Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2022

RESEÑA NOVELA EL ÚLTIMO OSO, DE HANNAH GOLD E ILUSTRACIONES DE LEVI PINFOLD (EDICIONES DUOMO).

Hola preciosuras!

Parece que estoy algo mejor, y hoy ya sí con la tercera dosis puesta, que la tuve que retrasar porque estaba tomándome un montón de medicamentos, así que por fín me tenéis un día más por aquí. Hoy vengo con nueva reseña que he podido leer gracias a una lectura conjunto que organizó uno de mis blogs literarios favoritos, http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/ en Diciembre, y que hemos estado disfrutando en Enero. Ya os adelanto que vaya preciosidad de libro que nos ha traído Ediciones Duomo para empezar el año! Ya tengo una de mis mejores lecturas del 2022, y sólo estamos a Febrero, toma ya!

Antes de entrar en la reseña en sí, os dejo por aquí la preciosa y cuidada edición de la novela de hoy, El Último Oso, que la editorial ha catalogado como infantil-juvenil, pero yo pienso que debe ser leída por todo el mundo, sea de la edad que sea, todos debemos conocer esta historia para concienciarnos de todo el daño que le estamos haciendo al planeta y a sus animales. La novela se nos presenta en pastas duras, con una ilustración preciosa, tonos rosados y malvas, y las letras están en impresas como en pan de oro, es una pasada! Me parece ideal como regalo, es un libro que es como una joyita. Tengo que decir que se me han descascarillado un poquito un par de letras, quizás ha sido culpa mía porque lo dejé en el baño de camino de un cuarto a otro y a lo mejor la humedad le afectó. Pero voy a intentar arreglarlo!

 Sinopsis:

Ya no quedan osos polares en la Isla del Oso.

O, al menos, eso le dijo su padre el día que se trasladaban al Ártico, donde él iba a trabajar durante los siguientes seis meses. Pero un atardecer, a April le parece ver una enorme silueta en el horizonte.

Recortado contra el sol, algo se mueve. Sucede en un abrir y cerrar de ojos. Algo grande que avanza a agrandes pasos y totalmente inesperado. April vuelve a parpadear. Sea lo que sea, ya no está.

pero podría jurar que acaba de ver un oso polar.

**********

Opinión y Reseña.


April es una niña de 11 años poco convencional, no tiene una pandilla de amigas, es amante de los animales, tiene una gran sensiblidad, y al igual que su madre parece que los entiende y es capaz de hacer que ellos tomen confianza con ella al momento, coman de su mano o se dejen rescatar o coger, algo que sorprende a todos. No tiene madre, porque murió cuando ella tenía 4 años, así que vive sola con su padre, que no se ha recuperado del mazazo de la pérdida de su esposa, y aunque ama a su hija, está totalmente volcado en su trabajo, así que no le hace mucho caso. La chiquilla piensa que todo va a cambiar cuando a él le ofrecen un nuevo trabajo super emocionante, y pese a las reticencias de todo el mundo, se van ni más ni menos que seis meses al Ártico.

Café, dulce, y El Último Oso, a disfrutar y a emocionarme!



En concreto, tienen que ir a la llamada Isla del Oso, al norte de Noruega, en Svalbard. Allí su padre tiene que hacerse cargo de la estación metereológica para ir realizando mediciones de las temperaturas en un registro que servirá para valorar como se están derritiendo los casquetes de esa zona, algo que ha aumentado a una velocidad feroz en los últimos años, siendo algo alarmante. Lo que parecía que en principio iba a ser un trabajo que dejaría tiempo libre a su padre, y podrían pasar tiempo juntos explorando la isla, ya que eran los únicos dos seres humanos allí, es otro palo para April ya que su padre una vez más se encierra en su mundo y en su trabajo y no le hace mucho caso a la niña, que se tiene que buscar la vida allí, ya en cuanto llega parece que otea una sombra en el horizonte de un oso!!! Pero no puede ser, la isla no tiene osos desde hace 7 años!!! Aún así, April se va a explorar la isla y lo que descubre después de varios días es sencillamente sorprendente.

Encuentra un auténtico oso polar salvaje que está herido por unas cuerdas y plásticos (cortesía del ser humano por supuesto). Además está hambriento, famélico, se le notan las costillas, su pelaje no es lustroso sino apagado, y el rostro del animal, sus ojos marrón chocolate están tristes, no es difícil de ver, pero April es capaz de ir más allá, descubrir los sentimientos del animal, que le está pidiendo ayuda, al estar herido no puede cazar, se encuentra atrapado en la isla porque al llegar los cascotes polares se derritieron y no puede volver con los suyos. Lo peor es que no llegó a La isla del Oso solo, pero ahora sí lo está. Será capaz April de liberar al animal pese al terror que inspira? Ella es tan sólo una niña de 11 años!

Escribiendo el anterior párrafo, al recordarlo todo, se me han saltado las lágrimas. Porque esta historia me ha encogido el corazón, y, lo confieso, me ha hecho llorar a lágrima viva. Porque a veces lo más sencillo es lo que más llega, y en la amistad que surge entre la niña y el oso una vez que ella consigue curarle, quitarle su sufrimiento, y alimentarlo hay mucho de magia, que no fantasía, algo puro, inocente, como puros e inocentes son los dos, la niña y el animal. No es una historia real, pero ni falta que le hace, es un cuento, una fábula con moraleja, que viene para darnos una lección a grandes y enseñar a más pequeños. Porque les da a los más jóvenes las armas para tener conciencia de lo que se le está haciendo al Planeta y a los animales que en él habitan, y para que pongan su granito de arena, ya que como se recalca en el libro, por poco que hagamos, es mejor que nada. Sí hay datos reales en la novela por supuesto, el Instituto Polar que aparece en el libro existe de verdad, los datos en los que se apoya son ciertos y son estremecedores: en un período de sólo cuarenta dos años (justos los que yo tengo), el Ártico ha perdido unos 2.600.000 kilómetros cuadrados de hielo marítimo. Y es cierto que ya no hay osos en la isla que lleva su nombre, algo que me llena de rabia y tristeza. Por eso este libro es necesario tanto para mayores como para por ejemplo estudiantes. Sería genial por ejemplo que lo incluyeran en los Institutos en las lecturas recomendadas en clase.

Estructuralmente, es todo bastante sencillo (no olvidemos que es un libro juvenil). Con 29 capítulos de unas 5 páginas cada uno, letra grande y buenos márgenes y espacios, es fácil que capte la atención de los lectores más jóvenes (nada les horroriza más que abrir un libro con letra pequeña y aborrotado), es como muy limpio. Además con varias ilustraciones de Levi Pinfold (todo un descubrimiento), algunas de las cuales os he puesto por aquí. También incluye un mapa de La Isla del Oso. Todo esto, unido a una historia preciosa con un mensaje interesante y que nos llega, hace que el libro se lea en un tiempo récord, incluso por el lector más perezOSO 😉


Se ha dicho que este libro es un rugido contra el cambio climático. Un libro que intenta dar voz a los niños, y jóvenes, con esa metáfora del rugido que Oso le enseña a April, porque muchas veces no les hacemos caso, para los mayores no tienen importancia lo que nos digan, y ellos son los herederos del planeta, y quienes tienen que arremangarse para intentar arreglar o frenar todo lo mal que hemos hecho los que íbamos delante de ellos. Por eso tienen que hacer oír su voz, rugir si hace falta.

"Se necesita algo más que a una niña rescatando a un oso polar.
- Estoy de acuerdo - replicó ella -. Pero imagínese si cada persona del planeta hiciera una sola cosa.
- Aún así no sería suficiente.
- Pero sería mejor que no hacer nada."

La ambientación que logra la autora es fantástica. Puedes sentir, de mano de April, el frío, la sal del mar, el olor a salitre, incluso el olor dulzón de Oso cuando lo abraza, la humedad de su hocico y el agua que cala los huesos. Sus descripciones son tan cercanas que traspasan las páginas y te descubres teniendo un escalofrío cuando la niña y su amigo saltan entre la nieve o los grados bajo cero la hacen tiritar. Porque los dos juntos danzarán por toda la Isla, se apoyarán el uno al otro, se harán compañía en su soledad, se contarán, sin palabras, sólo mirándose a los ojos, sus tristezas, lo que sienten y lo que les preocupa y la niña ideará algo muy peligroso para cambiar la vida de su amigo. Porque pronto llegará el momento de marcharse porque acaba el trabajo de su padre. Qué pasará entre ellos? Si lo leeis, os aseguro que vais a llorar, porque la carga emocional que tiene el libro durante todas sus páginas pero especialmente al final es brutal, es una historia tan humana... Me ha recordado a algunas películas de rescate de animales, de niños que hacen amistad con sus mascotas y las pierden... De esas que vives muy intensamente y acabas llorando a lágrima viva. Y es que veo que este libro puede llegar a los cines muy fácilmente.

También hay que destacar la relación entre April y Edmun, su padre. La verdad es que él lo tiene complicado porque arrastra la pesada mochila de la muerte de su mujer, y April le recuerda a ella muchísimo, pero la niña demuestra una empatía hacia el dolor de su padre, hacía su dejadez y su indiferencia hacia ella que es hasta doloroso leerlo. Es una niña muy fácil de tratar, como he mencionado con una sensibilidad enorme y en vez de montarle un pollo a su padre por no hacerle ni caso (aunque sea inconscientemente), se busca su propio entretenimiento y lo entiende y justifica, es que es un amor de niña! Finalmente su padre se dará cuenta de su comportamiento, de lo mal que lo ha hecho con su hija y de todo lo que se están perdiendo ambos. Será tarde o tendrán una nueva oportunidad? Serán otro momentos en los que se nos encogerá el corazón.

En definitiva, si buscais una novela super emotiva con un mensaje fuerte y necesario, que encierra una  historia bella y llena de magia, con una protagonista, April,que nos da toda una lección de comportamiento y madurez y con otro protagonista que es entrañable, no dejeis pasar esta lectura. Además hay que destacar las impresionantes ilustraciones de Levi Pinfold, que ayudan a que la historia se nos meta en todos los poros de la piel. Será un libro que comprareis para vuestros hijos pero que disfrutareis toda la familia, os ayudará a pensar, empatizar y querer poner vuestro granito de arena para disminuir el calentamiento global! La recomiendo sí o sí y va a ser una de mis lecturas del año!

 

Hannah Gold trabajó en la industria del cine y el mundo de las revistas antes de tomarse un tiempo para perseguir su verdadero sueño: escribir. Vive en Lincolnshire con una tortuga, un gato y su marido. El último oso es su debut en la literatura infantil y juvenil, una novela de aventuras que refleja su profundo amor por la naturaleza.

 


Ya veis que esta lectura de hoy es recomendadísima,  y la hemos disfrutado en una lectura conjunta apasionante, así que ya me diréis si la conoceis, os ha llamado la atención, os parece que encierra un mensaje necesario y si os animareis a leerla! Un beso de oso y que tengais una semana excelente!!!!

sábado, 25 de diciembre de 2021

PRODUCTOS TERMINADOS ENTREGA #16

 Hola hola!

¿Cómo estáis llevando estos días? Nosotros, como os he puesto por Instagram, en casita, y no porque estamos confinados sino porque preferimos no relacionarnos con casi nadie hasta que esto se controle un poco, ya bastante riesgo tiene Paco por ejemplo en el trabajo porque está cada día con un compañero distinto... Así que hemos estado los tres solitos. Encima lloviendo, sin casi poder salir a la calle... Pues demasiado bien se ha portado Luna. La verdad es que este último mes del año está siendo un asco.

Y bueno, ya os lo he dicho muchas veces, este es mi desahogo, así que... Nuevo post! Y otra vez me tenéis por aquí dándolo todo con una nueva entrada de productos terminados. Tengo bolsas acumuladas lo más grande, pero como voy intercalando otro tipo de entradas y también reseñas, las bolsas no hacen más que crecer, se están adueñando del armario e incluso hay veces que saco una chaqueta, arrastra la bolsa y se desparrama todo. Momento beauty blogger en pánico!!! Como hay que darle solución voy a intentar hacerlas más seguidas, ya me diréis si os gustan este tipo de entradas o son un poco rollo, para espaciarlas o traerlas más a menudo. Toda ayuda es poca y vuestros comentarios me ayudan a saber qué os gusta más del contenido que hago.

Y sin más preámbulos, vamos a la chicha, primero como siempre la foto de familia, todos juntitos y sonrientes 😁

Como veis, esta vez son mogollón de cosas porque hay mucha cosita pequeñita, así sin más dilación comenzamos.

Empezamos con cositas que ha usado Luna. En realidad la colonia Crowe Kids que es un agua de colonia infantil la hemos usado todos. Rellenamos un spray que tenemos a la entrada y cuando vamos a la carrera un flus flus en la puerta y listos. De hecho, ya la marca nos dice que el agua de colonia infantil proporciona una agradable sensación de frescor para toda la failia. Su fragancia tierna y delicada proporciona el mayor cuidado a los más pequeños. No tiene los mejores ingredientes del mundo (que sé que esto le preocupa a mucha gente). Ya os digo que el primer ingrediente el el alcohol... De los últimos aparecen la citronella, limón... Pero para nuestro uso nos va bien, cuesta poco más de un euro.

 En cuanto al jabón de manos de la marca Queray Candy, nos ha gustado un montón. E un olor de manos con olor a chuches y eso es un punto extra. Es ergonómico para cogerlo fácilmente (sobre todo para los peques), no se atora el aplicador ni nada de eso, su olor no es artificial siendo una mezcla de chuches y algo de frutas. Es de 500 ml y cuesta también poco más de un euro. Como Luna se lava las manos varias veces al día vamos estrenando jabones de manos y este le encantó.

Y acabamos este trío con la loción de cuerpo Natural Sensation de Chicco, que usamos porque nos seleccionaron en un proyecto de Youzz hace un montón de tiempo, allá por 2018! Por cierto, ¿qué ha pasado con esta página? Ya no hace proyectos ni nada... En fín, esta crema y todo lo que nos mandaron nos gustó muchísimo, cumplen su función, contiene ingredientes naturales, sin parabenos... Es una buena opción para nuestros bebés. Si queréis saber más os podéis pasar por la review que hice en su día, he flipado, sale Luna con pañal, y lo grande que está ya!

 https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2018/05/probamos-las-cremas-para-bebes-chico.html

Pasamos ahora a geles de cuerpo. ¿Qué os voy a contar del gel de Monoi de Mercadona? Ya sabéis que hace poco os presenté en una entrada mi review de la línea (yo presentando las novedades 6 meses después jojojo), y me encantó. Os dejo aquí la entrada por si os la perdísteis: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2021/11/super-haul-verano-de-mercadona-especial.html

Según la marca, nos ofrece una fragancia paradisíaca de Monoi que deja la piel deliciosamente perfumada. De 750 ml, su precio era de 1,20 y a mí me pareció que el olor estaban conseguido aunque no era el olor de Monoi puro que yo conozco de otras marcas, era algo más cítrico, pero la verdad es que era una gozada ducharse con este gel, hacía mogollón de espuma y combinándolo con la super manteca sorbete, era una delicia el olor que dejaba en la piel. A ver el verano que viene con qué nos sorprende Mercadona! Por lo pronto con la nueva colección de Otoño se están coronando!

Y seguimos con otro gel que en principio es jabón de manos pero yo lo dejé como gel de cuerpo porque en la ducha era super cómodo para tenerlo en la balda, no pesaba ni mucho ni poco así que me pareció muy práctico y su olor me encantó tanto que no podía desperdiciarlo para gel de manos. Es de la marca Laiseven y es de la gama #Bodylovers y en concreto el Fresh Tropic&Coconut. Como os podéis imaginar esto huele de vicio! A mí la mezcla de piña y coco me vuelve loca. Me lo regaló mi madre para un santo o cumple y lo mejor de todo es que no llega a 2 euros!!!! Hay de muchos más olores así que los iré probando todos. La marca nos dice que es un jabón cremoso con perfume tropical. Formulado con glicerina vegetal que limpia, cuida, e hidrata la piel.

El champú de coco/biotina de Babaria me lo regaló mi madre para un cumpleaños, Reyes o similar... Pero no ha sido para mí. Me encanta su olor porque ya sabéis que soy amante del coco, y que lleve biotina y aloe me parece bien aunque sea en los puestos 3, 4 y 5 de los ingredientes, pero el problema es que a mí me engrasaba el pelo muchísimo. Así que lo acabó gastando Paco que como se lava el pelo a diario por su curro no tenía problema. Tiene 400 ml, es vegano y su precio es de un euro y pico aproximadamente.

Lo siguiente no es ninguna novedad ni nada especial. Un enjuague bucal de menta fresca que gasta Paco uno tras otro,  la marca, que es de supermercado nos dice que la fórmula de este enjuague aporta el flúor necesario para mantener el esmalte dental en buen estado y refuerza la acción del cepillado. Su sabor a menta proporciona una agradable y duradera sensación de frescor. Es de 500 ml y su precio es 1.29.

Acabamos con el gel de baño Balneum Plus que pudimos probar gratis gracias a una campaña de Correos Sampling que contenía este gel y su crema de cuerpo correspondiente. Este gel con aceite de soja y aguacate, dermatólogicamente testado es un alivio eficaz del picor, mejor la hidratación de la piel, la protege de la seuqeda y reestablecer la barra cutánea con el aporte intensivo de lípidos naturales. Es de 200 ml y cuesta 6.75. Deja un halo de aceite muy gustoso, y huele genial, aunque la crema no nos gustó tanto por su olor. Si queréis saber más, aquí os dejo la entrada que hice cuando lo probamos:

https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2019/09/probamos-balneum-plus-gracias-correos.html

Pasamos ahora a dos terminados y uno al que ya le vamos a dar jubilación. La mascarilla reparadora de pulpa de papaya de 7thHeaven nos ha encantado!!!! Me la regaló una amiga por Navidad hace bastante, la tenía reservada para comprar más y haceros una entrada probando varias mascarillas de la marca, pero al final decidí que esta había que gastarla ya. Se le he puesto hasta a Luna, porque tiene el pelo largo y fino y se le enreda mogollón. Esta en concreto huele genial sirve para reforzar el brillo, algo que se nota mucho, y contiene agentes antioxidantes a base de papaya y aceites botánicos. Es cruelty free y vegetariana. Esta y otras más valen en torno a 1.50 y las podéis encontrar aquí: https://www.primor.eu/7th-heaven/41025-mascarilla-para-cabello.html

 El otro terminado es la crema de manos Bonté de aloe vera. Esta crema de manos la compré en Supermercados Día un día que la tenían de oferta a 79 céntimos y fue para Paco porque tenía las manos fatal del trabajo y pensé que le iba a ir bien, y como se echaba a mansalva dije "una grande que no escatime" jajajaja así que es de 150 ml. Pues luego nos encantó y la usamos los dos! Lleva parafina pero sus dos primeros ingredientes son agua y glicerina, así que ni tan mal. Eso sí, el aloe vera ocupa el puesto número 11. Qué no nos timen ¬¬. La cosa es que cumplió bien su función y no me importaría repetir con ella incluso para cuerpo.

Y el producto que vamos a jubilar no es otro que la colonia de Monoi de Tahiti de Yves Rocher. No me voy a extender porque como es una colección que ya no se puede encontrar es tontería. Además no recuerdo ni se fue un regalo, ni cuanto costaba... Me gustaba mucho y la usaba a modo de body spray, para aplicarla después de la ducha. Pero se ha puesto mala, porque tiene su fondo del olor de Monoi de Tahiti pero después de eso tiene un olor a rancio que tira patrás, así que ya ha cumplido su función. Se va a la mitad porque será por colonias señores jajajaja.


Por último, dos esmaltes que he deshechado un día que estuvimos Luna y yo de limpieza y organización. El de Deliplus es de una colección de Navidad y escomo un nacarado con brillito muy mono, pero ya era un masacote y no merecía la pena añadirle acetona. Más de lo mismo pasa con la base vitaminada de ajo de Sofía Bertrand, era otro masacote y mira que me gustaba con su olor a ajo jajajaja, pero añadirle acetona estropearía sus propiedades así que se va. Por cierto, os dejo la entrada que hice de estos esmaltes porque son muy a tener en cuenta: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2014/06/esmaltes-sofia-bertrand-premio.html

El desmaquillante de ojos waterproof bifásico de Sephora me encanta! Este es el de viaje, de 50 ml, lo he llevado a varios viajes y después lo he usado en casa. Me parece un top de la marca, lo compré con los cheques Ipsos cuando se podían canjear en Sephora y luego en las rebajas nunca lo pillo rebajado y me da una rabia... Está a la altura de mi amado desmaquillante de ojos bifásico de Yves Rocher y es que desmaquilla genial, no tiene parabenos ni fragancia, no necesitas muchas pasadas... Así que repetiría y repetiría con él. Lo podéis comprar aquí: https://www.sephora.es/p/superdesmaquillante-de-ojos-resistente-al-agua--formato-de-viaje-335346.html También tenéis el grande que vale unos 12 euros y es de 200 ml, pero este por ejemplo en rebajas se queda a un par de euros!

Y acabamos por fín de los porfines con la base de maquillaje de Skin Match de Astor. Este es un tester de 15 ml que me envió una amiga en un amigo invisible. La verdad es que me ha ido de lujo cuando me he ido de viaje. La marca dic que se funde con la piel obteniendo un resultado 100% natural, y con cobertura perfecta. Cuando lo abrí me pareció oscuro pero lo cierto es que se funde y se integra perfectamente así que ni tal mal. No me importaría volver a usarlo!

Y hasta aquí estos super terminados! Espero que os gusten, que me digais si coincidimos en algo, si os gustan este tipo de entradas y cómo habéis pasado la Navidad. Cualquier comentario me encantará leerlo! Un beso enorme y que sigais disfrutando de estos días!

domingo, 21 de junio de 2020

RESEÑA INFANTIL: UN VIAJE POR LOS BOSQUES DEL MUNDO, DE PAVLA HANAÏCKOVAÏ (EDICIONES SM).

Hola de nuevo y buenos días de domingo!!!!

Por aquí me tenéis otra vez!!! Y con noticias nuevas! Os cuento que tengo móvil nuevo (bueno, llevo 3 meses con él en casa jajajaa lo que pasa es que llegó el confinamiento y el pobre ha estado confinado en su caja porque no lo llevé a ponerle el cristal, ni la tarjeta, ni la funda ni nada, y "a pelo" no lo quería sacar, y ahora es cuando he ido a una tienda y le he hemos hecho la puesta a 0 jajajaj). Así que como ahora tengo mejor cámara y espacio, he pensado en haceros vídeos cortos de instagram donde salga mi careto (ya toda la dignidad al suelo...) y os cuente los libros que recibo, qué os parece? Os apetece? Porque tengo que montar un cirio pascual ehhhhhh, así que decídmelo!

Después de esta miniencuesta, vengo con una nueva reseña. Esta vez se trata de un libro muy especial que ha venido de la mano de Ediciones SM y aunque va dirigido a Luna, lo hemos disfrutado todos en casa. Es un álbum ilustrado en cartoné (o sea con páginas gruesas), y sólo tenéis que ver la chulísima portada!



Sinopsis:

Los protagonistas de este libro están perdidos y desean volver a casa. El problema es que solo recuerdan muchos árboles y vegetación... ¿Por qué no les echas una mano?

Un divertido libro para conocer la increíble variedad de ecosistemas boscosos que existen en nuestro planeta.

**********
 Opinión y Reseña:

Para hacer la reseña de este libro infantil os voy a dejar algunas fotos de sus ilustraciones, que como os he dicho son de cartoné, con pastas duras (pero duras y gordas) y consta de 28 páginas. En la web de la editorial nos dicen que está indicado para niñ@s de 3 a 5 años, pero quizás lo vea más para niñ@s de a partir de 4 años, y de más de 5 y ahora os explico porqué.


¿Cómo empieza esta historia? Pues como nos dicen, con un encuentro inesperado. Nuestro protagonista (además de los animales), es el pequeño David, que un día sale a pasear por el bosque y se encuentra con una furgoneta que ha tenido un accidente, de ella salen un montón de animales que están mareados y desorientados, le cuentan al niño que fueron secuestrados por un traficante de pequeños y que los sacó de sus habitats, para venderlos, ¿cómo podrá el niño ayudar a los animales? Sin problema! Va a visitar los 7 bosques a los que pertenecen y los irá devolviendo a cada uno a su hogar. 

Arriba podemos ver un mapa donde se nos indican donde están cada uno de estos bosques. Y los bosques que vamos a visitar son:
  •     Bosque mixto europeo
  •     Bosque de bambú chino
  •     Bosque de eucalipto australiano
  •     Bosque boreal canadiense
  •     Matorral espinoso de Madagascar
  •     Bosque de algas en California
  •     Bosque tropical de Costa Rica
De todos ellos vamos a conocer como clima, ubicación, fauna, flora...


A lo largo de las páginas iremos visitando en compañía de los animales sus bosques. La narración alterna letra minúscula y letra mayúscula. Los dibujos sinceramente son preciosos. Vamos a encontrar además de distintas curiosidades, muchos detalles, si nos fijamos veremos a algún animal haciendo alguna diablura, o teniendo pequeños diálogos entre ellos, es un libro muy entretenido, en cada relectura se descubren cosas nuevas, es por eso que no nos cansaremos de él. Yo juego con Luna a preguntarle cosas en plan "dónde está escondido tal animal?, ¿quién está bañándose en el río?"  y se entretiene mucho.


A veces, uno de los animales será nuestro guía en esa página y nos contará las curiosidades y el método de vida de los habitantes del bosque en cuestión, por ejemplo Rosa la Osa o Toni el Tucán, y ellos mismos nos explicarán como viven y las cosas que pasan en su bosque en las estaciones del año...


Ya veis que las imágenes son super coloridas, llamativas, con mucha información, ideales para los niños de estas edades. Este bosque nos ha encantado por todo eso. Creo que si le dais a las fotos podéis ampliarlas y verlas mejor.


Es un libro para niños pero indudablemente la información que nos da es para todos los públicos, los mayores también aprenderemos mucho con él. Por ejemplo en El bosque tropical se nos cuenta que Hay plantas que crecen a ras del suelo, donde la luz escasea por la densidad de las copas de los árboles. Sin embargo, en lo alto brotan frutos que atraen a comensales de distintas zonas de la selva.


Acabaremos con una doble hoja en la que se nos enseñarán a algunos de los animales que más destacan de entre los que hemos conocido en nuestro super viaje de exploración. Ya veis que están representados super chulos, algunos haciendo monerías, otros con algunos amigos... Una delicia!

 La verdad es que con la sola lectura o visionado de esta libro ya estaremos mucho tiempo disfrutando con los niños, pero si aún luego trabajamos actividades con ellos de todo lo que hemos visto será mucho más fructífero, y no se les olvidará! Por ejemplo podemos hacerles dibujos de los animales que más les han gustado para que los coloreen, poniéndoles el nombre y el bosque del que vienen, o podemos hacer una especie de gymkana con preguntas del libro... Creo que puede ser muy entretenido! Por eso al principio os he dicho que el libro lo veo más adecuado para niños más mayores de 3 años, no ya por la letra, que a esa edad aún no leen, sino porque es demasiada info para ellos y a veces se dispersan. Claro, vosotros le podéis dar la info que queráis, y explicarles una lámina por día por ejemplo, pero para 3 años el libro entero del tirón creo que imposible. Y claro que puede ser para niños de más de 5 años, le podemos sacar mucho jugo a esta libro hasta bastante grandes!

Si queréis comprar un ejemplar, me parece un regalo ideal para los peques, y ellos se lo merecen con todo lo que han pasado, porque han sido muy valientes y responsable. Es un libro que no llega a 15 euros, me parece un precio genial: https://es.literaturasm.com/libro/viaje-bosques-mundo

Y hasta aquí la especial reseña de hoy! Estoy deseando que la leáis y me contéis qué os parece, si lo habéis fichado para vuestras niñas y niños y si también le sacáis todo el jugo que podéis a estos libros tan chulos complementándolos luego con actividades para que lo recuerden todo!!!! Os leo muy muy pronto! Besos y a leer con nuestros peques!

sábado, 25 de mayo de 2019

RESEÑA LIBRO INFANTIL ESPERAMOS UN BEBÉ (EDITORIAL JUVENTUD).

Buenos días!!!!

Ayer empezó la feriaaaaaaaaaaaaaaaaa de Córdoba oeoeoeoeoeo!!!


Y señor@s, tengo otra vez conjuntivitis!

¿Por quéeeeeeeeeee? ¿Por qué me pasa esto a mí? 




En fín, que necesitaba expresar mi estado de ánimo-ira-resentimiento con el mundo por tratarme tan mal...

Pese a todo, hoy vengo con una entrada que me hace mucha ilusión, porque es mi primera reseña de un libro infantil! Ya os dejé un vídeo en Facebook contandoos que iba a empezar a colaborar con editoriales infantiles, porque qué mejor testadora-lectora de cuentos que una peque de dos años? Y comenzamos a lo grande, con Editorial Juventud y Babelio. De la mano de Babelio y Masa Crítica, su programa de reseñadores, surgió un Masa Crítica de libros infantiles y juveniles. Como os podéis imaginar, los ojos me hacían chirivitas, me apunté y fuí seleccionada para este libro tan útil y didáctico para esos futuros hermanos mayores que no entienden lo que se está cociendo dentro de su mamá (nunca mejor dicho...). Pero antes de meterme más en materia os dejo la portada y la contraportada. Ya veréis que chulo!



Como veis, super bonito y super bien presentado. Como no se lee muy bien la contraportada, os dejo lo que pone, o sea la sinopsis:

"¿Cómo se llamará el bebé? ¿Y qué hará?
¿Y para qué necesitamos un bebé?
El bebé que está en camino se acerca día a día,
pregunta a pregunta..."

¿Cómo se llamará el bebé? ¿Y qué hará? ¿Y para qué necesitamos un bebé?

Con mucha ternura, sutileza y humor, gracias al talento de dos de los autores más icónicos de la literatura infantil, esta historia es ideal para ser contada a aquellos niños que esperan a su primer hermanito.

El libro está estructurado como una conversación entre un niño y su mamá, que le explica que están esperando a un bebé. Al principio, el niño le hace las inevitables preguntas a su madre sobre el bebé: cuándo llegará, cómo se va a llamar… Advirtiendo los celos y temores de su hijo, la mamá le expone posibles profesiones o cosas que podrían gustarle al bebé: quizá quiera ser chef o le guste pintar… La mamá espera que así su hijo pueda simpatizar con la criatura que está por venir, y el pequeño no cesa de imaginarse a su futuro hermanito viviendo un sinfín de aventuras.

La inventiva del niño se plasma en unas entrañables dobles páginas en forma de viñetas sin palabras que recrean las travesuras del bebé, recordando la estructura de los cómics de antaño. Toda la historia se desarrolla con el paso de las estaciones de fondo, pudiendo ver la evolución del embarazo de la mamá a lo largo del tiempo en escenas cotidianas.

El estilo retro del libro es el marco perfecto para esta historia de interés atemporal y para el despliegue de talento de estos dos autores que solo conjuntamente podrían ofrecernos un regalo como este.

Os dejo algunas de las imágenes del interior para que veáis que chulada!






Como veis, es un libro muy intuitivo para los pequeños, porque los dibujos ya hablan por si sólos, con su explicación al lado. Son bastante simpáticos y con muchos detalles, así que podemos además de leer el libro hacer preguntas para motivarlos, como "qué le llevan el niño y el abuelo a la mamá de regalo al hospital?". Me parece que es muy importante para poder sacarle más jugo a la libro y tener más horas de entretenimiento.

En resumen, un libro que les encantará a los peques y nos ayudará a la familia, ya sean los padres, titos, abuelos, a explicar al futuro hermano mayor que va a tener un hermanito, que va a ser bebé como lo fue él, y las cosas que podrá hacer. También nos vale si va a llegar un primito, un vecinito nuevo, o un amigo va a tener un hermanito.

Aquí os dejo más info del libro, en la página web de la editorial.
 

Consta de 48 páginas y su premio es de unos 15 euros.

Y con esto la entrada de hoy. Espero que os haya gustado este nuevo tipo de reseñas, creo que son también interesantes porque por aquí somos much@s mamis y papis, y si no tenemos sobrinos, primos o amiguis que están esperando bebés. Contadme si os gustan estos libros y que los haya traído al blog! Espero que tengáis un finde genial, las de Córdoba a darlo todo en la feria, y nos leemos esta semana! Mil besos!!!!!!!