Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


sábado, 29 de junio de 2019

PRODUCTOS TERMINADOS ENTREGA #9

Hola hola!!!!

Hace mil quinientos años que no os traigo una entrada de terminados. Y no es que no acabe productos, oye, que yo me ducho, me acicalo, me lavo el pelo y esas cosas jajajaja. Es por la sencilla razón de que los guardo y los dejo en el olvido, hasta que veo que el armario habla él solito diciendo "Raquel, saca bolsones de aquí que voy a reventar..." Y ya me acuerdo. Y otras veces es porque tengo reviews pendientes y os quiero hablar de productos más a fondo antes que dedicarles unas simples líneas en un acabados. Así que iré sacando entradas más a tope porque a tod@s nos gusta conocer opiniones de productos de belleza, si nos han gustado, si no, si van al cajón de la basura... O reponemos forever!!!!

Vamos allá con la foto de familia! Son unos pocos!!!!


Vamos a verlos todos por grupos, a ver como me han ido y como no. De algunos tenéis reviews completas, y de otros os cuento un poco por aquí. Como siempre, lo que a mí me ha ido mal o no me ha gustado a vosotras os puede encantar, pero así podéis tener una orientación!


Empezamos fuerte!!!! Tres exfoliantes! Para cuerpo, para nuestra cabecita y para rostro.

El exfoliante corporal Belle lo reseñé hace muy poquito y tiene su review aquí: 


Os puedo decir que me ha gustado, aunque es una exfoliación suave así que yo lo aconsejo para diario para la playa, piscina y demás. Cunde bastante, producto natural, olor rico... Es un sí!!!!

El exfoliante bálsamo capilar Sylius (línea capilar de Deliplus, o sea, nuestro amado Mercadona), es un imprescindible para mí, aunque prefería la antigua mascarilla exfoliante de tarro porque traído más producto y además era más barata (señores de Mercadona, qué cucos son!!!). Es lo mismo pero en tubo, si es más práctico a la hora de usarlo, pero al menos que me pongan la misma cantidad no???? Además en mascarilla parece que le notaba más gránulo, pero pueden ser cosas mías. Lo uso mínimo una vez a la semana y lo repongo y lo repongo, porque cuando necesito "purificar" el cabello porque me pica, porque he usado más espuma de la cuenta, laca... Me lo deja genial, limpio, fresco, calmado... Si alguien conoce otro exfoliante de este tipo por favor contadme que me gustaría probar otras versiones!

El exfoliante Oil Control de Beauty Fórmulas también tiene su review aquí, con otro compañero suyo! Os aconsejo que os paséis porque no tiene desperdicio, pero ya os adelanto que no me gustó nada y fue un fiasco en toda regla: 


En resumen, he tardado 4 años????????? en gastarlo... Y es que lo dejé en la playa para usarlo allí porque como no tenía otro, pues así me obligaba a usarlo sí o sí. Ya en plan cabezonería. No me gusta su textura que no es de exfoliante ni su olor, y sí, lo tenía que haber tirado directamente ¬¬ 


Aquí teneís dos cositas más para el cabello, un champú que me gustó tantísimo, Pure Fresh Agua de Coco de Garnier que también hice review de él y que podéis consultar aquí:


En resumen un champú que cumple su función de purificar el cabello sin añadir grasa. Ahora mismo voy frita de champús, pero si tuviera que comprar uno lo volvería a reponer sin problema.

En cuanto al otro producto, la mascarilla antiencrespamiento de Aussie, una marca que se hizo famosísima hace unos añosy que todas queríamos probar. Original envase pero que no cumple su función, cuando va quedando poquita cuesta que salga por el aguajero que lleva como de silicona con un agujero enano dentro. Al final tienes que abrir toda la rosa en el bote para combrobar que los restos que se van quedando en la boquilla están ennegrecidos, como con moho, y tienes que limpiarla cada vez, perdiendo producto. Olor incomparable, eso sí, mensaje divertido, con raíz de menta australiana, un olor que me volvía loca pero cortita en cabellos que se enredan muy fácilmente. Para cabellos cortos irá mucho mejor, pero cualquier otro acondicionador (no ya mascarilla), ha logrado desenredarme mucho más el pelo. Tengo una muestra por ahí rulando creo que en la playa, así que la gastaré y no me importaría investigar otros formatos, pero este no me ha ido bien, una pena!

Vamos ahora don dos productos para bebés, uno de ellos, la crema para el pañal Natural Sensation de Chicco, tiene su review en el blog porque la hice cuando fuí escogida por Youzz para un proyecto, y la verdad es que nos encantó! Podéis verlo todo con detalle y otro producto más aquí: 

En cuanto a la crema Extra Protección Bepanthol, qué decir de esta marca si es la que yo uso para curarme los tatuajes? La marca nos dice: Bepanthol Extra Protección Pomada Protectora Bebé es especialmente cómoda para el bebé por su textura no pegajosa, y es práctica para la madre pues no es necesario limpiarla en el siguiente cambio de pañal. No recuerdo si nos la regalaron en el hospital o vino en alguna canastilla. Pues cierto, no es de estas cremas que se queda un pegotón en el culito y todo blanco. Al contacto con la piel se pone como transparente, es densa pero no cemento!!! Y es mano de santo para las irritaciones. La verdad es que es mi favorita!


Dos cositas más! El papel higiénico húmedo de la marca Selex (una marca de supermercado). Esto se la regaló mi suegra a mi hija para su primer cumpleaños ¬¬ porque leyó que era infantil y se pensó que eran toallitas o yo que sé... Es papel higiénico húmedo infantil, y su uso es para niños mayores de 3 años... Conclusión que lo hemos usado nosotros, y si veis los ingredientes y todas las mierder que lleva no lo usaría yo ni para los niños en general. No me ha gustado nada, sí, hacía su función pero el olor no me gustaba nada... Así que no repetiría en la vida, ya que por ejemplo el papel higiénico húmedo de Mercadona huele mucho mejor. Es que es un olor super químico, no entiendo como esto está destinado a niños, les molestará un montón. Aprovecho para recordaros que aunque ponga que esas "toallitas" son desechables por el WC, no las tiréis, no se deshacen, llegar hasta el mar y vamos a poner nuestro granito para no cargarnos el oceáno verdad?

Y hablando de Mercadona, pues su famoso Gel Efecto Frío Anticelulítico, que ya tiene sus años, sólo hay que ver el packaging... Ya sabéis que con los anticelulíticos hay que ser constante y buena alimentación, deporte y bla bla bla, así que no soy ejemplo de fiar con un anticelulítico y no puedo ser objetiva con los resultados. Pero qué queréis que os diga, sólo por salir de la ducha en pleno verano en Córdoba y aplicarte esto en el culo y sentir el fresquito estilo me he sentado en una barra de hielo yo pienso repetir jajajajaa.

Y acabamos con dos cositas para babys!!!!! La colonia Johnnsons, de un lote que le regalaron a Luna cuando nació, y la vamos gastando. No me parece lo más natural para ellos pero bueno, me resulta interesante que sea baja en alcohol, pero, acaso es necesario echarle alcohol? Es un debate que tenemos muchas blogueras... Supongo que será por un rollo de conservación, pero es el segundo ingrediente, y alguno más chungo lleva por ahí. Al final si no quieres nada artificial te tienes que hacer tú los potingues... La verdad es que huele muy bien, huele a bebé jeje. Pero por ejemplo, con este tipo de colonias me he dado cuenta de algo, nosotros peinamos a Luna mucho con colonia y al llevar alcohol, las puntas se le han ido quemando! Como lo oís!!! Me he dado cuenta ahora que la he pelado en verano (sí, la he pelado yo, y contra todo pronóstico ha quedado monísima). Así que contadme con qué peinais vosotr@s a vuestr@s hij@s de 2 ó 3 años para dormarles el pelo y que no sea con colonia.

Y ahora sí pasamos a algo natural! Bueno... Natural, ahora os cuento. Es el aceite corporal de Almendaras Dulces de la marca Alvita. Ojo, que está comprado en farmacia, y nosotros lo usamos para darle un masajito a Luna después del baño y para los cambios del paña que no está muy irritada, para darle. Es lo que usan en la unidad de prematuros y nos lo aconsejaron, incluso para echar al agua del baño y que esté hidratada sin tener que echarle cremas. Pero ni estas cosas son naturales, por ejemplo lleva aceite de palma, que lo acabo de ver, vaya palo!!!! Supongo que tendré que acudir a sitios más específicos para comprar un aceite de almendras dulces puro. Nos dice que su textura oeosa es ideal para masajes corporales. La almendra dulce regenera y nutre las pieles sensibles y deshidratadas. Por sus propiedades regeneradoras calma las irritaciones de la piel y dermatitis del pañal del bebé. Está especialmente indicada para prevenir y paliar las estrías debido al embarazo y posparto, al igual que en tratamientos de adelgazamiento. Hidrata y alivia la piel tras la esposición solar. Tengo que decir que durante el uso me ha olido muy bien y dulcecito, y ahora que lo he abierto me huele a rancio...

En fín, pues esas son todas las conclusiones de estos acabados. Madre mía que chapa os he pegado, es que me lío a relatar y me quedo sola. Y ahora es vuestro turno, ¿qué os parecen mis terminados? ¿Coincidimos en algunos? ¿Me ayudáis con consejos de productos más naturales para Luna? Espero que os haya gustado mucho esta entrada y estoy deseando leeros! Besos y Feliz Domingo!

lunes, 24 de junio de 2019

RESEÑA NOVELA LA FRAGILIDAD DEL CRISANTEMO DE JOSÉ VICENTE ALFARO (EDICIONES MARTÍNEZ ROCA).

Buenos días!!!!

Ha sido un fin de semana complicado, pero los ratitos que tengo los estoy usando para leer, es la manera que más me ayuda a relajarme. Y os puedo decir que necesito MUCHA RELAJACIÓN. Y como compartir es vivir, os dejo la reseña de la última novela que he acabado hace un día o así... Vamos que la tengo a flor de piel aún.

Se trata de LA FRAGILIDAD DEL CRISANTEMO, de José Vicente Alfaro, editado por Martínez Roca. En cuanto ví esta preciosidad de portada no me pude resistir y la tuve que compartir por redes. No me digáis que no os quedáis con la boca abierta!

Esta novela la hemos leído varios blogs a la vez como parte de una lectura conjunta y me consta que a todos nos ha encantado.

No es la primera vez que me enfrento a la pluma del autor, ya tuve ocasión de leer en otra lectura conjunta otra historia del autor y la verdad es que me quedé prendada de la manera de contar sus historias, como las trata, sus personajes... Pero no adelantemos acontemientos! Podéis echar un ojo a mi reseña de su otra novela aquí: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2016/10/resena-novela-bajo-el-cielo-de-los.html

Y sin más dilación vamos con la portada que me ha robado el corazón y con la sinopsis!


Sinopsis:

"Dos hermanos pequeños se sumergen en la profundidad del bosque en busca de leña, cuando una extraña criatura alada se materializa ante sus aterrorizados ojos..."

A partir de aquí se desencadena una vertiginosa trama de aventuras, intriga y romance en el desconocido y deslumbrante Japón clásico del período Heian, cuya capital se convertiría en el centro cultural más floreciente del mundo, desarrollándose un culto a la belleza y al complejo ceremonial cortesano como nunca antes se había conocido.

El emperador, fuente absoluta del poder, a quien se le atribuía un origen divino como descendiente directo de la diosa solar Amaterasu Okami, gobernaaba sobre una población empobrecida, salvo por una minoría conformada por la privilegiada aristocracia. En todo caso, la mentalidad de unos y otros se hallaba impregnada por la creencia en todo tipo de demonios y criaturas sobrenaturales -los yoai-, que desde tiempos inmemoriales formaban parte del folclore japonés e influían directamente sobre sus vidas.

En este universo de leyenda tendrán lugar las vicisitudes de los tres protagonistas: Asatori, un humilde campesino; Katsumi, una dama erudita; y Tokinobu, un agente de la Guardia Ciudadana, que al comienzo de la historia nada tienen en común. Cortesanos, aristócratas, princesas, adivinos y guerreros experetos en artes marciales se codean en esta vertiginosa narración que también incluye personajes reales, como el emperador Kanmu o el comandante Sakanoue no Tamuramaro.


Opinión y Reseña:

Desde que leí hace mucho tiempo El abanico de seda, descubrí que la cultura japonesa puede ser apasionante. Claro está, si el escritor sabe plasmar bien todos los aspectos de la época, además introducir personajes que llamen la atención, una buena trama y una dosis ingente de intriga. Todo eso lo cumple José Vicente Alfaro en esta novela.

Esta novela comienza con el secuestro de un niño ante los ojos de su hermano, no será el primero sino el siguiente de muchos de los que se están produciendo en la región. Esto para los amantes de la intriga hace que la novela empiece a lo grande porque será una de las tramas en torno a las que girará la historia, que se acrecentará sobre todo al final del libro. Se supone que los autores de las desapariciones son los tengu, unos espíritus demonios de la época que se llevaban a los niños. Esto será una leyenda urbana, pero será realidad o la realidad será mucho peor?



A continuación se nos van presentando a los personajes principales a lo largo de los siguientes capítulos. Primero aparecerá Asatori, uno de los muchos niños que se supone fue secuestrado por los tengu, pero sorprendentemente él regresó al cabo de un año a su aldea. Aún así, fue repudiado, lo tenían como un niño maldito, y ahora que ya ha crecido y tiene que plantearse su futuro decide irse da la aldea porque allí no va a tener oportunidad ninguna, ni de casarse y decide irse a un monasterio budista a hacerse monje guerrero.




Tarta de cumple, colacao y La Fragilidad del crisantemo, una
novela que me ha enamorado...

Seguimos con Katsumi. Hija de nobleza, no es la típica noble a la que no le importan nada los problemas del campesinado, si puede intenta ayudarlos y  se involucra personalmente en esa ayuda. No sigue los cánones de belleza de la época, tanto que aún no se ha casado porque sus relaciones no fructiferan, por más que su madre insista en aceptar ya un marido y ponerse "bella" según lo que se espera de ella. Para ponerse bellas estas nobles se tenían que ennegrecer los dientes con una pasta, maquillarse de blanco titanlux y pintarse cejotas de Betty la Fea. Mi no entender... Y ella tampoco, porque no lo hacía. Así que está soltera aunque el reloj de la maternidad está llamando a su puerta, y está más interesada en realizar escritos contando las aventuras de un príncipe que ella ha ideado que en agradar a los repelentes de los nobles.

Por último vamos a conocer a Tokinobu, agente de la Guardia Ciudadana que aspira a llegar a un cargo más alto, pero para eso tiene que emparentarse con alguien de la nobleza porque no podrá subir de rango por pertenecer a la clase media de la región. En esos tiempos, todo se basaba en tu ascendencia y en los títulos que tuvieras, por muy bueno que fueras en tu trabajo. Él no quiere prosperar por ambición, sino por llegar a poder tomar decisiones dentro de la Seguridad del país, ya que considera que no está bien organizada, sólo formada por hombres con títulos que no tienen vocación ni formación y esto acabará con el reinado del emperador en las continuas luchas que se llevan a cabo por todo el país.

Me ha sorprendido mucho que en tan pocas páginas el autor haya sido capaz de presentarnos a los protagonistas principales con tantos detalles, que nos haya hecho conocerlos tan bien y empatizar con ellos. Sus personajes evolucionan a lo largo de la novela pero desde primera hora nos crean sentimientos de cercanía, sus características, sus personalidades tan marcadas... Esto hará que estemos de su lado desde el primer momento de conocerlos, y que a lo largo de todo lo que les pasa nos alegremos de sus hazañas, suframos con sus adversidades y queramos que consigan todos sus propósitos. Es algo que el autor consigue magistralmente, no como en otras novelas que encontramos personajes planos que no nos aportan mucho. Incluso los secundarios nos despertarán emociones. Al final en un epílogo muy bueno se nos contará como se desarrolla la vida de cada uno de los personajes después de que se resuelva toda la novela, cosa que se agradece, porque te quedas con ganas de saber más de cada uno de ellos.


Comienzo de la quinta parte. Todas las partes empiezan con un waka de la época y estos preciosos dibujos de crisantemos. Para que veáis lo bonita que es la novela por dentro.

Vamos a conocer mucho de la idiosincracía del país, de las costumbres, el cortejo, el ámbito cultural y artístico... Ya sabéis que soy historiadora del arte así que os puedo decir que he gozado muchísimo con todo lo que he ido aprendiendo en esta novela. José Vicente Alfaro nos lleva a momentos históricos inusuales, no son las que nos encontramos normalmente en las novelas históricas, y esto es algo genial porque aprendemos muchísimas cosas nuevas. Por ejemplo se nos habla de los waka (al lado os he puesto uno), era la poesía y la canción de la época y era muy valorado. Para poder cortejar a una cortesana tenías que presentarle un waka. Ella si le parecía bien lo aceptaría y entonces se podrían empezar a conocer... Todo super curioso! También nos habla de los yamabushi, que eran guerreros ocultos de las montañas que abrazaron el budismo y podían elegir a pupilos para enseñarles parte de su conocimiento, que comprendía aspectos tales como la bilocación, o sea estar en dos sitios a la vez, en uno en carne y hueso y en otro en una especie de holograma pero real para todo el que lo viera. También se momificaban a ellos mismos en una suerte de ritos que el autor plasma con muchísima maestría. Es apasionante y me parece que la novela, como todas las suyas, tiene un trabajo de investigación brutal, para poder hablarnos de tantos aspectos y tan dispares. A propósito de esto, es otra cosa de resaltar, cualquier palabra japonesa o frase tiene abajo una nota a piel de página en la que lo explica todo detalladamente. Me parece genial que aparezca abajo y no al final del libro como pasa en otras novelas, y es que tener que irte al final te saca totalmente de la historial. Así que un 10 por la editorial.

Los tres personajes que aparecen al principio, que a priori no tienen relación ninguna, tendrán encuentros y acabarán por unirse en pos de la trama principal que será el rapto de los niños, una trama apasionante con una gran intriga, que además al final cuando se resuelva todo nos dejará con la boca abierta porque yo personalmente no lo esperaba para nada, y al mismo momento que a la protagonista se le enciende la bombilla, se me encendió a mí y comprendí todo!!! Vaya resolución, me parece genial, además me parece que es un guiño a otra novela brutal que todo el mundo conoce. Me encantó los giros del final de una gran novela negra. 


 Pero además de esta trama tenemos otras subtramas, las guerras del imperio, el emperador y la emperatriz y como se organizaba palacio, amor y relaciones entre los personajes, rituales de magia negra, se nos habla de tantas cosas en esta novela que es imposible que no le guste a todo el mundo, aunque no seáis de novela histórica yo os pido que le deis una oportunidad a este autor porque no os va a decepcionar. También algo que me ha gustado mucho es el papel de Katsumi de mujer independiente de la época, que no quiere aceptar los preceptos que se le imponen y que quiere luchar por la igualdad, tanto entre mujeres, como entre clases.



El emperador Kanmu, una divinidad.

En definitiva,  La Fragilidad del crisantemo no es una novela histórica al uso. Es mucho más que eso por el compendio de aspectos de los que nos habla. Por la calidad de sus personajes, por todo lo que nos ofrece, por la trama de intriga y los giros que nos dan una bofetada en toda la cara, por el trabajo de documentación que tiene detrás, y por eso y mucho más la recomiendo encarecidamente.



En cuanto al autor, José Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, se convirtió en un fenómeno de ventas en Amazon con la publicación de su primera novela (La esperanza del Tíbet), éxito del que siguió disfrutando con sus siguientes trabajos (El llanto de la Isla de Pascua, El último anasazi, Bajo el cielo de los Celtas, El laberinto del hindú y El sueño de Creta), hasta hacer de él uno de los autores de ficción histórica mejor valorados en el ámbito de la literatura independiente. José Vicente Alfaro, cuya obra ha sido traducida a distintas lenguas y tambén ha sido editada en formato de audiolibro, pretende a través de su novelas contar una historia entretenida, ofreciendo al mismo tiempo al lector la oportunida de de trasladarse a un momento clave de otra civilización o cultura, probablemente desconocida para él.

Y hasta aquí la reseña de hoy, ya veis lo entusiasta que es porque cuando una novela me fascina intento transmitirlo todo lo que puedo!!! Ahora me queda la desazón de qué novela elegir ahora que no me deje plof después de esta jejejeje. Espero que las calores no nos aplatanen y que tengáis mucha energía para contarme qué os parece esta novela, si os ha llamado y la dejaréis pasar, espero que no! Besotes mil!

lunes, 17 de junio de 2019

RESEÑA NOVELA EL APARTAMENTO OLVIDADO DE S.L. GREY (EDITORIAL ROCA).

Buenos días!

¿Cómo hemos empezado la semana? ¿Con las pilas cargadas? Por aquí ya veis que estamos de sorteo, y para que no decaiga os traigo nueva reseña!!! Porque el verano me parece perfecto para anotar nuevas lecturas y ponernos las pilas en otras que teníamos pendientes. Yo leo un montón todo el año, pero parece que el verano me cunde más y me da para ponerme al día con la lista interminable de pendientes que volverá a subir a lo bestia en Septiembre claro está jajajaja.

Si queréis participar en el sorteo de un thriller de moda, aquí os dejo el enlace directo:

Y hoy os traigo otro thriller, imposible resistirme con estos preceptos: terror, horror, suspense... Vamos a verlo!!!! Como siempre tenéis la portada, que ya me parece inquietante, y la sinopsis.Fijaos bien, un edificio entero de apartamentos, y sólo uno encendido... ¿Vivirá alguno en los otros? ¿Estarán abandonados?


Sinopsis:

Mark y Steph están haciendo todo lo posible para seguir adelante con sus vidas, después de que unos ladrones armados irrumpieron en su casa y les apalizaron. Completamente conmocionados después de este suceso traumático, deciden escapar durante unos días para dejar atrás sus problemas. Deciden hacer un intercambio de casas en París con una pareja que conocen en una plataforma online.

Pero al llegar a París para disfrutar de lo que aparentemente tenía que ser una escapada de lujo de una semana, se encuentran con un apartamento completamente deteriorado. Cuando Steph intenta contactar con la pareja con la que han intercambiado el piso, los Petits, no obtiene respuesta. Mark y Steph hacen todo lo posible para aprovechar al máximo el viaje, pero no pueden acabar de relajarse. La tensión empieza a aflorar también entre ellos. Después de una serie de sucesos cada vez más inquietantes, deciden volver a casa, pero una vez llegan allí sienten que algo siniestro ha sucedido en su ausencia. Pasan los días, y Mark empieza a tener una serie de visiones inquietantes y el miedo empieza a apoderarse de él. ¿Será todo producto de su imaginación o bien habrá una explicación mucho más preocupante?

**********
Sinopsis:

Ya sabéis que a mí un buen thriller me pierde, y si es un thriller con tintes góticos, de terror, y que te ponga los pelos de punta más aún. Y esta novela cumple esos tres puntos. Pero como siempre, vamos a empezar por el principio, y a desgranar esta historia como se merece.

Esta novela no es novedad, concretamente tiene algo menos de un año porque es de Julio de 2018, pero no quería perdérmela así que la he leído ahora. Vamos a tener dos protagonistas que están en un momento digamos de post trauma, Mark y Steph, un matrimonio feliz con una hija pero que han sufrido un revés ya que hace unas semanas fueron atracados en su casa por unos encapuchados. Cada uno reaccionó a este hecho de una manera diferente, Mark parece que acobardado, obedeció en todo y no movió un dedo, pensando que así todo sería más fácil y acabaría rápido sin más incidentes. Steph ante todo pensaba en defender a su hija, si se hubieran acercado a ella no hubiera duda en enfrentarse a los atracadores, y en su interior piensa que Mark no hizo lo suficiente. Así que cada uno además se enfrenta al trauma posterior de diferente manera. Aunque quieren volver a la normalidad es algo imposible, y las tensiones están en el aire constantemente.

Carla, una amiga de la pareja (más de Mark), les da la solución para que se aireen y se olviden de todo, y vuelva a su casa con otra disposición. Irse de vacaciones sin la peque, en plan escapada romántica. Como no tienen dinero, acuden a una de las famosas web de intercambio de casas que tan de moda se han puesto ahora. La verdad es que esto abre la puerta a un montón de novelas y de películas de este género, porque normalmente sale bien, pero os imaginais hacer un intercambio y cuándo llegáis a la casa de vuestro "anfitrión" es un asesino en serie? Y el asesino en serie resulta que está en tu casa!!! No me digáis que no hay tramas potentes con este tipo de vacaciones que tanto auge tienen ahora. Los autores han sabido aprovechar este tema tan potente para plasmar en su novela un montón de situaciones y emociones.

Para empezar, cuando llegan a París al apartamento de los Petit, sus anfitriones, no es como aparecía en la página de intercambio. Está como sucio, cochambroso, abandonado... Al principio piensan que se han equivocado, pero al darse cuenta de que no les queda otra opción porque no tienen para irse a un hotel, intentan quedarse en el apartamento y evadirse igualmente como pensaban hacerlo. No es fácil porque empiezan a suceder cosas extrañas, descubren en el apartamento unas cajas con algo que les aterra, se oyen ruidos, llaman a la puerta y no hay nadie... Esta parte de la novela empieza ya a dar muy mal rollo, y la verdad es que los autores consiguen pasajes que hacen que se te ponga la piel de gallina porque la ambientación está super bien lograda y hay momentos en los que es fácil aconjogarte en la lectura, y más si lo haces de noche. Yo sola en mi casa a oscuras no me leo este libro, os lo digo ya!!!!!

Después de todo esto, para más inri, Mark comienza a tener visiones. Visiones que son muy bien relatadas en el libro y hace que esa atmósfera de miedo crezca más aún. Mark arrastra su propio trauma y es que algo le sucedió en su primer matrimonio. Yo me quedé atónica al leer ya casi a la mitad del libro lo que ocurrió, tengo que reconocer que me dio mucha impresión. Tu percepción acerca de Mark cambia al instante. Así que esta historia tiene varios puntos fuertes, la historia de Mark, que es un misterio y la conoceremos más o menos por la mitad del libro (tiene unas 300 páginas), y la historia del apartamento y las personas que moraban en él. Porque sorprendentemente en el edificio de apartamentos queda otra persona viviendo, una anciana extraña, que ellos piensan que está loca, pero que les irá soltando perlitas acerca de todas las personas que han pasado por su apartamento, les pide varias veces que se vayan o se les "pegará" lo malo. Les pasará como a las demás parejas que han venido y que tenían niños. Vamos, todo muy macabro. A todo esto ni los Petit ni la página de intercambio de casas contesta a sus correos, ni los Petit han aparecido en su casa, así que el matrimonio no sabe qué hacer, pero está claro que no van a ser las vacaciones que buscaban. Mark cada vez está más raro y Steph sólo quiere volver a casa y abrazar a su hija.

Habrá un punto de inflexión con la vecina "loca" que hará que definivitamente cojan el equipaje y se vayan de allí, y preparen todo para volver a su casa. Pero Steph por su cuenta ya está investigando y está descubriendo algunas cosas muy siniestras. Le urge volver a su casa ya! En cuanto vuelven, parece que todo vuelve a la normalidad y son el matrimonio sin fisuras que eran antes. Pero Steph descubre que en la casa pasan cosas raras, hay cosas cambiadas de sitio, cosas que aparecen como por arte de magia. Y llega al convencimiento de que la presencia que había en París se ha venido con ellos a su casa. Como veis, un argumento total de película de terror, me la imagino totalmente en el cine.



Por su parte, Mark seguirá con sus visiones, que no comparte con su mujer e intenta solucionarlo sólo. Quiere agradar a esa presencia, aún haciendo cosas que pongan en peligro a su familia, esto acabará abriendo la grieta que había entre ellos y precipitando el final de la novela. Las últimas 100 páginas la verdad es que son bastante angustiosas. Ya intuyes lo que va a pasar al final pero no por ello es menos agobiante.



Estructuralmente, cada capítulo narrado por uno de ellos, y se van enlazando, lo que empieza a contar Steph sigue contándolo Mark en el siguiente capítulo, esto es ahora algo muy recurrente y está genial para poder ver las visión del acontemiento o de lo que pasa de cada uno. Te das cuenta perfectamente que Steph es la más centrada de los dos, y que Mark está llegando al delirio claramente, cierto es, marcado por ese estigma del pasado que ya he mencionado. Con respecto a esto, podemos ver la evolución de cada uno de los personajes del matrimonio, Steph a mejor, a más madura, menos dependiente, aunque posesiva con su hija, y más lógica. La evolución de Mark es a peor, y claramente desemboca en problemas mentales. En cuanto a los personajes secundarios, tenemos al vecino de la pareja, que intenta ayudar a Steph, Carla la amiga del matrimonio, la vieja loca del edificio de apartamentos que será el secundario más importante y protagonista de las partes más chungas y que dan más repelus, y los padres de Stpeh y la bebé.

Para acabar y resumir. Os diré que la novela y la historia me han gustado, y a cualquier amante del terror, lo siniestro, el suspense y lo tenebroso le gustará. Tiene pasajes impecables y que ponen el vello de punto. Pero creo que los autores no han sabido sacarle toda la chicha que se le podía sacar a la historia. Porque Steph sigue investigando y al final descubrirá la historia del edificio y de sus moradores, pero al lector se le explica de manera tan ambigua que cuesta hilarlo todo y no te queda claro porque esa presencia estaba ahí, si era la imaginación de los vecinos y los protagonistas, o realmente había algo. Se podía haber especificado todo mucho más y haber creado un pasado para el edificio que realmente nos dejara con la boca abierta, y eso me ha faltado. Hay cosas que intuyes, pero pueden ser o no. Es como las pelis de miedo que te quedas un poco eing???. Aún así, la novela es totalmente recomendable, eso sí, como digo para gente a la que le guste pasar suspense.

 **********

 


En cuanto al autor, resulta que son dos! Porque bajo el nombre de S. L. Grey se encuentran Sarah Lotz y Louis Greenberg.

Sarah Lotz es escritora y guionista de éxito, con un especial interés por lo macabro. Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas. Actualmente vive con Inglaterra con su familia y otros animales.

Louis Greenberg, nacido en Johannesburgo, es escritor y editor. Fue librero durante varios años, y está especializado en literatura de vampiros, y se doctoró con una tesis sobre ficción apocalíptica post-religiosa.




Y hasta aquí la reseña de hoy! Ya veis que empezamos la semana a tope!!!! Y seguimos porque estoy preparando muchas más cositas, que no decaiga aunque llegue el verano jejeje, hay que aprovechar!!! Ahora contadme, conocíais esta novela? Os atreveríais con ella? Qué os parece? Contadme todo como siempre!!!! Muchos besotes!!!!!!

sábado, 15 de junio de 2019

SORTEO NOVELA LA DESAPARICIÓN DE ANNIE THORNE.

Buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas!!!!

Hoy vengo con sorpresota de la buena!!!! 

Y es que ya os lo anunciaba por instagram! Habría sorpresa porque había recibido un paquete repetido por parte de Penguin Random House, y como son tan generosos, no les ha importado que lo sortee con mis seguidores. Quiero hacer un super sorteo cuando llegue a los 1000 seguidores, pero como aún queda, y quería traeros esta novela ahora que es super novedad, pues el sorteo lo hago ya y alguien de vosotros tendrá esta super novela en sus manos para tener ratos de entretenimiento asegurado este verano!

Os dejo el banner del sorteo y os dejo la sinopsis de la novela, para que os den más ganitas de ir a por ella!


Sinopsis: 

 Entonces

Annie desapareció una noche. Desapareció de su propia cama sin dejar rastro. Todos pensamos lo peor. De repente, como un milagro, tras cuarenta y ocho horas, volvió, pero no podía, o no quería, contar lo que le había ocurrido.

Algo le pasó a mi hermana, aunque ella no pueda explicarlo. Solo sé que cuando volvió ya no era la misma. No era mi Annie.

Soy incapaz de admitir, incluso para mí mismo, que a veces mi hermana me aterroriza.

Ahora

Recibí este correo hace casi dos meses. Estuve a punto de borrarlo, pero decidí abrirlo:

Sé qué le pasó a tu hermana. Y está ocurriendo de nuevo...

**********

Ya veis que la sinopsis es brutal. Yo no veo el momento para empezar a leerlo! Y para participar lo tenéis muy fácil! Simplemente rellenar el formulario Raffle (Rafael para los amigos). Tenéis un par de cosas obligatorias como seguir el blog y aceptar la política de protección de datos y un montón de opciones para ganar más puntos, además hay algunas opciones que las podéis hacer todos los días y conseguir más puntos. Es muy fácil.

Bases:

* El sorteo comienza hoy 15 de Junio a las 12.00 y termina el 26 de Junio a las 12.00, así tenéis 10 días justos para participar porque no quiero que esto sea eterno, y daré a conocer el ganador a la semana siguiente después de las comprobaciones. Por favor nada de trampas, ni dobles cuentas ni nada de esto que nos conocemos!!!!
* El libro lo envío yo misma, y pago los gastos de mi bolsillo. Por eso...

* El sorteo es NACIONAL para Península, lo siento por las Islas pero imposible ahora poder hacer envíos allí y tampoco es posible ahora mismo internacional.
* Creo que en el formulario está todo claro. Si veis algo raro me lo comentáis o me mandáis correo (carlotenia@hotmail.com) porque lo he hecho a la carrera y lo mismo hay algo raro. 
Y vamos con Rafael!

a Rafflecopter giveaway

Y eso es todo en esta entrada sorteo! Espero que os apetezca mucho la sorpresa y que haya mucha participación!!! Qué tengáis un finde genial! Besotes! 

martes, 11 de junio de 2019

RESEÑA NOVELA DESPUÉS DE KIM DE ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE (EDITORIAL DUOMO)

Buenisimos días!!!!!

¿Qué tal va avanzando la semana? Por aquí vamos arrancando aunque nos cuesta porque aún tenemos la enfermería en casa y tanta medicina nos está dejando KO a todos... Vaya comienzo de cuasi-verano!

Hoy os voy a hablar de una novela que he leído en una lectura conjunta junto con otros blogs, aunque lamentablemente me he prodigado poco por twitter para comentar, pero vamos a solucionarlo mostrando mi opinión de los sentimientos que me ha producido esta novela editada por Duomo y que pertenece a Duomo Nefelibata, uno de sus sellos con más personalidad.


Sinopsis:

Desde que Geraldine y John se divorciaron hace décadas, se ven lo menos posible. Sin embargo, la inesperada muerte de su hija Kim en España les obliga a iniciar juntos un viaje en el que no sólo tendrán que aprender a convivir y a conocerse de nuevo, sino que les embarcará en la búsqueda de un niño, su nieto, cuya existencia ignoraban y que ahora desean recperar. El amor y el desamor del pasado se cruzarán con el presente para ayudarles a superar sus distintos fracasos personales.

Ángeles González-Sinde, destacadísima protagonista del panorama cultural español, disecciona con extraordinaria delicadeza las relaciones de pareja en una deslumbrante historia que investiga la naturaleza del amor.

UNA NOVELA QUE ENTREMEZCLA LA INTRIGA Y EL VIAJE SENTIMENTAL.


**********

Opinión y Reseña:

Cuando ví la reseña de esta novela me llamó la atención que uniera ese punto de thriller o misterio (al fín y al cabo tenemos una muerte/asesinato) y ese encuentro de dos padres que llevan un montón de tiempo separados. Es muy curioso ver como lo lleva cada uno, como se enfrentan a la pérdida más grande que puede tener un padre y cómo afectará en sus vidas, que cada uno lleva de una manera.  

La novela comienza con unas declaraciones que hace uno de los personajes de la novela, e inmediatamente la autora nos retrocecede a un año antes. Es cuando comienza todo. Geraldine va corriendo hacia casa de John, su exmarido, para comunicarle que la han llamado de la embajada (por ellos viven en territorio inglés), que su hija Kim, que vive en Benidorm (España), ha muerto. Ellos dos llevan un montón de tiempo sin verse, al igual que a su hija, que hasta ese momento la tenían un poco olvidada, como que ellos tres llevaban su vida cada uno por su lado sin echar cuentas al otro, como dicen un párrafo de la novela, si me preguntaban si tenía hijos decía que sí, una hija, pero en verdad ni iba a verla ni nada. La verdad es que me impactó un poco todo eso. Cómo puedes desterrar de tu vida a alguien que ha sido tan importante para tí? Si la relación no ha acabado de mala manera, no me parece lógico, y más aún, darte igual la vida de tu hija, hasta el punto de desconocer que tienes un nieto. Pero en fín, cada familia es un mundo, ya lo sabemos

 
 Como no puede ser de otra manera, ambos parten juntos a ese lugar desconocido que tantas veces han pensado visitar pero que han ido dejando para más adelante, a ver qué ha sucedido con Kim, a hacerse cargo del cadáver e intentar comprender cómo ahora son huérfanos de hija. España es un lugar del que no se fían, al fín y al cabo es el país que les ha robado a su hija, aunque la culpa esté ahí soterrada porque ellos sienten que la han abandonado. El sock es aún mayor cuando son conocedores de que tienen un nieto. Tanto se han perdido? Y el padre, que ha huído con él, es el presunto culpable.


Mi café en mi taza abrázame, lo que necesitan los personajes
de esta novela, Después de Kim, y unas trufas fantasiosas!!!

Comienza así una lucha de los padres por buscar la verdad, siguiendo su propia línea de investigación al filo de la ilegalidad, ya que parece que la policía está abandonando el caso al no encontrar más hilo del que tirar. Todas estas pesquisas serán muy interesantes. No estamos ante un thriller al uso porque aquí se mezcla la intriga por saber quién es el asesino y que paso con el relato más intimista de este matrimonio que hace mucho tiempo se perdió el uno al otro y ahora se encuentran de nuevo, aunque de otra manera. A lo largo del relato se irá recordando el comienzo de su relación, el nacimiento de Kim, los fallos de uno y otro en el matrimonio, como todo se fue acabando, la infancia de la niña y los momentos y actos que pudieron marcar su carácter y hacer que pusiera punto final y se fuera a otro país. Hay momentos conmovedores, vamos viendo como cada uno en su estilo afrontan esta desgracia y la pérdida de su hija. El que pensábamos acabado se hará fuerte, y la que siempre impuso todo se hundirá, los sentimientos estarán a flor de piel, y destacarán la búsqueda de la esperanza, la demostración de la entereza y la valentía pese a todo, en la piel de dos ancianos a los que su vida se les ha puesto del revés.
 
"Hace poco más de un año yo estaba metido en la cama de esa otra casa en la que viví tanto tiempo y que está a tantos kilómetros de este veraneo permanente. Dormía en ese país donde nací, que es un lugar donde solo excepcionalmente hace sol, y hay niebla y lluvia más que ninguna otra cosa. Dormía porque era muy temprano y porque entonces me gustaba dormir muchas horas para acortar el día lo más posible. Sonó el teléfono y con ese timbrazo se puso en marcha la maquinaria que partió mi vida en dos, pero que también me empujó hasta aquí..."

La pluma de la autora, a la que no había leído nunca, es directa y clara, sin lirismos ni esos enredos a los que a veces se presta este tipo de literatura; la autora no cae en lo fácil que es rizar y rizar y rizar la historia y hacer una alarde que acaba siendo un embrollo y nos deja fríos. Ángeles consigue ofrecer una lectura sencilla, a través de un autor omnisciente, que irá contando toda la historia. Se complementan tanto la narración como el diálogo, a veces de manera hilarante; pese a la situación y la tragedia, muchas veces me he descubierto sonriéndo ante las páginas de esta novela porque es capaz de dotar los diálogos de mucho humor, con las pullitas que se lanzan Geraldine y John el uno al otro. Que si una se está quedando sorda, que si el otro es demasiado puntilloso... Aunque al final será inevitable que llegue el nudo en la garganta cuando llega al desenlace, que tendrá momentos de tensión, para que luego afloren los sentimientos cuando en las páginas finales estos padres-abuelos resuelvan todo lo que pasó.

 Los personajes me han encantado, pero si tengo que destacar a uno es a John. Este viejo achacoso que ya se ha dejado (tiene la casa sucia, poca higiene y prácticamente pasa de todo y lo que quiere es que los días vaya pasando), se hace fuerte en la desgracia y se viene arriba. Será el que quiera investigar y descubrir al asesino de su hija aún poniendo en peligro su deteriorada ya integridad física. Y sobre todo quiere encontrar a su nieto, y compensarle por todas las carencias que tuvo con su hija. Es el personaje que más evoluciona a lo largo de la novela. Me inspira mucha ternura y es imposible no empatizar con él. Me cuesta más hacerlo con Geraldine porque los fallos que ha tenido a lo largo de su vida matrimonial, su manera de ser, el no estar tan centrada, creerse un poco por encima, y el abandono a Kim, hace que me cueste más ponerme de su lado, pero la valentía que demuestra en los últimos momentos de la historia la salvan de toda crítica. Por último Kim, es digna de admirar, y como se suele decir, demasiado bien salió con esos padres. Es cierto que somos un reflejo de nuestros padres y que tenemos que cuidar la imagen que le damos a nuestros hijos porque ellos beben de nosotros. La autora traza un dibujo genial de los personajes y es algo de lo que más destaco en la novela.

Y después de todo esto, no me queda otra que recomendar esta novela. Porque es una lectura a la que no le tenía muchas expectativas, sinceramente, y me he sorprendido porque en cuanto tenía un momento acudía a sus páginas sin poder remediarlo. Ya no por la historia del crímen, que es lo que pensaba que más me iba a traer, sino por la vida y la historia de estos dos ancianos, que intentan redimirse ante su hija muerta con la búsqueda frenética de su nieto, y ante ellos mismos. La moraleja de esta historia es que tenemos que demostrar a nuestros seres queridos que estamos ahí, aunque estemos a un Atlántico de distancia, no podemos dejar para mañana la llamada que hemos pensado hacer, las palabras amables que le sacarán una sonrisa, porque mañana puede ser tarde y el daño ya está hecho.

 **********




En cuanto a la autora, Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965) es licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense y MFA por el American Film Institute. Tras trabajar como traductora y redactora de algunas publicaciones, pronto encaminó su carrera profesional hacia el cine. Ha sido la guionista de numerosas series de televisión, así como de una docena de películas, entre ellas La buena estrella, en 1997, que le valió su primer premio Goya. También se ha puesto detrás de las cámaras dirigiendo La suerte dormida en 2003, por la que consiguió el Goya a la mejor dirección novel, o Una palabra tuya. Nombrada ministra de Cultura en 2009, abandonó el cargo tres años después para dedicarse completamente a la literatura y el cine. En su trayectoia literaria ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, el premio Edebé de literatura infantil por Rosanda y el arte de birli birloque. En 2013, fue finalista del premio Planeta con El buen hijo. 



Y aquí acaba la reseña de hoy. Espero que me digáis si os gusta que os traiga novelas no tan comerciales ni tan vistas por redes, porque a mí me encanta descubrir estos tesoros, y la colección Domo Nefelibata tiene auténticas joyitas como esta. Conocéis esta historia? Os ha llamado la atención? La habéis apuntado? Espero vuestras opiniones y nos leemos! Qué tengáis una gran semana llena de felicidad!

domingo, 9 de junio de 2019

5 LOOKS CON DISCONTINUADOS DE ESSENCE Y CATRICE.

Hola a tutti!!!

Vamos a empezar el lunes fuerte, porque hoy traigo una entrada muy especial, hace un montón de tiempo que no pongo ningún tutorial de maquillaje, ni looks ni nada de esto, pues hala, para compensar hoy ni más ni menos que cinco jajajaja. Además estos maquillajes están realizados con productos que os enseñé hace bien poquito, unos discontinuados de las marcas low cost Essence y Catrice de 2018, vamos muy recientes. Los he ido probando todos y estos son los resultados obtenidos. Agarraos que vienen curvas jajajaja.

Pero antes os dejo el link a la entrada que os digo por si queréis echar un ojo a los productos.


Estos productos ya no están a la venta, pero sí hay similares, por ejemplo en paletas, iluminadores y demás, por eso los looks que podéis conseguir son parecidos.

También os vais a echar unas risas viendo la evolución de mi pelo de pollo frito a una cosa más o menos normalita jajajajaja. Y es que estos looks han sido a lo largo de todo un año! Qué locura!

En algunos os enseño los productos usados (hay discontinuados y otros), en algunos se me pasó hacer la photo finish a los productos utilizados. 

Lo que he hecho ha sido usar las 5 barras que compré en colores tan dispares como rosa, morado, azul, verde y dorado, y las he integrado en maquillajes que llevaban esos colores. Vais a ver maquillajes atrevidos y otros que son ponibles incluso para diario.

Sin más dilación, vamos a verlos y os cuento!

1. ROSA Y TONOS NUDES MARRONES CON DELINEADO.



Os comento cosas. Para este look de verano usé la paleta de sombras en tonos nudes y marrones, me da rabia que no se vea todo el potencial en cámara porque el looks es mucho más potente... Esto va a pasar con todos, jo! Y luego delineé con el delineador de Essence. Ya sabéis que soy lo peor con el delineador, este es lo mejor que puedo hacer ¬¬ y ya veis que no me sale porque con el ojo cerrado la raya queda casi mona pero con el ojo abierto se queda hacia abajo y da aspecto de ojo tristón no??? Seguiremos practicando. El labial me parece bestial!!!!

2. TODO AL AZUL!!!!!



Este look, en cualquiera de sus dos vertientes, es de mis favoritos, y es que si me conocéis ya sabéis que en maquillaje, soy lo más cantoso del mundo. Este ya os lo enseñé por instagram, y me encanta porque la piel quedó super luminosa, al aplicar una prebase luminosa encima de la base de Loreal. Abajo podéis ver los productos! Usé  para sellar los polvos luminosos de Deliplus, paleta en azules y morados de los discontinuados, y dos tipos de iluminadores, el de la paleta y el Prismatic. También solorete de la paleta. Hice un combo porque iba a un envento y me daba cosa ir con los labios azules, así que primero usé el labial azul y luego un rosa mate de otros discontinuados. En insta hice una encuesta y la verdad es que quedó la cosa casi en empate, aunque al final os decantásteis por el labial rosa!


3. VERDE QUE TE QUIERO VERDE.


Aquí ya veis como avanza la cosa... Para el pelo... Vaya raizacas, madre mía, y encima con canas. Pero es que estaba en un momento en el que no sabía si teñírmelo, raparme, hacerme las raíces rubias... Una locura. Encima era pleno verano y pasaba de teñirme y que se me fuera todo con la piscina y la playa, así que hasta Septiembre no tomé una decisión... Que veréis más adelante. Así que no le echéis cuentas al pelo, sólo al maquillaje jajajaa. Usé el verde de la paleta de color de Essence, y me hice un ahumado, en la parte más cerca al lagrimal puse antes un jumbo color lima de Deliplus hasta la mitad, y luego con el verde de la paleta di por todo el ojo, así "apagué" un poco el color lima que era demasiado cantoso y al final quedó el verde de la paleta y hace efecto de ahumado; también al final hay un poquito de marrón de la misma paleta. Por abajo también delineé con la misma sombra. Usé el labial verde y la verdad es que parece muy atrevido pero el labial es me parece precioso, como tornasolado, y además hace efecto de blanquear los dientes.

4. MORADO COFRADE. 



Aquí ya podéis ver que mi cabello es más normalito jajaja, y además está mucho más largo! (Ahora lo llevo corto otra vez). He tirado más de fantasía y he querido hacer un efecto en los ojos usando el morado en los extremos, y la sombra segunda de arriba así como coral en medio, y la verdad es que no queda nada mal, llama mucho la atención. Para crear la base del ojo he usado alguna mate de la paleta On the Rocks, pero es que esta paleta de los discontinuados no lleva nada de mate, entonces creo que por sí sola no vale. Luego como iluminador en el lagrimal he usado la vainilla que pega al coral. Y para dar más extravagancia a los ojos una máscara de pestañas en lila también de unos discontinuados de Essence. Abajo he delineado con un lápiz morado de Sephora y he vuelto a poner el tono coral. Iluminador Prismatic, y el labial morado que me flipa!!! Este y el rosa, mis favoritos y obvio, más ponibles.


5. DORADO ROMÁNTICO.




Y por último este que me parece también super ponible para cualquier evento. La verdad es que la piel quedó genial con el primer de Catrice de los discontinuados y la base nueva de NYX de la que os tengo que hacer un post para ella solita. Después apliqué la prebase de Essence y jugué con las dos paletas, antes había puesto un jumbo dorado-amarillo de Mercadona, que al igual que el verde lima está más seco que la mojama, así que cuando tenga tiempo los destrozaré a ver si los rescato jajajaa. Apliqué sombras en dorado y marrones para hacer un look de ojos luminoso, y para colorete e iluminar la paleta de rostro, a la que le he sacado bastante partido. Pestañazas con la máscara de Benefit, y el truco del almendruco. Como el labial dorado iba a ser demasiado, lo que hice fue aplicar el Rosa ahumado de la colección Velvet de Mercadona, y encima aplicar el dorado, así queda como un halo dorado y le da otro toque al labial fijo de Deliplus que lo hace super especial. 


Y eso es todo! Qué os parece todo este alarde de imaginación y destreza (nótese la ironía jajaja)? Y mis cambios de cabello? Habéis fichado algún look? Seríais capaces de poneros en los morros un azul o un verde? Os parecen bien las combinaciones? Por cierto, si os llama la atención algún otro producto podéis preguntarme y os hablaré de él en los comentarios. Espero que os guste este post, hacía muchísimo que no sacaba looks de maquillaje y estoy super contenta!

Un besote y que tengáis una gran semana!!!!!!! Contadme tooooooooooodo lo que os venga la cabeza!




lunes, 3 de junio de 2019

PROBAMOS NESCAFÉ GOLD CON YOUZZ

Buenos días!!!!

Qué tal os ha tratado el fin de semana? Por aquí ha habido un poquito de todo, se ha acabado la feria de Córdoba, sinf sinf, pero dentro de lo que cabe la hemos aprovechado. Luna está ooooooooooootra vez mala con fiebre (el síndrome de la Guardería,  en qué momento!) y ayer volvimos de Urgencias a las 3 de la mañana O_o porque se plantó en 40 de fiebre, y no me da la vida atendiéndola, así que ahora que su papá se la ha llevado a dar un mini paseo, aprovecho para contaros cositas!

Esta entrada tenía que haber salido antes, pero, por todo lo que he contado en el párrafo anterior, se va a retrasar un pelín, aún así no podía dejar de hablaros de un nuevo producto que hemos probado en casa y por supuesto tiene nuestro Ok!!! 

La página de Youzz me eligió tester de  NESCAFÉ GOLD! Y como yo a un buen café no le digo que no, lo probamos y os cuento todas mis impresiones. Primero os enseño lo que nos mandaron, tiene pintaza verdad?


 

Como veis, una caja muy salada (o dulce jeje) donde venía una cajita con sobres del café, y varias muestras con cupones para repartir. Me encantan los productos que siempre nos ofrece Youzz, porque siempre son super generosos con las muestras, y viene todo tan super bien empaquetado y tan cuqui, que te motiva muchísimo para implicarte en la campaña. Aunque por circunstancias se me haya hecho tarde, siempre intento estar a tope en sus campañas!



 Las muestras!!! Mi familia y amigos se frotan las manos jaja



El nuevo NESCAFÉ GOLD contiene café arábica molido 10 veces más fino para liberar la esencia y aromas ocultos en cada grano. Gracias a su exclusivo proceso de selección, tueste y molienda conseguimos elaborar un café perfecto para los momentos que importan.

 La marca nos dice: 

Nuestros caficultores seleccionan los mejores granos de café y posteriormente, mediante un proceso de secado al sol, éstos alcanzan su nivel óptimo de humedad. Nuestro maestro tostador selecciona la combinación perfecta de temperatura y tiempo para lograr el característico tono dorado de nuestros granos. Nuestro experto muele los granos 10 veces más fino para lograr la textura perfecta y liberar así los aromas de cada grano de café.


Os enseño todas las variedades que hay de este producto y os cuento un poquito acerca de cada uno.
  • NESCAFÉ GOLD con un café soluble equilibrado y aromático elaborado cuidadosamente para los momentos que importan.
  • NESCAFÉ GOLD Organic con un café soluble ecológico, 100% arábica y de comercio justo certificado por FAIRTRADE.
  • NESCAFÉ GOLD Descafeinado con un café soluble equilibrado y aromático descafeinado mediante un proceso 100% natural solo con agua y sin productos químicos.
  • NESCAFÉ GOLD Alta Rica con un café soluble intenso y con cuerpo, 100% arábica y procedente de América Latina.
  • NESCAFÉ GOLD Puro Colombia con un café soluble suave y afrutado, 100% arábica y procedente de Colombia.
Y después de la "teoría" vamos a prepararnos un cafecito!!!!

La marca nos indica como prepararlo, de esta manera:  para preparar tu café perfecto, añade 2 cucharadas de café en una taza y vierte el agua o la leche cuando esté a punto de hervir. Remueve hasta conseguir una textura suave y un aroma intenso para disfrutar de tu café. Yo lo hice un poco al revés jaja, preparé leche en el microhondas y luego agregué el contenido del sobre. Podéis ver como efectivamente, los granos están muy molidos.


Y por último, vamos a por las conclusiones y nuestra experiencia.

Nescafé Gold es un café práctico, fácil de preparar y con el mejor sabor.

Hemos probado este nuevo Nescafé Gold y la verdad es que en casa nos ha encantado. Es muy práctico y fácil de preparar y por eso te lo puedes llevar a todos lados. A la oficina, a casa de los amigos, al trabajo, al cole, excursiones o escapadas. ¡Simplemente se calienta leche y se añade, movemos y listo! Nos ha gustado que es un sabor muy natural, no artificial como otros, además el grano es muy finito, así que se disuelve muy rápido y bien y no quedan grumos. El sabor es suave, a mí me gusta así, pero si a alguien le gusta más potente recomiendo echar dos sobres o bien dos cucharadas. ¡En casa le damos un 10!

Y eso es todo por hoy! Y es que una entrada descubriendo un café nos viene bien a tod@s con el ritmo que llevamos verdad? Ahora es vuestro turno de contarme si lo habéis probado, si sois cafeter@s, si os parece práctico... Y lo que os apetezca! Os leo atentamente! Muchos besos y a por Junio!!!!!