Recuerdo por ejemplo que se cortan el pelo y esto supone un problema en la Villa porque la madre no está conforme con esos peinados tan "modernos". ¿No es algo sorprendente?.

El final es algo previsible pero me parece el acertado para que la saga continúe con nuevas tramas, con una mujer que se debate entre cual será la elección acertada y para acabar la segunda parte con todo más o menos cerrado, aunque algunas cosas siguen quedando en el aire, es por eso que yo ahora iré a por la tercera parte para seguir viendo los avances de esta saga. Aunque si bien es cierto que en esta parte ya hay una gran evolución de algunos personajes como por ejemplo Elisabeth, que me ha sorprendido para bien, incluso poniéndose por delante de su hermana muchas veces, cuando en la primera parte preferí a Kitty de las dos hermanas.

En definitiva, si os gustan las sagas familiares Anne Jacobs es una de las reinas. Y la Villa de las Telas así lo confirma. Si buscáis una novela en la que las mujeres se hagan fuertes ante la adversidad de una guerra, donde ellas destaquen y sean las que lleven los negocios familiares mientras los hombres no están, con amoríos, relatos del frente, las miserias del pueblo alemán, un hospital que inesperádamente salvó muchas vidas y vio mucha pena, no os perdáis esta segunda parte de La Villa de las Telas.

**********


En cuanto a la autora, Anne Jacobs es una escritora alemana, autora del gran éxito de ventas La villa de las telas ambientada en los primeros años del siglo XX.

Comenzó estudiando música, ruso y francés, y se dedicó durante un tiempo a la docencia como profesora de educación secundaria. Más tarde emprendió una carrera literaria como novelista, convirtiéndose en autora de más de veinte novelas, la mayoría de ellas escritas bajo pseudónimo.

Sus obras más reconocidas son las que conforman la trilogía de La villa de las telas, firmadas bajo su nombre. Leah Bach, Hilke Sellnick, Hilke Müller, Nora Brahms, Cathérine du Parc, o Patricia Amber, son algunos de los pseudónimos que utiliza Jacobs.

Hasta ahora, ha publicado unas veinte novelas con varias editoriales importantes, actualmente trabaja con una agencia literaria y vive de sus escritos. Ha expresado que es un trabajo maravilloso que le da mucha libertad, pero al mismo tiempo exige una gran autodisciplina. Se dedica de seis a ocho horas al día a la escritura, incluso los fines de semana, y hasta días festivos.


Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que no os cansen porque intento hacerlas de géneros variados para que haya para todos los gustos y todo el mundo pueda encontrar un libro que le agrade y así se anime a leerlo. Ya me contaréis si conocéis esta trilogía, si la habéis leído entera, os queda la tercera parte como a mí o sois más de otros géneros. Un abrazo fuerte y cuidaos mucho para cuidar de los demás!

lunes, 19 de octubre de 2020

PROBANDO EL CHAMPÚ Y ACONDICIONADOR NATURAL DE CRISTINACRUZNATURAL (COLABORACIÓN).

Buenas a tutti!!!!

Ya en el ecuador de Octubre, el frío, cambiamos las rutinas, no os pasa que ya apetece estar más en casita? Y fijaos, ahora nos viene hasta bien, pero no hace falta aburrirnos, podemos hacer mil cosas en casa: jugar con los peques, sesión de cine, repostería, tarde de mascarillas y cuidados varios... Y de eso os quiero hablar hoy. Vamos a mimar nuestro pelo.

Vengo con nueva entrada y esta vez os traigo algo que nos gusta a todas: cosmética natural, artesanía, handmade... a mí particularmente me encanta probar este tipo de productos que no son comerciales, que están totalmente adaptados a tus necesidades, que llevan un mimo detrás y una conversación en el que la persona te pregunta qué quieres y te "fabrica" un cosmético a tu medida... Por eso cuando hablé con Cristina, la responsable de estas joyitas y me dijo que me iba a mandar dos cositas preparadas para mi triste melena, me dio un subidón!!!!!

Cristina Cruz Natural, de Madrid, es una chica majísima, que empezó en esto de los jabones y los productos naturales porque sus dos hijas tienen la piel atópica, y cansada de ponerles cremas que eran genéricas y que no les funcionaran, pensó en usar este tipo de productos. Entonces descubrió a Victoria Moradell, que yo no conocía, pero que he estado investigando en su instagram y es la mar de interesante, os dejo por aquí su página web: https://victoriamoradell.com/

Cristina hizo varios cursos con esta profesional, pero su ansia de aprender le hizo ir más allá de las cremas, querer aprender a hacer también sus propios champus, acondicionadores y jabones. Evitaba así usar productos con químicos y además podía personalizar sus productos, haciéndolos más suyos, con su seña de identidad. Para seguir formándose, está actualmente estudiando con el Instituto dermoestetica, donde está aprendiendo a formular para casos más específicos, acné, varices, estrías, etc... y ha descubierto que es algo que le encanta!

Ahora que ya sabéis un poquito las inquietudes de mi artesana "invitada" y sabéis el porqué de comenzar en este mundillo, os enseño lo que me envió: un champú y un acondicionador sólidos. Mirad la presentación y ahora os cuento más!


Veis qué cucaditas? Los productos venían envueltos genial, en papel de estraza, con una pegatina de "hecho a mano", y metidos ambos en dos bolsitas sobres con el logo de su marca. Me parece que ya podemos darnos cuenta de que está todo realizado con mucho mimo, y la presencia es genial, sea para tí misma, para hacer un regalo... El que veis "manchado" es el acondicionador que por los aceites que trae, ha mojado el envoltorio, que es algo totalmente normal.

Os los enseño más cerca y os cuento cositas.



Como os contaba al principio, los productos son totalmente personalizados. Yo por ejemplo le hablé de mi pelo que es seco en las puntas y la raíz grasa, con picores, que intento buscar champús purificantes, que me dejen el cuero cabelludo fresco, y ella me propuso un champú sólido y un acondicionador especiales para mis problemas. Ya sabéis que aunque sigo consumiendo champú líquido si puedo evitar el plástico genial, así que yo con estos productos feliz porque ayudan al medioambiente. Para guardarlos he usado dos moldes de cupcake, que cogen perfectos, y genial!
 
Estos productos cuestan 6 euros cada uno, me parece un precio muy razonable porque cunden muchísimo, y estamos hablando de algo hecho a mano para tí, que se adapta a tus necesidades y está estudiado para lo que tú demandas. Además recordemos que estamos pagando la formación para que la artesana sepa lo que está haciendo, los ingredientes que tiene que usar, que no son baratos, el tiempo empleado en realizar el producto, la preparación, la presentación... El envío, que es certificado, ronda los 4-5 euros, dependiendo del peso del productos, no es lo mismo un gloss que 3 ó 4 champús. Así que en este caso por 16 euros tendríamos nuestro kit de champú y acondicionador personalizado para lo que pidiera nuestro cabello.
 
Los métodos de pago son los habituales en estos casos: bizum, transferencia.. Y los tiempos de preparado dependen del volumen del encargo, lo que se pida, ya que como cada producto lleva ingredientes específicos puede que en ese momento no los tenga y esperes un poco... Pero ella te lo comentará todo.
 
Y vamos con las características de mis productos:
 

Champú cuyos ingredientes son: Coco fraccionado, Aloe Vera, Agua de Mar, Manzanillas, Arcillas y Menta. Ya veis, una amalgama de ingredientes, todos naturales, especialmente seleccionados para un cuero cabelludo con picores y raíces grasas.


Acondicionador cuyos ingredientes son: Soja, proteína, agua de rosas, inulina, cacao, aceites y vit. E.

Mi experiencia con los productos CristinaCruzNatural: 
 
Ya os he contado casi todo de lo que me parecen estos productos, pero queda saber si han funcionado en mi cabello, lo primero que debemos saber es que es complicado el paso de un champú líquido a un champú sólido, en el líquido le añaden elementos para que haga muchísima espuma y tengamos la sensación de limpieza. Pero este champú también hace espuma enseguida, y bastante, y me ha sorprendido porque con otros champús sólidos que he probado me costaba al principio que saliera espuma, y gastaba pastilla de más para lograr esa sensación falsa de más espuma más limpieza. Los efectos han sido al momento, el cuero cabelludo más fresco y limpio por sus arcillas y su menta, bastante tiempo limpio, al pasarme los dedos notaba esa fricción de cuando el pelo mojado está muy limpio y me ha encantado; y en cuanto al acondicionador, pues también me ha ido bien, mejor con el pelo que tengo ahora más corto, también notaba al pasarme los dedos mientras lo aplicaba que escurrían solos de suave que estaba, aunque al luego enjuagarlo, cuando tenía el pelo más largo parecía que se quedaba un poco corto, recordemos que es un acondicionador, no una mascarilla, y que yo tenía el pelo regular. Con el pelo liso y en un pelo que no sea extremadamente seco funciona muy bien. Otra cosa que quizás os interese es el olor, tienen un olor peculiar no os voy a mentir, pero es que huelen a la mezcla de sus ingredientes, a mí desde luego no me desagradan, y como lo que prima es su función, pues no es algo que me importe.

Por último, deciros que si buscáis unos productos elaborados con mimo, que atiendan cada una de vuestras necesidades, o bien tenéis alguna idea de producto natural de este tipo para regalar, contéis con CristinaCruzNatural, y para contactar con ella sólo tenéis que ir a su instagram, donde podéis ver sus muchísimos y variados trabajos, y si le enviaís un privado os atenderá de inmediato porque siempre está conectada, y te resuelve todas tus dudas atentamente. Os lo dejo por aquí: https://www.instagram.com/cristinacruznatural/

Y esto es todo lo que os quería contar hoy, espero que os guste mucho esta entrada de unos productos que prometen ayudarnos mucho en nuestra rutina capilar, y que os animeis a visitar el instagram de esta artesana, porque seguro que hay algo que os gusta! Empezamos la semana a tope y espero que me conteis si os han picado la curiosidad este champú y su compi acondicionador. Un beso grande y cuidaos!

lunes, 12 de octubre de 2020

RESEÑA REINA ROJA, DE JUAN GÓMEZ-JURADO (EDICIONES B).

 Hola hola!

Ojo que ya estamos a mediados de Octubre! Yo flipo con lo que corre el año, y también me agobia que lleguen las fiestas y todo eso, por la incertidumbre de si nos podremos juntar, si no, es complicado cuando tienes familia que se cuidad y familia que "pasan más..." por decirlo sutilmente. A veces me pongo a pensar y me da hasta ansiedad, pero mejor ir viendo las cosas sobre la marcha y ya. Muchas gracias por vuestros comentarios de mi anterior entrada donde me habéis animado con los dolores de cabeza. Creo que me fuerzo demasiado y el cuerpo me está diciendo "relaja un poco..." pero bueno, ahora llevo algunos días mejor.

Y después de este saludito donde siempre os cuento un poquito lo que me ronda por la cabeza, hoy vengo con una reseña de una novela que tengo leída desde hace mucho pero que no había visto su reseña por aquí, y creo que es el momento ideal para hablaros de ella porque en Noviembre sale la tercera parte de esta trilogía, y sé que mucha gente espera a que estén publicados todos los libros de una saga o trilogía para hacerse del tirón con los tres y quitarse el ansia de tener que esperar, por eso hoy es para mí un honor presentaros a REINA ROJA, de Juan Gómez Jurado y Ediciones B.


Sinopsis:

NO HAS CONOCIDO A NADIE COMO ELLA.

Antonia Scott es especial, muy especial.

No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.

Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.

Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.

Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla.

Y eso le gusta aún menos.

NO HAS LEÍDO NUNCA UN THRILLER COMO ESTE.

**********

Opinión y Reseña:

 
Reina Roja es una novela de la que realmente es difícil hacer una reseña. ¿Por qué?, porque tú quisieras contar tantas cosas, tus impresiones y sensaciones, las cosas que más te han impactado, los giros que te han dejado KO, pero cómo hacerlo sin destripar la trama? Y es que este libro es mejor leerlo sin conocer mucho, y así ir descubriendo por tí mismo tanto la pluma del autor, como a sus personajes clave, y como se va desarrollando toda la trama, para irte sorprendiendo, ir cogiendo cariño a quien corresponda, ir odiando al tocapelotas de turno, y darte cuenta de que has acabado el libro en tres, cuatro días? A pesar de que cuenta con más de 560 páginas. Además en las últimas páginas recibimos casi una amenaza por parte del autor, de no contar ni revelar nada del final, que eso es de cajón, pero mucha gente que deja opiniones o reseñas no se entera. Y yo a Juan Gómez Jurado me lo creo, ese va a por tí y no lo cuentas jajaja.

* Reina Roja, café y milhoja, y todo muy rojo en su honor!
 
Y después de esta introducción, os cuento que la novela empieza como todo buen thriller que se precie, Reina Roja empieza con un asesinato y un secuestro, los dos casos son de personalidades importantes, ya que el asesinato es de un adolescente cuya familia es rica y el secuestro es de Carla Ortiz, que es hija de un famoso y millonario empresario. Por supuesto, la familia ya ha ofrecido dinero pero el secuestrador no lo quiere, pretende otra cosa mucho más perturbadora, en el caso del asesinato, la familia es rara y lo asumen estoicamente, casi queriendo que no se desvele mucho más. 

Para investigar ambos sucesos, vamos a contar con una peculiar pareja que en principio no casan ni a tiros (nunca mejor dicho), Antonia y Jon, él es un tipo divertido, tierno, y con un sentido del deber muy sólido, pero también tiene a sus espaldas un asunto turbio y está atado de pies y manos, así que no le queda otra que aceptar la "misión" que le encomienda una autoridad, cuando le toca ir a buscar a su compañera de trabajo y sacarla de su "cueva" no sabe dónde se ha metido, pero tampoco sabe que conocerá a la persona más especial de su vida (y no lo digo en tono romántico). Pero si hay alguien que destaca en esta pareja es ella: Antonia Scott, esa persona que no es policía pero que es indispensable para resolver un crímen de este alcance, esa mujer a la que rodean unas circunstancias tan singulares que piensa todos los días en el suicidio, la persona que te deslumbrará cuando empieces a descubrir su manera de pensar, su lógica que a tí te parece iracional y en verdad es la más clarificadora del mundo. Antonia Scott, a su pesar va a ser nuestra heroína y sin ella este libro seguramente no existiría (espero que lo lectores y el autor estén de acuerdo conmigo).
 
Digamos que ambos dos están realizando el trabajo extraoficialmente, por órdenes directas, aparte hay un equipo oficial que es el que da la cara y como siempre ocurre en estos casos, hay piques constantes, los unos no quieren que los otros los pisen... Evitan pasarse pruebas, aunque nuestro equipo de dos es mucho más leal que los demás, no ponen zancadillas y no luchan por ponerse una medalla, sino por atrapar al secuestrador/asesino. Esto me ha tenido muy entretenida. Hay un momento que recordaré siempre en el que el equipo oficial, a su pesar, se da cuenta, tal vez tarde, de que tenía que haber escuchado más a esa mujer a la que no tienen muy en cuenta. Ese momento, esa narración, que no puedo desvelar, que leí de camino a trabajo en el autobús, se ha quedado para siempre en mi memoria.

Estructuralmente, a pesar de su extensión (que los amantes al género agradecemos porque nos da muchas horas de lectura, sin rellenar con paja, todo me parece hilvanado de manera coherente), la novela se nos pasa volando porque consta de tres partes bien diferenciadas, JON, CARLA, y ANTONIA, y en estas partes vamos a encontrar una suerte de capítulos muy breves, con lo cual leemos y leemos y leemos porque cada capítulo nos parece poquito y seguimos, y sube la intensidad, y queremos saber más y no podemos parar, otra cosa que destacar es que en muchos de ellos se acaba con algo que no llega a ser un  cliffhanger en mi opinión, pero casi. Este es un recurso literario que se da mucho en la novela negra, y es poner a uno de los personajes al final de un capítulo, o al final de un libro en una situación extrema, de vida o muerte, para generar ansiedad en el lector por saber qué pasa y seguir leyendo. Juan Gómez-Jurado es un maestro en esto, y aunque no es este recurso como tal, ya que tampoco hay que abusar, para que no nos haga buuuuum la cabeza, sí es cierto, que cuando se te acaba el capítulo necesitas más. Y por eso la novela nos durará un suspiro, por eso lo que os decía en el principio de que quizás mucha gente ahora compre la trilogía entera y se la lea seguida, maratón de Antonia Scott, no suena nada mal!

 
Dentro de la historia se nos hace alusión al Proyecto Reina Roja, de ahí debe su título el libro, aunque aquí hay que apostillar que las distintas portadas y letras guardan varios secretos que nos ha ido descubriendo el autor en sus redes, este proyecto me ha parecido muy interesante y me lleva a pensar si exista algo similar en la realidad, y tengo muchas ganas de seguir leyendo acerca de esto, porque pienso que en los demás libros será algo que el autor desarrollará más en profundidad. Por supuesto, no puedo dar detalles del contenido de este Proyecto, tendréis que conocerlo vosotros mismos leyendo Reina Roja.

Os sigo hablando de la pluma del autor, y os puedo decir que es una novela muy visual. Casi todos los lectores podemos coincidir en que las escenas narradas se pueden visualizar perfectamente en nuestra cabeza, imaginarnos los enfrentamientos, los interrogatorios, las "escenas de acción". No me equivoco si afirmo que es una novela que puede ser perfectamente una película, algo que me encantaría! La trama está muy bien hilada, y es cierto que en las novelas de este tipo el tema del secuestro está un poco manido (en los thriller, solemos tenemos sota, caballo y rey), pero Juan Gómez-Jurado sabe introducir giros inesperados y otras variantes que hacen que esta novela sobresalga y mucho en el género. A mí particularmente los thrillers con secuestros me encantan, esa cuenta atrás para ver si llegan a tiempo o no me genera muchas endorfinas jajaja, así de rarita soy yo.
 
Para no querer desvelar mucho del libro, al final he escrito un montón. Pero no puedo acabar esta reseña sin hablaros del final. Sólo una palabra: brutal! Está a la altura de toda la historia, es de esos finales que culminan una novela adictiva que nos va a dejar agotados porque nuestra mente irá a 1000 revoluciones, conteniendo la respiración a cada párrafo, los ojos te irán saltando al siguiente sin haber acabado el anterior, así será tu ansiedad por saber qué ocurre. Yo tenía que tapar con la mano los siguientes párrafos para evitar no leerlos, y pasa lo obvio, que este final nos deja con muchas ganas de más Antonia Scott!
 
**********
 

En cuanto al autor, Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977), es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a más de cuarenta lenguas. Su último thriller, Cicatriz, escaló hast alo más alto de las listas de best sellers y fue el ebook más vendido en España en 2016. Actualmente es colaborador en varios medios y cocreador de los podcast Cinemascopazo, Todopoderosos y Aquí hay dragones, convertidos en fenómenos de masas.

Pero Juan Gómez-Jurado es mucho más que esta biografía, es un autor, aparte de prolífico en cuanto a escribir novelas que son éxitos de ventas, un usuario de las redes super activo, donde nos deleita con críticas políticas, memes, burlas, cosas frikis, compadreo con otros escritores y cosas muy interesantes. Da gusto seguirlo en sus redes e interactuar con él, con un sentido del humor ácido y especial. Por supuesto esto es una apreciación personal, pero os aconsejo que lo sigais en sus redes.

Y por aquí acaba la reseña de hoy, de una novela genial para leer en el sofá mientras fuera oyes el viento ulular! Seguro que un montón de vosotr@s la habéis leído, me contáis si vuestras impresiones son parecidas a las mías? Quiero oir todo tipo de opiniones! Un besote grande y cuidaos a tope!!!!

viernes, 9 de octubre de 2020

COMERCIO JUSTO Y SOSTENIBLE. HOY HABLAMOS DE FAIRTRADE, SU SELLO Y SUS PRODUCTOS, GRACIAS A THE INSIDERS.

Hola!!!!

¿Qué tal os va tratando Octubre? Por aquí vamos a días, yo llevo días con dolores de cabeza que me traen un poquito de cabeza, valga la redundancia, porque hay momentos en los que no puedo hacer vida normal, me tengo que plantar, irme a un cuarto con la luz apagada y descansar un poco... Harto complicado si estoy con Luna sola... Me da mucha rabia estar al 50% cuando necesito estar al 200% pero bueno, ahí vamos! Si es que necesito las vacaciones que no he tenido!!!!

Hoy cambiamos de tercio en el blog, y vamos a hablar de un sello y unos productos que he podido probar gracias a The Insiders, una página de prueba de productos. La verdad es que con esta página estoy teniendo suerte últimamente porque también me seleccionaron para Cethapil, que fue un pedazo de proyecto, pero es que este no se queda corto!

Este vez hablamos de FAIRTRADE, el sello de Comercio Justo para las personas y para el Planeta. La verdad es que con todo lo que estamos pasando, con todo lo que vimos en el confinamiento (los animales campando a sus anchas, todo lo que bajó la contaminación...), y desde que soy madre, soy más consciente de que todos tenemos que echar una mano al Planeta porque es lo que le vamos a dejar a nuestros hijos. No podemos abusar más. Hay que buscar soluciones! Y si todos hacemos pequeños gestos se puede. Habrá cosas que no podremos evitar, claro que sí, pero por qué seguir usando bolsas de plástico en nuestra compra? Porque fruta envasada cuando en cualquier comercio de barrio te atienden genial y te la dan y tú te la llevas en tu bolsa de tela o papel? Nosotros comemos productos de temporada, vamos, lo que da el huerto de mis suegros, cuando es verano unas cosas y cuando es invierno otras, pero sabemos que comemos super natural, no con alimentos "creados" en cámaras... Cambiar los discos desmaquillantes por las toallas o guantes que podemos encontrar en muchos sitios... Son sólo pequeños ejemplos pero con todos los habitantes que somos, eso suma y mucho!

Y Fairtrade cree en todo esto. Antes de hablaros de este sello os enseño lo que nos enviaron a los elegidos para esta campaña tan especial. Ya veis que pasada!

Y ahora sí, os cuento que Fairtrade es el sello de Comercio Justo para la sostenibilidad de las personas y el planeta.

Su foco lo ponen en cuatro grandes áreas de acción:  

    Derechos de los trabajadores
    Igualdad de Género
    Protección de la Infancia
    Cambio Climático

Cada una de estas áreas la abordan desde acciones muy concretas, por ejemplo, su empeño por conseguir salarios dignos, empoderar a la mujer, erradicar la explotación infantil y reducir el impacto de la huella ecológica.

Si queréis saber más, podéis echarle un ojo a este vídeo, donde ellos mismos nos lo explican genial y de manera muy intuitiva, poniendo el ejemplo de nuestra compra al supermercado.


Y ahora vamos a ver uno a uno los productos que yo recibí. Ví que las cajas de las compañeras de campaña contenían otros productos distintos a los míos! Eran como cajas sorpresa, no sabías lo que te iba a tocar, y a mí mi caja sinceramente me encantó. Productos ricos, que consumimos en casa, y que nos vienen bien, y con ese sello con el que sabemos que estamos ayudando y poniendo nuestro granito de arena!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Café molido natural Tierra Madre Oxfam Intermón 250 g. Es un café molido de tueste natural de intensidad aroma y acidez medios y su precio en Carrefour es de 2.60 euros.

Chocolate Puro Organic con Naranja de 100 g. El mejor cacao caribeño con el toque mediterráneo de la naranja. Se trata de un producto certificado procedente de agricultura ecológica. Ingredientes de cultivo ecológico de primera calidad. La base de nuestro cacao ecológico es la cuidada selección de sus ingredientes. Las materias primas que utilizamos provienen exclusivamente de cultivo ecológico controlado, libre de fertilizantes y pesticidas, o sustancias como la lecitina, presente en las membranas de las células vegetales y animales. Los principales ingredientes como el cacao provienen 100% de la República Dominicana y la caña de azúcar sin refinar de Brasil. En Chocolates Solé cuidamos todo el proceso de producción ecológica, y nos comprometemos con el medio ambiente eliminando el papel de aluminio en los envoltorios de nuestros chocolates ecológicos, por ser un material no reciclable y contaminante en el proceso de extracción. El chocolate Solé de producción eco es especialmente conocido por su fino sabor y su alta calidad. El resultado es una combinación que satisface a los paladares más sofisticados con un excelente bocado y el sabor más auténtico del chocolate. Su precio en https://www.ecorigen.es/ es de 2.80 euros.


El siguiente producto fue Azúcar Moreno de Caña de Comercio Justo, de Azucarera, una marca que conocemos de toda la vida y que ahora también lleva el sello Fairtrade. Este paquete en concreto es de 400 gramos, repartidos en 50 sobres de 8 gramos, perfectos para endulzar nuestro café, té... En Carrefour tiene un precio aproximado de 2 euros.
 













Uno de los productos que más me ha sorprendido es el Sirope de Agave de Cultivo Ecológico, también de Azucarera. Y digo me ha sorprendido porque no lo había probado nunca. El Sirope de Agave es un endulzante de origen natural, producido a partir de los azúcares presentes en la piña de la planta del agave. Esta planta es originaria de México y aunque su consumo es relativamente reciente en España, los mexicanos llevan cientos de años consumiéndolo. Podemos usarlo para endulzar bebidas frías o calientes y distintas recetas. En este caso contiene 360 gramos, se presenta en un formato con dosificador muy práctico y en Carrefour cuesta 2.75 euros, aunque si lo encontrais de oferta puede rondar los 2 euros y medio. 

Y también en la caja aparecían prodcutos del sello Fairtrade que me parecen muy útiles. Una bolsa de tela a la que le voy a dar muchísimo uso porque como ya os he dicho las uso para comprar y doblándola casi no ocupa espacio en la mochila. Es fina pero bastante recia. También imagnes, una chapa, y un boli de cartón muy cómodo para escribir.


El último producto que os enseño y que también ha sido un descubrimiento porque no lo había probado ha sido el Té Blanco Carrefour Bio, y como veis también lleva el sello Fairtrade. Una de las propiedades principales del té blanco es que es rico en polifenoles, un antioxidante que neutraliza a los radicales libres, mejora tu sistema inmunitario y frena el envejecimiento celular. Este formato lleva 20 bolsitas y cuesta 1.66 euros. Yo lo he encontrado suavito y endulzándolo con azúcar moreno está muy rico.

Y después de esto os dejo un par de fotos viviendo la experiencia de probar estos productos y participar en este proyecto tan interesante por todo lo que tiene detrás!


Aquí os dejo un super desayuno que nos montamos en casa con un té blanco endulzado con azúcar moreno de caña y una tostada de mollete con un toque de sirope de ágave. Ni que decir tiene que estaba riquísimo!


Y qué deciros del chocolate de naranja? Qué ya ha caído entero jajajaja. Y la bolsa como os decía super útil y fuerte, mirad que llena va después de una super compra y genial, además muy cómoda de llevar!

Y hasta aquí este post tan especial de hoy donde os cuento cosas que a mí modo de ver son muy importantes. Yo en mis siguientes compras en Carrefour miraré con lupa los producto que lleven el sello Fairtrade y los iré fichando todos! Espero que os haya gustado esta entrada y me contéis qué os parece, me interesa mucho vuestra opinión, si conoceis Fairtrade y si habéis probado estos productos. Besitos y cuidaos mucho!

martes, 6 de octubre de 2020

HAUL DISCONTINUADOS ESSENCE Y CATRICE AGOSTO 2018

 Hola Hola!!!!!

¿Qué tal habéis empezado Octubre? Por aquí con mucho frío, ya os he contado otras veces que en Córdoba pasas de ir en tirantes a ir en abrigo y bufanda, es una locura! Y con una niña pequeña es un caos, porque con 3 años, te pones a sacarle la ropa del invierno pasado y te quedas O_o pensando qué le ha pasado a esta niña que todos los pijamas se le quedan como si fuera a pescar ranas... Y la pones a dormir en chandal, mientras piensas qué día podrás escaparte a Primark a cargar a la niña de ropa nueva! Menos mal que tengo amigas que me pasan ropa, pero hay básicos que necesita yaaaaaaa!!!!!

Y si va una a Primark, ya se pasa por Primor jajajaja. Y todo esto viene a colación de que hoy os traigo algo que gusta mucho.... Y son cositas compradas en Primor.

Y sí, estáis leyendo bien, aquí llega de nuevo la desfasada de la vida, la que en los últimos discontinuados prometió ponerse rápido al día para cuando llegaran los nuevos (y eso que con la pandemia se han retrasado) que los tuviérais todos requetevistos... Y como siempre, ahí voy yo, con dos años de retraso señoras! Pero no es tarde para enseñar chuches potinguiles no??????? En mi defensa diré que en instagram si soy formal y el mismo día que colocaron los de este año, hace una semana o así, os dejé una foto con toda la info para que salierais corriendo a por ellos!

Así que hoy llegan a este blog en primicia los descatalogados de Essence y Catrice de Agosto de 2018! A continuación la foto de familia!


Ya veis que ni tan mal! Un montón de cositas! Y ahora vamos a verlas todas detenidamente porque me parece curioso para ver como va cambiando la marca, haciendo nuevas paletas que y no tienen nada que ver con lo que hacían hacer un par de años... Cambio de estilo de labiales, bases icónicas... Os quedáis no? Ya os aviso, que estos post son largos y con muuuuuuuuuuchas fotos, así que tomad asiento y acomodaos! También os recuerdo que aún en 2018 costaban las cosas de Essence a 1.29 y lo de Catrice a 1.99 euros, fue el año pasado o así cuando les pegaron la subida rara poniendo las paletas incluso a 3.99, porque eran más grandes, más vistosas y demás. No me enrollo más!

Empezamos fuerte! Ya sabéis que en los descatalogados intento pillar bases y paletas que es lo más jugoso y lo que vale más caro. En este caso conseguí la base de maquillaje de Catrice 24 horas Made to Stay, que costaba 7.99 euros y yo la conseguí a 1.99 así que super bajada de precio! El que yo tengo es el 015 y es una base resistente al agua, es mate, con componentes antioxidantes, es bastante líquida, cubre bastante y el único pero sería que tarda en asentarse... Y el neceser me pareció una cucada total, es chiquito, pero perfecto para llevar lo básico para retocarte o incluso para llevar tampones, compresas, toallitas de higiene íntima... Costaba 2.49 euros y yo lo compré a 1.29.



Aquí tenéis dos cositas más, las dos de Essence. Una la quería desde que ví que la descatalogaban, y la otra vino de rebote y al final me ha gustado más la que vino de rebote jajaja. La que quería a toda costa eran las perlas perfeccionadoras y correctoras, me parecen taaaaaaaan bonitas con sus colores nacarados! Sólo había un tono y cogiéndolas todas juntas son como unos polvos de acabado que igualan el tono, corrigen y dejan un acabado más uniforme y también iluminan. Por separado son todas preciosas pero al aplicarlas juntas dejan un tono blanquecino que no era el que esperaba. Yo que uso bases oscuras porque soy morena les aplicas esto encima que no es traslucido, y me baja el tono y parece que he usado una base más clara que el tono de mi piel, así que no me gusta el efecto. Luego lo veréis en el swatch. Quizás las use para sellar la ojera o algo así. Fue un chasco! Estas perlas se lanzaron para la colección de Otoño/invierno de 2017. Me costaron 1.29 y antes costaban 4.99.

En cuanto al Metal Chrome Blush, también de Essence, estamos en las mismas, también se lanzó para la misma temporada que su compañero, y fueron varios coloretes de este tipo los que se lanzaron, y digo bien, colorete, porque eso es lo que pone en la caja, aunque yo lo uso de iluminador y tengo que decir que lo tengo super gastado dos años después, o sea que estoy sí ha sido un triunfo en toda regla. Es muy curioso porque conforme vas gastando producto va saliendo una capita rosa oscura-roja pero sigue pigmentando dorado. Antes costaba 3.79 y había varios tonos, tenía que haber cogido más jajajaja. A mí me costó 1.29 y el brillo metálico que deja en la mejilla y pómulo es brutal!



Os enseño otros dos productos, esta vez de Catrice, porque luego en los swatches veréis los cuatro, estos dos y los dos anteriores. El primero es un colorete de Catrice en stick, mate, que se convierte en polvo cuando lo aplicas. Me fascinan estos productos porque si los llevas de viaje no es tan fácil que se rompan como un producto en polvo, y el apaño te lo hacen perfectamente. Es de larga duración, es el tono Game of Roses y costaba cuando lo lanzaron 5.19, a mí me costó 1.99 euros.

En cuanto al otro producto, es un exfoliante labial que a mí me da la vida en invierno. Tengo muchos pellejitos y me los exfolia de maravilla y me prepara los labios para que estén gustosos e hidratados. Ahora con las mascarillas no uso labiales pero cuando los uso son fijos y esos ya sabemos que nos revientan el labio. En ese sentido este me viene genial por su combinación de exfoliante y bálsamo labial (contiene aceite de albaricoque y manteca de karité). Es vegano y huele a albaricoque. Su precio era de 4.79 euros y yo lo compré a 1.99.


Y aquí teneis los swatches. Como veis las perlas dan un tono blanquecino, incluso me atrevería a decir grisáceo... El iluminador veis que reflejo metálico da? Es la bomba! El colorete super pigmentado y en un color original que yo no tenía rollo rosa-lavanda, y el exfoliante es un poquito beis, casi ni se nota, pero tampoco es esa su función.



Vamos ahora con una paleta un poco raruna jajajajaaa. Es de Essence, y es una paleta versátil de un montón de colores en crema, que sirve para rostro, labios y ojos. Ojo que esta paleta está aún a la venta, en Belletica o en Hola Princesa la podéis encontrar por 8.99! A mí me costó 1.29. Tiene en el centro un cascarón para mezclar colores, y no están mal aunque a mí no me convencían para sombras, porque son en crema que luego se convierte en polvo pero con mi párpado graso no daba muy buen resultado; el beis lo quería usar para corrector y la compré para tenerla para Carnaval y cosas así. Al final la ha heredado Luna, cuando yo me maquillaba ella también se quería maquillar y se la he dado porque yo no la iba a usar y ella le ha sacado un montón de partido! Ha hecho pan en todas las sombras jajajajaa.

 
 

Aquí tenéis los swatches, ya veis que no pigmenta mal del todo, y el beis efectivamente me hubiera servido de corrector, de hecho lo usé un tiempo. Pero las sombras en el ojo no funcionaban del todo bien, por lo menos en el mío, y si al final llega tu hija de 3 años y te pide una paleta con muchos colorinchis... Pues hala... Al menos le ha dado buen uso jajajaa.


Aquí tenéis otra paleta a la que sí!!!! Le tenía muchas ganas! En los anteriores descatalogados, que podéis cotillear aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/04/haul-discontinuados-essence-y-catrice.html pusieron dos paletitas en descuento y las conseguí, y esta es como la complementaria, con sombras brillantes ideales para hacer halos, y además dos iluminadores que son preciosísimos!!!! Me dio mucha alegría conseguirla porque estaba en mi lista. Las sombras son super luminosas, encima de otras sombras (por ejemplo jumbos) las cambian totalmente, y los iluminadores son fantasía! Esta paleta costaba 3.99 y a mí me costó 1.29 así que fue una compra muy top!


Ya veis en los swachtes lo maravillosas que son estas sombras, y lo luminosas. Como os digo, se pueden usar como topper y nos transformarán cualquier sombra, también para iluminar el lagrimal... Esta paleta es un tesoro!


Aquí os traigo otra joyita de Essence, es la Paleta To the Moon and Back y es otra paleta super preciosa, super pigmentada, y con colorinchis como me gustan a mí, aunque tiene algún que otro pero jejeje, ahora os cuento. El diseño es super original y los colores son todos metalizados, no tiene ninguna sombra mate, así que necesitaríamos otras sombras para formar un look, sino vamos a parecer un árbol de Navidad. Esta paleta cuando salió a la venta costaba 4.99 (de hecho aún la podéis comprar aquí: https://muchomaquillaje.com/ojos/essence-paleta-de-sombras-to-the-moon-and-back-04-one-way-only/) y a mí me costó 1.29.

¿Cuál es el problema de estas sombras? Aparte de que no contiene ninguna sombra mate, lo más malo es su disposición. Qué como ya he dicho es muy original, pero muy engorrosa. Las sombras alargadas es difícil cogerlas con un pincel sin arrastras sombra de arriba o de abajo, pero es que yo este tipo de sombras las aplico con el dedo, y con los dedos si que te llevas sombras de alrededor y además ensucias toda la paleta por dentro. Así que hay que ir con mucho tiento y prepararte para limpiarla después.


Aquí podéis ver los swatches! Toda una fantasía, los he hecho un poco raros, porque son de arriba a abajo y luego las de enmedio, pero se distingue cual es cada una. Son muy pigmentados y en el ojo quedan preciosos!


Y vamos con otra paleta de sombras (ya sabéis que soy una loca de las paletas de sombras), esta vez de Catrice, el concepto es super original, pero funcionará? Es la Instant Glam Palette, y su precio es de 7.99 euros, yo la compré 6 euros más barata y me costó 1.99. 
La podéis comprar aquí, la verdad es que alucino con que muchas de las paletas que os enseño aún estén a la venta y a sus precios originales, al final os enseño cosas que aún están en el mercado jajaaa: https://holaprincesa.es/paleta-de-sombras/7093-paleta-sombra-de-ojos-instant-glam-010-catrice-4251232282627.html?gclid=CjwKCAjwiOv7BRBREiwAXHbv3DjTGNaqdLvmn-fBvJUKaL6aSPfupjyTvIVT6IVcNvg54QcX8OAexhoCEtIQAvD_BwE 
 
Esta paleta es toda de sombras satinadas, con glitter, brillantes... Así que estamos en las mismas que la anterior. Necesitamos sombras mates a toda costa! La idea es buena, dos sombras complementarias, una más oscura y otra más clara que casan a la perfección. La verdad es que todas estas paletas son oro para viajar verdad?
 
 
 
 
Y estos son los swatches. Como os podéis imaginar, el pincel ese gordo no sirve para nada, hay que tener un pulso y concentración para poder cogerlo todo igualado, y así poder hacerte la forma del ojo y encima que el otro ojo te salga igual... Que el concepto de la paleta al final no funciona. Pero es indudable que las sombras están bastante pigmentadas y son preciosas, así que yo cojo con pinceles muy precisos la parte de la sombra que me interesa, y lo trabajo en el ojo, y si necesito coger con el dedo, pues con tino y usando el pequeñito me apaño bien.

¿Qué os parece? Creéis que son originales paletas así pero al final pecan de que no son nada prácticas?

Madre mía, ya sé porqué tardo tanto en hacer estas entradas, son muchísimos productos y se hacen larguísimas! Intentaré arreglarlo para la próxima. Ya vamos acabando, y esta vez con los labiales! Estos cuatro que os enseño con de Essence, tenemos dos de su línea de siempre mates, y dos de los que lanzaron nuevos y como quería probar dos texturas y acabados diferentes me cogí uno Metal Shock, y otro Vibrant Shock. Sí, los colores son esos porque cuando tienes todos los colores del mundo, lo que quieres es probar otros distintos no?

Los dos básicos costaban 2.89 euros a pero los dos en formato gloss tenían un precio cuando salieron de 4.19 euros! A mí me costaron todos 1.29. Si os interesan cualquiera de ellos en Hola Princesa los podéis encontrar, y con algo de descuento.


Y aquí tenéis los swatches. La verdad es que llamadme loca, pero al final son bastante ponibles, teniendo en cuenta que desde hace unos años estamos usando en los labios colores topo muy subidos, grises, morados casi negros... Así que yo los he usado y os contaré como van. Me encanta el azul metalizado jejeje.



Y acabamos con la última tanda de labiales, esta vez de Catrice. Primero tenemos los MATT en formato jumbo que me encantan, porque son mates pero cómodos de llevar y duran muchísimo. Tengo que aclarar que tanto estos como los mates de Essence que os he enseñado no son fijos, pero duran bastante y quedan mates en el labio. Ya veis que son colores ya de cara al Otoño (los compré en Agosto). Rojos, borgoñas, marrones oscuros... Estos labiales veganos costaban 5.69 y aún podéis encontrar alguno en Hola Princesa, por ejemplo aquí: https://holaprincesa.es/barras-de-labios/5392-8931-barra-de-labios-en-stick-mate-matt-lip-artist-6h-080-catrice-4251232202076.html#/2453-color-_matt_lip_artist_6h_080_chocolate_frosting

Mis tonos son 010 Bare Nude's y 070 First Brown Ticket y como todo lo de Catrice me  costaron 1.99.

En cuanto al otro, me parece super original porque los sacaron cuando se llevaban esos labios ombré que tanto éxito tuvieron en Otoño y constaban de dos colores. Si no me equivoco, Benefit sacó unos labiales así, con la punta en un color complementario para que hicieran el efecto ombré de delineado un poco más oscuro y el centro más claro. No labios Lidia Lozano ojo!!!! Sino un difuminado que queda muy chulo y además hace efecto óptico de labios más gorditos y con más volumen. También costaban 5.69 y a mí este tono me costó 1.99 En Hola Princesa les queda este y además con descuento: https://holaprincesa.es/barras-de-labios/4448-8624-barra-de-labios-duo-ombre-010-catrice-4251232217919.html#/582-color-_ombre_two_tone_barra_de_labios_060_bloody_vampire_kiss

 


Aquí en los swatches creo que se ve bastante bien el efecto del labial ombré. Los tonos parecen más oscuros en los labiales que cuando los pones en labio, pero como yo tengo el labio de un tono bastante subido, afortunadamente a mí se me quedan oscuritos.

Y hasta aquí los descatalogados de Agosto 2018! Y ahora, como es algo que hice en el último post de este tipo y os resultó muy curioso, vamos a hacer de nuevo la cuenta de los productos en precio normal y precio de descatalogado, a ver lo que ahorré, lo que me gasté... Y vemos si compensa.

  • PRECIO NORMAL:  
Base de maquillaje Catrice: 7.99
Neceser Essence: 2.49
Perlas Perfeccionadoras Essence: 4.99
Colorete metálico Essence: 3.79
Colorete en Stick Catrice: 5.19
Exfoliante Catrice: 4.79
Paleta colores en crema Essence: 8.99
Paleta The Moon Essence: 3.99
Paleta To the Moon and Back Essence: 4.99
Paleta Instant Glam Catrice: 7.99
2 Labiales Matt Essence: 2.89x2: 5.78
2 labiales Metal/Vibrant Shock Essence: 4.19x2: 8.38
3 labiales Catrice (Matt y Ombré): 5.69x3: 17.07

TOTAL: 86.43

  • PRECIO DESCATALOGADOS:  
Base de maquillaje Catrice: 1.99
Neceser Essence: 1.29
Perlas Perfeccionadoras Essence: 1.29
Colorete metálico Essence: 1.29
Colorete en Stick Catrice: 1.99
Exfoliante Catrice: 1.99
Paleta colores en crema Essence: 1.29
Paleta The Moon Essence: 1.29
Paleta To the Moon and Back Essence: 1.29
Paleta Instant Glam Catrice: 1.99
2 Labiales Matt Essence: 1.29x2: 2.58
2 labiales Metal/Vibrant Shock Essence: 1.29x2: 2.58
3 labiales Catrice (Matt y Ombré): 1.99x3: 5.97
 
TOTAL:  26.83
 
 AHORRO DE 59.60
 
Conclusiones: Ya veis que el ahorro es brutal, pero, merece la pena? Pensáis que es mejor probar un montón de productos low cost y encima con estos descuentos o sería mejor invertir esos 26 euros y pico en algo de alta gama? A mí lo que me gusta es probar un montón de cosas, y realmente a todo lo que compré le doy uso, combinándolo con otras cosas nuevas que me llegan, exceptuando la paleta de colores y los labiales azules que quizás me los ponga menos y que puedo usar para disfraces y tal, todo lo demás lo utilizo. Los descatalogados los voy comprando en varias semanas, a chorreillo como digo yo, pero soltar casi 27 euros del tirón por una paleta por ejemplo, me duele más. Aunque sea una divinidad claro! Así que a mí me compensa comprar los descatalogados y tener pequeñas joyitas y encontrarme algún mojón también ajjaajaa. Luego está el tema de buscarle sitio, que eso ya daría para otro debate. Y vosotr@s qué pensáis?. Contadme! Espero que no se os haya hecho muy cansada esta entrada, las siguientes de descatalogados las voy a enfocar de otra manera, dividiéndolas o algo así. Y pronto os dejaré una con diferentes looks que han salido de estos productos. Un beso fuerte y que tengáis una gran semana