Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta romantica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romantica. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

RESEÑA NOVELA INMEMORIAL, DE PHAVY PRIETO (ROCA EDITORIAL).

Buenos días!!!!

¿Cómo estáis? Yo como os adelanté, con un montón de trabajo, formaciones y demás, aún así intento prodigarme por aquí a ratitos, pero no me da la vida. Ya sabéis que todos los años en Navidad el blog sufre un bajón por estas circunstancias, pero aún así, quiero acabar los retos lectores que empecé, y enseñaros cositas, colaboraciones, y daros ideas para Navidad que no quiero que se queden en el tintero. Veamos si lo consigo! Si no, no me voy a fustigar, que aquí hemos venido a jugar y pasarlo bien.

Hoy vengo con nueva reseña! Y es que Babelio y su programa de Masa Crítica han vuelto a darme otra alegría de las grandes, ya que me escogieron para recibir esta novela de la que casi no tenía info, no conocía a la autora ni nada, pero me dio un pálpito (nunca mejor dicho) y la solicité! Y vaya acierto! Se trata de Inmemorial, de Phavy Prieto y Roca Editorial. Os muestra la foto de portada y la sinopsis y os cuento todo!

Sinopsis:

ROMANCE Y MITOLOGÍA SE DAN LA MANO EN ESTA DIVERTIDA NOVELA EN LA QUE NADIE ES LO QUE PARECE.

Leo es una romántica empedernida que cree en el príncipe azul, aunque hasta ahora solo se ha tropezado con sapos. Licenciada en Medicina, decide cursar la especialidad de cirugía en Valencia con la esperanza de encontrar también el amor. En el hospital se cruza con Athan Beltrán, el cirujano cardiovascular más joven en ganar el afamado Premio Wolf en Medicina y a quien envuelve un aura casi divina, pues jamás ha perdido a un paciente. Leo se siente inmediatamente atraída por su encanto, pero a medida que lo conoce se va convenciendo de que no es un ser de esta tierra.

**********

Opinión y Reseña:

Tengo que decir que no había leído nada de la autora, a la que he descubierto en esta novela, y el primer contacto ha sido más que gratificante. Ya sabéis que son fanática de novela negra, pero últimamente las novelas románticas me están robando el corazón, nunca mejor dicho, y es porque encierran mucho más que un romance y ya, este tipo de novelas, muchas veces denostado y considerado como de segunda fila, han evolucionado muchísimo, y ahora no sólo son dos personas que se enamoran y ya, tienen mucho detrás, tratan muchos temas y te hacen reflexionar. En esta historia, conocemos a Eleonora, o Leo, o Nora, o Balboa, como vamos a leer mucho en estas páginas. Esta chica, recien licenciada en Medicina, que viene de un pequeño pueblo, va a Valencia a cursar la especialidad, que es cirugía, su gran sueño. Para ella el corazón es ese órgano misterioso y secreto que nos da la vida y quiere conocerlo a fondo, y salvar vidas. Pero tiene pánico a ese primer momento en un quirófano y que se quede en blanco o inmóvil, que no sepa reaccionar y tenga que abandonar ese sueño por el que tanto ha luchado. Esconde un secreto que la hace poderosa pero que ella quiere guardar a toda costa porque muchas veces más que orgullo le ha traído vergüenza, y para mí ha sido el personaje estrella de la novela.

En Valencia corre el rumor de que puede ser que Athan Beltrán vaya al hospital. Es un afamado cirujano cardiovascular al que todo el mundo de la medicina lo tiene como una eminencia por haber ganado un premio en su rama siendo super joven. Posee el orgullo de que nadie ha muerto en sus manos, y además es guapísimo y super atractivo. Todas las nuevas residentes quieren que Athan se materialice en su hospital pero Leo pasa de esas cosas. Piensa que algo así sólo puede traerle problemas y entretenerla en sus estudios, así que tiene la esperanza de que Athan elija un hospital de más envergadura. Pero una tarde haciendo la compra tiene un encuentro con él en el supermercado y la impresión que Leo se lleva de él es lamentable. Definitivamente no quiere volver a encontrarse con él.....

* Torre de donuts, cafelito en mi nueva taza, Inmemorial... Estos momentos no los cambio!!!!

Pero claro, la gracia de la novela está en que, como podéis imaginar, Athan sí termina en el hospital, y ohhh, casualidades de la vida, el tutor que asignan a Leo en su formación en el hospital tiene que ausentarse durante algunas temporadas y nombra a Athan su tutor durante el tiempo en el que él no esté. Ahí empieza la pesadilla para Leo, aunque también van surgiendo otras cosas... Ella le pide a su tutor que la cambie pero él le dice que Athan es el mejor y que la va a convertir en la mejor, y que ella también lo va a ayudar a él, porque él lo tiene todo pero hay algo que le falta: humanidad. A partir de aquí comienza una parte de la historia que a mí me ha encantado y me ha tenido enganchadísima, esos rifi rafes que tienen los dos, esos ataques de Athan sin ningún sentido a Leo, que incluso le dice que no sirve para esto y que abandone, y hacen una apuesta porque él piensa que no va a aguantar la presión ni una semana... La tensión entre los dos, esa bomba a punto de explotar cada vez que se chocan, que hay un evento... Me ha encantado porque a la vez que odias a Athan por ser lo más repelente del mundo, quieres que se líen de una vez! Eso pasará o irá la cosa por otros derroteros? Porque para Leo es un amargamiento ir a trabajar y encontrarse con él.

La novela va avanzando, y vamos conociendo muchas cosas de ambos personajes y de un elenco de secundarios que tampoco tiene desperdicio, desde los otros compañeros de Leo en el hospital, donde tenemos a la mala malísima trepa y que va comiéndole el culo a Athan, hasta las amigas de Leo, que tienen un grupo que se llama "medicómicas" y con el que meterá la pata alguna vez, y dará para mucho salseo, la familia de Leo que tiene un hermano que es para echarle de comer aparte... Es decir que hay subtramas que también darán mucho juego dentro de la historia.

Algo muy interesante son muchas de las cosas que explica la autora, como por ejemplo el síndrome del impostor que acosa a nuestra protagonista. Ella tiene un don, una cualidad, algo en su cerebro que nos os voy a decir, pero ahora llega el momento de la verdad, de enfrentarse a las operaciones de verdad, y es cuando tiene miedo de fracasar. Siente que no está a la altura, y la verdad es que Athan no será de ayuda porque la pone entre la espada y la pared muchas veces y hará que dude de ella. Es su manera de forzarla a que reaccione, pero no es la mejor. 

«Miedo al fracaso. Miedo a la decepción. Miedo a no ser la persona que siempre he querido ser y la que todos esperan que sea»


Otros temas que se tratan en la novela son las relaciones entre padre e hijo, las apuestas ilegales, el asumir responsabilidades sobre tus actos. Y por supuesto temas médicos, pero explicados de manera muy cercana y amena, he aprendido muchas cosas que me han parecido muy curiosas y que no sabía. Y claro, también tenemos nuestra buena dosis de drama, envidias, celos, trampas y zancadillas como en todo trabajo o mundillo de este tipo. La verdad es que la autora no se ha dejado nada en el tintero.

En cuanto al tema de la mitología, no os llevéis a engaño. Si pensáis que es una novela rollo místicas, mitológica o de fantasía no es así. Pero a mí no me a importado porque la verdad es que estos temas no me fascinan demasiado. Si nos da unos datos que tienen que ver con un dios particular, un tatuaje... Y algunas coincidencias que rodean a la niñez y la vida de Athan que aportan a la historia y no me han disgustado.

Con esta lectura he tenido sensaciones de volver a estar ante Bella y Edward, así que si sois fans de Crepúsculo, os gustará.

"Yo voy subiendo y tú eres mi escalera,
voy a tocar el cielo o eso pareciera.
Como si de otra vida yo te conociera,
con la forma en que me ves,
me das paz y..."

En definitiva, una historia romántica en un entorno médico, con una pluma sencilla y que engancha. Un gran enemies to lovers, con un pique entre los dos protagonistas adicitivo que te hará entrar en cólera y reir a partes iguales con los comentarios de Leo, que es la narradora en primera persona y nos va dejando perlitas de todo lo que piensa. Donde conocéremos el mundo del hospital, las guardias interminables, los momentos en los que los médicos tienen que tomar decisiones drásticas saltándose el protocolo para salvar una vida, y con unos personajes de esos que dejan huella. Por todo esto os recomiendo esta novela, no sólo a amantes del género sino a todo el mundo.

**********


En cuanto a la autora, Phavy Prieto (Andújar, 1987) es el pseudónimo de una reconocida escritora de novela romántica. Graduada en ingeniería de Edificación y Diseño de Interiores, su verdadera pasión siempre han sido los libros. Con más de una veintena de novelas publicadas, es una de las autoras emergentes más leídas del momento, tiene más de 300.000 seguidores y acumula más de 150 millones de lecturas en Wattpad. Inmemorial es la primera de sus novelas que llega a librerías. Su instagram es https://www.instagram.com/phavyprieto/ y allí podéis ver vídeos de la novela.



Y así empezamos la casi última semana de octubre, que espero que os traiga muchísimas cosas buenas! Espero que os haya gustado mi reseña y os sirva para ir confeccionando vuestra lista de deseos de Reyes. Estoy atenta a que me digáis si os gustan este tipo de historias o no. Un abrazo enorme y que tengáis una semana genial.

sábado, 15 de agosto de 2020

RESEÑA NOVELA QUÉDATE DE INMA BRETONES (AUTOEDITADA).

Hola!!!

¿Cómo sigue la senda de Agosto? Yo la verdad es que estoy un poco bloqueada últimamente, no me apetece maquillarme y eso que tengo un montón de cosas nuevas por enseñaros (o antiguas que no os he enseñado), un montón de libros de los que hablaros ya leídos, pero me cuesta hacer las reseñas... Todos los síntomas indican claramente que NECESITO VACACIONES, pero llegarán? Y es que ser mami 24 horas desde Marzo con una niña muy intensa me tiene un poco la cabeza con cortocircuito jajajjaa, pero a la vez no quiero que abran los colegios... Me da mucho miedo!

Y después de la sección de quejas varias, retomamos la sección literaria del blog con la reseña de una de las novelas (porque tiene varias) de una compañera bloguera, lo cual me hace mucha ilusión. Se trata de la novela Quédate, de Inma Bretones, que quizás os suene más por su blog Lectora de Tot. Os dejo aquí el enlace porque tienes que pasarte por allí sí o sí! Vais a encontrar reseñas, trucos para escribir, sorteos... https://www.lectoradetot.com/

Os enseño la portada que ya es un adelanto de lo que nos vamos a encontrar en las páginas de esta novela, y la sinopsis!


Sinopsis:

Marta está cansada de su estresante día a día en el bufete de abogados de su padre. Harta de todo, decide marcharse a esquiar. Pero una vez en la montaña, invadida por el espíritu de aventura, irá en busca de nuevas zonas de nieve virgen. Marta acabará perdida en una tormenta de nieve y encontrará por casualidad la casa de Jean.

Jean huye de su vida en Francia lleno de rabia y rencor. Comprará una casa en el Pirineo para empezar una nueva vida lejos de todo.

¿Unirá esta tormenta a esta mujer y a este hombre que huyen de sus respectivas vidas? ¿Volverán a confiar en el amor cuando creen que ya es demasiado tarde?


**********


Opinión y Reseña:


Marta, que trabaja en el despacho de abogados de su padre, ha tocado fondo. Está saturada y ya no aguanta más, ni su situación personal, ni el trabajo, ni las actitudes de su padres. Ha decidido, por su cuenta y riesgo, que necesita unas vacaciones para quitarse de encima toda la presión que tiene, limpiar relaciones con su familia, y por eso va a pasar las Navidades sola esquiando, algo que añora mucho y que le va a servir como revulsivo y para replantearse muchas cosas. Lo que viene siendo unos "propósitos de Año Nuevo" pero con algo de antelación. Ante la negativa de su padre por el volumen de trabajo que hay en la empresa, ella prácticamente sale huyendo!

 

* Quédate, perfecta para leer en Navidad con galletas caseras y un buen café hirviendo!

Sus planes son refugiarse en una cabaña en la nieve. Así hace pero cuando llega allí decide soltar adrenalina y lanzarse a esquiar por las partes más desconocidas de las montañas. Una tormenta la envuelve y después de mucho tiempo intentándolo, es imposible volver, así que perdida y empapada va a topar con una cabaña y allí se presenta. Le abre Jean, un chico de Francia que escapó de su lugar de nacimiento por circunstancias que más adelante conoceremos, y rápidamente la invita a pasar. Luego sabremos que él vive solo en esa casa, y a veces la alquila a huéspedes o turistas del entorno, como si fuera un hotel donde vive el dueño y alquila habitaciones.

Hasta aquí el planteamiento, que puede parecer básico pero ahora viene el ver como se desarrolla la relación de estas dos personas, con pasados heridos y futuros inciertos, y eso es lo interesante. Aunque me parece que todo se desarrolla muy rápidamente (la novela tiene unas 130 páginas), la verdad es que da gusto leer sus páginas, es una novela muy feel good, muy amable, que te hace sonreir, te puedes imaginar perfectamente estar allí con ellos junto a la chimenea achuchando un cojín mullidito y bebiendo una copa de vino. Claro que habrá momentos oscuros, de desconfianza, de tener miedo a confesar las cosas que les han pasado y los atormentan, pero en línea general, es una novela que nos ofrece una historia de amor de esas a lo grande y que no puedes parar de leer, porque vas pasando páginas casi sin darte cuenta y cuando quieres darte cuenta, tachán! Acabada. También ayuda que tiene una letra bastante grande

Los personajes me gustan mucho. Jean es el hombre que todas quisiéramos, tan amable, entregado, a la vez tan vulnerable!!!! Tanto tanto, que a veces cuesta creerlo un poco, que todo sea tan rápido, tan bonito, tan fácil... Algo va a pasar seguro! Pero no os cuento nada, que entonces os perdéis todo el intringulis! Marta me parece muy dicharachera, extrovertida, echada para adelante! Me chirrían las novelas en donde las chicas son unas pavisosas que se preguntan constantemente "Cómo puede estar este Dios con alguien como yo que soy una pazguata?" , sin embargo así aquí no pasa. Hay momentos cómicos que cualquier chica hubiera dicho "tierra trágame" pero Marta se lo toma a risa y eso me encanta! Lo hace todo más real.

La pluma de la autora es sencilla, pero describe muy bien tanto los momentos, como la comida (que tiene mucha importancia en la historia porque preparan comidas y cenas especiales pero sencillas, ya que recordemos que están celebrando la Navidad, y ahí es donde empiezan a saltar chispas), y también las situaciones ya que como he comentado antes, parece que estés allí mismo.

Para concluir, esta novela, la segunda de la autora, nos habla de una historia de amor tierna que perfectamente podría ser la de una de esas películas de Antena 3 que nos enganchan en sus primeros minutos (esto es porque me encantan, no es despectivamente). Con una trama sencilla pero que nos gusta, un poco predecible, con algún momento en el que no sabes lo que pasará y por eso te mantiene atent@ a sus páginas hasta el final, y que se me ha hecho corta. Creo que la autora podría haber sacado más chicha a la historia, introducir un elemento de conflicto para que hubiera más trama, porque te quedas con ganas de más.

Quédate es una historia de amor que seguro que a los lectores más fans del género les encanta! Te deja con sentimientos a flor de piel y puedes sentir las mariposillas de cuando te enamoras a través de sus protagonistas! Nos deja con muy buenas sensaciones, es de esas novelas que acabas con una sonrisa en los labios y con las que no necesitas mucho más.

Si os llamado la atención y queréis comprarla, aquí os dejo el enlace de Amazon: https://www.amazon.es/Qu%C3%A9date-Inma-Bretones-Mart%C3%ADnez-ebook/dp/B081Y4XLWW

**********






 

En cuanto a la autora, Inma Bretones nació en Barcelona, ciudad en la que reside junto a sus dos hijas, sus dos gatos y su pequeña chiuaua. Es licenciada en Historia por la UniversitatAtonoma de Barcelona y ejerce como profesora de secundaria. Tamién es bloguer ay escritora de novela contempóranea y romántica. En marzo de 21019 publió su primera novela: Olvídate de mí. Junto a otras escritoras tambén ha publicado Vamos a contar mentiras, un libro de relatos solidario, y Lacars, un libro de relatos sobre la cara menos bonita de nuestra sociedad. Sus obras más recientes son La Cautiva, y Cero Dominante.

Y para conocer aún más a la autora y su novela Quédate, tenemos un CUESTIONARIO SOBRE QUÉDATE

 

1. ¿Cómo se te ocurrió esta historia, de dónde te vino la inspiración, como surgió?

Recuerdo que el día en el que estaba a punto de acabar de escribir mi anterior novela, tenía la cabeza embotada buscando cómo plasmar el final perfecto para mi historia. Para despejarme, me fui a la ducha y allí, bajo el agua caliente, porque estábamos en pleno invierno, me vino a la cabeza una imagen: una gran tormenta de nieve. A esta primera imagen le siguió una cabaña perdida en medio de la montaña, y dentro de esta una chimenea. Tras esto, un chico y una chica con ganas de volver a creer en el amor.

Con estos ingredientes, empecé a tejer una historia en mi cabeza, que tuve que plasmar sobre el papel tal y como salí del agua. Cuando acabé la novela que tenía entre manos, me puse con esta idea que me había asaltado en la ducha y así nació Quédate.


2 .Les dices a los lectores porque tienen que leer tu libro?

Recomiendo Quédate a mis lectores, porque los que ya la han leído, me han dicho que es una novela con una historia de amor preciosa y que se lee sola. Yo creo que es una lectura ideal para disfrutar de una de aquellas historias que te dejan con un buen sabor de boca.


3. En que proyecto estás embarcada actualmente? Estás escribiendo algo nuevo, o estás de relax disfrutando del éxito de tus anteriores novelas?


Yo siempre estoy escribiendo algo, creo que no sé estar sin hacerlo… Actualmente estoy disfrutando de la aceptación de una novela que he escrito junto a Almudena Navarro Cuartero y que presentamos al PLA (Premio Literario Amazón) de este año. ¡Estamos muy emocionadas!

También estoy escribiendo la segunda parte de una bilogía que me gustaría que viera la luz antes de finales de año.

Y hasta aquí la reseña de hoy, con minientrevista incluída!  Es una reseña cortita, pero es cierto que si contara mucho más os lo desvelaría todo y seguro que os encanta descubrirlo a vosotr@s mismos! Espero que os guste, y me digáis en vuestros comentarios si la ficháis, ya la habéis leído... Y como siempre os digo cuidaos mucho!!! Besos y abrazos digitales, que es lo que se lleva ahora!

sábado, 3 de agosto de 2019

RESEÑA NOVELA FREDERICA DE GEORGETTE HEYER (EDITORIAL PALABRA)

Buenos días!

Como ya os he contado otras veces, pertenezco al Club de Lectores y Críticos Babelio, y dentro de sus muchas propuestas, tenemos la opción de Masa Crítica, en la que presentan cada 3 meses aproximadamente un montón de libros donados por las editoriales, y tú escoges los que quieres. Si te seleccionan y eres afortunad@, tendrás un mes para dejar tu crítica sincera y dar a conocer la novela. Puedo decir que gracias a este programa he conocido novelas que de otra manera hubiera pasado por alto y también a las que no hubiera tenido acceso así que me parece algo genial.

Y sin más dilación, vengo a hablaros de la última novela que me hicieron llegar, dentro de todas las que yo escogí, hoy os cuento mis percepciones de FREDERICA, de Georgette Heyer, que nos trae dentro de su colección novel, Editorial Palabra.

Cuando leí su argumento, pensé que no era el mío a priori (ya conocéis mis gustos). Aún así, decidí que no me sentaría mal de cara al verano cambiar de registro, y aunque creo que habría disfrutado más con otro género, voy a tratar de dar mi opinión objetiva.

Por otra parte, su portada me cautivó y eso me hizo decidirme. Es absolutamente preciosa. Tan blanca, tan "limpia", con esas flores... Me encanta!

Y ahora sí, vamos a ver la sinopsis.


Sinopsis:

Rico, guapo, esperanza de madres ambiciosas y desesperación de sus hermanas, el marqués de Alverstoke no ve motivos para sacrificarse por nadie. Hasta que una pariente lejana, ajena a su egoísmo, recurre a él para solicitar su ayuda.

Arrastrado de un drama a otro por la numerosa e impredecible familia Merriville, Alverstoke se sorprende al descubrir que está lejos de aburrirse.

La más fascinante de todos es la resuelta Frederica, que parece más preocupada por el bienestar de su familia que por las atenciones de su distinguido pariente.


**********

Opinión y Reseña:

En esta novela vamos a encontrar dos personajes principales: Vernon, Marqués de Alverstoke y Frederica. El primero, un ser egoísta y altanero está acostumbrado a que todo el mundo le pida favores atendiendo a su dinero y su posición y título. Él rechazará de manera cruel todas las peticiones que le lleguen, particularmente de sus hermanas, que no hacen más que aprovecharse de él y hacerle teatros para que les saque las castañas del fuego. 

Por otra parte tenemos a Frederica, dama de 28 años que se ha ocupado de toda la familia desde que murieron sus padres (ni más ni menos que cinco hermanos contándola a ella), y ahora ha decidido instalarse en Londres para presentar en sociedad a su hermana Charis, porque ya va teniendo edad de casarse. Pero necesita alguien que la introduzca en la sociedad de la época, en los bailes, los Clubs de lujo y demás para que se hermana se pueda dar a conocer y encontrar marido (así iba la cosa en esos tiempos). Ella ha decidido quedarse soltera y ejercer de madre de todos, y hará lo que sea necesario para que así sea. Por eso acude a Alverstoke en calidad de primo segundo o primo lejano, para que les eche un cable. No sabe donde se ha metido!
Frederica, chuches, un donut, un café... Quién da más?

Al principio el Marqués piensa en despachar a su prima como haría con cualquier otro, pero su vida roza el hastío y el aburrimiento, y una serie de percances y encontronazos hace que se vea envuelto en embrollos tan surrealistas que le apetece relacionarse más con ellos porque al final lo sacan de su monotonía. Eso y que sus hermanas van a morir de coraje cuando vean como se desvive por una "familia de segunda", y eso le motiva mucho, hace que al final acabe conviertiéndose en el tutor de los hermanos pequeños, y empiezan a sucederse acontecimientos que nos sacarán una sonrisa.


La novela está situada en el período de La Regencia, a mí no me llama especialmente la atención, en este libro lo que más he valorado han sido los personajes y las pequeñas tramas que van sucediendo, pero es cierto y hay que reconocer que la autora es una auténtica experta en este período y así nos lo demuestra. No sólo por la ambientación, sino porque sabe relatarnos a la perfección las costumbres de la época, lo que se estilaba, lo que vestían las damas y los dandys. Hay aspectos que me han sorprendido mucho, por ejemplo eso de que las mujeres "en edad casadera" tuvieran que llevan carabina, y las que pasaban los 25 ya no las necesitaban porque ya no estaban en edad casadera... Madre mía, como ha cambiado todo. También los matrimonios no concertados, pero convenientes, era impensable por ejemplo que pudieras casarte con un hombre que no fuera de tu círculo y de tu status, también se habla de los inventos de la época. Todo interesante pero no es algo que ma haya quitado el sueño.

En cuanto a los personajes, hay de todo, indudablemente los protagonistas con mis preferidos. Por ejemplo la evolución de Vernon me ha gustado mucho, Frederica está tan ocupada de ocuparse de su familia (valga la redundancia) que no encuentra un momento para pensar en ella y eso me ha cabreado un poco. Los hermanos menores pues Felix que es el más pequeño y que realiza varias trastadas (una de ellas es la que hace que Frederica y el Marqués se unan más y que este último descubra su enamoramiento por Frederica), te hace sentir simpatía, por los demás casi que no. Por ejemplo Charis y Harry, los mayores, me han resultado insoportables. Supongo que eso es también parte del arte de la escritora, que consiga despertarte esas sensaciones, pero es que Charis es tan penosa y pazguata que no podía con ella jajajajaa.

Tengo que decir que si buscáis una novela romántica rollo Orgullo y Prejuicio, no es la vuestra, de hecho no es que yo sea amante de este tipo de novela, pero es lo que más me ha faltado, sí que hay muestras de cariño entre los personajes principales y diálogos entre los que se pican los dos, como que hay tonteo, y en el que Vernon se muestra protector con Frederica, algo que da mucha ternura, todo cargado de ironía que es lo que más me ha gustado. Pero no hay un enamoramiento que se va desarrollando paso a paso y en el que estamos deseando que ocurra el beso. Bueno, sí, un enamoramiento hay, pero es tan patético que mejor obviarlo. La novela, aunque con trazas de romanticismo, pertenece más al género histórico, en la que muestra los personajes tipo, los bailes de la época, un poco novela costumbrista. Os lo digo para que no os decepcione si vais buscando un novelón de amor.

Y pese a que no me ha molestado leerla, está bien escrita, ha sido fácil seguir el argumento y se lee rápido, vuelvo a recalcar que seguramente un amante del género la hubiera disfrutado mucho más que yo, me ha costado empatizar con algunos personajes, otros me han caído fatal, y eso sí, he aprendido mucho del Londres de la época. Pero no creo que por el momento repita con la autora.

**********



En cuanto a la autora, la preciosa Georgette Heyer, nació en Wibledon, Londres, en 1902. Animana por su padre y para entretener a su hermano convaleciente, con solo diecinueve años, publicó su primera novela, La polilla negra, dando comienzo a una carrera literaria colmada de éxitos. Autora de más de cincuenta novelas, escribió sin descanso un best seller tras otro, la mayoría ambientados en el periodo de la Regencia. Su éxito constante a lo largo de medio siglo y su vigencia actual la confirman como un fenómeno literario único en la literatura del slgio XX, admirada por grandes escritoras. Frederica, romance de la Regencia (Gran Bretaña, 1965), se publica por primera vez en español de la mano de Editorial Palabra.





Y nada, una reseña que se sale de lo común porque no es de mis géneros predilectos, pero en este blog lo que quiero es ofreceros de todo tipo de novelas y argumentos para que podáis descubrir joyitas al gusto de cada cual. Espero que os guste y ahora os leo a vosotr@s! Conocíais esta novela? Os gustaría descubrirla? Es este vuestro género? Contadme todo, soy toda OJOS! Qué tengáis gran día y Feliz Verano!

sábado, 18 de mayo de 2019

RESEÑA NOVELA NO ERES MI TIPO DE CHLOE SANTANA.

Buenos días!!!!!

¿Cómo va la semana? Por aquí con calor, aunque parece que nos ha dado una tregua! A ver si podemos aprovechar el finde y salir a ver patios!!! Pero mientras seguimos leyendo porque llega la época de piscina, de relax, de tumbona, tomar el sol... Y qué mejor que un libro desenfadado, que nos saque una sonrisa y nos de un chute de energía? Pues aquí va mi recomendación de hoy!!!!

De la mano de Suma de Letras, hoy os dejo mi opinión de NO ERES MI TIPO, de Chloe Santana. Como siempre os enseño portada y sinopsis. Me hace gracia la portada así rollo vintagne con esa máquina de escribir y ese teléfono del año catapún, aunque la historia se desarrolla en la actualidad, con sus wasaps y esas cosas... En fín que me lio, vamos a ello!!!!!


Sinopsis:

¿Y si te dijeran que el hombre perfecto es alguien a quien no soportas?

Querido diario:

Esta soy yo. Torpe, bocazas y experta en meterme en líos. Mi psicóloga dice que hay que tomarse la vida con humor, pero sinceramente no le veo la gracia a que mi novio de toda la vida me haya dejado por otra. O a que mis padres vayan a divorciarse después de treinta años juntos. ¿El mundo se ha vuelto loco? ¿Es que ya nadie cree en el amor?

Pero, hey, no pienses que mi vida es tan mala. Tengo un gato llamado Apolo, escribo en mis ratos libres y acabo de encontrar un empleo como secretaria del señor míster Simpatía. Lo de míster Simpatía es ironía, por supuesto, porque mi jefe es un tipo serio, frío y me da a mí que un poco amargado. ¡Y está como un queso! Cada vez que no repara en mi existencia -la mayor parte del tiempo-, me quedo observándolo con cara de placer. ¿El único problema? Además de tener novia, me mira como si yo fuese el bicho más raro del planeta.

¡Qué se le va a hacer! De ilusión también se vive…

Me llamo Ana, tengo veinticinco años y soy una pringada. Esta es mi historia.

**********
Opinión y Reseña:

Siempre siempre me repito, pero ya sabéis que soy de thrillers y novela negra pero hay veces en las que me gusta desconectar y leer digamos cosas más amables, más de la vida diaria, novelas que me saquen una sonrisa y que no me tengan que tener super concentrada. Y esta novela fue un acierto!

Algo que me encanta es que está narrada en primera persona por Ana, la protagonista, que nos va a contar sus aventuras y desventuras (más desventuras por cierto). Y está narrado en forma de diario, al que le pone nombre y todo (Pepe) para que haya más colegueo, y lo usa para poder desahogarse y contarle todas sus desgracias, ya que a veces se siente tan patética o tiene tanto miedo de que la juzguen que no es capaz de contarle las cosas que le ocurren a los suyos, pero con su diario sí es capaz de volcar todas sus frustaciones.

Y digo que me encanta porque yo soy de escribir también diario, desde los 13 años que empecé a escribir uno contando mis traumas del colegio no he parado, y voy camino de los 40. Por eso soy una defensora del diario porque me parece un mecanismo genial para poder dejar fluir con libertad todo lo que pasa por tu mente sin sentirnos juzgadas. Por cierto, yo también le puse nombre a un diario mío (Javi, porque estaba enamorada de Javi de Verano Azul, pedazo de confesión gratuita que os lleváis de regalo jajajaja).

La novela empieza con las últimas ocurrencias de Ana, contándoselas a su diario por supuesto, trabaja en un supermercado por un sueldo miserable, la ha dejado su novio, y no tiene un chavo. Su psicóloga la anima a que de un vuelco a su vida, empiece de 0 y ella lo hace a lo bestia. Deja su trabajo y se lanza a buscar otro más acorde con lo que ha estudiado, Derecho. Es fácil decirlo y difícil de hacer, pero resulta que en su primera entrevista tiene suerte, pese a que en la misma empresa el chico de recepción, gay para más señas y que es un solete, se encargará de decirle que si a la semana su jefe no le echa se irá ella por patas porque el tío en cuestión es insoportable y no lo va a aguantar. Ella se conciencia de que tiene que aguantar porque en el banco no le quedan más de 100 euros... Como veis, es fácil empatizar con la protagonista porque quién que esté leyendo esto no ha tenido una mala racha y ha pensado en dejar todo, incluso mudarse de país y empezar de 0? Que haya tenido valor para hacerlo o no es otra cosa....

La entrevista no tiene desperdicio. Me sacó muchísimas sonrisas. Porque Ana no tiene filtro, dice lo que se le viene a la cabeza y lo suelta, su boca va más rápido que su cerebro y esto le trae consecuencias sí o sí. En verdad esta espontáneidad le servirá para que su jefe decida contratarla, acostumbrado a que todas le bailen el agua, pero entonces empezará el infierno para la chiquilla... Y bueno, el currículum era bueno, aunque está la mar de inflado y adornado como os podéis imaginar.
- ¿Por qué le interesa trabajar en Martins&Ferrer, señorita De la Rosa? -preguntó, mirándome a los ojos con aquella mirada azul y helada.

- Porque estoy en paro - respondí, y me quedé tan ancha.

El Señor Ferrer enarcó una ceja, sorprendido. Entonces, apretó la mandíbula y no supe si estaba cabreado o decidiendo que yo era una imbécil.

Porque estoy en paro, ¿Qué clase de respuesta es esa? Porque su empresa es un referente en publicidad a nivel internacional y me gustaría trabajar de mano de los mejores... cualquier frase de manual para quedar bien hubiera sido mejor que aquella verdad que hbía salido de mi boca sin yo medirla. El SeñorFerrer me ponía nerviosa, y yo era una bocazas cuando estaba nerviosa.

- Es usted bastánte práctica - dijo secamente.

- Oh, sí, desde luego.

Cállate Ana.

Ojeó mi curriculum hasta que encontró algo de su inteés.

- Habla suajili, interesnte. ¿Para qué me serviría a mí una secretaria que habla suajili?

- Es usted publicista, seguro que se le ocurre algo.

Pero qué demonios...

- Dígame algo en suajili - ordenó 

Ostras...

Me mordí el labio inferior, al borde del infarto. Así que era eso, me iba a echar tras demostrar que era una impostora. Pero entonces, de nuevo, aquella parte de mí que no pensaba demasiado antes de actuar dijo:

- Taj mil nutsiki - me inventé las primera palabras que se me vinieron a la mente. 

- De acuerdo, Eva María, ya puede...

- Ana María - lo corregí sin poder evitarlo - Eva María se fue buscando el sol en la playa...

Me observó canturrear, aquella vez patidifuso.

Me percaté de que se masajeaba las sienes y suspiraba agotado, así que pregunté con amabilidad:

- ¿Le duele la cabeza? ¿Quiere un espidifen?

En vez de recibir agradecimiento, su expresión se tornó hastiada.

- ¿Es de esas marujas que lleva de todo en el bolso? - replicó y fue evidente que estaba cansado de tenerme allí.

- ¿Y usted de esas personas que hace preguntas impertinentes?

Qué tipo más desagradable.
Os he dejado extractos de la entrevista para que veáis como es Ana, que se la pela todo y que no tiene problemas en liarla, aunque a veces no lo haga a posta. Esto pasará muchas veces a lo largo de toda la historia. Y como vaticinó el chico de recepción, a la semana, qué digo a la semana, al día siguiente de empezar, querrá dejar el trabajo. Porque su jefe es un ogro, aunque eso sí, está buenísimo!!! Así que Ana pasará de estar embelesada a odiarlo cada 5 segundos en el trabajo, porque no lo aguanta. Pero no puede dejar el trabajo, porque los problemas la persiguen. Sus padres se van a divorciar y su madre se le acopla en casa, donde vive con su amiga Maca, que además se ha traído a su hermana pequeña que es lo más malo del mundo, y pondrá en un aprieto a las dos amigas, pero tendrá sus puntos también. La verdad es que en esta novela los secundarios dan mucho juego y los veo muy necesarios.

En cuanto a Ángel, pues es el típico buenorro odioso que está peleado con el mundo porque tiene un trauma, y al final es digno de lástima. Dicho trauma lo descubriremos de la mano de Ana a lo largo de la historia. La verdad es que muchos de los momentos de los dos a mí me tuvieron totalmente absorbida y me tiraba de los pelos en plan "noooooooo, como se va y la deja ahí????" y cosas así, y me emocioné muchísimo con muchas cosas. Porque ojo, que también vamos a tener a la lagartona que se cree dueña de Ángel, que lo trata como a un pelele, y que hará que Ana se tire de los pelos al ver a su jefe mangoneado de esa manera. La autora ha jugado muy bien sus cartas con personajes, historia, diálogos y situaciones, y ha hecho que su novela sea recomendada por todos los que la hemos leído.


¿Finalmente triunfa el amor? Os estáreis preguntando. Pues no os lo voy a decir porque no tiene gracia. Sólo os puedo decir que Ana es capaz de arrancar la coraza de Ángel y lo descubre tal como es él. Que al final le merezca la pena o no es otro cantar. Que el amigo de Ángel, un modelo engreido y que no es trigo limpie intente meter baza entre ellos, la lagartona, el exnovio de Ana y mil avatares más pondrán a prueba a esta pareja. Tendréis que descubrir por vosotr@s si al final todo sale bien o no. Sólo os digo que hay un momento en el que ella deja el trabajo. Parece una novela ligerita pero la verdad es que pasan muchísimas cosas, y vamos a vivir emociones de cabreo, penita, alegría, triunfo... No nos va a dejar indiferentes.

Algo a destacar es que en las últimas páginas se vuelve a reproducir la entrevista en la que se conocieron Ángel y Ana, esta vez desde la perspectiva de él, se va viendo lo que piensa de las respuestas de Ana y es buenísimo. Me ha encantado este guiño y que podamos conocer lo que les pasa por la cabeza a ambos personajes.

En definitiva, si queréis una lectura amable, que os haga sonréir y algo más, que os emocione, que os toque la patata, no dudéis en aportar por No eres mi Tipo porque no olvidareis fácilmente la historia de Ana y Ángel. Por cierto, la autora está preparando nueva novela y es un spin off de esta así que atent@s!!!!

**********


En cuanto a la autora, Chloe Santana nació en Sevilla en 1993. Me ha sorprendido mucho lo jovencita que es la autora, es un año más pequeña que mi hermana!

Chloe Santana es el seudónimo utilizado por Susana León Haro, una sevillana estudiante de Derecho que se ha metido en el mundo de la literatura con enorme éxito y un proyecto de futuro. Se define a sí misma como una devoradora incansable de libros. Desde pequeña tuvo un sueño: convertirse en escritora para trasladar las fantasías de su mente a los lectores. Hoy, esa niña tímida e imaginativa ha escrito su primera novela: Atracción letal, la cual forma parte de una trilogía. Ha participado en una antología romántica titulada Ocho corazones y un San Valentín y además ha escrito otras obras como Una noche en París y Tentación en la noche.




Y hasta aquí la lectura que os traigo para el fin de semana. Ahora es vuestro turno de contarme qué opinais de este tipo de novelas y por supuesto si la habéis leído y coincidimos en impresiones. Un besote grande y a por el domingo! Nos leemos!!!!

miércoles, 28 de febrero de 2018

RESEÑA NOVELA EL AMARGO DON DEL OLVIDO DE A.V. SAN MARTÍN.

Fiestaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!

Es nuestro día! Feliz día de Andalucía a tod@s mis paisanos que lo estén celebrando!!!!!

Hoy os traigo una nueva reseña, la autora no es andaluza jejejeje, pero no pasa nada, se lo perdonamos ;) Y es que como ya sabéis este mes lo estábamos dedicando a lecturas románticas y Love is in the Air!!! Aunque tengo que decir que la cabra tira al monte y también han caído dos thrillers jajajaja, pero eso será para el mes que viene! Hoy acabamos el mes a lo grande con una reseña de una novela en la que he tenido mis más y mis menos y ahora os contaré porqué. Primero vamos a ver la preciosa portada y la sinopsis!


Sinopsis: 

"Aquí es donde debería dejar impresas esas pequeñas pinceladas que resuman la historia de este libro. pero la verdad es que poco importa que describa cómo es Inés, su protagonista, que narre de forma atrayente su pasado o deje constancia del incendio que todo lo trunca porque todo lo que diga puede ser cierto, o no, o tal vez cambiar antes de que termines de leer esta sinopsis.

También puedo incluir una descripción sobre Oliver y esa extraña relación amor-odio que mantienen, pero antes deberás asegurarte de que Oliver es de verdad quien sospechas.

Así que no importa de qué forma lo resuma, porque, en realidad, la historia podría ser otra..." 

Opinión y Reseña: 

Esta novela de 424 páginas se va a ir desarrollando a lo largo de 29 capítulos y un Epílogo donde queda la historia totalmente cerrada. Es pues una novela autoconclusiva y que no va a tener segunda parte. En ella la autora nos cuenta la historia de Inés, desde su niñez hasta la actualidad, aunque en los momentos de actualidad vamos a tener varios no diría flashback sino información de cosas anteriores, o recuerdos, que comienzan con el título de ANTES... Así nos queda constancia de que se nos va a narrar algo anterior que nos aclarará cosas o nos conducirá más al despiste, todo puede ser...

Porque esta novela a mi me ha tenido despistada la mayor parte del tiempo. Se supone que es un thriller romántico, pero creo que es más una novela romántica con un poquito de investigación, porque para llegar a thriller tiene que escarbar mucho más en el crimen o desaparición, y sólo lo ha tratado someramente. Es por eso que creo que se centra más en la relación de la protagonista con su familia, y sus amores, su lucha interna por la vida que está viviendo y la que ella busca, o cree que tiene que vivir.. No sé explicarlo bien, pero es que había momentos en los que estaba perdidísima, y no sabía bien de quien me hablaban, de que personaje, y de si era del antes o del después, supongo que la autora lo habrá hecho intencionadamente para crear más suspenso, hacerte pensar más y demás, pero a veces me ha costado, seguramente culpa mía que yo no estaba al 100% en la lectura, y no estaba a veces centrada, pero finalmente me encontré jajajaa.

La novela al principio es super bonita, se cuenta la niñez de Inés, sus primeros amores, sus encontronazos con su abuelo y su recta madre que sólo busca dar buena impresión de puertas hacia fuera y con la que la que tiene su más y sus menos, y la relación tan bonita de la chica con Oliver Covaleda, con quien conoció el amor. La autora nos traslada a escenas super bonitas, escribe de manera tal que parece que estás allí con los personajes. Esa es una de las partes que más me han gustado de la novela, como empieza todo, la relación con los chicos, su amor-odio hace este personaje que por un momento será el amor de su vida. 

La parte de thriller o crimen, es un incendio que está investigando Inés, la protagonista, junto con otros personajes entre ellos su gran amor de la infancia Oliver Covaleda, en este incendio murieron 3 bomberos y además hay otro crimen por resolver entre medias. Pero ya os digo que este incendio va apareciendo a lo largo del libro en correos electrónicos, investigación en el monte y tal, pero la autora no lo trata como el centro de la historia.

Vamos a encontrar personajes de todo tipo, buenos, regulares y malos, la autora no profundiza mucho en ellos a excepción de los protagonistas principales. Me hubiera gustado conocer más por ejemplo acerca de Irene, creo que podía haber dado mucho juego (o enredar la historia aún más jajajaja). Como siempre ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Todos los personajes tienen aristas y algo por lo que callar.

Inés está marcada desde su nacimiento, ya que fue hija fruto de una violación. O eso es lo que le han hecho creer. La vida de la protagonista se ve alterada de tal manera a lo largo de las páginas del libro que ya no sabe con quien vive, quien es culpable de que cosas, incluso si ella ha producido accidentes y muertes, ella tiene unos recuerdos que no se corresponden con la realidad. Tendrá que enfrentarse a su familia para poder desenmascararlos y descubrir quien es realmente Inés Baró. No sabremos hasta el final qué es verdad y qué es mentira en la vida de Inés, y creo que tanto enredo a lo largo de la historia hace que se desinfle un poquito pero en las últimas páginas de la novela todo se acelera y se descubren todos los fantasmas e incertidumbres de la protagonista y su familia. El final me ha gustado porque todo se resuelve, en el Epílogo se explica todo y no hay dudas, menos mal porque si encima llego al final y se queda todo en el aire me da un jamacuco!

Esta novela ha sido Finalista del Premio Literario de Amazón 2017. En resumen, tengo que decir que es una historia original, que me ha gustado y que tiene ingredientes de investigación y misterio (para mí no es thriller) y romanticismo, y aunque en momentos me ha desubicado un poco tanto momento actual y momento pasado, y personajes actuando a la vez, igualmente la recomiendo ya que la primera parte de la niñez de Inés es toda una delicia y es muy emocionante, y el final tiene un buen cierre y nos deja con todas nuestras dudas resueltas.

LA AUTORA: 

A.V. San Martin es el seudónimo de Ainara Villacorta San Martin. Nacida en el País Vasco y afincada actualmente en Melilla, cursó estudios universitarios de Ciencias Económicas. Desde muy joven, su curiosidad y hambre por aprender y saber, la sumergieron de lleno en la literatura. Siempre se la podía encontrar entre libros. Esa pasión por las letras derivó a muy temprana edad en la creación de sus propios relatos y escritos; sin embargo, no fue con la culminación de su primera obra publicada, Azul Tormenta, lluvia añil, que se atrevió a divulgarlos públicamente. Le gusta recrearse en cada palabra, en las construcciones de las frases y en todas sus interpretaciones. Adora la semántica elaborada; las metáforas extraordinarias, las paradojas imposibles y las comparaciones inusitadas.

Este es su perfil de Facebook donde podéis contactar con ella: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010824852009

Y por supuesto podéis adquirir sus libros en este enlace: https://www.amazon.es/A.V.-San-Martin/e/B01CJQWJEW

Y con esto os deseo un Feliz día de Fiesta aunque sea pasado por agua a todos los andaluces! Aprovechad para juntaros con la familia y para daros amor, mucho amor! Besitos, nos leemos!

martes, 20 de febrero de 2018

RESEÑA DE LA NOVELA UN VAQUERO LEAL DE TESS CURTIS

Buenos díaaaaaaaaaaaaaaaas!!!! ¿Qué tal ha sido el fin de semana? Por aquí llevamos una semana resfriadas mamá y bebé Luna, el único que se ha librado es el papá que tendrá unas defensas de hierro... así que super pochas las dos, con la garganta fatal... Pero hemos conseguido salir y todo para Carnaval porque somos unas todoterreno!!!




Os comenté que Febrero iba a ser el mes del amor en cuanto a reseñas y lecturas. Pues bien, aquí está la primera! Se trata del primer ejemplar de una trilogía de la pluma de Tess Curtis, que en realidad es una escritora española. Ya os enseñé su libro en Instagram hace mucho, aquí podéis ver la foto, queréis palpitar con una historia de amor de vaqueros??? Pues quedaos por aquí os cuento! Vamos a ver la sinopsis!











SINOPSIS:

"Las apariencias engañan. Eso es lo que Angie descubre cuando conoce a Charlie Atkins, un exitoso locutor de radio en Texas. Con su atractivo debería tener un escuadrón de mujeres haciendo cola en su puerta, pero nada más lejos de la realidad. Charlie es un hombre solitario que huye de cualquier relación sentimental.

Nada de mujeres, Charlie lo tiene muy claro... Hasta que contrata a Angie Cooper como ayudante personal. Ella es una mujer especial, como pocas ha conodio, lo respeta y sabe guardar la distancia que él necesita para sentirse cómodo con la situación.

Un accidente familiar les lleva a instalarse provisionalmente en el rancho Atkins, un lugar que Charlie no ha pisado desde que huyó a Texas, dejando atrás un pasado oculto y que desaría enterrar a toda costa. De nuevo en su ciudad natal tendrá que enfrentarse a los fantasmas de su pasado y para ello cuenta con el apoyo de Angie. Pero cuadn cree que puede conseguirlo, un giro del destino le muestra que no es tan sencillo".



Opinión y Reseña:

Ya sabéis que soy una loca de la novela de terror, thriller y demás, así que para que una novela romántica me guste tiene que cumplir ciertos requisitos: Que sea una historia creíble, que no sea super empalagosa de estas que la lees y vomitas esponjitas de azúcar, que no sea sexo por sexo (eso que tan de moda se ha puesto), que además tenga humor, y que la historia esconda otros aspectos, no sea sólo chico conoce chica (o vaquero conoce a asistente), se enamoran pin pon fuera... Y tengo que decir que esta novela ha cumplido con mis exigencias. 

La novela, que no es moco de pavo con sus más de 600 páginas, se hace amena y fácil de leer, así que nos os asustéis por su volumen. La historia comienza con una entrevista de trabajo a la que acude Angie por recomendación de una amiga para ser la "asistente personal" del irresistible pero huraño a partes iguales Charlie Atkins, un locutor de radio famoso con una cohorte de admiradoras detrás a las que él no hace ni puñetero caso. Es un hombre retraído, que impone, que se esconde de los medios y las cámaras aunque él trabaje en ese mundo, y del que se comentan muchas cosas, incluso que es gay porque no se le conoce relación alguna, algo raro ya que las mujeres caen a sus piel aunque él prácticamente huye de ellas. Con este panorama Angie comenzará a trabajar con él codo a codo y a conocerse. 

Por ninguna de las dos partes va a saltar la chispa inmediatamente, ya que ninguno de los dos buscan eso, por diversas razones, que iremos conociendo a lo largo de la novela, esto es uno de los puntos fuertes de la historia, sabemos que los dos personajes principales arrastran un pasado tormentoso que los hace reacios al amor, tienen inseguridades, problemas, dudas, y no quieren tirarse a la piscina. Al final inevitablemente acabas identificándote con ellos, porque todos nos hemos sentido como ellos en alguna relación o en la vida misma, por situaciones similares.

No me voy a poner a contar la historia porque no tendría gracia desvelar como va transcurriendo todo, sólo os contaré que las situaciones de los dos personajes os harán tener todo tipo de emociones, pero os puedo asegurar que os harán sonreír constantemente, los diálogos son ingeniosos e irónicos, tanto entre ellos como con otros personajes, y bueno, tendrán piques, enfados, momentos de intimidad, tristeza, pero no os dejarán indiferentes. A veces te dan ganas de meterte en el libro y pegarle un sopapo a alguno, por la actitud, o por ser tan pánfilo o no tenerlos bien puestos para enfrentarse a cosas pero al final se enmiendan y la autora hace que reaccionen. Eso sí, todo se complica "o se pone bueno para el lector" cuando se tienen que mudar al Rancho de él debido a un accidente, porque sí o sí lo tiene que acompañar su asistente por contrato. Entonces vamos a conocer a la familia de Charlie, unos personajes deliciosos, muchas veces aparecen secundarios sin pena ni gloria, que de no aparecer tampoco nos perdemos nada, pero aquí la verdad es que dan mucho juego, todos quisiéramos tener una familia como la del Rancho Atkins. Especial mención a Luke, me ha encantado ese personaje, estoy deseando conocer su historia que conforma el segundo ejemplar, Un Vaquero de Ojos Verdes. 

Los capítulos son cortos, así que como ya he dicho, la lectura no es densa y te embebes en la historia y se lee rápido. En resumen, si os gusta la novela romántica, con personajes reales y de carne hueso, con buen gusto al escribir, con escenas chulas, y ambientación en un rancho que está muy bien descrito, no os perdáis UN VAQUERO LEAL.

Esta novela pertenece a una Serie llamado Rancho Atkins, aunque ahora hay tres novelas, falta una cuarta, y todas las novelas hasta la fecha publicadas las podéis encontrar y comprar en este enlace de Amazon a un precio que os hará llorar de emoción: https://www.amazon.es/Libros-Tess-Curtis/s?ie=UTF8&page=1&rh=n%3A599364031%2Cp_27%3ATess%20Curtis


ACERCA DE LA AUTORA: 

Tess Curtis se define como una contadora de historias de la América profunda desde la España profunda. Sus protagonistas femeninas no son perfectas, no son modelos, no llevan la talla 38 ni miden 1,80. Son mujeres luchadoras y fuertes que también tienen derecho a encontrar a su príncipe azul, aunque a veces el azul esté salpicado por otros matices y el camino no sea de rosas precisamente. ¡Conócelas! 






Y hasta aquí mi reseña de hoy! Pero aún no se ha acabado Febrero y tendremos tiempo para más reseñas y más lecturas románticas! Qué os parece esta lectura? Os ha llamado la atención? Caerá en vuestras manos? Os espero en unos días con más cositas! Besos y que tengáis gran semana!

jueves, 8 de febrero de 2018

FEBRERO, MES DEL AMOR EN NUESTRAS LECTURAS.

Hola de nuevo! Cómo va ese frío que nos tiene congelados a toda España, incluídas las zonas más calientes? La verdad es que aquí no estamos acostumbrados a estos cambios de temperaturas y a llevar tantas ropas y gorros y demás, luego cuando llegue el calor la verdad es que lo repudiaremos pero ahora echamos tanto de menos unos buenos rayos de sol que calienten... En fín, no queda otra que bufandas al poder!!! Y tener mucho cuidadito con los resfriados y la nieve por las zonas del Norte así que chicas y chicos abrigaos!

Voy con un retraso espantoso en las entradas de Febrero, esta entrada tenía que haber salido a finales de Enero pero el blog lleva su ritmo y su ritmo es leeeeeeeeeeeeeento como su dueña, aún así hoy os presento una entrada que me va a servir para organizarme mis lecturas y reseñas de este mes y presentároslas a vosotr@s para que sepáis lo que es vais a encontrar en Febrero acerca de novelas. Para más inri después de tener ayer toda la entrada escrita de repente le dí a control Z y se borró y el listo de blogger guardó automaticamente la entrada así que me quedé O_o pensando que no podía estar pasando. Vamos, que no lloré porque nadie me veía y no tenía gracia. Así que aquí estoy rehaciéndola de nuevo.

Ya sabemos que Febrero es el Mes del amor, San Valentín, los tortolitos y el Corte Inglés. Para nosotros los blogs literarios gracias a la iniciativa del Laky del Blog Libros que hay que Leer que siempre nos propone un mes temático va a ser el mes de las lecturas románticas. Sabéis que me gusta más el thriller, novela negra, terror, incluso histórica, pero este mes quería salir de mi zona de confort y que el blog se ajustara al mes más romántico del año! Si queréis leer la entrada de Laky donde se presenta la iniciativa del mes del amor aquí os la dejo, no os la perdáis: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com.es/2018/01/febrero-mes-del-amor-sorteo.html


Así que, mis lecturas y reseñas de este mes serán estas dos que os presento a continuación. No quería pecar de ambiciosa y presentaros más, porque no quiero pillarme los dedos y al final no llegar, ya que sabéis que voy intercalando las reseñas con otras cositas, aún así si puedo sacaré alguna más, pero seguro seguro si nada se tuerce os vais a encontrar estas dos reseñas:



EL AMARGO DON DEL OLVIDO DE A.V. SAN MARTÍN. Finalista del concurso indie de amazon 2017.

* Esta novela la sorteaba Laky en su entrada del mes del amor para animarnos a participar en esta iniciativa, lamentablemente no llego a tiempo de que podáis participar porque ya están cerrados los sorteos (esto me pasa por publicar la entrada tan tarde), pero aún así aunque no optéis a los sorteos si podéis participar en el mes haciendo reseñas románticas. En uno de sus sorteos tuve la gran suerte de ganar esta novela que me llegó al día siguiente y que ya estoy devorando porque tiene una pinta genial. Os dejo la Sinopsis:

UNA HISTORIA DE INTRIGA, MENTIRAS, AMOR, CELOS Y TRAGEDIA DONDE NADA ES LO QUE PARECE.
UN MONUMENTAL THRILLER, TREPIDANTE, INESPERADO Y SINGULAR, DONDE EL FUEGO NO ES LO ÚNICO QUE ARDE.

SINOPSIS

Aquí es donde debería dejar impresas esas pequeñas pinceladas que resuman la historia de este libro. Pero la verdad es que poco importa que describa cómo es Inés, su protagonista; que narre de forma atrayente su pasado o deje constancia del incendio que todo lo trunca porque todo lo que diga puede ser cierto, o no, o tal vez cambiar antes de que termines de leer esta sinopsis.

También puedo incluir una descripción sobre Oliver y esa extraña relación amor-odio que mantienen, pero antes deberás asegurarte de que Oliver es de verdad quien sospechas.

Así que no importa de qué forma lo resuma porque, en realidad, la historia podría ser otra...


Y por otra parte, mi otra reseña (no sé cual saldrá antes y cual después) será UN VAQUERO LEAL DE TESS CURTIS. Tenía esta reseña pendiente desde hace mucho tiempo, ya que me leí el libro ya hace nos meses y ahora es el momento ideal para presentarla.

SINOPSIS: 

Las apariencias engañan. Eso es lo que Angie descubre cuando conoce a Charlie Atkins, un exitoso locutor de radio en Texas. Con su atractivo debería tener un escuadrón de mujeres haciendo cola en su puerta, pero nada más lejos de la realidad. Charlie es un hombre solitario que huye de cualquier relación sentimental. 

Nada de mujeres, Charlie lo tiene muy claro… Hasta que contrata a Angie Cooper como ayudante personal. Ella es una mujer especial, como pocas ha conocido, lo respeta y sabe guardar la distancia que él necesita para sentirse cómodo con la situación. 

Un accidente familiar, les lleva a instalarse provisionalmente en el rancho Atkins, un lugar que Charlie no ha pisado desde que huyó a Texas, dejando atrás un pasado oculto y que desearía enterrar a toda costa. De nuevo en su ciudad natal tendrá que enfrentarse a los fantasmas de su pasado y para ello cuenta con el apoyo de Angie. Pero cuando cree que puede conseguirlo, un giro del destino le muestra que no es tan sencillo.

¿Qué os parece? Vosotr@s sois de lecturas románticas en Febrero o todo el año? Yo intento ir intercalando lecturas aunque como siempre os digo la cabra tira al monte, pero no puedo negar que también me encanta el género chick-lit o una buena historia de amor que haga que nos lata fuerte el corazón! ¿Cuál de las dos novelas os llama más la atención? ¿Habéis leído alguna? Espero vuestro amorosos comentarios jajajajaja.

Qué tengáis gran semana y cuidadito de nuevo con el frío! Hay que abrazarse mucho y besarse para entrar en calor! 


martes, 13 de junio de 2017

RESEÑA NOVELA LOS AMORES PERDIDOS DE MIGUEL DE LEÓN

Hoy vengo a la carga con una nueva reseña con un libro que me ha llegado al corazón! Sí, empezamos fuerte, sin más preámbulos, vamos a hablar de LOS AMORES PERDIDOS DE MIGUEL DE LEÓN.

El año pasado hubo un montón de reseñas de esta novela que vió la luz allá por Enero del 2016. Su autor, dotado de una sensibilidad especial, llamó mi atención en las redes y ví que algunas compañeras blogueras habían recibido su novela y estaban encantadas, me puse en contacto con él y amablemente me hizo llegar un ejemplar a través de su editorial Plaza Janés, ahí es nada!



LOS AMORES PERDIDOS es la historia de Arturo y Alejandra, de su relación imposible y de lo que tuvieron que sacrificar por ella. Y de dos familias, Los Quíner y los Bernal, eternas enemigas. Y es también la historia de un pueblo canario, El Terrero, donde las pasiones son arrebatadas, los secretos se desvelan entre susurros y las venganzas se cobran con sangre.

LOS AMORES PERDIDOS es el poderío de Dolores Bernal, la matriarca que controla el pueblo con mano de hierro; la bondad de Alfonso Santos, el honorable médico que conoce el punto débil de sus vecinos; el valor de Rita Cortés, la chica que huye a la Península para encontrar algo muy diferente a lo que esperaba, o la tenacidad de Ismael Quíner, el enamorada que lo arriesgará todo por la supervivencia de su estirpe.

LOS AMORES PERDIDOS es un épico y colosal tapiz tejido con estas y otras muchas historias, que afectarán a la pasión de Arturo y Alejandra a lo largo de los años y que les llevará de El Terrero a Nueva York, del enamoramiento al desencanto, de la separación al reencuentro para finalmente enfrentarse a un destino incierto.

LOS AMORES PERDIDOS es una historia de amor, esperanza y libertad, una venganza a seis décadas de la historia de España, un elenco de personajes inolvidables que se funden en una novela que deja huella.



Reseña y opinión: Tengo que decir que he tardado más de lo que me hubiera gustado en leer esta novela, pero sabía que tenía que ser de una manera pausada, saboreando cada página porque así lo merecía, porque un libro de este calibre no se puede leer con prisas, con ansiedad o por leerlo... Y yo por mis circunstancias de hace meses no me encontraba "a la altura" para dicha gesta. Así pues, lo he hecho ahora, relajada, para poder regodearme en sus páginas y meterme de lleno en una historia agridulce que no nos deja indiferentes.

La estructura de la novela, dotada de 600 páginas, se divide en 3 bloques y de ahí salen 37 capítulos. La historia comienza en la actualidad, esto durará poco, ya que el autor nos llevará rápidamente a los orígenes de dos familias que enfrentadas desde siempre, estarán unidas para siempre, en la desdicha, los desvelos, los amores y sufrimientos de sus personajes hasta el final de sus vidas. Estas dos familias, los Quíner y los Bernal, serán los grandes protagonistas de la historia, sin ser los protagonistas principales, ya que hay otros que apareciendo primero como secundarios también tienen un papel muy relevante. Especial mención a Dolores Bernal, la matriarca de la familia que pisotea todas las leyes y a todos, allá por donde vaya, pero recibe su castigo con un trágico suceso del que nunca podrá escapar y que la perseguirá hasta las últimas páginas del libro.

¿Qué ocurre con las grandes familias que viven en típicos pueblos donde todos se conocen y saben las injusticias realizadas y recibidas por otras familias? Que todo esto se va sucediendo durante años, durante generaciones y generaciones, y eso nos lo va narrando Miguel durante la historia con una narración casi poética, con los sentimientos a flor de piel, nos va mostrando las injusticias que asolan a una familia humilde, que sufre acusaciones, asesinatos, e injusticias, incluso teniendo que huir del lugar donde han nacido, para, al cabo de los años volver y poder resarcirse de su trágica historia. Por otra parte observamos todos los elementos de esos años de posguerra en los que con dinero se conseguía comprar hasta a las más altas esferas, creo que esto es una sutil crítica que hace el autor a la sociedad de esa época, que no se encuentra muy alejada de la sociedad actual, me temo.

Y todo esto regado por la historia de dos enamorados al más puro estilo Romeo y Julieta que deben estar juntos, pero temen estar juntos, ya que la suya sería una historia de amor vetada por las circunstancias, no saben si en verdad se necesitan, se aman, los unen los intereses... Por eso son dos almas desgarradas porque aunque se aman de verdad, no son capaces de entregarse el uno al otro por medio a descubrir una verdad que no es la ellos quieren. Además a su alrededor una serie de personajes, unos buenos, otros dañinos y otros que están aunque no lo merezcan ponen a prueba su historia una y mil veces. Podrán superar todo eso Arturo y Alejandra cuándo incluso los separa durante un tiempo un océano de distancia??? Sólo lo podéis descubrir si os adentráis en las páginas de esta apasionante novela.:)

Así que si queréis meteros de lleno en una historia que tendréis que leer de manera pausada, mimándola, con unos personajes que os estremecerán por su maldad, y otros os enamorarán por su valentía y su entrega, con los que viviréis momentos de angustia, incertidumbre, desasosiego, miedo, ira y un montón más de sentimientos incontrolables, no dejéis de leer por favor LOS AMORES PERDIDOS, en los que podréis comprobar que pese a las desgracias que pueden aquejar a una familia o a un pueblo entero, la esperanza y el amor pueden salir a flote entre la escarcha de la mano que los hunde en las tinieblas.

Miguel de León nació a finales de 1956 en La Laguna, Tenerife. Se crió en el seno de una familia muy humilde, en Valle de Guerra, una zona rural del municipio de La Laguna, a cuya ciudad se trasladó a vivir con diez años, cuando comenzó la enseñanza secundaria. Mayor de seis hermanos, tuvo que ayudar desde niño a sacar a los pequeños adelante. Repartió periódicos, trabajó en una procuraduría y fue aprendiz administrativo en unas oficinas mientras estudiaba el bachiller con los adultos del turno de noche. Con quince años, sin haber terminado del todo el último curso de bachillerato, tuvo que desistir de la asistencia a las clases. Fue peón albañil, freganchín y pinche de cocina, camarero, ferrallista, operador de guillotina y foto montador en una litografía y, por último, administrativo en una empresa importadora, hasta el ingreso en el servicio militar. A su término, fue vigilante jurado y se hizo programador informático estudiando por su cuenta. Trabajó como programador y analista informático y fue gestor comercial en una importante empresa nacional de la que salió en 1991 para establecer una pequeña empresa de la que ha vivido hasta hoy.

Para acabar, quiero agradecer a Miguel desde este humilde blog, la paciencia que ha tenido conmigo, ya que esta reseña tendría que haber visto la luz mucho tiempo antes, espero que me entienda, su amabilidad no ha tenido límites y os cuento que es un escritor cercano con el que puedes charlar durante horas sin darte cuenta de que el tiempo pasa. Estaré atenta a sus siguientes novelas porque ha sido todo un descubrimiento. Y por supuesto a Plaza & Janés por querer contar con mi blog para dar a conocer un poquito más esta novela.

Y sin más, os deseo una gran semana llena de buenos momentos y grandes historias de amor!!!