Mi correo: carlotenia@hotmail.com


Mi correo es: carlotenia@hotmail.com Si quieres contactar conmigo, tienes algo que ofrecerme, quieres una colaboración, que reseñe tu novela, que hable de tí, de tu trabajo, de tus productos o de tus creaciones en mi blog no dudes en escribirme un correo y nos pondremos de acuerdo. O si tienes alguna duda, hay algo de mi blog que cambiarías, quieres que participe en un reto... Estoy abierta a cualquier propuesta! Gracias por tu atención! Eso sí, antes de escribirme debes leer la política de Protección de Datos del Blog para asegurarte de que este blog protege tus datos :) LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL BLOG ESTÁ AL FINAL DE LA PÁGINA, DESPLÁZATE HACÍA ABAJO PARA LEERLA.


miércoles, 26 de febrero de 2020

EL RESCATE DE FEBRERO VIENE DE LA MANO DE LA PINTURERA Y MARIFLO. NUESTRO PIGMENTO FAVORITO.

Hola de nuevo!!!!

Vengo con una de las entradas que más me está gustando hacer últimamente, la de "El Rescate del Mes" que nos proponen La Pinturera y Mariflo y sus potis desde sus blogs. Desde que conocí esta iniciativa, intento participar todos los meses, porque me parece un reto super chulo a la vez que necesario para concienciarnos de todo lo que tenemos en cuanto a maquillaje y que no usamos, y redescubrir cosas que nos encantan y teníamos olvidadas por culpa de las novedades a las que no nos resistimos semana tras semana. Es la tercera vez que participo, la primera me la perdí ains!!!! Y este mes especialmente me ha encantado! Porque el maquillaje de ojos y es una parte del maquillaje que me encanta, es en el que más me encanta fantasear así que cuando me dijeron que el reto de este mes era nuestro pigmento favorito me hacían los ojos chiribitas (nunca mejor dicho). Y se me vino a la mente un pigmento que efectivamente tenía abandonado.

Os dejo con los post de las ideantas de esta actividad tan chula, y veréis los pigmentos que ellas han elegido.

http://www.lapinturera.com/2020/02/el-rescate-de-febrero-mi-pigmento.html

http://marifloysuspotis.blogspot.com/2020/02/este-mes-rescatopigmento.html

Y vamos directamente a conocer esta joyita!!!! Se trata de un pigmento de la marca Mua (Make Up Academy), que triunfaron hace un montón de años en Maquillalia. A mí me lo regaló una amiga junto con la paleta Poptastic si no recuerdo mal... La paleta costó 4.99 y el pigmento 1 euro!!!! Y vaya inversión, madre mía. Me gustaría hacer una review de las paletas de esta marca pero actualmente no las encuentro, y el pigmento tampoco. Pero no olvidemos que Primor ha traído muchísimas cosas de la marca sin esperarlo, a un euros cada cosa!!! Así que quizás un día nos sorprendan y nos encontremos en tienda o en web estos pigmentos, por eso me ha parecido que merecía la pena su momento de gloria aquí!

Os enseño las fotos de nuestro protagonista!
























Como veis, es una preciosidad color verde esmeralda, es el tercero de los seis pigmentos que sacaron y se llama SHADE. Contiene 1.5 gramos y ya os podéis imaginar lo preciosísimo que queda. Los otros tonos eran más discretos, topos, marrones, pero este fue el que me enamoró por potente y porque ya sabéis que yo amo los azules y los verdes. En mojado queda mucho más potente, si queréis sacar toda la fuerza de un pigmento no dudéis en aplicarlo mojado.


Y después de las presentaciones, os dejo con el look que me hice un jueves, para ir a recoger a Luna de Fisio... Una cosa para no llamar la atención entre semana jajajaaja. Lo que hice fue hacerme una especie de ahumado en verdes, usé tres tonos de verdes, uno para la transición y el final, otro para oscurecer en mate y luego un cut crease aunque no sea muy evidente, y encima el pigmento por casi todo el párpado móvil. Ojo, no lo hice con el pigmento en mojado y mirad como se ve de potente, así que la próxima irá mojado a ver qué tal queda. Como me hice un montón de fotos y no sabía cuáles elegir os dejo estas cuatro:



Y me diréis qué os parece. Y a continuación os dejo los productos utilizados, esta vez para que no sean al mogollón los he dividido en tres fotos y os cuento!

ROSTRO: 

Primer hidratante de Primark, Base de Max Factor combinata con otra de Essence (estoy rescatando más cosas jajaja), Perlas iluminadoras correctoras de Essence, colorete luminoso de Astor y colorete que yo uso de iluminador de Essence (las cosas de Essence son de unos descatalogados).


OJOS:

Paleta de ojos Vivo (un euro), Plaeta de ojos Pinkduck (un euro) que tiene pan gracias a mi hija que le metió la uñaca ¬¬, nuestro protagonista el pigmento de MUA, corrector de Deliplus, lápiz de cejas de Primark, lápiz para la línea de agua de Essence, y máscara y gel fijador de Benefit.

 








BROCHAS Y LABIAL:

Brochas de un set de Amazon (os hablaré de él) y alguna más de Essence  y labial de Wet&Wild.














Y con esto damos por finalizado el rescate de Febrero, y con muchas ganas de hacer el siguiente reto porque esto es un no parar!!!! Espero que os haya gustado mucho mi apuesta y me contéis si os apetece qué os parece, y por supuesto ahora empieza el momento de visitar los blogs de las compañeras de reto para ver sus lindos pigmentos. Muchos besos y que tengáis un gran fin de semana porque falta nada para que llegue!!!!!

viernes, 21 de febrero de 2020

RESEÑA NO ES LO QUE PARECE DE SONIA ROCA (AUTOEDITADO).

Buenos días!

Casi acaba Febrero, y la verdad es que estoy contenta porque me está cundiendo, este mes voy a sacar como 6 entradas y eso para mí es un record (los meses anteriores han sido 4). Veremos como se da Marzo...

Y hoy os traigo nueva reseña, que va con muchísimo retraso, ya lo siento porque está leída desde el año pasado, pero Enero ha sido un mes complicado en cuanto a salud, pero en fín, vamos allá... Os dejo como siempre la perturbadora portada con un poco de atrezzo y la sinopsis, que me encanta porque es de esas sinopsis que no desvela nada (hay algunas que te lo cuentan todo), pero que te deja con mucha curiosidad, no opináis como yo?



Sinopsis:

¿Qué ha pasado para que Haley secuestre a tres compañeros? Su vida de universitaria se ha convertido en una auténtica locura.

La prestigiosa psicóloga Rebecca Jones está empeñada en recuperar a sus alumnos. Lo que no sabe es que Haley tiene otros planes para ella.

¿Qué harías por venganza?

¿Qué sentido cobra la palabra justicia cuando no tienes nada que perder?

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que suelo apostar por los autoeditados, porque quitando algún fiasco que otro, encuentras auténticos tesoros. Esta novela  la ví por el instagram de una chica que sigo amante de los libros como yo, y me llamó la atención, primero como ya he dicho su portada, y cuando la leí la sinopsis subió en mi lista de deseos por leer! Hablé con la autora y la verdad es que se portó de cine, prestándose a donarme varios ejemplares para que organizara una lectura conjunta con sorteo que salió genial!


Lo primero que encontramos es un Prólogo, que nos introduce un poco en la historia que vamos a encontrarnos, y sus connotaciones, y nos pide que no juzguemos hasta que sepamos todo lo sucedido, porque, como dicta el título de esta novela, NO ES LO QUE PARECE, y todo lo que vayamos pensando a lo largo de la lectura se nos va a desbaratar una y otra vez y vamos a tener que volver a replantearnos todas nuestras conclusiones, así que mejor es dejarnos llevar por los acontecimientos y dejarnos sorprender con esta atípica, original e intensa historia.


 No es lo que parece, cafelito y donut de choco... Mmmmmm


La novela está muy bien editada, con buena letra, márgenes amplios y sin cosas raras y sin erratas o faltas de ortografía, lo que denota una buena corrección (esto es importante en los autoeditados, que hay algunas novelas con las que nos llevamos las manos a la cabeza). Los capítulos son cortos y vienen estructurados según 3 fases, que os explico mejor:

Hace unos meses, primera fase: abreacción: Descarga de emociones y afectos ligados a recuerdos, generalmente de experiencias infantiles penosas o dolorosas y que por esta razón han sido reprimidas.

Hace unos meses, segunda parte: destrudo: también conocido como destrado, es, en psicoanálisis un término introducido por el psicoanalista italiano Edoardo Weiss en 1935​ que hace referencia a la energía del impulso destructivo. Es el opuesto de la libido.

En la actualidad, tercera fase: catarsis: Liberación o eliminación de los recuerdos que alteran la mente o el equilibrio nervioso.

Después tenemos unos capítulos que rezan por título "en alguna parte de la ciudad", y que hacen referencia a otros personajes a los que les está ocurriendo algo, que tendrá que ver con las tres fases que aparecen en los otros capítulos, y nos trasladarán a otro escenario y otros hechos que coincidirán con el final de la trama principal. Estos saltos pueden desconcertarnos al principio de la lectura, pero en cuanto nos acostumbramos y le cogemos el hilo la historia se sigue perfectamente.

Haley va a ser la protagonista de esta historia. Ha conseguido su sueño, por fín ingresar con una beca en la Universidad de Columbia y empezar a estudiar psicología. En sus primeros días va a empezar a conocer a gente, aunque ella quiere ir a su aire. Por circunstancias no quiere tener relación estrecha con nadie, no entra en sus planes y no se lo puede permitir. Pero al final va haciendo amistad con su compañera de cuarto, conoce a un chico que la ayudará bastante, y topa con un grupo de "las guays" con su cabecilla Chloe con la que la enemistad y rivalidad se harán patentes inmediatamente, porque las dos lucharán por el puesto de ayudante de la profesora más reputada de la Universidad, Rebeca Jones, que es famosa por sus estudios, sus publicaciones, conferencias y demás. A sus clases acuden alumnos de otros cursos, sin estar matrículados en la asignatura, sólo por el interés que genera, incluso las graban, porque la profesora es una eminencia. Todos los años Rebeca elige un alumno de primer año y se convierte en su vasallo ayudante, con quien compartirá sus artículos, se los supervisará y eso encumbrará a esa alumna a destacar en la Universidad. Pero es algo super complicado. Haley viene muy centrada y está dispuesta a todo, con todo lo que ha pasado en la vida no se asusta de una chica como Chloe y empezará una lucha entre ambas para conseguir el ansiado puesto.



Mientras tanto, también conoce a un chico que luego la autora nos dará una sorpresa con él, no quiero desvelar esta sorpresa pero será muy importante en la vida de Haley en la Universidad, la cuidará y será el primero en alarmarse cuando le empiecen a ocurrir algunas cosas inexplicables que iremos conociendo a lo largo del relato. La historia como ya he dicho va saltando de unas fases a otras (las que he descrito arriba), así que no se nos hace pesado, al revés, es una lectura ágil porque va combinando los distintos escenarios y personajes, lo que ocurre "en alguna parte de la ciudad" que no sabremos lo que es ni qué personajes son los que están viviendo eso, y la entrevista de Haley con Rebeca en la que va saliendo todo a la luz. La autora nos lo va dando todo con cuentagotas pero sin parar, para que no perdamos el interés por lo que va sucediendo. Iremos conociendo a los distintos protagonistas de la historia, sus pasados, sus secretos y especialmente el de Haley.




Haley y su familia tienen un pasado en el que algo ocurrió y le ha causado un trauma y lo está bloqueando para intentar avanzar en la vida y su nueva etapa universitaria y no dejarse arrastrar por lo que sucedió. Pero cuando empiezan a ocurrirle ciertos episodios como ya he dicho, es imposible. Algo está pasando que no puede controlar, no está en sus manos, y cuando descubra lo que está ocurriendo es cuando decidirá ir a por todas caiga quien caiga, porque ya sabemos que en este libro, No es lo que Parece. Esa es una de las varias sorpresas que nos esperan en esta lectura.

No os voy a negar que en la novela aparecen tecnicismos y alusiones varias a conceptos de psicología. La autora ha hecho una buena labor de documentación y controla del tema. Aún así, no nos van a aburrir en ningún momento, porque al formar parte de la trama de la novela nos ayudan a conocer más a los personajes, sus motivaciones, porqué está pasando lo que está pasando y que ocurrió en el pasado con una persona muy importante en la vida de Haley para que se quedase con ese chip hay dentro y para que haya explotado todo dentro de su cabeza. Tengo que deciros que me ha interesado tanto que iba buscando los términos y más información de lo que iba leyendo. Esta es la gracia del libro, que queramos saber más fuera de las páginas del mismo libro.

Los personajes están bien trazados, sobre todo los principales, no deja cabos sueltos ni lugar a suposiciones. Sabremos lo que pasa (eso sí, cuando la autora quiera), y lo comprenderemos todo. Así pues, depués de todo esto que os cuento, no me queda otra que recomendaros la novela de Sonia Roca, ya que vais a encontrar un thriller psicológico de fácil lectura y en el que querréis saber lo que pasa hasta llegar al final. Su primera novela ha sido todo un éxito y está triunfando en Amazon, atesora muchas estrellas y seguro que la autora nos sorprende pronto con una nueva novela que yo no dejaré de leer!

Os dejo el enlace directo a la novela en Amazon por si os apetece comprarla, si es que os he convencido con mi reseña!

COMPRAR LIBRO NO ES LO QUE PARECE EN AMAZON

Y por supuesto os dejo con las reseñas de los blogs que participaron en mi lectura conjunta y con sus impresiones, todas muy buenas por cierto!

https://probarproductosencasa.blogspot.com/2019/12/no-es-lo-que-parece-de-sonia-roca.html

https://emimimundomisreglasmisopiniones.blogspot.com/2019/12/no-es-lo-que-parece-de-sonia-roca.html

http://icebergdepapel.blogspot.com/2019/12/NoEsLoQueParece.html

**********


En cuanto a la autora, hoy no os traigo foto, porque prefiere por ahora seguir en el anonimato, pero ella misma se atreve a hacernos un esbozo de su biografía para que la conozcamos un poquito más: Tengo 28 años y soy contable, pero siempre he vivido entre libros por lo que en mi tiempo libre cuando no leo es porque estoy escribiendo! La gente que me conoce sabe que soy muy tímida por eso algunos se sorprenden de las cosas que escribo.


Lo primero que me sorprende es que siendo tan joven escriba tan bien, tiene una madurez literaria considerable, por eso si sigue haciéndolo seguro que llega muy alto porque va a seguir mejorando así que Sonia, no se te ocurra dejarlo! Por otro lado, le he hecho una pequeña entrevista para que sepamos más y así la reseña queda más completa. Por aquí os dejo mis breves preguntas y respuestas de la autora.

P. 1. ¿Cómo se te ocurrió esta historia, de dónde te vino la inspiración, como surgió?

R: Quería escribir algo impactante, algo que nadie viera venir, algo que no fuera lo que parece y de allí surgió el título No Es Lo Que Parece. Tenía claro que la historia se centraría en una estudiante de la Universidad de Columbia y que el misterio estaría relacionado con la mente de la protagonista. Empecé a idear la trama, partiendo de la base de los lapsus de inconsciencia de la protagonista e hilar diferentes ideas de como se habían producido los acontecimientos hasta que llegué a la idea final. No podría estar más contenta con el resultado.

P. 2. Me gustaría que dijeras a los lectores porque tienen que leer tu libro.

R: Es un libro que juega con tu mente, te hace llegar al límite y te sumerges en él sin darte cuenta. Si quieres un libro impactante y que te sorprenda tienes que leer No Es Lo Que Parece.

P. 3. ¿Nos contarías en que proyecto estás embarcada actualmente, si estás escribiendo algo nuevo, o estás de relax disfrutando del éxito de No es lo que parece?

Estoy muy contenta con la acogida del libro y eso me ha animado a seguir escribiendo. Estoy trabajando en una bilogía, aun estoy escribiendo la primera parte pero tengo en mente toda la historia. Sucederá en Irlanda y como en No Es Lo Que Parece se dividirán los capítulos entre el pasado y el presente. Por el momento no puedo decir mucho más pero espero tenerlo listo muy pronto!

Y hasta aquí la reseña de hoy! Qué os ha parecido? Os atreveis a adentraros en No es lo que Parece?  Queréis conocer la historia de Haley? Lo habéis leído? Os ha gustado lo que nos cuenta la autora en su mini entrevista? Me gustaría que me contárais todo porque ya sabéis que todo me ayuda a mejorar el blog y mis reseñas. Y con todo esto debajo del brazo, me despido por hoy, deseandoos un gran fin de semana carnavalero! Besos mil!

martes, 18 de febrero de 2020

RETO: AUTORES DE LA A A LA Z (2020).

Holi!!!!

Recta final de Febrero y camino al Carnaval, soleis disfrazaros o eso no va con vosotr@s? Mi hija está empestiñada en ir de bruja, así que igual la acompaño, cuidado si os cruzáis con nosotras jajajaja.

Tenemos nueva semana y nuevas cositas en el blog!!! Hoy os traigo algo nuevo totalmente diferente y que me ha gustado muchísimo, lo mejor es que vosotros también podéis participar porque aún estáis a tiempo de apuntaros a esta nueva aventura que emprendo por primera vez este año! De qué se trata? De El Reto Autores de la A a la Z (edición 2020).

Ya sabéis que me apunto a un bombardeo, me he apuntado a retos de maquillaje, ahora mismo estoy en un reto de rescatar productos de maquillaje, manicuras... Y nunca me había apuntado a un reto de libros! Y este me parece genial, por varios motivos que a continuación explicaré!



 

Pero, de qué se trata el Reto Autores de la A a la Z? Pues muy sencillo! Tenemos todo el año 2020 para completar nuestro abecedario de autores (por los apellidos), con los libros que leamos. Así que a priori tendríamos que leer 29 libros, que en realidad son 24 porque hay 5 letras que por muy dificultosas, o inusuales, nos las podemos saltar y aún así el reto estaría superado. Esto hace un par de libros por mes, lo vea asequible para mí porque ya sabéis eso de "no me da la vida..."

Como mínimo para superar el reto hay que conseguir 10 letras. Según nuestros progresos tendremos unos puntos u otros. Si conseguimos las letras excluídas también se nos sumarán más puntos... Y al final el blog hará un sorteo con los participantes que logren el reto!


Tenéis todo el reto al completo con todas las especificaciones en el blog de Marisa, que es quien ha organizado el reto este año, así que aquí os dejo el enlace:


¿Y por qué me apetece este reto? Primero porque será la forma en la que lleve la cuenta de mis libros leídos/reseñados de este año, algo que me apetece mucho porque quiero ver a cuantos llego. Segundo porque me motiva mucho eso de elegir entre varias lecturas que me apetezcan un autor cuya letra me falte, me va a ser más fácil, para ir dando prioridades o descartando por ahora. Tercero, porque me va a servir para conocer seguro autores y autoras nuevas de los que no había leído nada; cuarto porque va a ser una manera de "rescatar" libros que tenía esperando su sitio en la estantería. Por ejemplo, si me falta X letra, podré mirar en mi estantería y escoger un autor de esa letra, que igual no hubiera escogido a priori y lo mismo iba a tenerlo allí meses sin leer, así que me parece una idea genial para eso. Y por último, si hay premio, pues genial, porque hay más motivación.

Y después de toda la explicación, ahí vamos! A ver como se me da jejejeje.

**********


 Mi abecedario:


A.- Alfaro, José Vicente: El asesinato del Calígrafo de Bagdad: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/07/resena-el-asesinato-del-caligrafo-de.html

        AAVV: Te quiero mamá Pig: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/09/resena-infantil-te-quiero-mama-pig-aavv.html

B.- Barilli, Ayanta: Un Mar Violeta Oscuro: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/03/resena-novela-un-mar-violeta-oscuro-de.html

       Bennett, M.A.:  La Caza: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/06/resena-novela-la-caza-de-m-bennett.html

        Bretones, Inma: Quédate: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/07/resena-novela-quedate-de-inma-bretones.html

C.- Cameron, Claire: La última Neandertal: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/01/resena-novela-la-ultima-neandertal-de.html

D.- Dolan, John: El perro que me cambió la vida: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/04/resena-novela-el-perro-que-me-cambio-la.html

E.- Engel, Amy: La Oscuridad que conoces: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/11/resena-la-oscuridad-que-conoces-de-amy.html

F.- Feijoo, Pedro: Un Fuego Azul: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/05/resena-un-fuego-azul-de-pedro-feijoo.html

      Franco, Lorena: El Último verano de Silvia Blanch: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/09/resena-el-ultimo-verano-de-silvia.html

G.- Gil Rodríguez, Virginia: 57 segundos: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/05/resena-novela-57-segundos-de-virginia.html

       Gómez-Jurado, Juan: Reina Roja: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/10/resena-reina-roja-de-juan-gomez-jurado.html 

     Grisham, John: Los Guardianes: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/12/resena-los-guardianes-de-john-grisham.html

H.- Hunter, Cara: ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/03/resena-novela-quien-se-ha-llevado-daisy.html

       Hanaïckovaï, Pavla:  Un viaje por los bosques del Mundo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/06/resena-infantil-un-viaje-por-los.html

I.- Izaguirre, Marian: Después de mucho inviernos: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/07/resena-despues-de-muchos-inviernos-de.html

     Imamura, Natsuko: La mujer de la falda Violeta: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/08/resena-la-mujer-de-la-falda-violeta-de.html

J.- Jacobs, Anne: Las Hijas de la Villa de las Telas: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/10/resena-las-hijas-de-la-villa-de-las.html

K.- Kasandra (ilustradora): Todos contra el Virus: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/11/resena-infantil-todos-contra-el-virus.html

L.- Lemaitre, Pierre: Irene: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/09/resena-irene-un-caso-del-comandante.html

M.- Marshall, Laura: Maria quiere ser tu amiga: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/02/resena-maria-quiere-ser-tu-amiga-de.html

N.- Nordqvist, Sven: Pettson se va de pesca: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/03/resena-libro-infantil-pettson-se-va-de.html

O.- Osuna, Manuel: Asomados al Vacío: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/12/resena-novela-asomados-al-vacio-de.html

P.- Peralta, Karen: El recuerdo del Olvido: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/05/resena-el-recuerdo-del-olvido-de-karen.html

Q.- Quinn, Kate: La Red de Alice: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/03/resena-novela-la-red-de-alice-de-kate.html

R.- Roca, Sonia: No es lo que Parece: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/02/resena-no-es-lo-que-parece-de-sonia.html

      Rosenrot, Ana: Aeternum: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/04/resena-novela-aeternum-de-ana-rosenrot.html 

      Ruíz, Pilar: El Jardín de los Espejos: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/11/resena-el-jardin-de-los-espejos-de.html

      Riley, Lucinda: La Hermana Sol: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/07/resena-la-hermana-sol-de-lucinda-riley.html

S.- Seller, Konrad: La Luna se va de viaje: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/07/resena-infantil-la-luna-se-va-de-viaje.html

     Serrano Burgos, Pilar: El reto: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/09/resena-infantil-el-reto-de-aavv.html



U.- Urreta, Jorge: ¿Quién dijo miedo?: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/12/resena-quien-dijo-miedo-de-jorge-urreta.html

V.- Varela, Julia: ¿Por qué me tomo un Gin-Tonic si no me gusta?: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/11/resena-por-que-me-pido-un-gin-tonic-si.html

W.- Ware, Ruth: En Un Bosque Muy Oscuro: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/12/resena-novela-en-un-bosque-muy-oscuro.html

Z.-  Zatón Pérez, Jorge: Quizá lo Quiso el Destino: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/12/resena-quiza-lo-quiso-el-destino-de.html

LETRAS EXCLUÍDAS:

CH.- Chatterton, Chris: La Navidad del Pequeño Unicornio: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/01/resena-libro-infantil-diez-minutos-y-la.html

Ll.- Llensa, Joan: La Carnicera: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/12/resena-novela-la-carnicera-de-joan.html

Ñ.- Peñalver

X.-

Y.- You-Jeong Jeon: El Buen Hijo: https://losauguriosdelaluna.blogspot.com/2020/09/resena-el-buen-hijo-de-you-jeong-jeong.html

**********

Y hasta aquí la entrada de hoy. Esta misma entrada la iré editando cada vez que os traiga nueva reseña, y podré ir viendo mis progresos, las letras que llevo, las que me faltan... Estoy super emocionada con este reto porque seguro que me trae muchas nuevas y satisfactorias lecturas y lo paso pipa viendo los progresos de los demás participantes. Recordad que os podéis apuntar, estáis ya en algún reto? Vamos a ser compis de reto? Qué os parece esta iniciativa? Un beso grande y contadme lo qué queráis!

sábado, 15 de febrero de 2020

2 LOOKS DE SAN VALENTÍN Y LOS PRODUCTOS UTILIZADOS.

Buenísimos días!!!!!

¿Qué tal os ha tratado San Valentín? Por aquí ya veis que en instagram os he dejado foto de mi paquetito jiji, que es de Primor, así que vaya pistaza! Y os he animado a que traéis de adivinar qué es. Pero en unos días os lo enseño. Yo estoy in love!

Como sabéis voy trayendo cosas actuales (más a instagram) pero también voy tirando de archivo, y es que hay tantas cosas que os quiero enseñar... Y es que el año pasado me hice dos maquillajes de San Valentín, el primero que os voy a enseñar lo publiqué pero el segundo no, y este año no me ha dado tiempo de hacer ninguno, así que os uno en esta entrada los dos que hice para que veáis lo que puede salir de jugar con el maquillaje y lo original que queda añadir algunos detalles. Son completamente aptos para salir a la calle porque luego con quitarte los "extras" de San Valentín que has añadido, pues queda un maquillaje completamente normal. 

Quería pedir disculpas por las fotos tanto de los looks como de los productos, el año pasado mi móvil era patata patatona, y en el ordenador donde trabajo no sé que pasa que se ven los colores muy subidos, no sé si se me verá naranjita o apagada o apagada... Espero que se aprecie todo bien.

Vamos a ver el primero y os enseño los productos que he utilizado.

PRIMER LOOK SAN VALENTÍN: ROSA ENAMORADO.

Quería recrear un look muy romántico, así que opté por dorados y rosas con brillo en los ojos, y un fuccsia super potente en los labios. Mucho iluminador que también gira al rosa. Delineador en rosa, bien de colorete, pestañazas y como detalle unos corazoncitos dibujados en las mejillas (o cachetes como dice Luna jajajaj). Como anécdota os diré que cuando mi hija vino de la calle y me vió le tuve que dibujar a ella también unos corazones, porque ya sabéis, que diva se nace no se hace y eso ella lo lleva a rajatabla jajajaaa.




Y estos fueron los productos utilizados:


Madre mía, qué de producto usados!!!!! Os los enseño un poco más de cerca! Ojo, que algunos ni tienen review pero paciencia que irán saliendo todos y os hablaré de ellos poco a poco.


Por aquí podéis ver las tres prebases que usé , sombras y delineador de NYX, iluminador y paleta de Freedom, colorete de Flormar, polvos iluminadores de Deliplus, labial y maquillaje (muestra) de Yves Rocher y mi apuesta cuando quiero pestañazas: La They're Real de Benefit!


Y por aquí volvéis a ver una paleta de sombras de Freedom, con los colores que he usado en rosa, dorado... Las brochas usadas, una paleta de Pinduck con sombras mates para la transición, un iluminador de Primark y los dos delineadores de labios de kiko para dibujar los corazoncitos.

Y vamos con el segundo look:

SEGUNDO LOOK SAN VALENTÍN: ROJO PASIÓN.

En este caso, quería usar marrones y rojos, lo que hice fue intentar hacer un halo en rojo con transición en marrón y luego iluminar arriba y el lagrimal, también usé el mismo rojo por abajo y acabé en un delineado. Me pegué dos corazones a cada lado de los ojos y luego me hice con un pincelito y el mismo labial que use "pequitas" rojas, porque es algo que se llevó mucho el año pasado y quería experimentar con esto. Alguna me salió regular jajajaja, pero no me disgusta del todo el resultado. Por último bien de colorete, iluminador esta vez dorado y labial rojo que no sé porque en las fotos tira más al fuccsia...




Y por aquí también os dejo los productos utilizados, ya veis que al final cuando queremos jugar y crear con maquillaje usamos muchísimas cosas!!!!!


Os los enseño más de cerca:



Por aquí podéis ver las dos paletas de sombras que usé: La luz nacar de Mercadona y una de Accesorize que tengo pendiente enseñaros, las lentejuelas que me sirvieron para poner los corazones, brochas, y el labial, que veais que es rojo de verdad, de unos descatalogados de Catrice.



Por aquí lo usado para rostro: una muestra de una base de Fenty Beauty (Sephora) que me gustó muchisimo, iluminador Freedom en dorado, corrector también Freedom, polvos iluminadores Mercadona, colorete Flormar, Prebase Loreal... sombras inidividuales de Catrice para iluminar el lagrimal...

Y con esto acabo mi post dedicado a San Valentín y a jugar con el maquillaje. ¿Por qué no puedes usar tus tesoritos, jugar con ellos y recrear algo chulo y luego quitártelo o irte a la calle tan pancha? Se trata de eso, de jugar, practicar, ensayar, ver fotos y comparar nuestra evolución... La gente a la que nos encanta este mundillo disfrutarmos con ello así que os animo a tod@s a seguir en esto aunque pensemos que no se nos da bien (ya podéis verlo en mí jajajaja pero voy mejorarndo).

Y a vosotr@s, qué look os ha gustado más? A mí el primero!!! Muchos besos y espero que hayáis tenido un gran San Valentín, San Solterín, o San Calcetín jajajajaa.

martes, 11 de febrero de 2020

RESEÑA MARÍA QUIERE SER TU AMIGA DE LAURA MARSHALL (EDITORIAL DUOMO)

Hola hola hola!!!!

¿Cómo van esos preparativos para las fiestas de Febrero? ¿Practicando maquillajes imposibles para los Carnavales? Yo os traigo algo mucho más relajadito, una buena lectura en el sofá para el día después darlo todo con nuestro disfraz jajajaja. Por aquí no aspiramos a mucho, quiero quedar con mi mejor amiga para tener nuestra tertulia de todos los meses y pero tengo a Luna malita de nuevo, así que estamos de enfermería en casa, por lo que leer leo, pero no tengo el mismo tiempo para reseñar. Aún así, no me falta fuerza de voluntad y por eso hoy os traigo una novela que seguro que os interesa mucho, así que he sacado tiempo de donde no lo tengo porque hoy os hablo de un novelón de Duomo que, como dicta en la portada, es adictivo (no sé si el más del año pasado, pero bastante).

Como siempre os traigo la portada y la sinopsis, ya veréis como os pica la curiosidad!


Sinopsis:

TU VIDA EN LAS REDES NO VOLVERÁ A SER LA MISMA.

Cuando Louise Williams recibe un mensaje procedente de alguien de su pasado muy lejano, le da un vuelco el corazón.
«Tienes una solicitud de amistad pendiente de Maria Weston. »
El problema es que Maria Weston desapareció hace más de veinticinco años, tras la fiesta de fin de curso del instituto. Todo el mundo cree que está muerta, especialmente Louise, que ha vivido durante este tiempo custodiando un terrible secreto.
Sin embargo, los mensajes de Maria continúan, y cada vez son más escalofriantes. ¿Quién los envía?
Al reconectar con los viejos compañeros y tratar de averiguar qué sucedió realmente aquella noche, Louise descubre que hay muchas cosas que desconocía.

**********
Opinión y Reseña:

Desde que ví este libro, supe que tenía que leerlo. La sinopsis pinta genial y todo lo relacionado con las redes me fascina, así que cuando lo conseguí me puse a tope con él. Un thriller que se desarrolla en Facebook? Es como un domestic noir de portátil, prometía muchísimo! Vamos a ver si efectivamente me ha convencido.

En las primeras páginas de la novela vamos a conocer a Louis Williamns, una mujer adulta, divorciada y con un niño que es un angelito, su trabajo está relacionado con proyectos de casas, decoración y demás. No hay nada que a priori la pueda preocupar, inquietar y demás. Hasta que se desencadena todo lo que va a constituir la historia principal. Como trabaja desde el ordenador, cualquier notificación de Facebook la puede ver de momento, y la sangre se le hiela en las venas cuando recibe una solicitud de amistad de María Weston, quien hace 27 años que desapareció de su vida porque en teoría esta muerta. Louis no se prodiga mucho por las redes, qué puede estar pasando? Es una broma macabra? Maria está viva pese a todo lo que sucedió "aquella fatídica noche"? La cosa se complica aún más cuando justo también le llega una invitación de una fiesta de antiguos alumnos de su Instituto por los 27 años de su "graduación". Tampoco sabe como han llegado hasta ella para mandarle esa invitación. Empieza a curiosear y ve que va Sophie, su antigua mejor amiga con la que ha perdido el contacto que era la chica popular del Instituo, y que arrastró a Louis a hacer muchas cosas, algunas que en realidad no quería, que va su exmarido Sam, y empieza a dudar mucho de si quiere ir, si quiere volver a encontrarse con sus antiguos amigos, especialmente con Sophie (con Sam sí mantiene el contacto porque es el padre de su hijo), y si quiere ir a un acto en el que va a estar planeando sobre todo el mundo lo que ocurrió aquella fatídica noche de 1989.

La incertidumbre no da tregua a Louis, porque al aceptar la solicitud de amistad de Maria, la persona que hay detrás de esta cuenta empieza a enviarle mensajes, cada vez son más fuertes y amenazantes, e incluyen incluso a su hijo. La protagonista empieza a tener una psicosis contínua cuando va por la calle, siente que la vigilan, que la siguen... Esos momentos están muy bien en la novela, son escenas que te mantienen bastante en tensión, sino que sepas qué va a suceder realmente, si cuando llegue Louis a casa estará todo bien con su hijo... Cada vez que llega una notificación a su móvil es esperar qué se va a encontrar. He disfrutardo mucho con toda esa intriga.

Vamos a encontrarnos tres tipos de narraciones: la del presente que nos va haciendo la propia Louis, en la que nos va dando cuenta de todo lo que le pasa, de sus sentimientos, sus miedos, inseguridades, sus dudas de si ir o no a la cena de alumnos... Otra que se remonta a hace 27 años, cuando pasó todo lo que la atormenta desde ese día, pero que no puede compartir con nadie, y otro tipo de narración, que irá apareciendo a lo largo de la novela en páginas salpicadas y que te mantiene con mucha intriga, porque realmente puedes ir haciendo cábalas y elucubraciones pero hasta el final no sabrás quien está lanzando esas palabras y la sorpresa será mayúscula. Por todo esto, el ritmo de lectura se hace muy ágil, porque no es líneal, sino que vas encontrando a una Louis adulta, envuelta en toda esta incertidumbre, una Louis adolescente, que tiene mucho que callar, que hizo cosas que al final muchos hemos hecho pero que se le fue de las manos, y ese personaje misterioso que cuando sepamos quien es nos hará comprender muchas cosas.


* Reisha Perlmutter, Pintura hiperrealista de mujer bajo el agua. Podría ser Maria.

Finalmente la curiosidad puede contra todas las dudas, inquietudes e inseguridades, y Louis decide acudir a la fiesta de ex-alumnos. Antes de eso tiene un encuentro con su antigua amiga Sophie, con un sabor agridulce, porque ante ella siempre se ha sentido y eso no se pasa como venida a menos, su amiga era la triunfadora y ella la segundona... Aunque ya veremos que no es oro todo lo que reluce. Al final contra todo pronóstico, a la fiesta van amigos de la infancia que ella no esperaba... Pero algo ocurre que desencadena una vertiginosa segunda parte que no tiene freno.

Ya sabéis que muchas veces, cuando se trata de una novela de tanto éxito, busco las distintas portadas con las que la novela ha llegado a diferentes países. En este caso he encontrado 4 además de la nuestra y os las pongo a continuación. La verdad es que me gustan todas, especialmente las tres primeras. La primera y la última hacen alusión al momento de recibir algún mensaje de Maria en un dispositivo, la segunda y la cuarta hacen alusión a lo que le pudo pasar a Maria, y la central que me parece muy inquietante, sólo la entenderán quienes hayan leído la novela.



Los personajes tienen sus luces y sus sombras. En general están bien trazados pero en algunos me falta profundidad, me hubiera gustado obtener más información de algunos, la verdad es que son bastantes los que aparecen porque hay secundarios con bastante peso pero esos se quedan en un esbozo. Supongo que la autora quiere afrontar tantos temas que le ha faltado darle un pellizco más a algunos personajes para que se queden en mi memoria. Se trata por el ejemplo el tema del acoso, en la narración antigua y en la actual, parece que Louis está recibiendo de su propia medicina. Pero acaso no es ella también al final una víctima? Tendremos que averiguarlo cuando todo se resuelva, a veces los que parecen malos no lo son tanto. Hubo por ejemplo un personaje que me pareció muy perturbador, y está incluído en ese final que a mí me transmitió mucha angustia y es una de las escenas más potentes de la novela. A este respecto destacar varias sorpresas o giros a lo largo de la novela, no son muchos, no son de estos que te desencajan la mandíbula, pero los suficientes para que la historia tenga su puntillo y  yo me apunte a la autora para futuras lecturas.

En resumen, si eres una persona apasionada de las redes sociales, si te gustan las reuniones de ex-alumnos de tu Colegio o Instituto y no te pierdes ni una, si te chifla un thriller "moderno", quieres tener una intriga continua de quien se esconde detrás de la pantalla y buscas una lectura adictiva, esta es tu novela!

**********







En cuanto a la autora, LAURA MARSHALL creció en Wiltshire (Reino Unido) y estudió Filología Inglesa en la Universidad de Sussex. En 2015 decidió que era hora de cumplir su sueño de escribir una novela y se matriculó en un curso de escritura. Su primera obra, Maria quiere ser tu amiga, fue finalista del Bath Novel Award y seleccionada para el premio Lucy Cavendish de la Universidad de Cambridge. Con su debut ha conseguido copar las listas de los libros más vendidos durante casi un año.







Y ya veis que esta semana de reseñas va la cosa, os he traído dos thrillers en muy poco tiempo, pero ya sabéis que en este blog hay lecturas de todo tipo y para todos los gustos, así que os espero con cositas nuevas en unos días. Y vosotr@s? Qué lectura os traéis ahora entre manos? ¿Habéis leído esta novela? Os pica la curiosidad? Espero vuestros comentarios, ya sabéis que me dan la vida! Besos grandes!

martes, 4 de febrero de 2020

RESEÑA SANGRE DE MI SANGRE DE REBECA TABALES (EDICIONES B).

Buenos días!!!

¿Qué tal vamos? Os habéis dado cuenta de que hace nada estábamos comiendo las uvas (síiii, sé que lo digo en cada entrada jajajaja), pero es que ya estamos pensando en los disfraces de Carnaval y en San Valentín (con sus fans y sus detractores). Aprovechad a tope, que nos pueda el cansancio, señal de que hemos vivido el día que la cosa va que vuela. Ea, la reflexión del día jajaja.

Ya sabéis que en este blog vamos alternando de todo un poco,  pruebas de productos, cositas de potingues... y lecturas, muchas lecturas! Y hoy vamos con una que me ha tenido ocupada las últimas dos semanas y viene de la mano de Ediciones B. Me habrá convencido? Os cuento todo! Vamos a ver la portada y la sinopsis!


Sinopsis:

UN NIÑO QUE HA VISTO DEMASIADO

Javier ha vivido, a los siete años, más de lo que muchos adultos soportarían. Un día comienza a comportarse como un perro rabioso. Tiene un secreto que contar y nadie le escucha.

UNA MADRE AL LÍMITE.

Alberta se ha convertido en una sombra de la mujer que fue. Es enigmática y autodestructiva. Igual que Javier, tiene un secreto. Pero ella solo quiere olvidar.

UNA PSICÓLOGA FORENSE CON DEMASIADO CORAZÓN.

Rut tiene un sueldo que a duras penas le llega para pagar el alquiler y una hija a la que ve menos de lo que quisiera. Cuando conoce a Javier y a Alberta, Rut comprende enseguida que hay algo que no encaja en lo que le cuentan...

Así arranca una vertiginosa investigación en la que Rut luchará por salvar a Javier y Alberta al tiempo que se salva a sí misma.

Un extraordinario thriller psicológico que nos habla de la culpa, el amor y las mentiras.

**********

Opinión y Reseña:

Ya sabéis que no me puedo resistir a un buen thriller, y si encima incluye niños, no lo puedo dejar pasar, es mi debilidad, aunque lo pase fatal y me de muchísima angustia. Así que cuando ví que esta novela incluía todo eso, super que iba a mis lecturas a la de ya! En esta historia vamos a conocer a dos mujeres que pueden parecer antagonistas, pero en realidad se parecen mucho, ya que están pidiendo ayuda a gritos, y a Javi, un niño muy especial que me ha conquistado!


Sangre de mi Sangre, roscón de Reyes (sí, qué pasa?, aún tenemos...), café y un arma homicida!

La novela comienza con una especie de prólogo en la que ocurre una circunstancia con Javier y un profesor que va a desatar toda la historia. Rut, psicóloga forense tendrá que desplazarse hasta el Hospital a petición del colegio para realizar un informe del niño y la situación en la que se encuentra y a partir de ahí ya no podrá ni querrá separarse de esa familia. Rut trabaja como autónoma aunque bajo el yugo de su jefa, que es una arpía de mucho cuidado, así que cuando la psicóloga conoce a Alberta, y aún más a su hijo Javier, se toma el caso como suyo porque es un respiro de los casos que la tienen amargada y porque enseguida comprende que esa madre y ese hijo la necesitan, lo están gritando a voces, aunque la madre en un primer momento la despache con cajas destempladas y el niño no le haga mucho caso.

Poco a poco vamos a ir conociendo a la vez que Rut los avatares de esta familia formada por dos, por un niño sordo y mudo aunque su profesor sostiene que el niño hablaba, a lo largo del relato sabremos como ha llegado Javi a tener este problema, y aún más, porque el niño actúa así. Habrá momentos en los que sentiremos mucha impotencia cuando Alberta no está dispuesta a aceptar la ayuda de Rut, habrá momentos bonitos de intimidad con Javier, y poco a poco iremos adentrándonos en sus duras y miserables vidas, especialmente sentiremos lástima por el crío, porque tan pequeño ha visto y vivido cosas aberrantes, es fácil ponerte en la piel del chiquillo (por lo menos yo así lo he sentido). Lo que me ha costado más es empatizar con las dos protagonistas femeninas, quizás algo más con Rut, pero no con Alberta. Esto no quiere decir que sus personajes no estén bien construídos, al contrario, pero Rut me ha parecido algo pringada, de estas personas que no pegan un puñetazo en la mesa y dicen basta ya cuando es necesario, se entrega mucho con el caso e intenta salvar a Javier pero en su vida propia le cuesta salvarse a ella, en líneas generales no me ha aportado mucho, creo que es un poco desastre porque tiene una hija pequeña que prácticamente la está criando el abuelo. Caray, si eres autónoma organízate para estar con tu hija y preocuparte de ella no? En su vida amorosa también me parece una pazguata, que espera que se lo den todo hecho, no sé, no me ha convencido; y en cuanto a Alberta hay momentos en los que he sentido antipatía por ella, me ha costado entenderla, creo que en su espiral de autodestrucción se llevó por delante a su hijo y más cosas, y eso no se lo he perdonado. 

Todo esto tiene mucho de psicológico, realmente es que se trata de un thriller psicológico pero no al uso. Se nota que la autora es psicóloga forense y esto se refleja perfectamente en el libro, el fondo es muy psicológico, mucho análisis de la mente de los personajes, por ejemplo mostrando que sus acciones son el reflejo de sus vivencias... También tiene algunos momentos de tensión pero en verdad no son muchos, quizás encontramos un par de episodios a lo largo de la narración y el colofón final que si te mantiene más en vilo y tiene un momento brutal que te sorprende bastante.

Estructuralmente, la novela está compuesta por 28 capitulos no numerados sino que llevan títulos referentes a lo que vamos a leer. En tercera persona, menos los que llevan por título Perfil de Alberta, que son en pasado también y son relatados por Rut trazando un bosquejo de la mujer a la que quiere ayudar, que ya han intentado ayudar antes pero sin involucrarse, como para cubrir expediente, por eso Rut sí quiere que de verdad llegue esa ayuda, en estos pasajes es donde iremos conociendo todo lo que le ha pasado a esta madre, que insisto, no me ha llegado del todo, hay momentos muy duros por supuesto, y momentos en los que es digna de lástima, y no dudo de que la autora a lo largo de su trabajo como psicóloga forense habrá conocido a muchas Albertas, que son como el gatito que encuentras en la calle y que primero es arisco y se te tira pero cuando le tiendes la mano al final es manso y se deja acariciar y se abre en canal. Lo que pasa es que parece que Alberta por su rebeldía innata ha atraído muchas de las cosas que le han pasado, y Javier no se merecía acabar así por la mala cabeza de su madre, es por eso que tengo ese amor-odio con ella.

La autora pone muy bien el dedo en la llaga de los malos tratos y de la dejadez de las Instituciones, con muchos protocolos pero poca ayuda real. Quizás también se deba a experiencias de su trabajo. Sólo una persona como Rut, a lo que mucha gente pisotea, que no le va bien en lo personal, podía involucrarse con estas personas para intentar "triunfar" en algo en la vida, lo conseguirá y se unirá a la desgracia que sobrevuela sobre Alberta y Javier?

La novela se lee muy rápido, es adictiva, fluída, con algunos diálogos en Whasapt, con ironías, y pese a que no me hayan logrado conmover del todo las mujeres, (y mira que me gustan las novelas con mujeres protagonistas), no me importaría repetir con la autora y seguiré su pista.

En resumen, si buscas una novela que empiece con muchas incógnitas alrededor de un niño que se está transformando en un monstruo, con un fuerte trasfondo psicológico, con algunos -pocos- momentos de tensión, con reflexiones acerca de una maternidad que no sale como se espera, que te entretenga y se lea rápido, Sangre de mi Sangre puede ser tu novela.

**********


En cuanto a la autora,  Rebeca Tabales nació el 3 de junio de 1981 en Madrid. Fue una niña sensible y buscó formarse y realizarse en interpretación, pintura y música, con poca felicidad, hasta que un día de septiembre de 1995 anotó en su diario: “He decidido que quiero escribir”. Recibió su primera mención a los quince años. Sus poemas y relatos se publicaron en revistas locales. En 2001 quedó finalista del Premio La estación azul de Radio 3 con Llanto por el descenso de J. J. Sus primeros poemas se recogieron en la antología de Ignacio Elguero: Periféricos, quince poetas (U. P. José Hierro, 2002). Estudió psicología; cursó especializaciones en neurolingüística y psicología forense. Trabajó como asistente de investigación, camarera, auxiliar administrativa, teleoperadora, inventarista, logopeda, ayudante de guion y documentalista. En 2008 ganó el Ateneo Joven de Sevilla de Novela con Eres bella y Brutal (Algaida, 2008). Ha escrito la novela de la serie “Seis hermanas”, emitida en la 1 de TVE: Seis hermanas. Los años de la inocencia (Planeta, 2015). Cartas de la madame inglesa fue su tercera novela y actualmente triunfa con Sangre de Mi Sangre.

Y hasta aquí la reseña y la autora de hoy, espero que os guste, y espero que vosotr@s me contéis vuestras percepciones si la habéis leído, me gustaría saber si coincidimos en esas impresiones que me he llevado con esta lectura porque de eso se trata, de intercambiar opiniones y ver si coinciden o son totalmente contrarias (igual de bueno una cosa que la otra). Espero que la semana sea genial! Un abrazo grande!